2. 0 Técnicamente es un libro que está compuesto por un conjunto de manuscritos
que con el transcurrir de los años acabaron siendo parte del proceso de compilación
y ordenamiento que dio como resultado lo que en la actualidad conocemos como la
Biblia. Su nombre proviene del término griego biblion que etimológicamente es el
plural de la palabra biblia y el diminutivo de biblos que quiere decir “el libro” o
“los libros” y que solo se refiere al AT.
0 Esta breve biblioteca cuenta con 66 manuscritos en su totalidad, escritos por
aproximadamente más de 40 autores que por lo general no contaban con dotes
característicos de escritores. Su tiempo de elaboración difiere de otras obras
literarias conocidas, ya que sus comienzos datan del año 1410 a.C. hasta su
finalización el año 100 d.C. aprox. es decir, un período aproximado de 1500 años de
escritura. Cada texto contenido en ella presenta de forma individual un tema o
mensaje específico de carácter divino, aunque siendo examinados detenidamente
desde un punto de vista panorámico, cada escrito converge en una completa y
perfecta armonía para describir sin contradicción alguna una sola línea de
pensamiento continuo. Basándose en aquello, la aparente complejidad que muchas
veces demuestra sus páginas solo se debe a una mala e incorrecta interpretación
realizada por sus lectores, que consideran cada libro como unidades independientes
y no pensando que son parte de una propuesta en general y que esta, al ser estudiada
cuidadosamente, se alcanza a divisar en cada uno de ellos de manera progresiva.
Introducción a la Biblia
3. Introducción a la Biblia
0 Si bien la Biblia posee algunas divisiones, estas no corresponden a una mirada individual
de los textos, sino más bien responden a un minucioso análisis colectivo que toma en
cuenta a los autores, su contexto (lugar, tiempo, personajes), o su estilo literario, como
también el mensaje que se desarrolla, entregando así una uniformidad y un modo más
práctico de reconocer con qué tipo de literatura se está enfrentando al momento de acudir
a ellos. Dos de estas grandes divisiones se conocen como el Antiguo y Nuevo
Testamento.
5. Tema de la Biblia: La
Redención del Hombre
El Antiguo
Testamento es la
preparación para la
manifestación del
redentor (la
preparación de
Israel).
6. Tema de la Biblia: La
Redención del Hombre
Los Evangelios
son la
manifestación
del Redentor.
7. Tema de la Biblia: La
Redención del Hombre
El libro de los
Hechos es la
proclamación o
divulgación del
mensaje y obra del
Redentor.
8. Tema de la Biblia: La
Redención del Hombre
Las Epístolas
son la
explicación del
mensaje y obra
del Redentor.
9. Tema de la Biblia: La
Redención del Hombre
Apocalipsis es la
consumación de la
obra redentora de
Jesucristo.
10. Introducción al Antiguo
Testamento
0 Autor: El autor principal de todo el Antiguo Testamento es el Espíritu
Santo. Así lo declaró el apóstol Pedro en 2Pedro 1:21 dejando en
manifiesto que los profetas y los demás escritores plasmaron la revelación
divina bajo la inerrante y poderosa dirección del Espíritu Santo que los
capacitó para entregar un mensaje libres de errores y completamente
inspirado por Dios (2Ti. 3:16).
0 Fecha: En cuanto al AT la fecha exacta puede situarse entre los años 1410
y 400 a.C. aproximadamente. Los primeros libros escritos fueron los
cinco primeros tomos conocidos como Génesis, Éxodo, Levítico,
Números y Deuteronomio que son fechados a principios del siglo XV y
que tardaron unos 40 años en ser terminados aproximadamente. Por otra
parte los últimos manuscritos en ser redactados, tales como Hageo,
Zacarías y Malaquías, fueron escritos dentro de los siglos V y VI a.C.
después del exilio babilónico.
11. Introducción al Antiguo
Testamento
0 Contenido: Dentro del Antiguo Testamento nos encontramos con
diversas subdivisiones que permiten situarnos en un tipo determinado de
escritura que se caracteriza por variados elementos influyentes tales
como su autor, tipo de literatura o contenido, no obstante el mensaje,
como hemos mencionado, es uno solo y este está estrechamente
relacionado entre Dios y la nación de Israel. En él, se relata como Dios
por iniciativa propia y desinteresada decide dar existencia al universo y
humanidad centrándose especialmente en el surgimiento y desarrollo de
la nación Israelita quien fue privilegiada con ser depositaria de la
revelación divina, recibiendo preceptos y elevados principios religiosos
que sobresalían en comparación a otras culturas y religiones
contemporáneas basadas en criterios erróneos y paganos. Este relato de
los acontecimientos vividos por Israel durante su proceso de formación
como una nación se encuentra diseminado a lo largo de los 39 libros que
componen el Antiguo Testamento.
12. Introducción al Pentateuco
0 El Pentateuco, como lo llaman generalmente los cristianos o la Ley o Torá
como lo hacen los judíos, es la sección que está constituida por los primeros cinco
libros del Antiguo Testamento, es decir, Génesis, Éxodo, Levítico, Números y
Deuteronomio. Su autor divino es el Espíritu Santo pero el autor humano lo fue
Moisés. Cada uno de estos manuscritos que a modo de introducción nos
proporcionan una riqueza de conocimiento, narran el inicio y posterior desarrollo
de la religión revelada que se caracterizó por poseer una naturaleza progresiva y
única en contraste con otras ideologías religiosas de su tiempo. Además por ser la
primera categoría de la Escritura y presentar el inicio de la revelación divina, su
contenido es base y punto de referencia para todos los escritores del resto de la
Palabra. Desde Génesis hasta Deuteronomio su mensaje es una fuente confiable e
inerrante de la revelación divina que con el transcurso del tiempo fue expresada y
confirmada en el Antiguo y Nuevo Testamento por los profetas, discípulos y hasta
por el mismo Jesucristo. El Dr. Merrill Unger declara de manera clara y concisa la
relevancia y autoridad que posee el Pentateuco en relación al resto de la Biblia:
0 “La fundación de toda verdad revelada y del plan de redención de Dios está
basada en el Pentateuco. Si esta base no es fiable, ninguna parte de la Biblia es
fiable”
14. 1. Génesis
0 Génesis es el primer libro de la Biblia, es perteneciente a la primera
gran sección de escritos denominados “Pentateuco” su tema es los
comienzos y su propósito es dar a conocer: (1) los orígenes del universo y
la humanidad (2) el comienzo de doctrinas, enseñanzas e instituciones que
existen hoy en la actualidad (3) las promesas de un Dios todopoderoso que
son cumplidas a cabalidad en la vida de los padres de Israel quienes fueron
los precedentes al posterior desarrollo de la nación.
0 Génesis es el libro de los comienzos y por la misma razón es
considerado el semillero de la Biblia ya que nos narra el origen de muchas
de las doctrinas y enseñanzas que luego son desarrolladas a lo largo del
Antiguo y Nuevo Testamento, siendo esto así, este texto se transforma en
la base doctrinal de los 65 libros restantes de la Biblia.
15. Bosquejo de Génesis
La idea que Génesis presenta podemos bosquejarla de la siguiente manera:
I. Dar a conocer a un Dios todopoderoso creador de todas las cosas:
Historia Primitiva (Génesis 1-11)
A. Creación (cap. 1)
B. Adán y Eva (cap. 2)
C. Caín y Abel (cap. 4)
D. Noé y el Diluvio (cap.6)
E. La torre de Babel (cap.11)
II. Surgimiento de la nación Israelita: Historia de los patriarcas (Génesis
12-50)
A. Abraham (cap.12)
B. Isaac (cap. 25-26)
C. Jacob (cap. 27-36)
D. José (cap. 37-50)
17. 2. Éxodo
0 Éxodo es el segundo libro de la Biblia, al igual que Génesis forma parte de
la sección denominada Pentateuco, su tema es la liberación de Israel y su
propósito es narrar de forma continua los eventos vividos por el pueblo
hebreo desde su salida de Egipto y durante su peregrinación hacia la tierra
prometida. En este libro podemos observar hechos tan importantes como la
liberación de los hebreos por medio de Moisés, el cruce del Mar Rojo, la
entrega de los diez mandamientos, la construcción del tabernáculo y muchos
otros eventos cruciales en relación al pueblo de Israel.
0 Éxodo es un buen título para este libro, ya que como hemos dicho, narra la
salida de Israel de Egipto, aunque en su idioma original su nombre es
Shemot, que quiere decir “nombres”. Su contenido es relevante para la
interpretación de los textos posteriores que basaran su mensaje y
predicación en los mandamientos divinos entregados a Moisés.
18. Bosquejo de Éxodo
I. El viaje de Egipto al monte Sinaí (caps. 1-18)
A. Acontecimientos conduciendo al éxodo de Egipto (1-4)
B. El viaje al monte Sinaí (15-18)
II. La promulgación de la ley en el monte Sinaí (caps. 19-40)
A. La preparación para la promulgación de la ley (19)
B. La promulgación de los Diez Mandamientos (20)
C. La promulgación de la leyes civiles (21-24)
D. El tabernáculo y su servicio (25-40)
20. 3. Levítico
0 Levítico es el tercer libro de la sección denominada pentateuco, su
nombre en hebreo vayikra significa “y Él llamó”. Este libro continúa el
relato de Éxodo, su tema central es la santidad y esta se refleja en la
ministración del culto en el tabernáculo, en el cumplimiento de las
leyes ceremoniales, en la consagración de los sacerdotes y en las
instrucciones dadas al pueblo israelita. Si bien hemos dicho que su
tema es la santidad, su propósito es de dar a conocer al hombre que la
única manera de acercarse a Dios es a través del sistema de sacrificios
provisto por él.
0 Una de las características de este libro es que más que un libro
dirigido al pueblo de Israel es un manual detallado para aquellos levitas
consagrados al servicio ministerial como sacerdotes para el
tabernáculo.
21. Bosquejo de Levítico
I. El camino hacia Dios por medio de los sacrificios (1-15)
A. Los sacrificios
B. El sacerdocio
I. El gran día de la expiación (16)
I. El andar con Dios en santidad
A. Leyes para la santificación
B. Las fiestas solemnes del Señor (23)
C. Leyes sociales (24 - 25)
D. Bendiciones de la obediencia - Maldiciones de la desobediencia (26)
E. Leyes sobre votos personales (27)
23. 4. Números
0 Números es el cuarto libro de la Torá o Pentateuco, su nombre se
deriva de los censos registrados en el capítulo 1:46 y el 26:51, y su
nombre en hebreo es Bemidbar que quiere decir “en el desierto”.
Números continúa con el relato de los tres libros anteriores.
Mientras Éxodo enfoca el viaje desde Egipto al monte Sinaí y
Levítico la entrega de la ley en el monte Sinaí, Números se ocupa
del viaje del monte Sinaí hasta Canaán. Es por esta razón que su
tema central es la peregrinación de Israel en el desierto.
0 Números cubre un periodo de tiempo aproximado de 40 años,
años que el pueblo israelita transitó en el desierto debido a su
incredulidad al momento de ir y tomar la tierra de Canaán.
24. Bosquejo de Números
I. Preparaciones para partir del Sinaí (1:1-10:10)
II. Desde el Sinaí hasta las llanuras de Moab (10:11-
21:35)
III. Las profecías de Balaam (22:1- 25:18)
IV. Instrucciones y preparaciones para entrar en la
tierra prometida (26:1-36:13)
26. 5. Deuteronomio
Deuteronomio es el último libro de la sección que llamamos
Pentateuco, su nombre quiere decir “Segunda Ley” o también
“repetición de la ley”. Su nombre en hebreo es Debarim que
literalmente significa “palabras”. Su tema es una nueva
pronunciación de la ley.
Deuteronomio comienza con un resumen de la historia de Israel,
luego amplía algunas leyes básicas de los libros anteriores, y
concluye con una serie de profecías que llevan la historia de Israel
hacia el regreso final a Palestina.
El libro consta principalmente de tres discursos dictados por
Moisés poco antes de su muerte en las llanuras de Moab frente al
territorio palestino.
27. Bosquejo de Deuteronomio
I. Primer Sermón de Moisés (1:1- 4:43)
II. Segundo Sermón de Moisés (4:44- 26:19)
III. Tercer Sermón de Moisés (27:1- 30:20)
IV. Palabras finales y muerte de Moisés (31:1-
34:12)
29. Cuestionario
1. ¿Qué describen los primeros cinco libros de la Biblia?
2. ¿Cuál es el principal tema de Génesis?
3. ¿Cuál es el tema que fluye en Génesis?
4. ¿Qué nos cuenta Éxodo?
5. ¿Qué enseña Levíticos y que lo hace un libro difícil de
interpretar?
6. ¿Cuál es el período que cubre el libro de Números? Explique
las fases en que se divide el viaje de los israelitas.
7. Explique los énfasis del libro de Deuteronomio.