Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Exposicion sae[1]

  1.  Los avances en las tecnologías de la información han sido un elemento importante para el progreso de la humanidad y por ende en el desarrollo de los negocios. Jamás en la historia contemporánea de la organización, se han producido cambios tan numerosos y tan importantes. La mayoría de estos cambios han obedecido a importantes innovaciones tecnológicas.  De esta manera la era digital o electrónica de la información se empieza a gestar en la década de los cincuenta. A partir de ello las nuevas tecnologías son aplicadas en los distintos ámbitos del quehacer cotidiano del ser humano; dichas tecnologías han revolucionado a la sociedad de una manera sorprendente.  La tecnología ha cambiado la vida y forma de vivir de los seres humanos. Se puede decir que los conocimientos e ideas han sido plasmados en instrumentos tan elementales, que el hombre ha ideado y diseñado para su propia utilidad y aprovechamiento.
  2. ¿QUÉ ES EL SISTEMA ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL (SAE)? 1 2 Es un software que controla el 3 ciclo de todas las operaciones de Para Windows es un sistema de compra-venta de la empresa en cómputo que permite lograr una forma segura y confiable. óptima automatización del proceso administrativo, A través de diferentes procesos la facilitando la realización de las información se actualiza “en principales operaciones de la línea”, es decir, la información de empresa. los catálogos se mantiene “al día” en todo momento, evitándose la duplicidad en la captura de información
  3. LAS ORGANIZACIONES QUE INTEGREN: Mejor control sobre su negocio ,reducción de costos y de tiempo y el margen de error será mínimo. ASPEL SAE Optimizan sus recursos humanos y tecnológicos
  4. Con Aspel-SAE se controla la información y los documentos de: CLIENTES Y CUENTAS POR COBRAR FACTURAS VENDEDORES INVENTARIOS PROVEEDORES CONTROL DE IVA
  5. Clientes y Cuentas por Cobrar FECHA DE ULTIMA VENTA, VENDEDOR ASIGNADO, DIAS DE REVISION, PAGOS DE DOCUMENTOS, DIAS DE CREDITO, SUSPENSION DE CLIENTES. CONTROL DE ANTICIPOS, CALCULO DE INTERESES MORATORIOS Y DIVISON DE CARGOS, REGISTRO Y SEGUIMIENTO DE CLIENTES Y PROSPECTOS ELABORACION, SEGUIMIENTO Y REPORTES DE RESULTADOS DE CAMPAÑAS DE VENTAS Y TELEMARKETING, ESTADO DE ATENCION A LOS CLIENTES, DESEMPEÑO DE LOS AJECUTIVOS DE VENTA.
  6. CLIENTES Y CUENTAS POR COBRAR.- Aquí podremos cambiar algunos parámetros de los conceptos que se manejan las Cuentas por pagar.
  7. FACTURAS COTIZACIONES,PEDIDOS,REMISIONES,FACTURAS Y DEVOLUCIONES MODIFICACION DE PEDIDOS Y COTIZACIONES RESTRICCION POR USUARIO DEL CAMBIO DE PRECIO AL MOMENTO DE FACTURAR. HASTA 5 FOLIOS DIFERENTES PARA CADA TIPO DE DOCUMENTO CONTROL DEL IVA POR FLUJO DE EFECTIVO DE ACUERDO A LA LEY CORRESPONDIENTE FACIL BUSQUEDA DE CLIENTES Y PRODUCTOS POR DIFERENTES CRITERIOS . IMPRESIÓN DE CURP Y RFC EN LAS FACTURAS DEL CLIENTE CALCULO DE COMISIONES A VENDEDORES
  8. FACTURAS.- Los parámetros de las facturas se pueden cambiar o configurar en la siguiente ventana que a continuación esta ventana es de suma importancia manejarla adecuadamente ya que aquí se configura el folio del SAT para la factura electrónica, además de manejar configuraciones para documentos como Pedidos, Remisiones etc...
  9. Por ejemplo cuando un usuario elabora una factura en el área de ventas el sistema afecta automáticamente el saldo del cliente y esto lo comprueba en el área de cobranza, el sistema toma la información para el cálculo de la comisión del vendedor y se detecta inmediatamente la salida del producto en movimientos de inventario y se puede disponer de esta información en el momento que se necesite, para tener una mejor administración gerencial.
  10. • DEFINICION DE GRUPOS DE PRODUCTOS PARA EL MANEJO DE TALLAS Y COLORES • MANEJO DE PRODUCTOS, SERVICIOS Y KITS. 1 • DOS CLAVES E IDENTIFICACION POR CADA PRODUCTO. • CONTROL DE PRODUCTOS QUE MANEJAN LOTES,PEDIMENTOS Y NUMERO DE SERIE. 2 • CONTROL DE HASTA 5 LISTAS DE PRECIOS Y CAMBIOS AUTOMATICOS POR PORCENTAJE O MONTO. • DIFERENTES TIPOS DE COSTEO UEPS, PEPS, PROMEDIO E IDENTIFICADO. 3 • NUEVO MANEJO DE NUEMRO DE SERIE;IMPRESIÓN DESDE FACTURAS, COMPRAS E INVENTARIOS SE INCREMENTA LA CANTIDAD DE NUMEROS QUE SE PUEDEN OPERAR Y SE PRESENTA INFORMACION DE CONSULTA QUE FACILITA SU 4 SEGUIMIENTO. • MANEJO DE MULTI-ALMACENES (TRASPASO AUTOMÁTICO) • PROCESO DE INVENTARIO FÍSICO CON AJUSTES AUTOMÁTICOS. 5 • ASIGNACION Y CONTROL DE HASTA 4 IMPUESTOS POR PRODUCTO • CONTROL DE OPERACIONES DE COMPRA VENTA DE PRODUCTOS CON DIFERENTES UNIDADES DE ENTRADA Y DE SALIDA 6 • DIFERENTES TIPOS DE COSTEO: UEPS, PEPS PROMEDIO E IDENTIFICADO 7
  11. INVENTARIOS.- Al igual que los anteriores módulos aquí se pueden configurar parámetros acerca de los inventarios que se llevan dentro de un almacén.
  12. DATOS GENERALES Y CONMERCIALES: • CONTROL DE ANTICIPOS, DIVISION DE CARGOS Y SUSPENSION DE COMPRAS. • ORDENES DE COMPRA, RECEPCION DE MERCANCIA Y DEVOLUCIONES • FECHA DE ULTIMA COMPRA, DIAS DE CREDITO. • HASTA 5 FOLIOS DIFERENTES PARA CADA TIPO DE DOCUMENTO. • CAPTURA DE GASTOS INDIRECTOS EN LA RECEPCION DE MERCANCIA • CONTROL DE IVA POR FLUJO DE EFECTIVO; PAGOS DE FACTIRAS EN PARCIALIDADES, REPORTE DE PAGOS DE FACTURA Y DETERMINACION DE IVA DE CADA UNO DE ELLOS.
  13. PROVEEDORES Y CUENTAS POR PAGAR.- Sección del Sistema donde se le puede cambiar la configuración a este modulo si es necesario.
  14. COMPRAS.- De la misma manera que la configuración del modulo de facturación, compras tiene también la configuración que permite en un momento dado cambiar los parámetros de este modulo a continuación se muestra la ventana.
  15. SEGUIMIENTO EXHAUSTIVO A LAS DIFERENTES EFICIENTE CONTROL PAGOS DE FACTURAS, COMPRAS EN DE IVA PARCIALIDADES, IMPRESIÓN DE DEL IVA POR FLUJO CONSULTA, COMPROBANTE Y DTERMINACIONN DEL IVA DE EFECTIVO COMPROBANTE DE CADA UNO DE ELLOS. S FISCALES Y REGISTRO CONTABLE DIFRENTES REPORTES CON GENERACION DE LA DECLARACION CONTROL DEL EL DESGLOSE DE INFORMATIVA DE OPERACIONES CON LOS MONTOS TERCEROS (DIOT) DE ACUERDO AL ART. 32 DE IVA PAGADOS Y LA LA LIVA, ASPEL SAE 4.6 GENERA ARCHIVO TASA DE IVA MENSUAL REQUERIDA PARA CARGA BATCH APLICADA
  16. LA FACTURA ELECTRONICA ES UN COMPROBANTE FISCAL DIGITAL QUE UTILIZA LOS ESTANDARES DEFINIDOS POR EL SAT EN CUANTO A SU FORMA Y CONTENIDO LO QUE GARANTIZA INTEGRIDAD, AUTENTICIDAD. REDUCCION EN VOLUEMEN DE PAPEL, CORREO, FAX, Y OTRO GASTO FIJO. REDUCCION DE TIEMPOS EN PROCESOS DE ADMINISTRACION MEJOR APROVECHAMIENTO DE ESPACIO FISICO.
  17. INSTALACION Requisitos del Sistema Para iniciar el uso de este sistema administrativo requiere en su instalación ciertos requisitos que hay que cubrir para que me deje trabajar en mi ordenador sin ningún problema a continuación menciono dichos requisitos: Requerimiento de equipo • Procesador Intel Pentium o compatible, de 300 MHz o superior* • 256 Mb de RAM * • 220 Mb de espacio libre en disco duro • Monitor súper VGA (800 X 600) o superior • Microsoft Windows NT, 2000, XP, 2003 o superior. • Los requerimientos del sistema operativo pueden ser mayores, por lo que es importante tener en cuenta las recomendaciones propias del sistema operativo instalado. • Para una instalación en el servidor es recomendable una configuración mayor, dependiendo del número de usuarios de empresas a operar en el mismo servidor.
  18. ASISTENTE DE INSTALACIÓN El asistente de Instalación nos dará la pauta para empezar a instalar desde el principio siempre siguiendo las indicaciones mencionadas que muestra el asistente de instalación como muestra en las imágenes siguientes.
  19. Después de ver la anterior pantalla donde menciona el contrato de licencia presionamos el botón si y mostrara la siguiente imagen en pantalla.
  20. Información sobre trabajo en red, la siguiente ventana mostrara la continuación de la instalación paso a paso.
  21. Recuerde donde quedara los archivos de instalación elija correctamente la ruta como a continuación se muestra.
  22. Por ultimo de este bloque se instalan los archivos comunes DAC.
  23. Seleccionar la carpeta de programas
  24. Estado de Instalación que debe de llegar hasta el 100%
  25. Después seguirá determinar como es el tipo de instalación local o en el servidor.
  26. Por ultimo terminar la instalación, no seleccionar las cajas de verificación que muestra esta imagen.
  27. ACTIVACIÓN DEL SISTEMA Una vez que ha pasado los anteriores pasos ahora es el momento de activar el sistema al igual son una serie de ventanas que mostrara en el curso de la activación.
  28. La siguiente ventana es la activación del sistema decidir si activo o no el sistema en ese momento.
  29. Al empezar la etapa de activación del sistema tenemos que tener a la mano al numero de serie y el código de activación estos dos vienen en el certificado de autenticidad junto con el paquete original del programa.
  30. Aquí es donde teclearemos el numero de serie y código de activación.
  31. Después saldrá en pantalla la siguiente ventana una vez que se le tecleo el numero de serie y código de activación, recuerde marcar la casilla para no volver a mostrar este mensaje en lo sucesivo.
  32. Entramos a la etapa de configuración de la instalación del sistema, a continuación se muestra la ventana donde se refiere a que si se han usado archivos de versiones anteriores del sistema, si requiere recuperarla tienes que saber donde se encuentran los datos como lo muestra a continuación.
  33. Si seleccionamos modificar empresa en el punto anterior podemos hacer cambios en los datos de la empresa.
  34. Oprimiremos el botón de siguiente ya que el de configurar lo veremos en el tema configuración de la empresa.
  35. Siguiente ventana es para seleccionar otros parámetros que en un momento dado se pudieran ocupar en la administración de los inventarios entre otros.
  36. CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA Traducción En este menú encontraremos la configuración de los Perfiles de Usuarios así también los parámetros de la empresa, a continuación muestro las ventanas que corresponden a la configuración de los usuarios para niveles de seguridad de la información como algunos parámetros que necesita el sistema. Parámetros del Sistema • El proceso de traducción en la versión 4.0 te permitirá incluir o trasladar los parámetros definidos en la versión anterior (2x o 3.0), a la nueva versión. • Antes de ejecutar este proceso te recomendamos que generes un respaldo de los archivos de configuración de la empresa anterior.
  37. GENERALES ABRIR LA EMPRESA Aquí se tecla el usuario y la contraseña para accesar al Sistemas SAE también podemos seleccionar en que empresa trabajaremos si es que esta dada de alta mas.
  38. Perfiles de Usuario Este proceso te permite convertir el archivo de perfiles de usuario de Aspel-SAE generado en las versiones anteriores para hacerlo compatible con esta nueva versión del sistema.
  39. CONFIGURAR EMPRESA En la ventana que sigue mostraremos las diversas configuraciones que tendrá la empresa así como los diferentes módulos, en un momento dado se pueden definir nuevos parámetros en el manejo del sistema. Configurar Empresa
  40. PARÁMETROS GENERALES.- En la siguiente imagen el usuario puede definir otros parámetros diferentes a como empezó en las herramientas que se ocupan en SAE así como la configuración de la ruta de acceso a los datos.
  41. CUENTAS CONTABLES.- Esta sección de configuraciones del sistema en el modulo de cuentas contables se pueden aplicar las cuentas que se manejan en los diferentes rubros como lo muestra la siguiente ventana.
  42. APLICACIONES ASOCIADAS • Aquí puedes definir las aplicaciones que se activarán automáticamente cuando elijas la opción Calculadora, Editor de textos (Editor de formatos del menú Archivos) o solicites una Hoja de cálculo. • Estas aplicaciones son importantes. El contar con una calculadora te permitirá efectuar operaciones en cualquier parte del sistema, esta calculadora es adicional a la que proporciona el sistema en los campos de tipo monto. Uso de la calculadora dentro de los campos • El editor de formatos te permite crear o modificar los formatos que se utilizan para imprimir los reportes, y con la hoja de cálculo puedes establecer un vínculo dinámico que se actualizará cada vez que abras un archivo, con información generada en tu
  43. GRAFICAS Y COPIADO ESPECIAL.- Definir los parámetros para crear gráficos además de copiados especiales que en se pueden ocupar cuando trabajemos en SAE con información.
  44. CERRAR LA EMPRESA. Cuando en algún momento queremos dejar de trabajar en el sistemas lo mas adecuado es cerrar bien la sesión del sistema.
Publicidad