3. - La perestroika de Gorbachov.
• En 1985, Gorbachov alcanzó la presidencia de la URSS. El país estaba sometido en
una grave crisis y para salir de ella Gorbachov puso en marcha un programa de
reformas económicas. Esta nueva política económica dio mayor libertad de gestión
a empresas. En lo político se inicio el proceso de democratización, dando lugar a las
primeras elecciones libres en 1989.
• En la política exterior, Gorbachov estrechó sus relaciones con EE.UU e inicio una
política de desarme.
4. Las revoluciones populares y la
disolución de la URSS.
Sucedieron varias revoluciones populares en los países del Este debido a la crisis:
• En Polonia de celebraron las primeras elecciones libres, donde Solidaridad gana las elecciones.
• En la Republica Democrática Alemana, se produjeron los dos acontecimientos mas importantes de este periodo:
la caída del muro de Berlín, en 1989 y la reunificación alemana en 1990.
• En 1991 se proclamo la disolución de la URSS, que se fragmentó en 15 republicas independientes. Gorbachov
dimite del cargo en este periodo.
La transición hacia la democracia y el capitalismo.
La ayuda de la Comunidad Económica Europea a la Republica Democrática
Alemana, Hungría, Polonia, Checoslovaquia y las Republicas Bálticas, facilito la transición de estos
territorios hacia la democracia y el capitalismo, mientras que en la Bulgaria y Rumania este proceso fue
largo.
Hoy todos ellos son democráticos con economías de libre mercado y todos ellos están en la Unión
europea, también son miembros de la OTAN. La evolución de los países de la Unión Soviética es mas
atrasada.
9. • EEUU única superpotencia mundial debido a su poder económico, militar, político y cultural.
• Poco a poco fue disminuyendo ya que china e India empezaron a crecer.
• La bolsa de Nueva York principal institución financiera
• El dólar moneda de referencia.
• Grandes inversiones en la investigación y al desarrollo de nuevos productos.
• Importantes relaciones con otros países del mundo y gran influencia.
• Gran dominio militar ejército mayor del mundo armas muy avanzadas.
• País de referencia ingles sus exportaciones.
• George Bush (1988) Bill Clinton (1992) George Bush Hijo (2000).
• El 11 de Septiembre de 2001 atentados de las torres Gemelas.
• Política exterior intervenciones en guerras exteriores:
- La guerra del Golfo, que consistió en expulsar a las tropas iraquíes que habían invadido
Kuwait.
- Después de los atentados del 11-S, EE.UU mando una ofensiva contra Afganistán ya que los
consideraban aliados de Al-Qaeda.
- En 2003 lidero la guerra de Irak, lo que produjo la expulsión de Jadam Hussein y varios
atentados fallidos contra el presidente de los Estados Unidos.
10. ATENTADOS 11-S Torres Gemelas.
Los atentados del 11 de septiembre de 2001 (denominados con el 11-S en España) fueron una serie de
atentados terroristas cometidos en Estados Unidos por miembros Al Qaeda, causando la muerte a cerca de
3.000 personas y heridas a otras 6.000, así como la destrucción del entorno del World Trade Center en Nueva
York y graves daños en el Pentágono. Al suceder todo esto en Estados Unidos se empezó a plantear una política
contra el terrorismo mas severa ya que esto podría llevar nuevamente a la Guerra de Afganistan.
Los atentados fueron cometidos por diecinueve miembros de Al-Qaeda. Estaban divididos en cuatro grupos de
secuestradores, cada uno de ellos con un terrorista piloto que se encargaría de pilotar el avión una vez ya
reducida la tripulación de la cabina. Los aviones de los vuelos 11 de American Airlines y 175 de United Airlines
fueron los primeros en ser secuestrados, siendo ambos estrellados contra las dos torres gemelas del World
Trade Center, el primero contra la torre Norte y el segundo poco después contra la Sur, provocando que ambos
rascacielos se derrumbaran en las dos horas siguientes.
El tercer avión secuestrado pertenecía al vuelo 77 de American Airlines y fue empleado para ser impactado
contra una de las fachadas del Pentágono, en Virginia. El cuarto avión, perteneciente al vuelo 93 de United
Airlines, no paso nada ya que fue estrellado contra un campo abierto, en Pensilvania, tras perder el control en
la cabina como consecuencia del enfrentamiento de los pasajeros y tripulantes con el comando terrorista.
Los atentados, fueron condenados inmediatamente como horrendos ataques terroristas por el Consejo de
Seguridad de Naciones Unidas, se caracterizaron por el empleo de aviones comerciales como armamento,
provocando una reacción de temor generalizado en todo el mundo y particularmente en los países occidentales,
que alteró desde entonces las políticas internacionales de seguridad aérea.
11. 3. La consolidación de la unión europea
De la CEE a la unión europea.
Los países de la CEE, suscribieron el tratado de la unión europea, estas eran sus bases:
o El establecimiento de una única moneda.
o La libre circulación de mercancías y personas.
o El desarrollo equilibrado de todas las regiones de la unión, fortaleciendo las políticas de ayuda.
o La compatibilidad entre crecimiento económico y respecto del medio ambiente.
o Una política internacional y de defensa común, y a cooperación en asuntos de justicia y de seguridad
interior.
o Mayor poder de las instituciones europeas supranacionales .
o La ciudadanía de la UE, que todos los habitantes de los países miembros tienes los mismos derechos.
La unión europea en la actualidad.
En cuanto a la economía, es la que más ha progresado porque:
o Se han puesto políticas económicas comunes (agraria, pesquería, industrial, transportes, comercial)
o En 2012 entro en circulación el euro
Y en cuanto a la política está más retrasada
o Se puso en marcha el tratado de Lisboa
o Reforzamiento de la cooperación judicial
o Ciudadanía de la UE
Los retos económicos y políticos.
o La industria de los países comunitarios era más atrasada en sectores punteros
o Creciente competencia de los nuevos países industrializados de Asia
13. China.
Tras la muerte de Mao, Deng Xiaoping se convirtió en el
nuevo lider Chino.
China tenia el objetivo de intentar atraer la tecnología y
las invasiones para impulsar el crecimiento económico del
país.
La política permitió la entrada de capital extranjero, el
establecimiento de sus industrias en el territorio y un
comercio mas abierto a occidente que acabó en 2004.
China ha pasado de ser un país económico aislado a ser
una gran potencia industrial.
Esta evolución no se ha producido en el plano político, y
China continúa siendo una dictadura comunista.
14. Rusia.
La política de Gorbachov provocó enfrentamientos entre
reformistas y conservadores. Las elecciones de 1991 dieron el
triunfo a Yeltsin, que gobernó durante un ambiente de
corrupción generalizada.
La lucha por el poder entre reformistas y conservadores
seguía.
Esta crisis económica y social y de inestabilidad política,
fueron creando muchos conflictos , como el de Chechenia.
En 1999 Yeltsin dimitió y le sucedió Putin. Este estableció un
régimen autoritario. Seguía habiendo algunos conflictos pero
seguía habiendo algunos conflictos pero la economía se
recupera y las influencias de Rusia por el exterior aumenta.
Por las explotaciones de petróleo y el gas natural.
15. 5. EL MUNDO ISLÁMICO.
El islam, su espacio y diversidad.
El islam es una religión que procesan casi 1500 millones de
personas, extendida por el norte y noroeste de África, en Asia
central, en el sureste y suroeste asiáticos, y en algunos países
europeos situados en la región de los Balcanes.
Inicialmente, en el siglo VII, como resultado de las
discrepancias en el seno de la comunidad islámica se
separaron los musulmanes en tres ramas: suníes, shiíes y
jariyíes.
Actualmente, hay más de 70 grupos islámicos relacionados
con una de las tres ramas , en los que los suníes constituyen la
rama mayoritaria con un 85% aproximadamente de los
musulmanes, los shiíes con el 12% y la rama jariyí la menos
numerosa, cuenta con aproximadamente un millón de
seguidores.
16. 5. EL MUNDO ISLÁMICO.
Problemas comunes
En los países islámicos tienen distintos sistemas políticos,
pero la mayoría y sobre todo los Estados árabes se trata
de gobiernos autoritarios apoyados por el ejército.
Algunos países como Arabia Saudí e Irán, son teocracias y
se basan las leyes en el Corán y los religiosos en el
gobierno. No se respetan las libertades ni los derechos
humanos al no existir una auténtica democracia.
Otros problemas son: el atraso de las economías, la
dependencia de la tecnología exterior, los grandes
contrastes sociales y la inestabilidad política y social a
causa de la numerosa población joven.
17. 5. EL MUNDO ISLÁMICO.
Un espacio en tensión.
Aunque la mayoría de los musulmanes son tolerantes y
convienen pacíficamente con otras culturas, los actos
violentos delos grupos islámicos hacen que tendamos a
pensar erróneamente y pensar que representan a la
totalidad del mundo musulmán.
El fundamentalismo islámico propone el retorno de la fe
como único camino para superar los problemas
económicos y sociales, recuperar el prestigio perdido y
terminar con la dominación extranjera. Los grupos
fundamentalistas más extremos defienden el recurso a la
violencia y al terrorismo para conseguirlo.
18. - Conflictos dentro de un pais. (Guerras Civiles)
- Conflictos entre varios paises. (Conflictos
exteriores)
- Conflictos por una organización terrorista.
(Atentados)
19. Los Balcanes. Yugoslavia, es el escenario de uno de los mayores
conflictos de la historia. Este país estaba formado por
seis repúblicas: Bosnia-Herzegovina, Croacia,
Eslovenia, Macedonia, Serbia y Montenegro.
En enero de 1991, Macedonia fue la primera que
proclamó su independencia, y en junio del mismo año
le siguieron Croacia y Eslovenia. Por consecuencia de
esto el gobierno Serbio les proclamó la guerra, porque
quería formar la gran serbia, pero fue derrotado.
Un año después, Bosnia-Herzegovina proclamó
también su independencia y se inició un nuevo
conflicto por manos de Serbia, que seguía queriendo
territorios, hasta que en 1995 la OTAN impuso un alto
al fuego. Para acabar este conflicto se firmaron los
acuerdos de Dayton, en el que se dividía Bosnia-
Herzegovina.
En 1998 se produjo otro nuevo conflicto en la ciudad
serbia de Kosovo, y su fin también fue gracias a la
intervención de la OTAN en 1999.
En 2001, el presidente de serbia Milosevic fue
detenido por crímenes de guerra y genocidios y murió
en marzo de 2006.
Ese mismo año, Montenegro proclamó su
independencia de Serbia, pero esta vez de forma
pacifica.
20. Sudán.
AFRICA
SUBSAHARIANA. Ruanda.
Esta guerra fue civil, y se produjo en 2004 Fue un conflicto
entre tribus árabes y negras debido a la interno con su
discriminación que sufrían. vecina Uganda,
en el que
murieron muchas
personas de
ambas ciudades.
Sierra Leona.
Aquí se destaca una
guerra civil ocurrida en
1991 en la que se
controlo el mercado de
diamantes. Esta guerra
destaca por su crueldad
y porque se utilizó a
muchos niños soldados.
Republica Democrática del Congo.
Este conflicto se produjo en 1998 debido a la lucha interna del gobierno del
Congo por el territorio de las reservas mundiales de coltan. Este conflicto
produjo muchas muertes.
21. ORIENTE Afganistán.
Este conflicto se produjo en 2001
MEDIO. al invadir el país EEUU
respaldado por la ONU, al
producirse los atentados del 11-S.
Esto obligo al gobierno de
Israel y Afganistán a estar bajo control de
Palestina. la ONU hasta la celebración de
Este conflicto unas elecciones democráticas
empezó en 1948 y producidas en 2004.
dura hasta la
actualidad. Este
conflicto se produjo
por la declaración
del estado de Israel y
en los últimos años
ha empeorado.
Irán.
En 2002, este país
importo uranio
enriquecido, lo que llevo
Irak. a otros países a pensar
En 1990 Irak invadió Kuwait para conseguir sus reservas
petrolíferas, pero esta fue ayudada por estados unidos y Irak
que seria para fabricar
fracasó. armas atómicas, lo que
En 2003, otra coalición con la ayuda de Estados Unidos invadió produjo una grave crisis.
Irak, lo que desato una guerra civil.
22. UNA ECONOMÍA GLOBALIZADA.
La relación económica entre lugares distintos son más intensos y las
empresas actúan por todo el mundo. Por lo cual se está produciendo una
globalización económica la cual se diferencia en cuatro partes:
• Un incremento del comercio internacional de bienes y servicios, que
contribuyen la mejora y la bajada del precio del transporte.
• Más acuerdos comerciales entre los países. En cada estado se unen
para poder crear un comercio libre.
• Una nueva organización de la producción. Los procesos de los
productos cada uno se separa hacía el lugar donde resulte más
ventajosos, por eso ha esto se le llama la deslocalización de la
producción.
• Intensos flujos financieros. En el mundo se mueve más de un billón
de dólares con lo que se pagan bienes y servicios y se hacen
operaciones que se compran a un precio más bajo para luego
poderlo vender con un precio más alto.(La bolsa)
Todo esto está siendo posible gracias a las comunicaciones y sobre todo a
internet, que permite conocer cualquier cosa que pase en el instante.
23. LOS NUEVOS CENTROS DE LA ECONOMÍA MUNDIAL.
Los centros tradicionales de la economía son EE.UU. , la U.E. y Japón.
Recientemente se ha extendido también hacia el este y sureste asiático. En estas
regiones la economía crece muy por encima de la de los países más desarrollados.
Muchas industrias y determinados servicios se han trasladado a sus fronteras aunque
han mantenido las sedes centrales en el territorio; aquí se investigan las tareas, se toman
las decisiones y el marketing o dirección financiera.
Los problemas del subdesarrollo
Por el retraso económico impide aumentar la productividad y ser competitivos.
La renta per cápita es baja no suele llegar a los 2000 dólares por lo que explica el
bajo nivel de consumo. La industria está poco desarrollada, las economías se apoyan
en las explotación de los recursos naturales que son destinados a la exportación.
El nivel de instrucción de la población es bajo, los servicios suelen ser escasos u las
infraestructuras son deficientes.
24. UNA SOCIEDAD URBANA Y DE SERVICIOS.
En la actualidad: algo más de la mitad de la población mundial es urbana y su
número va aumentando. Las ciudades del tercer mundo son las que más crecen.
Los países desarrollados son hoy sociedades terciarizadas. En el tercer mundo el
sector terciario esta mucho menos desarrollados, con lo que generan la mitad de su
riqueza.
En los países más pobres pueden aportar solo un 20 o 25%.
MIGRACIONES Y MULTICULTURALIDAD.
Los movimientos migratorios han aumentado, favorecidos por el menor coste del
transporte.
El motivo de que las personas emigren es por la economía y en otros por los
conflictos violentos.
Los países menos desarrollados son de donde vienen más migraciones hacia los
países occidentales más ricos.
Cada vez están siendo más las migraciones entre países menos desarrollados, desde
los más pobres hasta los que están teniendo un crecimiento económico muy grande.
25. EL NUEVO PAPEL DE LA MUJER.
Las mujeres de los países desarrollados han ido tomando nuevos papeles en la
sociedad.
Desde los setenta (siglo XX) entre las mujeres y el hombre existe ya la igualdad.
La mayoría de las veces las mujeres son discriminadas en cualquier tipo de cosa.
(Trabajo, sueldo, ámbito laboral etc.) Ella sigue realizando las tareas domesticas y
también se sigue encargando de los hijos aunque trabaje fuera de la casa al igual
que su pareja.
MOVIMIENTOS SOCIALES ACTUALES.
La mayoría de las personas han conciencia de los problemas del mundo por lo que
han colaborado en la ONG (organización no gubernamentales).
También la preocupación de medio ambiente ha formado nuevas organizaciones
como la organización ecologista o la de partidos verdes.
La desigualdad de los países ha originado movimientos antiglobalización que tienen
como fin común el de luchar contra lo actual del modelo de globalizaciones.
Consideran que solo beneficia a los países más poderosos .