SlideShare una empresa de Scribd logo
Recomendaciones
Mantener sus Micrófonos Apagados
Al final de realiza la resolución de preguntas y dudas
Al final realice su evaluación correspondiente
INDUCCIÓN PERSONAL
NUEVO
ING. PEDRO B. SANCHEZ ANCO
proyectosydesarrollo@preveaperu.com
RISST
EL ALCANCE
LIDERAZGOS, COMPROMISOS Y POLÍTICA DE SEGURIDAD
FUNCIONES, RESPONSABILIDADES Y MEDIDAS DISCIPLINARI
DE LA EMPRESA
DE LOS COLABORADORES
ESTÍMULOS, INFRACCIONES Y SANCIONES
LEVES
GRAVES
MUY GRAVES
COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
IMPLEMENTACIÓN DE REGISTROS
PROCEDIMIENTOS Y ESTANDARES
SEÑALES DE SEGURIDAD
ACCIONES EN CASO DE EMERGENCIA
PELIGROS Y RIESGOS
Peligro: Situación o característica intrínseca de algo capaz de
ocasionar daños a las personas, equipos, procesos y ambiente.
Riesgo: Probabilidad de que un peligro se materialice en
determinadas condiciones y genere daños a las personas, equipos y
al ambiente
Riesgo laboral: Probabilidad de que la exposición a un factor o
proceso peligroso en el trabajo cause enfermedad o lesión
Peligro: Fuente con un potencial para causar lesiones o deterioro a
la salud
Riesgo: Efecto de la incertidumbre (puede ser positivo o negativo)
LEY 29783, D.S. 005-2012 T.R. DEFINICIONES
ISO 45001: 2018 DEFINICIONES
Peligro: fuente, situación o acto con un potencial de daño en
términos de lesiones personales o la mala salud, o una
combinación de estos.
Riesgo: como la combinación de la probabilidad de que ocurra un
suceso o exposición peligrosa y la severidad del daño o deterioro de
la salud que puede causar el suceso o exposición
OHSAS 18001
Piso Resbaloso
Falta de pasamanos
Subir o bajar corriendo
Caída
Consecuencias: Lesiones, golpes, fracturas
CLASIFICACIÓN DE PELIGROS
MEDIO
JERARQUIA DE CONTROLES
FUENTE
MEDIO
PERSONA
APLICANDO CONTROLES
CONTROLES
VALORACION DEL RIESGO
CRITERIOS SEVERIDAD
CRITERIOS DE FRECUENCIA
E-ESCASA D- BAJAPROBABILIDAD C - PUEDESUCEDER B- PROBABLE A–MUYPROBABLE
Muyimprobable de que ocurra o
podria ocurriral menosuna vez
cada 10añosa mas/ Teletrabajo,
mantenerel aislamiento social
obligatorio/ Estarvacunado con
el SARSCoV-2/ Sensibilzación y/o
Capacitación
Podría ocurriral menosuna vezal
año/ Teletrabajo, mantenerel
aislamiento social obligatorio/
MANTENERlosprocedimientosde
sanitariosemitidiosporel MINSA
(distanciamiento social, Higiene
de manos(desinfeccion
constante, Desinfeccion de
superficies, uso de mascarillas
Quirurgicas, Proteccion Ocular,
Uso de trajesde protección)/
EXISTESensibilzación y/o
Capacitación
Podría ocurriral menosuna vezal
mes/ RealizarTrabajos
presenciales/ Nivel de Exposicion
Bajo o Mediano (MINSA)/ NO
Mantenerlosprocedimientosde
sanitariosemitidiosporel MINSA
(distanciamiento social, Higiene
de manos, uso de mascarillas)/
NO EXISTESensibilzación y/o
Capacitación
Puede ocurriral menosuna veza
la semana/ RealizarTrabajos
presenciales/ Nivel de Exposicion
Alto (MINSA)/NO Mantenerlos
procedimientosde sanitarios
emitidiosporel MINSA
(distanciamiento social, Higiene
de manos, uso de mascarillas)/
NO EXISTESensibilzación y/o
Capacitación
Puede ocurriral menosuna vezal
dia/ Nivel de Exposicion MuyAlto
(MINSA)/NO Mantenerlos
procedimientosde sanitarios
emitidiosporel MINSA
(distanciamiento social, Higiene
de manos, uso de mascarillas)/
NO EXISTESensibilzación y/o
Capacitación
P
R
O
B
AB
IL
IDAD
NIVE
L
IPERC – CONTINUO (ATS)
SEÑALIZACION
T-ALTURA (RIESGO CAIDAS)
T-ALTURA (RIESGO ACCESO)
T-ALTURA (CAIDA DE OBJETOS)
T-ALTURA (ELECTROCUCIÓN)
ANDAMIOS (COLÁPSO)
ESCALERAS
ARNES DE CUERPO COMPLETO
SISTEMA ANTICAIDAS
ANCLAJE SEGURO
CALCULO DE ALTURA
EXCAVACIONES
MAQUINARIA PESADA
• NINGUN TRABAJADOR DEBE ESTAR CERCA DE LA MAQUINA EN MOVIMIENTO,
RESPETAR LA DISTANCIA DE SEGURIDAD DE 20 METROS
• ESTAR ATENTO A LAS ALARMAS DE RETROCESO
• EL TRABAJADOR NO DEBE ESTAR EN LOS PUNTOS CIEGOS DE LA MAQUINA
• SE DEBE RESPETAR EL PASO PEATONAL
• COLOCARSE SIEMPRE SU PROTECTOR AUDITIVO CERCA A LA MAQUINA
PREVENCION DE INCENDIOS
MANILLA
DE ACCIÓN
PASADOR DE
SEGURIDAD
MANOMETR
O
MANGUERA
BOQUILLA CUERPO
INSTRUCCIONE
S DE USO
FICHA DE
RECARGA
TIPOS DE FUEGO
A
MATERIALES SÓLIDOS
Madera, Caucho, pólvora
Plásticos, papel, telas ……
C
ELÉCTRICOS
Motores, tableros
Instalaciones eléctricas……
K
COCINAS
COMERCIALES
Grasas y aceites de origen animal y
vegetal
B
LÍQUIDOS
INFLAMABLES
Petróleo, Gasolina y sus
derivados……
D
METALES
COMBUSTIBLES
Magnesio, sodio, potasio
aluminio……
TIPOS DE EXTINTORES
USO DE EXTINTORES
ROMBO NFPA 704 - MSDS
MATERIALES PELIGROSOS
MATRIZ DE M-PELIGROSOS
EMERGENCIAS
RESPUESTA-CONTINGENCIAS
R C P
¿No tose?, ¿No se mueve?, ¿No respira?
Comprima fuerte y rápido en el centro del
pecho, hasta que llegue la ayuda
COMPRIMA
FUERTE Y
RÁPIDO
MANIOBRA DE HEIMLICH
Induccion Personal Nuevo ver02.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Induccion Personal Nuevo ver02.pptx

GR-PDRGA-DI-23 - PRESENTACION DE INDUCCION.pptx
GR-PDRGA-DI-23 - PRESENTACION DE INDUCCION.pptxGR-PDRGA-DI-23 - PRESENTACION DE INDUCCION.pptx
GR-PDRGA-DI-23 - PRESENTACION DE INDUCCION.pptx
JonathanEdgar7
 
Clase bioseguridad
Clase bioseguridadClase bioseguridad
Clase bioseguridad
las fragancias
 
Clase bioseguridad
Clase bioseguridadClase bioseguridad
Clase bioseguridad
las fragancias
 
Procedimiento adopción del Anexo Técnico protocolo de bioseguridad para la Pr...
Procedimiento adopción del Anexo Técnico protocolo de bioseguridad para la Pr...Procedimiento adopción del Anexo Técnico protocolo de bioseguridad para la Pr...
Procedimiento adopción del Anexo Técnico protocolo de bioseguridad para la Pr...
Edison Rodriguez
 
Normas generales de bioseguridad
Normas generales de bioseguridadNormas generales de bioseguridad
Normas generales de bioseguridad
Luis Huaman
 
Protocolo prevencion covid 19 hd
Protocolo prevencion covid 19 hdProtocolo prevencion covid 19 hd
Protocolo prevencion covid 19 hd
matochoa
 
COVID 19.pptx
COVID 19.pptxCOVID 19.pptx
COVID 19.pptx
AdderlyEnriqueValdez1
 
EIC-SST-DI-23 - PRESENTACION DE INDUCCION.pptx
EIC-SST-DI-23 - PRESENTACION DE INDUCCION.pptxEIC-SST-DI-23 - PRESENTACION DE INDUCCION.pptx
EIC-SST-DI-23 - PRESENTACION DE INDUCCION.pptx
JonathanEdgar7
 
Factores de riesgos Jose Pirela
Factores de riesgos Jose PirelaFactores de riesgos Jose Pirela
Factores de riesgos Jose Pirela
pirelajl
 
Barreras de protección y lavado de manos
Barreras de protección y lavado de manosBarreras de protección y lavado de manos
Barreras de protección y lavado de manos
edomarino
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
david-08
 
Riesgos en los ambientes laborales
Riesgos en los ambientes laboralesRiesgos en los ambientes laborales
Riesgos en los ambientes laborales
aop93
 
5.INDUCCION SGSST EMPRESARIAL DESARROLLO.pptx
5.INDUCCION SGSST EMPRESARIAL DESARROLLO.pptx5.INDUCCION SGSST EMPRESARIAL DESARROLLO.pptx
5.INDUCCION SGSST EMPRESARIAL DESARROLLO.pptx
AndrsRamos49
 
4 BIOSEGURIDAD COMPLETO 2024- PARA AVANCE.pdf
4 BIOSEGURIDAD COMPLETO 2024- PARA AVANCE.pdf4 BIOSEGURIDAD COMPLETO 2024- PARA AVANCE.pdf
4 BIOSEGURIDAD COMPLETO 2024- PARA AVANCE.pdf
KarenMiranda720831
 
Modulo 1 tripartita
Modulo 1 tripartitaModulo 1 tripartita
Modulo 1 tripartita
Juan Beletti
 
Factores de riesgo[1]
Factores de riesgo[1]Factores de riesgo[1]
Factores de riesgo[1]
Hernan Serrato
 
Slideshare Riesgo Físico
Slideshare Riesgo FísicoSlideshare Riesgo Físico
Slideshare Riesgo Físico
abenaitor
 
Curso de PRL en planta termosolar.
Curso de PRL en planta termosolar.Curso de PRL en planta termosolar.
Curso de PRL en planta termosolar.
Cristina_Z_A
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
Flor Leon Huansha
 
U2-Asepsia-y-Antisepsia-Pt2 (1).pdf
U2-Asepsia-y-Antisepsia-Pt2 (1).pdfU2-Asepsia-y-Antisepsia-Pt2 (1).pdf
U2-Asepsia-y-Antisepsia-Pt2 (1).pdf
GladysNavarro21
 

Similar a Induccion Personal Nuevo ver02.pptx (20)

GR-PDRGA-DI-23 - PRESENTACION DE INDUCCION.pptx
GR-PDRGA-DI-23 - PRESENTACION DE INDUCCION.pptxGR-PDRGA-DI-23 - PRESENTACION DE INDUCCION.pptx
GR-PDRGA-DI-23 - PRESENTACION DE INDUCCION.pptx
 
Clase bioseguridad
Clase bioseguridadClase bioseguridad
Clase bioseguridad
 
Clase bioseguridad
Clase bioseguridadClase bioseguridad
Clase bioseguridad
 
Procedimiento adopción del Anexo Técnico protocolo de bioseguridad para la Pr...
Procedimiento adopción del Anexo Técnico protocolo de bioseguridad para la Pr...Procedimiento adopción del Anexo Técnico protocolo de bioseguridad para la Pr...
Procedimiento adopción del Anexo Técnico protocolo de bioseguridad para la Pr...
 
Normas generales de bioseguridad
Normas generales de bioseguridadNormas generales de bioseguridad
Normas generales de bioseguridad
 
Protocolo prevencion covid 19 hd
Protocolo prevencion covid 19 hdProtocolo prevencion covid 19 hd
Protocolo prevencion covid 19 hd
 
COVID 19.pptx
COVID 19.pptxCOVID 19.pptx
COVID 19.pptx
 
EIC-SST-DI-23 - PRESENTACION DE INDUCCION.pptx
EIC-SST-DI-23 - PRESENTACION DE INDUCCION.pptxEIC-SST-DI-23 - PRESENTACION DE INDUCCION.pptx
EIC-SST-DI-23 - PRESENTACION DE INDUCCION.pptx
 
Factores de riesgos Jose Pirela
Factores de riesgos Jose PirelaFactores de riesgos Jose Pirela
Factores de riesgos Jose Pirela
 
Barreras de protección y lavado de manos
Barreras de protección y lavado de manosBarreras de protección y lavado de manos
Barreras de protección y lavado de manos
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 
Riesgos en los ambientes laborales
Riesgos en los ambientes laboralesRiesgos en los ambientes laborales
Riesgos en los ambientes laborales
 
5.INDUCCION SGSST EMPRESARIAL DESARROLLO.pptx
5.INDUCCION SGSST EMPRESARIAL DESARROLLO.pptx5.INDUCCION SGSST EMPRESARIAL DESARROLLO.pptx
5.INDUCCION SGSST EMPRESARIAL DESARROLLO.pptx
 
4 BIOSEGURIDAD COMPLETO 2024- PARA AVANCE.pdf
4 BIOSEGURIDAD COMPLETO 2024- PARA AVANCE.pdf4 BIOSEGURIDAD COMPLETO 2024- PARA AVANCE.pdf
4 BIOSEGURIDAD COMPLETO 2024- PARA AVANCE.pdf
 
Modulo 1 tripartita
Modulo 1 tripartitaModulo 1 tripartita
Modulo 1 tripartita
 
Factores de riesgo[1]
Factores de riesgo[1]Factores de riesgo[1]
Factores de riesgo[1]
 
Slideshare Riesgo Físico
Slideshare Riesgo FísicoSlideshare Riesgo Físico
Slideshare Riesgo Físico
 
Curso de PRL en planta termosolar.
Curso de PRL en planta termosolar.Curso de PRL en planta termosolar.
Curso de PRL en planta termosolar.
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
U2-Asepsia-y-Antisepsia-Pt2 (1).pdf
U2-Asepsia-y-Antisepsia-Pt2 (1).pdfU2-Asepsia-y-Antisepsia-Pt2 (1).pdf
U2-Asepsia-y-Antisepsia-Pt2 (1).pdf
 

Último

Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
juntosvenceremosbras
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
RenanWVargas
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
jorgecuasapaz182
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
Alex809116
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
ingadriango
 

Último (20)

Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
 

Induccion Personal Nuevo ver02.pptx

  • 1. Recomendaciones Mantener sus Micrófonos Apagados Al final de realiza la resolución de preguntas y dudas Al final realice su evaluación correspondiente INDUCCIÓN PERSONAL NUEVO ING. PEDRO B. SANCHEZ ANCO proyectosydesarrollo@preveaperu.com
  • 2.
  • 3. RISST EL ALCANCE LIDERAZGOS, COMPROMISOS Y POLÍTICA DE SEGURIDAD FUNCIONES, RESPONSABILIDADES Y MEDIDAS DISCIPLINARI DE LA EMPRESA DE LOS COLABORADORES ESTÍMULOS, INFRACCIONES Y SANCIONES LEVES GRAVES MUY GRAVES COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. IMPLEMENTACIÓN DE REGISTROS PROCEDIMIENTOS Y ESTANDARES SEÑALES DE SEGURIDAD ACCIONES EN CASO DE EMERGENCIA
  • 4. PELIGROS Y RIESGOS Peligro: Situación o característica intrínseca de algo capaz de ocasionar daños a las personas, equipos, procesos y ambiente. Riesgo: Probabilidad de que un peligro se materialice en determinadas condiciones y genere daños a las personas, equipos y al ambiente Riesgo laboral: Probabilidad de que la exposición a un factor o proceso peligroso en el trabajo cause enfermedad o lesión Peligro: Fuente con un potencial para causar lesiones o deterioro a la salud Riesgo: Efecto de la incertidumbre (puede ser positivo o negativo) LEY 29783, D.S. 005-2012 T.R. DEFINICIONES ISO 45001: 2018 DEFINICIONES Peligro: fuente, situación o acto con un potencial de daño en términos de lesiones personales o la mala salud, o una combinación de estos. Riesgo: como la combinación de la probabilidad de que ocurra un suceso o exposición peligrosa y la severidad del daño o deterioro de la salud que puede causar el suceso o exposición OHSAS 18001 Piso Resbaloso Falta de pasamanos Subir o bajar corriendo Caída Consecuencias: Lesiones, golpes, fracturas
  • 5.
  • 6.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 34. CRITERIOS DE FRECUENCIA E-ESCASA D- BAJAPROBABILIDAD C - PUEDESUCEDER B- PROBABLE A–MUYPROBABLE Muyimprobable de que ocurra o podria ocurriral menosuna vez cada 10añosa mas/ Teletrabajo, mantenerel aislamiento social obligatorio/ Estarvacunado con el SARSCoV-2/ Sensibilzación y/o Capacitación Podría ocurriral menosuna vezal año/ Teletrabajo, mantenerel aislamiento social obligatorio/ MANTENERlosprocedimientosde sanitariosemitidiosporel MINSA (distanciamiento social, Higiene de manos(desinfeccion constante, Desinfeccion de superficies, uso de mascarillas Quirurgicas, Proteccion Ocular, Uso de trajesde protección)/ EXISTESensibilzación y/o Capacitación Podría ocurriral menosuna vezal mes/ RealizarTrabajos presenciales/ Nivel de Exposicion Bajo o Mediano (MINSA)/ NO Mantenerlosprocedimientosde sanitariosemitidiosporel MINSA (distanciamiento social, Higiene de manos, uso de mascarillas)/ NO EXISTESensibilzación y/o Capacitación Puede ocurriral menosuna veza la semana/ RealizarTrabajos presenciales/ Nivel de Exposicion Alto (MINSA)/NO Mantenerlos procedimientosde sanitarios emitidiosporel MINSA (distanciamiento social, Higiene de manos, uso de mascarillas)/ NO EXISTESensibilzación y/o Capacitación Puede ocurriral menosuna vezal dia/ Nivel de Exposicion MuyAlto (MINSA)/NO Mantenerlos procedimientosde sanitarios emitidiosporel MINSA (distanciamiento social, Higiene de manos, uso de mascarillas)/ NO EXISTESensibilzación y/o Capacitación P R O B AB IL IDAD NIVE L
  • 39. T-ALTURA (CAIDA DE OBJETOS)
  • 43. ARNES DE CUERPO COMPLETO
  • 48. MAQUINARIA PESADA • NINGUN TRABAJADOR DEBE ESTAR CERCA DE LA MAQUINA EN MOVIMIENTO, RESPETAR LA DISTANCIA DE SEGURIDAD DE 20 METROS • ESTAR ATENTO A LAS ALARMAS DE RETROCESO • EL TRABAJADOR NO DEBE ESTAR EN LOS PUNTOS CIEGOS DE LA MAQUINA • SE DEBE RESPETAR EL PASO PEATONAL • COLOCARSE SIEMPRE SU PROTECTOR AUDITIVO CERCA A LA MAQUINA
  • 49. PREVENCION DE INCENDIOS MANILLA DE ACCIÓN PASADOR DE SEGURIDAD MANOMETR O MANGUERA BOQUILLA CUERPO INSTRUCCIONE S DE USO FICHA DE RECARGA
  • 50. TIPOS DE FUEGO A MATERIALES SÓLIDOS Madera, Caucho, pólvora Plásticos, papel, telas …… C ELÉCTRICOS Motores, tableros Instalaciones eléctricas…… K COCINAS COMERCIALES Grasas y aceites de origen animal y vegetal B LÍQUIDOS INFLAMABLES Petróleo, Gasolina y sus derivados…… D METALES COMBUSTIBLES Magnesio, sodio, potasio aluminio……
  • 52.
  • 54. ROMBO NFPA 704 - MSDS
  • 59. R C P ¿No tose?, ¿No se mueve?, ¿No respira? Comprima fuerte y rápido en el centro del pecho, hasta que llegue la ayuda COMPRIMA FUERTE Y RÁPIDO