Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

Hipocrates.pptx

  1. Alumna: Milagros Morales
  2. HIPÓCRATES Hipócrates de Cos (en griego: Ἱπποκράτης, Cos, c. 460 a. C. - Tesalia c. 370 a. C.) fue un médico de la Antigua Grecia que ejerció durante el llamado siglo de Pericles. Es considerado una de las figuras más destacadas de la historia de la medicina y muchos autores se refieren a él como el «padre de la medicina» en reconocimiento a sus importantes y duraderas contribuciones a esta ciencia como fundador de la escuela que lleva su nombre.
  3. ¿Como se desarrolla? La teoría de los Cuatro Humores (o líquidos en el cuerpo humano) empezó a desarrollarla Hipócrates cuando analizando una muestra de sangre descubrió que la parte roja de la sangre fresca era muy líquida, las partículas blancas de material mezcladas con la sangre eran lo que él denominó flemas, la espuma amarilla lo clasificó como Bilis Amarilla y la parte más densa la procesó con el nombre como Bilis Negra. Estos Humores, podrían estar directamente relacionados con las cuatro estaciones del año, es decir: Bilis Amarilla con el Verano; Bilis Negra con el Otoño, Flema con el Invierno y Sangre con la Primavera.
  4. Hipócrates desarrolló la forma de distinguir los Cuatro Humores, teoría que pocos años después se vio reforzada por Platón (427-347 a.C.) y Aristóteles (384- 322 a.C.), así como también por algunos de sus discípulos de la Escuela Peripatética, puesto que esa teoría de los Cuatro Humores se identificaba plenamente con la filosofía, de ahí que se formara la idea de que los Cuatro Humores de los hombres tenían que estar perfectamente equilibrados con el fin de evitar todo tipo de enfermedades tanto del cuerpo como del espíritu, así como la estrecha relación que había de los Cuatro Humores con los cuatro elementos: el fuego, el aire, el agua y la tierra además de algunas cualidades como caliente, frío, húmedo y seco, elementos junto con cualidades a las que no se hizo referencia expresa hasta los tiempos de Aristóteles.
  5. Esta teoría mantiene que el cuerpo humano está compuesto de cuatro sustancias básicas, llamadas humores , cuyo equilibrio indica el estado de salud de la persona. Así, todas las enfermedades y discapacidades resultarían de un exceso o un déficit de alguno de estos cuatro humores. Estos fueron identificados como:  bilis negra  bilis amarilla  flema  sangre.
  6. Humor Estación Elemento Órgano Cualidades Adjetivació n antigua Adjetivació n moderna Característica s antiguas sangre primavera aire corazón templado y húmedo sanguíneo artesano valiente, esperanzado, amoroso bilis amarilla verano fuego hígado, vesícul a biliar templado y seco colérico idealista mal temperamento, fácil de enojar bilis negra otoño tierra bazo frío y seco melancólico guardián abatido, somnoliento, depresivo flema invierno agua cerebro/pulmón frío y húmedo flemático racional calmado, indiferente Los humores se relacionaban de la siguiente manera:
  7. TEMPERAMENTOS Sanguíneo: predomina en el humor sangre.  Basado en un tipo de sistema nervioso rápido y equilibrado.  Es extrovertido y manifiesta alta flexibilidad a los cambios de ambiente un ejemplo una persona apta en deporte.  Se caracteriza por ser emotivo, superficial, extravagante, sociable, preocupad o, tiende a ser líder, etc.  Es receptivo por naturaleza  Tiende a tomar decisiones basándose en los sentimientos más que en la reflexión.  Es tan comunicativo que, es considerado un súper extrovertido y tiene una capacidad insólita para disfrutar, por lo general contagia a los demás su espíritu que es amante de la diversión.
  8. Colérico: predomina en la bilis amarilla.  Basado en un tipo de sistema nervioso rápido y desequilibrado  Cuando se le describe o dice algo que le desagrada, trata de callar de forma violenta a las personas que se lo dicen.  Es extrovertido, pero no tanto como la persona de temperamento sanguíneo.  Es muy ambicioso.  Se caracteriza por ser impetuoso, soberbio, cambiante, audaz, expresivo, caluroso, rápido, activo, práctico, voluntarioso, autosuficiente y muy independiente.  Tiende a ser decidido y de firmes opiniones, tanto para él mismo, como, para otras personas y suele tratar de imponerlas.
  9. Melancólico: predomina en la bilis negra.  Basado en un tipo de sistema nervioso débil,  Es introvertido y lo caracteriza una baja flexibilidad a los cambios en el ambiente  Es abnegado, perfeccionista y analítico.  Es muy sensible emocionalmente, predispuesta a veces a la depresión.  Puede adquirir toda una variedad de talentos y tiende a ser una persona pesimista.
  10. Flemático: predomina en la flema o linfa.  Basado en un tipo de sistema nervioso lento y equilibrado  Es tranquilo, nunca pierde la compostura y casi nunca se enfada.  Por su equilibrio, es el más agradable de todos los temperamentos.  Trata de no involucrarse demasiado en las actividades de los demás.  Suele ser una persona apática, además de tener una buena elocuencia.  No busca ser un líder, sin embargo puede llegar a ser un líder muy capaz.
  11. EJEMPLO DE LOS 4 TEMPERAMENTOS:
  12. Teoría en la actualidad  Hoy en día las teorías de los Cuatro Humores han sido, y siguen siendo, despreciadas por la medicina moderna, pero no podemos dejar de pensar que la gente que por lo general lleva una vida tranquila y se muestra equilibrada, "que alimenta y cuida su cuerpo, a la vez que también lo hace con su espíritu", (Aristóteles, en "Acerca del Alma"), gente que vive en paz consigo misma y con la sociedad que la rodea, esa gente "equilibrada" raramente padece enfermedades y mucho menos contrae alguna enfermedad grave. Personalmente no creo que la frase atribuida a Hipócrates: “la mitad de la curación está en la voluntad del enfermo" haya pasado de moda tanto como algunos médicos nos quieren hacer creer.
Publicidad