Presentacion Arquitectura Geometrica Blanco Y Negro (1).pdf

ASPECTOS FUNDAMENTALES
DE LA
EDIFICACIÓN
Tecnológico Universitario Querétaro
Diego Yahir Corona Lugo
Airam Barrera Martínez
Héctor Facundo Romero Sánchez
Miguel de Jesús Chavero Sánchez
Carlos Alfredo Montes de Oca
Mónica Gil Ontiveros
CONCEPTOS
Y TERMINOS SOBRE
LA EDIFICACIÓN
¿Qué es una
edificación?
Se utiliza el término edificación para definir y
describir a todas aquellas construcciones
realizadas artificialmente por el ser humano con
diversos pero específicos propósitos. Las
edificaciones son obras que diseña, planifica y
ejecuta el ser humano en diferentes espacios,
tamaños y formas, en la mayoría de los casos para
habitarlas o usarlas como espacios de resguardo.
Las edificaciones más comunes y difundidas son los
edificios habitacionales, aunque también entran en
este grupo otras edificaciones tales como los
templos, los monumentos, los comercios, las
construcciones de ingeniería, etc.
SISTEMAS
CONSTRUCTIVOS
CLASIFICACIÓN SISTEMAS
CONSTRUCTIVOS
TRADICIONAL
TRADICIONAL ARTESANAL
INDUSTRIALIZADO
PREFABRICADO
SISTEMA CONSTRUCTIVO TRADICIONAL
Artesanal
Racionalizado
Evolucionado
Mampostería
Buena capacidad Portante
Diseño bioclimático
Acústico
Fácil modificación
Ventilación
Ladrillo
Cemento
Cañas
Madera
Cal
Se divide en:
Características:
Materiales Utilizados:
Cimientos
Mampostería
Pisos
Techo
Ventanas
Puertas
Cableado
Plomería
Detalles
Pintura
Noble
Útil a la hora de
Solido
Lento
caro
Deterioro por humedad
Secuencia de construcción:
Ventajas:
Desventajas
SISTEMA CONSTRUCTIVO TRADICIONAL ARTESANAL
Mano de obra sin
Poco conocimiento
Manual
Fácil aplicación
Adobe
Tapia
Piedra
Características:
certificar
Materiales Utilizados:
Comodidad
Aceptación
No mano de obra especial
Económico
Bajo rendimiento
No especialización
Lento
Agota recursos de
alreddedores
Ventajas:
Desventajas
SISTEMA CONSTRUCTIVO INDUSTRIALIZADO
Medios manuales
En serie
Rendimiento
Menos recursos
Tiempo Personal
Mayor control
Economía
Ecológico
Sin modificación
No es versátil
Ensamblar
Características:
Ventajas
Desventajas:
SISTEMA CONSTRUCTIVO PREFABRICADO
Hecho a medida
Técnicas
Bajo costo
Calidad
Calidad y limpieza
Antes de obra
Menor mano de obra
Estético
Especializado
No es versátil
Diseño especial
Ensamblar y fundir en concreto
Características:
Ventajas
Desventajas:
DIAGNÓSTICO DEL
PROBLEMA
CONSTRUCTIVO
DIAGNÓSTICO
El diagnóstico patológico de una edificación es un
proceso postconstructivo realizado mediante un
estudio que nos permite determinar la calidad de
los elementos constructivos intervenidos, es decir,
la durabilidad o vulnerabilidad de estos.
Entendemos que la calidad de un producto
constructivo persigue la durabilidad para mantener
la funcionalidad constructiva sin alterar la vida
útil de la edificación. Esta durabilidad depende de
la función constructiva del elemento en el edificio
y las acciones externas que actúan sobre él y que
pueden provocar el inicio de los procesos
patológicos, por tanto, la manifestación de su
vulnerabilidad.
DIAGNÓSTICO
El diagnóstico patológico de una edificación es un
proceso postconstructivo realizado mediante un
estudio que nos permite determinar la calidad de
los elementos constructivos intervenidos, es decir,
la durabilidad o vulnerabilidad de estos.
Entendemos que la calidad de un producto
constructivo persigue la durabilidad para mantener
la funcionalidad constructiva sin alterar la vida
útil de la edificación. Esta durabilidad depende de
la función constructiva del elemento en el edificio
y las acciones externas que actúan sobre él y que
pueden provocar el inicio de los procesos
patológicos, por tanto, la manifestación de su
vulnerabilidad.
ANALÍSIS
COSTO CONTRA
TIEMPO
CICLO DE VIDA Y ETAPAS
En las Dimensiones de la Administración del Ciclo
de Vida, existen variabilidades en las diversas
medidas de entrada y de salida (de Recursos) y el
hecho de que las diferentes medidas pueden ser mas
apropiadas en una etapa del Ciclo de Vida que en
otra sugiere que la administración del proyecto se
deben enfocar sobre ciertas dimensiones del
provecto Genéricas y Críticas.
Las mejores estimaciones generalmente se obtendrán
de las personas que supervisarán el trabajo o quien
haya tenido tal experiencia. Estas dimensiones son
Tiempo, Costo y Realización
CICLO DE VIDA Y ETAPAS
LOS COSTOS se refieren a los recursos que se
gastan durante el desarrollo de las etapas del
proyecto. Uno desearía evaluar o estimar de vez en
cuando los costos en términos de erogaciones
parciales, y algunas veces en términos de las
expediciones acumuladas totales o en otro caso en
ambas.
EL TIEMPO se refiere al tiempo de progreso del
programa que se ha establecido; basado en las
especificaciones del trabajo y en unas
consideraciones de los recursos a ser empleados al
llevar a cabo el trabajo.
Aquí se responden cuestiones como ¿Esta siguiendo
el proyecto el programa?,
¿Cuantos días debe tomar?, etc.
Cabe mencionar que el costo y el tiempo están
íntimamente relacionados ya que el costo depende
del tiempo y el tiempo depende del costo.
ECONOMÍA DE
UNA CONSTRUCCIÓN
DETERMIINADA
ECONOMÍA
La economía de la construcción se refiere al estudio de los aspectos económicos
relacionados con la industria de la construcción. Esta industria abarca la
construcción de edificios residenciales, comerciales e industriales, así como
proyectos de infraestructura como carreteras, puentes, aeropuertos y sistemas
de transporte. La economía de la construcción analiza los factores que influyen
en el costo, la oferta y la demanda de la construcción, así como en la
rentabilidad de los proyectos. También se estudian los riesgos y los
rendimientos asociados con las inversiones en construcción.
Se desarrollan presupuestos para los proyectos y se evalúa su viabilidad
económica. Durante las fases de crecimiento económico, la demanda de
construcción tiende a aumentar, mientras que en períodos de recesión económica
puede disminuir. Esto tiene un impacto en la inversión y la rentabilidad de la
industria. Estas políticas pueden fomentar o desalentar la inversión y el
crecimiento en el sector.
Los cambios en los precios de las propiedades, la oferta y la demanda de
viviendas y las tendencias del mercado afectan la actividad de construcción y
la rentabilidad de los proyectos.
Presentacion Arquitectura Geometrica Blanco Y Negro (1).pdf
Presentacion Arquitectura Geometrica Blanco Y Negro (1).pdf
1 de 19

Recomendados

SESION 04 - Residente de Obras Públicas.pptx por
SESION 04 - Residente de Obras Públicas.pptxSESION 04 - Residente de Obras Públicas.pptx
SESION 04 - Residente de Obras Públicas.pptxCarlosAlbertoHuamanG1
2 vistas7 diapositivas
Capitulo i gerencia de la construccion por
Capitulo i  gerencia de la construccion Capitulo i  gerencia de la construccion
Capitulo i gerencia de la construccion María Castillo
364 vistas29 diapositivas
Pena por
PenaPena
PenaEduar Paz Tantaquispe
504 vistas21 diapositivas
Presentación proyecto de grado por
Presentación proyecto de gradoPresentación proyecto de grado
Presentación proyecto de gradoTatiana Ovalle
51 vistas15 diapositivas
Presentación proyecto de grado por
Presentación proyecto de gradoPresentación proyecto de grado
Presentación proyecto de gradoedwin lopez
92 vistas15 diapositivas
LA CONSTRUCCIÓN EN LA ARQUITECTURA.pdf por
LA  CONSTRUCCIÓN EN LA ARQUITECTURA.pdfLA  CONSTRUCCIÓN EN LA ARQUITECTURA.pdf
LA CONSTRUCCIÓN EN LA ARQUITECTURA.pdfWillamsdanielSanabri1
11 vistas20 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion Arquitectura Geometrica Blanco Y Negro (1).pdf

Unidad 1 administracion de proyectos por
Unidad 1 administracion de proyectosUnidad 1 administracion de proyectos
Unidad 1 administracion de proyectosJOSE GIL CORDOBA GARFIAS
6.8K vistas41 diapositivas
Ciclo de Vida de un Proyecto por
Ciclo de Vida de un ProyectoCiclo de Vida de un Proyecto
Ciclo de Vida de un ProyectoJose Manuel Silva Gomez
1.9K vistas28 diapositivas
1 Costos de la Construcción Clase 1 - Unidad 1-2.pptx por
1 Costos de la Construcción Clase 1 - Unidad 1-2.pptx1 Costos de la Construcción Clase 1 - Unidad 1-2.pptx
1 Costos de la Construcción Clase 1 - Unidad 1-2.pptxReni_19
7 vistas19 diapositivas
Planificación y Control de Proyectos de Construcción por
Planificación y Control de Proyectos de ConstrucciónPlanificación y Control de Proyectos de Construcción
Planificación y Control de Proyectos de ConstrucciónManuel García Naranjo B.
110.5K vistas35 diapositivas
Presentación1 por
Presentación1Presentación1
Presentación1Lorena Rodriguez Jaimez
52 vistas8 diapositivas
Capítulo 15 del REP-2021.pptx por
Capítulo 15 del REP-2021.pptxCapítulo 15 del REP-2021.pptx
Capítulo 15 del REP-2021.pptxCarlos Mendez
3 vistas15 diapositivas

Similar a Presentacion Arquitectura Geometrica Blanco Y Negro (1).pdf(20)

1 Costos de la Construcción Clase 1 - Unidad 1-2.pptx por Reni_19
1 Costos de la Construcción Clase 1 - Unidad 1-2.pptx1 Costos de la Construcción Clase 1 - Unidad 1-2.pptx
1 Costos de la Construcción Clase 1 - Unidad 1-2.pptx
Reni_197 vistas
Capítulo 15 del REP-2021.pptx por Carlos Mendez
Capítulo 15 del REP-2021.pptxCapítulo 15 del REP-2021.pptx
Capítulo 15 del REP-2021.pptx
Carlos Mendez3 vistas
Universidad alas peruanas tesis (autoguardado) por grover2303
Universidad  alas  peruanas  tesis (autoguardado)Universidad  alas  peruanas  tesis (autoguardado)
Universidad alas peruanas tesis (autoguardado)
grover23035K vistas
Ensayo final equipo 8 por BuapEquipo8
Ensayo final equipo 8Ensayo final equipo 8
Ensayo final equipo 8
BuapEquipo8476 vistas
Administracion e Inspeccion de obras por jomagoutor
Administracion e Inspeccion de obrasAdministracion e Inspeccion de obras
Administracion e Inspeccion de obras
jomagoutor1K vistas
Códigos y Estándares en los Procesos Constructivos de Obras Civiles por Miguel Ernesto Navarrete
Códigos y Estándares en los Procesos Constructivos de Obras Civiles Códigos y Estándares en los Procesos Constructivos de Obras Civiles
Códigos y Estándares en los Procesos Constructivos de Obras Civiles
Encargado de Calidad en una Obra: Una especialidad incipiente y necesaria en ... por Nelson B
Encargado de Calidad en una Obra: Una especialidad incipiente y necesaria en ...Encargado de Calidad en una Obra: Una especialidad incipiente y necesaria en ...
Encargado de Calidad en una Obra: Una especialidad incipiente y necesaria en ...
Nelson B1.1K vistas
Arquitectura Contable por UDLA
Arquitectura ContableArquitectura Contable
Arquitectura Contable
UDLA6.5K vistas

Último

Informe What Worries the World_Resumen global - Octubre 2023.pdf por
Informe What Worries the World_Resumen global - Octubre 2023.pdfInforme What Worries the World_Resumen global - Octubre 2023.pdf
Informe What Worries the World_Resumen global - Octubre 2023.pdfAproximacionAlFuturo
7 vistas35 diapositivas
Trabajo-1.docx por
Trabajo-1.docxTrabajo-1.docx
Trabajo-1.docxAnaSofaRosmaya
9 vistas3 diapositivas
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento tecnologia.docx por
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento tecnologia.docxDesarrollo de Habilidades de Pensamiento tecnologia.docx
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento tecnologia.docxSaritaxuvu
10 vistas18 diapositivas
Manual Slideshare.pdf por
Manual Slideshare.pdfManual Slideshare.pdf
Manual Slideshare.pdfmartinezmartinjuanlu
7 vistas10 diapositivas
BOLETIN AGΩRA CONSULTORIAS DELITOS DE MAYOR IMPACTO SOCIAL EN COLOMBIA ... por
BOLETIN AGΩRA CONSULTORIAS  DELITOS  DE  MAYOR IMPACTO  SOCIAL  EN  COLOMBIA ...BOLETIN AGΩRA CONSULTORIAS  DELITOS  DE  MAYOR IMPACTO  SOCIAL  EN  COLOMBIA ...
BOLETIN AGΩRA CONSULTORIAS DELITOS DE MAYOR IMPACTO SOCIAL EN COLOMBIA ...Orlando Hernandez
14 vistas20 diapositivas
Proyecto Tercer Periodo Informática - 9-2 -1.pdf56 por
Proyecto Tercer Periodo Informática - 9-2 -1.pdf56Proyecto Tercer Periodo Informática - 9-2 -1.pdf56
Proyecto Tercer Periodo Informática - 9-2 -1.pdf56DanielDavila95
20 vistas5 diapositivas

Último(20)

Informe What Worries the World_Resumen global - Octubre 2023.pdf por AproximacionAlFuturo
Informe What Worries the World_Resumen global - Octubre 2023.pdfInforme What Worries the World_Resumen global - Octubre 2023.pdf
Informe What Worries the World_Resumen global - Octubre 2023.pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento tecnologia.docx por Saritaxuvu
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento tecnologia.docxDesarrollo de Habilidades de Pensamiento tecnologia.docx
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento tecnologia.docx
Saritaxuvu10 vistas
BOLETIN AGΩRA CONSULTORIAS DELITOS DE MAYOR IMPACTO SOCIAL EN COLOMBIA ... por Orlando Hernandez
BOLETIN AGΩRA CONSULTORIAS  DELITOS  DE  MAYOR IMPACTO  SOCIAL  EN  COLOMBIA ...BOLETIN AGΩRA CONSULTORIAS  DELITOS  DE  MAYOR IMPACTO  SOCIAL  EN  COLOMBIA ...
BOLETIN AGΩRA CONSULTORIAS DELITOS DE MAYOR IMPACTO SOCIAL EN COLOMBIA ...
Orlando Hernandez14 vistas
Proyecto Tercer Periodo Informática - 9-2 -1.pdf56 por DanielDavila95
Proyecto Tercer Periodo Informática - 9-2 -1.pdf56Proyecto Tercer Periodo Informática - 9-2 -1.pdf56
Proyecto Tercer Periodo Informática - 9-2 -1.pdf56
DanielDavila9520 vistas
Análisis de preguntas Grafotécnicas por ShuduSnuff
Análisis de preguntas GrafotécnicasAnálisis de preguntas Grafotécnicas
Análisis de preguntas Grafotécnicas
ShuduSnuff5 vistas
BOLETIN AGORA CONSULTORIAS COMPARATIVO DELITOS DE MAYOR IMPACTO SOCIAL E... por Orlando Hernandez
BOLETIN AGORA CONSULTORIAS  COMPARATIVO DELITOS  DE  MAYOR IMPACTO  SOCIAL  E...BOLETIN AGORA CONSULTORIAS  COMPARATIVO DELITOS  DE  MAYOR IMPACTO  SOCIAL  E...
BOLETIN AGORA CONSULTORIAS COMPARATIVO DELITOS DE MAYOR IMPACTO SOCIAL E...
Orlando Hernandez286 vistas
Taller Fundamentos de Electricidad y Electrónica..pdf por angelica gutierrez
Taller Fundamentos de Electricidad y Electrónica..pdfTaller Fundamentos de Electricidad y Electrónica..pdf
Taller Fundamentos de Electricidad y Electrónica..pdf
FUTBOL-CLUB-BARCELONA-CLUB-DE-FORMACION-.pdf por juliagili
FUTBOL-CLUB-BARCELONA-CLUB-DE-FORMACION-.pdfFUTBOL-CLUB-BARCELONA-CLUB-DE-FORMACION-.pdf
FUTBOL-CLUB-BARCELONA-CLUB-DE-FORMACION-.pdf
juliagili7 vistas

Presentacion Arquitectura Geometrica Blanco Y Negro (1).pdf

  • 1. ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA EDIFICACIÓN Tecnológico Universitario Querétaro Diego Yahir Corona Lugo Airam Barrera Martínez Héctor Facundo Romero Sánchez Miguel de Jesús Chavero Sánchez Carlos Alfredo Montes de Oca Mónica Gil Ontiveros
  • 3. ¿Qué es una edificación? Se utiliza el término edificación para definir y describir a todas aquellas construcciones realizadas artificialmente por el ser humano con diversos pero específicos propósitos. Las edificaciones son obras que diseña, planifica y ejecuta el ser humano en diferentes espacios, tamaños y formas, en la mayoría de los casos para habitarlas o usarlas como espacios de resguardo. Las edificaciones más comunes y difundidas son los edificios habitacionales, aunque también entran en este grupo otras edificaciones tales como los templos, los monumentos, los comercios, las construcciones de ingeniería, etc.
  • 6. SISTEMA CONSTRUCTIVO TRADICIONAL Artesanal Racionalizado Evolucionado Mampostería Buena capacidad Portante Diseño bioclimático Acústico Fácil modificación Ventilación Ladrillo Cemento Cañas Madera Cal Se divide en: Características: Materiales Utilizados: Cimientos Mampostería Pisos Techo Ventanas Puertas Cableado Plomería Detalles Pintura Noble Útil a la hora de Solido Lento caro Deterioro por humedad Secuencia de construcción: Ventajas: Desventajas
  • 7. SISTEMA CONSTRUCTIVO TRADICIONAL ARTESANAL Mano de obra sin Poco conocimiento Manual Fácil aplicación Adobe Tapia Piedra Características: certificar Materiales Utilizados: Comodidad Aceptación No mano de obra especial Económico Bajo rendimiento No especialización Lento Agota recursos de alreddedores Ventajas: Desventajas
  • 8. SISTEMA CONSTRUCTIVO INDUSTRIALIZADO Medios manuales En serie Rendimiento Menos recursos Tiempo Personal Mayor control Economía Ecológico Sin modificación No es versátil Ensamblar Características: Ventajas Desventajas:
  • 9. SISTEMA CONSTRUCTIVO PREFABRICADO Hecho a medida Técnicas Bajo costo Calidad Calidad y limpieza Antes de obra Menor mano de obra Estético Especializado No es versátil Diseño especial Ensamblar y fundir en concreto Características: Ventajas Desventajas:
  • 11. DIAGNÓSTICO El diagnóstico patológico de una edificación es un proceso postconstructivo realizado mediante un estudio que nos permite determinar la calidad de los elementos constructivos intervenidos, es decir, la durabilidad o vulnerabilidad de estos. Entendemos que la calidad de un producto constructivo persigue la durabilidad para mantener la funcionalidad constructiva sin alterar la vida útil de la edificación. Esta durabilidad depende de la función constructiva del elemento en el edificio y las acciones externas que actúan sobre él y que pueden provocar el inicio de los procesos patológicos, por tanto, la manifestación de su vulnerabilidad.
  • 12. DIAGNÓSTICO El diagnóstico patológico de una edificación es un proceso postconstructivo realizado mediante un estudio que nos permite determinar la calidad de los elementos constructivos intervenidos, es decir, la durabilidad o vulnerabilidad de estos. Entendemos que la calidad de un producto constructivo persigue la durabilidad para mantener la funcionalidad constructiva sin alterar la vida útil de la edificación. Esta durabilidad depende de la función constructiva del elemento en el edificio y las acciones externas que actúan sobre él y que pueden provocar el inicio de los procesos patológicos, por tanto, la manifestación de su vulnerabilidad.
  • 14. CICLO DE VIDA Y ETAPAS En las Dimensiones de la Administración del Ciclo de Vida, existen variabilidades en las diversas medidas de entrada y de salida (de Recursos) y el hecho de que las diferentes medidas pueden ser mas apropiadas en una etapa del Ciclo de Vida que en otra sugiere que la administración del proyecto se deben enfocar sobre ciertas dimensiones del provecto Genéricas y Críticas. Las mejores estimaciones generalmente se obtendrán de las personas que supervisarán el trabajo o quien haya tenido tal experiencia. Estas dimensiones son Tiempo, Costo y Realización
  • 15. CICLO DE VIDA Y ETAPAS LOS COSTOS se refieren a los recursos que se gastan durante el desarrollo de las etapas del proyecto. Uno desearía evaluar o estimar de vez en cuando los costos en términos de erogaciones parciales, y algunas veces en términos de las expediciones acumuladas totales o en otro caso en ambas. EL TIEMPO se refiere al tiempo de progreso del programa que se ha establecido; basado en las especificaciones del trabajo y en unas consideraciones de los recursos a ser empleados al llevar a cabo el trabajo. Aquí se responden cuestiones como ¿Esta siguiendo el proyecto el programa?, ¿Cuantos días debe tomar?, etc. Cabe mencionar que el costo y el tiempo están íntimamente relacionados ya que el costo depende del tiempo y el tiempo depende del costo.
  • 17. ECONOMÍA La economía de la construcción se refiere al estudio de los aspectos económicos relacionados con la industria de la construcción. Esta industria abarca la construcción de edificios residenciales, comerciales e industriales, así como proyectos de infraestructura como carreteras, puentes, aeropuertos y sistemas de transporte. La economía de la construcción analiza los factores que influyen en el costo, la oferta y la demanda de la construcción, así como en la rentabilidad de los proyectos. También se estudian los riesgos y los rendimientos asociados con las inversiones en construcción. Se desarrollan presupuestos para los proyectos y se evalúa su viabilidad económica. Durante las fases de crecimiento económico, la demanda de construcción tiende a aumentar, mientras que en períodos de recesión económica puede disminuir. Esto tiene un impacto en la inversión y la rentabilidad de la industria. Estas políticas pueden fomentar o desalentar la inversión y el crecimiento en el sector. Los cambios en los precios de las propiedades, la oferta y la demanda de viviendas y las tendencias del mercado afectan la actividad de construcción y la rentabilidad de los proyectos.