Presentacion 1 1º medio

Andrea Aguilera
Andrea AguileraColegio Kids World School-anexo
UNIDAD Nº 7TEMA: EL NUEVO CONTEXTO INTERNACIONAL.,[object Object],OBJ: Comprender la importancia de los acontecimientos  del final de la G. Fría en la conformación del mundo actual.,[object Object]
Retroalimentación,[object Object]
Clase nº 1El escenario Político y Económico ,[object Object],OCCIDENTE ,[object Object],ORIENTE,[object Object],[object Object]
Recesión económica 1973
Grupos sociales descontentos
Profundos problemas económicos
Asignación de recursos en Armamentos.
 no paso a desarrollo Industrial.
Política Dictatorial . ,[object Object]
Por lo anterior: ,[object Object],Las fallas de la política de bienestar eran:,[object Object],No fue capaz de terminar con los profundos problemas sociales.,[object Object],Descontrolado desarrollo Industrial,[object Object],Economía carente de regulación estatal.,[object Object],La ciudadanía considera que el Eº no aplicó las teorías que sustentaban la extensión de este modelo.,[object Object]
RESUMIDO EN EL SIGUIENTE ESQUEMA,[object Object]
Avances Tecnológicos ,[object Object],Desarrollo Industrial,[object Object],Regulación de Organismos Internacionales ,[object Object],Crecimiento Económico ,[object Object],Crecimiento del Comercio,[object Object],Crecimiento de la masa de trabajadores.,[object Object],A) ESTADOS UNIDOS,[object Object],B) JAPON ,[object Object],C) EUROPA,[object Object],D) REGIONES QUE PRODUCEN PETRÓLEO,[object Object]
CRISIS DEL PETRÓLEO,[object Object],La Guerra de YomKipur (o IomKipur), también conocida como Guerra del Ramadán o Guerra de Octubre, fue un enfrentamiento armado a gran escala entre Israel y los países árabes de Egipto y Siria dentro del denominado conflicto árabe-israelí. ,[object Object],El conflicto durante muchos años entre los judíos israelíes y los árabes sobre el control de la región de la Palestina histórica había dado lugar a guerras en 1948 (Guerra árabe-israelí de 1948), 1956 (Guerra de Suez) y 1967 (Guerra de los Seis Días). Este conflicto se refiere a la ofensiva Árabe sobre Israel no respetando acuerdos de 1967.,[object Object]
Una vez terminada la G. YomKippur,[object Object],Causas INMEDIATAS,[object Object],I._ La competencia entre las 3 grandes potencias económicas del momento: ,[object Object],1) Japón,[object Object],2) Estados Unidos,[object Object],3) Europa,[object Object],“Produce que en 1973 aumenten en exceso el valor de petróleo”.,[object Object],II.- La Organización de los países Exportadores de Petróleo (OPEP), incrementa sus valores desde los 60’.,[object Object],III.- Desorden del sistema monetario internacional, precipitado por la caída del dólar: la guerra de Vietnam estaba provocando desajustes en la economía y norteamericana llevaron al presidente Nixon a, sin consulta previa con ningún otro país, desligar el dólar del patrón-oro.,[object Object],IV.- Los Conflictos Político- Religiosos en el Medio Oriente: Egipto e Israel. YomKippur.,[object Object],V.- Los países de la OPEP tomaron la decisión de que el precio del barril del petróleo pasara de tres dólares a cinco. Al día siguiente, esos mismos países decidieron establecer un sistema de embargo para aquellos que parecían apoyar por completo a Israel como, por ejemplo, Estados Unidos y Holanda. También los países de la OPEP optaron por reducir la producción entre un 15 y un 20% y, a continuación, hacerlo en un 5% al mes hasta que Israel abandonara los territorios ocupados.   ,[object Object]
Irrupción del Neoliberalismo,[object Object],Los 80’ están marcados por la crisis del Petróleo.,[object Object],Ineficacia del Eº de Bienestar en la solución de problemas locales.,[object Object],EE.UU diseña una nueva estrategia económica: militarizada, tecnológica y más gasto público,  contra el bloque soviets. ,[object Object],Economía Neoliberal. ,[object Object]
ECONOMÍA NEOLIBERAL,[object Object],PRIVATIZACIÓN ACTIVIDADES ECONÓMICAS.,[object Object],EVITAR EL EXCESIVO INTERVENICIONISMO ESTATAL EN ECONOMÍA.,[object Object],DEFENDER EL LIBRE MERCADO.,[object Object],A PARTIR DE LOS 80 EE.UU CONSOLIDA SU POSICIÓN CON ESTE MODELO.,[object Object]
¿QUIÉNES IMPULSAN EL MODELO?,[object Object],Ambos impulsan el movimiento de liberación económica apoyados por los organismos financieros internacionales.,[object Object],La estrategia:,[object Object],Desregulación,[object Object],Privatización ,[object Object],Apuntan a reducir el poder del Eº en la economía.,[object Object],Laissez  faire.,[object Object],Esto provocó una reactivación en el Mercado  y la vuelta a la confianza.  ,[object Object]
Difunde teoría neoliberal. ,[object Object],Rol de EE.UU,[object Object],Predominio Militar,[object Object],Crea economía sin restricciones.,[object Object],Retoma la lucha contra el comunismo.,[object Object],Postura Agresiva en Oriente: 70% de las reservas de Petróleo.  ,[object Object],1980 Guerra entre Irak e Irán.,[object Object],EE.UU apoya a Irán  Productor Petrolero: y al ShaMohammad Reza (1945-1979), quien luego es revocado. En su posición queda el Ayatola RuhollahJomeini, quien se aleja de las relaciones con EE.UU, aprovechando esto Hussein envía tropas a Irán. ,[object Object]
TEMA: EE.UU Y EL MEDIO ORIENTE,[object Object],CLASE Nº 2 ,[object Object],Obj.: Reconoce las características de la postura norteamericana en medio Oriente.,[object Object]
Postura agresiva.,[object Object],Dominio político y Económico.,[object Object],Oriente centro de tensiones árabes –israelíes.,[object Object],1980: Guerra de Irak e Irán afecta a EE.UU.,[object Object],60`gob norteamericano apoya a ShaMohammadRezaPahlevi.,[object Object],Aliado por ser productor de Petróleo.,[object Object],Irán es fronterizo con URSS,[object Object],Conveniencia estratégica (obtención del Golfo).,[object Object],Act Nº 1 ¿ Por qué el Sha encontró oposición?,[object Object],ESTADOS UNIDOS Y MEDIO ORIENTE,[object Object]
Descontento popular que derrocó al Sha.,[object Object],Alzando un nuevo líder Ayatola RohollahJomeini.,[object Object],Crítica  al intervencionismo norteamericano.,[object Object],Este distanciamiento  entre Irán y Estados  Unidos, fue aprovechado por Irák Saddam Hussein.,[object Object], Investigue sobre la Guerra de Irák.	,[object Object]
ACTIVIDAD EVALUADA Nº 2 ,[object Object],Conteste las sgtes preguntas desarrollo Corto (Pàg 177-1778),[object Object],Causas del  nacimiento de los fundamentalismos.,[object Object],Características del fundamentalismo Islámico.,[object Object],Describa el acuerdo de Camp David.,[object Object],Defina Intifada,[object Object],¿Quién fue Yasser Arafat?,[object Object],Describe los principales cambios sociales del periodo.,[object Object]
 Presentacion  1 1º medio
TEMA: EL FIN DEL BLOQUE COMUNISTA,[object Object],OBJ: Reconocer aspectos fundamentales de la caída del bloque comunista-,[object Object]
Transformaciones ,[object Object],[object Object]
“Teoría de las fuerzas productivas” que era parte de las directrices generales del Partido Comunista para el desarrollo económico.
 Los planes quinquenales iniciales fueron creados para ayudar en la rápida industrialización de la Unión Soviética, por tanto se concentraron los esfuerzos en la industria pesada, el consumo, la distribución, la oferta.
 incentivo a la inversión privada.Gobierno LeonidBrezhnev (1962-1982),[object Object]
Los problemas.,[object Object],No se aprovechan los recursos del país.,[object Object],Disminución de producción de bienes  de consumo industriales.,[object Object],Mientras el mundo aumentaba su producción.,[object Object],La industria interna no abastece las necesidades del país.,[object Object],Ello provoca aumento de importaciones.,[object Object],Debe por obligación: mirar la opción capitalista.,[object Object],Doctrina Breznev,[object Object]
Perestroika y glásnot,[object Object],Líderes del partidos comunistas buscan soluciones ante la crisis interna.,[object Object],1985: MijailGorvachov Secretario del PC enfrenta los siguientes problemas en la URSS.,[object Object],Economía devastada,[object Object],Altos costos administrativos.,[object Object],Burocracia estatal.,[object Object],Baja producción agrícola- industrial.,[object Object],Desmedido gasto militar.,[object Object],Alta corrupción,[object Object],Falta de credibilidad.,[object Object],¡ Como solucionar estos graves problemas!,[object Object]
Reestructuración de la URSS,[object Object],Perestroika: reforma y reestructuración económica , puesta en marcha por Gorvachov.,[object Object],Democratizó la político y provocó cambios en la vida social y económica de la URSS.,[object Object],Obj:_ Impulsar el desarrollo económico.,[object Object],Sistema menos centralizado y adaptado al mercado moderno,  tanto la industria de ingeniería, modelos de gestión económica.,[object Object],Luchar contra la corrupción.,[object Object]
OTRAS REFORMAS,[object Object],Mejorar el rendimiento del trabajador y la calidad de los productos. ,[object Object],Permitiendo la entrada de capital extranjero,[object Object],Empresas toman decisiones sin consultar a las autoridades y fomentando la empresa privada ,[object Object],Sociedades conjuntas con un número limitado de compañías extranjeras, impulsando así la inversión.,[object Object],Acercándose cada vez más al capitalismo.,[object Object],Introducen actividades económicas privadas, mediante el paulatino ingreso de contratos individuales en fábricas y haciendas colectivas.,[object Object]
REFORMAS DEL GLASNOT. LIBERACIÓN POLÍTICA,[object Object],Los medios de comunicación obtuvieron mayor libertad para criticar al gobierno.,[object Object],El objetivo expreso de la glásnost era crear un debate interno entre los ciudadanos soviéticos.,[object Object],medios masivos comenzaron a mostrar ante el público soviético serios problemas sociales y económicos,[object Object],La apertura política continuó produciendo efectos no buscados inicialmente nuevos grupos…,[object Object]
Las reformas descentralizadoras de Mijaíl Gorbachov, la capacidad del gobierno central de imponer su voluntad sobre las repúblicas se encontraba muy disminuida. ,[object Object],Durante la década de 1980 crecieron los reclamos para aumentar la independencia respecto al poder ejercido por Moscú, lo que fue especialmente notorio en el caso de las repúblicas bálticas. El sentimiento nacionalista también tomó fuerza en Ucrania, Georgia, Azerbaijan, entre otras.,[object Object]
En síntesis:,[object Object],La integración a la economía mundial significó el acercamiento a EE.UU.,[object Object],El manejo político internacional y una disposición favorable por parte de Ronald Reagan permite la firma de Tratado de Washington 1987.,[object Object]
TRANSPORTE DEL BLOQUE COMUNISTA,[object Object],Países que pertenecían a la URSS se vieron afectados.,[object Object],Los países de Tercer Mundo sufrieron repercusiones (no reciben apoyo comunista).,[object Object],MOSCÚ ABANDONA LA DOCTRINA BREZHNEV.,[object Object]
POLONIA: primer país  en aplicar reformar democráticas 1989.,[object Object],HUNGRÍA: decreta apertura de frontera con Austria.,[object Object],En este punto los  ciudadano de la RDA pueden pasar a RFA evitando el muro.,[object Object],Se levantan en contra de la Alemania   Oriental y su Líder Erich Honecker, quien debe dar paso a EgonKrenz que derriba el Muro 9 nov 1989. Helmut Kohl unifica la moneda. Y la unificación Alemana fue el 03 de octubre de 1990.,[object Object],Finalmente se reconoce  la soberanía de Hungría.,[object Object],PAÌSES  QUE SE REFORMAN,[object Object]
Fin del Bloque,[object Object],Cumbre de Malta: acontecimiento decisivo para terminar con la Guerra Fría.,[object Object],Presentes:,[object Object],George Bush (1989-1993).,[object Object],Mijaíl Gorvachov,[object Object],En este acuerdo se garantiza que habrá integración al mundo globalizado y la URSS cede protagonismo mundial.,[object Object],Los ciudadanos se dividen en 2 bandos.,[object Object],Boris Yeltsin encabezaría el proceso que pondría fin a la URSS a través de elecciones ,[object Object]
Actividades Evaluadas,[object Object],Página 186,[object Object]
Tema: NUEVO ORDEN MUNDIAL,[object Object],OBJ:_ Reconocer  las características generales del nuevo orden mundial.,[object Object]
RETROALIMENTACIÒN,[object Object],Proyectos : Perestroika - Glasnost,[object Object],1990 crecientes movimientos separatistas en la URSS.,[object Object],Intento golpe de E º 1991.,[object Object],`Pérdida de poder de Mijail Gorbachov,[object Object],Nuevo Líder : sist. Capitalista.,[object Object],1991 8 de diciembre se reúnen los presidentes de Rusia,[object Object],Bielorrusia ,[object Object],Ucrania,[object Object],Para declarar el final de la URSS y la creación de  la CEI, que se limitaba solo a una alianza de cooperación económica y militar.,[object Object]
Los nuevo países y el nuevo mapa político ,[object Object],El mapa político del mundo se modificó a partir de 1990 tras la caída de la URSS.,[object Object],Muchas naciones de Europa del Este vivieron profundas reformas, especialmente la democratización de sus naciones. ,[object Object],La URSS quedó fragmentada en 16 repúblicas independientes.,[object Object],Las primeras fueron: ESTONIA- LETONIA- LITUANIA,[object Object]
 Presentacion  1 1º medio
 Presentacion  1 1º medio
REUNIFICACIÓN ALEMANA,[object Object],ERICH HONECKER : RDA,  opositor  a las reformas de Mijaíl Gorbachov.,[object Object],1989 alemanes comienza a emigrar a Occidente. Cruzando por Hungría.,[object Object],18 de octubre se exige la renuncia de Honecker, y el 9 de noviembre abrieron el Muro de Berlín.,[object Object], Diciembre se convoca a elecciones.,[object Object],En agosto se declaró la unificación de Alemania oficialmente el 03 de octubre de 1990.  ,[object Object]
Papel de los EE.UU,[object Object],A partir de la 1º G. Mundial, Estados Unidos se levantó como una gran potencia.,[object Object],Y definitivamente durante la Guerra Fría (1947-1991),[object Object],Primera potencia mundial: económico- político- militar.,[object Object],Tras la caída de la URSS, EE.UU se transforma en la única superpotencia.,[object Object],Desarrollo Político: ejerce una democracia liberal,  y este sistema se amplia a través de políticas de intervención, en todas las aéreas.  ,[object Object],Antecedentes históricos,[object Object],“ nuestro liderazgo es la única forma de proteger a nuestro pueblo. La única opción para garantizar la paz y el único medio para controlar nuestro destino”. AGREGÓ… lo imprescindible que es defender el papel protagónico de los Estados Unidos para difundir la libertad política en el mundo.  ,[object Object]
DESARROLLO MILITAR,[object Object],Política de intervencionismo militar.,[object Object],1990 invadió Panamá,[object Object],Guerra del  Golfo ,[object Object],1992 envío de soldados a Somalia.,[object Object],2001 tras el atentado a las Torres Gemelas, invade Afganistán.,[object Object],2003 invade  Irak,  para acabar con el régimen  de Saddam Hussein.,[object Object]
DESARROLLO ECONÓMICO,[object Object],CAPITALISMO:  es el sistema económico que se impuso en el mundo tras la caída de la URSS.,[object Object],Se caracteriza por:,[object Object],Control de la propiedad privada,[object Object],Control de medios de producción.,[object Object],Afán de lucro,[object Object],Economía de mercado.,[object Object],El mercado se ordena por sí solo sin intervención a través de oferta y demanda.,[object Object],Actualmente el capitalismo se basa en:,[object Object],Elevada producción,[object Object],Alto nivel de inversión privada,[object Object],Alto nivel de consumo por parte de las personas.,[object Object],Innovaciones tecnológicas tendientes a mejorar la calidad y abaratar los costos en la producción de bienes y servicios.,[object Object]
A partir de 1990 EE.UU impulsó una serie de tratados comerciales de cooperación económica.,[object Object],A esta superioridad se suman Japón y de la Unión Europea.,[object Object],La hegemonía de este sistema económico desarrolla una compleja situación de desigualdad, pues la regiones más pobres se encuentran endeudadas con EE.UU.,[object Object]
 Presentacion  1 1º medio
TEMA: EL NUEVO ORDEN MUNDIAL:HEGEMONÍA ESTADOUNIDENSE,[object Object],OBJ: RECONOCER  EL ROL DE LA ECONOMÍA NEOLIBERAL.,[object Object]
1 de 51

Recomendados

El nuevo contexto internacional por
El nuevo contexto internacionalEl nuevo contexto internacional
El nuevo contexto internacionalJosefina Toro
1.4K vistas22 diapositivas
Depresion del 29 por
Depresion del 29Depresion del 29
Depresion del 29Moira Cuadra
1.9K vistas34 diapositivas
Economía sociedad.1974, 1984 por
Economía sociedad.1974, 1984Economía sociedad.1974, 1984
Economía sociedad.1974, 1984ANA CODINA
4.8K vistas22 diapositivas
Los años dorados del capitalismo por
Los años dorados del capitalismoLos años dorados del capitalismo
Los años dorados del capitalismoValentina L. Quiroga
31.7K vistas31 diapositivas
Nuevo contexto internacional por
Nuevo contexto internacionalNuevo contexto internacional
Nuevo contexto internacionalEduardo Aceituno
1.6K vistas24 diapositivas
SM Civilización 4° - Unidad 08 - América latina, de 1950 a la actualidad por
SM Civilización 4° - Unidad 08 - América latina, de 1950 a la actualidadSM Civilización 4° - Unidad 08 - América latina, de 1950 a la actualidad
SM Civilización 4° - Unidad 08 - América latina, de 1950 a la actualidadEbiolibros S.A.C.
1.2K vistas36 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modernización económica y consolidación del sistema político 1940-1970. Estad... por
Modernización económica y consolidación del sistema político 1940-1970. Estad...Modernización económica y consolidación del sistema político 1940-1970. Estad...
Modernización económica y consolidación del sistema político 1940-1970. Estad...dianaitzel22
6.1K vistas89 diapositivas
Equipo 9 por
Equipo 9Equipo 9
Equipo 9Dulce Olvera
512 vistas60 diapositivas
Economia lopez portillo por
Economia lopez portilloEconomia lopez portillo
Economia lopez portilloUO
6.8K vistas36 diapositivas
Capitaismo por
Capitaismo Capitaismo
Capitaismo Ayleen Katalina
179 vistas12 diapositivas
2a Version 1938 2008 por
2a Version 1938 20082a Version 1938 2008
2a Version 1938 2008suhuer
699 vistas31 diapositivas
2a Version 1938 2008 por
2a Version 1938 20082a Version 1938 2008
2a Version 1938 2008guestffeef4
801 vistas31 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Modernización económica y consolidación del sistema político 1940-1970. Estad... por dianaitzel22
Modernización económica y consolidación del sistema político 1940-1970. Estad...Modernización económica y consolidación del sistema político 1940-1970. Estad...
Modernización económica y consolidación del sistema político 1940-1970. Estad...
dianaitzel226.1K vistas
Economia lopez portillo por UO
Economia lopez portilloEconomia lopez portillo
Economia lopez portillo
UO6.8K vistas
2a Version 1938 2008 por suhuer
2a Version 1938 20082a Version 1938 2008
2a Version 1938 2008
suhuer699 vistas
2a Version 1938 2008 por guestffeef4
2a Version 1938 20082a Version 1938 2008
2a Version 1938 2008
guestffeef4801 vistas
Lopez Portillo por adeefm
Lopez PortilloLopez Portillo
Lopez Portillo
adeefm4.5K vistas
1938 2008 MéXico por suhuer
1938 2008 MéXico1938 2008 MéXico
1938 2008 MéXico
suhuer2.7K vistas
El Fin del Siglo XX por hysb0811
El Fin del Siglo XXEl Fin del Siglo XX
El Fin del Siglo XX
hysb08115.5K vistas
Resumen 124 135 sociales por gen2013bcvd
Resumen 124   135 socialesResumen 124   135 sociales
Resumen 124 135 sociales
gen2013bcvd161 vistas
La globalizacion problema economico del mundo por orihuela flores ernie por balanarallstar
La globalizacion problema economico del mundo por orihuela flores ernieLa globalizacion problema economico del mundo por orihuela flores ernie
La globalizacion problema economico del mundo por orihuela flores ernie
balanarallstar137 vistas
Evolución económica de américa latina por Valeria Valdes
Evolución económica de américa latinaEvolución económica de américa latina
Evolución económica de américa latina
Valeria Valdes5.7K vistas

Destacado

La reforma por
La reformaLa reforma
La reformaAndrea Aguilera
590 vistas19 diapositivas
Clase nº4 5 revolucion inglesa- barroco y ciencia siglo xvii por
Clase nº4  5 revolucion inglesa- barroco y ciencia siglo xviiClase nº4  5 revolucion inglesa- barroco y ciencia siglo xvii
Clase nº4 5 revolucion inglesa- barroco y ciencia siglo xviiAndrea Aguilera
412 vistas16 diapositivas
Clase nº4 5 revolucion inglesa- barroco y ciencia siglo xvii por
Clase nº4  5 revolucion inglesa- barroco y ciencia siglo xviiClase nº4  5 revolucion inglesa- barroco y ciencia siglo xvii
Clase nº4 5 revolucion inglesa- barroco y ciencia siglo xviiAndrea Aguilera
448 vistas16 diapositivas
Clase nº4 5 revolucion inglesa- barroco y ciencia siglo xvii por
Clase nº4  5 revolucion inglesa- barroco y ciencia siglo xviiClase nº4  5 revolucion inglesa- barroco y ciencia siglo xvii
Clase nº4 5 revolucion inglesa- barroco y ciencia siglo xviiAndrea Aguilera
442 vistas16 diapositivas
Elmtodoenlascienciasppt2 090906124225-phpapp01 por
Elmtodoenlascienciasppt2 090906124225-phpapp01Elmtodoenlascienciasppt2 090906124225-phpapp01
Elmtodoenlascienciasppt2 090906124225-phpapp01Andrea Aguilera
789 vistas43 diapositivas
El costo de la independencia y la época de anarquía por
El costo de la independencia y la época de anarquíaEl costo de la independencia y la época de anarquía
El costo de la independencia y la época de anarquíaAndrea Aguilera
6.4K vistas25 diapositivas

Destacado(20)

Clase nº4 5 revolucion inglesa- barroco y ciencia siglo xvii por Andrea Aguilera
Clase nº4  5 revolucion inglesa- barroco y ciencia siglo xviiClase nº4  5 revolucion inglesa- barroco y ciencia siglo xvii
Clase nº4 5 revolucion inglesa- barroco y ciencia siglo xvii
Andrea Aguilera412 vistas
Clase nº4 5 revolucion inglesa- barroco y ciencia siglo xvii por Andrea Aguilera
Clase nº4  5 revolucion inglesa- barroco y ciencia siglo xviiClase nº4  5 revolucion inglesa- barroco y ciencia siglo xvii
Clase nº4 5 revolucion inglesa- barroco y ciencia siglo xvii
Andrea Aguilera448 vistas
Clase nº4 5 revolucion inglesa- barroco y ciencia siglo xvii por Andrea Aguilera
Clase nº4  5 revolucion inglesa- barroco y ciencia siglo xviiClase nº4  5 revolucion inglesa- barroco y ciencia siglo xvii
Clase nº4 5 revolucion inglesa- barroco y ciencia siglo xvii
Andrea Aguilera442 vistas
Elmtodoenlascienciasppt2 090906124225-phpapp01 por Andrea Aguilera
Elmtodoenlascienciasppt2 090906124225-phpapp01Elmtodoenlascienciasppt2 090906124225-phpapp01
Elmtodoenlascienciasppt2 090906124225-phpapp01
Andrea Aguilera789 vistas
El costo de la independencia y la época de anarquía por Andrea Aguilera
El costo de la independencia y la época de anarquíaEl costo de la independencia y la época de anarquía
El costo de la independencia y la época de anarquía
Andrea Aguilera6.4K vistas
Tema proyecto de investigación electivo 3ºmedio por Andrea Aguilera
Tema proyecto de investigación electivo 3ºmedioTema proyecto de investigación electivo 3ºmedio
Tema proyecto de investigación electivo 3ºmedio
Andrea Aguilera4.9K vistas
Clase nº4 5 revolucion inglesa- barroco y ciencia siglo xvii por Andrea Aguilera
Clase nº4  5 revolucion inglesa- barroco y ciencia siglo xviiClase nº4  5 revolucion inglesa- barroco y ciencia siglo xvii
Clase nº4 5 revolucion inglesa- barroco y ciencia siglo xvii
Andrea Aguilera822 vistas
Desde el parlamentariamo y su crisis2 por Andrea Aguilera
Desde el parlamentariamo y su crisis2Desde el parlamentariamo y su crisis2
Desde el parlamentariamo y su crisis2
Andrea Aguilera882 vistas
Unidad nº 8 9 4 medio plan comun por Andrea Aguilera
Unidad nº 8 9 4 medio plan comunUnidad nº 8 9 4 medio plan comun
Unidad nº 8 9 4 medio plan comun
Andrea Aguilera879 vistas
Clase nº4 5 revolucion inglesa- barroco y ciencia siglo xvii por Andrea Aguilera
Clase nº4  5 revolucion inglesa- barroco y ciencia siglo xviiClase nº4  5 revolucion inglesa- barroco y ciencia siglo xvii
Clase nº4 5 revolucion inglesa- barroco y ciencia siglo xvii
Andrea Aguilera989 vistas
Clase nº 4 5 manuel montt fin de la republica conservadora por Andrea Aguilera
Clase nº 4 5         manuel montt fin de la republica conservadoraClase nº 4 5         manuel montt fin de la republica conservadora
Clase nº 4 5 manuel montt fin de la republica conservadora
Andrea Aguilera5.5K vistas
El legado del siglo xix primero medio por Andrea Aguilera
El legado del siglo xix primero medioEl legado del siglo xix primero medio
El legado del siglo xix primero medio
Andrea Aguilera4.3K vistas

Similar a Presentacion 1 1º medio

Http _perseo.sabuco.com_historia_evolucion del bloque capitalista por
Http  _perseo.sabuco.com_historia_evolucion del bloque capitalistaHttp  _perseo.sabuco.com_historia_evolucion del bloque capitalista
Http _perseo.sabuco.com_historia_evolucion del bloque capitalistaJOSE JAEN
7.5K vistas20 diapositivas
Unidad VII por
Unidad VIIUnidad VII
Unidad VIIPaula Toro G
236 vistas6 diapositivas
UNIDAD VII PRIMERO MEDIO por
UNIDAD VII PRIMERO MEDIOUNIDAD VII PRIMERO MEDIO
UNIDAD VII PRIMERO MEDIOPaula Toro G
169 vistas6 diapositivas
Luis zarco bloque capitalista por
Luis zarco bloque capitalistaLuis zarco bloque capitalista
Luis zarco bloque capitalistaJOSE JAEN
805 vistas22 diapositivas
Economia batalla economica por
Economia batalla economicaEconomia batalla economica
Economia batalla economicapierinavgm
206 vistas21 diapositivas
Economia batalla economica por
Economia batalla economicaEconomia batalla economica
Economia batalla economica24642431
15.7K vistas21 diapositivas

Similar a Presentacion 1 1º medio(20)

Http _perseo.sabuco.com_historia_evolucion del bloque capitalista por JOSE JAEN
Http  _perseo.sabuco.com_historia_evolucion del bloque capitalistaHttp  _perseo.sabuco.com_historia_evolucion del bloque capitalista
Http _perseo.sabuco.com_historia_evolucion del bloque capitalista
JOSE JAEN7.5K vistas
UNIDAD VII PRIMERO MEDIO por Paula Toro G
UNIDAD VII PRIMERO MEDIOUNIDAD VII PRIMERO MEDIO
UNIDAD VII PRIMERO MEDIO
Paula Toro G169 vistas
Luis zarco bloque capitalista por JOSE JAEN
Luis zarco bloque capitalistaLuis zarco bloque capitalista
Luis zarco bloque capitalista
JOSE JAEN805 vistas
Economia batalla economica por pierinavgm
Economia batalla economicaEconomia batalla economica
Economia batalla economica
pierinavgm206 vistas
Economia batalla economica por 24642431
Economia batalla economicaEconomia batalla economica
Economia batalla economica
2464243115.7K vistas
Escenario político y económico desde mediados del siglo xx por Cristina Barraza
Escenario político y económico desde mediados del siglo xxEscenario político y económico desde mediados del siglo xx
Escenario político y económico desde mediados del siglo xx
Cristina Barraza15.3K vistas
Geopolítica por nubegrismk
GeopolíticaGeopolítica
Geopolítica
nubegrismk2.1K vistas
La no revolución reagan, o las opciones limitadas de E.U. por Giobana Flores
La no revolución reagan, o las opciones limitadas de E.U.La no revolución reagan, o las opciones limitadas de E.U.
La no revolución reagan, o las opciones limitadas de E.U.
Giobana Flores330 vistas
La economia mundial por arrietains
La economia mundialLa economia mundial
La economia mundial
arrietains422 vistas
La edad de oro (1950 1973). última versión por Nicolás Morales
La edad de oro (1950 1973). última versiónLa edad de oro (1950 1973). última versión
La edad de oro (1950 1973). última versión
Nicolás Morales14.5K vistas
Proyecto unidad 9 final para entrega por GabrielaVicencio
Proyecto unidad 9 final para entregaProyecto unidad 9 final para entrega
Proyecto unidad 9 final para entrega
GabrielaVicencio435 vistas
Proyecto unidad 9 final para entrega por GabrielaVicencio
Proyecto unidad 9 final para entregaProyecto unidad 9 final para entrega
Proyecto unidad 9 final para entrega
GabrielaVicencio317 vistas

Más de Andrea Aguilera

Ppt unidad 3 participación y la organización territorial en democracia por
Ppt unidad 3 participación y la organización territorial en democraciaPpt unidad 3 participación y la organización territorial en democracia
Ppt unidad 3 participación y la organización territorial en democraciaAndrea Aguilera
2K vistas19 diapositivas
Pobres y-pobreza... Chile por
Pobres y-pobreza... ChilePobres y-pobreza... Chile
Pobres y-pobreza... ChileAndrea Aguilera
5.7K vistas51 diapositivas
Rubrica-windows-movie-maker por
 Rubrica-windows-movie-maker Rubrica-windows-movie-maker
Rubrica-windows-movie-makerAndrea Aguilera
1K vistas2 diapositivas
Rubrica-windows-movie-maker por
 Rubrica-windows-movie-maker Rubrica-windows-movie-maker
Rubrica-windows-movie-makerAndrea Aguilera
2.3K vistas2 diapositivas
La instauración del gobierno militar por
La instauración del gobierno militarLa instauración del gobierno militar
La instauración del gobierno militarAndrea Aguilera
10.3K vistas53 diapositivas
Urbanizaciom y transicon por
Urbanizaciom y transiconUrbanizaciom y transicon
Urbanizaciom y transiconAndrea Aguilera
1.2K vistas14 diapositivas

Más de Andrea Aguilera(20)

Ppt unidad 3 participación y la organización territorial en democracia por Andrea Aguilera
Ppt unidad 3 participación y la organización territorial en democraciaPpt unidad 3 participación y la organización territorial en democracia
Ppt unidad 3 participación y la organización territorial en democracia
Andrea Aguilera2K vistas
Rubrica-windows-movie-maker por Andrea Aguilera
 Rubrica-windows-movie-maker Rubrica-windows-movie-maker
Rubrica-windows-movie-maker
Andrea Aguilera2.3K vistas
La instauración del gobierno militar por Andrea Aguilera
La instauración del gobierno militarLa instauración del gobierno militar
La instauración del gobierno militar
Andrea Aguilera10.3K vistas
Guia materia y ejercicios repblica liberal por Andrea Aguilera
Guia materia y ejercicios repblica liberalGuia materia y ejercicios repblica liberal
Guia materia y ejercicios repblica liberal
Andrea Aguilera15.8K vistas
Guia globalización y chile en el contexto internacional por Andrea Aguilera
Guia globalización y chile en el contexto internacionalGuia globalización y chile en el contexto internacional
Guia globalización y chile en el contexto internacional
Andrea Aguilera2.3K vistas
Docto lectura obligatoria política durante la dictadura chilena por Andrea Aguilera
Docto lectura obligatoria política durante la dictadura chilenaDocto lectura obligatoria política durante la dictadura chilena
Docto lectura obligatoria política durante la dictadura chilena
Andrea Aguilera692 vistas
Chile creacio¦ün de una nacion por Andrea Aguilera
Chile creacio¦ün de una nacionChile creacio¦ün de una nacion
Chile creacio¦ün de una nacion
Andrea Aguilera573 vistas
Anarquia y republica conservadora por Andrea Aguilera
Anarquia y republica conservadoraAnarquia y republica conservadora
Anarquia y republica conservadora
Andrea Aguilera3.2K vistas
Expansion economica chile xix por Andrea Aguilera
Expansion economica chile xixExpansion economica chile xix
Expansion economica chile xix
Andrea Aguilera11.2K vistas
Documento economía gobierno militar 1973 1982 por Andrea Aguilera
Documento economía gobierno militar 1973 1982Documento economía gobierno militar 1973 1982
Documento economía gobierno militar 1973 1982
Andrea Aguilera646 vistas
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion por Andrea Aguilera
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion
Andrea Aguilera862 vistas
Fin del proyecto conservador y republica liberal por Andrea Aguilera
Fin del proyecto conservador y republica liberalFin del proyecto conservador y republica liberal
Fin del proyecto conservador y republica liberal
Andrea Aguilera14.9K vistas
Ppt tercero medio chile días de efervescencia nacional por Andrea Aguilera
Ppt tercero medio  chile días de efervescencia nacionalPpt tercero medio  chile días de efervescencia nacional
Ppt tercero medio chile días de efervescencia nacional
Andrea Aguilera5.8K vistas

Presentacion 1 1º medio