SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 25
Descargar para leer sin conexión
Table 1-1 Clasificación de los principales Protistas parásitos
Reino: Protista
Subreino: Protozoa
ilo Clase Orden Familia Genero
Endamocbidae Entamocba, Endolima. lodamorba
Subfilum. Hartmannellidac Hartmannlla
Rhizopodca Amoebida
Sarcodina
Acanthamocbidae Acanthamoeba
Vahlkampfidae Naegleria
Retortamonadida Retortamonadidae Chilomastix, Retortamonas
Hexamitidac Giardia, Hexamita
Sarcomastugophora
Diplomonadida
Fntcromonadidac Enteromonas
Zoomastigophorea
Trichomonadidac Tritrichomonas, Trichomonas, Pentatrichomoas
Subfilum: Trichomonadida
Monocercomonadidac Histomas, Dientamoeba
Mastigophorea
Kinctoplastida Trypanosomatidae panosoma, Leishman14
Ciliophora Kinetoframinophorea Trichostomatida Balantidiidae Balantidium
Eimeriidae Eimeria, Cystoisospora. Cyclospora
Cryptosporidiidae Cryptosporidium
Sarcocystidac Sarcocysti, Frekelia, Toxoplasma. Besnoitia
Eucoccidida
Plasmodiidac Plasmodium
Sporooca
Apicomplcxa Subclas: Cocidia
Hemoproteidae Haemoproteus, Hepatocyss
Leucocytozoidae Leucocytozoon
Babesiidae Babesia
Piroplasnida
Theileriidac Theilera
Nosema
Dissociodihaplophasida Nosematidac
Pleistophoridae
Dihaplophasea
Pleistophora, Trachipiestopihena
Glugeida
Haplophasea Encephalitoroonidae Encephalitozoon
Microspora
Chytridiopsia Enterocytoz0onidea Enterocytozoon
(No dasificada) (No clasificada) Vittaforma
(No clasificada)
eiopysued ugos saqtAuaa sojdavao)
Clasificación
El sistcma cxcretor cs sencillo, usualmente
Los helmintos de mayor importancia médi.
constituido por tubos colectores que desembocan
al exterior del parásito. El sistema nervioso es ru-
dimentario y sirvc para originar cl movimiento y la
respucsta a los cstimulos. Está formado por cuatro
troncos nerviosos mayores unidos por t r o s más
delgados que terminan en papilas. No hay pro-
Plamcnte aparato locomotor, excepto en algunas
larvas que lo han desarrollado en diferentes for-
mas. Agunos helmintos tienen la capacidad de
trasladarse por movimicntos reptantes. No
hay
un sistema circulatorio propiamente y carecen de
aparato respiratorio; la mayoría son anaerobios
facultativos. La cavidad donde se encuentran los
órganos contiene líquido y es llamada pseudocele
a per
tenecen a los fila ematoda y
Plaryhelminthe Los
primeros están dividic en dos clases:
Aphasmidea
en el
extremo posterior. Los segundos se
subdivi.
es más conocido con el nombre de
superclas
v Phasmidea, de acuerdo a la
ausencia o
de fasmides, pequenas papilas quimiorre encia
den en las clases
estoaa y
Digenea; este
limo
matoda.
En las tablas 1-2 y 1-3 se encuentra
una cla
elmintos
ficación sencilla de los
principales heln
ductores de infección humana. pro
GENERALIDADES SOBRE ARTRÓPODOS
pseudoceloma.
EI término artrópodo signiica patas articula.
das" y se utiliza para designar el inmenso núme.
ro de animales pequeños invertebrados que tic.
nen
exoesqueleto quitinoso, cuerpo segmentado
y simétrico bilateralmente. Poseen una cavidad
interna o hemocele, en la cual existe un
líquido
llamado hemolinta, que actúa como aparato cir-
Sel
culatorio. El sistema nervioso es rudimentario y
de tipo ganglionar. El aparato digestivo está bien
desarrollado, lo mismo que algunos órganos de los
sentidos.
Ad
Existen sexos seeparados y presentan, frecuen-
temente, una gran actividad reproductiva, con
metamorfosis completa o incompleta. La primera
incluye huevo, larva, pupa y adulto, que son mor-
fológicamente muy diferentes; la segunda tiene
huevo, ninfa y adulto, las ninfas son morfológica
mente similares a los adultos, pero más pequehas
El número de especies de artrópodos existentes en
la naturaleza sobrepasa al resto de especiesanim
les. El estudio de los artrópodos constituyeu
ciencia de gran importancia dentro de la biolog
y con mucha aplicación en varias áreas como
agricultura, la ecología, la veterinaria y med
Ag Ag
D
M
Seu
2A. 2B.
La mayoría de los artrópodos son
benéficos
nlógio
en la
naturaleza al participar en el equilibrio
ecológ
del medio ambiente, porque
sirven de
alimento
ogico
para otros animales, destruyen ciertos se
seudoceloma; C: cutícula; Ad: aparato digestivo; Ag perjudiciales, consumen materias orgadores
Figura 1-12. Nemátodo. 2 A. Nemátodo adulto. Seu:
aparato genital; 2 B. Corte transversal de nemátodo. Ag: descomposición, actúan como polinizador
algunas plantas y algunos, como las a ejas
pre
aparato genital; C: cutícula; M: musculatura; Seu: seudo-
celoma; 1: intestino. ducen sustancias úriles al hombre.
24
PC
N UT
Figura 1-13. Nemátodo. Corte transversal de la filaria Loa loa hembra.C: cuticula, LC: cuerda hipodérmica lateral;
CM y FM: capa muscular con fibrillas citoplasmáticas (CM) y fibrillas contráctiles (FM); PC: pseudoceloma; UT:
ramas uterinas; IN: intestino; SR: receptáculo seminal. Coloración tricrómica.
Cortes ia: Orihel TC, Ash LR. Parasites in Human Tissues. Am Soc Clin Pathol
Cu
Vo
Es
Pi
Agt
Pm
Agm
gura 1-14. Platelmintos. A. Céstodo (tenia). B. Tremátodo. Es: escólex. u: cuello. Pi: proglótides inma-
uros.P'm: proglótides maduros. Pg: proglótides grávidos. Vo: ventosa oral. Vv: ventosa ventral. Agt
aparato genital femenino. le: intestino ciego. Agnm: aparato genital masculino.
25
Figura 1-15. Cestodo. Sección transversal de proglótide de Taenia saginata. La parte externa es el tegu
grueso; cO: capa cortical del parénquima; ME: capa medular del parénquima rodeada de músculos lono
EC: troncos excretores; UT: ramas uterinas.
Cortes ia: Orihel TC, Ash LR. Parasites in Human Tissues. Am Soc Clin Pathol.
ov
Figure 1-16. Tremátodo. Sección transversal de Clonorchis sinensis. UT: útero enrollado de color café lleno de
nuevo
ov: ovario lobulado; IC: intestino ciego; EC: canales excretores; VS: ventosa ventral.
Cortes e: Orihel TC, Ash LR. Parasites in Human Tissues. Am Soc Clin Pathol.
El hombre cormo depredador y causante de daños en
la naturaleza introduce un desequilibrio en las pobla-
ciones de los seres vivos y favorece la proliferación de
artrópodos que destruyen culivos o afectan al hom-
bre y a los animales. Unos pooos utilivan los seres hu-
manos como hospederos y le producen directamente
perjuicio representado po enfermedad o transmisión
de agentes patógenos. Ios artuópodos de importancia
médica aparecen en tablas I-4 y 1-5.
de especies de insectos descritos en el muno
de 625.000 a 1.500.000. Los insectos son
es decir,
van
dioicos
que presentan sexos
separados.
Se repr'
ducen por medio de huevos y presentan
dos tipos
completa o hemimetábola, que pasa pol adule
s
de
principales de metamorfosis: la metamo
rfosis
huevos, ninfa y adulto; la ninfa es igual *"
pero con las alas poco
d e s a r r o l l a d a s
e
in
1 . a d u r i
sexualmente; la metamorfosis
o m p l e t a u hol
adulto; la larva y la pupa son
Imente
la presenta los estados de huevo, laarv
rva,
pupa
Clascs principales
distintas
Insecta o hexápoda. Fsta clase es la más imvor-
antc del hlo Arthropoda y la que ticne más rC-
al adulto y viven en hábitats diferentes
Tos insectos adultos tienen el cuerp
e r p o d i v i d i d o
posce
lación
c o n la dicina. A su estudio se le ama
en tres regiones (ligura I 17): cabeza, que
aparato bucal, ojos y un par de
a n t e n a s ;
to
Entomologia.
As
e s t i n a c i o n e s sobre la canidad
segmentos:
otórax,
meso
otóraxy
x , d i
vidido en tres
26
Parasitosis Humanas
metatórax, de cada uno de los cuales sale un par de
patas; en los insectos que ticnen alas se
encuentran
un par en el mesotórax y otro
par en el metatórax:
cl abdomen no tiene
apéndics, excepto los órga-
nos
reproductores. La
respiración se lleva a cabo
por medio de una red
compleja de tubos traquea-
les
microscópicos (espiráculos respiratorios) que se
abren al exterior a través de la pared del cuerpo y
llevan aire
directamente a todo el
organismo del
insecto (figura 1-18).
Tabla 1-2. Clasificación de los
principales nemátodos parásitos.
Rcino Animalia
Subreino: Metazoa
Filo Clase
Orden
Familia
Género
Trichuris
Trichuridae
Aphasmidia
Enoplida
Capillaria
Trichinellidae Trichinella
Ascaris
Lagochilascaris
Ascarididae
Parascaris
Ascaridida
Toxocara
Anisakidae Anisakis
Heterakidae Heterakis
Rhabditida Srongyloididae Strongyloides
Strongylus
Oesophagostomum
Strongylidae
Syngamidae Syngamus
Trichostrongylus
Haemonchus, Ostertagia
Trychostrongylidae
Strongylida
Nematoda
Angiostrongylidae Angiostrongylus
Ancylostoma
Phasmidea
Ancylostomatidac Necator
Uncinaria
Enterobis
Oxyurida Oxyuridac
Oayuris
Wuchererid
Brugia
Filariidae
Onchocera
Mansonell
Dirofilaru
Spirurida Gongylonematidac (ongylonema
Phyalopicrd
Physaloperidae
Pedthosto ma
Gnathostomatidae
lhelazua
Thelazidae
Dracunulus
Dranulidae
27
Tabla 1-3. Clasificación delos principalesplatelmintos, acantocétalos y pentastómidos
Subrcino: Metazoa
S i . i u T i ü l l a
.
Reino Animalia
Familia
Genero
Orden
Clase
Filo
Diphyllobothriidae Diphyllobothrium
Pseudophyllidea
Spirometra
Davaineidae
Raillietina
Dilepididae
Dipylidium»
Cestodea
Hymenolepididae Hymenolepi
Cidophyllidea
Taenia
Hydatigera
Taeniidae
Echinococcus
Multiceps
Dicrocoeliidae
Dicrocoelium
Platyhelminthes
Plagiorchiida
Paragonimidac Paragonimus
Opistorchiidae Clonorchis, Opisterch
Opistorchiida
Heterophyyes
Metagonimus
Heterophyidae
Superclase
Trematoda
Fasciola
Digenea
Fasciolidae
Echinostomida
Fasciolopsis
Echinostomidae Echinostoma
Schistosoma
Strigeida
Schistosomatidae Trichobilbarsia
Bilharziella
Archiacantha-
Macracanthorhynchus
Moniliformis
Acanthocephalus
Acanthocephala
Moniliformida
cephala
Moniliformidae
Pentastomida
Porocephalida Porocephalidae Armillifer
Linguatulidae
Linguatula
Arachaida. Esta dase
constituye el
segundo grupo
en
abundancia y diversidad entue los
artrópodos,
con
alrededor de 80.000
especies descritas en el
mundo, cifra que sobrepasa el
número de espe
cies conocidas de todos los
animales
vertebrados.
Comprende las arañas,
garrapatas, ácaros, escor-
piones y formas
relacionadas. Algunos arácnidos
actúan como vectores de
gérmenes patógenos im-
portantes (p.cj., las
gartapatas portan organismos
causales de las fiebres recurrentes y manchadas en
el hombre, fiebre de Texas en
animales y
anaplas-
Los
arácnidos más
importa
garrapatas, los ácaros y las arañ:
Cuerpo
segmentado; los
escorpiones.
corpiones y otros
semejantes estan i
segmenados. El
cuerpo se «
figura 1-19);
primero el
compuesto por la
cabeza y el
abdomen
(opistoma), los
escorpl
telson o
aguijón (figura 1-20). En los
ácaro
Barrapatas el
cefalotórax y el
abdomen es
sionados al
cuerpo, lo
que da la
apariencia
masa única.
las
antes como
tan
ñas no presc
udoes
n t e
divide en dos
a r t e s
cefalotórax (prose
soma)
el tórax; y des
oués el
un
piones tienen
y las
fu
mosis bovina).
28
Conceptos
generales
sobre
parasitología
Tabla 1-5.
Clasificación de los principales
artrópodos,
clase Arachnida.
Reino Animalia
Familia
Orden
Género
Clase
Filo Dermanyssidae
Dermanysus
Ixodes
Ixodidae
Amblyoma
Dermacentor
Omithodoros
Argasidae
Argas
Acari
Demodicidae Demodex
Trombiculidae Trombicula
Arthropoda Arachnida Sarcoptidae Sarcoptes
Pyroglyphidae Dermatophagoides
Buthus
Scorpionida Buthidae Centruroides
Tityus
Lycosidae Lycosa
Araneida Therididae Latrodectus
Loxoscelidae Loxosceles
Con pocas excepciones, los arácnidos adultos una combinación de filotráqueas y tráqueas uore
poseen cuatro pares de patas, aunque las larvas
de las garrapatas y la mayoría de los ácaros tie-
nen solo tres pares. Ningún arácnido tiene alas
ni antenas y los ojos son simples. El sistema res-
piratorio de los arácnidos, especialmente el de las
garrapatas y los ácaros, es traqueal como el de los
insectos. En las arañas, el órgano respiratorio es
pulmonar). En general, los arácnidos son dep
dadores o parásitos.
cancia
Crustácea. Hay pocos crustáceos de impo
médica. Algunos de vida acuática, como
sirven como huéspedes intermediariosde
parásitos humanos.
gunos
30
Conceptos
generales
sobre
parasitologia
Unidad
Parasitosis intestinales
por protozoos
2
Capitulo 2 Amebiasis .. 37
Capitulo 3 Otras protozoosis intestinales.. 7 5
Amebiasis
INTRODUCCIÓN
La amebiasis es la infección producida por Enta-
moeba histolytica, especie parásita del hombre que
puede vivir como comensal en el intestino grueso,
invadir la mucosa intestinal, producir ulceraciones
y localizarse extraintestinalmente. A pesar del tér-
mino técnico de entamoebosis, se emplea como
término más conocido el de amebiasis, que reem-
plazó el nombre de amibiasis.
nico que impedía la curación de las lesiones origi-
nadas por otro
agente causal.
Koch (1 883) revisó autopsias en una
epidemia
de cólera y demostró las amebas en la submucosa
de la pared intestinal, en los capilares cercanos a
la pared de abscesos hepáticos y en el exudado de
lesiones del hígado.' Los hallazgos de Koch fueron
confirmados totalmente por Kartulis (1885-1887)
al demostrar la presencia de amebas en 150 au-
topsias de casos de disentería. A este autor se le
considera el primero en afirmar que la ameba era
el agente causal de la disentería tropical y que el
absceso del hígado era una secuela de la disente-
ría amebiana. Desde 1764. se recomendó el uso
HISTORIA
Entamoeba histolytica se descubrió en 1875, y des-
de muchos años antes se utilizaba la ipecacuana
planta que originó la emetina) para el tratamiento
de la disentería. A los 10 años del descubrimiento
del parásito se asoció con las úlceras en colon y
absceso hepático. En el siglo XX, se
logró cultivar
en medios artificiales, lo que permitióel desarrollo
de nuevos métodos de diagnóstico. En 1993, se
diferenciaron las especies E. histolytica y E. dispar,
la
primera patógena y la segunda no
patógena.
FA. Lösch fue quien descubrió el agente cau-
sal de la amebiasis 'en San Petersburgo; en 1875,
encontró en un
campesino de 24 años, que sufría
disenteria, unos
microorganismos móviles que po-
a n ecto y endoplasma, y contenían glóbulos ro-
jos. El
investigador inoculó las heces del paciente
c Cuatro perros, por vía rectal y oral, lo cual pro-
ujo disentería en uno de ellos, con ulceraciones
amucosa intestinal y amebas en el exudado.
Cnfermo murió a los siete meses y la autopsia
Stro numerosas y extensas ulceraciones de
4mucosa del colon, donde de nuevo vio los mi-
0Organismos, a los que llamó Amoeba coli. No
tante, el autor consideró a la ameba, no cOmo
Bente causal, sino como un
coadyuvante neca-
de ipecacuana, cxtracto de la planta del Caribe
Cephaelis ipecacuanha, para el tratamiento de la di-
sentería, de la cual Pelletier y Magendie aislaron la
emetina.' Heuber (1903) describió los quistes de
esta ameba. y Schaudinn los trofozoítos; este autor
diferenció dos especies: Endamoeb histolytica
ameba patógena, y Endamoeba coli o no
patógena.
Para mostrar esta diferencia de patogenicidad, in-
girió quistes y sufrió commo consecuencia dos crisis
disentéricas, lo que para muchos fue la causa de
su
temprana muerte. Posteriormente, se
adoptó el
nombre genérico Entamoeba. que habia sido pro-
puesto desde el siglo pasado.
Los trabajos detinitivos sobre la patogenici
dad de E. histolytica tueron los realizados en 1913
por Musgrave y Clegg. y por Walker y sellards
quienes suministraron quistes de E bisiolytica
quistes de E. coli a voluntarios satios y obtuvieroon
la disenueria solo en aquellos que mgiieron E. hs
tolytica. En 1924, Boeck y Drbohlav culivaron
con éxito E bistolyiicd en un medio artihcial con
base en huevo que conteaia la Hora mirobiana
de las materias fecales." Diamond (1961) obuvo.
por prmiera vez, un culuvo axenico, o sca, libre
de bacterias, el cual sirve para prCparar antigenos
P'arasitosis liunnanas
dad; mientras que la
especie E.
dispar.no es patd
cOn alto grado de pureza para diversas reacciones
serológicas." Diamond y Clark (1993) "
redescri-
bieron la existencia de dos especies diferentes: En
tamoeba
histolytica (patógena) y Entamoeba dispar
no
patógena), morfológicamente iguales, pero
con
diferencias inmunológicas, bioquímicas y ge
néticas. Esta clasificación, que es la aceptada en la
actualidad, se hizo en honor al
investigadorfran
E.
Brumpt, quien en 1925 hizo
experimentos en
animales que le
permitieron proponer la existencia
de dos amebas: E.
dysenteriae (igual a E. histolytica,
parógena) y E.
dispar (no patógena).
no
permite difere
enciar estas dos
especies, por
es
posible su
diferenciación por
métodos
na. El examen
nicroscópico delas
materia
as tecaless
fere
esulta.. se
discutirá cóme
ebe decir E.
hiu
cual el informe del
tolyticalE. dispar. Más
adelante se
lógicos. E.
histolyticalE dispar posec
rísticas nucleares del género Entamoe inmuno
n las carac
tacte
carioson
parte interna de la
mbrana nuclear. I
histolyticaldispar se
reconocen por ten. Pc
soma
uida por la
Las e
compacto, pequef y cromatina distrib1
catio-
soma en el centro del núcleo y la cr
ina en
ránulos de tamaDo uniforn y
regularmenteddi
puestos (figura 2-1).
El trofozoito o forma
vegetativa mide e 20
a 40 de diámetro; cuando está móvil
emite un
AGENTE CaUSAL
seudópodo amplio, ialino y
transparente que
proyecta como un saco
herniario hacia e.
de la célula, distinguible con
facilidad del Ter
e
E.
histolytica y E. dispar son idénticas en el
examen
microscópico. La
primera invade tejidos y produ
ce
lesiones por medio de los trofozoiítos; y ambas
producen quistes en la luz del colon los que son
infectantes por vía oral.
Está establecido que la especie E. histolytica es
la
que puede invadir tejidos y producir enferme
exterion
citoplasma que es
granuloso. Este
seudónod.
astma y,
unidireccional, se forma a
partir del ectoplatn.
t
mediante él, el trofozoíto se
desplaza y ejerce
ción sobre el resto de la célula.
Género Entamoeba
Amebas bumanas
Esquema de los núcleos según especie
Esquema de los núcleos según genero
E.
histolytica 1 E. dispar
lodamoeba
Entamoeba
E. coli
Dientamoeba
tamao
Endolimax
Su
y
Figura 2-1. Amebas humanas. Esquemas de los núcleos según género y especie. Se observa la torma.
distribución.
y localización de los diterentes cariosomas, la presencia o ausencia de cromatina en la membrana nuciea
38
Parasitosts Humanas
Es fácil observar que todo el endoplasma se parásito e impiden observar la movilidad. pero
resaltan la morfología nuclear. Los trofozoitos
patógenos (E. histolytica) generaimente contienen
eritrocitos en su citoplasma. La forma no invasiva
(E. dispar) no tiene eritrocitos fagocitados. pero
presenta norfología igual. El microscopioelectró
nico permite identificar características morfológi
cas más detalladas (figuras 2 3 y 2-4). La forma de
transición o prequiste es un organismo redondea-
do u ovoide, de 10 a 20 de diámetro: inmóvil
con una membrana quística en vía de formación.
sin inclusiones citoplas máticas, pero ocasional
mente con cuerpos cromatoidales y vacuola de
glucógeno.
dirige hacia el cudópodo hasta llenarlo. Nue
dirige en la misma dirección, se
produce
vamentc, y cn 2
SCudópodo que va a realizar las mismas fun-
del anterior y.
resultado final el desplazamiento activo
así sucesivamente, lo que
del parásito
Los trofozoítos en fresco mues-
cromatina periféric y nucléolo. Con coloración
da por resultado
ritrocitos fagocitados y dificilmente se
el núcleo. Con lugol se observa el núcleo cor
ve
ricrómica se ve el úcleo característico; y con
hematoxilina férrica se puede ver el seudópodo
en el citoplasma, el núcleo y eritrocitos fa-
gOcitados (hgura 2-2). Los colorantes matan el
Figura 2-2. Entamoeba histolytica. Trofozoitos. A) Se ven muchos eritrocitos fagocitados en el examen en fresc
(la barra de la foto mide 10 micras. B) Teñido con lugol se observa el núcleo con cromatina peniterica y nuclèolo,
parásito de cultivo. C) Coloración tricrómica muestra el núcleo caracteristico (La barra de la toto mide 10 micras. D)
Coloración hematoxilina férrica, se observa seudópodo a la derecha, en el citoplasma se aprecia el nuicleo y algunos
eritrocitos fagocitados.
Tomada de: A. OMS, 1994. B. López MC, Corredor A, Nicholls RS, Duque S, Reyes P, Rodriguez G.Atlas de Parasitologla Bogota
Universidad Nacional de Colombia. Manual Moderno; 2006. C. OMS. D. G Chaia, Johnson y Johnson, Sao Paulo. Brasil
39
Parasitosis Hrumanas
asiones se encuentra
una pigmentaci
que ocupa rte del
citoplasma (fig
quistes de nenos de 10
correspon
moeba rtmanni, amet no
patógena.
ción iodót
(fhgura 2 .
onden aEntu
.
Enta
Figura 2-3. Entamoeba histolytica. Trofozoíto visto
con un
microscopio electrónico de barrido. Se observa:
estoma (E). canal fagocitico (c) y filópodos (F).
Tomada de: Arturo González Robles. Centro de Investigación y
de Estudios Avanzados del PIN, México.
Figura 2-5. E.
histolytica/E. dispar. Quistes. A) Examen
en fresco, al lado izquierdo se observan dos núcleos y
en el centro se ve una vacuola de glucógeno: al ladc
derecho, teñido con lugol, muestra tres de los cuatro
núcleos. (La barra de la foto mide 10 micras). B) Forma
madura con cuatro núcleos, coloración tricrómica
Tomada de: A. OMS. B. Ash L, Orihel T. Atas de Parasiroy
humana. Panamericana.
Figura 2-4. Entamoebe
histolytica. Trofozoitos vistos
con un
microscopio electrónico de barrido Se observan
seudópodos y formaciones esteroidales.
Tomada de Arturo González Robiles.Centrode Invstigacióny
CiICLO DE VIDA
de Estudio Avanzados del 1PN Mexico
El quiste mide de 10 a
18u, es
redondeado y po-
sce una cubicrta gruesa. In su inteior se
pucden
identificar de uno a Cuatro ucdeos LOn las carac
A lornma intectante es el quiste, el cual or
Tolozoitos cn el intestino, los cuales invadct
ejidos 0
se enquistan en la luz intestinal. )*
nnan cn la materia tecales.
terisicas propias de su
cspeCIe. A vcces se ven, en
fresco y coloreados, los Cucrpos crOInatoidales d
forma cilindrica cOn cxtrCmos redondeados. F Trotovoito de E bistolytica están en la
re
del colon o
invaden la pared intestinal, donde
40
produce por división binaria
simple. En la uz del
nticias y demás
clusiones
intracitoplasmáticas
Parasitosis Humanas
los trofozoítos eliminan las
vacuolas ali-
entre la
virulencia del
parásito y las defensas del
huésped. Uno de los
procedimientos cstudiados
desde hace varios años para conocer la
patogenici-
dad de las amebas se
basa en
estudios
bioquimicos
intestino los
nmovilizan y forman
prequistes, que adquicren
bierta y originan quistes inmaduros con un
tinúan su
desarrollo hasta
2
para la
identificación de
isoenzimas
presentes en
los
trofozoitos por medio de
clectroforesis. Estas
isoenzimas son,
principalmente. hexoquinasa y
fosfoglucomutasa. las bandas obtenidas permi-
ten
caracterizar dikerentes
patrones isoenzimáticos
llamados
zimodemos, unos
correspondientes a
las amebas
patógenas y otros a las no
patógenas
como E.
dispar. Estos
zimodenos son más de 20
para cada
grupo y el método no cs fácil de
realizar
por lo cual no se
utiliza para fines
diagnósticos."1
Además de las
difcrencias
bioquímicas menciona
das, constituidas por los
diferentes zimodemos.
hay cambios
inmunológicos que confirman la
existencia de las dos
especies: E.
histolytica y E.
dispar. Estos se basan en la
presencia de
anticuer
pos monoclonales y de
antigenos de
superficie
distintos en la
especie patógena y en la no
pató-
gena. Fuera de las dos evidencias mencionadas, la
diferencia más convincente es la
genética, basada
en estudios de ácido
desoxirribonucleico (DNA.
se
núcleo, los cuale
los tipicOs istes tetranucleados. La
formación de
succde. exclusivamente, en la luz del colon y
en cl medio ambiente ni en los tejidos.
En las materias fecales humanas se
pueden
y
nContrar trofoZOitos, Prequistes y quistes; no obs-
rante. los dos primeros mucren por acción de los
tes fisicos externos y, en caso de ser
ingeridos,
ageni
s o n struidos por el jugo gástrico; solamente los
auistes son infectantes por via oral. En el medio
externo los quistes permanecen viables en condi-
nes apropiadas durante semanas o
meses, y se
diseminan por agua, manos,
artrópodos, alimentos
v objetos contaminados. Finalmente, los quistes
legan a la boca para iniciar la
infección; una vez in-
oeridos sufren la acción de los
jugos digestivos, los
cuales debilitan su
pared; en el intestino delgado se
rompen y aparecen trofozoitos, que conservan el
mismo número de núcleos de los quistes. En una
posterior evolución, cada núcleo se divide en dos y
resulta un
segundo trofozoíto metacíclico con ocho
núcleos. En la luz del colon cada núcleo se rodea
de una
porción de
citoplasma y resultan ocho tro-
fozoítos pequeDs que crecen y se
multiplican por
división binaria. Los trofozoítos se sitúan en la luz
del intestino, sobre la
superficie de las glándulas de
Lieberkuhn o invaden la mucosa. El período pre-
patente varía entre dos y cuatro días (figura 2-6).
por su
sigla en
inglés) con métodos de clonación.
sondas de DNA,
amplificación de genes mediante
la reacción en cadena de
polimerasa (PCR. por su
sigla en
inglés) y estudios de
hibridación. 12
Mecanismos de daño a la mucosa
Se describe brevemente los mecanismos por los
cuales la
especie patógena E.
histolytica. puede
producir ulceraciones en el colon. Se dividen en
cuatro
etapas: invasión a la mucosa, tactores de vi-
rulencia, mecanismos de resistencia del huésped y
formación de las úlceras.
PATOGENIA
Invasión a la mucosa. El contacto fisico de los tro-
De los
pacientes que tienen E.
histolyticalE. dis-
par en las materias fecales, solamente del 1% a 4%
corresponden a E.
histolytica comprobada por mé-
todos
inmunológicos. La primera especie destruye
1a
mucosa intestinal y causa lesiones puntitormes
que se
pueden convertir en úlceras necrótica y, en
algunos casos, ocasiona
perforaciones.
Aproximadamente el 109% de las personas que
presentan E.
histolytica en el colon son sintomati-
as.l resto se
consideran portadoras sanas. NO
Odos los que tengan la especie patógcena present
rermedad, ya que esta
depende de la interaccion
fozoítos con las células de la mucosa del colon s
se
guido por la acción de una lectina de adherencia o
adhesina, con
gran afinidad por la galactosa, la cual
es abundante en las células del colon: esta
galactosa
inhibe la adhesina. La penetracion a la mucosa es
tavorecida por un péptido que torma poros v lisa
las células, y por proteasas que destruyen el tejido.
Los neutrohlos que acunmulados en los puntos de
penetración son destruidos por la actividad de la
lectina del parisito y, al romperse. liberan enzimas
que contribuyen a la lisis celular (igura2-7).
41
Parassiasas Hamanas
Amebiasis
Entamocba histolytica
2
S6
5a
6
/
5
Figura 2-6. Entamoeba histolytica. Ciclo de vida.
1. Los
portadores de
quistes son la fuente de inteccion. *
quistes entran por viía oral. 3 a. La
amebiasis puede ser
intestinal o
extraintestinal. 3 b. El
paciente
Los
sintomas. 4. El paciente con amebiasis intestina elimina los
parásitos con las
materias fecale
puede presena
cales. 5. Los trofozoitosS
destruyen en el medio ambiente, mientras que los
quistes son más
resistentes. 6-7. Los quiste
hortalizas, manos, moscas, etc
Jistes contaminanagua
avesiewde ilumeanas
2
Invasión intestinal amebiana
gura 2-7, Inuasion intestinmal amebiana. 1. Infección por vía oral. 2. Paso de los quistes al intestino.a.Ambo de
ostrotozoitos al colon.4. Producción de úlcera en botón de camisa, que tiene su punto de entrada en las criptas de
ueberKuhn, atraviesa la capa muscular de la mucosa yse amplia en la submucosa. Está respetada la capa muscular
y la serosa.
43
Parasitosis Humanas
1ando el parásito
la colitis amebianayel absceso
hace invasión tis
Factores de virulencia. Las amebas patógenas
pueden producir las lectinas, que les permiten
la adherencia a las células y su lisis mediante las
ar come,
tico, en e
ro se detectan
cuerpos IgG, IgM
respuesta humoral. La
inmunidad
gM.
cel
primida por otras ausas como la
desn
e lgA
2
enzimas o proteinasas que degradan la elastina, cl
colágeno y la matriz cxtracelular. Estas actividades
se desarrollan por
medio de otro factor de virulen-
cia, la resistencia a la lisis mediada por el comple-
mento. Existe correlación entre la virulencia y la
secreción degránulos
electrodensos.5
ar part
en la defensa contra las amebas y, Par
estat
trición y
desencadenar complicac
aciones graves. Actu
sida, se favorece la invasión amebiansCió
puc
que
Actualmer
no existen vacunas para esta
parasitosis
Defensa no inmune
Resistencia del huésped. La explicación de por
qué algunas personas que tienen en su intestino
la especie patógena no sufren la invasión tisular
radica en los diversos mecanismos que el huésped
presenta para impedir esa invasión, los cuales van
dirigidos al bloqueo o destrucción de la lectina de
adherencia mediante hidrolasas de origen pancreá
tico y bacteriano. Por la acción de la galactosa,
presente en la mucina intestinal, los trofozoítos se
adhieren a ella en la luz del intestino y no llegan
a las células. Otro mecanismo es la producción de
IgA secretoria contra las proteínas de adherencia.
Las barreras naturales, no
inmunes, contt
la in
vasión amebiana son: el pH ácido del est
que destruye trofozoitos; las enzimas diger
rmal de
tómag
igestivas
la competencia con la Hora bacteriana norm
intestino y la capa de moco que cubre la mu
intestinal, la cual contiene mucinas que interheten
con la adherencia de los trofozoítos a las cdlul
intestinales. Este último mecanismo es el de mayor
capacidad protectora contra la invasión amebians
Formación de
úlceras. Los trofozoítos se abren
paso entre las céluas de la mucosa mediante una
colagenasa que destruye los puentes intercelulares.
Los colonocitos son inducidos a
presentar autolisis,
la matriz extracelular se
degrada y las amebas pasan
de la mucosa a la submucosa. En esta lucha entre los
Resistencia adquirida
La experiencia clínica en zonas endémicas ha per.
mitido observar que los pacientes que sufrieron
amebiasis intestinal invasiva pueden presentarla de
nuevo con una frecuencia menor comparada con
los que no la habían tenido antes. Experimentese
animales demuestran la resistencia a la formación de
parásitos y el huésped, un buen número de amebas
muere, y liberan otras enzimas como hialuronidasa
y gelatinasa, lo que unido a la isqucmia y a la trom-
bosis, permite la extensión lateral de las lesiones en
la submucosa para ocasionar las úlceras en botón de
camisa. Hay una pobre respuesta infamatoria debi-
da a la destrucción de los neutróhilos, los
macrófagos
ylos eritrocitos por E.
histolytica. Solo se observa
un infiltrado linfoplasmocitario escaso. La necrosis
que se
presenta en la basce de las úlceras permite
que estas se exticendan y generen lesiones mayores
que, en casos muy graves, cubren gran parte del
colon y originan las formas necróticas fulminan
tes, a veces asociadas a
pertoración intestinal
absceso hepático amebiano cuando estos animale
habían sufrido previamente amebiasis invasiva o*
habían inmunizado con extractos proteicos totals
del parásito. Estos hallazgos concuerdan con la ob
servación en humanos, de escasa
repeticion dei a
ceso
hepático amebiano en pacientes que lo
tuvici
previamente, aunque merece considerarse la bajain
Cuencia de esta complicación, que hace dificil la po
sibilidad de sufrir más de una vez esta enfermeda
dad"
Inmunidad humoral
res
La invasión tisular de E histolytica estimulaia
puesta inmune humoral y celul: del huésped
respuesta humoral se
demuestra por el
aune
n e n t o
gG, principalmente lgG2, en pacientes L
abs
n
ceso
hepático y en
amebiasis i
gA y la lgM séricas
igualmente
Se, aunque en
menor
grado. En pacientes
biasis intestinal invasiva se
identifican a
antiaeba en la
mucosa, que
corresponu
secretoria. Estos
anticuerpos se
demucs
intestinal invasiva
p u e d e n a u m e r
e n t a r -
a
INMUNIDAD
Existen varios mecanismos para responder a la
invasión amebiana. Existe inmunidad adquirida sponden a lg
demuestran en c
44
Parasitosis Hummanas
ea la saliva de los pacientes. No hayevi
la amebiasis intest
stinal invasiva sea más
en personas con deficiencia de
calostro
y
e n la
saliva de l.
sión celular específica. En la amebiasis hepática, la
hipersensibilidad, la inhibición de la migración de
los macrófagos y la linfoblastotransformación con
antígeno amebiano, realizadas al principio de la
denciad e que
nte
o
más
s e v e r a
anticuerpOs
contra el parásito se detectan
en materias fecales (coproanticuerpo
munológicas, las cuales
2
enfermedad. cstán disminuidas, lo que indica un
estado de anergia; cstas
pruebas se hacen positivas
un mes
después de la curación. Pacientes desnurri-
dos con diabetes y alcoholismo, o
que han recibido
medicamentos inmunosupresores, presentan con
mayor frecuencia discminaciones de la amebiasis y
perforaciones intestinales que pueden ser fatales."
gA. Los
del
a b s c e s o
hepático.
Estos anticuerpos antiamebia-
ersisten
años después de curada la amebiasis
v a s o r a y
a p a r e c e n
aun en intecciones subclínicas,
diferentes reacciones inmi
o r
detallan
más
lante en el tema de diagnósti
i n V a s darles su justo valor,
por
lo que
es
n e c e s a r i o
darles s pues-
to quc
u n a
reacción positiva puede corresponder a
identificación de estos
la realización de estudios
infece
fección ya
curada. La Inmunización
una
icuerpos
ha permitido la
s e r o e p i d e m .
emiológicos
como índice de la prevalencia
Experimentos sobre inmunizaciones en animales han
demostrado que la inyección de cultivos vivos y de
extractos crudos del parásito protegen contra cepas
virulentas." Se mencionó la observación cdinica de
de
mebiasisinvasoraen
nosible diferenciar E. dispar de E histolytica en
una comunidad. Como no
te
de las prueb para anticuerpos ricos o para
s e r v
sean E. histolyrica. La presencia y función
el
e x a m e n
coprológic la ositividadconcomitan pacientes que tuvieron un absceso hepático amebia-
no y muy raramente padecen un segundo ataque, lo
que sugiere una inmunización por amebiasis hepáti-
ca previa. Las observaciones experimentalesy dínicas
mencionadas han estimulado el interés por el desa-
rrollo de una vacuna en infecciones amebianas contra
coproanticuerpos
hace pensar que las amebas ob-
de los anticuerpos
antiamebianos se comprueban
Dor los siguientes
experimentos: el suero inmune
riene efectos citolíticos sobre trofozoítos de E. his-
tolytica; la inyección de suero humano inmune en
animales de experimentación
conhere protección
contra la inoculación intrahepática de E. histolytica
virulenta; y se conoce que E. histolytica activa la vía
alterna del complemento, lo cual lleva a la destruc-
ción de la ameba, pero no se conoce el significado
de este hecho en la patogenia de la amebiasis.
19,20
la lectina de adherencia o contra otras proteinas que
determinan la virulencia. Las dihcultades para pro-
ducir una vacuna antiamebiana son grandes como h
sucedido con otras vacunas antiparasitarias como las
de malaria yesquistosomiasis.3.
PATOLOGÍA Y ENFERMEDAD
Inmunidad celular
E. histolytica genera un proceso
necrótico en los te
jidos con ulceraciones en el colon y abscesos extrain-
testinales, principalmente en el higado. Se encuentra
La respuesta
celular en la infección amebiana es
esencial para
controlar la extensión de las lesiones y
para proteger al huésped de la recurrencia después
de la curación. Existe una actividad blastogénica
especifica que lleva a la producción de linfocinas
que activan la destrucción de los trofozoítos por
los macrófagos. Otra correlación de la severidad
de la enfermedad con la inmunidad celular es la
Cxacerbación de la amebiasis durante la terapia con
reacción leucocitaria en los sitios de invasión de los
trofozoítos, con lisis de los ncutróhilos, destrucción
de los tejidos, hemorragia y,
ocasionalente. perto-
raciones. Rara vez se forna una masa pseudotumo-
ral en el colon llamada ameboma, que
consiste en un
granuloma con engrosamiento
de la pared.
corticosteroides y la ocurrencia de formas fulmi-
tes en menores de dos años y en
embarazadas.
posible inducir la transformación de lintocitos
Lesiones iniciales
Varios antígenos de E histolytica, lo cual se
contrado en pacientes con absceso hepatico
ano. Se sugiere que la invasión intestinal por
s Se asocia a un alto grado de inmunodepre
En el comienzo, la ulceración es supertcial,
asimis-
mo la inhltración y la necrosis celular son
minimas.
Las amebas se muliplican
activamente, pasan la capa
muscular de la mucosa y llegan hasta la submucosa.
donde e n c u e n t r a n
un mejor
ambiente para reprodu-
cirse y
formar
verdaderas
colonias. Progresivamente
45
de muy mal
e u m e n s amebiana fuiminante,
d e s t n r v r n
ioe
rejdow
h o r i r o n t a l m e n t e
y e produ
cen
u l c e r a c i o n e s
m e v o r e s
Fstas
leskones
son
amplias
h el fondo. c o n
un
orithcio
pequeho
de
entrada y
c o t i v e n
las
cláencxe
úkeras en
orón de
c a m i s a
amatorio
Microwcópicamente,
el poceso infaPon
la mucona p
ma a os sitios donde se encuentran las uleg
tiene un aspecto normal, con
escasa
infiltraci
es
mínimo en las esiones iniciales y |
hguras
NY
9)
G e n e r a l r m e n t e . Iaxamebassede
e n e n en h capa
mueular, pem
en
o c a v i o n e s
pueden
enerrarla,
evtenderse
haeta la sereea
y
pertorarla.
el affujo de neutróflos
contribry
necrosis (figura 2-13),
leucocitos. Algunas vestigaciones de
emuetr:
Inflamacióón
Los neutrótilos son atraídos Dor
ustancias
miotácticas de los trofoz
1oitos, estos
neutróf
alisan y causan daDo celular. Las
bianas pueden ser invadidas
medio intestinal,
sobreagregadas y microabscesos,A
siones
ot bactetias
con producción de infecc
avanzan las lesiones se servan zonas
sis y no se pueden reconocer detaliles
elulates,-
tnec
elepitelio de la mucosa, en la capa muscu
la mucosa ni en la subr
Hay, asimi
hiperemia, edema, hemorragia, escaso intltra
gure 24. Amebiasis. Ulcera en botón de camisa y
con fondo necrótico dantes trofozoítos de E. histolytica (hgur.
En el fondo de la úlcera se observa vascular.
ab
linfoplasmocitario y se pueden identifcar.
2-
Cortes Departamento de Patologia. Universidad de Antio-
uiMacelin Colombia
y trombosis de pequeños capilares, fibrina yg
cantidad de tejido de granulación. Cuando har
kas iesiones iniciales se presentan en cualquier par-
fección bacteriana agregada, el infiltrado se cam
te del intestino grueso; a partir de ellas se disemina
la infección y aparecen
uiceraciones en otros sitios
del colon. Predominan en las regiones ileocecal,
sigmoides y recto. La lesión inicial es microscópi
a.Cuando crece llega a ser visible como un pe-
queho nódulo de pocos milimetros con un orih-
cao ocntral, rodcado de hiperemia y edema, con
material necrótico y abundantes trofozoítos en el
interior (tguras 2-10 y2-11).
por polimorfonucleares neutrófilos. Una
rística importante de las lesiones amebianas
poca proliferación de tejido conectivo con aua
cia de cicatrices.
carac
Perforación
En caso de perforación (se presenta prinu
mente en colon transverso, sigmoides y ceg
hay paso del contenido intestinal a la cavna
peritoneal, y se origina una peritonitis septc
química. La pertoración es generalmentemultp
y casi siempre las lesiones son microscópicas
tamano muy pequeño, que pasan desaperib
en el examen macroscópico; en ocasioncspu
Uceras
Las lesiones crecen y confuyen por la base, se
unen y dan lugar a ulceraciones excavadas, de
bordes nitüdos y prominentes, que llegan a medir
varios cntimeros, ovaladas o redondeadas, ro- alcanzar uno o más centímetros de dianet
deadas de zona hiperemica (higura 2 12). Al pro
gresar la invasión, las úlceras crccen en dirección
horizontal y en profundidad, y causan necrosis de
grandes áseas de mucosa, usualmente asociada a
hemorragia y desprendimiento de tragmentos de
mucosa, lo que constituye la to1ma ulcerativa ge
neralizada o gangrenosa llamada también colius
gura 2 14). La perforación es la principalcaud
mucrte en los casos fatales de amebiasisin
Principalmente en asociación con desnutr
mal cstado general. En algunos estudios de -
Slas se ha encontrado que la rercera par
uertes por amebiasis corresponden
a
ni
nores de 10 años.
46
arusitysi r Humanst
Figura 2-9. E. histolytica, úlcera experimental en el intestino del cobayo en el microscopio electrónico debarido. Se
observan las células epiteliales del borde de la úlcera marcadas con las flechas y trofozoitos (T) en el extorior y otros.
marcados con cabezas de flecha, en el interior de la lesión. El epitelio normal (E) rodea la ülcera
Cortes ia:Juan Mora Galindo, Instituto Mexicano del Seguro Social, México.
Figura 2-10. E. histolytica, invasión al epitelio cecaB del cobayo Se observan numerosos trotozoitos (T), dos de ellos
y T2 ya atravesaron la lámina basal (tlectha) y se encuentran en la lámina propia (LP) El epitelo glandular (EG)
permaneció intacto. La punta de la flecha muestra una célula epitelial desprendida
Cortes la: Juan Mora Galindo, Instituto Mexicano del Seguro Social. Mexico
Parasitosis Humanas
RR
ERAN
Figura 2-11. Amebiasis. Mucosa del colon con varias ú
ceras
prominentes con
punto central en botón de camisa.
Cortes ia:
Departamento de
Patología, Universidad de Antio
quia, Medellin, Colombia.
Figura 2-14.
Amebiasis. Perforación del colon
transverso.
Cortes ia: Departamento de
Patologia, Universidad de
Ante
quia, Medellin, Colombia.
Ameboma
Figura 2-12. E.
histolytica, colitis
gangrenosa. Se
En ciertos casos se
produce una lesión pscudor
moral en el colon que se
denomina ameboma. n
siempre asociada a
amebiasis intestinal sintomat
ca. Este es un
granuloma amebiano que se locala
en
cualquier parte del intestino grueso. pero f
domina en el recto, el
sigmoides y el ciego. En
estudio de 26 casos en
Colombia se
encontro
las
lesiones
estuvieron localizadas, en su
mavo
en el
recto.* El
ameboma consiste en un
engro
miento
marcado de la
pared intestinal que
a
obstruir la luz y simula un
adenocarcino
azgo que puede encontrarse en una
colO
pa. El
tamaño es
variable y
puede llegar "
50 cm. En la
mayoria de los casos su
ro
Ctcular y se
asocia a
úlceras de la
mucOsa
tejido que lo
forma es
edematoso
infiltración de eosinófilos,
observa
macroscópicamente una intensa necrosis con
poco tejido sano.
Cortes ia:
Departamento de
Patología, Universidad de Antio
2uia. Medellin, Colombia
ende
orma o
so y fibroso
s, plasmocitos, lint
con
Figura 2-13. E.
histolytica. Características microscó
picas de la
ulceración intestinal. Se observa área con
tos y
trofozoítos en la
submucosa y cer
ulceraciones vecinas La
frecuencia de
a"
amebona
necrosis con trofozoítos.
e las
rca
Cortes la:
Departamento de
Patología, Universidad de
Antio-
quia, Medellin, Colombia.
Cn
casos de
amebiasis fatal es,
aproxinmau
te, del 5%
(figuras 2-15 y
2-16). .30
48
Parasitoss Humana:
similares a los hallados en Colombia fueron en-
contrados en varios países de América. El porcen
taje de muertes causado por amebiasis en
paises
de América tropical, encontrados en
autopsias
fue: Colombia: 3,5%; Costa Rica: 1,2%; El Sal
vador: 1,4%; México: 5,0%; y Venezuela: 1,9%
a 6,2%.4 h
MANITESTACIONES (ÍNICAS
De los pacientes sintomáticos que tienen E. his-
tolyticalE. dispar, el 9% presentan colitis no disen-
térica y el 1% tienen colitis disentérica. a prime-
ra se caracteriza por dolor cólico, diarrea y otros
síntomas digestivos; la segunda, por diarrea aguda
con moco y sangre. Existen formas muy agudas
clasificadas como colitis amebiana fulminante y.
neboma. Apariencia macroscópica
marcado de la pared por
Figura2-15.
resaltae engrosamiento
reacción fibrosa y áreas hemorrágicas.
Cortesia:
partamento de Patología. Universidad de Antio-
quia, Medellin, Colombia.
en algunos casos, hay perforación hacia el perito-
neo. El 90% son asintomáticos y la mayoria son
infecciones por E.dispar. A partir del intestino, las
amebas pueden llegar al hígado y causar absceso
hepático.
La clínica de la amebiasis intestinal puede ser
similar a la originada por otras causas, lo que da
lugar a que, en muchas ocasiones, se atribuya
esta parasitosis la sintomatología gastrointestinal
de otro origen. Esto sucede con mayor trecuencia
cuando el paciente tuvo amebas previamente en
el examen coprológico; en algunos individuos se
crea una verdadera "amebofobia'. que los lleva a
atribuir a este parásito cualquier síntoma digesti-
vo o de otros órganos. Este sobrediagnóstico de
amebiasis se aumenta por los errores de labora-
torios deficientes que intorman E. histolytica por
confusión con otras amebas no patógenas u otros
elementos de la materia fecal. En Cuba se demos-
tró que el reentrenamiento de los microscopistas,
disminuía el sobrediagnóstico de amebiasis intes
tinal." Cuando hay un resultado microscópico de
E. bistolytica/E. dispar aproximadamente el 90%
corresponde a la ameba no patogena.
Se ha difundido la creencia de que la ame-
biasis es una entermedad muy diticil de curar,
concepto erróneo, originado en los hechos an-
teriormente mencionados y asimismo en las
frecuentes reintecciones que sutren las perso-
nas en las regiones endémicas. Con base en los
nuevos conocimientos sobre la prevalencia de E.
Figura 2-16. Ameboma. Caracteristicas radiológicas.
Se observa con medio de contraste el estrechamiento
del colon.
Original
Mortalidad
En una serie de 220 casos de autopsias en
Co
ombia, el diagnóstico clínico pre mortém se hizo
ünicamente en el 49,5% de los casos. Resultados
49
disentérica. Es de lución
prolongada
consecutiva a una fase aguda o ser la ma
omms
day puede
iytsca y é dispar se considera que los porcen-
tajes de las forrnas cdinscas de amebiasis intestinal
de ser
s sneomática, el 90; colitis no disentérica
anebiasin crónica, el 9%6; y colitis disentérica o
Tebiais agesda, el 1% (figura 2-17
inicial de la infección amebiana. Está s
zada
ndominal, cambioy
ractet
principalmente por dolor :
el ritmo de la
defecación, principalmen.mbi
presencia ocasional de moco y rara
ipalmente diarrea
de
tenesmo (desc sange
en las heces. El pujo y el
la amebiasis aguda) pueden presentars o
leve y no son tan frecuentes como en la
aguda. El dolor es,
usualmcnte, en forn
en form
Assntomática
ebias
e retor
efeca
tijón, el cual se acentúa antes y d
ción, no es continuo y el
pacientese
los intervalos no dolorosos. El
cambio en ne
titm
de la defecación consiste en el
aumento o la di
minución del número de
deposic
períodos de evacuaciones frecuentes cOn
estreñimiento, de duracióneintensidad
En el primer caso las heces son
blandas, Da
líquidas, a veces fermentadas y muy fétidas
etapas de estreñimiento el examen
coprolóoi
les
sas
las
co
vela quistes; y en las etapas rreicas,
trofozoitos
Colitis no disentérica 9%
a veces, quistes. Además de
el amebiano crónico presenta con
frecuencia
nura
posprandial, náuseas, distensión abdomin
flatulencia y borborigmos. En el examen fisica
palpa el marco del colon doloroso y el
sigmoide
espástico. La fase crónica, que es la más frecuen
de las formas sintomáticas de la amebiasis inte
tinal, puede evolucionar a
cualquiera de las otrs
formas y a la curación espontánea.
Coiitis disentrica 1%
los síntomas anot
tados
le
Figure 2-17 Amebiasis intestinal. Formas clínicas de
la amebiasis.
Amebiasis asintomática
Eata forma de amcbiasis no invasiva se
diagnostica
por medio del examen coprológico que, común-
rmente, revela únicamente quistes. Estos portado-
tes sanos son
inportantes epidemiológicamente,
pucsto gue son la principal fucnte de disemina-
ción de la infección. La ausencia de síntomas se
xpiica, porque los parásitos viven en la luz del
ion y no invaden la mucosa. En estos casos, lo
ás
probable es
que la amebiasis sea debida a E
far pero puede igualmente ser por E histolytica
cuando habita cn la luz intestinal y la forma asin
tomática pucde wnvertirse en sintomática cuando
los parásitos invaden los tejidos.
Amebiasis aguda o colitis amebiana disentéria
Tiene como
principal síntoma la presencia de grar
número de evacuaciones intestinales, al principic
son abundantes y blandas, luego de menor volu
men con moco y sangre. El paciente experiment
necesidad de defecar con mucho esfuerzo, lo que
constituye el síntoma llamado pujo. La cantidad
de materia fecal es cada vez más pequeña y al hni
se elimina solo una poca cantidad de moco sangu
nolento, el cual se llama esputo rectal. La
evac
CiOn, al pasar por el ano, provoca una sensacionde
quemazón o desgarramiento. En el recto persis
n espasmo doloroso que produce la necesidad ce
una nueva evacuación, la cual puede ser
intructu
Si, sintoma llamado tenesmo. El número de ev
Cuaciones diarias es muy variable, generaln
seis o más. La materia fecal contiene troro
hematófagos, principalmente en el moco
Amebiasis intestinal invasiva
Se presenta cuando hay invasión de Jos trofozoítos
a la parcd del colon, con
poducción de lesiones.
Pucde tener dos fomas: crónica y aguda
ent
Amebiasis crónica o colitis amebiana no
disen-
térica. Sc pucde definir como aquella en la cual hay
síntomas de colitis, pero no se presenta la clínica
50
Parasttosis Humanas
a diferencia de la disentería cientes con desnurrición avanzada y con deficien-
tes defensas inmunológicas. Esto último puede
observarse en casos que reciben terapia inmuno-
depresora. Estas complicaciones y los casos fatales,
se
han observado con mayor frecuencia en mujeres
embarazadas o durante el puerperio y en menores
de dos años.7
leucocitc son escasods,
acilar.
En la endo.
oscopia se observan ulceracione
m u c o s a
(fhgura 2-
-11). Lo anterior se acom
de la
paña
de
fuerte dolor dominal intermitente, en
forma
de retortijón, de aparición brusca y desa-
P a r
ión rápida, localizado en cualquier punto del
marco cóli
voluciona sin hebre y, en caso de existir, ces leve.
Cuando hay hipertermia y compromiso del estado
almente, la clínica disentérica
Amebiasis perforada. Esta complicación de la
ncral, debe sospechars una infección bacteriana
sobreagrcgada.
en
cuyo caso se presentan, asimis-
amcbiasis ocurre esencialmente en el curso de una
forma necrótica fulminante. La perforación puc
de hacerse en forma lenta hacia el retroperitoneo.
pero generalmente es abrupta al abrirse a la cavi-
dad peritoneal (figura 2-14). Uno de los primeros
síntomas y quizá de los más constantes, es la dis-
tensión abdominal, la cual se manifiesta por abom-
bamiento y timpanismo, en muchas ocasiones con
borramiento de la matidez hepática. Paralelo con
lo anterior, la temperatura aumenta hasta alcan-
zar, a veces, 40°C, aunque la temperatura normal
y la hipotermia no deben descartar el diagnóstico.
pucsto que pueden suceder en casos muy graves
de choque. Existe fuerte dolor abdominal y resis-
tencia muscular a la palpación profunda, vómito,
deshidratación y un intenso estado de toxemia:
es una clínica de abdomen agudo por peritonitis.
Como signo característico de que ha ocurrido la
pertoración se presenta atonía del esfinter anaB con
salida espontánea de material mucosanguinolento
con abundantes trofozoítos. El pronóstico en estos
casos es muy grave."
mo,
síntomas
como debilidad, anorexia, cefalea,
áuseas,
vómito y shidratación. En pacientes
desnutridos, principalmente niños, en los cuales la
disentería se prolonga por muchos días, se puede
observar atonía de los músculos perincales y rela-
iación del esfínter anal acompañada de rectitis, lo
cual pucde originar un prolapso rectal. La ame-
biasis aguda sin ningún tratamiento evoluciona a
un estado grave o a alguna de sus complicaciones;
igualmente, pucde mejorar y pasar a la etapa cró-
nica de la enfermedad o a la curación espontánea.
Existe un síndrome diarreico postamebiano en
pacientes curados con tratamiento apropiado, du
rante el cual no se encuentran los parásitos y es
autolimitado.32
Colitis amebiana fulminante
Corresponde a una amebiasis hiperaguda o forma
gangrenosa (hgura 2-12), con sintomatología mu-
cho más intensa, principalmente dolor abdominal,
diarrea, tenesmo, vómito, anorexia y enflaqueci-
miento. Con frecuencia, hay infecciones bacte-
rianas sobreagregadas. El examen clínico revela
sensibilidad abdominal aumentada a la palpación
profunda, especialmente en el colon, el cual se en-
cuentra distendido y blando por la inflamación y
por la aerocolia. En el 80% de los casos se presenta
atonía o
hipotonía del esfínter anal. Finalmente, el
paciente entra en choque, puede presentar perfora
CIones y morir. En un estudio de 50 pacientes adul-
tos, ei diagnóstico temprano, el tratamiento con
metronidazol y la intervención quirúrgica agresiva
aumentaron la supervivencia de 0% a 40%."
Ameboma. Se manifiesta como una masa do-
lorosa palpable. de tamaño variable. localizada
más frecuentemente en el ciego, el sigmoides
el recto (hgura 2-15), no siempre asociada a una
amebiasis intestinal aguda. Algunos pacientes pue
den presentar síntomas de obstrucción intestinal
comprobada por radiogratias obtenidas con
ene-
ma baritado (figura 2-16). Ocasionalmente, ocu-
rre pertoración o henorragia c o n c o n m i t a n t e s con
cl ameboma. Esta complicación de la amebiasis
puede contundirse con un carcinoma, una enfer
medad de Crohn, un linfoma no Hodgkin, una
uberculosis, tunmores cecales, etc. La incidencia dc
Complicaciones
as formas más avanzadas de la enfermedad, que
ameboma en una zona endémica de amebiasis en
México es de 7,6% de amebomas entre 261 casos
ncluyen la colitis gangrenosa y la perforación in-
cstinal, se presentan con más frecuencia en pa-
de amebiasis, cifra más elevada que otras intorma-
das en la literatura.28
51

Más contenido relacionado

Similar a 2 parte.pdf

Similar a 2 parte.pdf (20)

nl70p226pv.pdf
nl70p226pv.pdfnl70p226pv.pdf
nl70p226pv.pdf
 
Generalidades sobre helmitos
Generalidades sobre helmitosGeneralidades sobre helmitos
Generalidades sobre helmitos
 
Metazoarios
MetazoariosMetazoarios
Metazoarios
 
412 1690846 pia
412 1690846 pia412 1690846 pia
412 1690846 pia
 
Reino animal (Prof. Verónica Rosso)
Reino animal (Prof. Verónica Rosso)Reino animal (Prof. Verónica Rosso)
Reino animal (Prof. Verónica Rosso)
 
Artropodos
ArtropodosArtropodos
Artropodos
 
Glosario parasitologia
Glosario parasitologia Glosario parasitologia
Glosario parasitologia
 
Glosario parasitologia
Glosario parasitologia Glosario parasitologia
Glosario parasitologia
 
InteraccióN Biologica Y ClasificacióN Parasitaria
InteraccióN Biologica Y ClasificacióN ParasitariaInteraccióN Biologica Y ClasificacióN Parasitaria
InteraccióN Biologica Y ClasificacióN Parasitaria
 
Entomología Médica e Insectos Vectores
Entomología Médica e Insectos VectoresEntomología Médica e Insectos Vectores
Entomología Médica e Insectos Vectores
 
power point Trematodos
power point Trematodospower point Trematodos
power point Trematodos
 
Phyllum platelminthes
Phyllum platelminthesPhyllum platelminthes
Phyllum platelminthes
 
Identificación y reconocimiento de insectos.
Identificación y reconocimiento de insectos. Identificación y reconocimiento de insectos.
Identificación y reconocimiento de insectos.
 
TEMA: ARTROPODOS DE IMPORTANCIA MEDICA PPT
TEMA: ARTROPODOS DE IMPORTANCIA MEDICA PPTTEMA: ARTROPODOS DE IMPORTANCIA MEDICA PPT
TEMA: ARTROPODOS DE IMPORTANCIA MEDICA PPT
 
Órdenes y representantes de la Clase Insecta
Órdenes y representantes de la Clase InsectaÓrdenes y representantes de la Clase Insecta
Órdenes y representantes de la Clase Insecta
 
Expo inverte
Expo  inverteExpo  inverte
Expo inverte
 
generalidades de trematodos
generalidades de trematodosgeneralidades de trematodos
generalidades de trematodos
 
generalidades de los trematodos
generalidades de los trematodosgeneralidades de los trematodos
generalidades de los trematodos
 
1. Generalidades de Helmintología
1.  Generalidades de Helmintología1.  Generalidades de Helmintología
1. Generalidades de Helmintología
 
Orden lepidoptera
Orden lepidopteraOrden lepidoptera
Orden lepidoptera
 

Último

DIPLOMA DE CERTIFICADO EQQW_removed.pptx
DIPLOMA DE CERTIFICADO EQQW_removed.pptxDIPLOMA DE CERTIFICADO EQQW_removed.pptx
DIPLOMA DE CERTIFICADO EQQW_removed.pptxKaterin yanac tello
 
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derechoLA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derechojuliosabino1
 
PREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdf
PREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdfPREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdf
PREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdfluisccollana
 
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL de explotación minera.pptx
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL de  explotación minera.pptxESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL de  explotación minera.pptx
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL de explotación minera.pptxKatherineFabianLoza1
 
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdf
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdfREPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdf
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdfIrapuatoCmovamos
 
CUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdf
CUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdfCUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdf
CUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdfEDUARDO MAMANI MAMANI
 
que son los planes de ordenamiento predial POP.pptx
que son los planes de ordenamiento predial  POP.pptxque son los planes de ordenamiento predial  POP.pptx
que son los planes de ordenamiento predial POP.pptxSergiothaine2
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdfIrapuatoCmovamos
 
SUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior Universitaria
SUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior UniversitariaSUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior Universitaria
SUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior Universitariachayananazcosimeon
 
tipos de organización y sus objetivos y aplicación
tipos de organización y sus objetivos y aplicacióntipos de organización y sus objetivos y aplicación
tipos de organización y sus objetivos y aplicaciónJonathanAntonioMaldo
 
2024 2024 202420242024PPT SESIÓN 03.pptx
2024 2024 202420242024PPT SESIÓN 03.pptx2024 2024 202420242024PPT SESIÓN 03.pptx
2024 2024 202420242024PPT SESIÓN 03.pptxccordovato
 
Croquis de riesgo de trabajo gasolinera.pdf
Croquis de riesgo de trabajo gasolinera.pdfCroquis de riesgo de trabajo gasolinera.pdf
Croquis de riesgo de trabajo gasolinera.pdfhernestosoto82
 
bases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria de
bases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria debases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria de
bases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria deCalet Cáceres Vergara
 
La importancia de las pruebas de producto para tu empresa
La importancia de las pruebas de producto para tu empresaLa importancia de las pruebas de producto para tu empresa
La importancia de las pruebas de producto para tu empresamerca6
 
Ivu- taller de diseño arquitectonico l , adicion y sustraccion de cubos,
Ivu- taller de diseño arquitectonico l , adicion y sustraccion de cubos,Ivu- taller de diseño arquitectonico l , adicion y sustraccion de cubos,
Ivu- taller de diseño arquitectonico l , adicion y sustraccion de cubos,juberrodasflores
 
Data Warehouse.gestion de bases de datos
Data Warehouse.gestion de bases de datosData Warehouse.gestion de bases de datos
Data Warehouse.gestion de bases de datosssuser948499
 
HABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdf
HABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdfHABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdf
HABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdfGEINER22
 
CAPACITACION_higiene_industrial (1).ppt...
CAPACITACION_higiene_industrial (1).ppt...CAPACITACION_higiene_industrial (1).ppt...
CAPACITACION_higiene_industrial (1).ppt...jhoecabanillas12
 
El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)
El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)
El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)estebancitoherrera
 
17 PRACTICAS - MODALIDAAD FAMILIAAR.docx
17 PRACTICAS - MODALIDAAD FAMILIAAR.docx17 PRACTICAS - MODALIDAAD FAMILIAAR.docx
17 PRACTICAS - MODALIDAAD FAMILIAAR.docxmarthaarroyo16
 

Último (20)

DIPLOMA DE CERTIFICADO EQQW_removed.pptx
DIPLOMA DE CERTIFICADO EQQW_removed.pptxDIPLOMA DE CERTIFICADO EQQW_removed.pptx
DIPLOMA DE CERTIFICADO EQQW_removed.pptx
 
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derechoLA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
 
PREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdf
PREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdfPREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdf
PREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdf
 
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL de explotación minera.pptx
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL de  explotación minera.pptxESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL de  explotación minera.pptx
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL de explotación minera.pptx
 
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdf
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdfREPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdf
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdf
 
CUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdf
CUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdfCUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdf
CUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdf
 
que son los planes de ordenamiento predial POP.pptx
que son los planes de ordenamiento predial  POP.pptxque son los planes de ordenamiento predial  POP.pptx
que son los planes de ordenamiento predial POP.pptx
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdf
 
SUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior Universitaria
SUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior UniversitariaSUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior Universitaria
SUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior Universitaria
 
tipos de organización y sus objetivos y aplicación
tipos de organización y sus objetivos y aplicacióntipos de organización y sus objetivos y aplicación
tipos de organización y sus objetivos y aplicación
 
2024 2024 202420242024PPT SESIÓN 03.pptx
2024 2024 202420242024PPT SESIÓN 03.pptx2024 2024 202420242024PPT SESIÓN 03.pptx
2024 2024 202420242024PPT SESIÓN 03.pptx
 
Croquis de riesgo de trabajo gasolinera.pdf
Croquis de riesgo de trabajo gasolinera.pdfCroquis de riesgo de trabajo gasolinera.pdf
Croquis de riesgo de trabajo gasolinera.pdf
 
bases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria de
bases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria debases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria de
bases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria de
 
La importancia de las pruebas de producto para tu empresa
La importancia de las pruebas de producto para tu empresaLa importancia de las pruebas de producto para tu empresa
La importancia de las pruebas de producto para tu empresa
 
Ivu- taller de diseño arquitectonico l , adicion y sustraccion de cubos,
Ivu- taller de diseño arquitectonico l , adicion y sustraccion de cubos,Ivu- taller de diseño arquitectonico l , adicion y sustraccion de cubos,
Ivu- taller de diseño arquitectonico l , adicion y sustraccion de cubos,
 
Data Warehouse.gestion de bases de datos
Data Warehouse.gestion de bases de datosData Warehouse.gestion de bases de datos
Data Warehouse.gestion de bases de datos
 
HABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdf
HABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdfHABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdf
HABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdf
 
CAPACITACION_higiene_industrial (1).ppt...
CAPACITACION_higiene_industrial (1).ppt...CAPACITACION_higiene_industrial (1).ppt...
CAPACITACION_higiene_industrial (1).ppt...
 
El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)
El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)
El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)
 
17 PRACTICAS - MODALIDAAD FAMILIAAR.docx
17 PRACTICAS - MODALIDAAD FAMILIAAR.docx17 PRACTICAS - MODALIDAAD FAMILIAAR.docx
17 PRACTICAS - MODALIDAAD FAMILIAAR.docx
 

2 parte.pdf

  • 1. Table 1-1 Clasificación de los principales Protistas parásitos Reino: Protista Subreino: Protozoa ilo Clase Orden Familia Genero Endamocbidae Entamocba, Endolima. lodamorba Subfilum. Hartmannellidac Hartmannlla Rhizopodca Amoebida Sarcodina Acanthamocbidae Acanthamoeba Vahlkampfidae Naegleria Retortamonadida Retortamonadidae Chilomastix, Retortamonas Hexamitidac Giardia, Hexamita Sarcomastugophora Diplomonadida Fntcromonadidac Enteromonas Zoomastigophorea Trichomonadidac Tritrichomonas, Trichomonas, Pentatrichomoas Subfilum: Trichomonadida Monocercomonadidac Histomas, Dientamoeba Mastigophorea Kinctoplastida Trypanosomatidae panosoma, Leishman14 Ciliophora Kinetoframinophorea Trichostomatida Balantidiidae Balantidium Eimeriidae Eimeria, Cystoisospora. Cyclospora Cryptosporidiidae Cryptosporidium Sarcocystidac Sarcocysti, Frekelia, Toxoplasma. Besnoitia Eucoccidida Plasmodiidac Plasmodium Sporooca Apicomplcxa Subclas: Cocidia Hemoproteidae Haemoproteus, Hepatocyss Leucocytozoidae Leucocytozoon Babesiidae Babesia Piroplasnida Theileriidac Theilera Nosema Dissociodihaplophasida Nosematidac Pleistophoridae Dihaplophasea Pleistophora, Trachipiestopihena Glugeida Haplophasea Encephalitoroonidae Encephalitozoon Microspora Chytridiopsia Enterocytoz0onidea Enterocytozoon (No dasificada) (No clasificada) Vittaforma (No clasificada) eiopysued ugos saqtAuaa sojdavao)
  • 2. Clasificación El sistcma cxcretor cs sencillo, usualmente Los helmintos de mayor importancia médi. constituido por tubos colectores que desembocan al exterior del parásito. El sistema nervioso es ru- dimentario y sirvc para originar cl movimiento y la respucsta a los cstimulos. Está formado por cuatro troncos nerviosos mayores unidos por t r o s más delgados que terminan en papilas. No hay pro- Plamcnte aparato locomotor, excepto en algunas larvas que lo han desarrollado en diferentes for- mas. Agunos helmintos tienen la capacidad de trasladarse por movimicntos reptantes. No hay un sistema circulatorio propiamente y carecen de aparato respiratorio; la mayoría son anaerobios facultativos. La cavidad donde se encuentran los órganos contiene líquido y es llamada pseudocele a per tenecen a los fila ematoda y Plaryhelminthe Los primeros están dividic en dos clases: Aphasmidea en el extremo posterior. Los segundos se subdivi. es más conocido con el nombre de superclas v Phasmidea, de acuerdo a la ausencia o de fasmides, pequenas papilas quimiorre encia den en las clases estoaa y Digenea; este limo matoda. En las tablas 1-2 y 1-3 se encuentra una cla elmintos ficación sencilla de los principales heln ductores de infección humana. pro GENERALIDADES SOBRE ARTRÓPODOS pseudoceloma. EI término artrópodo signiica patas articula. das" y se utiliza para designar el inmenso núme. ro de animales pequeños invertebrados que tic. nen exoesqueleto quitinoso, cuerpo segmentado y simétrico bilateralmente. Poseen una cavidad interna o hemocele, en la cual existe un líquido llamado hemolinta, que actúa como aparato cir- Sel culatorio. El sistema nervioso es rudimentario y de tipo ganglionar. El aparato digestivo está bien desarrollado, lo mismo que algunos órganos de los sentidos. Ad Existen sexos seeparados y presentan, frecuen- temente, una gran actividad reproductiva, con metamorfosis completa o incompleta. La primera incluye huevo, larva, pupa y adulto, que son mor- fológicamente muy diferentes; la segunda tiene huevo, ninfa y adulto, las ninfas son morfológica mente similares a los adultos, pero más pequehas El número de especies de artrópodos existentes en la naturaleza sobrepasa al resto de especiesanim les. El estudio de los artrópodos constituyeu ciencia de gran importancia dentro de la biolog y con mucha aplicación en varias áreas como agricultura, la ecología, la veterinaria y med Ag Ag D M Seu 2A. 2B. La mayoría de los artrópodos son benéficos nlógio en la naturaleza al participar en el equilibrio ecológ del medio ambiente, porque sirven de alimento ogico para otros animales, destruyen ciertos se seudoceloma; C: cutícula; Ad: aparato digestivo; Ag perjudiciales, consumen materias orgadores Figura 1-12. Nemátodo. 2 A. Nemátodo adulto. Seu: aparato genital; 2 B. Corte transversal de nemátodo. Ag: descomposición, actúan como polinizador algunas plantas y algunos, como las a ejas pre aparato genital; C: cutícula; M: musculatura; Seu: seudo- celoma; 1: intestino. ducen sustancias úriles al hombre. 24
  • 3. PC N UT Figura 1-13. Nemátodo. Corte transversal de la filaria Loa loa hembra.C: cuticula, LC: cuerda hipodérmica lateral; CM y FM: capa muscular con fibrillas citoplasmáticas (CM) y fibrillas contráctiles (FM); PC: pseudoceloma; UT: ramas uterinas; IN: intestino; SR: receptáculo seminal. Coloración tricrómica. Cortes ia: Orihel TC, Ash LR. Parasites in Human Tissues. Am Soc Clin Pathol Cu Vo Es Pi Agt Pm Agm gura 1-14. Platelmintos. A. Céstodo (tenia). B. Tremátodo. Es: escólex. u: cuello. Pi: proglótides inma- uros.P'm: proglótides maduros. Pg: proglótides grávidos. Vo: ventosa oral. Vv: ventosa ventral. Agt aparato genital femenino. le: intestino ciego. Agnm: aparato genital masculino. 25
  • 4. Figura 1-15. Cestodo. Sección transversal de proglótide de Taenia saginata. La parte externa es el tegu grueso; cO: capa cortical del parénquima; ME: capa medular del parénquima rodeada de músculos lono EC: troncos excretores; UT: ramas uterinas. Cortes ia: Orihel TC, Ash LR. Parasites in Human Tissues. Am Soc Clin Pathol. ov Figure 1-16. Tremátodo. Sección transversal de Clonorchis sinensis. UT: útero enrollado de color café lleno de nuevo ov: ovario lobulado; IC: intestino ciego; EC: canales excretores; VS: ventosa ventral. Cortes e: Orihel TC, Ash LR. Parasites in Human Tissues. Am Soc Clin Pathol. El hombre cormo depredador y causante de daños en la naturaleza introduce un desequilibrio en las pobla- ciones de los seres vivos y favorece la proliferación de artrópodos que destruyen culivos o afectan al hom- bre y a los animales. Unos pooos utilivan los seres hu- manos como hospederos y le producen directamente perjuicio representado po enfermedad o transmisión de agentes patógenos. Ios artuópodos de importancia médica aparecen en tablas I-4 y 1-5. de especies de insectos descritos en el muno de 625.000 a 1.500.000. Los insectos son es decir, van dioicos que presentan sexos separados. Se repr' ducen por medio de huevos y presentan dos tipos completa o hemimetábola, que pasa pol adule s de principales de metamorfosis: la metamo rfosis huevos, ninfa y adulto; la ninfa es igual *" pero con las alas poco d e s a r r o l l a d a s e in 1 . a d u r i sexualmente; la metamorfosis o m p l e t a u hol adulto; la larva y la pupa son Imente la presenta los estados de huevo, laarv rva, pupa Clascs principales distintas Insecta o hexápoda. Fsta clase es la más imvor- antc del hlo Arthropoda y la que ticne más rC- al adulto y viven en hábitats diferentes Tos insectos adultos tienen el cuerp e r p o d i v i d i d o posce lación c o n la dicina. A su estudio se le ama en tres regiones (ligura I 17): cabeza, que aparato bucal, ojos y un par de a n t e n a s ; to Entomologia. As e s t i n a c i o n e s sobre la canidad segmentos: otórax, meso otóraxy x , d i vidido en tres 26
  • 5. Parasitosis Humanas metatórax, de cada uno de los cuales sale un par de patas; en los insectos que ticnen alas se encuentran un par en el mesotórax y otro par en el metatórax: cl abdomen no tiene apéndics, excepto los órga- nos reproductores. La respiración se lleva a cabo por medio de una red compleja de tubos traquea- les microscópicos (espiráculos respiratorios) que se abren al exterior a través de la pared del cuerpo y llevan aire directamente a todo el organismo del insecto (figura 1-18). Tabla 1-2. Clasificación de los principales nemátodos parásitos. Rcino Animalia Subreino: Metazoa Filo Clase Orden Familia Género Trichuris Trichuridae Aphasmidia Enoplida Capillaria Trichinellidae Trichinella Ascaris Lagochilascaris Ascarididae Parascaris Ascaridida Toxocara Anisakidae Anisakis Heterakidae Heterakis Rhabditida Srongyloididae Strongyloides Strongylus Oesophagostomum Strongylidae Syngamidae Syngamus Trichostrongylus Haemonchus, Ostertagia Trychostrongylidae Strongylida Nematoda Angiostrongylidae Angiostrongylus Ancylostoma Phasmidea Ancylostomatidac Necator Uncinaria Enterobis Oxyurida Oxyuridac Oayuris Wuchererid Brugia Filariidae Onchocera Mansonell Dirofilaru Spirurida Gongylonematidac (ongylonema Phyalopicrd Physaloperidae Pedthosto ma Gnathostomatidae lhelazua Thelazidae Dracunulus Dranulidae 27
  • 6. Tabla 1-3. Clasificación delos principalesplatelmintos, acantocétalos y pentastómidos Subrcino: Metazoa S i . i u T i ü l l a . Reino Animalia Familia Genero Orden Clase Filo Diphyllobothriidae Diphyllobothrium Pseudophyllidea Spirometra Davaineidae Raillietina Dilepididae Dipylidium» Cestodea Hymenolepididae Hymenolepi Cidophyllidea Taenia Hydatigera Taeniidae Echinococcus Multiceps Dicrocoeliidae Dicrocoelium Platyhelminthes Plagiorchiida Paragonimidac Paragonimus Opistorchiidae Clonorchis, Opisterch Opistorchiida Heterophyyes Metagonimus Heterophyidae Superclase Trematoda Fasciola Digenea Fasciolidae Echinostomida Fasciolopsis Echinostomidae Echinostoma Schistosoma Strigeida Schistosomatidae Trichobilbarsia Bilharziella Archiacantha- Macracanthorhynchus Moniliformis Acanthocephalus Acanthocephala Moniliformida cephala Moniliformidae Pentastomida Porocephalida Porocephalidae Armillifer Linguatulidae Linguatula Arachaida. Esta dase constituye el segundo grupo en abundancia y diversidad entue los artrópodos, con alrededor de 80.000 especies descritas en el mundo, cifra que sobrepasa el número de espe cies conocidas de todos los animales vertebrados. Comprende las arañas, garrapatas, ácaros, escor- piones y formas relacionadas. Algunos arácnidos actúan como vectores de gérmenes patógenos im- portantes (p.cj., las gartapatas portan organismos causales de las fiebres recurrentes y manchadas en el hombre, fiebre de Texas en animales y anaplas- Los arácnidos más importa garrapatas, los ácaros y las arañ: Cuerpo segmentado; los escorpiones. corpiones y otros semejantes estan i segmenados. El cuerpo se « figura 1-19); primero el compuesto por la cabeza y el abdomen (opistoma), los escorpl telson o aguijón (figura 1-20). En los ácaro Barrapatas el cefalotórax y el abdomen es sionados al cuerpo, lo que da la apariencia masa única. las antes como tan ñas no presc udoes n t e divide en dos a r t e s cefalotórax (prose soma) el tórax; y des oués el un piones tienen y las fu mosis bovina). 28
  • 8. Tabla 1-5. Clasificación de los principales artrópodos, clase Arachnida. Reino Animalia Familia Orden Género Clase Filo Dermanyssidae Dermanysus Ixodes Ixodidae Amblyoma Dermacentor Omithodoros Argasidae Argas Acari Demodicidae Demodex Trombiculidae Trombicula Arthropoda Arachnida Sarcoptidae Sarcoptes Pyroglyphidae Dermatophagoides Buthus Scorpionida Buthidae Centruroides Tityus Lycosidae Lycosa Araneida Therididae Latrodectus Loxoscelidae Loxosceles Con pocas excepciones, los arácnidos adultos una combinación de filotráqueas y tráqueas uore poseen cuatro pares de patas, aunque las larvas de las garrapatas y la mayoría de los ácaros tie- nen solo tres pares. Ningún arácnido tiene alas ni antenas y los ojos son simples. El sistema res- piratorio de los arácnidos, especialmente el de las garrapatas y los ácaros, es traqueal como el de los insectos. En las arañas, el órgano respiratorio es pulmonar). En general, los arácnidos son dep dadores o parásitos. cancia Crustácea. Hay pocos crustáceos de impo médica. Algunos de vida acuática, como sirven como huéspedes intermediariosde parásitos humanos. gunos 30
  • 10. Unidad Parasitosis intestinales por protozoos 2 Capitulo 2 Amebiasis .. 37 Capitulo 3 Otras protozoosis intestinales.. 7 5
  • 11. Amebiasis INTRODUCCIÓN La amebiasis es la infección producida por Enta- moeba histolytica, especie parásita del hombre que puede vivir como comensal en el intestino grueso, invadir la mucosa intestinal, producir ulceraciones y localizarse extraintestinalmente. A pesar del tér- mino técnico de entamoebosis, se emplea como término más conocido el de amebiasis, que reem- plazó el nombre de amibiasis. nico que impedía la curación de las lesiones origi- nadas por otro agente causal. Koch (1 883) revisó autopsias en una epidemia de cólera y demostró las amebas en la submucosa de la pared intestinal, en los capilares cercanos a la pared de abscesos hepáticos y en el exudado de lesiones del hígado.' Los hallazgos de Koch fueron confirmados totalmente por Kartulis (1885-1887) al demostrar la presencia de amebas en 150 au- topsias de casos de disentería. A este autor se le considera el primero en afirmar que la ameba era el agente causal de la disentería tropical y que el absceso del hígado era una secuela de la disente- ría amebiana. Desde 1764. se recomendó el uso HISTORIA Entamoeba histolytica se descubrió en 1875, y des- de muchos años antes se utilizaba la ipecacuana planta que originó la emetina) para el tratamiento de la disentería. A los 10 años del descubrimiento del parásito se asoció con las úlceras en colon y absceso hepático. En el siglo XX, se logró cultivar en medios artificiales, lo que permitióel desarrollo de nuevos métodos de diagnóstico. En 1993, se diferenciaron las especies E. histolytica y E. dispar, la primera patógena y la segunda no patógena. FA. Lösch fue quien descubrió el agente cau- sal de la amebiasis 'en San Petersburgo; en 1875, encontró en un campesino de 24 años, que sufría disenteria, unos microorganismos móviles que po- a n ecto y endoplasma, y contenían glóbulos ro- jos. El investigador inoculó las heces del paciente c Cuatro perros, por vía rectal y oral, lo cual pro- ujo disentería en uno de ellos, con ulceraciones amucosa intestinal y amebas en el exudado. Cnfermo murió a los siete meses y la autopsia Stro numerosas y extensas ulceraciones de 4mucosa del colon, donde de nuevo vio los mi- 0Organismos, a los que llamó Amoeba coli. No tante, el autor consideró a la ameba, no cOmo Bente causal, sino como un coadyuvante neca- de ipecacuana, cxtracto de la planta del Caribe Cephaelis ipecacuanha, para el tratamiento de la di- sentería, de la cual Pelletier y Magendie aislaron la emetina.' Heuber (1903) describió los quistes de esta ameba. y Schaudinn los trofozoítos; este autor diferenció dos especies: Endamoeb histolytica ameba patógena, y Endamoeba coli o no patógena. Para mostrar esta diferencia de patogenicidad, in- girió quistes y sufrió commo consecuencia dos crisis disentéricas, lo que para muchos fue la causa de su temprana muerte. Posteriormente, se adoptó el nombre genérico Entamoeba. que habia sido pro- puesto desde el siglo pasado. Los trabajos detinitivos sobre la patogenici dad de E. histolytica tueron los realizados en 1913 por Musgrave y Clegg. y por Walker y sellards quienes suministraron quistes de E bisiolytica quistes de E. coli a voluntarios satios y obtuvieroon la disenueria solo en aquellos que mgiieron E. hs tolytica. En 1924, Boeck y Drbohlav culivaron con éxito E bistolyiicd en un medio artihcial con base en huevo que conteaia la Hora mirobiana de las materias fecales." Diamond (1961) obuvo. por prmiera vez, un culuvo axenico, o sca, libre de bacterias, el cual sirve para prCparar antigenos
  • 12. P'arasitosis liunnanas dad; mientras que la especie E. dispar.no es patd cOn alto grado de pureza para diversas reacciones serológicas." Diamond y Clark (1993) " redescri- bieron la existencia de dos especies diferentes: En tamoeba histolytica (patógena) y Entamoeba dispar no patógena), morfológicamente iguales, pero con diferencias inmunológicas, bioquímicas y ge néticas. Esta clasificación, que es la aceptada en la actualidad, se hizo en honor al investigadorfran E. Brumpt, quien en 1925 hizo experimentos en animales que le permitieron proponer la existencia de dos amebas: E. dysenteriae (igual a E. histolytica, parógena) y E. dispar (no patógena). no permite difere enciar estas dos especies, por es posible su diferenciación por métodos na. El examen nicroscópico delas materia as tecaless fere esulta.. se discutirá cóme ebe decir E. hiu cual el informe del tolyticalE. dispar. Más adelante se lógicos. E. histolyticalE dispar posec rísticas nucleares del género Entamoe inmuno n las carac tacte carioson parte interna de la mbrana nuclear. I histolyticaldispar se reconocen por ten. Pc soma uida por la Las e compacto, pequef y cromatina distrib1 catio- soma en el centro del núcleo y la cr ina en ránulos de tamaDo uniforn y regularmenteddi puestos (figura 2-1). El trofozoito o forma vegetativa mide e 20 a 40 de diámetro; cuando está móvil emite un AGENTE CaUSAL seudópodo amplio, ialino y transparente que proyecta como un saco herniario hacia e. de la célula, distinguible con facilidad del Ter e E. histolytica y E. dispar son idénticas en el examen microscópico. La primera invade tejidos y produ ce lesiones por medio de los trofozoiítos; y ambas producen quistes en la luz del colon los que son infectantes por vía oral. Está establecido que la especie E. histolytica es la que puede invadir tejidos y producir enferme exterion citoplasma que es granuloso. Este seudónod. astma y, unidireccional, se forma a partir del ectoplatn. t mediante él, el trofozoíto se desplaza y ejerce ción sobre el resto de la célula. Género Entamoeba Amebas bumanas Esquema de los núcleos según especie Esquema de los núcleos según genero E. histolytica 1 E. dispar lodamoeba Entamoeba E. coli Dientamoeba tamao Endolimax Su y Figura 2-1. Amebas humanas. Esquemas de los núcleos según género y especie. Se observa la torma. distribución. y localización de los diterentes cariosomas, la presencia o ausencia de cromatina en la membrana nuciea 38
  • 13. Parasitosts Humanas Es fácil observar que todo el endoplasma se parásito e impiden observar la movilidad. pero resaltan la morfología nuclear. Los trofozoitos patógenos (E. histolytica) generaimente contienen eritrocitos en su citoplasma. La forma no invasiva (E. dispar) no tiene eritrocitos fagocitados. pero presenta norfología igual. El microscopioelectró nico permite identificar características morfológi cas más detalladas (figuras 2 3 y 2-4). La forma de transición o prequiste es un organismo redondea- do u ovoide, de 10 a 20 de diámetro: inmóvil con una membrana quística en vía de formación. sin inclusiones citoplas máticas, pero ocasional mente con cuerpos cromatoidales y vacuola de glucógeno. dirige hacia el cudópodo hasta llenarlo. Nue dirige en la misma dirección, se produce vamentc, y cn 2 SCudópodo que va a realizar las mismas fun- del anterior y. resultado final el desplazamiento activo así sucesivamente, lo que del parásito Los trofozoítos en fresco mues- cromatina periféric y nucléolo. Con coloración da por resultado ritrocitos fagocitados y dificilmente se el núcleo. Con lugol se observa el núcleo cor ve ricrómica se ve el úcleo característico; y con hematoxilina férrica se puede ver el seudópodo en el citoplasma, el núcleo y eritrocitos fa- gOcitados (hgura 2-2). Los colorantes matan el Figura 2-2. Entamoeba histolytica. Trofozoitos. A) Se ven muchos eritrocitos fagocitados en el examen en fresc (la barra de la foto mide 10 micras. B) Teñido con lugol se observa el núcleo con cromatina peniterica y nuclèolo, parásito de cultivo. C) Coloración tricrómica muestra el núcleo caracteristico (La barra de la toto mide 10 micras. D) Coloración hematoxilina férrica, se observa seudópodo a la derecha, en el citoplasma se aprecia el nuicleo y algunos eritrocitos fagocitados. Tomada de: A. OMS, 1994. B. López MC, Corredor A, Nicholls RS, Duque S, Reyes P, Rodriguez G.Atlas de Parasitologla Bogota Universidad Nacional de Colombia. Manual Moderno; 2006. C. OMS. D. G Chaia, Johnson y Johnson, Sao Paulo. Brasil 39
  • 14. Parasitosis Hrumanas asiones se encuentra una pigmentaci que ocupa rte del citoplasma (fig quistes de nenos de 10 correspon moeba rtmanni, amet no patógena. ción iodót (fhgura 2 . onden aEntu . Enta Figura 2-3. Entamoeba histolytica. Trofozoíto visto con un microscopio electrónico de barrido. Se observa: estoma (E). canal fagocitico (c) y filópodos (F). Tomada de: Arturo González Robles. Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del PIN, México. Figura 2-5. E. histolytica/E. dispar. Quistes. A) Examen en fresco, al lado izquierdo se observan dos núcleos y en el centro se ve una vacuola de glucógeno: al ladc derecho, teñido con lugol, muestra tres de los cuatro núcleos. (La barra de la foto mide 10 micras). B) Forma madura con cuatro núcleos, coloración tricrómica Tomada de: A. OMS. B. Ash L, Orihel T. Atas de Parasiroy humana. Panamericana. Figura 2-4. Entamoebe histolytica. Trofozoitos vistos con un microscopio electrónico de barrido Se observan seudópodos y formaciones esteroidales. Tomada de Arturo González Robiles.Centrode Invstigacióny CiICLO DE VIDA de Estudio Avanzados del 1PN Mexico El quiste mide de 10 a 18u, es redondeado y po- sce una cubicrta gruesa. In su inteior se pucden identificar de uno a Cuatro ucdeos LOn las carac A lornma intectante es el quiste, el cual or Tolozoitos cn el intestino, los cuales invadct ejidos 0 se enquistan en la luz intestinal. )* nnan cn la materia tecales. terisicas propias de su cspeCIe. A vcces se ven, en fresco y coloreados, los Cucrpos crOInatoidales d forma cilindrica cOn cxtrCmos redondeados. F Trotovoito de E bistolytica están en la re del colon o invaden la pared intestinal, donde 40
  • 15. produce por división binaria simple. En la uz del nticias y demás clusiones intracitoplasmáticas Parasitosis Humanas los trofozoítos eliminan las vacuolas ali- entre la virulencia del parásito y las defensas del huésped. Uno de los procedimientos cstudiados desde hace varios años para conocer la patogenici- dad de las amebas se basa en estudios bioquimicos intestino los nmovilizan y forman prequistes, que adquicren bierta y originan quistes inmaduros con un tinúan su desarrollo hasta 2 para la identificación de isoenzimas presentes en los trofozoitos por medio de clectroforesis. Estas isoenzimas son, principalmente. hexoquinasa y fosfoglucomutasa. las bandas obtenidas permi- ten caracterizar dikerentes patrones isoenzimáticos llamados zimodemos, unos correspondientes a las amebas patógenas y otros a las no patógenas como E. dispar. Estos zimodenos son más de 20 para cada grupo y el método no cs fácil de realizar por lo cual no se utiliza para fines diagnósticos."1 Además de las difcrencias bioquímicas menciona das, constituidas por los diferentes zimodemos. hay cambios inmunológicos que confirman la existencia de las dos especies: E. histolytica y E. dispar. Estos se basan en la presencia de anticuer pos monoclonales y de antigenos de superficie distintos en la especie patógena y en la no pató- gena. Fuera de las dos evidencias mencionadas, la diferencia más convincente es la genética, basada en estudios de ácido desoxirribonucleico (DNA. se núcleo, los cuale los tipicOs istes tetranucleados. La formación de succde. exclusivamente, en la luz del colon y en cl medio ambiente ni en los tejidos. En las materias fecales humanas se pueden y nContrar trofoZOitos, Prequistes y quistes; no obs- rante. los dos primeros mucren por acción de los tes fisicos externos y, en caso de ser ingeridos, ageni s o n struidos por el jugo gástrico; solamente los auistes son infectantes por via oral. En el medio externo los quistes permanecen viables en condi- nes apropiadas durante semanas o meses, y se diseminan por agua, manos, artrópodos, alimentos v objetos contaminados. Finalmente, los quistes legan a la boca para iniciar la infección; una vez in- oeridos sufren la acción de los jugos digestivos, los cuales debilitan su pared; en el intestino delgado se rompen y aparecen trofozoitos, que conservan el mismo número de núcleos de los quistes. En una posterior evolución, cada núcleo se divide en dos y resulta un segundo trofozoíto metacíclico con ocho núcleos. En la luz del colon cada núcleo se rodea de una porción de citoplasma y resultan ocho tro- fozoítos pequeDs que crecen y se multiplican por división binaria. Los trofozoítos se sitúan en la luz del intestino, sobre la superficie de las glándulas de Lieberkuhn o invaden la mucosa. El período pre- patente varía entre dos y cuatro días (figura 2-6). por su sigla en inglés) con métodos de clonación. sondas de DNA, amplificación de genes mediante la reacción en cadena de polimerasa (PCR. por su sigla en inglés) y estudios de hibridación. 12 Mecanismos de daño a la mucosa Se describe brevemente los mecanismos por los cuales la especie patógena E. histolytica. puede producir ulceraciones en el colon. Se dividen en cuatro etapas: invasión a la mucosa, tactores de vi- rulencia, mecanismos de resistencia del huésped y formación de las úlceras. PATOGENIA Invasión a la mucosa. El contacto fisico de los tro- De los pacientes que tienen E. histolyticalE. dis- par en las materias fecales, solamente del 1% a 4% corresponden a E. histolytica comprobada por mé- todos inmunológicos. La primera especie destruye 1a mucosa intestinal y causa lesiones puntitormes que se pueden convertir en úlceras necrótica y, en algunos casos, ocasiona perforaciones. Aproximadamente el 109% de las personas que presentan E. histolytica en el colon son sintomati- as.l resto se consideran portadoras sanas. NO Odos los que tengan la especie patógcena present rermedad, ya que esta depende de la interaccion fozoítos con las células de la mucosa del colon s se guido por la acción de una lectina de adherencia o adhesina, con gran afinidad por la galactosa, la cual es abundante en las células del colon: esta galactosa inhibe la adhesina. La penetracion a la mucosa es tavorecida por un péptido que torma poros v lisa las células, y por proteasas que destruyen el tejido. Los neutrohlos que acunmulados en los puntos de penetración son destruidos por la actividad de la lectina del parisito y, al romperse. liberan enzimas que contribuyen a la lisis celular (igura2-7). 41
  • 16. Parassiasas Hamanas Amebiasis Entamocba histolytica 2 S6 5a 6 / 5 Figura 2-6. Entamoeba histolytica. Ciclo de vida. 1. Los portadores de quistes son la fuente de inteccion. * quistes entran por viía oral. 3 a. La amebiasis puede ser intestinal o extraintestinal. 3 b. El paciente Los sintomas. 4. El paciente con amebiasis intestina elimina los parásitos con las materias fecale puede presena cales. 5. Los trofozoitosS destruyen en el medio ambiente, mientras que los quistes son más resistentes. 6-7. Los quiste hortalizas, manos, moscas, etc Jistes contaminanagua
  • 17. avesiewde ilumeanas 2 Invasión intestinal amebiana gura 2-7, Inuasion intestinmal amebiana. 1. Infección por vía oral. 2. Paso de los quistes al intestino.a.Ambo de ostrotozoitos al colon.4. Producción de úlcera en botón de camisa, que tiene su punto de entrada en las criptas de ueberKuhn, atraviesa la capa muscular de la mucosa yse amplia en la submucosa. Está respetada la capa muscular y la serosa. 43
  • 18. Parasitosis Humanas 1ando el parásito la colitis amebianayel absceso hace invasión tis Factores de virulencia. Las amebas patógenas pueden producir las lectinas, que les permiten la adherencia a las células y su lisis mediante las ar come, tico, en e ro se detectan cuerpos IgG, IgM respuesta humoral. La inmunidad gM. cel primida por otras ausas como la desn e lgA 2 enzimas o proteinasas que degradan la elastina, cl colágeno y la matriz cxtracelular. Estas actividades se desarrollan por medio de otro factor de virulen- cia, la resistencia a la lisis mediada por el comple- mento. Existe correlación entre la virulencia y la secreción degránulos electrodensos.5 ar part en la defensa contra las amebas y, Par estat trición y desencadenar complicac aciones graves. Actu sida, se favorece la invasión amebiansCió puc que Actualmer no existen vacunas para esta parasitosis Defensa no inmune Resistencia del huésped. La explicación de por qué algunas personas que tienen en su intestino la especie patógena no sufren la invasión tisular radica en los diversos mecanismos que el huésped presenta para impedir esa invasión, los cuales van dirigidos al bloqueo o destrucción de la lectina de adherencia mediante hidrolasas de origen pancreá tico y bacteriano. Por la acción de la galactosa, presente en la mucina intestinal, los trofozoítos se adhieren a ella en la luz del intestino y no llegan a las células. Otro mecanismo es la producción de IgA secretoria contra las proteínas de adherencia. Las barreras naturales, no inmunes, contt la in vasión amebiana son: el pH ácido del est que destruye trofozoitos; las enzimas diger rmal de tómag igestivas la competencia con la Hora bacteriana norm intestino y la capa de moco que cubre la mu intestinal, la cual contiene mucinas que interheten con la adherencia de los trofozoítos a las cdlul intestinales. Este último mecanismo es el de mayor capacidad protectora contra la invasión amebians Formación de úlceras. Los trofozoítos se abren paso entre las céluas de la mucosa mediante una colagenasa que destruye los puentes intercelulares. Los colonocitos son inducidos a presentar autolisis, la matriz extracelular se degrada y las amebas pasan de la mucosa a la submucosa. En esta lucha entre los Resistencia adquirida La experiencia clínica en zonas endémicas ha per. mitido observar que los pacientes que sufrieron amebiasis intestinal invasiva pueden presentarla de nuevo con una frecuencia menor comparada con los que no la habían tenido antes. Experimentese animales demuestran la resistencia a la formación de parásitos y el huésped, un buen número de amebas muere, y liberan otras enzimas como hialuronidasa y gelatinasa, lo que unido a la isqucmia y a la trom- bosis, permite la extensión lateral de las lesiones en la submucosa para ocasionar las úlceras en botón de camisa. Hay una pobre respuesta infamatoria debi- da a la destrucción de los neutróhilos, los macrófagos ylos eritrocitos por E. histolytica. Solo se observa un infiltrado linfoplasmocitario escaso. La necrosis que se presenta en la basce de las úlceras permite que estas se exticendan y generen lesiones mayores que, en casos muy graves, cubren gran parte del colon y originan las formas necróticas fulminan tes, a veces asociadas a pertoración intestinal absceso hepático amebiano cuando estos animale habían sufrido previamente amebiasis invasiva o* habían inmunizado con extractos proteicos totals del parásito. Estos hallazgos concuerdan con la ob servación en humanos, de escasa repeticion dei a ceso hepático amebiano en pacientes que lo tuvici previamente, aunque merece considerarse la bajain Cuencia de esta complicación, que hace dificil la po sibilidad de sufrir más de una vez esta enfermeda dad" Inmunidad humoral res La invasión tisular de E histolytica estimulaia puesta inmune humoral y celul: del huésped respuesta humoral se demuestra por el aune n e n t o gG, principalmente lgG2, en pacientes L abs n ceso hepático y en amebiasis i gA y la lgM séricas igualmente Se, aunque en menor grado. En pacientes biasis intestinal invasiva se identifican a antiaeba en la mucosa, que corresponu secretoria. Estos anticuerpos se demucs intestinal invasiva p u e d e n a u m e r e n t a r - a INMUNIDAD Existen varios mecanismos para responder a la invasión amebiana. Existe inmunidad adquirida sponden a lg demuestran en c 44
  • 19. Parasitosis Hummanas ea la saliva de los pacientes. No hayevi la amebiasis intest stinal invasiva sea más en personas con deficiencia de calostro y e n la saliva de l. sión celular específica. En la amebiasis hepática, la hipersensibilidad, la inhibición de la migración de los macrófagos y la linfoblastotransformación con antígeno amebiano, realizadas al principio de la denciad e que nte o más s e v e r a anticuerpOs contra el parásito se detectan en materias fecales (coproanticuerpo munológicas, las cuales 2 enfermedad. cstán disminuidas, lo que indica un estado de anergia; cstas pruebas se hacen positivas un mes después de la curación. Pacientes desnurri- dos con diabetes y alcoholismo, o que han recibido medicamentos inmunosupresores, presentan con mayor frecuencia discminaciones de la amebiasis y perforaciones intestinales que pueden ser fatales." gA. Los del a b s c e s o hepático. Estos anticuerpos antiamebia- ersisten años después de curada la amebiasis v a s o r a y a p a r e c e n aun en intecciones subclínicas, diferentes reacciones inmi o r detallan más lante en el tema de diagnósti i n V a s darles su justo valor, por lo que es n e c e s a r i o darles s pues- to quc u n a reacción positiva puede corresponder a identificación de estos la realización de estudios infece fección ya curada. La Inmunización una icuerpos ha permitido la s e r o e p i d e m . emiológicos como índice de la prevalencia Experimentos sobre inmunizaciones en animales han demostrado que la inyección de cultivos vivos y de extractos crudos del parásito protegen contra cepas virulentas." Se mencionó la observación cdinica de de mebiasisinvasoraen nosible diferenciar E. dispar de E histolytica en una comunidad. Como no te de las prueb para anticuerpos ricos o para s e r v sean E. histolyrica. La presencia y función el e x a m e n coprológic la ositividadconcomitan pacientes que tuvieron un absceso hepático amebia- no y muy raramente padecen un segundo ataque, lo que sugiere una inmunización por amebiasis hepáti- ca previa. Las observaciones experimentalesy dínicas mencionadas han estimulado el interés por el desa- rrollo de una vacuna en infecciones amebianas contra coproanticuerpos hace pensar que las amebas ob- de los anticuerpos antiamebianos se comprueban Dor los siguientes experimentos: el suero inmune riene efectos citolíticos sobre trofozoítos de E. his- tolytica; la inyección de suero humano inmune en animales de experimentación conhere protección contra la inoculación intrahepática de E. histolytica virulenta; y se conoce que E. histolytica activa la vía alterna del complemento, lo cual lleva a la destruc- ción de la ameba, pero no se conoce el significado de este hecho en la patogenia de la amebiasis. 19,20 la lectina de adherencia o contra otras proteinas que determinan la virulencia. Las dihcultades para pro- ducir una vacuna antiamebiana son grandes como h sucedido con otras vacunas antiparasitarias como las de malaria yesquistosomiasis.3. PATOLOGÍA Y ENFERMEDAD Inmunidad celular E. histolytica genera un proceso necrótico en los te jidos con ulceraciones en el colon y abscesos extrain- testinales, principalmente en el higado. Se encuentra La respuesta celular en la infección amebiana es esencial para controlar la extensión de las lesiones y para proteger al huésped de la recurrencia después de la curación. Existe una actividad blastogénica especifica que lleva a la producción de linfocinas que activan la destrucción de los trofozoítos por los macrófagos. Otra correlación de la severidad de la enfermedad con la inmunidad celular es la Cxacerbación de la amebiasis durante la terapia con reacción leucocitaria en los sitios de invasión de los trofozoítos, con lisis de los ncutróhilos, destrucción de los tejidos, hemorragia y, ocasionalente. perto- raciones. Rara vez se forna una masa pseudotumo- ral en el colon llamada ameboma, que consiste en un granuloma con engrosamiento de la pared. corticosteroides y la ocurrencia de formas fulmi- tes en menores de dos años y en embarazadas. posible inducir la transformación de lintocitos Lesiones iniciales Varios antígenos de E histolytica, lo cual se contrado en pacientes con absceso hepatico ano. Se sugiere que la invasión intestinal por s Se asocia a un alto grado de inmunodepre En el comienzo, la ulceración es supertcial, asimis- mo la inhltración y la necrosis celular son minimas. Las amebas se muliplican activamente, pasan la capa muscular de la mucosa y llegan hasta la submucosa. donde e n c u e n t r a n un mejor ambiente para reprodu- cirse y formar verdaderas colonias. Progresivamente 45
  • 20. de muy mal e u m e n s amebiana fuiminante, d e s t n r v r n ioe rejdow h o r i r o n t a l m e n t e y e produ cen u l c e r a c i o n e s m e v o r e s Fstas leskones son amplias h el fondo. c o n un orithcio pequeho de entrada y c o t i v e n las cláencxe úkeras en orón de c a m i s a amatorio Microwcópicamente, el poceso infaPon la mucona p ma a os sitios donde se encuentran las uleg tiene un aspecto normal, con escasa infiltraci es mínimo en las esiones iniciales y | hguras NY 9) G e n e r a l r m e n t e . Iaxamebassede e n e n en h capa mueular, pem en o c a v i o n e s pueden enerrarla, evtenderse haeta la sereea y pertorarla. el affujo de neutróflos contribry necrosis (figura 2-13), leucocitos. Algunas vestigaciones de emuetr: Inflamacióón Los neutrótilos son atraídos Dor ustancias miotácticas de los trofoz 1oitos, estos neutróf alisan y causan daDo celular. Las bianas pueden ser invadidas medio intestinal, sobreagregadas y microabscesos,A siones ot bactetias con producción de infecc avanzan las lesiones se servan zonas sis y no se pueden reconocer detaliles elulates,- tnec elepitelio de la mucosa, en la capa muscu la mucosa ni en la subr Hay, asimi hiperemia, edema, hemorragia, escaso intltra gure 24. Amebiasis. Ulcera en botón de camisa y con fondo necrótico dantes trofozoítos de E. histolytica (hgur. En el fondo de la úlcera se observa vascular. ab linfoplasmocitario y se pueden identifcar. 2- Cortes Departamento de Patologia. Universidad de Antio- uiMacelin Colombia y trombosis de pequeños capilares, fibrina yg cantidad de tejido de granulación. Cuando har kas iesiones iniciales se presentan en cualquier par- fección bacteriana agregada, el infiltrado se cam te del intestino grueso; a partir de ellas se disemina la infección y aparecen uiceraciones en otros sitios del colon. Predominan en las regiones ileocecal, sigmoides y recto. La lesión inicial es microscópi a.Cuando crece llega a ser visible como un pe- queho nódulo de pocos milimetros con un orih- cao ocntral, rodcado de hiperemia y edema, con material necrótico y abundantes trofozoítos en el interior (tguras 2-10 y2-11). por polimorfonucleares neutrófilos. Una rística importante de las lesiones amebianas poca proliferación de tejido conectivo con aua cia de cicatrices. carac Perforación En caso de perforación (se presenta prinu mente en colon transverso, sigmoides y ceg hay paso del contenido intestinal a la cavna peritoneal, y se origina una peritonitis septc química. La pertoración es generalmentemultp y casi siempre las lesiones son microscópicas tamano muy pequeño, que pasan desaperib en el examen macroscópico; en ocasioncspu Uceras Las lesiones crecen y confuyen por la base, se unen y dan lugar a ulceraciones excavadas, de bordes nitüdos y prominentes, que llegan a medir varios cntimeros, ovaladas o redondeadas, ro- alcanzar uno o más centímetros de dianet deadas de zona hiperemica (higura 2 12). Al pro gresar la invasión, las úlceras crccen en dirección horizontal y en profundidad, y causan necrosis de grandes áseas de mucosa, usualmente asociada a hemorragia y desprendimiento de tragmentos de mucosa, lo que constituye la to1ma ulcerativa ge neralizada o gangrenosa llamada también colius gura 2 14). La perforación es la principalcaud mucrte en los casos fatales de amebiasisin Principalmente en asociación con desnutr mal cstado general. En algunos estudios de - Slas se ha encontrado que la rercera par uertes por amebiasis corresponden a ni nores de 10 años. 46
  • 21. arusitysi r Humanst Figura 2-9. E. histolytica, úlcera experimental en el intestino del cobayo en el microscopio electrónico debarido. Se observan las células epiteliales del borde de la úlcera marcadas con las flechas y trofozoitos (T) en el extorior y otros. marcados con cabezas de flecha, en el interior de la lesión. El epitelio normal (E) rodea la ülcera Cortes ia:Juan Mora Galindo, Instituto Mexicano del Seguro Social, México. Figura 2-10. E. histolytica, invasión al epitelio cecaB del cobayo Se observan numerosos trotozoitos (T), dos de ellos y T2 ya atravesaron la lámina basal (tlectha) y se encuentran en la lámina propia (LP) El epitelo glandular (EG) permaneció intacto. La punta de la flecha muestra una célula epitelial desprendida Cortes la: Juan Mora Galindo, Instituto Mexicano del Seguro Social. Mexico
  • 22. Parasitosis Humanas RR ERAN Figura 2-11. Amebiasis. Mucosa del colon con varias ú ceras prominentes con punto central en botón de camisa. Cortes ia: Departamento de Patología, Universidad de Antio quia, Medellin, Colombia. Figura 2-14. Amebiasis. Perforación del colon transverso. Cortes ia: Departamento de Patologia, Universidad de Ante quia, Medellin, Colombia. Ameboma Figura 2-12. E. histolytica, colitis gangrenosa. Se En ciertos casos se produce una lesión pscudor moral en el colon que se denomina ameboma. n siempre asociada a amebiasis intestinal sintomat ca. Este es un granuloma amebiano que se locala en cualquier parte del intestino grueso. pero f domina en el recto, el sigmoides y el ciego. En estudio de 26 casos en Colombia se encontro las lesiones estuvieron localizadas, en su mavo en el recto.* El ameboma consiste en un engro miento marcado de la pared intestinal que a obstruir la luz y simula un adenocarcino azgo que puede encontrarse en una colO pa. El tamaño es variable y puede llegar " 50 cm. En la mayoria de los casos su ro Ctcular y se asocia a úlceras de la mucOsa tejido que lo forma es edematoso infiltración de eosinófilos, observa macroscópicamente una intensa necrosis con poco tejido sano. Cortes ia: Departamento de Patología, Universidad de Antio 2uia. Medellin, Colombia ende orma o so y fibroso s, plasmocitos, lint con Figura 2-13. E. histolytica. Características microscó picas de la ulceración intestinal. Se observa área con tos y trofozoítos en la submucosa y cer ulceraciones vecinas La frecuencia de a" amebona necrosis con trofozoítos. e las rca Cortes la: Departamento de Patología, Universidad de Antio- quia, Medellin, Colombia. Cn casos de amebiasis fatal es, aproxinmau te, del 5% (figuras 2-15 y 2-16). .30 48
  • 23. Parasitoss Humana: similares a los hallados en Colombia fueron en- contrados en varios países de América. El porcen taje de muertes causado por amebiasis en paises de América tropical, encontrados en autopsias fue: Colombia: 3,5%; Costa Rica: 1,2%; El Sal vador: 1,4%; México: 5,0%; y Venezuela: 1,9% a 6,2%.4 h MANITESTACIONES (ÍNICAS De los pacientes sintomáticos que tienen E. his- tolyticalE. dispar, el 9% presentan colitis no disen- térica y el 1% tienen colitis disentérica. a prime- ra se caracteriza por dolor cólico, diarrea y otros síntomas digestivos; la segunda, por diarrea aguda con moco y sangre. Existen formas muy agudas clasificadas como colitis amebiana fulminante y. neboma. Apariencia macroscópica marcado de la pared por Figura2-15. resaltae engrosamiento reacción fibrosa y áreas hemorrágicas. Cortesia: partamento de Patología. Universidad de Antio- quia, Medellin, Colombia. en algunos casos, hay perforación hacia el perito- neo. El 90% son asintomáticos y la mayoria son infecciones por E.dispar. A partir del intestino, las amebas pueden llegar al hígado y causar absceso hepático. La clínica de la amebiasis intestinal puede ser similar a la originada por otras causas, lo que da lugar a que, en muchas ocasiones, se atribuya esta parasitosis la sintomatología gastrointestinal de otro origen. Esto sucede con mayor trecuencia cuando el paciente tuvo amebas previamente en el examen coprológico; en algunos individuos se crea una verdadera "amebofobia'. que los lleva a atribuir a este parásito cualquier síntoma digesti- vo o de otros órganos. Este sobrediagnóstico de amebiasis se aumenta por los errores de labora- torios deficientes que intorman E. histolytica por confusión con otras amebas no patógenas u otros elementos de la materia fecal. En Cuba se demos- tró que el reentrenamiento de los microscopistas, disminuía el sobrediagnóstico de amebiasis intes tinal." Cuando hay un resultado microscópico de E. bistolytica/E. dispar aproximadamente el 90% corresponde a la ameba no patogena. Se ha difundido la creencia de que la ame- biasis es una entermedad muy diticil de curar, concepto erróneo, originado en los hechos an- teriormente mencionados y asimismo en las frecuentes reintecciones que sutren las perso- nas en las regiones endémicas. Con base en los nuevos conocimientos sobre la prevalencia de E. Figura 2-16. Ameboma. Caracteristicas radiológicas. Se observa con medio de contraste el estrechamiento del colon. Original Mortalidad En una serie de 220 casos de autopsias en Co ombia, el diagnóstico clínico pre mortém se hizo ünicamente en el 49,5% de los casos. Resultados 49
  • 24. disentérica. Es de lución prolongada consecutiva a una fase aguda o ser la ma omms day puede iytsca y é dispar se considera que los porcen- tajes de las forrnas cdinscas de amebiasis intestinal de ser s sneomática, el 90; colitis no disentérica anebiasin crónica, el 9%6; y colitis disentérica o Tebiais agesda, el 1% (figura 2-17 inicial de la infección amebiana. Está s zada ndominal, cambioy ractet principalmente por dolor : el ritmo de la defecación, principalmen.mbi presencia ocasional de moco y rara ipalmente diarrea de tenesmo (desc sange en las heces. El pujo y el la amebiasis aguda) pueden presentars o leve y no son tan frecuentes como en la aguda. El dolor es, usualmcnte, en forn en form Assntomática ebias e retor efeca tijón, el cual se acentúa antes y d ción, no es continuo y el pacientese los intervalos no dolorosos. El cambio en ne titm de la defecación consiste en el aumento o la di minución del número de deposic períodos de evacuaciones frecuentes cOn estreñimiento, de duracióneintensidad En el primer caso las heces son blandas, Da líquidas, a veces fermentadas y muy fétidas etapas de estreñimiento el examen coprolóoi les sas las co vela quistes; y en las etapas rreicas, trofozoitos Colitis no disentérica 9% a veces, quistes. Además de el amebiano crónico presenta con frecuencia nura posprandial, náuseas, distensión abdomin flatulencia y borborigmos. En el examen fisica palpa el marco del colon doloroso y el sigmoide espástico. La fase crónica, que es la más frecuen de las formas sintomáticas de la amebiasis inte tinal, puede evolucionar a cualquiera de las otrs formas y a la curación espontánea. Coiitis disentrica 1% los síntomas anot tados le Figure 2-17 Amebiasis intestinal. Formas clínicas de la amebiasis. Amebiasis asintomática Eata forma de amcbiasis no invasiva se diagnostica por medio del examen coprológico que, común- rmente, revela únicamente quistes. Estos portado- tes sanos son inportantes epidemiológicamente, pucsto gue son la principal fucnte de disemina- ción de la infección. La ausencia de síntomas se xpiica, porque los parásitos viven en la luz del ion y no invaden la mucosa. En estos casos, lo ás probable es que la amebiasis sea debida a E far pero puede igualmente ser por E histolytica cuando habita cn la luz intestinal y la forma asin tomática pucde wnvertirse en sintomática cuando los parásitos invaden los tejidos. Amebiasis aguda o colitis amebiana disentéria Tiene como principal síntoma la presencia de grar número de evacuaciones intestinales, al principic son abundantes y blandas, luego de menor volu men con moco y sangre. El paciente experiment necesidad de defecar con mucho esfuerzo, lo que constituye el síntoma llamado pujo. La cantidad de materia fecal es cada vez más pequeña y al hni se elimina solo una poca cantidad de moco sangu nolento, el cual se llama esputo rectal. La evac CiOn, al pasar por el ano, provoca una sensacionde quemazón o desgarramiento. En el recto persis n espasmo doloroso que produce la necesidad ce una nueva evacuación, la cual puede ser intructu Si, sintoma llamado tenesmo. El número de ev Cuaciones diarias es muy variable, generaln seis o más. La materia fecal contiene troro hematófagos, principalmente en el moco Amebiasis intestinal invasiva Se presenta cuando hay invasión de Jos trofozoítos a la parcd del colon, con poducción de lesiones. Pucde tener dos fomas: crónica y aguda ent Amebiasis crónica o colitis amebiana no disen- térica. Sc pucde definir como aquella en la cual hay síntomas de colitis, pero no se presenta la clínica 50
  • 25. Parasttosis Humanas a diferencia de la disentería cientes con desnurrición avanzada y con deficien- tes defensas inmunológicas. Esto último puede observarse en casos que reciben terapia inmuno- depresora. Estas complicaciones y los casos fatales, se han observado con mayor frecuencia en mujeres embarazadas o durante el puerperio y en menores de dos años.7 leucocitc son escasods, acilar. En la endo. oscopia se observan ulceracione m u c o s a (fhgura 2- -11). Lo anterior se acom de la paña de fuerte dolor dominal intermitente, en forma de retortijón, de aparición brusca y desa- P a r ión rápida, localizado en cualquier punto del marco cóli voluciona sin hebre y, en caso de existir, ces leve. Cuando hay hipertermia y compromiso del estado almente, la clínica disentérica Amebiasis perforada. Esta complicación de la ncral, debe sospechars una infección bacteriana sobreagrcgada. en cuyo caso se presentan, asimis- amcbiasis ocurre esencialmente en el curso de una forma necrótica fulminante. La perforación puc de hacerse en forma lenta hacia el retroperitoneo. pero generalmente es abrupta al abrirse a la cavi- dad peritoneal (figura 2-14). Uno de los primeros síntomas y quizá de los más constantes, es la dis- tensión abdominal, la cual se manifiesta por abom- bamiento y timpanismo, en muchas ocasiones con borramiento de la matidez hepática. Paralelo con lo anterior, la temperatura aumenta hasta alcan- zar, a veces, 40°C, aunque la temperatura normal y la hipotermia no deben descartar el diagnóstico. pucsto que pueden suceder en casos muy graves de choque. Existe fuerte dolor abdominal y resis- tencia muscular a la palpación profunda, vómito, deshidratación y un intenso estado de toxemia: es una clínica de abdomen agudo por peritonitis. Como signo característico de que ha ocurrido la pertoración se presenta atonía del esfinter anaB con salida espontánea de material mucosanguinolento con abundantes trofozoítos. El pronóstico en estos casos es muy grave." mo, síntomas como debilidad, anorexia, cefalea, áuseas, vómito y shidratación. En pacientes desnutridos, principalmente niños, en los cuales la disentería se prolonga por muchos días, se puede observar atonía de los músculos perincales y rela- iación del esfínter anal acompañada de rectitis, lo cual pucde originar un prolapso rectal. La ame- biasis aguda sin ningún tratamiento evoluciona a un estado grave o a alguna de sus complicaciones; igualmente, pucde mejorar y pasar a la etapa cró- nica de la enfermedad o a la curación espontánea. Existe un síndrome diarreico postamebiano en pacientes curados con tratamiento apropiado, du rante el cual no se encuentran los parásitos y es autolimitado.32 Colitis amebiana fulminante Corresponde a una amebiasis hiperaguda o forma gangrenosa (hgura 2-12), con sintomatología mu- cho más intensa, principalmente dolor abdominal, diarrea, tenesmo, vómito, anorexia y enflaqueci- miento. Con frecuencia, hay infecciones bacte- rianas sobreagregadas. El examen clínico revela sensibilidad abdominal aumentada a la palpación profunda, especialmente en el colon, el cual se en- cuentra distendido y blando por la inflamación y por la aerocolia. En el 80% de los casos se presenta atonía o hipotonía del esfínter anal. Finalmente, el paciente entra en choque, puede presentar perfora CIones y morir. En un estudio de 50 pacientes adul- tos, ei diagnóstico temprano, el tratamiento con metronidazol y la intervención quirúrgica agresiva aumentaron la supervivencia de 0% a 40%." Ameboma. Se manifiesta como una masa do- lorosa palpable. de tamaño variable. localizada más frecuentemente en el ciego, el sigmoides el recto (hgura 2-15), no siempre asociada a una amebiasis intestinal aguda. Algunos pacientes pue den presentar síntomas de obstrucción intestinal comprobada por radiogratias obtenidas con ene- ma baritado (figura 2-16). Ocasionalmente, ocu- rre pertoración o henorragia c o n c o n m i t a n t e s con cl ameboma. Esta complicación de la amebiasis puede contundirse con un carcinoma, una enfer medad de Crohn, un linfoma no Hodgkin, una uberculosis, tunmores cecales, etc. La incidencia dc Complicaciones as formas más avanzadas de la enfermedad, que ameboma en una zona endémica de amebiasis en México es de 7,6% de amebomas entre 261 casos ncluyen la colitis gangrenosa y la perforación in- cstinal, se presentan con más frecuencia en pa- de amebiasis, cifra más elevada que otras intorma- das en la literatura.28 51