2. respiración
• Por respiracióngeneralmente se entiende
al proceso fisiológicoindispensable para la
vida de organismos aeróbicos. Gracias a
la respiración podemos tener energía y
logramos llevar a cabo nuestra
alimentación y nuestra vida diaria de una
manera adecuada.
3. Respiración química
• La reacción química global de la
respiración es la siguiente:
• C6 H12 O6 + 6O2 → 6CO2 + 6H2O
+ energía (ATP)
4. • La inspiración o inhalación es el proceso
por el cual entra aire, específicamente el
oxígeno desde un medio exterior hacia el
interior de un organismo (pulmones). La
comunicación de los pulmones con el
exterior se realiza por medio de la
tráquea.
6. proceso
• Este proceso es realizado con la
intervención del diafragma y la ampliación
del tórax con la contribución de los
músculos intercostales
externos, esternocleidomastoideos, serrat
os anteriores y escalenos en la respiración
forzada.
7. proceso
• 1- la entrada y salida de aire a nuestros
pulmones
• 2- intercambio de gases en nuestros
pulmones
• 3- la llegada de oxigeno a la celulas de
nuestro cuerpo
8. • La exhalación o espiración es el fenómeno
opuesto a la inspiración, durante el cual el
aire que se encuentra en los pulmones
sale de éstos eliminando el dióxido de
carbono. Es una fase pasiva de la
respiración, porque el tórax se retrae y
disminuyen todos sus diámetros, sin
intervención de la contracción muscular,
volviendo a recobrar el tórax su forma
primitiva
9. • La respiración es un proceso vital que
realiza el sistema respiratorio y permite
la oxigenación del organismo
10. • La respiración es un proceso vital
mediante el cual nuestro cuerpo toma el
aire del ambiente y lo introduce al
organismo al mismo tiempo que recupera
el bióxido de carbono del interior del
cuerpo, para ser expulsado mediante el
mismo sistema.
11. • Hay lugares en los que es más difícil
respirar, como por ejemplo en lo alto de
una montaña porque el aire es más ligero
y al respirar se absorbe menos oxígeno de
lo normal, por esa razón las personas que
escalan grandes alturas tienen que
prepararse bien y llevar siempre oxígeno
de reserva.
14. Vías respiratorias
• Las vías respiratorias: son las fosas
nasales, la faringe, la laringe, la
tráquea, los bronquios y los
bronquíolos. La boca también es, un
órgano por donde entra y sale el aire
durante la respiración
15. • Las fosas nasales son dos cavidades situadas
encima de la boca. Se abren al exterior por los
orificios de la nariz (donde reside el sentido del
olfato) y se comunican con la faringe por la
parte posterior. En el interior de las fosas
nasales se encuentra la membrana pituitaria,
que calienta y humedece el aire que inspiramos.
De este modo, se evita que el aire reseque la
garganta, o que llegue muy frío hasta los
pulmones.
16. La faringe
• La faringe se encuentra a continuación de
las fosas nasales y de la boca. Forma
parte también del sistema digestivo. A
través de ella pasan el alimento que
ingerimos y el aire que respiramos.
17. La laringe
• La laringe está situada en el comienzo de
la tráquea. Es una cavidad formada por
cartílagos que presenta una saliente
llamada comúnmente nuez. En la laringe
se encuentran las cuerdas vocales que, al
vibrar, producen la voz.
18. La tràquea y los bronquios
• La tráquea es un conducto de unos doce
centímetros de longitud. Está situada
delante del esófago.
• Los bronquios son los dos tubos en que
se divide la tráquea. Penetran en los
pulmones, donde se ramifican una
multitud de veces, hasta llegar a formar
los bronquiolos.
19. Los pulmones
• Los pulmones
• Son dos órganos esponjosos de color
rosado que están protegidos por las
costillas.
Mientras que el pulmón derecho tiene tres
lóbulos, el pulmón izquierdo sólo tiene
dos, con un hueco para acomodar el
corazón.
22. inspiraciòn
• Inspiración
• Cuando el diafragma se contrae y se
mueve hacia abajo, los músculos
pectorales menores y los intercostales
presionan las costillas hacia fuera
23. Espiraciòn
• Espiración
• Cuando el diafragma se relaja, adopta su
posición normal, curvado hacia arriba;
entonces los pulmones se contraen y el
aire se expele.
26. • Los pulmones contienen
aproximadamente 300 millones de
alvéolos, que desplegados ocuparían una
superficie de 70 metros cuadrados, unas
40 veces la extensión de la piel.
27. • Circulación pulmonar
La sangre procedente de todo el organismo
llega a la aurícula derecha a través de dos
venas principales: la vena cava superior y la
vena cava inferior. Cuando la aurícula derecha
se contrae, impulsa la sangre a través de un
orificio -el de la válvula tricúspide cuando se
abre- hacia el ventrículo derecho. La
contracción de este ventrículo conduce la
sangre hacia los pulmones
28. • Respiración humana
En los seres humanos y en otros
vertebrados, los pulmones se localizan en el
interior del tórax. Las costillas forman la caja
torácica, que está delimitada en su base por el
diafragma. Las costillas se inclinan hacia
adelante y hacia abajo cuando se elevan por la
acción del músculo
intercostal, provocando un aumento del volumen
de la cavidad torácica