SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 18
Marycarmen Jiménez de Loera.
TRABAJO FINAL
• Practicar las habilidades de identificar los componentes de un sistema, describir interrelaciones, diagramar ciclos y proyectar posibles
intervenciones. Aplicar el análisis de ciclos al diseño de una intervención.
Para este trabajo se seleccionó el trabajo final de conceptos básicos de ecología incluyendo la retroalimentación de la UT3 ya que en
este trabajo también se trabaja con ciclos hidrológicos
Escribir un breve análisis sobre los costos y beneficios de intervenir en el problema que expusiste.
Presentar el problema de estudio.El estado del ecosistema, línea base ¿Qué es el matorral xerófilo?
El Matorral se desarrolla en regiones con clima seco, semiseco y templado con lluvias escasas. Su vegetación se encuentra
adaptada a la aridez y tienen una floración breve pero intensa; destacan los arbustos predominantemente espinosos, cactus,
magueyes (agaves) y mezquites. (INEGI) Ocupa 30% del territorio nacional (CONABIO) y se los clasifica en 14 tipos, observables
en la Tabla 1 que a continuación se presenta por extensión territorial en kilómetros cuadrados en México:
Para efectos de este caso de estudio, se decidió seleccionar una región específica que permitiera la descripción de los procesos
socioambientales intrínsecos y particulares.
La diversidad de ecosistemas semejantes en México, producto de su diferentes características topográficas, climáticas y bióticas,
nos saturaron de información al respecto, por ello se seleccionó el desierto Chihuahuense. Éste último, uno de los más grandes del
continente, con una extensión de 630,000 Ha que incluyen parte de los estados mexicanos de Chihuahua, Durango, Zacatecas,
Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí, y los estados norteamericanos de Arizona, Texas y Nuevo México. (Suárez García, 2015)
Dos características distinguen a este desierto: 1) a pesar de ser un lugar bastante seco, esta región es relativamente más húmeda
que otros desiertos del mundo (la precipitación promedio al año en el Chihuahuense es de 250 mm, de tal modo que en ella existen
zonas consideradas humedales de importancia internacional; y 2) la gran cantidad de especies y endemismos presentes en la
1
zona, motivo por el cual se considera como el segundo desierto con mayor diversidad biológica del mundo. (Suárez García,
2015)
Presentar una breve introducción/motivación del problema, describiendo el contexto.
¿Por qué Cuatrociénegas?
El valle de Cuatrociénegas (150,000 Ha) es un terreno casi plano, pertenece al municipio de Cuatrociénegas de Carranza, Coahuila,
en la porción este-centro del Desierto Chihuahuense. Se encuentra a una distancia aproximada de 295 kilómetros de la capital de
estado. La parte protegida del Valle; La Reserva de la Biósfera Cuatrociénegas cuenta con una superficie de 84,347- 47-00 ha y
Se localiza entre las coordenadas 26° 45’ 00” y 27° 00’ 00” Latitud Norte; 101° 48’ 49” y 102° 17’ 53” Longitud Oeste, a una altitud
de Altitud 740(m) Esta área natural protegida desde 1994 (Ecología, 1999), la integran seis comunidades vegetales distintas que
crean un paisaje heterogéneo: matorral, pastizal, mezquital, vegetación que crece en suelos salinos, vegetación asociada a suelos
calcáreos y zonas con vegetación acuática y subacuática. La zona es reconocida a escala internacional como uno de los humedales
más importantes de la Tierra, constituido por centenas de pozas, que son relictos de un antiguo mar. Estos cuerpos de agua poseen
una alta biodiversidad, además de remanentes de vida muy primitiva como las bacterias conocidas como estromatolitos; estructuras
calcáreas formadas por bacterias fotosintéticas, con 3.5 billones de años, que liberaron oxígeno por primera vez a la atmósfera.
(Restrepo., 2002) (Espinosa, 2005) (Suárez García, 2015)
Para tener una visión más clara se elaboró la Tabla 2 en la que se desglosaron las característica bióticas y abióticas de
Cuatrociénegas:
PROPIEDADES DEL ECOSISTEMA.
CASO DE ESTUDIO CUATRO CIÉNEGAS
Componentes y Procesos
¿A qué nivel organizacional crees que operan principalmente?
Local Regional Global
2
Marycarmen Jiménez de Loera.
Componentesgeóticos(abióticos) Localización Cuatrociénegas se localiza en el estado de
Coahuila, una extensión de 84,347 ha, que
posee la categoría de Reserva de la Biósfera
Desierto Chihuahuense extensión de 630,000 ha que
incluyen parte de los estados mexicanos de Chihuahua,
Durango, Zacatecas, Coahuila, Nuevo León y San Luis
Potosí, y los estados norteamericanos de Arizona, Texas
y Nuevo México.
América del Nortes. Segundo
desierto con mayor
diversidad biológica del
mundo
Clima El clima es árido y extremoso de los tipos “Muy Seco, semicálido con invierno fresco” y “Seco templado con verano cálido,” según
Köeppen. BW(h’)w (x’), BW, desértico, N/A, N/A, (h’), muy cálido, w, de verano, (x’), > 10.2, > 22, > 18, N/A, N/A . La temperatura media
anual es de 18 a 22 ºC con una media mensual máxima de 30 ºC y una mínima de 12 ºC.La temperatura promedio anual (°C) 21.2
(Montaño, 2016)
El período libre de heladas es de marzo a octubre (COTECOCA, 1978), la frecuencia anual de heladas es de 20 a 40 días y la de
granizadas de 1 a 2días; los vientos predominantes tienen dirección noroeste con un rango de 8 a 20 Km/.
Precipitación promedio anual (mm) 217.21 Índice de sequía hidro-ambiental (más seco‡) 8.66 Índice de Langpp/t (más lluvioso†)10.24 La
precipitación pluvial ocurre principalmente durante el verano y varía de 100 a 400 mm anuales No. meses con lluvia efectiva (≥ 20%)
Hidrología Desde el punto de vista hidrológico es parte de la región del Bravo-concho dentro de la cuenca presa Falcón - Río Salado, y de la
subcuenca Río Salado Nadadores. En la cuenca del valle el agua es muy abundante y conforman tres sistemas fluviales; el Río Churince,
al Sudoeste del Valle, el Río Garabatal al Oeste de la Sierra de San Marcos y Pinos, y el Río San Marcos (Los Mezquites), al Centro y al
Este del valle, también se presentan algunos arroyos, la mayoría de los cuales son permanentes, sin embargo, la mayor parte del agua es
subterránea. Dentro de la cuenca intermontana de Cuatrociénegas, una red de aguas subterráneas ha producido la actual variedad de
hábitats acuáticos que sostienen una diversidad de especies endémicas. Pozas de manantial y lagunas forman los hábitats acuáticos
mayores en la cuenca y posiblemente representan las etapas iniciales del proceso continuo de formación de pantanos. Las pozas varían de
90 a 460 m de diámetro (Almada y Contreras, 1984 en (González, 2014)).
Topografía/
Fisiografíaa
En el municipio Cuatrociénegas se encuentran las sierras La Madera y la de La Fragua, localizadas al noroeste y al oeste respectivamente.
Existen en el sur ramificaciones de las sierras de Los Alamillos, de Fraga y San Marcos, las cuales abarcan también los municipios de San
Pedro y Parras.
Fisiográficamente forma parte de la Provincia de la Sierra Madre Oriental y a la subprovincia denominada Sierras y Llanuras Coahuilenses.
En esta subprovincia predominan las sierras de roca caliza de origen mesozoico, orientadas de Noroeste a Suroeste, en su mayoría
escarpadas y pequeñas, entre las que se extienden amplias bajadas, lomeríos y llanuras de materiales aluviales como los que conforman
el valle, el cual se encuentra rodeado por las siguientes sierras: al Norte “La Madera” y “La Menchaca”, al Oeste “La Purísima” y “San
Vicente”, al Sur “San Marcos y Pinos” y al Sureste “La Fragua”. Siendo la de Madera la más alta de todas, con una altitud superior a los
2,000 m.s.n.m. (SPP, 1983 en (González, 2014)).
3
Geomorfología /
geología/
Según el contenido de las cartas geológicas de INEGI, la Geología en cuatro Ciénegas es la siguiente:
En la zona del valle, por tratarse de una cuenca endorréica, predomina el suelo aluvial, cubriendo la mayoría de la superficie del área. Al
observar las texturas señaladas por las cartas de edafología, vemos claramente como el sedimento más grueso (que es depositado por la
corriente de aguas pluviales cuando pierde fuerza), es el que se encuentra en las faldas de las montañas y en los conos aluviales que los
arroyos intermitentes forman en su desembocadura hacia el valle. La textura más fina se encuentra en la parte central del valle. Las sierras
circundantes están formadas por rocas sedimentarias calizas. Se encuentran pequeños afloramientos de esta roca alrededor de los arroyos
de La puerta Colorada y La Puente Zumbadora.
Las brechas sedimentarias se encuentran en la base de la Sierra La Madera. En la parte Oeste de la Sierra San Marcos y Pinos existen
afloramientos de rocas ígneas. En la base de la Sierra de La Fragua, al noreste, encontramos los bancos de yeso que tradicionalmente se
habían venido explotando por los habitantes de la zona. Se señala en la cartografía la existencia de Fluorita con posibilidades de
explotación minera en la falda nordeste de la Sierra de San Marcos. (González, 2014)
Tipo de material parental Calizas y Yesos del Jurásico (Montaño, 2016)
Litología/edafología En las sierras que rodean al Valle predominan los suelos rocosos tipo Litosol. Suelos someros con profundidades de 5 a 10 cm estos
generalmente están asociados a Rendzina y Regosol, los cuales son ligeramente más profundos. En el piso del Valle se presentan suelos
tipo aluvial, que son el resultado del acarreo y acumulación de materiales hacia las partes más bajas, como son Solonchack, Xerosol,
Regosol y Yermosol. Algunos de ellos son de tipo salino y yesoso siendo el producto de la evaporación provocada por las altas
temperaturas. Las características químicas de los suelos salinos están determinadas principalmente por el tipo y cantidad de sales
presentes; de esta manera en el Valle los suelos se agrupan en tres tipos: suelos salinos, sódicos salinos y sódicos no Salinos. (González,
2014)
Tipo de suelo (WRB) Gipsisol y Calcisol. WRB = Base Referencial Mundial del Recurso Suelo 2007; MOS = materia orgánica del suelo. pH
(H2O) 8.5 C total (mg g-1)13.4 N total (mg g-1)0.9 P total (mg g-1)0.09 (Montaño, 2016)
ComponentesBióticos
Vegetación
Seis comunidades vegetales distintas que crean un paisaje heterogéneo: La vegetación presenta un pastizal
alcalino en el piso seco de la cuenca, hábitats acuáticos y semi-acuáticos, donde se localiza el lirio acuático,
especie nativa; dunas de yeso que albergan 6 especies endémicas, zona de transición y matorral desértico de las
bajadas, este último con gran diversidad de cactáceas, algunas de ellas enlistadas en la Norma Oficial, entre ellas,
4 especies endémicas. En las lomas se encuentra chaparral, representado por mezquites, y en las partes altas
vegetan bosque de encino y bosques mixtos de pino-encino. (Villarreal-Quintanilla, 2005)
1000 especies de
plantas vasculares
reportadas
Fauna Carcinofauna: Los hábitats de las diferentes especies conocidas pueden ser incluidos en dos grandes grupos: los cuerpos de agua salada
y el resto del sistema hidrológico, donde se incluyen manantiales, pozas y zonas inundadas. La diversidad de crustáceos, incluye la
presencia de 12 especies, de las cuales 6 son endémicas y otras 4 aún están pendientes de definir su nivel específico (Cole, 1984 en
4
Marycarmen Jiménez de Loera.
(González, 2014)).
Malacofauna:La descripción de los moluscos de Cuatrociénegas se encuentra estudiada en dos vertientes, por un lado solo se tiene
referencia de un molusco terrestre (Humboltiana taylori) por Drake, 1951. Y por otro lado Minckley en 1969 reporta 7 familias de moluscos
acuáticos, de los cuales la familia mejor representada es la Hidrobidae, la cual cuenta con 10 especies endémicas. A pesar de las
modificaciones realizadas en el sistema hidrológico aún es posible encontrar poblaciones bien establecidas de diferentes especies en los
manantiales de la región (Minckley, 1984 en (González, 2014)).
Ictiofauna:Es el componente faunístico más conspicuo en cuanto a diversidad y endemismo (Taylor, 1966 y Minckey, 1966, 1969 y 1984),
teniendo un total de 16 especies con 9 endémicas, inusual para una zona árida. La heterogeneidad ambiental del sistema hidrológico ha
permitido la presencia de importantes grupos de peces que se distribuyen en manantiales como Astianax sp., Notropis sp. yMicropterus
salmonoides. En los manantiales de mayor cobertura vegetal se encuentran especies como: Lucania interioris y Gambusia spp. Los
canales son dominados por poblaciones de híbrido de Cyprinodon atrorus y Cyprinodon bifasciatus además de Notropis xanthiacara y
Dionda episcopa son los géneros más abundantes en sitios ribereños (Minckley, 1984 en (González, 2014)).
Herpetofauna:De las 67 especies registradas por Mac Coy, seis son endémicas, dos de ellas, Apolone ater y Trachemys scripta ocupan
hábitat acuáticos, las especies Terrapene coahuila y Scincella lateralis ocurren en hábitat semiacuáticos y Gerrhonotus lugoi y
Cnemidophorus scalaris se distribuyen en hábitat desérticos (Mc-Coy, 1984)
Ornitofauna: La avifauna de la región aparentemente no tiene una gran diversidad, pues solo se tiene el registro de 61 taxas,
desconociendo cuales son migratorias, residentes o si constituyen algunas formas endémicas. Los hábitat ocupados por las especies
como: garza morena (Ardea herodias) ocupa las zonas riparias, la lechuza llanera Speotyto (Athene cunicularia hypugaea) se le encuentra
en áreas de pastizales y matorral halófilo y el reyezuelo rojo (Regulus calendula) se le encuentra en toda el área (Contreras-Balderas,
1984). En 1997, Contreras-Balderas reporta 109 especies. en (González, 2014)).
Mastofauna:Las poblaciones de mamíferos en el valle de Cuatrociénegas no han sido analizadas con detalle, pues solo se encuentran
referencias en trabajos generales, por lo que hacen falta estudios de campo para tener un panorama más preciso. Los depredadores más
comunes incluyen al coyote (Canis latrans) y el gato montés (Lynx rufus), ocupando los hábitat de vegetación arbustiva, se encuentra el
venado cola blanca (Odocoileu virginianus). Aprovechando recursos del pastizal se encuentra a las liebres Lepus californicus y Sylvilagus
auduboni, Spermophilussp.y los ratones del género Peromyscus, Reithrodontomys y Onychomys. Donde los suelos son relativamente
profundos se encuentran las tuza (Thomonys umbrinus) (Hall, 1981en en (González, 2014)).
2 y 3¿Cómo funciona este ecosistema? ¿Cuáles son los tipos de interacciones estudiadas? ‘¿Cuál es el estado actual del
socioecosistema? ¿Problemas socioambientales?
5
Tabla 2: Descripción de los componentes del Ecosistema (Abióticos) y Bióticos
Para cumplir con los requisitos de este trabajo, del punto 2 y 3 debo modificar el orden de la discusión. Es incorrecto describir el
ecosistema solo con las interacciones sus componentes, sin el análisis de la parte social, ya que tendríamos un factor trascendental
ignorado en el análisis propuesto. : “Los sistemas socioecológicos son sistemas integrados del ser humano en la naturaleza,
definidos desde una perspectiva multidimensional. El marco conceptual de los sistemas socioecológicos se focaliza en las relaciones
existentes entre los ecosistemas y el sistema socieconómico, las cuales se establecen a través de flujos ya diferentes niveles de
organización y escalas. Para identificar y analizar un sistema sociecológico es conveniente contar con un panel interdisciplinario, así
como con el conocimiento experimental de expertos y conocimiento experiencial o conocimiento ecológico local = de la población
local” (Martín-López B., 2013) Se entiende por Socioecosistema como: “Unidades biogeofísicas a las que se asocian uno o
más sistemas sociales delimitados por actores sociales e instituciones” (Martín-López B., 2013)
Imagen 1: Modelo de Socioecosistema, ejemplo: Cuatrociénegas.
La imagen1: Nos describe el modelo teórico de un socioecosistema (del lado derecho) abarcando las escalas espaciales y las
interacciones con el sistema social. Del lado izquierdo se modifica para ejemplificar las principales actividades económicas de la
región del Valle de Cuatrociénegas. Estas son: Agricultura: cultivos de maíz, forrajes, algodón, vid y Candelilla; Ganadería.
Ganado bovino para carne, caprino, porcino y caballar (los caballos, son capaces de beber el agua de Cuatrocíenegas sin riesgos).
6
Marycarmen Jiménez de Loera.
Industria empresas dedicadas a la elaboración de alimentos y bebidas, y maquiladoras; Minería dos plantas yeseras, una de yeso
cerámico y otra de yeso industrial, una planta de sales, existiendo yacimientos de oro, plata, plomo, cobre y fluorita; Comercio Esta
actividad se desarrolla principalmente en las ramas de compraventa de alimentos, bebidas y productos de tabaco, prendas de vestir,
artículos de uso personal, artículos para el hogar, vinos y materias primas: materiales y auxiliares y equipo de transporte, refacciones
y accesorios. Existe los servicios; el telefónico, telegráfico, correo, asistencia social y centros de salud, restaurantes y hoteles de
categoría turística. (Ecología, 1999)
En la actualidad los problemas de conservación que enfrenta el valle de Cuatrociénegas se relacionan principalmente con la
desecación de sus magníficas pozas, debido a la sobreexplotación de los acuíferos ( actividades económicas humanas); por
ejemplo, el uso de canales descubiertos que permiten la evaporación del vital líquido, aunado al cultivo de forrajes que requieren una
gran cantidad de agua para su producción, la ganadería extensiva; El aprovechamiento de Yeso, Cantera y sal; Las quemas de
pastizales, la introducción de especies exóticas( la paloma de alas blancas (Zenaida asiática) y la paloma huilota (Zenaida macroura)
que es una amenaza para la biodiversidad local; La deforestación y uso constante de material vegetal( Mezquite y Candelilla). Sin
embargo ante todas estas presiones ejercidas por los habitantes al realizar las principales actividades en la región, prevalece el
problema Hídrico. (Imta, C. N. A., & SEMARNAT, 2004)
Históricamente desde nombre del lugar; Cuatrociénegas, término de los exploradores españoles para describir marismas de ribera,
la mayoría de estas han desaparecido del desierto chihuahuense es decir, en el suroeste de los Estados Unidos y el norte de
México, debido a los cambios ambientales provocados por exceso de pastoreo de ganado y el uso del agua para el riego. Es en
1887 cuando se exporta por primera vez agua del Valle de Cuatrociénegas con propósitos agrícolas a gran escala, la canalización de
algunos de los manantiales de mayor producción de agua han disminuido las áreas pantanosas y modificado el patrón de inundación
del valle. (GONZÁLEZ, 2014)
7
A pesar de todo lo anterior el valle de Cuatro Cinegas, había mantenido muchas de sus humedales debido a la combinación de
varios factores. A) Aunque el agua de Cuatrocíenegas es abundante (para un desierto) la calidad de esta es relativamente baja
(desde una perspectiva humana) Casi todos estos ambientes acuáticos tienen agua con pocos nutrientes (casi nada de fósforo) y
con altas concentraciones de minerales, sobre todo iones magnesio, sulfato y calcio, que son el resultado de la evaporación y
precipitación del sistema cárstico (formación caliza de origen marino que produce cuevas por la acción erosiva o disolvente del
agua) formado por carbonato de calcio y yeso. Los manantiales de Cuatrociénegas tienen una particularidad: en sus aguas casi no
se presentan nutrientes libres (como son el fósforo y nitrógeno), por lo que se consideran oligotróficos extremos. Estas
características del agua no sólo no permiten el desarrollo de algas, sino que han mantenido intacto un ecosistema primitivo donde la
base de la pirámide alimentaria parece estar formada por bacterias. (Garcia-Oliva, 2013) y se encuentra en una ubicación remota de
dificil acceso.
No obstante en la década de 1970, los factores que protegían la biota del valle durante tanto tiempo han ido perdiendo su eficacia.
Desde la ampliación de la carretera 30 entre Monclova y Torre, el valle ha sido más accesible; en consecuencia, las visitas ha
aumentado, así como el mercado de sus productos agrícolas. Por otra parte, la salinidad del agua ha dejado de protegerlo de la
explotación; durante los últimos treinta años, el uso del agua ha aumentado significativamente, por ejemplo el agua del valle se
utiliza para el riego de cultivos tolerantes a la sal, como la alfalfa y melón, y para apoyar la operación de una planta de
procesamiento de acero en Monclova. y los hábitats están empezando a mostrar efectos. El uso del agua es prácticamente
reglamentada en la zona; cualquiera que pueda pagar por una bomba se le permite extraer agua del acuífero.
A pesar de la hidrología en el valle no se conoce completamente y se han encontrado discusiones es recomendable consultar a
(Espinosa, 2005), (Lopez Mendez, 2015) y (Imta, C. N. A., & SEMARNAT, 2004) en otro posterior trabajo para desglosar lo
complicado de un análisis hidrológico profundo; sin embargo parece que el acuífero se recarga por aguas superficiales recogidas de
una remota cuenca.
8
Marycarmen Jiménez de Loera.
Las únicas fuentes de agua dulce en el valle son una pequeña fuente anterior ejido La Vega, y Rio Cañon, un río que, hasta hace un
par de años, es muy probable que el agotamiento de este río se lleve debido a la expansión de la agricultura de riego en el valle al
norte de Cuatro Cinegas. Debido a que el agua está siendo desviada para riego.
En los últimos años, investigadores han advertido el riesgo de perder el ecosistema (Espinosa, 2005) (Ecología, 1999) (González,
2014) (Montaño, 2016) ( PRONATURA noreste a.c., 2011) A pesar de la supervivencia de la mayor parte de su biota hasta el
momento se cree de un peligro a corto plazo por las prácticas actuales de uso de la tierra: Por ejemplo en lo que respecta al uso del
suelo, 10,095 hectáreas son utilizadas para la producción agrícola. De ellas 4,039 hectáreas con posibilidad de riego y el resto son
de temporal. 725,519 hectáreas son utilizadas para el desarrollo pecuario y a la forestal 50,000 hectáreas. La superficie urbana
ocupa 800 hectáreas. (GONZÁLEZ, 2014)
El agua en Cuatrociénegas
Imagen 3 Diagrama Causal teórico del Ecosistema
a) ciclo de causalidad
9
Un ciclo de causalidad es una serie de sucesos que interactúan de manera variable pero que influyen recíprocamente(es decir que entre ellos a
tienen interacciones o reacciones de causa-consecuencia que afectan a todo el sistema), estos sucesos forman parte de un conjunto que se
encuentra interconectado, es decir forman un sistema.
Para hablar de las relaciones hidrológicas en el desierto podemos emplear herramientas del pensamiento sistémico. En la imagen
2 se usa un diagrama de ciclo causal, que nos permite diseccionar y reacomodar los componentes para redimensionarlos sus
interacciones. Claramente en la imagen imagen1 el componente hidrológico es el sistema superior y base para las interacciones con
la flora y fauna así como las actividades económicas a nivel local. Esta imagen 3 es una representación teórica muy básica de las
condiciones naturales del desierto sin la presencia del humano. Es una relación polarizada, ya que sí incremento el agua total del
sistema, la cantidad de precipitación anual también se incrementaría, esto permite que la cantidad disponible para su extracción
pueda ser mayor. Si el consumo (la extracción) de esta agua aumenta, la precipitación anual disminuiría. Es decir existe una
causalidad entre la extracción y la precipitación (Es la base muy simple del análisis parcial teórico que no relaciona las
interacciones del hombre-ecosistema) Tomando en cuenta que el Valle Cuatrociénegas está localizado entre los dos macizos
montañosos más grandes de México, la Sierra Madre Oriental y la Sierra Madre Occidental. Y que la humedad que viene tanto del
Golfo de México como del Pacífico es bloqueada por ambas sierras, fenómeno que dio origen al desarrollo mismo del desierto; por
lo tanto tomando en cuenta las estadísticas de precipitación anual, (de menos de 200mm) podríamos cumplir con la condición
representada en la Imagen 3; Sin embargo no cumpliríamos con la representación compleja de la Imagen 1, Ya que no estamos
incluyendo al ser humano, ni todas las actividades económicas que actualmente presionan al desierto.
-
Especificar el problema, indicarlo con otro color o alguna señal
Alteración en el ciclo Hidrológico con las principales actividades económicas de Cuatrociénegas (Nicholson)
- Especificar la intervención, indicarla con otro color o alguna señal
Con Herbívora
10
Marycarmen Jiménez de Loera.
Ilustración 1 La población incrementa la tasa de nacimientos, lo cual incrementa la población. La población incrementa la tasa
de muertes, lo cual disminuye la población.
Incrementar la población aumenta los nacimientos, lo cuál aumenta la población.
Esto constituye un ciclo positivo, lo cuál causaría crecimiento en la población. Lo que conlleva mayor presión sobre el
recurso hídrico de Cuatrociénegas.
Forrajería ¿Cómo se relaciona? Con la herbívora
11
Para expandir el sistema de análisis y ahora nos enfocamos por ejemplo a otra escala, si redefinimos nuestro sistema e integramos
varios ciclos negativos que están en constante vinculación ( es decir interdependencia entre el forraje (plantas) y
herbívoros(animales) Este modelo contiene un numero de ciclos negativos—esto frena el crecimiento exponencial, pero crea las
oscilaciones. Como se observa en la ilustración 2(Nicholson)
Ilustración 2 la Relación entre los Herbívoros y el consumo de Forraje.
Entre más consumo de forraje se dá por los herbívoros, esto prolonga la vida de ellos disminuyendo su muerte, incrementando su tasa de nacimientos.
Entre más nacimientos existan y esto logre más consumo de forraje existe un decrecimiento de la disponibilidad del mismo, si este forraje disminuye la tasa de mortalidad
aumenta. El forraje es un cultivo que depende de su mismo ciclo de vida y está integrado al ciclo hidrológico de Cuatrociénegas.
¿Cómo relacionar el primer diagrama con estos datos del conflicto socioecosistémico?
12
Marycarmen Jiménez de Loera.
El caso más dramático de la situación de Cuatrocíenegas es el de la poza Churince, anteriormente uno de los cuerpos de agua más
grandes de la región, y que, actualmente, está prácticamente seco, con las consecuencias negativas para toda la fauna, incluyendo
principalmente a las aves acuáticas que invernaban en el área. (Suárez García, 2015) La exportación del agua fuera del valle y de
su uso dentro del mismo, se provocan serios disturbios, como son la interconexión artificial de los manantiales, la disminución de las
áreas inundadas y cambios en los niveles de agua en muchas de las pozas. (Imta, C. N. A., & SEMARNAT, 2004) La explotación de
agua en otros valles de los alrededores de Cuatrociénegas (como El Hundido y Calaveras) ha sido motivo de preocupación, ya que
la escasa información geológica o hidrológica de la zona no ha permitido determinar con claridad las rutas de flujo del agua
subterránea, y la sobreexplotación en los valles vecinos podría afectar seriamente esta área natural protegida. De hecho es muy
alarmante observar que el nivel de las pozas en Cuatrociénegas ha descendido estos últimos dos años, a pesar de que han sido los
más húmedos de los últimos 100. (Restrepo., 2002) Dadas la dificultad para esclarecer la conexión hidráulica entre los valles y la
importancia ecológica de esta Área de Protección de Flora y Fauna se ha sugerido utilizar las bacterias como marcadores del flujo
del agua subterránea y superficial en el municipio de Cuatrociénegas. Hasta ahora no existen antecedentes de otros estudios con
información sobre las comunidades bacterianas en ambientes acuáticos del valle de Cuatrociénegas y de los valles vecinos.
La relación directa del uso del agua en el sistema desértico es un punto clave para la distribución de los nutrientes, así como del
crecimiento de la vida en el valle. Sin embargo el análisis causal es difícil de diagramar con tan poca información recabada aún.
Lo que sí existe es un reporte ( PRONATURA noreste a.c., 2011) donde se enlista siete sistemas de Canales con una longitud
37.5Km, y más de 450 pozas /manantiales en el Valle. Esto se obtiene del trabajo de la asociación civil con 418 Ejidatarios y 17
pequeños propietarios en donde se reporta un aproximado de 49 millones de M3
extraídos anualmente (de lo reportados, podrían
existir variaciones ya que no hay un control exhaustivo de los pozos) ( PRONATURA noreste a.c., 2011)(Lopez Mendez, 2015) Otro
punto del estudio de Pronatura fue el Canal Santa Tecla: Origen en la Poza Santa Tecla, revestido( no está expuesto a los rayos del
sol), con una longitud de 5.46km se extiende fuera del Valle. Los beneficiarios como lo son el ejido Sacramento y algunas parcelas
privadas mantienen una superficie de Riego 1,284Ha. Cuyos cultivos son: la alfalfa, avena forrajera, maíz y sorgo forrajero.
Reportándose un volumen máximo de extracción 11.368 millones de m3
por año.
13
Está claro que el sistema social está interviniendo de manera directa en el sistema Hidrológico del Valle.
¿Cuáles son los impactos de estas acciones? ¿Puede mantenerse este ciclo? ¿puede modificarse?
Imagen 4 Diagrama Causal entre el crecimiento de los herbívoros y el forraje y el recurso hídrico
14
Marycarmen Jiménez de Loera.
Entre más consumo de forraje se dá por los herbívoros, esto prolonga la vida de ellos disminuyendo su muerte, incrementando su tasa de nacimientos. Disminuyendo la cantidad
de recuso hídrico en el sistema.
Entre más crecimiento de forraje (plantas) se dé, mayor consumo de agua hay y menor disponibilidad de esta en el sistema.
Entre más nacimientos existan( más extracción de agua) y esto logre más consumo de forraje(más extracción de agua) existe un decrecimiento de la disponibilidad del mismo
forraje, si este forraje disminuye la tasa de mortalidad aumenta. El ciclo hidrológico se afecta con ambas acciones ya que la extracción de agua que se acelera con el crecimiento
del forraje y de los herbívoros en Cuatrociénegas.
Impactos
En la Revisión de los datos anteriores hay evidencias en el río Garabatal de estromatolitos secos. La conexión artificial de pozas
ha alterado gran parte del recambio. A esto se le suma la Introducción de especies exóticas vegetales que modifican la absorción y
redistribución de los recursos hídricos. El ineficiente riego logra perder el 70% del agua que se emplea en ala agricultura. Se le
suma la actividad turística como son los balnearios.
Estrategias para modificar el gasto hídrico humano. Proponer una intervención para convertirlo en un ciclo virtuoso, escribir una breve
explicación de dicha intervención, presentando su justificación.
Existen varias estrategias por parte de los conservacionistas, la primera es la protección de Tierras y Agua
Para esto se hizo una inversión de terreno creando (Rancho Pozas Azules) una Reserva de Pronatura donde se adquirieron 2,400
Ha que resguarda el 30% de las pozas. Se gestiónó la reserva ejidal para la conservación "Los hundidos” con 4500Ha entre el
Ejido el Venado y Pro natura. Con este nuevo sistema de administración de los recursos se pretende frenar las intensas actividades
extractivas humanas.
Segunda estrategia: Administración de agua.
15
Al realizarse el mapeo de los canales se logró la identificación de los canales en desuso y se logró el cierre de estos. En conjunto se
brindó capacitación técnica: “Técnicas comunitarias de uso eficiente del agua, técnicas de riego eficientes” Enseñando sistemas de
acolchado, manejo de sistemas de irrigación por goteo así como prácticas de almacenamiento de agua. Con esta tecnología
comunitaria de riego de precisión, se logró un 2,000% de reducción de consumo de agua. Logrando la restauración de pozas,
permitiendo que nuevamente queden cubiertos los estromatolitos.
Tercera estrategia: Hábitos culturales.
Se logró un pastoreo semiestabulado de cabras. Darle un uso alternativo de la madera de mezquite. Y educación ambiental formal
(capacitación a Maestros) que pudiesen replicar las dinámicas tan complejas del ecosistema. ( PRONATURA noreste a.c., 2011)
Trabajos citados
PRONATURA noreste a.c. (Agosto de 2011). Principio prácticos y estudios de Casos: Valle de Cuatrociénegas. Recuperado el 06 de junio de 2016, de
http://www.conagua.gob.mx/conagua07/contenido/documentos: http://www.conagua.gob.mx/conagua07/contenido/documentos/caso1.pdf
Duarte, C. M. (2006). Cambio Global. Impacto de la actividad humana sobre el sistema. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas CSIC.
Ecología, I. N. (1999). Programa de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna Cuatrociénegas. A México, D.F.: SEMARNAP.
Espinosa, L. A. (2005). El mar en el Desierto y su importancia para la conservación. Biodiversitas(58), :7-11.
G.Marten, G. (2001). Ecología Humana::Conceptos Básicos para el Desarrollo Sustentable. Earthscan Publications.
Garcia-Oliva, Y. T.-T. (2013). La disponibilidad del Fósforo es producto de la actividad bacteriana en el suelo en ecosistemas ologotróficos:unarevisión Crítica. Tierra
Latinoamericana, 31(3), 231-242.
González, E. G. (2014). Estrategias Para Adquirir Sensibilidad y Conciencia Ambiental en Educación Inicial “Preescolar” Tesis. Buenavista, Saltillo., Coahuila, México:
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA “ANTONIO NARRO”.
Imta, C. N. A., & SEMARNAT. (2004). Estudio hidrogeológico de los acuíferos El Hundido y Cuatro Ciénegas. Coahuila. CONAGUA.
Lopez Mendez, N. E. (2015). Hidrodinámica del agua a través del suelo, en el Valle de Cuatrocienegas, Coah. Nuevo León, Tesis: Universidad Autónoma de Nuevo León.
16
Marycarmen Jiménez de Loera.
Martín-López B., G. J.-L. (2013). Ciencias de la Sostenibilidad: Guía Docente. Bogotá, Madrid, España: Instituto Humboldt, Universidad del Magdalena, Universidad Autónoma de
Madrid.
Martín-López, B. G.-B. (2009.). Un marco conceptual para la gestión de las interacciones naturaleza-sociedad en un mundo cambiante. CUIDES Cuaderno Interdisciplinar de
Desarrollo Sostenible, 3, 229-258.
Montaño, N. M.-O.-S. (2016). Almacenes y flujos de carbono en ecosistemas áridos y semiáridos de México: Síntesis y perspectivas. REVISTA TERRA LATINOAMERICANA,
34(1), 39-59.
Ramírez Gutiérrez, G. (2011). Marco Geológico-Estratigráfico Del Valle de Cuatro Ciénegas, Coahuila, México. Nuevo León, México: Universidad Autónoma de Nuevo León.
Restrepo., I. (11 de noviembre de 2002). Cuatrociénegas, joya natural en peligro. Recuperado el 06 de 06 de 2016, de http://www.jornada.unam.mx:
http://www.jornada.unam.mx/2002/11/12/042n1soc.php?origen=soc-jus.html
Roblero, M. M. (Junio 2015.). Efecto de Quema Prescrita en la Composición y Estructura del Pastizal Halófilo en el Valle de Cuatrociénegas, Coahuila. (Tesis, Ed.) Saltillo,
Coahuila, México: Universidad Autómoma Agraria Antonio Narro.
Rzedowski, J. (2006). Matorral Xerófilo. En J. Rzedowski, Vegetación de México (1ra.. Edición Digital ed., págs. 247-273). México D.F: CONABIO.
Suárez García, O. A. (2015). Las aves de Cuatrociénegas: entre lo árido y lo líquido. . Ciencia UANL,, 18,(74), 8-11.
Villarreal-Quintanilla, J. Á.-D. (2005). Plantas vasculares endémicas de Coahuila y algunas áreas adyacentes. Acta Botánica Mexicana(70), 1-46.
Referencias electrónicas
Cuéntame México. INEGI. SITIO WEB: (2005) http://cuentame.inegi.org.mx/territorio/vegetacion/matorral.aspx?tema=T
ECOSISTEMAS DE MÉXICO. CONABIO. SITIO WEB: http://www.biodiversidad.gob.mx/ecosistemas/Matorral.html
BANCO DE IMÁGENES. CONABIO. SITIO WEB: http://bdi.conabio.gob.mx/fotoweb/Grid.fwx?archiveId=5000&columns=4&rows=8&search=Matorral
Cuadro con tipos de matorrales en México:
http://www.biodiversidad.gob.mx/ecosistemas/Matorral.html
Estado y transformación de los ecosistemas terrestres por causas humanas
http://www.biodiversidad.gob.mx/pais/pdf/CapNatMex/Vol%20II/II02_Estado%20y%20transformacion%20de%20los%20ecosistemas%20terrestres.pdf
17
RÚBRICA
Criterios Muy bien Bien Suficiente Insuficiente No entregó
Comprensión de conceptos y
procesos básicos
El texto muestra que se han entendido
claramente los elementos y procesos
básicos en ecología.
Todos los conceptos/procesos se
definen claramente y se utilizan
correctamente en todo el texto.
Todos los conceptos/procesos se definen
claramente, aunque a veces no se utilizan
correctamente en el texto.
Hay conceptos/procesos que no se
definen claramente, por lo que no se
utilizan correctamente en el texto.
Ninguno de los
conceptos/procesos se
define claramente y se
utilizan incorrectamente.
Hay poca o nula
apropiación en
todos los aspectos
de la actividad.
Explicación de procesos a partir de
la observación
La explicación de los procesos y las
relaciones se construye lógicamente a
partir de la observación/descripción de
elementos básicos.
Se describen elementos básicos que
dan lugar a explicaciones lógicas de
procesos e interrelaciones.
La descripción de los elementos está
completa pero no se sigue claramente la
explicación que se le da a los procesos y las
interrelaciones.
La descripción de los elementos es
muy básica, por lo que las
explicaciones de los procesos y las
interrelaciones son ambiguas.
La descripción de elementos
básicos es insuficiente y no
se logra llegar a
explicaciones lógicas de los
procesos y las
interrelaciones.
Hay poca o nula
apropiación en
todos los aspectos
de la actividad.
Abstracción de procesos complejos
Se conciben procesos más complejos a
partir de procesos básicos conectados
en un sistema.
La discusión logra argumentar cómo las
conexiones entre los elementos simples
dan lugar a procesos más complejos.
Se exponen ejemplos específicos que
demuestran esto.
La argumentación sobre la abstracción de
procesos complejos se sigue lógicamente,
aunque faltan ejemplos específicos como
demostración.
Es difícil seguir claramente cómo
surgen algunos procesos complejos a
partir de procesos simples. No hay
demostración con ejemplos específicos.
No se logra argumentar
cómo surgen procesos
complejos a partir de
procesos simples. No se
exponen ejemplos
específicos.
Hay poca o nula
apropiación en
todos los aspectos
de la actividad.
Calidad de la redacción y
seguimiento a normas de referencia
Las ideas pueden ser entendidas
claramente por el lector y se siguen las
normas de referencia en formato APA.
Es posible entender las ideas
claramente. El documento presenta
menos de 3 errores ortográficos y de
sintaxis. Todas las referencias y citas
cumplen con el estilo APA.
Se notan algunas ambigüedades en el texto,
pero las ideas se logran entender. Hay un
máximo 6 errores ortográficos y de sintaxis.
La mayoría de las referencias y citas
cumplen con el estilo APA.
Hay ambigüedades en el texto que
permiten diversas interpretaciones de
las ideas. Hay máximo 10 errores de
ortografía y de sintaxis. Se cumplen al
80% con normas APA.
El texto es incomprensible.
Hay más de 10 errores de
ortografía y de sintaxis. Se
cumplen con menos del 70%
de normas APA.
Hay poca o nula
apropiación en
todos los aspectos
de la actividad.
Habilidad argumentativa
El texto demuestra una habilidad para
construir argumentos lógicos.
La argumentación tiene una
estructura lógica; las discusiones se
sostienen con la información
aportada. Hay conclusiones en cada
sección que resumen las posturas
expuestas.
La argumentación se puede seguir de
forma lógica, aunque a veces la
información es insuficiente o irrelevante
para sostener las discusiones. Hay
conclusiones en cada sección.
La mayoría de la argumentación se
puede seguir de forma lógica, pero
hace falta mucha información para
sostenerla. Faltan conclusiones.
La argumentación no
sigue una estructura lógica
ni se sostiene con la
información aportada. No
hay conclusiones.
Hay poca o nula
apropiación en
todos los aspectos
de la actividad.
18

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Humedales antrópicos: su contribución para la conservación de la biodiversida...
Humedales antrópicos: su contribución para la conservación de la biodiversida...Humedales antrópicos: su contribución para la conservación de la biodiversida...
Humedales antrópicos: su contribución para la conservación de la biodiversida...Proyecto Productivo Represa Ayuí Grande
 
Trabajo bachillerato-5-ac3b1o-1
Trabajo bachillerato-5-ac3b1o-1Trabajo bachillerato-5-ac3b1o-1
Trabajo bachillerato-5-ac3b1o-1Nela Sv
 
986 htr bs_amb_256
986 htr bs_amb_256986 htr bs_amb_256
986 htr bs_amb_256ROBERTOC88
 
Documento completo
Documento completoDocumento completo
Documento completosaritadilas
 
La diversidad hídrica y biogeográfica
La diversidad hídrica y biogeográficaLa diversidad hídrica y biogeográfica
La diversidad hídrica y biogeográficaCarlos Franco
 
relieve-amazonico
 relieve-amazonico relieve-amazonico
relieve-amazonicoJose Larrosa
 
Soluciones a las prácticas de geografía física iv.las redes biogeográficas.
Soluciones a las prácticas de geografía física iv.las redes biogeográficas.Soluciones a las prácticas de geografía física iv.las redes biogeográficas.
Soluciones a las prácticas de geografía física iv.las redes biogeográficas.Miguel Romero Jurado
 
Presentacion ecologia wiki 16 [modo de compatibilidad]
Presentacion ecologia wiki 16 [modo de compatibilidad]Presentacion ecologia wiki 16 [modo de compatibilidad]
Presentacion ecologia wiki 16 [modo de compatibilidad]Ecologia-2014
 
Las Regio Naturales Del Peru(Para Administracion)
Las Regio Naturales Del Peru(Para Administracion)Las Regio Naturales Del Peru(Para Administracion)
Las Regio Naturales Del Peru(Para Administracion)guest27c580
 
Aporte individual Marlyn Andrea Riveros Moerno
Aporte individual Marlyn Andrea Riveros MoernoAporte individual Marlyn Andrea Riveros Moerno
Aporte individual Marlyn Andrea Riveros MoernoAndrea Riveros Moreno
 
Características américa
Características américaCaracterísticas américa
Características américakanodmx
 
Paisajes de américa unidad 1 5°básico
Paisajes de américa unidad 1 5°básicoPaisajes de américa unidad 1 5°básico
Paisajes de américa unidad 1 5°básicoOrlando Medina
 

La actualidad más candente (20)

GEO2BACH Biogeografía
GEO2BACH BiogeografíaGEO2BACH Biogeografía
GEO2BACH Biogeografía
 
Soluciones Ensayo Historia Cepech 24
Soluciones Ensayo Historia Cepech 24Soluciones Ensayo Historia Cepech 24
Soluciones Ensayo Historia Cepech 24
 
Humedales antrópicos: su contribución para la conservación de la biodiversida...
Humedales antrópicos: su contribución para la conservación de la biodiversida...Humedales antrópicos: su contribución para la conservación de la biodiversida...
Humedales antrópicos: su contribución para la conservación de la biodiversida...
 
Tipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemasTipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemas
 
Trabajo bachillerato-5-ac3b1o-1
Trabajo bachillerato-5-ac3b1o-1Trabajo bachillerato-5-ac3b1o-1
Trabajo bachillerato-5-ac3b1o-1
 
Soluciones Ensayo Historia Cepech 34
Soluciones Ensayo Historia Cepech 34Soluciones Ensayo Historia Cepech 34
Soluciones Ensayo Historia Cepech 34
 
986 htr bs_amb_256
986 htr bs_amb_256986 htr bs_amb_256
986 htr bs_amb_256
 
Documento completo
Documento completoDocumento completo
Documento completo
 
Soluciones Ensayo Historia Cepech 64
Soluciones Ensayo Historia Cepech 64Soluciones Ensayo Historia Cepech 64
Soluciones Ensayo Historia Cepech 64
 
La diversidad hídrica y biogeográfica
La diversidad hídrica y biogeográficaLa diversidad hídrica y biogeográfica
La diversidad hídrica y biogeográfica
 
Soluciones Ensayo Historia Cepech 44
Soluciones Ensayo Historia Cepech 44Soluciones Ensayo Historia Cepech 44
Soluciones Ensayo Historia Cepech 44
 
relieve-amazonico
 relieve-amazonico relieve-amazonico
relieve-amazonico
 
Soluciones a las prácticas de geografía física iv.las redes biogeográficas.
Soluciones a las prácticas de geografía física iv.las redes biogeográficas.Soluciones a las prácticas de geografía física iv.las redes biogeográficas.
Soluciones a las prácticas de geografía física iv.las redes biogeográficas.
 
Presentacion ecologia wiki 16 [modo de compatibilidad]
Presentacion ecologia wiki 16 [modo de compatibilidad]Presentacion ecologia wiki 16 [modo de compatibilidad]
Presentacion ecologia wiki 16 [modo de compatibilidad]
 
Las Regio Naturales Del Peru(Para Administracion)
Las Regio Naturales Del Peru(Para Administracion)Las Regio Naturales Del Peru(Para Administracion)
Las Regio Naturales Del Peru(Para Administracion)
 
Soluciones Ensayo Historia Cepech 54
Soluciones Ensayo Historia Cepech 54Soluciones Ensayo Historia Cepech 54
Soluciones Ensayo Historia Cepech 54
 
Aporte individual Marlyn Andrea Riveros Moerno
Aporte individual Marlyn Andrea Riveros MoernoAporte individual Marlyn Andrea Riveros Moerno
Aporte individual Marlyn Andrea Riveros Moerno
 
Características américa
Características américaCaracterísticas américa
Características américa
 
Paisajes de américa unidad 1 5°básico
Paisajes de américa unidad 1 5°básicoPaisajes de américa unidad 1 5°básico
Paisajes de américa unidad 1 5°básico
 
Relieve del perú
Relieve del perúRelieve del perú
Relieve del perú
 

Similar a Análisis del Ecosistema con Pensamiento Sistémico

Reserva paisajística de la subcuenca de cotahuasi
Reserva paisajística de la subcuenca de cotahuasiReserva paisajística de la subcuenca de cotahuasi
Reserva paisajística de la subcuenca de cotahuasiDeysi Mendoza
 
Estudio cuenca-rio-jequetepeque
Estudio cuenca-rio-jequetepequeEstudio cuenca-rio-jequetepeque
Estudio cuenca-rio-jequetepequeRENATOING
 
Aporte individual-Marlyn Andrea Riveros Moreno
Aporte individual-Marlyn Andrea Riveros MorenoAporte individual-Marlyn Andrea Riveros Moreno
Aporte individual-Marlyn Andrea Riveros MorenoAndrea Riveros Moreno
 
Zonas de ecosistemas y biomas de Chile.pptx
Zonas de ecosistemas y biomas de Chile.pptxZonas de ecosistemas y biomas de Chile.pptx
Zonas de ecosistemas y biomas de Chile.pptxmaria eugenia muñoz
 
Viaje a san agustín del valle fértil con mas texto
Viaje a san agustín del valle fértil con mas textoViaje a san agustín del valle fértil con mas texto
Viaje a san agustín del valle fértil con mas textomatymasini
 
Ecosistemas de honduras
Ecosistemas de hondurasEcosistemas de honduras
Ecosistemas de hondurasKely Núñez
 
El ecuador por su posición geográfica se encuentra exclusivamente en la zona ...
El ecuador por su posición geográfica se encuentra exclusivamente en la zona ...El ecuador por su posición geográfica se encuentra exclusivamente en la zona ...
El ecuador por su posición geográfica se encuentra exclusivamente en la zona ...Victor Toctaguano
 
MEMORIA DESCRIPTIVA ZONAS DE VIDA.docx
MEMORIA DESCRIPTIVA ZONAS DE VIDA.docxMEMORIA DESCRIPTIVA ZONAS DE VIDA.docx
MEMORIA DESCRIPTIVA ZONAS DE VIDA.docxEdwingHuichoQuispe
 
Los manglares
Los manglaresLos manglares
Los manglaresvinnier
 
Los manglares
Los manglaresLos manglares
Los manglaresvinnier
 
Los manglares
Los manglaresLos manglares
Los manglaresvinnier19
 
Hidrografía
HidrografíaHidrografía
Hidrografíacamila
 
REGION DE ATACAMA
REGION DE ATACAMAREGION DE ATACAMA
REGION DE ATACAMAMarciaz
 

Similar a Análisis del Ecosistema con Pensamiento Sistémico (20)

Reserva paisajística de la subcuenca de cotahuasi
Reserva paisajística de la subcuenca de cotahuasiReserva paisajística de la subcuenca de cotahuasi
Reserva paisajística de la subcuenca de cotahuasi
 
ECORREGIONES DE VENEZUELA REVISTA
ECORREGIONES DE VENEZUELA REVISTAECORREGIONES DE VENEZUELA REVISTA
ECORREGIONES DE VENEZUELA REVISTA
 
Estudio cuenca-rio-jequetepeque
Estudio cuenca-rio-jequetepequeEstudio cuenca-rio-jequetepeque
Estudio cuenca-rio-jequetepeque
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
Aporte individual-Marlyn Andrea Riveros Moreno
Aporte individual-Marlyn Andrea Riveros MorenoAporte individual-Marlyn Andrea Riveros Moreno
Aporte individual-Marlyn Andrea Riveros Moreno
 
1medios ecosistemas y biomas.pptx
1medios ecosistemas y biomas.pptx1medios ecosistemas y biomas.pptx
1medios ecosistemas y biomas.pptx
 
Zonas de ecosistemas y biomas de Chile.pptx
Zonas de ecosistemas y biomas de Chile.pptxZonas de ecosistemas y biomas de Chile.pptx
Zonas de ecosistemas y biomas de Chile.pptx
 
Viaje a san agustín del valle fértil con mas texto
Viaje a san agustín del valle fértil con mas textoViaje a san agustín del valle fértil con mas texto
Viaje a san agustín del valle fértil con mas texto
 
Ecosistemas de honduras
Ecosistemas de hondurasEcosistemas de honduras
Ecosistemas de honduras
 
El ecuador por su posición geográfica se encuentra exclusivamente en la zona ...
El ecuador por su posición geográfica se encuentra exclusivamente en la zona ...El ecuador por su posición geográfica se encuentra exclusivamente en la zona ...
El ecuador por su posición geográfica se encuentra exclusivamente en la zona ...
 
Julieta hidalgo aporte individual actividad2
Julieta hidalgo aporte individual actividad2Julieta hidalgo aporte individual actividad2
Julieta hidalgo aporte individual actividad2
 
MEMORIA DESCRIPTIVA ZONAS DE VIDA.docx
MEMORIA DESCRIPTIVA ZONAS DE VIDA.docxMEMORIA DESCRIPTIVA ZONAS DE VIDA.docx
MEMORIA DESCRIPTIVA ZONAS DE VIDA.docx
 
Los manglares
Los manglaresLos manglares
Los manglares
 
Los manglares
Los manglaresLos manglares
Los manglares
 
Los manglares
Los manglaresLos manglares
Los manglares
 
Cmpb spa
Cmpb spaCmpb spa
Cmpb spa
 
Peru paos megadiverso 040820
Peru paos megadiverso 040820Peru paos megadiverso 040820
Peru paos megadiverso 040820
 
Regiones de nicaragua
Regiones de nicaraguaRegiones de nicaragua
Regiones de nicaragua
 
Hidrografía
HidrografíaHidrografía
Hidrografía
 
REGION DE ATACAMA
REGION DE ATACAMAREGION DE ATACAMA
REGION DE ATACAMA
 

Último

DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfResolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxinformacionasapespu
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 

Último (20)

DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfResolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 

Análisis del Ecosistema con Pensamiento Sistémico

  • 1. Marycarmen Jiménez de Loera. TRABAJO FINAL • Practicar las habilidades de identificar los componentes de un sistema, describir interrelaciones, diagramar ciclos y proyectar posibles intervenciones. Aplicar el análisis de ciclos al diseño de una intervención. Para este trabajo se seleccionó el trabajo final de conceptos básicos de ecología incluyendo la retroalimentación de la UT3 ya que en este trabajo también se trabaja con ciclos hidrológicos Escribir un breve análisis sobre los costos y beneficios de intervenir en el problema que expusiste. Presentar el problema de estudio.El estado del ecosistema, línea base ¿Qué es el matorral xerófilo? El Matorral se desarrolla en regiones con clima seco, semiseco y templado con lluvias escasas. Su vegetación se encuentra adaptada a la aridez y tienen una floración breve pero intensa; destacan los arbustos predominantemente espinosos, cactus, magueyes (agaves) y mezquites. (INEGI) Ocupa 30% del territorio nacional (CONABIO) y se los clasifica en 14 tipos, observables en la Tabla 1 que a continuación se presenta por extensión territorial en kilómetros cuadrados en México: Para efectos de este caso de estudio, se decidió seleccionar una región específica que permitiera la descripción de los procesos socioambientales intrínsecos y particulares. La diversidad de ecosistemas semejantes en México, producto de su diferentes características topográficas, climáticas y bióticas, nos saturaron de información al respecto, por ello se seleccionó el desierto Chihuahuense. Éste último, uno de los más grandes del continente, con una extensión de 630,000 Ha que incluyen parte de los estados mexicanos de Chihuahua, Durango, Zacatecas, Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí, y los estados norteamericanos de Arizona, Texas y Nuevo México. (Suárez García, 2015) Dos características distinguen a este desierto: 1) a pesar de ser un lugar bastante seco, esta región es relativamente más húmeda que otros desiertos del mundo (la precipitación promedio al año en el Chihuahuense es de 250 mm, de tal modo que en ella existen zonas consideradas humedales de importancia internacional; y 2) la gran cantidad de especies y endemismos presentes en la 1
  • 2. zona, motivo por el cual se considera como el segundo desierto con mayor diversidad biológica del mundo. (Suárez García, 2015) Presentar una breve introducción/motivación del problema, describiendo el contexto. ¿Por qué Cuatrociénegas? El valle de Cuatrociénegas (150,000 Ha) es un terreno casi plano, pertenece al municipio de Cuatrociénegas de Carranza, Coahuila, en la porción este-centro del Desierto Chihuahuense. Se encuentra a una distancia aproximada de 295 kilómetros de la capital de estado. La parte protegida del Valle; La Reserva de la Biósfera Cuatrociénegas cuenta con una superficie de 84,347- 47-00 ha y Se localiza entre las coordenadas 26° 45’ 00” y 27° 00’ 00” Latitud Norte; 101° 48’ 49” y 102° 17’ 53” Longitud Oeste, a una altitud de Altitud 740(m) Esta área natural protegida desde 1994 (Ecología, 1999), la integran seis comunidades vegetales distintas que crean un paisaje heterogéneo: matorral, pastizal, mezquital, vegetación que crece en suelos salinos, vegetación asociada a suelos calcáreos y zonas con vegetación acuática y subacuática. La zona es reconocida a escala internacional como uno de los humedales más importantes de la Tierra, constituido por centenas de pozas, que son relictos de un antiguo mar. Estos cuerpos de agua poseen una alta biodiversidad, además de remanentes de vida muy primitiva como las bacterias conocidas como estromatolitos; estructuras calcáreas formadas por bacterias fotosintéticas, con 3.5 billones de años, que liberaron oxígeno por primera vez a la atmósfera. (Restrepo., 2002) (Espinosa, 2005) (Suárez García, 2015) Para tener una visión más clara se elaboró la Tabla 2 en la que se desglosaron las característica bióticas y abióticas de Cuatrociénegas: PROPIEDADES DEL ECOSISTEMA. CASO DE ESTUDIO CUATRO CIÉNEGAS Componentes y Procesos ¿A qué nivel organizacional crees que operan principalmente? Local Regional Global 2
  • 3. Marycarmen Jiménez de Loera. Componentesgeóticos(abióticos) Localización Cuatrociénegas se localiza en el estado de Coahuila, una extensión de 84,347 ha, que posee la categoría de Reserva de la Biósfera Desierto Chihuahuense extensión de 630,000 ha que incluyen parte de los estados mexicanos de Chihuahua, Durango, Zacatecas, Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí, y los estados norteamericanos de Arizona, Texas y Nuevo México. América del Nortes. Segundo desierto con mayor diversidad biológica del mundo Clima El clima es árido y extremoso de los tipos “Muy Seco, semicálido con invierno fresco” y “Seco templado con verano cálido,” según Köeppen. BW(h’)w (x’), BW, desértico, N/A, N/A, (h’), muy cálido, w, de verano, (x’), > 10.2, > 22, > 18, N/A, N/A . La temperatura media anual es de 18 a 22 ºC con una media mensual máxima de 30 ºC y una mínima de 12 ºC.La temperatura promedio anual (°C) 21.2 (Montaño, 2016) El período libre de heladas es de marzo a octubre (COTECOCA, 1978), la frecuencia anual de heladas es de 20 a 40 días y la de granizadas de 1 a 2días; los vientos predominantes tienen dirección noroeste con un rango de 8 a 20 Km/. Precipitación promedio anual (mm) 217.21 Índice de sequía hidro-ambiental (más seco‡) 8.66 Índice de Langpp/t (más lluvioso†)10.24 La precipitación pluvial ocurre principalmente durante el verano y varía de 100 a 400 mm anuales No. meses con lluvia efectiva (≥ 20%) Hidrología Desde el punto de vista hidrológico es parte de la región del Bravo-concho dentro de la cuenca presa Falcón - Río Salado, y de la subcuenca Río Salado Nadadores. En la cuenca del valle el agua es muy abundante y conforman tres sistemas fluviales; el Río Churince, al Sudoeste del Valle, el Río Garabatal al Oeste de la Sierra de San Marcos y Pinos, y el Río San Marcos (Los Mezquites), al Centro y al Este del valle, también se presentan algunos arroyos, la mayoría de los cuales son permanentes, sin embargo, la mayor parte del agua es subterránea. Dentro de la cuenca intermontana de Cuatrociénegas, una red de aguas subterráneas ha producido la actual variedad de hábitats acuáticos que sostienen una diversidad de especies endémicas. Pozas de manantial y lagunas forman los hábitats acuáticos mayores en la cuenca y posiblemente representan las etapas iniciales del proceso continuo de formación de pantanos. Las pozas varían de 90 a 460 m de diámetro (Almada y Contreras, 1984 en (González, 2014)). Topografía/ Fisiografíaa En el municipio Cuatrociénegas se encuentran las sierras La Madera y la de La Fragua, localizadas al noroeste y al oeste respectivamente. Existen en el sur ramificaciones de las sierras de Los Alamillos, de Fraga y San Marcos, las cuales abarcan también los municipios de San Pedro y Parras. Fisiográficamente forma parte de la Provincia de la Sierra Madre Oriental y a la subprovincia denominada Sierras y Llanuras Coahuilenses. En esta subprovincia predominan las sierras de roca caliza de origen mesozoico, orientadas de Noroeste a Suroeste, en su mayoría escarpadas y pequeñas, entre las que se extienden amplias bajadas, lomeríos y llanuras de materiales aluviales como los que conforman el valle, el cual se encuentra rodeado por las siguientes sierras: al Norte “La Madera” y “La Menchaca”, al Oeste “La Purísima” y “San Vicente”, al Sur “San Marcos y Pinos” y al Sureste “La Fragua”. Siendo la de Madera la más alta de todas, con una altitud superior a los 2,000 m.s.n.m. (SPP, 1983 en (González, 2014)). 3
  • 4. Geomorfología / geología/ Según el contenido de las cartas geológicas de INEGI, la Geología en cuatro Ciénegas es la siguiente: En la zona del valle, por tratarse de una cuenca endorréica, predomina el suelo aluvial, cubriendo la mayoría de la superficie del área. Al observar las texturas señaladas por las cartas de edafología, vemos claramente como el sedimento más grueso (que es depositado por la corriente de aguas pluviales cuando pierde fuerza), es el que se encuentra en las faldas de las montañas y en los conos aluviales que los arroyos intermitentes forman en su desembocadura hacia el valle. La textura más fina se encuentra en la parte central del valle. Las sierras circundantes están formadas por rocas sedimentarias calizas. Se encuentran pequeños afloramientos de esta roca alrededor de los arroyos de La puerta Colorada y La Puente Zumbadora. Las brechas sedimentarias se encuentran en la base de la Sierra La Madera. En la parte Oeste de la Sierra San Marcos y Pinos existen afloramientos de rocas ígneas. En la base de la Sierra de La Fragua, al noreste, encontramos los bancos de yeso que tradicionalmente se habían venido explotando por los habitantes de la zona. Se señala en la cartografía la existencia de Fluorita con posibilidades de explotación minera en la falda nordeste de la Sierra de San Marcos. (González, 2014) Tipo de material parental Calizas y Yesos del Jurásico (Montaño, 2016) Litología/edafología En las sierras que rodean al Valle predominan los suelos rocosos tipo Litosol. Suelos someros con profundidades de 5 a 10 cm estos generalmente están asociados a Rendzina y Regosol, los cuales son ligeramente más profundos. En el piso del Valle se presentan suelos tipo aluvial, que son el resultado del acarreo y acumulación de materiales hacia las partes más bajas, como son Solonchack, Xerosol, Regosol y Yermosol. Algunos de ellos son de tipo salino y yesoso siendo el producto de la evaporación provocada por las altas temperaturas. Las características químicas de los suelos salinos están determinadas principalmente por el tipo y cantidad de sales presentes; de esta manera en el Valle los suelos se agrupan en tres tipos: suelos salinos, sódicos salinos y sódicos no Salinos. (González, 2014) Tipo de suelo (WRB) Gipsisol y Calcisol. WRB = Base Referencial Mundial del Recurso Suelo 2007; MOS = materia orgánica del suelo. pH (H2O) 8.5 C total (mg g-1)13.4 N total (mg g-1)0.9 P total (mg g-1)0.09 (Montaño, 2016) ComponentesBióticos Vegetación Seis comunidades vegetales distintas que crean un paisaje heterogéneo: La vegetación presenta un pastizal alcalino en el piso seco de la cuenca, hábitats acuáticos y semi-acuáticos, donde se localiza el lirio acuático, especie nativa; dunas de yeso que albergan 6 especies endémicas, zona de transición y matorral desértico de las bajadas, este último con gran diversidad de cactáceas, algunas de ellas enlistadas en la Norma Oficial, entre ellas, 4 especies endémicas. En las lomas se encuentra chaparral, representado por mezquites, y en las partes altas vegetan bosque de encino y bosques mixtos de pino-encino. (Villarreal-Quintanilla, 2005) 1000 especies de plantas vasculares reportadas Fauna Carcinofauna: Los hábitats de las diferentes especies conocidas pueden ser incluidos en dos grandes grupos: los cuerpos de agua salada y el resto del sistema hidrológico, donde se incluyen manantiales, pozas y zonas inundadas. La diversidad de crustáceos, incluye la presencia de 12 especies, de las cuales 6 son endémicas y otras 4 aún están pendientes de definir su nivel específico (Cole, 1984 en 4
  • 5. Marycarmen Jiménez de Loera. (González, 2014)). Malacofauna:La descripción de los moluscos de Cuatrociénegas se encuentra estudiada en dos vertientes, por un lado solo se tiene referencia de un molusco terrestre (Humboltiana taylori) por Drake, 1951. Y por otro lado Minckley en 1969 reporta 7 familias de moluscos acuáticos, de los cuales la familia mejor representada es la Hidrobidae, la cual cuenta con 10 especies endémicas. A pesar de las modificaciones realizadas en el sistema hidrológico aún es posible encontrar poblaciones bien establecidas de diferentes especies en los manantiales de la región (Minckley, 1984 en (González, 2014)). Ictiofauna:Es el componente faunístico más conspicuo en cuanto a diversidad y endemismo (Taylor, 1966 y Minckey, 1966, 1969 y 1984), teniendo un total de 16 especies con 9 endémicas, inusual para una zona árida. La heterogeneidad ambiental del sistema hidrológico ha permitido la presencia de importantes grupos de peces que se distribuyen en manantiales como Astianax sp., Notropis sp. yMicropterus salmonoides. En los manantiales de mayor cobertura vegetal se encuentran especies como: Lucania interioris y Gambusia spp. Los canales son dominados por poblaciones de híbrido de Cyprinodon atrorus y Cyprinodon bifasciatus además de Notropis xanthiacara y Dionda episcopa son los géneros más abundantes en sitios ribereños (Minckley, 1984 en (González, 2014)). Herpetofauna:De las 67 especies registradas por Mac Coy, seis son endémicas, dos de ellas, Apolone ater y Trachemys scripta ocupan hábitat acuáticos, las especies Terrapene coahuila y Scincella lateralis ocurren en hábitat semiacuáticos y Gerrhonotus lugoi y Cnemidophorus scalaris se distribuyen en hábitat desérticos (Mc-Coy, 1984) Ornitofauna: La avifauna de la región aparentemente no tiene una gran diversidad, pues solo se tiene el registro de 61 taxas, desconociendo cuales son migratorias, residentes o si constituyen algunas formas endémicas. Los hábitat ocupados por las especies como: garza morena (Ardea herodias) ocupa las zonas riparias, la lechuza llanera Speotyto (Athene cunicularia hypugaea) se le encuentra en áreas de pastizales y matorral halófilo y el reyezuelo rojo (Regulus calendula) se le encuentra en toda el área (Contreras-Balderas, 1984). En 1997, Contreras-Balderas reporta 109 especies. en (González, 2014)). Mastofauna:Las poblaciones de mamíferos en el valle de Cuatrociénegas no han sido analizadas con detalle, pues solo se encuentran referencias en trabajos generales, por lo que hacen falta estudios de campo para tener un panorama más preciso. Los depredadores más comunes incluyen al coyote (Canis latrans) y el gato montés (Lynx rufus), ocupando los hábitat de vegetación arbustiva, se encuentra el venado cola blanca (Odocoileu virginianus). Aprovechando recursos del pastizal se encuentra a las liebres Lepus californicus y Sylvilagus auduboni, Spermophilussp.y los ratones del género Peromyscus, Reithrodontomys y Onychomys. Donde los suelos son relativamente profundos se encuentran las tuza (Thomonys umbrinus) (Hall, 1981en en (González, 2014)). 2 y 3¿Cómo funciona este ecosistema? ¿Cuáles son los tipos de interacciones estudiadas? ‘¿Cuál es el estado actual del socioecosistema? ¿Problemas socioambientales? 5 Tabla 2: Descripción de los componentes del Ecosistema (Abióticos) y Bióticos
  • 6. Para cumplir con los requisitos de este trabajo, del punto 2 y 3 debo modificar el orden de la discusión. Es incorrecto describir el ecosistema solo con las interacciones sus componentes, sin el análisis de la parte social, ya que tendríamos un factor trascendental ignorado en el análisis propuesto. : “Los sistemas socioecológicos son sistemas integrados del ser humano en la naturaleza, definidos desde una perspectiva multidimensional. El marco conceptual de los sistemas socioecológicos se focaliza en las relaciones existentes entre los ecosistemas y el sistema socieconómico, las cuales se establecen a través de flujos ya diferentes niveles de organización y escalas. Para identificar y analizar un sistema sociecológico es conveniente contar con un panel interdisciplinario, así como con el conocimiento experimental de expertos y conocimiento experiencial o conocimiento ecológico local = de la población local” (Martín-López B., 2013) Se entiende por Socioecosistema como: “Unidades biogeofísicas a las que se asocian uno o más sistemas sociales delimitados por actores sociales e instituciones” (Martín-López B., 2013) Imagen 1: Modelo de Socioecosistema, ejemplo: Cuatrociénegas. La imagen1: Nos describe el modelo teórico de un socioecosistema (del lado derecho) abarcando las escalas espaciales y las interacciones con el sistema social. Del lado izquierdo se modifica para ejemplificar las principales actividades económicas de la región del Valle de Cuatrociénegas. Estas son: Agricultura: cultivos de maíz, forrajes, algodón, vid y Candelilla; Ganadería. Ganado bovino para carne, caprino, porcino y caballar (los caballos, son capaces de beber el agua de Cuatrocíenegas sin riesgos). 6
  • 7. Marycarmen Jiménez de Loera. Industria empresas dedicadas a la elaboración de alimentos y bebidas, y maquiladoras; Minería dos plantas yeseras, una de yeso cerámico y otra de yeso industrial, una planta de sales, existiendo yacimientos de oro, plata, plomo, cobre y fluorita; Comercio Esta actividad se desarrolla principalmente en las ramas de compraventa de alimentos, bebidas y productos de tabaco, prendas de vestir, artículos de uso personal, artículos para el hogar, vinos y materias primas: materiales y auxiliares y equipo de transporte, refacciones y accesorios. Existe los servicios; el telefónico, telegráfico, correo, asistencia social y centros de salud, restaurantes y hoteles de categoría turística. (Ecología, 1999) En la actualidad los problemas de conservación que enfrenta el valle de Cuatrociénegas se relacionan principalmente con la desecación de sus magníficas pozas, debido a la sobreexplotación de los acuíferos ( actividades económicas humanas); por ejemplo, el uso de canales descubiertos que permiten la evaporación del vital líquido, aunado al cultivo de forrajes que requieren una gran cantidad de agua para su producción, la ganadería extensiva; El aprovechamiento de Yeso, Cantera y sal; Las quemas de pastizales, la introducción de especies exóticas( la paloma de alas blancas (Zenaida asiática) y la paloma huilota (Zenaida macroura) que es una amenaza para la biodiversidad local; La deforestación y uso constante de material vegetal( Mezquite y Candelilla). Sin embargo ante todas estas presiones ejercidas por los habitantes al realizar las principales actividades en la región, prevalece el problema Hídrico. (Imta, C. N. A., & SEMARNAT, 2004) Históricamente desde nombre del lugar; Cuatrociénegas, término de los exploradores españoles para describir marismas de ribera, la mayoría de estas han desaparecido del desierto chihuahuense es decir, en el suroeste de los Estados Unidos y el norte de México, debido a los cambios ambientales provocados por exceso de pastoreo de ganado y el uso del agua para el riego. Es en 1887 cuando se exporta por primera vez agua del Valle de Cuatrociénegas con propósitos agrícolas a gran escala, la canalización de algunos de los manantiales de mayor producción de agua han disminuido las áreas pantanosas y modificado el patrón de inundación del valle. (GONZÁLEZ, 2014) 7
  • 8. A pesar de todo lo anterior el valle de Cuatro Cinegas, había mantenido muchas de sus humedales debido a la combinación de varios factores. A) Aunque el agua de Cuatrocíenegas es abundante (para un desierto) la calidad de esta es relativamente baja (desde una perspectiva humana) Casi todos estos ambientes acuáticos tienen agua con pocos nutrientes (casi nada de fósforo) y con altas concentraciones de minerales, sobre todo iones magnesio, sulfato y calcio, que son el resultado de la evaporación y precipitación del sistema cárstico (formación caliza de origen marino que produce cuevas por la acción erosiva o disolvente del agua) formado por carbonato de calcio y yeso. Los manantiales de Cuatrociénegas tienen una particularidad: en sus aguas casi no se presentan nutrientes libres (como son el fósforo y nitrógeno), por lo que se consideran oligotróficos extremos. Estas características del agua no sólo no permiten el desarrollo de algas, sino que han mantenido intacto un ecosistema primitivo donde la base de la pirámide alimentaria parece estar formada por bacterias. (Garcia-Oliva, 2013) y se encuentra en una ubicación remota de dificil acceso. No obstante en la década de 1970, los factores que protegían la biota del valle durante tanto tiempo han ido perdiendo su eficacia. Desde la ampliación de la carretera 30 entre Monclova y Torre, el valle ha sido más accesible; en consecuencia, las visitas ha aumentado, así como el mercado de sus productos agrícolas. Por otra parte, la salinidad del agua ha dejado de protegerlo de la explotación; durante los últimos treinta años, el uso del agua ha aumentado significativamente, por ejemplo el agua del valle se utiliza para el riego de cultivos tolerantes a la sal, como la alfalfa y melón, y para apoyar la operación de una planta de procesamiento de acero en Monclova. y los hábitats están empezando a mostrar efectos. El uso del agua es prácticamente reglamentada en la zona; cualquiera que pueda pagar por una bomba se le permite extraer agua del acuífero. A pesar de la hidrología en el valle no se conoce completamente y se han encontrado discusiones es recomendable consultar a (Espinosa, 2005), (Lopez Mendez, 2015) y (Imta, C. N. A., & SEMARNAT, 2004) en otro posterior trabajo para desglosar lo complicado de un análisis hidrológico profundo; sin embargo parece que el acuífero se recarga por aguas superficiales recogidas de una remota cuenca. 8
  • 9. Marycarmen Jiménez de Loera. Las únicas fuentes de agua dulce en el valle son una pequeña fuente anterior ejido La Vega, y Rio Cañon, un río que, hasta hace un par de años, es muy probable que el agotamiento de este río se lleve debido a la expansión de la agricultura de riego en el valle al norte de Cuatro Cinegas. Debido a que el agua está siendo desviada para riego. En los últimos años, investigadores han advertido el riesgo de perder el ecosistema (Espinosa, 2005) (Ecología, 1999) (González, 2014) (Montaño, 2016) ( PRONATURA noreste a.c., 2011) A pesar de la supervivencia de la mayor parte de su biota hasta el momento se cree de un peligro a corto plazo por las prácticas actuales de uso de la tierra: Por ejemplo en lo que respecta al uso del suelo, 10,095 hectáreas son utilizadas para la producción agrícola. De ellas 4,039 hectáreas con posibilidad de riego y el resto son de temporal. 725,519 hectáreas son utilizadas para el desarrollo pecuario y a la forestal 50,000 hectáreas. La superficie urbana ocupa 800 hectáreas. (GONZÁLEZ, 2014) El agua en Cuatrociénegas Imagen 3 Diagrama Causal teórico del Ecosistema a) ciclo de causalidad 9
  • 10. Un ciclo de causalidad es una serie de sucesos que interactúan de manera variable pero que influyen recíprocamente(es decir que entre ellos a tienen interacciones o reacciones de causa-consecuencia que afectan a todo el sistema), estos sucesos forman parte de un conjunto que se encuentra interconectado, es decir forman un sistema. Para hablar de las relaciones hidrológicas en el desierto podemos emplear herramientas del pensamiento sistémico. En la imagen 2 se usa un diagrama de ciclo causal, que nos permite diseccionar y reacomodar los componentes para redimensionarlos sus interacciones. Claramente en la imagen imagen1 el componente hidrológico es el sistema superior y base para las interacciones con la flora y fauna así como las actividades económicas a nivel local. Esta imagen 3 es una representación teórica muy básica de las condiciones naturales del desierto sin la presencia del humano. Es una relación polarizada, ya que sí incremento el agua total del sistema, la cantidad de precipitación anual también se incrementaría, esto permite que la cantidad disponible para su extracción pueda ser mayor. Si el consumo (la extracción) de esta agua aumenta, la precipitación anual disminuiría. Es decir existe una causalidad entre la extracción y la precipitación (Es la base muy simple del análisis parcial teórico que no relaciona las interacciones del hombre-ecosistema) Tomando en cuenta que el Valle Cuatrociénegas está localizado entre los dos macizos montañosos más grandes de México, la Sierra Madre Oriental y la Sierra Madre Occidental. Y que la humedad que viene tanto del Golfo de México como del Pacífico es bloqueada por ambas sierras, fenómeno que dio origen al desarrollo mismo del desierto; por lo tanto tomando en cuenta las estadísticas de precipitación anual, (de menos de 200mm) podríamos cumplir con la condición representada en la Imagen 3; Sin embargo no cumpliríamos con la representación compleja de la Imagen 1, Ya que no estamos incluyendo al ser humano, ni todas las actividades económicas que actualmente presionan al desierto. - Especificar el problema, indicarlo con otro color o alguna señal Alteración en el ciclo Hidrológico con las principales actividades económicas de Cuatrociénegas (Nicholson) - Especificar la intervención, indicarla con otro color o alguna señal Con Herbívora 10
  • 11. Marycarmen Jiménez de Loera. Ilustración 1 La población incrementa la tasa de nacimientos, lo cual incrementa la población. La población incrementa la tasa de muertes, lo cual disminuye la población. Incrementar la población aumenta los nacimientos, lo cuál aumenta la población. Esto constituye un ciclo positivo, lo cuál causaría crecimiento en la población. Lo que conlleva mayor presión sobre el recurso hídrico de Cuatrociénegas. Forrajería ¿Cómo se relaciona? Con la herbívora 11
  • 12. Para expandir el sistema de análisis y ahora nos enfocamos por ejemplo a otra escala, si redefinimos nuestro sistema e integramos varios ciclos negativos que están en constante vinculación ( es decir interdependencia entre el forraje (plantas) y herbívoros(animales) Este modelo contiene un numero de ciclos negativos—esto frena el crecimiento exponencial, pero crea las oscilaciones. Como se observa en la ilustración 2(Nicholson) Ilustración 2 la Relación entre los Herbívoros y el consumo de Forraje. Entre más consumo de forraje se dá por los herbívoros, esto prolonga la vida de ellos disminuyendo su muerte, incrementando su tasa de nacimientos. Entre más nacimientos existan y esto logre más consumo de forraje existe un decrecimiento de la disponibilidad del mismo, si este forraje disminuye la tasa de mortalidad aumenta. El forraje es un cultivo que depende de su mismo ciclo de vida y está integrado al ciclo hidrológico de Cuatrociénegas. ¿Cómo relacionar el primer diagrama con estos datos del conflicto socioecosistémico? 12
  • 13. Marycarmen Jiménez de Loera. El caso más dramático de la situación de Cuatrocíenegas es el de la poza Churince, anteriormente uno de los cuerpos de agua más grandes de la región, y que, actualmente, está prácticamente seco, con las consecuencias negativas para toda la fauna, incluyendo principalmente a las aves acuáticas que invernaban en el área. (Suárez García, 2015) La exportación del agua fuera del valle y de su uso dentro del mismo, se provocan serios disturbios, como son la interconexión artificial de los manantiales, la disminución de las áreas inundadas y cambios en los niveles de agua en muchas de las pozas. (Imta, C. N. A., & SEMARNAT, 2004) La explotación de agua en otros valles de los alrededores de Cuatrociénegas (como El Hundido y Calaveras) ha sido motivo de preocupación, ya que la escasa información geológica o hidrológica de la zona no ha permitido determinar con claridad las rutas de flujo del agua subterránea, y la sobreexplotación en los valles vecinos podría afectar seriamente esta área natural protegida. De hecho es muy alarmante observar que el nivel de las pozas en Cuatrociénegas ha descendido estos últimos dos años, a pesar de que han sido los más húmedos de los últimos 100. (Restrepo., 2002) Dadas la dificultad para esclarecer la conexión hidráulica entre los valles y la importancia ecológica de esta Área de Protección de Flora y Fauna se ha sugerido utilizar las bacterias como marcadores del flujo del agua subterránea y superficial en el municipio de Cuatrociénegas. Hasta ahora no existen antecedentes de otros estudios con información sobre las comunidades bacterianas en ambientes acuáticos del valle de Cuatrociénegas y de los valles vecinos. La relación directa del uso del agua en el sistema desértico es un punto clave para la distribución de los nutrientes, así como del crecimiento de la vida en el valle. Sin embargo el análisis causal es difícil de diagramar con tan poca información recabada aún. Lo que sí existe es un reporte ( PRONATURA noreste a.c., 2011) donde se enlista siete sistemas de Canales con una longitud 37.5Km, y más de 450 pozas /manantiales en el Valle. Esto se obtiene del trabajo de la asociación civil con 418 Ejidatarios y 17 pequeños propietarios en donde se reporta un aproximado de 49 millones de M3 extraídos anualmente (de lo reportados, podrían existir variaciones ya que no hay un control exhaustivo de los pozos) ( PRONATURA noreste a.c., 2011)(Lopez Mendez, 2015) Otro punto del estudio de Pronatura fue el Canal Santa Tecla: Origen en la Poza Santa Tecla, revestido( no está expuesto a los rayos del sol), con una longitud de 5.46km se extiende fuera del Valle. Los beneficiarios como lo son el ejido Sacramento y algunas parcelas privadas mantienen una superficie de Riego 1,284Ha. Cuyos cultivos son: la alfalfa, avena forrajera, maíz y sorgo forrajero. Reportándose un volumen máximo de extracción 11.368 millones de m3 por año. 13
  • 14. Está claro que el sistema social está interviniendo de manera directa en el sistema Hidrológico del Valle. ¿Cuáles son los impactos de estas acciones? ¿Puede mantenerse este ciclo? ¿puede modificarse? Imagen 4 Diagrama Causal entre el crecimiento de los herbívoros y el forraje y el recurso hídrico 14
  • 15. Marycarmen Jiménez de Loera. Entre más consumo de forraje se dá por los herbívoros, esto prolonga la vida de ellos disminuyendo su muerte, incrementando su tasa de nacimientos. Disminuyendo la cantidad de recuso hídrico en el sistema. Entre más crecimiento de forraje (plantas) se dé, mayor consumo de agua hay y menor disponibilidad de esta en el sistema. Entre más nacimientos existan( más extracción de agua) y esto logre más consumo de forraje(más extracción de agua) existe un decrecimiento de la disponibilidad del mismo forraje, si este forraje disminuye la tasa de mortalidad aumenta. El ciclo hidrológico se afecta con ambas acciones ya que la extracción de agua que se acelera con el crecimiento del forraje y de los herbívoros en Cuatrociénegas. Impactos En la Revisión de los datos anteriores hay evidencias en el río Garabatal de estromatolitos secos. La conexión artificial de pozas ha alterado gran parte del recambio. A esto se le suma la Introducción de especies exóticas vegetales que modifican la absorción y redistribución de los recursos hídricos. El ineficiente riego logra perder el 70% del agua que se emplea en ala agricultura. Se le suma la actividad turística como son los balnearios. Estrategias para modificar el gasto hídrico humano. Proponer una intervención para convertirlo en un ciclo virtuoso, escribir una breve explicación de dicha intervención, presentando su justificación. Existen varias estrategias por parte de los conservacionistas, la primera es la protección de Tierras y Agua Para esto se hizo una inversión de terreno creando (Rancho Pozas Azules) una Reserva de Pronatura donde se adquirieron 2,400 Ha que resguarda el 30% de las pozas. Se gestiónó la reserva ejidal para la conservación "Los hundidos” con 4500Ha entre el Ejido el Venado y Pro natura. Con este nuevo sistema de administración de los recursos se pretende frenar las intensas actividades extractivas humanas. Segunda estrategia: Administración de agua. 15
  • 16. Al realizarse el mapeo de los canales se logró la identificación de los canales en desuso y se logró el cierre de estos. En conjunto se brindó capacitación técnica: “Técnicas comunitarias de uso eficiente del agua, técnicas de riego eficientes” Enseñando sistemas de acolchado, manejo de sistemas de irrigación por goteo así como prácticas de almacenamiento de agua. Con esta tecnología comunitaria de riego de precisión, se logró un 2,000% de reducción de consumo de agua. Logrando la restauración de pozas, permitiendo que nuevamente queden cubiertos los estromatolitos. Tercera estrategia: Hábitos culturales. Se logró un pastoreo semiestabulado de cabras. Darle un uso alternativo de la madera de mezquite. Y educación ambiental formal (capacitación a Maestros) que pudiesen replicar las dinámicas tan complejas del ecosistema. ( PRONATURA noreste a.c., 2011) Trabajos citados PRONATURA noreste a.c. (Agosto de 2011). Principio prácticos y estudios de Casos: Valle de Cuatrociénegas. Recuperado el 06 de junio de 2016, de http://www.conagua.gob.mx/conagua07/contenido/documentos: http://www.conagua.gob.mx/conagua07/contenido/documentos/caso1.pdf Duarte, C. M. (2006). Cambio Global. Impacto de la actividad humana sobre el sistema. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas CSIC. Ecología, I. N. (1999). Programa de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna Cuatrociénegas. A México, D.F.: SEMARNAP. Espinosa, L. A. (2005). El mar en el Desierto y su importancia para la conservación. Biodiversitas(58), :7-11. G.Marten, G. (2001). Ecología Humana::Conceptos Básicos para el Desarrollo Sustentable. Earthscan Publications. Garcia-Oliva, Y. T.-T. (2013). La disponibilidad del Fósforo es producto de la actividad bacteriana en el suelo en ecosistemas ologotróficos:unarevisión Crítica. Tierra Latinoamericana, 31(3), 231-242. González, E. G. (2014). Estrategias Para Adquirir Sensibilidad y Conciencia Ambiental en Educación Inicial “Preescolar” Tesis. Buenavista, Saltillo., Coahuila, México: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA “ANTONIO NARRO”. Imta, C. N. A., & SEMARNAT. (2004). Estudio hidrogeológico de los acuíferos El Hundido y Cuatro Ciénegas. Coahuila. CONAGUA. Lopez Mendez, N. E. (2015). Hidrodinámica del agua a través del suelo, en el Valle de Cuatrocienegas, Coah. Nuevo León, Tesis: Universidad Autónoma de Nuevo León. 16
  • 17. Marycarmen Jiménez de Loera. Martín-López B., G. J.-L. (2013). Ciencias de la Sostenibilidad: Guía Docente. Bogotá, Madrid, España: Instituto Humboldt, Universidad del Magdalena, Universidad Autónoma de Madrid. Martín-López, B. G.-B. (2009.). Un marco conceptual para la gestión de las interacciones naturaleza-sociedad en un mundo cambiante. CUIDES Cuaderno Interdisciplinar de Desarrollo Sostenible, 3, 229-258. Montaño, N. M.-O.-S. (2016). Almacenes y flujos de carbono en ecosistemas áridos y semiáridos de México: Síntesis y perspectivas. REVISTA TERRA LATINOAMERICANA, 34(1), 39-59. Ramírez Gutiérrez, G. (2011). Marco Geológico-Estratigráfico Del Valle de Cuatro Ciénegas, Coahuila, México. Nuevo León, México: Universidad Autónoma de Nuevo León. Restrepo., I. (11 de noviembre de 2002). Cuatrociénegas, joya natural en peligro. Recuperado el 06 de 06 de 2016, de http://www.jornada.unam.mx: http://www.jornada.unam.mx/2002/11/12/042n1soc.php?origen=soc-jus.html Roblero, M. M. (Junio 2015.). Efecto de Quema Prescrita en la Composición y Estructura del Pastizal Halófilo en el Valle de Cuatrociénegas, Coahuila. (Tesis, Ed.) Saltillo, Coahuila, México: Universidad Autómoma Agraria Antonio Narro. Rzedowski, J. (2006). Matorral Xerófilo. En J. Rzedowski, Vegetación de México (1ra.. Edición Digital ed., págs. 247-273). México D.F: CONABIO. Suárez García, O. A. (2015). Las aves de Cuatrociénegas: entre lo árido y lo líquido. . Ciencia UANL,, 18,(74), 8-11. Villarreal-Quintanilla, J. Á.-D. (2005). Plantas vasculares endémicas de Coahuila y algunas áreas adyacentes. Acta Botánica Mexicana(70), 1-46. Referencias electrónicas Cuéntame México. INEGI. SITIO WEB: (2005) http://cuentame.inegi.org.mx/territorio/vegetacion/matorral.aspx?tema=T ECOSISTEMAS DE MÉXICO. CONABIO. SITIO WEB: http://www.biodiversidad.gob.mx/ecosistemas/Matorral.html BANCO DE IMÁGENES. CONABIO. SITIO WEB: http://bdi.conabio.gob.mx/fotoweb/Grid.fwx?archiveId=5000&columns=4&rows=8&search=Matorral Cuadro con tipos de matorrales en México: http://www.biodiversidad.gob.mx/ecosistemas/Matorral.html Estado y transformación de los ecosistemas terrestres por causas humanas http://www.biodiversidad.gob.mx/pais/pdf/CapNatMex/Vol%20II/II02_Estado%20y%20transformacion%20de%20los%20ecosistemas%20terrestres.pdf 17
  • 18. RÚBRICA Criterios Muy bien Bien Suficiente Insuficiente No entregó Comprensión de conceptos y procesos básicos El texto muestra que se han entendido claramente los elementos y procesos básicos en ecología. Todos los conceptos/procesos se definen claramente y se utilizan correctamente en todo el texto. Todos los conceptos/procesos se definen claramente, aunque a veces no se utilizan correctamente en el texto. Hay conceptos/procesos que no se definen claramente, por lo que no se utilizan correctamente en el texto. Ninguno de los conceptos/procesos se define claramente y se utilizan incorrectamente. Hay poca o nula apropiación en todos los aspectos de la actividad. Explicación de procesos a partir de la observación La explicación de los procesos y las relaciones se construye lógicamente a partir de la observación/descripción de elementos básicos. Se describen elementos básicos que dan lugar a explicaciones lógicas de procesos e interrelaciones. La descripción de los elementos está completa pero no se sigue claramente la explicación que se le da a los procesos y las interrelaciones. La descripción de los elementos es muy básica, por lo que las explicaciones de los procesos y las interrelaciones son ambiguas. La descripción de elementos básicos es insuficiente y no se logra llegar a explicaciones lógicas de los procesos y las interrelaciones. Hay poca o nula apropiación en todos los aspectos de la actividad. Abstracción de procesos complejos Se conciben procesos más complejos a partir de procesos básicos conectados en un sistema. La discusión logra argumentar cómo las conexiones entre los elementos simples dan lugar a procesos más complejos. Se exponen ejemplos específicos que demuestran esto. La argumentación sobre la abstracción de procesos complejos se sigue lógicamente, aunque faltan ejemplos específicos como demostración. Es difícil seguir claramente cómo surgen algunos procesos complejos a partir de procesos simples. No hay demostración con ejemplos específicos. No se logra argumentar cómo surgen procesos complejos a partir de procesos simples. No se exponen ejemplos específicos. Hay poca o nula apropiación en todos los aspectos de la actividad. Calidad de la redacción y seguimiento a normas de referencia Las ideas pueden ser entendidas claramente por el lector y se siguen las normas de referencia en formato APA. Es posible entender las ideas claramente. El documento presenta menos de 3 errores ortográficos y de sintaxis. Todas las referencias y citas cumplen con el estilo APA. Se notan algunas ambigüedades en el texto, pero las ideas se logran entender. Hay un máximo 6 errores ortográficos y de sintaxis. La mayoría de las referencias y citas cumplen con el estilo APA. Hay ambigüedades en el texto que permiten diversas interpretaciones de las ideas. Hay máximo 10 errores de ortografía y de sintaxis. Se cumplen al 80% con normas APA. El texto es incomprensible. Hay más de 10 errores de ortografía y de sintaxis. Se cumplen con menos del 70% de normas APA. Hay poca o nula apropiación en todos los aspectos de la actividad. Habilidad argumentativa El texto demuestra una habilidad para construir argumentos lógicos. La argumentación tiene una estructura lógica; las discusiones se sostienen con la información aportada. Hay conclusiones en cada sección que resumen las posturas expuestas. La argumentación se puede seguir de forma lógica, aunque a veces la información es insuficiente o irrelevante para sostener las discusiones. Hay conclusiones en cada sección. La mayoría de la argumentación se puede seguir de forma lógica, pero hace falta mucha información para sostenerla. Faltan conclusiones. La argumentación no sigue una estructura lógica ni se sostiene con la información aportada. No hay conclusiones. Hay poca o nula apropiación en todos los aspectos de la actividad. 18