Manejo de residuos solidos

“Sé el cambio
que tu quieres ver
en el mundo…”
MANEJO ADECUADO DE RESIDUOS SÓLIDOS
Conceptos y definiciones
Basura: Dos o más desechos que revueltos
entre sí provocan mal olor, enfermedad o
contaminación.
Residuo Sólido:
Cualquier residuo sólido o semisólido del cual nos
deshacemos pero que tiene un potencial
aprovechamiento como material reutilizable o reciclable.
Por su degradación:
- Biodegradables - No Biodegradables
Por su origen:
- Doméstico - Comercial e Institucional
- Industriales - Construcción y demolición
- Servicios municipales - Agrícolas
Por disposición final:
- Comunes
- Peligrosos
- Especiales
Clasificación de los Residuos Sólidos
Clasificación en JAG Ingenieros
* Rojo: Residuos peligrosos: EPP,
recipientes y empaques de productos
químicos.
* Gris: Residuos orgánicos: desperdicios
de los almuerzos, cascaras de fruta etc….
* Azul: Residuos reciclables: plástico
limpio, vidrio limpio, madera, papel.
Tipo de materiales más comunes de desechos sólidos
domésticos
- Materia orgánica: Residuos de comida, semillas, cáscaras,
residuos de jardinería, aceites, otros.
Constituye más del 50% de la producción de desechos
sólidos.
- Papel y Cartón: Cuadernos, revistas, periódicos, embalajes
de papel o cartón, papelería de oficina, toallas de papel,
cartón corrugado, etc.
Materia prima: Madera de árboles. El alto consumo
de este material provoca la deforestación de los
bosques.
Clasificación de los Residuos Sólidos
- Vidrio: vajillas, cristalería, vidrios de ventanas, recipientes, espejos,
cerámica, bombillos, envases de alimentos y medicamentos.
Materia prima: arena (sílice), ceniza, piedra caliza y
otros ingredientes.
Puede ser reciclado múltiples veces.
- Aluminio y otros metales: recipientes de bebidas, papel de aluminio,
marcos de ventanas o puertas, enchapados, embalaje de productos
enlatados, vehículos, productos de construcción, etc.
Materia prima: bauxita (mezcla de óxidos de aluminio,
óxidos de hierro y arcillas).
Clasificación de los Residuos Sólidos
- Plástico: recipientes de bebidas u otros productos, juguetes,
electrodomésticos, artículos de oficina, empaques, etc.
Materia prima: petróleo. Existen cerca de 40 tipos de
plástico o polímeros, pero pocos son reciclables.
Las familias más conocidas son:
Otros: textiles, cuero, madera, gomas, residuos de
jardinería, escombros, muebles, baterías,
desechos peligrosos.
1 2 3 4 5 6 7
PET PEHD PVC PELD PP PS otros
Clasificación de los Residuos Sólidos
Tiempo que tarda la naturaleza en degradar
algunos materiales
INDEFINIDO
Vidrio, Cerámica, loza, vinil, Tetra Brik o Tetra Pak
1.000 años
Tarjeta de plástico
1.000 años
Estereofón (poliestileno)
500 años
Materiales plásticos
350 a 500 años
Envase de aluminio
100 años
Vasija desechable
100 años
Encendedor
10 a 100 años
Envase de lata
5 años
Goma de mascar
3 a 5 años
Zapato de cuero
1 a 2 años
Celofán y “Chingas” de cigarro con filtro
1 año
Media de lana
3 a 14 meses
Trozo de mecate
6 meses
Palillo de fósforos
1 a 5 meses
Materiales de algodón, lino (no sintético)
3 a 8 semanas
Página de papel Bond
Tiempo aproximado*
Material
Impacto de los residuos sólidos
REDUCIR la cantidad de desechos evitando consumir
productos innecesarios (ej: bolsas, deechables, etc)
REUTILIZAR los artículos y objetos una vez
concluido su primer ciclo de vida útil y reparar
aquellos elementos a los cuales aún se les pueda
sacar provecho.
RECICLAR: proceso que consiste en
reintroducir los productos o materiales
residuales en los procesos productivos
Las 3 R’s del RECICLAJE
¿Qué podemos hacer?
Qué reciclar y qué no reciclar?
Termómetros y envases hospitalarios
Espejos
Bombillos, fluorescentes
Cerámica, Pyrex
Frascos
Botellas (color ámbar, transparente
verde)
VIDRIO
Pañales desechables
Toallas sanitarias
Escombros
Materia orgánica
Tetra Brik o tetra Pak
OTROS
PELD, PS,
Poliuretano
PVC
PET , PEHD, PP de baja densidad,
cartuchos y tunner de impresoras
PLÁSTICO
Aleaciones
Aluminio, acero inoxidable, acero,
cobre, oro, plata
METAL
Papel de fax
Servilletas, papel higiénico
Papel carbón, celofán, engrasado
Papel o cartón sucio o mojado, con grapas
Papel blanco y de color
periódicos, revistas, sobres
guías telefónicas, cuadernos,
papel de computadora, cartón
PAPEL
NO RECICLABLE*
RECICLABLE
Material
¿Qué podemos hacer?
Papel
Utiliza las dos caras del papel (borradores, tareas, impresión de faxes,
comunicados informales, información interna de oficina, dibujos de los niños,
apuntes, etc.)
Imprimir y saca fotocopias por ambos lados o solicítalas en en papel
reutilizado.
Utiliza limpiones en vez de rollos de papel
Rechaza volantes y folletos que no utilizarás
Elabora y utiliza papel reciclado (esto aumentará su demanda).
Almacena el papel de reciclaje y llévalo a un Centro de Acopio
¿Qué podemos hacer?
Plástico, vidrio y metal
Prefiere envases retornables y evita artículos desechables
(maquinillas de afeitar, pañales, pajillas, etc).
Rechaza productos en bandejas de plástico o estereofon
Evita las vajillas desechables o prefiere las de cartón.
Prefiere el uso del papel encerado al plástico adhesivo.
Reutiliza botellas y frascos en artesanías
Lleva tus propias bolsas al supermercado o trata de usar
una sola bolsa grande. Mejor aún elabora una bolsa de tela.
Elabora tu propia mayonesa, jaleas, jugos, conservas. Así evitas el
uso de material de embalaje innecesario.
Separa los materiales reciclables y llévalos a los centros de acopio.
¿Qué podemos hacer?
Otros materiales y sustancias químicas
Evita el consumo de productos que contengan PVC, cadmio y plomo,
asbesto, estereofón, tetra pack, otros.
Prefiere baterías recargables. Reutiliza las baterías de automóvil.
Prefiere productos amigables con el ambiente
No botes aparatos eléctricos, zapatos, sombrillas, ropa, etc;
repáralos, regálalos o véndelos a alguien que sí les sacará
provecho.
Si compras muebles prefiere materiales naturales (bambú o ratán), en vez
de materiales sintéticos. Si eliges madera verifica que provenga de
plantaciones forestales y que no sean especies en peligro de extinción.
¿Qué podemos hacer?
Prefiere el uso de fertilizantes y pesticidas orgánicos, en
vez de productos químicos.
 Evita el uso de químicos. Para desinfección sustituye el cloro
por vinagre o bicarbonato. Para destaqueo del inodoro usa el
hisopo o incluso “agua carbonatada de cola” en vez de potasa.
 No tires aceite de frituras o de atún en la pila. Deséchalo en una botella o
en bolsa doble y deposítala con la basura tradicional.
 Para uso cosmético prefiere alternativas biodegradables. La soda y la
linaza son buenos sustitutos para rizar el cabello. Utiliza aguacate, pepino,
miel, aceites naturales y otros en lugar de cremas.
¿Qué podemos hacer?
Ahorra espacio en el relleno sanitario.
Reduce la contaminación.
Reduce el uso de energía y recursos (agua, electricidad, transporte,
derivados del petróleo).
Conserva los recursos naturales.
Es fuente generadora de empleos.
Evita la liberación de metano a la atmósfera
La principal ventaja del reciclaje del vidrio, el aluminio y
otros metales es que pueden ser reciclados varias veces
sin perder sus cualidades.
Ventajas del Reciclaje
¿Qué podemos hacer?
Equivalencias energéticas del consumo:
materias primas vírgenes vs materiales reciclables
Al reciclar 1 Ton de papel se ahorran 7 mil galones de agua
Al reciclar 1 Ton de papel se ahorra 4.200 KWH, suficiente para dar
electricidad a 4.000 personas durante 1 día.
Al reciclar 2 Ton de PET, se ahorra 1 Ton de petróleo.
¿Qué podemos hacer?
Reciclar 1 lata de aluminio = ahorro de energía necesaria para
mantener el TV encendido durante 3 hrs.
Con la energía con que se produce 1 envase nuevo de aluminio se
podrían producir 20 envases de aluminio reciclado.
Al reciclar botellas tipo PET se ahorra el 84% de la energía que se usa en el
proceso común al hacer botellas de la materia prima original.
84%
3 hrs
Al reciclar metales férricos se ahorra el 62 % de energía respecto a la
producción con mineral de hierro.
62%
Equivalencias energéticas del consumo:
materias primas vírgenes vs materiales reciclables
¿Qué podemos hacer?
1 de 16

Recomendados

Clasificacion de residuosClasificacion de residuos
Clasificacion de residuoslocuasnora
76K vistas31 diapositivas
10  Gestion De Residuos SóLidos10  Gestion De Residuos SóLidos
10 Gestion De Residuos SóLidoslucelly9004
24.7K vistas62 diapositivas
Técnicas reciclajeTécnicas reciclaje
Técnicas reciclajeLuis Miguel García
41.8K vistas30 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia residuosGuia residuos
Guia residuosCarolina Restrepo
11K vistas32 diapositivas
Conceptos BásicosConceptos Básicos
Conceptos BásicosMauricio Vasquez Gonzalez
1.1K vistas59 diapositivas
Presentacion reciclajePresentacion reciclaje
Presentacion reciclajeElProfesorJuanPablo
1.9K vistas23 diapositivas

La actualidad más candente(19)

Guia residuosGuia residuos
Guia residuos
Carolina Restrepo11K vistas
Residuos solidos un nuevo recurso naturalResiduos solidos un nuevo recurso natural
Residuos solidos un nuevo recurso natural
Sergio Gonzalez1.9K vistas
manejo de desechos solidosmanejo de desechos solidos
manejo de desechos solidos
Jeiner Gonzalez Blanco1.4K vistas
Contaminacion por residuos solidosContaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidos
Danny Anderson3.6K vistas
Conceptos BásicosConceptos Básicos
Conceptos Básicos
Mauricio Vasquez Gonzalez1.1K vistas
Presentacion reciclajePresentacion reciclaje
Presentacion reciclaje
ElProfesorJuanPablo1.9K vistas
Residuo solidoResiduo solido
Residuo solido
josecito914.9K vistas
Desechos solidos explicacionDesechos solidos explicacion
Desechos solidos explicacion
Jose Antonio Estevez Tejeda9.6K vistas
Reciclar: Residuos solidosReciclar: Residuos solidos
Reciclar: Residuos solidos
10916317.9K vistas
10. desechos (28 ago-2013)10. desechos (28 ago-2013)
10. desechos (28 ago-2013)
MedicinaUas2.7K vistas
Colaborativo residuosColaborativo residuos
Colaborativo residuos
Cecilia Maria127 vistas
Evolucion de la basuraEvolucion de la basura
Evolucion de la basura
José Hernández5.3K vistas
Tipos de residuosTipos de residuos
Tipos de residuos
Recytrans6.1K vistas
Residuos Sólidos y Consumo ResponsableResiduos Sólidos y Consumo Responsable
Residuos Sólidos y Consumo Responsable
Corporación Horizontes14.9K vistas
Manejo Integral de Residuos MIRSManejo Integral de Residuos MIRS
Manejo Integral de Residuos MIRS
Jaid Oswaldo Betancur López11.7K vistas
Los residuos solidosLos residuos solidos
Los residuos solidos
omarelpapi7.6K vistas

Similar a Manejo de residuos solidos

Charla GIRS_11.pptCharla GIRS_11.ppt
Charla GIRS_11.pptJuanPabloCarrillo12
4 vistas21 diapositivas
Charla girs 11Charla girs 11
Charla girs 11rcarlossalasm
1.1K vistas21 diapositivas
Residuos (parte iii)Residuos (parte iii)
Residuos (parte iii)antheso
2.6K vistas25 diapositivas
Presentacion residuos sólidosPresentacion residuos sólidos
Presentacion residuos sólidosneylavargas
45.3K vistas30 diapositivas
LAS BASURAS Y SU TRATAMIENTOLAS BASURAS Y SU TRATAMIENTO
LAS BASURAS Y SU TRATAMIENTOAiza Lo
1.4K vistas28 diapositivas

Similar a Manejo de residuos solidos(20)

Charla GIRS_11.pptCharla GIRS_11.ppt
Charla GIRS_11.ppt
JuanPabloCarrillo124 vistas
Charla girs 11Charla girs 11
Charla girs 11
rcarlossalasm1.1K vistas
Residuos (parte iii)Residuos (parte iii)
Residuos (parte iii)
antheso2.6K vistas
Presentacion residuos sólidosPresentacion residuos sólidos
Presentacion residuos sólidos
neylavargas45.3K vistas
LAS BASURAS Y SU TRATAMIENTOLAS BASURAS Y SU TRATAMIENTO
LAS BASURAS Y SU TRATAMIENTO
Aiza Lo1.4K vistas
Presentacion de residuos solidosPresentacion de residuos solidos
Presentacion de residuos solidos
Bleyser Ramos92 vistas
Residuos SólidosResiduos Sólidos
Residuos Sólidos
Natalycorredor885 vistas
 residuos solidos residuos solidos
residuos solidos
SANTIAGOMARCILLO1.2K vistas
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
Yesenia Unaucho3.2K vistas
Gestión  residuos solidosGestión  residuos solidos
Gestión residuos solidos
karimemurcia341 vistas
Residuos Sólidos Urbanos. GeneralidadesResiduos Sólidos Urbanos. Generalidades
Residuos Sólidos Urbanos. Generalidades
Juan Carlos Barberá Luna3.9K vistas
la-basurala-basura
la-basura
DRRUBENDARIOGOMEZROD5 vistas
Apresentacion de reciclaje 2[1]Apresentacion de reciclaje 2[1]
Apresentacion de reciclaje 2[1]
aldahir952.6K vistas
Taller para el cole medio ambienteTaller para el cole medio ambiente
Taller para el cole medio ambiente
Juan Ríos Martínez29.6K vistas
Residuos solidosResiduos solidos
Residuos solidos
LOKISBOBIS299.4K vistas
Guia de ReciclajeGuia de Reciclaje
Guia de Reciclaje
Ecoraices1.4K vistas
5 rs final 5 rs final
5 rs final
Dario Nuñez3K vistas
BasuraBasura
Basura
Raf Alv672 vistas

Manejo de residuos solidos

  • 1. “Sé el cambio que tu quieres ver en el mundo…” MANEJO ADECUADO DE RESIDUOS SÓLIDOS
  • 2. Conceptos y definiciones Basura: Dos o más desechos que revueltos entre sí provocan mal olor, enfermedad o contaminación. Residuo Sólido: Cualquier residuo sólido o semisólido del cual nos deshacemos pero que tiene un potencial aprovechamiento como material reutilizable o reciclable.
  • 3. Por su degradación: - Biodegradables - No Biodegradables Por su origen: - Doméstico - Comercial e Institucional - Industriales - Construcción y demolición - Servicios municipales - Agrícolas Por disposición final: - Comunes - Peligrosos - Especiales Clasificación de los Residuos Sólidos Clasificación en JAG Ingenieros * Rojo: Residuos peligrosos: EPP, recipientes y empaques de productos químicos. * Gris: Residuos orgánicos: desperdicios de los almuerzos, cascaras de fruta etc…. * Azul: Residuos reciclables: plástico limpio, vidrio limpio, madera, papel.
  • 4. Tipo de materiales más comunes de desechos sólidos domésticos - Materia orgánica: Residuos de comida, semillas, cáscaras, residuos de jardinería, aceites, otros. Constituye más del 50% de la producción de desechos sólidos. - Papel y Cartón: Cuadernos, revistas, periódicos, embalajes de papel o cartón, papelería de oficina, toallas de papel, cartón corrugado, etc. Materia prima: Madera de árboles. El alto consumo de este material provoca la deforestación de los bosques. Clasificación de los Residuos Sólidos
  • 5. - Vidrio: vajillas, cristalería, vidrios de ventanas, recipientes, espejos, cerámica, bombillos, envases de alimentos y medicamentos. Materia prima: arena (sílice), ceniza, piedra caliza y otros ingredientes. Puede ser reciclado múltiples veces. - Aluminio y otros metales: recipientes de bebidas, papel de aluminio, marcos de ventanas o puertas, enchapados, embalaje de productos enlatados, vehículos, productos de construcción, etc. Materia prima: bauxita (mezcla de óxidos de aluminio, óxidos de hierro y arcillas). Clasificación de los Residuos Sólidos
  • 6. - Plástico: recipientes de bebidas u otros productos, juguetes, electrodomésticos, artículos de oficina, empaques, etc. Materia prima: petróleo. Existen cerca de 40 tipos de plástico o polímeros, pero pocos son reciclables. Las familias más conocidas son: Otros: textiles, cuero, madera, gomas, residuos de jardinería, escombros, muebles, baterías, desechos peligrosos. 1 2 3 4 5 6 7 PET PEHD PVC PELD PP PS otros Clasificación de los Residuos Sólidos
  • 7. Tiempo que tarda la naturaleza en degradar algunos materiales INDEFINIDO Vidrio, Cerámica, loza, vinil, Tetra Brik o Tetra Pak 1.000 años Tarjeta de plástico 1.000 años Estereofón (poliestileno) 500 años Materiales plásticos 350 a 500 años Envase de aluminio 100 años Vasija desechable 100 años Encendedor 10 a 100 años Envase de lata 5 años Goma de mascar 3 a 5 años Zapato de cuero 1 a 2 años Celofán y “Chingas” de cigarro con filtro 1 año Media de lana 3 a 14 meses Trozo de mecate 6 meses Palillo de fósforos 1 a 5 meses Materiales de algodón, lino (no sintético) 3 a 8 semanas Página de papel Bond Tiempo aproximado* Material Impacto de los residuos sólidos
  • 8. REDUCIR la cantidad de desechos evitando consumir productos innecesarios (ej: bolsas, deechables, etc) REUTILIZAR los artículos y objetos una vez concluido su primer ciclo de vida útil y reparar aquellos elementos a los cuales aún se les pueda sacar provecho. RECICLAR: proceso que consiste en reintroducir los productos o materiales residuales en los procesos productivos Las 3 R’s del RECICLAJE ¿Qué podemos hacer?
  • 9. Qué reciclar y qué no reciclar? Termómetros y envases hospitalarios Espejos Bombillos, fluorescentes Cerámica, Pyrex Frascos Botellas (color ámbar, transparente verde) VIDRIO Pañales desechables Toallas sanitarias Escombros Materia orgánica Tetra Brik o tetra Pak OTROS PELD, PS, Poliuretano PVC PET , PEHD, PP de baja densidad, cartuchos y tunner de impresoras PLÁSTICO Aleaciones Aluminio, acero inoxidable, acero, cobre, oro, plata METAL Papel de fax Servilletas, papel higiénico Papel carbón, celofán, engrasado Papel o cartón sucio o mojado, con grapas Papel blanco y de color periódicos, revistas, sobres guías telefónicas, cuadernos, papel de computadora, cartón PAPEL NO RECICLABLE* RECICLABLE Material ¿Qué podemos hacer?
  • 10. Papel Utiliza las dos caras del papel (borradores, tareas, impresión de faxes, comunicados informales, información interna de oficina, dibujos de los niños, apuntes, etc.) Imprimir y saca fotocopias por ambos lados o solicítalas en en papel reutilizado. Utiliza limpiones en vez de rollos de papel Rechaza volantes y folletos que no utilizarás Elabora y utiliza papel reciclado (esto aumentará su demanda). Almacena el papel de reciclaje y llévalo a un Centro de Acopio ¿Qué podemos hacer?
  • 11. Plástico, vidrio y metal Prefiere envases retornables y evita artículos desechables (maquinillas de afeitar, pañales, pajillas, etc). Rechaza productos en bandejas de plástico o estereofon Evita las vajillas desechables o prefiere las de cartón. Prefiere el uso del papel encerado al plástico adhesivo. Reutiliza botellas y frascos en artesanías Lleva tus propias bolsas al supermercado o trata de usar una sola bolsa grande. Mejor aún elabora una bolsa de tela. Elabora tu propia mayonesa, jaleas, jugos, conservas. Así evitas el uso de material de embalaje innecesario. Separa los materiales reciclables y llévalos a los centros de acopio. ¿Qué podemos hacer?
  • 12. Otros materiales y sustancias químicas Evita el consumo de productos que contengan PVC, cadmio y plomo, asbesto, estereofón, tetra pack, otros. Prefiere baterías recargables. Reutiliza las baterías de automóvil. Prefiere productos amigables con el ambiente No botes aparatos eléctricos, zapatos, sombrillas, ropa, etc; repáralos, regálalos o véndelos a alguien que sí les sacará provecho. Si compras muebles prefiere materiales naturales (bambú o ratán), en vez de materiales sintéticos. Si eliges madera verifica que provenga de plantaciones forestales y que no sean especies en peligro de extinción. ¿Qué podemos hacer?
  • 13. Prefiere el uso de fertilizantes y pesticidas orgánicos, en vez de productos químicos.  Evita el uso de químicos. Para desinfección sustituye el cloro por vinagre o bicarbonato. Para destaqueo del inodoro usa el hisopo o incluso “agua carbonatada de cola” en vez de potasa.  No tires aceite de frituras o de atún en la pila. Deséchalo en una botella o en bolsa doble y deposítala con la basura tradicional.  Para uso cosmético prefiere alternativas biodegradables. La soda y la linaza son buenos sustitutos para rizar el cabello. Utiliza aguacate, pepino, miel, aceites naturales y otros en lugar de cremas. ¿Qué podemos hacer?
  • 14. Ahorra espacio en el relleno sanitario. Reduce la contaminación. Reduce el uso de energía y recursos (agua, electricidad, transporte, derivados del petróleo). Conserva los recursos naturales. Es fuente generadora de empleos. Evita la liberación de metano a la atmósfera La principal ventaja del reciclaje del vidrio, el aluminio y otros metales es que pueden ser reciclados varias veces sin perder sus cualidades. Ventajas del Reciclaje ¿Qué podemos hacer?
  • 15. Equivalencias energéticas del consumo: materias primas vírgenes vs materiales reciclables Al reciclar 1 Ton de papel se ahorran 7 mil galones de agua Al reciclar 1 Ton de papel se ahorra 4.200 KWH, suficiente para dar electricidad a 4.000 personas durante 1 día. Al reciclar 2 Ton de PET, se ahorra 1 Ton de petróleo. ¿Qué podemos hacer?
  • 16. Reciclar 1 lata de aluminio = ahorro de energía necesaria para mantener el TV encendido durante 3 hrs. Con la energía con que se produce 1 envase nuevo de aluminio se podrían producir 20 envases de aluminio reciclado. Al reciclar botellas tipo PET se ahorra el 84% de la energía que se usa en el proceso común al hacer botellas de la materia prima original. 84% 3 hrs Al reciclar metales férricos se ahorra el 62 % de energía respecto a la producción con mineral de hierro. 62% Equivalencias energéticas del consumo: materias primas vírgenes vs materiales reciclables ¿Qué podemos hacer?