SlideShare una empresa de Scribd logo
Soluciones técnicas innovadoras
a retos de la construcción
3-4-5 de noviembre de 2020
itec.es
Hormigones de
alta estabilidad
dimensional
con Mapecrete
System®
José Antonio Rodríguez López
Director Técnico Aditivos de Hormigón – MAPEI SPAIN, S.A.
03/11/2020 - 17:30-18:15
Índice
1. Breves nociones sobre fisuración en
pavimentos.
2. Diseño de hormigones de retracción
compensada.
3. Mapecrete System©: Sistema combinado
MAPEI (expansor + reductor de retracción).
4. Experiencias reales de aplicación con
medidas de retracción.
5. Conclusiones.
1. Breves nociones sobre fisuración en pavimentos
Tipos de retracción del hormigón
▪ PLÁSTICA: Evaporación de agua en la superficie >> Llegada del agua interna por la acción capilar
en los poros.
▪ Considerar: a/c bajas y/o condiciones Tª , viento y humedad adversas. ¡Curado adaptado!
▪ TÉRMICA: La reacción de hidratación del cemento es exotérmica (↑ Tª → ↑ dilatación). Al enfriar
→ contracción → fisuración.
▪ Considerar: hormigones con ↑ contenido de cemento, ↑ Tª y ↑ V (+ difícil disipar Q).
▪ ENDÓGENA: R. Química (Vanhidros + Vagua > Vhid > Vanhidros) + R. Autógena (reorganización del agua
interna al ↑ grado de hidratación → Migración a poros más pequeños).
▪ POR SECADO: ↓ Volumen de la pasta por reorganización del agua interna al ↓ humedad interna
del hormigón → Forma más común y visible de las retracciones.
RETRACCIÓN TOTAL = ∑ retracciones
1. Breves nociones sobre fisuración en pavimentos
Conceptos claves en pavimentos
▪ RETRACCIÓN: Plástica, térmica, endógena (Química + Autógena) y por secado.
▪ ELEMENTOS SINGULARES: Impedimento a la libre contracción del hormigón (ej. arquetas, pilares,
sumideros, etc.)
▪ INDEPENDIZACIÓN DE LA ESTRUCTURA: Aislar el pavimento de la estructura → Evitar transmisión
de esfuerzos (sobre todo, a tracción).
▪ SUBBASE: Permitir la correcta y uniforme transmisión de cargas al terreno.
▪ DISEÑO: Debe soportar las cargas de diseño (estáticas y dinámicas).
▪ CORTES: Estudiar el diseño de cortes (ej. tiempo, relación largo/ancho, elementos singulares,
etc.) → Muy importante si no lleva química compensadora de la retracción.
▪ CURADO: Garantizar el adecuado curado.
CEMENTO + AGUA → MICROESTRUCTURAS
✓ Experimentan cambios continuos cada vez mas
lentos (rara vez se completan) → Sucesión de
microestructuras en distintas etapas.
✓ Se producen deformaciones de productos de
hidratación que originan cambios
microestructurales.
✓ Dificultad para su estudio y caracterización →
Sistema altamente heterogéneo constituido de
fases sólidas, poros y agua:
1. Breves nociones sobre fisuración en pavimentos
Microestructura/s de la pasta de cemento
El diseño del hormigón es importante pero su fabricación, puesta en obra y curado son
fundamentales para conseguir un buen resultado final
IMPLICAR A TODOS LOS AGENTES INTERVINIENTES
1. Breves nociones sobre fisuración en pavimentos
Primer mensaje: Trabajo en equipo
Tiempo (h)
Temperatura(ºC)
LO BÁSICO… Y FUNDAMENTAL…
▪ REDUCCIÓN DE LA CANTIDAD DE AGUA:
↓ Cantidad de agua libre → ↓ Retracción por secado PERO ↓ Trabajabilidad (Superplastificantes).
¡Atención a la hidratación de las capas de rodadura en los pavimentos!
▪ REDUCCIÓN DE LA CANTIDAD DE CEMENTO:
1. Diseño adecuado del hormigón (mix-design)
2. Seleccionar el cemento más apropiado.
2. Diseño de hormigones de retracción compensada
Consejos para reducir la retracción
ÁRIDOS
Representan aproximadamente el 80% (en
peso) y el 75% (en volumen) del hormigón
Si es posible, emplear áridos de buena calidad:
no porosos y con elevado módulo elástico
↑Tamaño máximo de árido → ↓ arena y ↓ agua
(↓ cemento → ↓ Relación a/c)
↑ Relación a/c → ↑ Evaporación de agua → ↑ Retracción
RELACIÓN A/C
2. Diseño de hormigones de retracción compensada
Consejos para reducir la retracción
➢ a) Sulfoaluminato o aluminato de calcio (+ yeso + agua) → Ettringita primaria
➢ b) Base óxido de calcio (+ agua) → Hidróxido de calcio
▪ Necesitan armado → % Armadura mínimo (relación área hierro/hormigón) ≥ 0,15%.
▪ Los hormigones fibrorreforzados incrementan sus prestaciones por la mejora de la matriz
cementicia.
▪ Estos productos generan tensiones tracción en el armado y compresión en el hormigón.
▪ La “precompresión”, inducida por el agente expansivo, impide que las solicitaciones de tracción
inducidas en el conglomerado por efecto de la retracción higrométrica superen la resistencia a
tracción del material evitando su fisuración.
2. Diseño de hormigones de retracción compensada
Consejos para reducir la retracción
PRODUCTOS EXPANSIVOS (de expansión controlada) (I)
▪ GRADO EXPANSIÓN DEPENDE DE...
▪ % agente expansivo
▪ relación a/c (si ↑a/c, ↓expansión)
▪ tipo y naturaleza del árido
▪ temperatura (si ↑Tª, ↓expansión)
▪ método y duración del curado (punto crítico).
▪ tiempo de mezcla de la masa (si ↑t, ↓expansión)
▪ tipo y dosificación de cemento (↑velocidad de hidratación del cemento ↓expansión)
2. Diseño de hormigones de retracción compensada
Consejos para reducir la retracción
PRODUCTOS EXPANSIVOS (de expansión controlada) (II)
▪ No todos los productos son iguales (ej. naturaleza, eficacia, experiencia, garantía,
asesoramiento técnico, etc.) → ¡Cuidado con las soluciones “mágicas”!
▪ Los productos expansivos, aún de calidad garantizada, requieren un conocimiento profundo
(ej. características, modo de funcionamiento, riesgos y limitaciones para su manejo y
aplicación)
Siempre dentro de una estrategia global de un hormigón de retracción compensada
2. Diseño de hormigones de retracción compensada
Consejos para reducir la retracción
PRODUCTOS EXPANSIVOS (de expansión controlada) (III)
Ejemplos de agente expansor mal aplicado
2. Diseño de hormigones de retracción compensada
Consejos para reducir la retracción
PRODUCTOS EXPANSIVOS (de expansión controlada) (IV)
REDUCTORES DE RETRACCIÓN
▪ Compuestos de naturaleza orgánica, generalmente
alcoholes grasos o glicoles.
▪ ↓ Tensión superficial del agua en el interior de los
poros (↓ Pcapilar) → ↓ intensidad de las fuerzas que
empujan las paredes de los poros → Mejor estabilidad
dimensional y disminución de las fisuración asociada.
▪ El tamaño de poros debería estar comprendido entre
2,5 y 50 nanómetros (tamaños inferiores no se
forman meniscos, y tamaños superiores la tensión es
despreciable).
2. Diseño de hormigones de retracción compensada
Consejos para reducir la retracción
¡Una relación a/c inadecuada puede derivar en una porosidad en la que el producto no sea plenamente efectivo!
▪ Considerar en el diseño del hormigón,
un aumento en el tiempo de
trabajabilidad/consistencia, un cierto
retraso en el inicio y fin de fraguado y en
la evolución de resistencias.
2. Diseño de hormigones de retracción compensada
Consejos para reducir la retracción
702
581
477
452
400
450
500
550
600
650
700
750
0 0,4 1,2 2,0
Dosificación MAPECURE SRA 25 [% peso sobre cemento]
Retracciónhigrométrica[µm/m]
Referencia
UNI 8147 conservación 20 oC, 50% H.R.
Ejemplo de reductor de retracción: Retracción a 28d con diferentes dosificaciones MAPECURE SRA 25.
2. Diseño de hormigones de retracción compensada
Consejos para reducir la retracción
Ensayo sobre mortero normalizado de hace 19 años…
PATRÓN ADITIVO A % P ADITIVO B % P ADITIVO C % P ADITIVO D % P ADITIVO E % P
R2D COMPR. 30,0 24,7 0,82 23,3 0,78 23,8 0,79 25,0 0,83 24,0 0,80
R2D FLEXOT. 5,9 4,8 0,81 4,5 0,76 4,8 0,81 5,0 0,85 4,7 0,80
R28D COMPR. 53,6 46,6 0,87 45,3 0,85 45,4 0,85 47,3 0,88 44,2 0,82
R28D FLEXOT. 9,2 8,4 0,91 7,9 0,86 7,6 0,83 8,5 0,92 7,5 0,82
R90D COMPR. 67,8 57,1 0,84 57,4 0,85 58,2 0,86 60,7 0,90 57,1 0,84
R90D FLEXOT. 11,6 9,1 0,78 9,4 0,81 9,8 0,84 9,8 0,84 9,5 0,82
ASIENTO 17,5 17,3 17,3 17,5 17,3 17,5
AGUA 225,0 214,0 214,0 214,0 216,0 214,0
A/C 0,50 0,48 0,48 0,48 0,48 0,48
3D 93 48 0,52 43 0,46 41 0,44 58 0,62 33 0,35
7D 298 189 0,63 134 0,45 119 0,40 183 0,61 142 0,48
14D 442 286 0,65 243 0,55 233 0,53 301 0,68 263 0,60
21D 523 351 0,67 311 0,59 297 0,57 391 0,75 346 0,66
28D 618 441 0,71 440 0,71 437 0,71 515 0,83 459 0,74
60D 862 647 0,75 556 0,65 551 0,64 683 0,79 585 0,68
90D 890 664 0,75 609 0,68 584 0,66 704 0,79 613 0,69
180D 924 713 0,77 650 0,70 649 0,70 724 0,78 668 0,72
RESISTENCIAMORTERORETRACCIÓN
Laboratorio Cementos Cosmos, Oural, 2001
▪ Combined effect of expansive and shrinkage reducing admixtures to obtain stable and
durable mortars (Cement and Concrete Research, 2003):
3. Mapecrete System©: Sistema combinado MAPEI (expansor + reductor)
Artículo de referencia
➢ Se demuestra claramente un efecto sinérgico.
➢ La hidratación de las pastas de cemento fue
controlada mediante:
- ESEM-FEG (Environmental Scanning Electron
Microscopy–Field Emission Gun)
- TG (Thermogravimetry)
- Superficie específica (mediante BET – Brunauer
– Emmet – Teller-method)
- X-RDS (X-ray diffraction spectroscopy).
3. Mapecrete System©: Sistema combinado MAPEI (expansor + reductor)
Artículo de referencia
MAPECRETE SYSTEM
EXPANCRETE
Referencia
Fotos ESEM
(Mod. XL30 ESEM-FEG – Philips)
MAPECRETE SYSTEM®: Aditivo superplastificante + Expansor + Reductor de Retracción (+ Fibra)
3. Mapecrete System©: Sistema combinado MAPEI (expansor + reductor)
Descripción del sistema
El Sistema minimiza y,
en ciertos casos, elimina
la fisuración por
retracción endógena
(química + autógena)
Verdadero control de
la retracción:
visible y medible
• Pavimentos industriales de hormigón sin juntas
• Cubiertas de aparcamiento
• Caminos/carreteras de hormigón
• Vías de escape en aeropuertos
• Tableros de puentes y pilares
• Plantas de tratamiento de agua y depósitos
• Elementos prefabricados esbeltos
3. Mapecrete System©: Sistema combinado MAPEI (expansor + reductor)
Campos de aplicación
3. Mapecrete System©: Sistema combinado MAPEI (expansor + reductor)
Ejemplo de pavimento industrial: 2.300 m2
▪ Norma UNI 8148: Determinación de la expansión contrastada del hormigón: Probetas con
armadura interna
➢ Basada en ASTM C878 pero con dimensiones ligeramente diferentes de los moldes y la restraining cage.
➢ La medida inicial se realiza tras el fraguado (se perdería información), pero se soluciona si la medida
inicial se hace sobre la restraining cage, antes del moldeo previo a las operaciones de fabricación de las
probetas.
4. Experiencias reales de aplicación con medidas de retracción
Método normalizado
Moldes de ensayo
Restraining cage
4. Experiencias reales de aplicación con medidas de retracción
Ejemplo 1: Estudio de retracción (Laboratorio)
Hay una clara correlación entre la pérdida de peso de las probetas y la retracción
4. Experiencias reales de aplicación con medidas de retracción
Ejemplo 2: Estudio de retracción a 28d (Probetas en obra)
Fecha de la medición
Retracción[µm/m]
CARACTERÍSTICAS DEL HORMIGÓN:
- Consistencia: Fluida (aprox. 140 mm)
- Relación a/c = 0.53
- Áridos: Material calizo (Calidad Media/Alta)
- Aditivos:
- DYNAMON FLOOR 3 = 1,67%
- EXPANCRETE = 7,3%
- MAPECURE SRA 25 = 1,38%
Las mediciones de retracción se
realizaron en el laboratorio de la
planta de hormigón
4. Experiencias reales de aplicación con medidas de retracción
Ejemplo 2: Estudio de retracción a 28d (Probetas en obra)
Retracción [µm/m]
La mitad de las probetas seguían en
expansión a la edad de 28 días
Retracción Expansión
4. Experiencias reales de aplicación con medidas de retracción
Ejemplo 3: Estudio de retracción a 90d (Probetas en obra)
RETR 90D MAPECRETE SYSTEM R² = 0,9846
-92,62 MEDIA
30,39 DESV ESTANDAR (σ)
-153,40 MEDIA -2σ
-31,84 MEDIA +2σ
-183,79 MEDIA -3σ
-1,46 MEDIA +3σ
ENGLOBA 95,00% VALORES
ENGLOBA 99,75% VALORES
RETR 90D NORMAL PAVIMENTOS R² = 1
-313,20 MEDIA
25,06 DESV ESTANDAR (σ)
-363,33 MEDIA -2σ
-263,07 MEDIA +2σ
-388,39 MEDIA -3σ
-238,01 MEDIA +3σ
ENGLOBA 95,00% VALORES
ENGLOBA 99,75% VALORES
Fecha de la medición
Retracción[µm/m]
CARACTERÍSTICAS DEL HORMIGÓN:
- Consistencia: Fluida (aprox. 150 mm)
- Relación a/c = 0.50
- Áridos: Material silíceo rodado-
machacado (Calidad Alta)
- Aditivos:
- DYNAMON FLOOR 3 = 1,20%
- EXPANCRETE = 5,5%
- MAPECURE SRA 25 = 0,8%
Al emplear Mapecrete System
en un buen hormigón, la
retracción es tres veces menor
4. Experiencias reales de aplicación con medidas de retracción
Ejemplo 3: Estudio de retracción a 90d (Probetas en obra)
NON-METALLIC EXPANSIVE AGENT FOR MIXTURES BASE ON CEMENT
Determination of expansion restrain of concrete
13/01/2016
B Method (curing at 23°C and relative humidity 55% after 14 days with plastic)
0 0 0
-7,62 -7,186 -7,168
days lx mm Rx Ex mm lx mm Rx Ex mm lx mm Rx Ex mm
24H -7,623 0,011 -0,058 -7,178 0,011 -0,013 -7,176 0,011 -0,079 -58 -13 -79 -50 -90
2 -7,61 0,006 0,017 -7,162 0,006 0,075 -7,158 0,006 0,017 17 75 17 36 22
3 -7,611 0,002 0,029 -7,165 0,002 0,079 -7,158 0,002 0,033 29 79 33 47 46
7 -7,614 0 0,025 -7,173 0 0,054 -7,163 0 0,021 25 54 21 33 -13
14 -7,626 -0,011 0,021 -7,186 -0,011 0,046 -7,178 -0,011 0,004 21 46 4 24 -43
28 -7,645 -0,022 -0,012 -7,21 -0,022 -0,008 -7,198 -0,022 -0,033 -12 -8 -33 -18 -69
90 -7,675 -0,045 -0,042 -7,236 -0,045 -0,021 -7,225 -0,045 -0,050 -42 -21 -50 -37 -88
180 -7,689 -0,055 -0,058 -7,249 -0,055 -0,033 -7,239 -0,055 -0,067 -58 -33 -67 -53 -119
average
mm/m
l initial lenght l initial lenght sample 1
mm/m
sample 2
mm/m
sample 2
mm/m
average
mm/m
days from
production
sample 1A sample 1B sample 1C Expansion average
R bar lenght R bar lenght R bar lenght Expansion average
l initial lenght
Observations Curado 14 dias en plastico Concrete Suplier Laboratorio
Mapefibre ST50 2 Kg/m3+0,2 Fibra pp
cured acording to
standard
UNI 8148
Expansive agent Exp 15 Kg/m3 + SRA25 2Kg/m3 Concrete number ID 130116-2
date / hour 8:45 demoulding (date / hour)
Technological Concrete Laboratory
Reference ID 1074
customer
Zone Atención a la importancia
del sistema de curado
▪ La retracción es inherente al hormigón
confeccionado con cemento Portland.
▪ Al minimizar la retracción, mejoramos su
estabilidad dimensional y su durabilidad.
▪ Controlar la retracción exige trabajo en
equipo.
▪ Es imprescindible comenzar por la
optimización de la dosificación del
hormigón.
MAPECRETE SYSTEM® es una solución
contrastada, flexible y medible para
compensar la retracción del hormigón.
5. Conclusiones
Ideas clave
Sistema II
+
Agente expansivo
MAPECRETE SYSTEM®
¡Gracias por asistir!
jarodriguez@mapei.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Argamassas
ArgamassasArgamassas
Argamassas
Augusto Magalhães
 
Study on Crumb Rubber Modified Bitumen
Study on Crumb Rubber Modified BitumenStudy on Crumb Rubber Modified Bitumen
Study on Crumb Rubber Modified Bitumen
Kunal Bhadane
 
PAVEMENT DESIGN BY USING GEOTEXTILE
 PAVEMENT DESIGN BY USING GEOTEXTILE  PAVEMENT DESIGN BY USING GEOTEXTILE
PAVEMENT DESIGN BY USING GEOTEXTILE
IAEME Publication
 
Resin laminate veneers
Resin laminate veneersResin laminate veneers
Resin laminate veneers
amany housini
 
The Effect of Rise Husk Ash on Strength and Permeability of Concrete
The Effect of Rise Husk Ash on Strength and Permeability of ConcreteThe Effect of Rise Husk Ash on Strength and Permeability of Concrete
The Effect of Rise Husk Ash on Strength and Permeability of Concrete
Akshay D Nicator
 
Polymer road technology
Polymer road technologyPolymer road technology
Polymer road technology
Nikhil Bhole
 

La actualidad más candente (6)

Argamassas
ArgamassasArgamassas
Argamassas
 
Study on Crumb Rubber Modified Bitumen
Study on Crumb Rubber Modified BitumenStudy on Crumb Rubber Modified Bitumen
Study on Crumb Rubber Modified Bitumen
 
PAVEMENT DESIGN BY USING GEOTEXTILE
 PAVEMENT DESIGN BY USING GEOTEXTILE  PAVEMENT DESIGN BY USING GEOTEXTILE
PAVEMENT DESIGN BY USING GEOTEXTILE
 
Resin laminate veneers
Resin laminate veneersResin laminate veneers
Resin laminate veneers
 
The Effect of Rise Husk Ash on Strength and Permeability of Concrete
The Effect of Rise Husk Ash on Strength and Permeability of ConcreteThe Effect of Rise Husk Ash on Strength and Permeability of Concrete
The Effect of Rise Husk Ash on Strength and Permeability of Concrete
 
Polymer road technology
Polymer road technologyPolymer road technology
Polymer road technology
 

Similar a Hormigones de alta estabilidad dimensional con Mapecrete System - José Antonio Rodríguez (MAPEI)

2.3 latifs 17 soluciones para pisos sin juntas con aditivos de control volum...
2.3 latifs  17 soluciones para pisos sin juntas con aditivos de control volum...2.3 latifs  17 soluciones para pisos sin juntas con aditivos de control volum...
2.3 latifs 17 soluciones para pisos sin juntas con aditivos de control volum...
Latifs Chile
 
2.3 latifs 17 soluciones para pisos sin juntas con aditivos de control volumé...
2.3 latifs 17 soluciones para pisos sin juntas con aditivos de control volumé...2.3 latifs 17 soluciones para pisos sin juntas con aditivos de control volumé...
2.3 latifs 17 soluciones para pisos sin juntas con aditivos de control volumé...
Latifs Chile
 
TECNOLOGIA DEL CONCRETO CLASE 01
TECNOLOGIA DEL CONCRETO CLASE 01TECNOLOGIA DEL CONCRETO CLASE 01
TECNOLOGIA DEL CONCRETO CLASE 01
j r
 
75256
7525675256
INFORME MORTEROS.pptx
INFORME MORTEROS.pptxINFORME MORTEROS.pptx
INFORME MORTEROS.pptx
YeimiCorrales
 
Perforación 2 cementacion
Perforación 2 cementacion Perforación 2 cementacion
Perforación 2 cementacion
Daniel Chacin
 
expo aditivos.pptx
expo aditivos.pptxexpo aditivos.pptx
expo aditivos.pptx
Jose Segundo Antialon
 
TEORIA WIL.docx
TEORIA WIL.docxTEORIA WIL.docx
TEORIA WIL.docx
ricardo patiño rendon
 
Inv8 mezclasdrenantes
Inv8 mezclasdrenantesInv8 mezclasdrenantes
Inv8 mezclasdrenantes
Ana Victoria Restrepo Villa
 
Pavimentos: Bases y Subbases
Pavimentos: Bases y SubbasesPavimentos: Bases y Subbases
Pavimentos: Bases y Subbases
Josué A. Sanez C.
 
GRUPO 03- FALTA PUNTO 4.pptx
GRUPO 03- FALTA PUNTO 4.pptxGRUPO 03- FALTA PUNTO 4.pptx
GRUPO 03- FALTA PUNTO 4.pptx
Anthony García Paredes
 
ENSAYO_DE_RESISTENCIA_A_LA_COMPRESION_DE.pdf
ENSAYO_DE_RESISTENCIA_A_LA_COMPRESION_DE.pdfENSAYO_DE_RESISTENCIA_A_LA_COMPRESION_DE.pdf
ENSAYO_DE_RESISTENCIA_A_LA_COMPRESION_DE.pdf
Gean Karloz Humani Palomino
 
Warco
WarcoWarco
001 pulverizacion en la superficie del concreto
001 pulverizacion en la superficie del concreto001 pulverizacion en la superficie del concreto
001 pulverizacion en la superficie del concreto
Elmer Condezo Bravo
 
Problemas40
Problemas40Problemas40
Tarea
TareaTarea
Shotcrete iqr
Shotcrete iqrShotcrete iqr
Shotcrete iqr
CENVIMUNSCHCEMROB
 
Memoria-de-diseño-y-calculo-estructural-de-cimentacion-para-tanque-de-almacen...
Memoria-de-diseño-y-calculo-estructural-de-cimentacion-para-tanque-de-almacen...Memoria-de-diseño-y-calculo-estructural-de-cimentacion-para-tanque-de-almacen...
Memoria-de-diseño-y-calculo-estructural-de-cimentacion-para-tanque-de-almacen...
VictorAlfonsoLopezOr
 
Hormigón autocompactante
Hormigón autocompactanteHormigón autocompactante
Hormigón autocompactante
ETS Arquitectura Coruña
 
UNIDAD 3 TEMA 4 - SHOTCRETE.pdf
UNIDAD 3 TEMA 4 -  SHOTCRETE.pdfUNIDAD 3 TEMA 4 -  SHOTCRETE.pdf
UNIDAD 3 TEMA 4 - SHOTCRETE.pdf
RobertoQuionesDavalo
 

Similar a Hormigones de alta estabilidad dimensional con Mapecrete System - José Antonio Rodríguez (MAPEI) (20)

2.3 latifs 17 soluciones para pisos sin juntas con aditivos de control volum...
2.3 latifs  17 soluciones para pisos sin juntas con aditivos de control volum...2.3 latifs  17 soluciones para pisos sin juntas con aditivos de control volum...
2.3 latifs 17 soluciones para pisos sin juntas con aditivos de control volum...
 
2.3 latifs 17 soluciones para pisos sin juntas con aditivos de control volumé...
2.3 latifs 17 soluciones para pisos sin juntas con aditivos de control volumé...2.3 latifs 17 soluciones para pisos sin juntas con aditivos de control volumé...
2.3 latifs 17 soluciones para pisos sin juntas con aditivos de control volumé...
 
TECNOLOGIA DEL CONCRETO CLASE 01
TECNOLOGIA DEL CONCRETO CLASE 01TECNOLOGIA DEL CONCRETO CLASE 01
TECNOLOGIA DEL CONCRETO CLASE 01
 
75256
7525675256
75256
 
INFORME MORTEROS.pptx
INFORME MORTEROS.pptxINFORME MORTEROS.pptx
INFORME MORTEROS.pptx
 
Perforación 2 cementacion
Perforación 2 cementacion Perforación 2 cementacion
Perforación 2 cementacion
 
expo aditivos.pptx
expo aditivos.pptxexpo aditivos.pptx
expo aditivos.pptx
 
TEORIA WIL.docx
TEORIA WIL.docxTEORIA WIL.docx
TEORIA WIL.docx
 
Inv8 mezclasdrenantes
Inv8 mezclasdrenantesInv8 mezclasdrenantes
Inv8 mezclasdrenantes
 
Pavimentos: Bases y Subbases
Pavimentos: Bases y SubbasesPavimentos: Bases y Subbases
Pavimentos: Bases y Subbases
 
GRUPO 03- FALTA PUNTO 4.pptx
GRUPO 03- FALTA PUNTO 4.pptxGRUPO 03- FALTA PUNTO 4.pptx
GRUPO 03- FALTA PUNTO 4.pptx
 
ENSAYO_DE_RESISTENCIA_A_LA_COMPRESION_DE.pdf
ENSAYO_DE_RESISTENCIA_A_LA_COMPRESION_DE.pdfENSAYO_DE_RESISTENCIA_A_LA_COMPRESION_DE.pdf
ENSAYO_DE_RESISTENCIA_A_LA_COMPRESION_DE.pdf
 
Warco
WarcoWarco
Warco
 
001 pulverizacion en la superficie del concreto
001 pulverizacion en la superficie del concreto001 pulverizacion en la superficie del concreto
001 pulverizacion en la superficie del concreto
 
Problemas40
Problemas40Problemas40
Problemas40
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Shotcrete iqr
Shotcrete iqrShotcrete iqr
Shotcrete iqr
 
Memoria-de-diseño-y-calculo-estructural-de-cimentacion-para-tanque-de-almacen...
Memoria-de-diseño-y-calculo-estructural-de-cimentacion-para-tanque-de-almacen...Memoria-de-diseño-y-calculo-estructural-de-cimentacion-para-tanque-de-almacen...
Memoria-de-diseño-y-calculo-estructural-de-cimentacion-para-tanque-de-almacen...
 
Hormigón autocompactante
Hormigón autocompactanteHormigón autocompactante
Hormigón autocompactante
 
UNIDAD 3 TEMA 4 - SHOTCRETE.pdf
UNIDAD 3 TEMA 4 -  SHOTCRETE.pdfUNIDAD 3 TEMA 4 -  SHOTCRETE.pdf
UNIDAD 3 TEMA 4 - SHOTCRETE.pdf
 

Más de ITeC Instituto Tecnología Construcción

La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
BREEAM ES Urbanismo como herramienta para un planeamiento sostenible - Miguel...
BREEAM ES Urbanismo como herramienta para un planeamiento sostenible - Miguel...BREEAM ES Urbanismo como herramienta para un planeamiento sostenible - Miguel...
BREEAM ES Urbanismo como herramienta para un planeamiento sostenible - Miguel...
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Indicadores de sotenibilidad europeos: Level(s) - Tatiana Quintero
Indicadores de sotenibilidad europeos: Level(s) - Tatiana QuinteroIndicadores de sotenibilidad europeos: Level(s) - Tatiana Quintero
Indicadores de sotenibilidad europeos: Level(s) - Tatiana Quintero
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
La píldora de los jueves: El examen WELL AP - Inés Aguilar
La píldora de los jueves: El examen WELL AP - Inés AguilarLa píldora de los jueves: El examen WELL AP - Inés Aguilar
La píldora de los jueves: El examen WELL AP - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
BEDEC Sostenibilidad, novedades 2024 - Laura Silva
BEDEC Sostenibilidad, novedades 2024 - Laura SilvaBEDEC Sostenibilidad, novedades 2024 - Laura Silva
BEDEC Sostenibilidad, novedades 2024 - Laura Silva
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
BEDEC Proyecto y obra , novedades 2024 - Xavier Folch
BEDEC Proyecto y obra , novedades 2024 - Xavier FolchBEDEC Proyecto y obra , novedades 2024 - Xavier Folch
BEDEC Proyecto y obra , novedades 2024 - Xavier Folch
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Licitación Pública con criterios ambientales - Licinio Alfaro
Licitación Pública con criterios ambientales - Licinio AlfaroLicitación Pública con criterios ambientales - Licinio Alfaro
Licitación Pública con criterios ambientales - Licinio Alfaro
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
La pildora de los jueves: Ejecución en obra. Construir edificios más allá del...
La pildora de los jueves: Ejecución en obra. Construir edificios más allá del...La pildora de los jueves: Ejecución en obra. Construir edificios más allá del...
La pildora de los jueves: Ejecución en obra. Construir edificios más allá del...
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Las novedades de la economia circular - Laura Silva
Las novedades de la economia circular - Laura SilvaLas novedades de la economia circular - Laura Silva
Las novedades de la economia circular - Laura Silva
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
La píldora de los jueves: Las claves del BREEAM - Leticia Galdos
La píldora de los jueves: Las claves del BREEAM - Leticia GaldosLa píldora de los jueves: Las claves del BREEAM - Leticia Galdos
La píldora de los jueves: Las claves del BREEAM - Leticia Galdos
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Las Píldoras de los Jueves: Introducción al Well - Inés Aguilar
Las Píldoras de los Jueves: Introducción al Well - Inés AguilarLas Píldoras de los Jueves: Introducción al Well - Inés Aguilar
Las Píldoras de los Jueves: Introducción al Well - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
La Píldora de los Jueves: Formas de estimar con metodología BIM
La Píldora de los Jueves: Formas de estimar con metodología BIMLa Píldora de los Jueves: Formas de estimar con metodología BIM
La Píldora de los Jueves: Formas de estimar con metodología BIM
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Jornada de difusió de la Nova Llei d'Àrids Reciclats - Presentació Licinio Al...
Jornada de difusió de la Nova Llei d'Àrids Reciclats - Presentació Licinio Al...Jornada de difusió de la Nova Llei d'Àrids Reciclats - Presentació Licinio Al...
Jornada de difusió de la Nova Llei d'Àrids Reciclats - Presentació Licinio Al...
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
L'ordre d'àrids reciclats: una eina per a fomentar la circularitat.pptx
L'ordre d'àrids reciclats: una eina per a fomentar la circularitat.pptxL'ordre d'àrids reciclats: una eina per a fomentar la circularitat.pptx
L'ordre d'àrids reciclats: una eina per a fomentar la circularitat.pptx
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Estrategias de Actuaciones para Cumplir con las Ayudas de los Fondos Next Gen...
Estrategias de Actuaciones para Cumplir con las Ayudas de los Fondos Next Gen...Estrategias de Actuaciones para Cumplir con las Ayudas de los Fondos Next Gen...
Estrategias de Actuaciones para Cumplir con las Ayudas de los Fondos Next Gen...
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Aplicación de las Ecoetiquetas en Proyectos Ejecutivos - Laura Silva
Aplicación de las Ecoetiquetas en Proyectos Ejecutivos - Laura SilvaAplicación de las Ecoetiquetas en Proyectos Ejecutivos - Laura Silva
Aplicación de las Ecoetiquetas en Proyectos Ejecutivos - Laura Silva
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Análisis del Ciclo de Vida y Plugin THERMOCHIP by ITeC - Joaquín Vázquez
Análisis del Ciclo de Vida y Plugin THERMOCHIP by ITeC - Joaquín VázquezAnálisis del Ciclo de Vida y Plugin THERMOCHIP by ITeC - Joaquín Vázquez
Análisis del Ciclo de Vida y Plugin THERMOCHIP by ITeC - Joaquín Vázquez
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Análisis de Ciclo de Vida y Plugin THERMOCHIP by ITeC - Diego Rodríguez
Análisis de Ciclo de Vida y Plugin THERMOCHIP by ITeC - Diego RodríguezAnálisis de Ciclo de Vida y Plugin THERMOCHIP by ITeC - Diego Rodríguez
Análisis de Ciclo de Vida y Plugin THERMOCHIP by ITeC - Diego Rodríguez
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Economía circular, el nuevo reto de la construcción
Economía circular, el nuevo reto de la construcción Economía circular, el nuevo reto de la construcción
Economía circular, el nuevo reto de la construcción
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
La píldora de los jueves Estrategias de Descarbonización en el Sector de la C...
La píldora de los jueves Estrategias de Descarbonización en el Sector de la C...La píldora de los jueves Estrategias de Descarbonización en el Sector de la C...
La píldora de los jueves Estrategias de Descarbonización en el Sector de la C...
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 

Más de ITeC Instituto Tecnología Construcción (20)

La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
BREEAM ES Urbanismo como herramienta para un planeamiento sostenible - Miguel...
BREEAM ES Urbanismo como herramienta para un planeamiento sostenible - Miguel...BREEAM ES Urbanismo como herramienta para un planeamiento sostenible - Miguel...
BREEAM ES Urbanismo como herramienta para un planeamiento sostenible - Miguel...
 
Indicadores de sotenibilidad europeos: Level(s) - Tatiana Quintero
Indicadores de sotenibilidad europeos: Level(s) - Tatiana QuinteroIndicadores de sotenibilidad europeos: Level(s) - Tatiana Quintero
Indicadores de sotenibilidad europeos: Level(s) - Tatiana Quintero
 
La píldora de los jueves: El examen WELL AP - Inés Aguilar
La píldora de los jueves: El examen WELL AP - Inés AguilarLa píldora de los jueves: El examen WELL AP - Inés Aguilar
La píldora de los jueves: El examen WELL AP - Inés Aguilar
 
BEDEC Sostenibilidad, novedades 2024 - Laura Silva
BEDEC Sostenibilidad, novedades 2024 - Laura SilvaBEDEC Sostenibilidad, novedades 2024 - Laura Silva
BEDEC Sostenibilidad, novedades 2024 - Laura Silva
 
BEDEC Proyecto y obra , novedades 2024 - Xavier Folch
BEDEC Proyecto y obra , novedades 2024 - Xavier FolchBEDEC Proyecto y obra , novedades 2024 - Xavier Folch
BEDEC Proyecto y obra , novedades 2024 - Xavier Folch
 
Licitación Pública con criterios ambientales - Licinio Alfaro
Licitación Pública con criterios ambientales - Licinio AlfaroLicitación Pública con criterios ambientales - Licinio Alfaro
Licitación Pública con criterios ambientales - Licinio Alfaro
 
La pildora de los jueves: Ejecución en obra. Construir edificios más allá del...
La pildora de los jueves: Ejecución en obra. Construir edificios más allá del...La pildora de los jueves: Ejecución en obra. Construir edificios más allá del...
La pildora de los jueves: Ejecución en obra. Construir edificios más allá del...
 
Las novedades de la economia circular - Laura Silva
Las novedades de la economia circular - Laura SilvaLas novedades de la economia circular - Laura Silva
Las novedades de la economia circular - Laura Silva
 
La píldora de los jueves: Las claves del BREEAM - Leticia Galdos
La píldora de los jueves: Las claves del BREEAM - Leticia GaldosLa píldora de los jueves: Las claves del BREEAM - Leticia Galdos
La píldora de los jueves: Las claves del BREEAM - Leticia Galdos
 
Las Píldoras de los Jueves: Introducción al Well - Inés Aguilar
Las Píldoras de los Jueves: Introducción al Well - Inés AguilarLas Píldoras de los Jueves: Introducción al Well - Inés Aguilar
Las Píldoras de los Jueves: Introducción al Well - Inés Aguilar
 
La Píldora de los Jueves: Formas de estimar con metodología BIM
La Píldora de los Jueves: Formas de estimar con metodología BIMLa Píldora de los Jueves: Formas de estimar con metodología BIM
La Píldora de los Jueves: Formas de estimar con metodología BIM
 
Jornada de difusió de la Nova Llei d'Àrids Reciclats - Presentació Licinio Al...
Jornada de difusió de la Nova Llei d'Àrids Reciclats - Presentació Licinio Al...Jornada de difusió de la Nova Llei d'Àrids Reciclats - Presentació Licinio Al...
Jornada de difusió de la Nova Llei d'Àrids Reciclats - Presentació Licinio Al...
 
L'ordre d'àrids reciclats: una eina per a fomentar la circularitat.pptx
L'ordre d'àrids reciclats: una eina per a fomentar la circularitat.pptxL'ordre d'àrids reciclats: una eina per a fomentar la circularitat.pptx
L'ordre d'àrids reciclats: una eina per a fomentar la circularitat.pptx
 
Estrategias de Actuaciones para Cumplir con las Ayudas de los Fondos Next Gen...
Estrategias de Actuaciones para Cumplir con las Ayudas de los Fondos Next Gen...Estrategias de Actuaciones para Cumplir con las Ayudas de los Fondos Next Gen...
Estrategias de Actuaciones para Cumplir con las Ayudas de los Fondos Next Gen...
 
Aplicación de las Ecoetiquetas en Proyectos Ejecutivos - Laura Silva
Aplicación de las Ecoetiquetas en Proyectos Ejecutivos - Laura SilvaAplicación de las Ecoetiquetas en Proyectos Ejecutivos - Laura Silva
Aplicación de las Ecoetiquetas en Proyectos Ejecutivos - Laura Silva
 
Análisis del Ciclo de Vida y Plugin THERMOCHIP by ITeC - Joaquín Vázquez
Análisis del Ciclo de Vida y Plugin THERMOCHIP by ITeC - Joaquín VázquezAnálisis del Ciclo de Vida y Plugin THERMOCHIP by ITeC - Joaquín Vázquez
Análisis del Ciclo de Vida y Plugin THERMOCHIP by ITeC - Joaquín Vázquez
 
Análisis de Ciclo de Vida y Plugin THERMOCHIP by ITeC - Diego Rodríguez
Análisis de Ciclo de Vida y Plugin THERMOCHIP by ITeC - Diego RodríguezAnálisis de Ciclo de Vida y Plugin THERMOCHIP by ITeC - Diego Rodríguez
Análisis de Ciclo de Vida y Plugin THERMOCHIP by ITeC - Diego Rodríguez
 
Economía circular, el nuevo reto de la construcción
Economía circular, el nuevo reto de la construcción Economía circular, el nuevo reto de la construcción
Economía circular, el nuevo reto de la construcción
 
La píldora de los jueves Estrategias de Descarbonización en el Sector de la C...
La píldora de los jueves Estrategias de Descarbonización en el Sector de la C...La píldora de los jueves Estrategias de Descarbonización en el Sector de la C...
La píldora de los jueves Estrategias de Descarbonización en el Sector de la C...
 

Último

INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 

Último (20)

INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 

Hormigones de alta estabilidad dimensional con Mapecrete System - José Antonio Rodríguez (MAPEI)

  • 1. Soluciones técnicas innovadoras a retos de la construcción 3-4-5 de noviembre de 2020 itec.es
  • 2. Hormigones de alta estabilidad dimensional con Mapecrete System® José Antonio Rodríguez López Director Técnico Aditivos de Hormigón – MAPEI SPAIN, S.A. 03/11/2020 - 17:30-18:15
  • 3. Índice 1. Breves nociones sobre fisuración en pavimentos. 2. Diseño de hormigones de retracción compensada. 3. Mapecrete System©: Sistema combinado MAPEI (expansor + reductor de retracción). 4. Experiencias reales de aplicación con medidas de retracción. 5. Conclusiones.
  • 4. 1. Breves nociones sobre fisuración en pavimentos Tipos de retracción del hormigón ▪ PLÁSTICA: Evaporación de agua en la superficie >> Llegada del agua interna por la acción capilar en los poros. ▪ Considerar: a/c bajas y/o condiciones Tª , viento y humedad adversas. ¡Curado adaptado! ▪ TÉRMICA: La reacción de hidratación del cemento es exotérmica (↑ Tª → ↑ dilatación). Al enfriar → contracción → fisuración. ▪ Considerar: hormigones con ↑ contenido de cemento, ↑ Tª y ↑ V (+ difícil disipar Q). ▪ ENDÓGENA: R. Química (Vanhidros + Vagua > Vhid > Vanhidros) + R. Autógena (reorganización del agua interna al ↑ grado de hidratación → Migración a poros más pequeños). ▪ POR SECADO: ↓ Volumen de la pasta por reorganización del agua interna al ↓ humedad interna del hormigón → Forma más común y visible de las retracciones. RETRACCIÓN TOTAL = ∑ retracciones
  • 5. 1. Breves nociones sobre fisuración en pavimentos Conceptos claves en pavimentos ▪ RETRACCIÓN: Plástica, térmica, endógena (Química + Autógena) y por secado. ▪ ELEMENTOS SINGULARES: Impedimento a la libre contracción del hormigón (ej. arquetas, pilares, sumideros, etc.) ▪ INDEPENDIZACIÓN DE LA ESTRUCTURA: Aislar el pavimento de la estructura → Evitar transmisión de esfuerzos (sobre todo, a tracción). ▪ SUBBASE: Permitir la correcta y uniforme transmisión de cargas al terreno. ▪ DISEÑO: Debe soportar las cargas de diseño (estáticas y dinámicas). ▪ CORTES: Estudiar el diseño de cortes (ej. tiempo, relación largo/ancho, elementos singulares, etc.) → Muy importante si no lleva química compensadora de la retracción. ▪ CURADO: Garantizar el adecuado curado.
  • 6. CEMENTO + AGUA → MICROESTRUCTURAS ✓ Experimentan cambios continuos cada vez mas lentos (rara vez se completan) → Sucesión de microestructuras en distintas etapas. ✓ Se producen deformaciones de productos de hidratación que originan cambios microestructurales. ✓ Dificultad para su estudio y caracterización → Sistema altamente heterogéneo constituido de fases sólidas, poros y agua: 1. Breves nociones sobre fisuración en pavimentos Microestructura/s de la pasta de cemento
  • 7. El diseño del hormigón es importante pero su fabricación, puesta en obra y curado son fundamentales para conseguir un buen resultado final IMPLICAR A TODOS LOS AGENTES INTERVINIENTES 1. Breves nociones sobre fisuración en pavimentos Primer mensaje: Trabajo en equipo Tiempo (h) Temperatura(ºC)
  • 8. LO BÁSICO… Y FUNDAMENTAL… ▪ REDUCCIÓN DE LA CANTIDAD DE AGUA: ↓ Cantidad de agua libre → ↓ Retracción por secado PERO ↓ Trabajabilidad (Superplastificantes). ¡Atención a la hidratación de las capas de rodadura en los pavimentos! ▪ REDUCCIÓN DE LA CANTIDAD DE CEMENTO: 1. Diseño adecuado del hormigón (mix-design) 2. Seleccionar el cemento más apropiado. 2. Diseño de hormigones de retracción compensada Consejos para reducir la retracción
  • 9. ÁRIDOS Representan aproximadamente el 80% (en peso) y el 75% (en volumen) del hormigón Si es posible, emplear áridos de buena calidad: no porosos y con elevado módulo elástico ↑Tamaño máximo de árido → ↓ arena y ↓ agua (↓ cemento → ↓ Relación a/c) ↑ Relación a/c → ↑ Evaporación de agua → ↑ Retracción RELACIÓN A/C 2. Diseño de hormigones de retracción compensada Consejos para reducir la retracción
  • 10. ➢ a) Sulfoaluminato o aluminato de calcio (+ yeso + agua) → Ettringita primaria ➢ b) Base óxido de calcio (+ agua) → Hidróxido de calcio ▪ Necesitan armado → % Armadura mínimo (relación área hierro/hormigón) ≥ 0,15%. ▪ Los hormigones fibrorreforzados incrementan sus prestaciones por la mejora de la matriz cementicia. ▪ Estos productos generan tensiones tracción en el armado y compresión en el hormigón. ▪ La “precompresión”, inducida por el agente expansivo, impide que las solicitaciones de tracción inducidas en el conglomerado por efecto de la retracción higrométrica superen la resistencia a tracción del material evitando su fisuración. 2. Diseño de hormigones de retracción compensada Consejos para reducir la retracción PRODUCTOS EXPANSIVOS (de expansión controlada) (I)
  • 11. ▪ GRADO EXPANSIÓN DEPENDE DE... ▪ % agente expansivo ▪ relación a/c (si ↑a/c, ↓expansión) ▪ tipo y naturaleza del árido ▪ temperatura (si ↑Tª, ↓expansión) ▪ método y duración del curado (punto crítico). ▪ tiempo de mezcla de la masa (si ↑t, ↓expansión) ▪ tipo y dosificación de cemento (↑velocidad de hidratación del cemento ↓expansión) 2. Diseño de hormigones de retracción compensada Consejos para reducir la retracción PRODUCTOS EXPANSIVOS (de expansión controlada) (II)
  • 12. ▪ No todos los productos son iguales (ej. naturaleza, eficacia, experiencia, garantía, asesoramiento técnico, etc.) → ¡Cuidado con las soluciones “mágicas”! ▪ Los productos expansivos, aún de calidad garantizada, requieren un conocimiento profundo (ej. características, modo de funcionamiento, riesgos y limitaciones para su manejo y aplicación) Siempre dentro de una estrategia global de un hormigón de retracción compensada 2. Diseño de hormigones de retracción compensada Consejos para reducir la retracción PRODUCTOS EXPANSIVOS (de expansión controlada) (III)
  • 13. Ejemplos de agente expansor mal aplicado 2. Diseño de hormigones de retracción compensada Consejos para reducir la retracción PRODUCTOS EXPANSIVOS (de expansión controlada) (IV)
  • 14. REDUCTORES DE RETRACCIÓN ▪ Compuestos de naturaleza orgánica, generalmente alcoholes grasos o glicoles. ▪ ↓ Tensión superficial del agua en el interior de los poros (↓ Pcapilar) → ↓ intensidad de las fuerzas que empujan las paredes de los poros → Mejor estabilidad dimensional y disminución de las fisuración asociada. ▪ El tamaño de poros debería estar comprendido entre 2,5 y 50 nanómetros (tamaños inferiores no se forman meniscos, y tamaños superiores la tensión es despreciable). 2. Diseño de hormigones de retracción compensada Consejos para reducir la retracción ¡Una relación a/c inadecuada puede derivar en una porosidad en la que el producto no sea plenamente efectivo! ▪ Considerar en el diseño del hormigón, un aumento en el tiempo de trabajabilidad/consistencia, un cierto retraso en el inicio y fin de fraguado y en la evolución de resistencias.
  • 15. 2. Diseño de hormigones de retracción compensada Consejos para reducir la retracción 702 581 477 452 400 450 500 550 600 650 700 750 0 0,4 1,2 2,0 Dosificación MAPECURE SRA 25 [% peso sobre cemento] Retracciónhigrométrica[µm/m] Referencia UNI 8147 conservación 20 oC, 50% H.R. Ejemplo de reductor de retracción: Retracción a 28d con diferentes dosificaciones MAPECURE SRA 25.
  • 16. 2. Diseño de hormigones de retracción compensada Consejos para reducir la retracción Ensayo sobre mortero normalizado de hace 19 años… PATRÓN ADITIVO A % P ADITIVO B % P ADITIVO C % P ADITIVO D % P ADITIVO E % P R2D COMPR. 30,0 24,7 0,82 23,3 0,78 23,8 0,79 25,0 0,83 24,0 0,80 R2D FLEXOT. 5,9 4,8 0,81 4,5 0,76 4,8 0,81 5,0 0,85 4,7 0,80 R28D COMPR. 53,6 46,6 0,87 45,3 0,85 45,4 0,85 47,3 0,88 44,2 0,82 R28D FLEXOT. 9,2 8,4 0,91 7,9 0,86 7,6 0,83 8,5 0,92 7,5 0,82 R90D COMPR. 67,8 57,1 0,84 57,4 0,85 58,2 0,86 60,7 0,90 57,1 0,84 R90D FLEXOT. 11,6 9,1 0,78 9,4 0,81 9,8 0,84 9,8 0,84 9,5 0,82 ASIENTO 17,5 17,3 17,3 17,5 17,3 17,5 AGUA 225,0 214,0 214,0 214,0 216,0 214,0 A/C 0,50 0,48 0,48 0,48 0,48 0,48 3D 93 48 0,52 43 0,46 41 0,44 58 0,62 33 0,35 7D 298 189 0,63 134 0,45 119 0,40 183 0,61 142 0,48 14D 442 286 0,65 243 0,55 233 0,53 301 0,68 263 0,60 21D 523 351 0,67 311 0,59 297 0,57 391 0,75 346 0,66 28D 618 441 0,71 440 0,71 437 0,71 515 0,83 459 0,74 60D 862 647 0,75 556 0,65 551 0,64 683 0,79 585 0,68 90D 890 664 0,75 609 0,68 584 0,66 704 0,79 613 0,69 180D 924 713 0,77 650 0,70 649 0,70 724 0,78 668 0,72 RESISTENCIAMORTERORETRACCIÓN Laboratorio Cementos Cosmos, Oural, 2001
  • 17. ▪ Combined effect of expansive and shrinkage reducing admixtures to obtain stable and durable mortars (Cement and Concrete Research, 2003): 3. Mapecrete System©: Sistema combinado MAPEI (expansor + reductor) Artículo de referencia ➢ Se demuestra claramente un efecto sinérgico. ➢ La hidratación de las pastas de cemento fue controlada mediante: - ESEM-FEG (Environmental Scanning Electron Microscopy–Field Emission Gun) - TG (Thermogravimetry) - Superficie específica (mediante BET – Brunauer – Emmet – Teller-method) - X-RDS (X-ray diffraction spectroscopy).
  • 18. 3. Mapecrete System©: Sistema combinado MAPEI (expansor + reductor) Artículo de referencia MAPECRETE SYSTEM EXPANCRETE Referencia Fotos ESEM (Mod. XL30 ESEM-FEG – Philips)
  • 19. MAPECRETE SYSTEM®: Aditivo superplastificante + Expansor + Reductor de Retracción (+ Fibra) 3. Mapecrete System©: Sistema combinado MAPEI (expansor + reductor) Descripción del sistema El Sistema minimiza y, en ciertos casos, elimina la fisuración por retracción endógena (química + autógena) Verdadero control de la retracción: visible y medible
  • 20. • Pavimentos industriales de hormigón sin juntas • Cubiertas de aparcamiento • Caminos/carreteras de hormigón • Vías de escape en aeropuertos • Tableros de puentes y pilares • Plantas de tratamiento de agua y depósitos • Elementos prefabricados esbeltos 3. Mapecrete System©: Sistema combinado MAPEI (expansor + reductor) Campos de aplicación
  • 21. 3. Mapecrete System©: Sistema combinado MAPEI (expansor + reductor) Ejemplo de pavimento industrial: 2.300 m2
  • 22. ▪ Norma UNI 8148: Determinación de la expansión contrastada del hormigón: Probetas con armadura interna ➢ Basada en ASTM C878 pero con dimensiones ligeramente diferentes de los moldes y la restraining cage. ➢ La medida inicial se realiza tras el fraguado (se perdería información), pero se soluciona si la medida inicial se hace sobre la restraining cage, antes del moldeo previo a las operaciones de fabricación de las probetas. 4. Experiencias reales de aplicación con medidas de retracción Método normalizado Moldes de ensayo Restraining cage
  • 23. 4. Experiencias reales de aplicación con medidas de retracción Ejemplo 1: Estudio de retracción (Laboratorio) Hay una clara correlación entre la pérdida de peso de las probetas y la retracción
  • 24. 4. Experiencias reales de aplicación con medidas de retracción Ejemplo 2: Estudio de retracción a 28d (Probetas en obra) Fecha de la medición Retracción[µm/m] CARACTERÍSTICAS DEL HORMIGÓN: - Consistencia: Fluida (aprox. 140 mm) - Relación a/c = 0.53 - Áridos: Material calizo (Calidad Media/Alta) - Aditivos: - DYNAMON FLOOR 3 = 1,67% - EXPANCRETE = 7,3% - MAPECURE SRA 25 = 1,38% Las mediciones de retracción se realizaron en el laboratorio de la planta de hormigón
  • 25. 4. Experiencias reales de aplicación con medidas de retracción Ejemplo 2: Estudio de retracción a 28d (Probetas en obra) Retracción [µm/m] La mitad de las probetas seguían en expansión a la edad de 28 días Retracción Expansión
  • 26. 4. Experiencias reales de aplicación con medidas de retracción Ejemplo 3: Estudio de retracción a 90d (Probetas en obra) RETR 90D MAPECRETE SYSTEM R² = 0,9846 -92,62 MEDIA 30,39 DESV ESTANDAR (σ) -153,40 MEDIA -2σ -31,84 MEDIA +2σ -183,79 MEDIA -3σ -1,46 MEDIA +3σ ENGLOBA 95,00% VALORES ENGLOBA 99,75% VALORES RETR 90D NORMAL PAVIMENTOS R² = 1 -313,20 MEDIA 25,06 DESV ESTANDAR (σ) -363,33 MEDIA -2σ -263,07 MEDIA +2σ -388,39 MEDIA -3σ -238,01 MEDIA +3σ ENGLOBA 95,00% VALORES ENGLOBA 99,75% VALORES Fecha de la medición Retracción[µm/m] CARACTERÍSTICAS DEL HORMIGÓN: - Consistencia: Fluida (aprox. 150 mm) - Relación a/c = 0.50 - Áridos: Material silíceo rodado- machacado (Calidad Alta) - Aditivos: - DYNAMON FLOOR 3 = 1,20% - EXPANCRETE = 5,5% - MAPECURE SRA 25 = 0,8% Al emplear Mapecrete System en un buen hormigón, la retracción es tres veces menor
  • 27. 4. Experiencias reales de aplicación con medidas de retracción Ejemplo 3: Estudio de retracción a 90d (Probetas en obra) NON-METALLIC EXPANSIVE AGENT FOR MIXTURES BASE ON CEMENT Determination of expansion restrain of concrete 13/01/2016 B Method (curing at 23°C and relative humidity 55% after 14 days with plastic) 0 0 0 -7,62 -7,186 -7,168 days lx mm Rx Ex mm lx mm Rx Ex mm lx mm Rx Ex mm 24H -7,623 0,011 -0,058 -7,178 0,011 -0,013 -7,176 0,011 -0,079 -58 -13 -79 -50 -90 2 -7,61 0,006 0,017 -7,162 0,006 0,075 -7,158 0,006 0,017 17 75 17 36 22 3 -7,611 0,002 0,029 -7,165 0,002 0,079 -7,158 0,002 0,033 29 79 33 47 46 7 -7,614 0 0,025 -7,173 0 0,054 -7,163 0 0,021 25 54 21 33 -13 14 -7,626 -0,011 0,021 -7,186 -0,011 0,046 -7,178 -0,011 0,004 21 46 4 24 -43 28 -7,645 -0,022 -0,012 -7,21 -0,022 -0,008 -7,198 -0,022 -0,033 -12 -8 -33 -18 -69 90 -7,675 -0,045 -0,042 -7,236 -0,045 -0,021 -7,225 -0,045 -0,050 -42 -21 -50 -37 -88 180 -7,689 -0,055 -0,058 -7,249 -0,055 -0,033 -7,239 -0,055 -0,067 -58 -33 -67 -53 -119 average mm/m l initial lenght l initial lenght sample 1 mm/m sample 2 mm/m sample 2 mm/m average mm/m days from production sample 1A sample 1B sample 1C Expansion average R bar lenght R bar lenght R bar lenght Expansion average l initial lenght Observations Curado 14 dias en plastico Concrete Suplier Laboratorio Mapefibre ST50 2 Kg/m3+0,2 Fibra pp cured acording to standard UNI 8148 Expansive agent Exp 15 Kg/m3 + SRA25 2Kg/m3 Concrete number ID 130116-2 date / hour 8:45 demoulding (date / hour) Technological Concrete Laboratory Reference ID 1074 customer Zone Atención a la importancia del sistema de curado
  • 28. ▪ La retracción es inherente al hormigón confeccionado con cemento Portland. ▪ Al minimizar la retracción, mejoramos su estabilidad dimensional y su durabilidad. ▪ Controlar la retracción exige trabajo en equipo. ▪ Es imprescindible comenzar por la optimización de la dosificación del hormigón. MAPECRETE SYSTEM® es una solución contrastada, flexible y medible para compensar la retracción del hormigón. 5. Conclusiones Ideas clave Sistema II + Agente expansivo MAPECRETE SYSTEM®