SlideShare una empresa de Scribd logo
Lima, Marzo 2009
N° : 16
Año: 2009
División / Área : Edificaciones
Palabras clave : Relleno – Fluido – Baja – Resistencia
Colaborador: Danilo Galarza
RELLENO FLUIDO
DE BAJA
RESISTENCIA
 El relleno fluido de baja resistencia se define como un
material cementico autocompactante y excavable, utilizado
principalmente como una alternativa al relleno compactado o
contrarelleno.
 Este tipo de relleno está normado por el Comité ACI 229 bajo
la denominación en inglés de “Controled Low Strength
Material – CLSM”
 En la mayoría de aplicaciones con este material sólo se
requiere resistencias entre 10 Kg/cm2 y 30 Kg/cm2, a fin de
mantener sus propiedades excavables.
RELLENO FLUIDO DE
BAJA RESISTENCIA
 Otras aplicaciones posibles:
 Bases o Sub bases de
Pavimentos
 Rellenos Estructurales
para Cimentaciones
 Rellenos de Zanjas
 Aglomerante para
Control de Erosiones
Hidráulicas
 Relleno de túneles,
tuberías de desagüe,
minas, estructuras en
abandono.
RELLENO FLUIDO DE
BAJA RESISTENCIA
 Ventajas del Relleno Fluido:
• Es prácticamente autonivelante y no requiere compactación por
capas para alcanzar los niveles requeridos, con lo cual se reduce
las h-h necesarias para la colocación de la mezcla.
• Cuando la partida es crítica, los tiempos de puesta en operación y
entrega de la obra se reducen substancialmente.
• Permite excavación de zanjas, mas angostas que las
convencionales, porque no se requiere espacios mayores para los
equipos de compactación.
• Puede utilizarse agregados de la zona y/o reciclados.
• Por su baja resistencia puede ser re-excavado fácilmente.
• Es particularmente recomendable su aplicación en zonas de difícil
acceso y/o donde exista alto riesgo para la seguridad de los
trabajadores.
RELLENO FLUIDO DE
BAJA RESISTENCIA
 Desventajas del Relleno Fluido:
• No resiste a la abrasión.
Requiere capa superior de
protección contra la abrasión
(asfalto, concreto etc.).
• Su costo inicial es bastante
mayor al costo del relleno
convencional si no se evalúan los
factores de reducción de costos
colaterales para cada proyecto
específico (tiempos, mano de
obra, equipos , reducción de
metrados, etc.).
• No resiste heladas, deshielos,
ataques químicos o acciones
abrasivas y erosivas.
RELLENO FLUIDO DE
BAJA RESISTENCIA
 Dosificaciones Típicas:
• MR-20 / MR-30
– a/c= 1.44 / 1.33
– Cemento (Kg/m3)= 160 / 180
– Agua (lts/m3)= 231 / 240
– Agregado Fino (Kg/m3)= 1055 / 1026
– Agregado Grueso (Huso 67) (Kg/m3)= 456 / 443
– Aditivo Polyheed 770.R (lts/m3)= 1.12 / 1.26
– Aditivo MB-VR (lts/m3)= 0.224 / 0.252
– Slump (Pulg.)= >8” / >8”
RELLENO FLUIDO DE
BAJA RESISTENCIA
 Costos Comparativos:
• Relleno Compactado Convencional:
– Afirmado US$ 8.0m3 x 1.25= 10.0 $/m3
– MO= (2h-h/m3 x US$3.5)= 7.0 $/m3
– Equipo 1= 2 Planchas Compactadoras x 10h-m x US$3.0 / 60m3= 1.0 $/m3
– Equipo 2= 1 BobCat x 10 h-m x US$20.0 / 60m3= 3.3 $/m3
– Total= US$ 21.30 /m3
• Relleno Fluido:
– Concreto Fluído MR-30 US$ 56/m3 x 1.05=58.80 $/m3
– MO= (6x10h-h x US$3.5) / 200m3= 1.05 $/m3
– Total= US$ 59.85 / m3
• Análisis de Costos Colaterales (Ejemplo para 1,000m3):
– Gastos Generales (Obra de US$ 60,000 /mes): US$60,000/30= US$2,000/día
– Costo Adicional para 1000 m3= (59.85-21.30) x 1,000= US$ 38,550
– Ahorro en GG= 1000m3 x ( 1/60m3-dia -1/200m3-dia ) x 2,000$/día= US$ 23,300
– Volumen mínimo para empezar a generar ahorro: (US$ 38,550 / 23,300) x 1,000= 1,654 m3
RELLENO FLUIDO DE
BAJA RESISTENCIA

Más contenido relacionado

Similar a Consejo Práctico 16_Relleno Fluido.pptx

Flexocreto_FT2021.pdf
Flexocreto_FT2021.pdfFlexocreto_FT2021.pdf
Flexocreto_FT2021.pdf
InfoJMSConstructores
 
ADITIVOS - DIAPOSITIVA DEL TRABAJO REALIZADO.pdf
ADITIVOS - DIAPOSITIVA DEL TRABAJO REALIZADO.pdfADITIVOS - DIAPOSITIVA DEL TRABAJO REALIZADO.pdf
ADITIVOS - DIAPOSITIVA DEL TRABAJO REALIZADO.pdf
JHONYIVANCHUQUIMAMAN1
 
ING WILZON WW (1).pptx
ING WILZON WW (1).pptxING WILZON WW (1).pptx
ING WILZON WW (1).pptx
jhon carrillo quispe
 
Expo.1
Expo.1Expo.1
Asfaltos
AsfaltosAsfaltos
Asfaltos
Gissel Lopez
 
Concreto hidraulico
Concreto hidraulicoConcreto hidraulico
Concreto hidraulico
del piero tavara rivera
 
sikalastic-152.pdf
sikalastic-152.pdfsikalastic-152.pdf
sikalastic-152.pdf
Marlon Guevara Fernandez
 
Sikalastic 800
Sikalastic 800Sikalastic 800
Sikalastic 800
Ruben Ramírez
 
Baja permeabilidad DE HORMIGON EN POWER POINT
Baja permeabilidad DE HORMIGON EN POWER POINTBaja permeabilidad DE HORMIGON EN POWER POINT
Baja permeabilidad DE HORMIGON EN POWER POINT
laboratorio49
 
ASFALTO Y SU USO
ASFALTO Y SU USOASFALTO Y SU USO
ASFALTO Y SU USO
katerine romero
 
ASFALTOS Y SU USO
ASFALTOS Y SU USOASFALTOS Y SU USO
ASFALTOS Y SU USO
katerine romero
 
propiedades del concreto
propiedades del concreto propiedades del concreto
propiedades del concreto
YonelaThaniahurtadol
 
06-01 TEMA -ADITIVOS.pdf
06-01 TEMA -ADITIVOS.pdf06-01 TEMA -ADITIVOS.pdf
06-01 TEMA -ADITIVOS.pdf
RutaAcsticaLogstica
 
Clase 02 int. ing civil
Clase 02 int. ing civilClase 02 int. ing civil
Clase 02 int. ing civil
Luis Alberto Segura Terrones
 
CONCRETOO.pptx
CONCRETOO.pptxCONCRETOO.pptx
CONCRETOO.pptx
JOSEISMAELCAROFRANCO
 
Concreto y usos
Concreto y usosConcreto y usos
Concreto y usos
German Camayo Guzman
 
Shotcrete iqr
Shotcrete iqrShotcrete iqr
Shotcrete iqr
CENVIMUNSCHCEMROB
 
Cemento puzolanico tareaa
Cemento puzolanico tareaaCemento puzolanico tareaa
Cemento puzolanico tareaa
Yefferson Dc
 
Concreto 01
Concreto   01Concreto   01
Alba unid de albañileria
Alba unid de albañileriaAlba unid de albañileria
Alba unid de albañileria
ALDO PILARES
 

Similar a Consejo Práctico 16_Relleno Fluido.pptx (20)

Flexocreto_FT2021.pdf
Flexocreto_FT2021.pdfFlexocreto_FT2021.pdf
Flexocreto_FT2021.pdf
 
ADITIVOS - DIAPOSITIVA DEL TRABAJO REALIZADO.pdf
ADITIVOS - DIAPOSITIVA DEL TRABAJO REALIZADO.pdfADITIVOS - DIAPOSITIVA DEL TRABAJO REALIZADO.pdf
ADITIVOS - DIAPOSITIVA DEL TRABAJO REALIZADO.pdf
 
ING WILZON WW (1).pptx
ING WILZON WW (1).pptxING WILZON WW (1).pptx
ING WILZON WW (1).pptx
 
Expo.1
Expo.1Expo.1
Expo.1
 
Asfaltos
AsfaltosAsfaltos
Asfaltos
 
Concreto hidraulico
Concreto hidraulicoConcreto hidraulico
Concreto hidraulico
 
sikalastic-152.pdf
sikalastic-152.pdfsikalastic-152.pdf
sikalastic-152.pdf
 
Sikalastic 800
Sikalastic 800Sikalastic 800
Sikalastic 800
 
Baja permeabilidad DE HORMIGON EN POWER POINT
Baja permeabilidad DE HORMIGON EN POWER POINTBaja permeabilidad DE HORMIGON EN POWER POINT
Baja permeabilidad DE HORMIGON EN POWER POINT
 
ASFALTO Y SU USO
ASFALTO Y SU USOASFALTO Y SU USO
ASFALTO Y SU USO
 
ASFALTOS Y SU USO
ASFALTOS Y SU USOASFALTOS Y SU USO
ASFALTOS Y SU USO
 
propiedades del concreto
propiedades del concreto propiedades del concreto
propiedades del concreto
 
06-01 TEMA -ADITIVOS.pdf
06-01 TEMA -ADITIVOS.pdf06-01 TEMA -ADITIVOS.pdf
06-01 TEMA -ADITIVOS.pdf
 
Clase 02 int. ing civil
Clase 02 int. ing civilClase 02 int. ing civil
Clase 02 int. ing civil
 
CONCRETOO.pptx
CONCRETOO.pptxCONCRETOO.pptx
CONCRETOO.pptx
 
Concreto y usos
Concreto y usosConcreto y usos
Concreto y usos
 
Shotcrete iqr
Shotcrete iqrShotcrete iqr
Shotcrete iqr
 
Cemento puzolanico tareaa
Cemento puzolanico tareaaCemento puzolanico tareaa
Cemento puzolanico tareaa
 
Concreto 01
Concreto   01Concreto   01
Concreto 01
 
Alba unid de albañileria
Alba unid de albañileriaAlba unid de albañileria
Alba unid de albañileria
 

Último

Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 

Último (20)

Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 

Consejo Práctico 16_Relleno Fluido.pptx

  • 1.
  • 2. Lima, Marzo 2009 N° : 16 Año: 2009 División / Área : Edificaciones Palabras clave : Relleno – Fluido – Baja – Resistencia Colaborador: Danilo Galarza RELLENO FLUIDO DE BAJA RESISTENCIA
  • 3.  El relleno fluido de baja resistencia se define como un material cementico autocompactante y excavable, utilizado principalmente como una alternativa al relleno compactado o contrarelleno.  Este tipo de relleno está normado por el Comité ACI 229 bajo la denominación en inglés de “Controled Low Strength Material – CLSM”  En la mayoría de aplicaciones con este material sólo se requiere resistencias entre 10 Kg/cm2 y 30 Kg/cm2, a fin de mantener sus propiedades excavables. RELLENO FLUIDO DE BAJA RESISTENCIA
  • 4.  Otras aplicaciones posibles:  Bases o Sub bases de Pavimentos  Rellenos Estructurales para Cimentaciones  Rellenos de Zanjas  Aglomerante para Control de Erosiones Hidráulicas  Relleno de túneles, tuberías de desagüe, minas, estructuras en abandono. RELLENO FLUIDO DE BAJA RESISTENCIA
  • 5.  Ventajas del Relleno Fluido: • Es prácticamente autonivelante y no requiere compactación por capas para alcanzar los niveles requeridos, con lo cual se reduce las h-h necesarias para la colocación de la mezcla. • Cuando la partida es crítica, los tiempos de puesta en operación y entrega de la obra se reducen substancialmente. • Permite excavación de zanjas, mas angostas que las convencionales, porque no se requiere espacios mayores para los equipos de compactación. • Puede utilizarse agregados de la zona y/o reciclados. • Por su baja resistencia puede ser re-excavado fácilmente. • Es particularmente recomendable su aplicación en zonas de difícil acceso y/o donde exista alto riesgo para la seguridad de los trabajadores. RELLENO FLUIDO DE BAJA RESISTENCIA
  • 6.  Desventajas del Relleno Fluido: • No resiste a la abrasión. Requiere capa superior de protección contra la abrasión (asfalto, concreto etc.). • Su costo inicial es bastante mayor al costo del relleno convencional si no se evalúan los factores de reducción de costos colaterales para cada proyecto específico (tiempos, mano de obra, equipos , reducción de metrados, etc.). • No resiste heladas, deshielos, ataques químicos o acciones abrasivas y erosivas. RELLENO FLUIDO DE BAJA RESISTENCIA
  • 7.  Dosificaciones Típicas: • MR-20 / MR-30 – a/c= 1.44 / 1.33 – Cemento (Kg/m3)= 160 / 180 – Agua (lts/m3)= 231 / 240 – Agregado Fino (Kg/m3)= 1055 / 1026 – Agregado Grueso (Huso 67) (Kg/m3)= 456 / 443 – Aditivo Polyheed 770.R (lts/m3)= 1.12 / 1.26 – Aditivo MB-VR (lts/m3)= 0.224 / 0.252 – Slump (Pulg.)= >8” / >8” RELLENO FLUIDO DE BAJA RESISTENCIA
  • 8.  Costos Comparativos: • Relleno Compactado Convencional: – Afirmado US$ 8.0m3 x 1.25= 10.0 $/m3 – MO= (2h-h/m3 x US$3.5)= 7.0 $/m3 – Equipo 1= 2 Planchas Compactadoras x 10h-m x US$3.0 / 60m3= 1.0 $/m3 – Equipo 2= 1 BobCat x 10 h-m x US$20.0 / 60m3= 3.3 $/m3 – Total= US$ 21.30 /m3 • Relleno Fluido: – Concreto Fluído MR-30 US$ 56/m3 x 1.05=58.80 $/m3 – MO= (6x10h-h x US$3.5) / 200m3= 1.05 $/m3 – Total= US$ 59.85 / m3 • Análisis de Costos Colaterales (Ejemplo para 1,000m3): – Gastos Generales (Obra de US$ 60,000 /mes): US$60,000/30= US$2,000/día – Costo Adicional para 1000 m3= (59.85-21.30) x 1,000= US$ 38,550 – Ahorro en GG= 1000m3 x ( 1/60m3-dia -1/200m3-dia ) x 2,000$/día= US$ 23,300 – Volumen mínimo para empezar a generar ahorro: (US$ 38,550 / 23,300) x 1,000= 1,654 m3 RELLENO FLUIDO DE BAJA RESISTENCIA