SlideShare una empresa de Scribd logo
Lenguaje Espontáneo en el
Trabajo Logopédico
Un sencillo ideal y un
producto interaccional
Félix Díaz
Universidad de Castilla-
La Mancha
Felix.diaz@uclm.es
IV Jornadas de Lingüística Clínica
Universitat de Valencia
Noviembre 2008
Sobre el uso de esta presentación
Esta presentación está sujeta a una Licencia Creative Commons del tipo:
 Reconocimiento, es decir, se debe hacer mención del autor y referencia
a las IV Jornadas de Lingüística Clínica celebradas en la U. Valencia del
12 al 14 de noviembre de 2008.
 No comercial
 Sin obra derivada
Más información en:
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_CO
El análisis de la interacción en la
clínica
 La atención no está tanto en la patología,
su descripción y tratamiento (como en el
caso clínico-médico) sino más bien en la
práctica profesional y la competencia
situada
 Atención al detalle y referencia a un
material original compartido (en lugar de
usar al experto como fuente de
información y al material como
ilustración)
 Descripción y análisis del trabajo clínico
en sus constricciones y circunstancias
(frente a la prescripción sistemática de
recetas para situaciones idealizadas)
El despliegue de la
conversación casual
Las prescripciones
de los textos
Los formatos de
interacción en logopedia
Un sencillo ideal
Un producto interaccional
Ensalada de palabras hermosas
Diálogo
Expresión
Habla
Lenguaje
Conversacional
Dialogal
Espontáneo
Libre
Y una gradación entre formatos
(Pascual García, 1999)
CERRADOS
ABIERTOS
“Instrumentos
Estandarizados”
“Lenguaje
Repetido”
“Lenguaje
Dirigido”
“Lenguaje
espontáneo”
“Situaciones
Referenciales”
“Situaciones
Libres”
Muestras de lenguaje (Rondal, 2000)
“Las exigencias formales y de
contenido ejercidas por el
examinador sobre el
lenguaje productivo del
sujeto en principio son
mínimas o nulas”
Formatos importados y adaptados
La regla de trenzado preguntas-
respuestas
6. Logo: y dónde . los ves en la tele?
7. Jose: sii- si puedo sí
8. Logo: Y qué te gusta más? la ene bé a o
la a cé bé?
9. Jose: eh- eeh- la- la- la ene bé a
10. Logo: Y el pacto?
11. Jose: La- ene- bé- a
12. Logo: Ah . Y por qué te gusta más?
Objetivos institucionales: mantener el
control
A. Logopeda pregunta
B. Niño responde
C. Logopeda recibe
D. Logopeda pregunta
(ej., líneas 8-9)
Preguntar sin interés por lo que se
pregunta
14. Médico: (...) A ver, dime cuántos
años tienes.
15. Joaquín: cuarenta y seis (1)
cuarenta y cinco,
16. Médico: por ahí . no?
17. Esposa: cuarenta y seis
18. Médico: cuarenta y seis, muy bien
. Con quién has venido hoy?
19. Joaquín: Con mmi mujer.
Iniciación de Reparación en el
Siguiente Turno. Puede facilitar una
gestión ‘espontánea’ del tema
42. Jose: porque no- hacemos nada .
solo exámenes
43. Logo: ah sí?
44. Jose: sí
45. Logo: Y en clase no hacéis nada?
46. Jose: Pues sí, ej- ejercicios
(mostrando interés por un aspecto
particular del contenido)
Iniciación de Reparación en el
Siguiente Turno: Puede mantener la
conversación y a la vez corregir
30. Jose: mh . sí . mmaria pilar, . luis
miguel, . eh francisco javier, (1) yy
los- y nada más
31. Logo: [¿y?
32. Jose: [no- y- ninguno- más
33. Logo: Ah y no tienes más . no .
Ahora coge aire por la nariz y dime
cómo se llaman tus her- amigos
(inicia una corrección de forma)
Gestionando el turno de tamaño
mínimo para la producción de unidades
20. Médico: y cómo se llama tu mujer?
21. Joaquín: no sé, Emila, Noemila, pero no sé (
)
22. Médico: sí, pero [cómo no te vas a
acordar de su nombre!
23. Joaquín: [no me
24. (1)
25. Médico: cómo es tu n- tu primera sílaba cuál es
del nombre? ((Dirigiéndose a la esposa))
26. Esposa: Emilia
27. Médico: E-, Cómo se llama Emi-?
28. Joaquín: Emilia.
29. Médico: Emilia, verdad?
30. Joaquín: sí
Instrucciones insertadas y
temas impuestos
15. Jose: porque- porque yo sé- . me
me- . que me gustan más los
(ChigaBul) . que el (Real) Madrid,
prefiero (los ChigaBul) por ejemplo
16. Logo: pactoo
17. Jose: ah ya . me gustan más los
ChigaBul- en- vez- dell- Real
Madrid
18. (2)
19. Logo: vale . bueno (1) pueees -
qué más exámenes te quedan? (…)
Organización temática de la interacción
entre Joaquín y su médico
1. Nombre del paciente (2 turnos)
2. Fecha de hoy (10 turnos)
3. Edad del paciente (4 turnos)
4. Nombre de su mujer (12 turnos)
5. Número de hijos, y sus nombres (10 turnos)
6. Trabajo del paciente antes de la enfermedad
(10 turnos)
7. Lo que fuma el paciente (14 turnos)
8. Qué tal duerme (5 turnos)
9. El paciente intenta contar algo sobre un amigo,
pero no se hace entender (3 turnos)
10. Qué tal camina el paciente (8 turnos)
11. Apetito y hábitos alimenticios del paciente (10
turnos)
Joaquín inicia una transición
temática
64. Médico: qué tal duermes ahora,
Joaquín? qué tal duermes?
65. Joaquín: mucho, mucho
66. Médico: mucho, mucho, muchas horas?
67. Joaquín: (vio) por la tarde, vio por la
mad- por una veo nada más
68. Médico: ya
69. Joaquín: porque yo ayer aún fui así a a
un un mamigo, que había un mamigo
70. Médico: un amigo tuyo . no?
71. Joaquín: y ( ) y me cedo la
treda ( )
72. Médico: Qué tal andas ahora? Mejor
73. Joaquín: no
En síntesis
 Un sencillo ideal
 Un producto interaccional:
 Formatos importados y adaptados
 Objetivos interaccionales: Mantener el
control, entregar instrucciones
 Imposición de temas, actividades y
formatos por la parte profesional
¿Por qué liberar la conversación de
estas constricciones institucionales?
 Los contenidos de la
conversación generan y
mantienen su propia relevancia
personal, que es conversacional
 Una relación terapéutica de
calidad se nutre de la atención
a las relevancias del paciente
¿Cómo liberar a la conversación
terapéutica de estas constricciones?
 Aplicar el principio de reciprocidad
que impera en la conversación
casual; desmedicalizar las
relevancias temáticas
 Aplicar el interés personal que se
aplica en la conversación casual;
saltar al ruedo
 Partir de los espacios cotidianos de
actividad comunicativa, en lugar de
reinventarlos desde otro lugar

Más contenido relacionado

Similar a FelixDiaz2008.ppt

Syllabusmedicalenglish
SyllabusmedicalenglishSyllabusmedicalenglish
Syllabusmedicalenglish
Lucila De la Calle
 
Entrevista al antiguo alumno D. Miguel Ángel Parrales en ABC, 14 de enero 2013
Entrevista al antiguo alumno D. Miguel Ángel Parrales en ABC, 14 de enero 2013Entrevista al antiguo alumno D. Miguel Ángel Parrales en ABC, 14 de enero 2013
Entrevista al antiguo alumno D. Miguel Ángel Parrales en ABC, 14 de enero 2013
Europa International School
 
Intercambiando tarjetas de presentación en un seminario médico
Intercambiando tarjetas de presentación en un seminario médicoIntercambiando tarjetas de presentación en un seminario médico
Intercambiando tarjetas de presentación en un seminario médico
marianacaldassouza
 
Intercambiando tarjetas de presentación en un seminario médico
Intercambiando tarjetas de presentación en un seminario médicoIntercambiando tarjetas de presentación en un seminario médico
Intercambiando tarjetas de presentación en un seminario médico
marianacaldassouza
 
Caso integrador 2015 2 juan esteba londoño acevedo
Caso integrador 2015 2 juan esteba londoño acevedoCaso integrador 2015 2 juan esteba londoño acevedo
Caso integrador 2015 2 juan esteba londoño acevedo
Juan Londoño Acevedo
 
Intercambiando tarjetas de presentación en un seminario médico
Intercambiando tarjetas de presentación en un seminario médicoIntercambiando tarjetas de presentación en un seminario médico
Intercambiando tarjetas de presentación en un seminario médico
marianacaldassouza
 
Presentación 4 seminario ooo
Presentación 4 seminario oooPresentación 4 seminario ooo
Presentación 4 seminario ooo
ana garcia
 
Csjpu d banco_preguntas_19032012
Csjpu d banco_preguntas_19032012Csjpu d banco_preguntas_19032012
Csjpu d banco_preguntas_19032012
Steven Pariona la Torre
 
Csjpu d banco_preguntas_19032012
Csjpu d banco_preguntas_19032012Csjpu d banco_preguntas_19032012
Csjpu d banco_preguntas_19032012
edward pariona la torre
 
Buscadores en Salud
Buscadores en SaludBuscadores en Salud
Entrevista juanvi final
Entrevista juanvi finalEntrevista juanvi final
Entrevista juanvi final
Fundación Globalis
 
Como se hace una entrevista
Como se hace una entrevistaComo se hace una entrevista
Como se hace una entrevista
camila780
 
Como Empezar Una Tesis Texto.pdf
Como Empezar Una Tesis Texto.pdfComo Empezar Una Tesis Texto.pdf
Como Empezar Una Tesis Texto.pdf
ssuser9d1fa1
 
Como Empezar Una Tesis Texto.pdf
Como Empezar Una Tesis Texto.pdfComo Empezar Una Tesis Texto.pdf
Como Empezar Una Tesis Texto.pdf
JUAN286263
 
Como empezar una tesis adrian
Como empezar una tesis adrianComo empezar una tesis adrian
Como empezar una tesis adrian
adrian campos
 
Como empezar una tesis texto.pdf
Como empezar una tesis texto.pdfComo empezar una tesis texto.pdf
Como empezar una tesis texto.pdf
Juan Martinez C
 
Como Empezar Una Tesis Texto.pdf
Como Empezar Una Tesis Texto.pdfComo Empezar Una Tesis Texto.pdf
Como Empezar Una Tesis Texto.pdf
franki quispe
 

Similar a FelixDiaz2008.ppt (17)

Syllabusmedicalenglish
SyllabusmedicalenglishSyllabusmedicalenglish
Syllabusmedicalenglish
 
Entrevista al antiguo alumno D. Miguel Ángel Parrales en ABC, 14 de enero 2013
Entrevista al antiguo alumno D. Miguel Ángel Parrales en ABC, 14 de enero 2013Entrevista al antiguo alumno D. Miguel Ángel Parrales en ABC, 14 de enero 2013
Entrevista al antiguo alumno D. Miguel Ángel Parrales en ABC, 14 de enero 2013
 
Intercambiando tarjetas de presentación en un seminario médico
Intercambiando tarjetas de presentación en un seminario médicoIntercambiando tarjetas de presentación en un seminario médico
Intercambiando tarjetas de presentación en un seminario médico
 
Intercambiando tarjetas de presentación en un seminario médico
Intercambiando tarjetas de presentación en un seminario médicoIntercambiando tarjetas de presentación en un seminario médico
Intercambiando tarjetas de presentación en un seminario médico
 
Caso integrador 2015 2 juan esteba londoño acevedo
Caso integrador 2015 2 juan esteba londoño acevedoCaso integrador 2015 2 juan esteba londoño acevedo
Caso integrador 2015 2 juan esteba londoño acevedo
 
Intercambiando tarjetas de presentación en un seminario médico
Intercambiando tarjetas de presentación en un seminario médicoIntercambiando tarjetas de presentación en un seminario médico
Intercambiando tarjetas de presentación en un seminario médico
 
Presentación 4 seminario ooo
Presentación 4 seminario oooPresentación 4 seminario ooo
Presentación 4 seminario ooo
 
Csjpu d banco_preguntas_19032012
Csjpu d banco_preguntas_19032012Csjpu d banco_preguntas_19032012
Csjpu d banco_preguntas_19032012
 
Csjpu d banco_preguntas_19032012
Csjpu d banco_preguntas_19032012Csjpu d banco_preguntas_19032012
Csjpu d banco_preguntas_19032012
 
Buscadores en Salud
Buscadores en SaludBuscadores en Salud
Buscadores en Salud
 
Entrevista juanvi final
Entrevista juanvi finalEntrevista juanvi final
Entrevista juanvi final
 
Como se hace una entrevista
Como se hace una entrevistaComo se hace una entrevista
Como se hace una entrevista
 
Como Empezar Una Tesis Texto.pdf
Como Empezar Una Tesis Texto.pdfComo Empezar Una Tesis Texto.pdf
Como Empezar Una Tesis Texto.pdf
 
Como Empezar Una Tesis Texto.pdf
Como Empezar Una Tesis Texto.pdfComo Empezar Una Tesis Texto.pdf
Como Empezar Una Tesis Texto.pdf
 
Como empezar una tesis adrian
Como empezar una tesis adrianComo empezar una tesis adrian
Como empezar una tesis adrian
 
Como empezar una tesis texto.pdf
Como empezar una tesis texto.pdfComo empezar una tesis texto.pdf
Como empezar una tesis texto.pdf
 
Como Empezar Una Tesis Texto.pdf
Como Empezar Una Tesis Texto.pdfComo Empezar Una Tesis Texto.pdf
Como Empezar Una Tesis Texto.pdf
 

Último

Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdfalgo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Yes Europa
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
CarlosCubas29
 
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
Aurelio Hugo Ramos Mamani
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
AnthonylorenzoTorres
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
AMADO SALVADOR
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
MariaBarrios245321
 

Último (12)

Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdfalgo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
 
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
 

FelixDiaz2008.ppt

  • 1. Lenguaje Espontáneo en el Trabajo Logopédico Un sencillo ideal y un producto interaccional Félix Díaz Universidad de Castilla- La Mancha Felix.diaz@uclm.es IV Jornadas de Lingüística Clínica Universitat de Valencia Noviembre 2008
  • 2. Sobre el uso de esta presentación Esta presentación está sujeta a una Licencia Creative Commons del tipo:  Reconocimiento, es decir, se debe hacer mención del autor y referencia a las IV Jornadas de Lingüística Clínica celebradas en la U. Valencia del 12 al 14 de noviembre de 2008.  No comercial  Sin obra derivada Más información en: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_CO
  • 3. El análisis de la interacción en la clínica  La atención no está tanto en la patología, su descripción y tratamiento (como en el caso clínico-médico) sino más bien en la práctica profesional y la competencia situada  Atención al detalle y referencia a un material original compartido (en lugar de usar al experto como fuente de información y al material como ilustración)  Descripción y análisis del trabajo clínico en sus constricciones y circunstancias (frente a la prescripción sistemática de recetas para situaciones idealizadas)
  • 4. El despliegue de la conversación casual Las prescripciones de los textos Los formatos de interacción en logopedia Un sencillo ideal Un producto interaccional
  • 5. Ensalada de palabras hermosas Diálogo Expresión Habla Lenguaje Conversacional Dialogal Espontáneo Libre
  • 6. Y una gradación entre formatos (Pascual García, 1999) CERRADOS ABIERTOS “Instrumentos Estandarizados” “Lenguaje Repetido” “Lenguaje Dirigido” “Lenguaje espontáneo” “Situaciones Referenciales” “Situaciones Libres”
  • 7. Muestras de lenguaje (Rondal, 2000) “Las exigencias formales y de contenido ejercidas por el examinador sobre el lenguaje productivo del sujeto en principio son mínimas o nulas”
  • 8. Formatos importados y adaptados La regla de trenzado preguntas- respuestas 6. Logo: y dónde . los ves en la tele? 7. Jose: sii- si puedo sí 8. Logo: Y qué te gusta más? la ene bé a o la a cé bé? 9. Jose: eh- eeh- la- la- la ene bé a 10. Logo: Y el pacto? 11. Jose: La- ene- bé- a 12. Logo: Ah . Y por qué te gusta más?
  • 9. Objetivos institucionales: mantener el control A. Logopeda pregunta B. Niño responde C. Logopeda recibe D. Logopeda pregunta (ej., líneas 8-9)
  • 10. Preguntar sin interés por lo que se pregunta 14. Médico: (...) A ver, dime cuántos años tienes. 15. Joaquín: cuarenta y seis (1) cuarenta y cinco, 16. Médico: por ahí . no? 17. Esposa: cuarenta y seis 18. Médico: cuarenta y seis, muy bien . Con quién has venido hoy? 19. Joaquín: Con mmi mujer.
  • 11. Iniciación de Reparación en el Siguiente Turno. Puede facilitar una gestión ‘espontánea’ del tema 42. Jose: porque no- hacemos nada . solo exámenes 43. Logo: ah sí? 44. Jose: sí 45. Logo: Y en clase no hacéis nada? 46. Jose: Pues sí, ej- ejercicios (mostrando interés por un aspecto particular del contenido)
  • 12. Iniciación de Reparación en el Siguiente Turno: Puede mantener la conversación y a la vez corregir 30. Jose: mh . sí . mmaria pilar, . luis miguel, . eh francisco javier, (1) yy los- y nada más 31. Logo: [¿y? 32. Jose: [no- y- ninguno- más 33. Logo: Ah y no tienes más . no . Ahora coge aire por la nariz y dime cómo se llaman tus her- amigos (inicia una corrección de forma)
  • 13. Gestionando el turno de tamaño mínimo para la producción de unidades 20. Médico: y cómo se llama tu mujer? 21. Joaquín: no sé, Emila, Noemila, pero no sé ( ) 22. Médico: sí, pero [cómo no te vas a acordar de su nombre! 23. Joaquín: [no me 24. (1) 25. Médico: cómo es tu n- tu primera sílaba cuál es del nombre? ((Dirigiéndose a la esposa)) 26. Esposa: Emilia 27. Médico: E-, Cómo se llama Emi-? 28. Joaquín: Emilia. 29. Médico: Emilia, verdad? 30. Joaquín: sí
  • 14. Instrucciones insertadas y temas impuestos 15. Jose: porque- porque yo sé- . me me- . que me gustan más los (ChigaBul) . que el (Real) Madrid, prefiero (los ChigaBul) por ejemplo 16. Logo: pactoo 17. Jose: ah ya . me gustan más los ChigaBul- en- vez- dell- Real Madrid 18. (2) 19. Logo: vale . bueno (1) pueees - qué más exámenes te quedan? (…)
  • 15. Organización temática de la interacción entre Joaquín y su médico 1. Nombre del paciente (2 turnos) 2. Fecha de hoy (10 turnos) 3. Edad del paciente (4 turnos) 4. Nombre de su mujer (12 turnos) 5. Número de hijos, y sus nombres (10 turnos) 6. Trabajo del paciente antes de la enfermedad (10 turnos) 7. Lo que fuma el paciente (14 turnos) 8. Qué tal duerme (5 turnos) 9. El paciente intenta contar algo sobre un amigo, pero no se hace entender (3 turnos) 10. Qué tal camina el paciente (8 turnos) 11. Apetito y hábitos alimenticios del paciente (10 turnos)
  • 16. Joaquín inicia una transición temática 64. Médico: qué tal duermes ahora, Joaquín? qué tal duermes? 65. Joaquín: mucho, mucho 66. Médico: mucho, mucho, muchas horas? 67. Joaquín: (vio) por la tarde, vio por la mad- por una veo nada más 68. Médico: ya 69. Joaquín: porque yo ayer aún fui así a a un un mamigo, que había un mamigo 70. Médico: un amigo tuyo . no? 71. Joaquín: y ( ) y me cedo la treda ( ) 72. Médico: Qué tal andas ahora? Mejor 73. Joaquín: no
  • 17. En síntesis  Un sencillo ideal  Un producto interaccional:  Formatos importados y adaptados  Objetivos interaccionales: Mantener el control, entregar instrucciones  Imposición de temas, actividades y formatos por la parte profesional
  • 18. ¿Por qué liberar la conversación de estas constricciones institucionales?  Los contenidos de la conversación generan y mantienen su propia relevancia personal, que es conversacional  Una relación terapéutica de calidad se nutre de la atención a las relevancias del paciente
  • 19. ¿Cómo liberar a la conversación terapéutica de estas constricciones?  Aplicar el principio de reciprocidad que impera en la conversación casual; desmedicalizar las relevancias temáticas  Aplicar el interés personal que se aplica en la conversación casual; saltar al ruedo  Partir de los espacios cotidianos de actividad comunicativa, en lugar de reinventarlos desde otro lugar