1. MIEMBROS DEL GRUPO: AVELLANEDA,
CABRERA, FERNANDEZ, LÓPEZ Y LÓPEZ
ARMENGOL
Trabajo Practico sobre:
4to Soc.
2. El término Biblia se refiere a la colección de escritos que la
Iglesia de Dios ha reconocido solemnemente como
inspirados.
El nombre se deriva de la expresión griega Biblia (los
libros), que comenzó a usarse en las primeros siglos del
cristianismo para designar el volumen sagrado completo.
Significa “El Libro”, a modo de eminencia, y por lo tanto
manifiesta muy bien el carácter sagrado de nuestra
literatura inspirada. Además, la Biblia es el texto mas
documentado de toda la Antigüedad. A diferencia de los
demás libros, tiene origen, humano y divino. La Biblia es un
libro humano hecho por hombres, para los hombres. Es
además, y sobre todo, un libro divino, hecho por dios, para
transmitir a los hombres, por medio de los mismos, un
mensaje sobrenatural de cordialidad y misericordia.
3. La Biblia es el libro del pueblo de Dios. Esta dividida en la Antigua Alianza que se
conforma de 46 libros y la Nueva Alianza que se conforma de 27 libros.
La Biblia fue escrita por varios autores hombres, bajo la inspiración del Espíritu
Santo. Cada autor humano tiene su estilo e incluso sus pretensiones y de ello se
sirve Dios para comunicarnos su mensaje. Las textos bíblicos no surgieron de la
nada. Se trata de un equilibrio mucho mas delicado y realista: Dios se sirve del
hombre para realizar su obra. Como los libros fueron inspirados por Dios, no
presentan contradicciones entre si. Además, la Biblia a pesar de su diversidad
tiene unidad. De mismo que es una, también es Santa y verdadera. Pues Dios es
santo y en la Biblia no hay error. A su vez la Biblia no pretende ser ni un libro
científico ni un libro histórico. Para comprender con nuestra capacidad la
Revelación divina no basta con centrarse en la literalidad de las palabras, sino
en lo que quiere transmitir con ellas. En el caso de la Biblia, es conveniente estar
en sintonía con quien la inspiro de forma que no nos quedamos con la parte
anecdótica del texto, sino que podemos captar sus verdades mas profundas. La
Biblia es un texto revelado por lo cual para poder entenderlo es necesario
establecer una relación con Dios.
Es importante decir, que Dios se da a conocer a los hombres por medio de
Hechos y Palabras sobre las verdades necesarias para nuestra Salvación. Estas
etapas podemos verlas plasmadas en la Biblia: La Creación (Adán y Eva), el
Diluvio(Noe), Promesas y descendencias(Abraham), El pueblo elegido(Moises),
el anuncio del Mesías(Los Profetas) ,y la Plenitud y Revelación de Jesucristo.
4. “Las Sagradas Escrituras, que abarcan el
Antiguo y Nuevo Testamento, constituyen
la Palabra de Dios escrita, transmitida
por inspiración divina mediante los
santos hombres de Dios que hablaron y
escribieron siendo inspirados por
el Espíritu Santo.
Está compuesta por 46 libros del
Antiguo Testamento y 27 del Nuevo.
Al conjunto de libros reconocidos por la
Iglesia de los llama Canon. Se trata de
distintas voces con diferentes acentos
que reflejan el compromiso de Dios con
los hombres y su fidelidad.
5. ¿QUIÉN ES EL AUTOR DE LA BIBLIA?
El autor principal de a Biblia es Dios, que se sirve del
escritor humano para hablar con los hombres.. Dios,
sin embargo, ni anula, ni lesiona en nada las
facultades intelectivas y volitivas del autor
secundario, que es e hombre. Dios, ilumina el
entendimiento del escritor sagrado para que pueda
juzgar con certeza divina sobre unas verdades que él
conoce o por experiencia propia o porque se lo han
dicho otros, o porque e mismo Dios se lo ha
revelado. En esto consiste la Inspiración, la cual es
un hecho sobrenatural, a cuyo conocimiento el
hombre puede llegar únicamente atreves de a
revelación divina, lo que se concreta en la Sagrada
Escritura Católica.
6. ¿LA BIBLIA ES UN LIBRO HISTÓRICO?
La Biblia no es histórica en el sentido en que se puede entender la ciencia histórica en la
actualidad. Tal idea seria un anacronismo: no utiliza documentación contrastable y recurre
en numerosas ocasiones a alegorías o a relatos propios de la época para facilitas la
transmisión de la Salvación. Esta transmisión podía ser oral o escrita:
Oralmete: los Apostoles mediante su predicación, su ejemplo y sus instituciones,
trasmitieron las obras y palabras de Cristó y lo que el Espíritu Santo les enseñó.
Por escrito: los mimos Apóstoles y otros de su generación pusieron por escrito el
mensaje de Salvación inspirados por el Espíritu Santo.
Pero que no sea un libro de historia no significa que sea falso, transmite verdades y hace
referencia a hechos ocurridos realmente. Por eso abundan las referencias a personajes
históricos: en el mismo Credo se nombra a Pilatos, señalando que la segunda Persona de
la Santísima Trinidad se encarno y padeció en un lugar y bajo una persona determinada,
es decir, que no se trata de un mito o un símbolo.
El historiador de la Antigüedad no tenia como objetivo dejar un documento para las
generaciones posteriores.. Lo que pretendía era enseñarles el pasado de sus
contemporáneos. Los autores de la Biblia tenían una perspectiva que dependía de su fe.
Aportaban, así, un punto de vista ajeno al de otros escritores de su misma época. Lo que
transmiten, aunque no siempre sea un calco de la realidad, permite entenderá en un
sentido pleno. Lo primero es lo que se capta por los sentido; lo segundo constituye la
realidad histórica de lo que aconteció, realidad que se apoya tanto en sucesos visibles
como en lo que se acepta por la virtud de la fe.
7. Para los cristianos, Cristo es la Palabra única, perfecta e
insuperable del Padre. En El, el Dios invisible se hace visible.
El Señor quiso darse a conocer gradualmente para
acostumbrar al hombre a comprender a Dios. Así El, se
revelo por medio de los profetas, Apóstoles, el testimonio de
los creyentes y de un modo muy especial a través de la
Sagrada Escritura. En la Biblia, el Espíritu Santo, rebela lo
que Dios quiere decirnos. La transmisión del Evangelio se
hizo de dos maneras, de forma oral y escrita. Junto con la
Biblia se encuentra la Tradición, es decir la Palabra de Dios
que Cristo encomendó a sus Apóstoles u que es transmitida a
sus sucesores para que la conserven, expongan y difundan,
iluminados por el Espíritu Santo. La Escritura y la Tradición
unidas y compenetradas hacen presente el misterio de Cristo
en su Iglesia, además la Sagrada Escritura y la Tradición
tienen una misma fuente que es Dios, y tienden por ello a un
mismo fin. De ahí que la interpretación autentica de la
Palabra de Dios, oral o escrita, la ejercite el Magisterio vivo
de la Iglesia en e nombre de Jesús. El Magisterio es un
conjunto de enseñanzas de los Apóstoles y de sus sucesores,
al ejercer la misión de enseñar lo que les confió Jesús
Por lo que:
Dios hablo antiguamente a nuestros antepasados ir medio de
los profetas pero ahora este momento final nos habla por
medio del hijo.
Para los cristianos, Cristo es la palabra única, perfecta e
insuperable del padre. En Él, el Dios se hace se hace visible.
Él reveló por medio de los profetas, los Apóstoles, el
testimonio de los creyentes y, de un modo muy especial, a
través de la Sagrada Escritura.
8. ¿QUÉ ES EL ANTIGUO TESTAMENTO?
El Antiguo Testamento es— la primera parte de la Biblia. Contiene el
Pentateuco, y otras series de libros históricos, sapienciales y proféticos. En total
se numeran en el Antiguo Testamento 46 libros en la versión de la Iglesia
católica. El Antiguo Testamento son libros y cartas que recogen en esencia las
principales narraciones del inicio de los tiempos según los judíos y los sucesos
que sacudieron al pueblo hebreo en Egipto.
Se conforma por:
-El Pentateuco: el Génesis, El Éxodo, Levítico, Numero y Deuteronomio.
-Los Libros Históricos: Josué, Jueces, Rut, I y II Samuel, I y II Reyes, I y II
Crônicas, Esdras, Nehemias, Tobias, Judit, Ester y I y II Macabeos.
-Los Libros Poéticos: Job, Salmos, Provérbios, Eclesiastes, El Cantar de los
Cantares, Sabiduría y Eclesiásticos.
-Porfetas Mayores: Isaias, Jeremias, Lamentciones, Baruc, Ezequiel y Daniel.
-Profetas Menores(Menores no porque fuesen profetas de una categoría menor,
sino por la escasa extensión de sus profecías, con relación a los Profetas
Mayores): Oseas, Joel, Amos, Abdias, Jonas, Miqueas, Nahum, Habacuc,
Sofonías, Ageo, Zacarías y Malaquías.
10. Génesis: relata la historia de la creación del mundo, el
relato de la caída de Adán del jardín del Edén, la
narración del Diluvio Universal, la historia de la Torre
de Babel, el llamado del patriarca Abraham y la
aparición de las 12 tribus de Israel que terminarían
viviendo en Egipto.
Éxodo: Los principales hechos del libro giran alrededor
de la partida de los esclavos hebreos de Egipto, bajo el
liderazgo de Moisés, y culmina fervorosamente con la
entrega de la Sagrada Torá en el monte Sinaí.
Levítico: Este libro trata los temas de las leyes
referidas a los sacrificios, la consagración de los
sacerdotes y las leyes referidas a la pureza y santidad;
mayormente mandamientos para los grupos levitas y
sacerdotales.
Números: Este libro narra los mandamientos dados
durante las estancias en el Sinaí, el desierto de Qades-
Barnea y los llanos de Moab.
Deuteronomio: Este libro relata lo que sucedió desde la
entrega de las Tablas de la Ley hasta la llegada a los
llanos de Moab. Es considerado el discurso final de
Moisés antes de morir.
11. Libro de Josué: Este libro narra la conquista de la Tierra
Prometida y el reparto que Josué efectúa entre las diversas
tribus. Luego trata algunos temas de la Asamblea de Siquem y
de las disposiciones de Josué. Es considerado libro profético
en el canon judío.
Libro de los Jueces: Narra el período que va desde la muerte
de Josué hasta el nacimiento de Samuel, un tiempo en que el
pueblo de Israel ha abandonado su vida nómada y acaba de
instalarse como semisedentarios primero y agricultores luego,
habitando en casas de material o chozas de adobe. Es
considerado libro profético en el canon judío.
Libro de Rut: El libro narra la historia de Elimélec,
un efrateo de Belén de Judá que emigró con su familia al país
de Moab. Su mujer se llamaba Noemí y sus hijos, Majlón y
Quilión. Al morir Elimélec, sus dos hijos se casaron con Orpá y
Rut de Moab, respectivamente.
Primer Libro de Samuel: Este libro cuenta la historia
de Samuel y del reinado del rey Saúl hasta su muerte,
incluyendo la guerra de los israelitas contra los filisteos y la
gran hazaña del pastorcillo David al derrotar al gigante Goliat.
Es considerado libro profético en el canon judío.
Segundo Libro de Samuel: siendo la continuación de I Samuel,
cuenta la historia de Israel a partir de la muerte del rey Saúl y el
subsiguiente reinado de David, con un suplemento al final.
Primer Libro de los Reyes: Este libro cuenta la historia del
reinado de Salomón, hijo de David y de los reinos de Judá e
Israel.
Segundo Libro de los Reyes: En este libro continúa la historia
de los reinos de Judá e Israel desde la muerte de Salomón
hasta la caída de Samaria y de Jerusalén, cabe resaltar que
todos los reyes israelitas hicieron lo malo a los ojos de Dios,
entre ellos, Jeroboam, Omrí, Ahab y Jezabel, Oseas y Joacaz.
También relata los milagros del profeta Eliseo y al final del libro
se continúa la historia para culminar en el Exilio de Babilonia
I Crónicas: Este libro en particular narra el período
comprendido desde los orígenes hasta la muerte de David.
Cuenta la historia desde Adán hasta Saúl en su primera mitad y
luego la de David.
II Crónicas: Este libro en particular narra el período
comprendido entre la muerte de David y la liberación final.
Cuenta la historia de cada rey de manera muy esquemática y
12. I Crónicas: Este libro en particular narra el período comprendido
desde los orígenes hasta la muerte de David. Cuenta la historia
desde Adán hasta Saúl en su primera mitad y luego la de David.
II Crónicas: Este libro en particular narra el período
comprendido entre la muerte de David y la liberación final.
Cuenta la historia de cada rey de manera muy esquemática y no
exhaustiva, indicando en general: nombre del padre, nombre de
la madre, duración del reinado, sucesor, lugar de la sepultura,
principales acontecimientos y sincronía de cada uno de los
reyes de Israel.
Libro de Esdras: Esdras trata especialmente de la
reconstrucción del Templo y de la organización legal del
judaísmo.
Libro de Nehemías: este libro narra la reconstrucción de las
murallas de Jerusalén, el arreglo del templo y las reformas
llevadas a cabo por Nehemías.
Libro de Tobías: Es parte del canon católico y ortodoxo mas no
el de la mayoría de las iglesias protestantes y la religión judía .
Este libro relata el acompañamiento que el arcángel Rafael hace
a un joven lleno de fe, que va a buscar esposa y finalmente se
casa luego de sortear enormes dificultades con la ayuda del
ángel enviado por Dios. Es una apología de los valores
familiares y humanos.
Libro de Judit: El libro cuenta la historia de Judit hija de Merari
en plena guerra de Israel contra el ejército asirio.
Libro de Ester: Es de gran valor entre el pueblo judío, ya que
narra la salvación de los judíos de un exterminio inminente
preparado por Haman el amalecita. Dicha salvación se
conmemora con la fiesta de Purim.
I Macabeos: forma parte del canon católico y ortodoxo mas no
del canon protestante y judio. Macabeos narra el intento de
helenizar por la fuerza a los judíos por parte de Antíoco IV
Epífanes.
II Macabeos: El libro se centra en dos fiestas religiosas: la
Dedicación del Templo luego de su reconstrucción (Jánuca), y
el día en que Nicanor asedia el templo. También cuenta la
historia de Heliodoro, y el martirio de Eléazaro, y de los siete
hermanos y su madre. Al igual que I Macabeos, es parte del
canon católico y ortodoxo mas no del de la mayoría de los
protestantes y los judios
13. Libro de Job: Éste libro, cuenta la historia de Job
(Biblil), un hombre justo y temeroso de Dios que
es probado duramente para ver si negaba a Dios
y se apartaba de él.
Libro de los Salmos: Este libro contiene salmos y
oraciones, mayormente del rey David.
Proverbios: son las enseñanzas de la filosofía
teológica que enseñan al hombre a ser como los
sabios y a vivir en consecuencia.
Eclesiastés: Es el compendio de las meditaciones
de Salomón. Tras investigar la vida y ver que todo
es vanidad, discurre que lo único importante en
la vida es guardar la Palabra de Dios, por la cual
seremos juzgados.
El Cantar de los Cantares: Trata de dos
amantes, Salomón y Sulamit, que han sido
obligados a separarse.
Libro de la Sabiduría: pertenece al canon católico
y ortodoxo. Este libro se dirige a los hermanos de
su autor alertándolos sobre la ruina a los que los
conducirán la idolatría y el ateísmo si se dejasen
llevar por ellos.
Libro del Eclesiástico: El libro está dirigido a los
judíos piadosos que quieran vivir la vida según la
Ley, sin olvidar a los paganos que quieran saber
lo que les espera al convertirse en buenos judíos.
14. Libro de Isaías: Este libro contiene profecías con muy vivos
destellos de tempranos sueños y aspiraciones de una redención
universal para todos los pueblos de la tierra. La exégesis
moderna lo divide en al menos tres grandes colecciones de
poemas proféticos (Capítulos 1-35, 40-55 y 56-66), y un apéndice
histórico (Capítulos 36-39), en parte paralelo o retomado de
partes o pasajes de II Reyes.
Libro de Jeremías: Este libro contiene la historia y profecías de
Jeremías, un hidalgo judío sumamente sensible, que desde muy
joven se sintió obligado a concienciar al pueblo de la necesidad
de ser fieles y obedientes ante Dios. De manera insistente
profetizó el exilio y destierro del pueblo y de los reyes de Judá
por Nabucodonosor de Babilonia, por lo que muchas veces se
metió en problemas con las autoridades civiles y religiosas del
Reino de Judá.
Libro de las Lamentaciones: Este libro contiene cuatro
lamentaciones acróstico-alefáticas, y una oración, escritas con
motivo de la devastación de Jerusalén tras caer en las manos de
Nabucodonosor II. Evocan vivamente los horrores del sitio, caída
y destrucción de Jerusalén, y la insondable pena de ver a los
judíos humillados, marchando hacia el exilio, llevados como
ovejas por los conquistadores babilonios.
Libro de Baruc: Baruc o Baruj Es un texto que pertenece al
canon católico y ortodoxo mas no al de la mayoría de los
protestantes y judíos . Es una serie de documentos adscritos a
Baruc o Baruj, escriba y secretario del profeta Jeremías, en
donde se alecciona a los judíos sobre cómo afrontar y
sobrellevar el exilio y cautiverio con responsabilidad y dignidad,
y lealtad al Señor. Numerosos autores, así como editores de los
escritos bíblicos, presentan como un cuerpo de texto
independiente del cuerpo de este libro de Baruc, el Capítulo 6,
que contiene una Epístola adscrita al profeta Jeremías.
Libro de Ezequiel: En la introducción, Dios entrega al profeta los
lineamientos de su misión profética, mientras que los capítulos
siguientes detallan una larga serie de amenazas y futuros
castigos para Jerusalén y Judá, para los falsos profetas y, en
general, para todos los judíos que han pecado antes de la
invasión de Nabucodonosor.
Libro de Daniel: Este libro es la suma de hasta doce distintos
documentos que relatan historias y visiones adscritas a Daniel,
un sabio y consejero judío del exilio que prestó sus servicios en
15. Libro de Oseas: Este libro relata una profecía que se divide en dos
partes.
Libro de Joel: El libro de Joel se encuentra dividido en dos partes
claramente diferenciadas. En la primera, una devastadora plaga de
langostas destruye el país, produciendo una celebración
penitencial entre las víctimas. La segunda parte trata acerca de los
frutos de la penitencia y de la liberación que anuncia una
redención futura.
Libro de Amós: Este libro da un mensaje de advertencia hacia las
naciones paganas y a los pecadores de Judá e Israel ya que serán
juzgados por Yavé (Dios) y castigados pero eventualmente
podrían ser perdonados.
Libro de Abdías: El libro de Abdías profetiza la venganza de Yavé
contra Edom, que llegará en 312 con su conquista por parte de los
árabes.
Libro de Jonás: El libro da cuenta del profeta Jonás y una historia
bien conocida en la cual Dios manda a Jonás profetizar o predicar
al pueblo de Nínive para persuadirlos de arrepentirse o recibir
destrucción.
Libro de Miqueas: Este libro trata sobre el castigo de Dios sobre el
reino del norte por pecados como: idolatría, adoración de Baal,
sacrificios, rituales de niños, magia y encantamientos.
Libro de Nahúm: Nahúm profetiza la destrucción de Nínive, que
simboliza la liberación de todas las esclavitudes.
Libro de Habacuc: Este libro narra los días finales del Imperio
Asirio y el principio del dominio de Babilonia a escala mundial
bajo Nabopolasar y su hijo Nabucodonosor.
Libro de Sofonías: El libro de Sofonías es una invitación a la
penitencia y una afirmación del amor de Dios hacia el pueblo.
Libro de Ageo o Libro de Hageo: Este libro trata principalmente de
la reconstrucción del Templo y se divide en cuatro discursos o
sermones que se encuentran en orden cronológico.
Libro de Zacarías: Este libro habla principalmente sobre la
restauración del Templo y de Jerusalén y de la coronación del
16. Este consta de 27 libros, creados en menos de un siglo después
de la muerte de Jesús. La recopilación de estos escritos es el
resultado, de un proceso bastante complejo. Antiguamente a este
los cristianos no tenían otra biblia que la del Judaísmo que era
leída e interpretada por el mismo Jesucristo, Su fe no se basaba
en documentos escritos, sino en el testimonio de los Apóstoles y
de los primeros discípulos.
No es solo un conjunto de relatos, es en se comprueba que la
persona de Jesucristo alcanzan su cumplimiento y plenitud las
promesas realizadas por dios. Jesús no se limita a hablarnos
sobre dios sino que, siendo dios mismo nos introduce en la
intimidad divina.
Fue escrito en griego antiguo y actualmente es traducido en
distintas lenguas
17. Evangelios: se narra la vida,
palabras y hechos de Jesús
(Mateo, Marcos, Lucas y Juan)
Hechos de los apóstoles: se
describe la acción del espíritu
santo por la que se inician la
actividad y la expansión de la
iglesia.
Epístolas apostólicas : se
explican la profundidad del
misterio de Jesucristo y los
puntos clave de la fe.
Apocalipsis: abre la puerta a la
esperanza en la victoria final;
fuimos redimidos por la muerte de
Hijo de dios en la cruz, se venció
a la muerte. El va a venir, y
formara una Tierra y un Cielo
nuevos.
19. La palabra evangelio significa buena
noticia y designa el anuncio de la
salvación por la fe en Jesucristo.
Recibieron este nombre, a partir del
siglo ll
Los tres primeros evangelios (que
llevan los nombres de mateo,
marcos y Lucas), tienen su origen
en la predicación de los apóstoles y
dependen de un conjunto de
tradiciones orales y escritas.
•Mateo: Presenta a Jesús como Mesías.
Genealogía de Jesús a través de José.
Cumplimiento de la profecía del Antiguo
Testamento.
•Marcos: Presenta a Jesús como el
siervo. Una tercera parte del evangelio
trata con la última semana de Su vida.
•Lucas: Presenta a Jesús como El Hijo
del Hombre que busca y salva al
perdido. La genealogía de Jesús a
través de María. El más largo de los
evangelios.
•Juan: Presenta a Jesús como Dios en
carne, el Cristo, para que así Ustedes
puedan creer.
20. Hechos de los
Apóstoles: En el
Prologo a este libro
su autor remite a un
primer libro escrito
por el mismo, donde
se narra lo que hizo y
enseño Jesús desde
el comienzo hasta el
momento de su
Ascensión al cielo. El
libro al que alude es
el tercer Evangelio, y
el autor es el
evangelista San
21. Se dividen en dos: Cartas
paulinas: las cartas de pablo
difieren unas de otras por su
extensión y su contenido, pero
todas tienen una característica
en común, son escritos
circunstanciales . Tiene el valor
de un testimonio inmediato sobre
la vida, las dificultades y el
crecimiento de las comunidades
cristianas en el mundo pagano.
Cartas católicas: Estas son siete
y no están dirigidas a
comunidades concretas o a
personas particulares, sino que
tienen un destino universal y
tratan cuestiones generales. No
son cartas, sino homilías ,
después de siglo iv se agruparon
como cartas católicas
22. EPISTOLAS APOSTOLICAS
Romanos: Un examen sistemático de la justificación, santificación y glorificación. Examina el plan de Dios para los Judíos y los
Gentiles.
1ª Corintios: Esta epístola trata con el perfil y las correcciones debidas a la inmoralidad, los juicios y abusos en la Cena del
Señor. También menciona los ídolos, el matrimonio y la resurrección.
2ª Corintios: La defensa de Pablo de su posición apostólica.
Gálatas: Pablo refuta los errores del legalismo y examina el adecuado lugar de la gracia en la vida Cristiana.
Efesios: La posición del creyente en Cristo e información acerca de la guerra espiritual.
Filipenses: Pablo habla de su prisión y su amor por los Filipenses. Él los exhorta a la piedad y los previene acerca del legalismo.
Colosenses: Pablo se enfoca en la preeminencia de Jesús en la creación, la redención y la piedad.
1ª Tesalonicenses: El ministerio de Pablo a los Tesalonicenses. Enseñanzas acerca de la pureza y la mención del regreso de
Cristo.
2ª Tesalonicenses: Correcciones acerca del Día del Señor.
Efesios: La posición del creyente en Cristo e información acerca de la guerra espiritual.
Filipenses: Pablo habla de su prisión y su amor por los Filipenses. Él los exhorta a la piedad y los previene acerca del legalismo.
Colosenses: Pablo se enfoca en la preeminencia de Jesús en la creación, la redención y la piedad.
1ª Tesalonicenses: El ministerio de Pablo a los Tesalonicenses. Enseñanzas acerca de la pureza y la mención del regreso de
Cristo.
2ª Tesalonicenses: Correcciones acerca del Día del Señor.
1ª Timoteo: Instrucciones a Timoteo acerca del liderazgo apropiado y los falsos maestros, el papel de las mujeres, la oración, y
los requisitos de los ancianos y diáconos.
2ª Timoteo: Una epístola de ánimo para que Timoteo sea fuerte.
Tito: Pablo deja a Tito en Creta para que cuide de las iglesias allá. Requisitos para los ancianos.
Filemón: Una epístola para el propietario de un esclavo fugado. Pablo apela a Filemón para que perdone a Onésimo.
23. Hebreos: Una carta a los Cristianos Hebreos en peligro de
regresar al Judaísmo. Esto demuestra la superioridad de
Jesús sobre el sistema del Antiguo Testamento. Menciona el
sacerdocio de Melquisedec. (Hebreos puede ser de origen
Paulino; sin embargo, hay mucho debate acerca de su
autoría).
Santiago: Una exhortación práctica a los creyentes para
que vivan una vida Cristiana que sea evidencia de la
regeneración. Urge un examen propio de la evidencia de
una vida cambiada.
1ª Pedro: Pedro escribió esta carta para animar a sus
destinatarios a la luz de sus sufrimientos y que fueran
humildes en éste. Menciona el bautismo.
2ª Pedro: Trata con la persona en el nivel interior,
advertencias contra los falsos maestros y menciona el Día
del Señor.
1ª Juan: Juan describe la verdadera comunión de los
creyentes con otros creyentes y con Dios. Describe a Dios
como la luz y el amor. Anima al Cristiano santo a caminar
delante del Señor. Se menciona mucho el amor Cristiano.
2ª Juan: Alabar el caminar en Cristo y un recordatorio para
caminar en el amor de Dios.
3ª Juan: Juan agradece a Gayo por su bondad para con el
pueblo de Dios y reprocha a Diótrefes.
Judas: Expone a los falsos maestros y usa alusiones
referentes al Antiguo Testamento para demostrar el juicio
sobre ellos. Contiende por la fe.
Apocalipsis: Es un mensaje profético, destinado a reavivar
la fe y la esperanza. Lleva este nombre que en griego
significa revelación, ya que posee la revelación de Jesús
comunicada a Juan por un ángel. Este libro anuncia el