SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 46
ALUMNOS: ROGELIO GOMEZ MOYA
LUIS FERNANDO ORTIZ RODRIGUEZ
Or t iz Mena
sobr e el
per iodo
Según   Antonio Ortiz Mena, el periodo
 conocido como el “desarrollo estabilizador”
 fue especial pues en el: ‘…se cumplió uno
 de los principales objetivos que en materia
 económica habían planteado los gobiernos
 posrevolucionarios, avanzar de manera
 sostenida en el desarrollo económico del
 país con estabilidad macroeconómica’
 (1998: 9).

Todo esto fue resultado de los logros de la
 revolución que quedaron plasmados en la
 constitución y que se consolidaban en
 distintos aspectos tales como:
El diseño de la política a seguir durante el
 periodo partía del reconocimiento de la
 importancia de los sectores de la industria,
 el comercio y los servicios. También
 reconocía los grandes problemas que no se
 habían aún solucionado entre los cuales
 estaban, el bajo nivel de vida de los
 agricultores y la inequitativo distribución de
 la riqueza.
El programa establecido por el gobierno se
 resumió en:
  Elevar el nivel de vida, sobre todo de campesinos
   y obreros.
  Aumentar el ingreso nacional
Banca en el periodo del Desarrollo
Estabilizador.
Antonio Ortiz Mena, reconoce que el desarrollo
 del sistema financiero fue una pieza
 fundamental en la estrategia económica que se
 quería seguir. Para él: ‘Era necesario crear
 condiciones e instituciones que promovieran la
 generación de ahorro y propiciaran su adecuada
 canalización para financiar actividades de
 elevada rentabilidad económica’ (Ibíd: 122).
El gobierno participó activamente en la
 conformación de un marco regulador que
 fomentara el desarrollo de las instituciones
 financieras del sector privado y concedió
A principios de los sesenta el sector bancario
 se encontraba constituido por instituciones
 privadas y por instituciones nacionales de
 crédito manejadas por el gobierno federal.
En la parte privada estaban distintas
 instituciones especializadas: bancos
 comerciales, financieras, hipotecarias, bancos
 de capitalización de ahorro, instituciones de
 ahorro y préstamo y bancos fiduciarios.
Existían en esa época, 104 bancos comerciales
 que a su vez tenían 971 sucursales; 21 tenían
 cobertura nacional con 162 sucursales.
 ¿Quiénes eran? Entre ellos estaban el Banco
 Nacional de Londres y México, el Banco
 Comercial Mexicano, el Banco de Crédito
Las financieras habían tenido éxito en Europa y
 fueron adaptadas al caso mexicano. Su función
 era otorgar crédito a la industria y contaban
 con una amplia gama de instrumentos para
 captar ahorro del público. Los créditos los
 podían canalizar a su propios proyectos
 industriales o al de terceros. Muchos bancos
 tuvieron sus propias financieras debido al
 amplio desarrollo que tuvieron en los sesenta.
 Por ejemplo, el Banco Nacional de México tenía
 dos financieras: Crédito Bursátil (industrial) y
 Crédito Constructor (viviendas).
Los bancos de capitalización de ahorro
 captaban directamente el ahorro del público,
 aprovechando el gusto de los mexicanos por
 los juegos de azar así realizaban sorteos para
La estructura de las instituciones de ahorro fue
 tomada de los países de América del Sur, donde
 habían contribuido a la generación de ahorro
 entre la población. Su forma de operar consistía
 en abrir contratos de ahorro entre el público
 con objeto de proporcionar posteriormente un
 crédito hipotecario.
Los bancos fiduciarios fueron en principio los
 únicos autorizados para operar fideicomisos,
 pero no tuvieron éxito. La figura del
 fideicomiso fue operada posteriormente por
 otras instituciones financieras.
El gobierno    promovió la consolidación del
 sector bancario. Por su importancia fue
 considerado como un sector exclusivamente
 para inversionistas mexicanos. En la década de
 los sesenta se promovieron medidas para lograr
 su mexicanización, particularmente en 1965, se
 reformó la Ley General de Instituciones de
 Crédito    para    reservar  a    inversionistas
 mexicanos los sectores bancarios.
También el gobierno promovía por medio de la
 compra de acciones a extranjeros la adquisición
 del sistema bancario.
El primer banco que surgió con carácter
 nacional fue el Banco de Comercio del cual sus
 dueños eran: Salvador Ugarte, Raúl Bailleres,
Otros bancos comerciales importantes de la
 época fueron. el Banco de Crédito Minero
 (Cremi) de Raúl Bailleres; el Banco Comercial
 Mexicano (Comermex) de Vallina y Trouyet; el
 Banco Mexicano del ex-presidente Abelardo R.
 Rodriguez, y el Banco Internacional, fundado
 por don Luis Montes de Oca.

En esa época se estudió la posibilidad de
 introducir la tarje de crédito en México, pues
 esta ya había sido experimentada en Estados
 Unidos a finales de los cincuenta por el Bank of
 America y que después ejecutaría un programa
 que sería conocido como Visa. En México la
 propuesta sería aceptada por el Banco Nacional
La industrialización de México requería una
 adecuada canalización del crédito, pero el
 sistema financiero privado aún estaba en las
 primeras fases de su desarrollo.
Para coadyuvar a la adecuada asignación del
 crédito el gobierno estableció una política de
 asignación que tenía dos vertientes. La primera
 era mantener el volumen total de la circulación
 monetaria y del crédito en un nivel congruente
 con las metas de estabilidad macroeconómica.
 La segunda, buscaba dirigir los flujos de crédito
 hacia las actividades con mayor rentabilidad
 económica y social. Los instrumentos para
 lograr esos objetivos eran, 1) El encaje legal, 2)
 Las instituciones nacionales del crédito y, 3) Los
 fondos de fomento.
El encaje legal era un mecanismo por el cual la
 mayoría de las instituciones financieras tenían
 que depositar en el Banco de México parte de
 los recursos que captaban del público.
Al principio este era voluntario pero con las
 modificaciones a la ley del Banco de México en
 1936 se convirtió en obligatorio y su monto
 había variado según las necesidades de
 financiamiento del sector público. Este encaje
 tenía tres usos: regulaba la liquidez del sistema,
 financiaba parte del gasto público y un
 porcentaje se destinaba a los recursos de los
 fondos de fomento.
Durante la etapa del desarrollo estabilizador las
 instituciones nacionales de crédito tuvieron un
 papel muy importante en el financiamiento de
 sectores de vital importancia para el país. Su
 ámbito de acción era amplio y abarcaba la
 industria, la agricultura, la infraestructura y el
 comercio exterior.
La más importante de ellas era Nacional
 Financiera SA.
En    1965 se crea el Banco Nacional
 Agropecuario.
NAFINSA en el Desarrollo
Estabilizador
NAFINSA que había financiado buena parte de
 la infraestructura en el periodo anterior, en
 este, también lo siguió haciendo en distintos
 rubros. Intervino en importantes proyectos
 industriales que enfrentaban problemas y los
 volvió exitosos, por ejemplo, Altos Hornos de
 México, Ayotla Textil entre otros.
En la década de los sesenta 500 empresas eran
 sujeto de crédito por parte de Nacional
 Financiera.
En ésta etapa que es considerada como la
 segunda etapa de la ISI, el financiamiento fue
Fuente: (López, 2012:
Continuación




Fuente: (Ibíd: 142)
Fuente:
(Ibíd: 144)
Para López, ‘…Nacional Financiera desempeñó
 un papel importante para el proceso de
 industrialización, pero, en ausencia de una
 estrategia     selectiva   de    sustitución  de
 importaciones, no contribuyó a superar las
 deficiencias estructurales que se agudizaban en
 la industria mexicana (2012: 145).
Aún los historiadores debaten en torno         a
 las causas de los desequilibrios en los años
 setenta. Existen dos posiciones, por un lado los
 estructuralistas y por el otro los más ortodoxos
 quienes ven en las políticas monetarias y
 fiscales el origen de esos desequilibrios.
Desar r ollo est abilizador
Est a f ase del modelo de indust r ialización s
e ident if icó por que se pr oduj er on elevadas          y
 sost enidas t asas de cr ecimient o de la economía
 nacional, en el cont ext o de una ext r aor dinar ia
 est abilidad de pr ecios y de t ipo de cambio. Sin
 embar go, la est abilidad y cr ecimient o baj o est a
 est r at egia dependía de condiciones que al mismo
 t iempo cr eaban desequilibr ios económicos y
 f inancier os int er nos y ext er nos. Así, la evolución de
 est a modalidad de indust r ialización en los sesent a
 est uvo mar cada por cr ecient es t ensiones ent r e
 f uer zas económicas expansivas y f act or es de
A pr incipios de la década de los sesent a, hay una
 gr an conf ianza en el país, par a mant ener la
 est abilidad monet ar ia, después de las polít icas de
 est abilización (muy cr it icadas) de la mit ad de la
 década de los 50. Est a est abilidad, per mit ió a las
 aut or idades monet ar ias liber alizar mas las
 condiciones de los mer cados f inancier os e inducir
 de est a f or ma a la disminución de las t asas de
 int er és.       Dur ant e la et apa del desar r ollo
 est abilizador se cont inuo con la est r uct ur a
 inst it ucional ant er ior . El único cambio que se
 pr esent o, f ue la cr eación de var ios f ondos
 f iduciar ios públicos par a incr ement ar el f luj o de
 cr édit o a líneas select as de act ividad, que se
 cr eían r est r ingidas.
Est os f ondos especiales complet aban los r ecur sos
 de las inst it uciones de cr édit o pr ivadas:
  Reduciendo el r iesgo (mediant e el convenio de
   gar ant ías)
  Aument ando la liquidez (mediant e el pr ivilegio de
   descuent o par a específ icos cr édit os hechos por los
   pr est amist as).
De hecho los f ondos f iduciar ios especiales no son
 una novedad, mas bien su f unción f ue ampliada a
 nuevos campos, en la mit ad de los década de los
 50.
Fondos cr eados baj o la j ur isdicción de Nacional
 Financier a:
  Fondo de Gar ant ía y Foment o a la I ndust r ia Pequeña
    y Mediana (1954)
  
Fondos baj o la j ur isdicción del Banco de México
 Fondo de Gar ant ía y Foment o par a la Agr icult ur a,
   Ganader ía y Avicult ur a (1954)
 Fondo de Oper ación y Descuent o Bancar io de la
   Vivienda (1963)
 Fondo de Gar ant ía y Apoyo a los Cr édit os par a la
   Vivienda (1963)
 Fondo par a el Foment o de las Expor t aciones de
   Pr oduct os Manuf act ur ados (1963)
Único f ondo no administ r ado ni por el Banco de
  México ni por Nacional Financier a, f ue
  administ r ado por el Banco Nacional de Foment o
  Cooper at ivo.
  Fondo de Gar ant ía y Foment o de la Ar t esanía.
Cada f ondo er a capit alizado de maner a dif er ent e.
• Fondo de Gar ant ía y Foment o a la I ndust r ia Pequeña y
  Mediana (1954), f inanciado por :
      Gobier no Feder al
      Banco I nt er amer icano de Desar r ollo
      Ganancias acumuladas
• Fondo de Oper ación y Descuent o Bancar io de la
  Vivienda (1963), f inanciado por :
      Agencia par a el Desar r ollo I nt er nacional de Est ados
       Unidos
      Banco I nt er amer icano de Desar r ollo
• Fondo par a el Foment o de las Expor t aciones de
  Pr oduct os Manuf act ur ados (1963), f inanciado por :
• Un impuest o del 10% adval emsobr e impor t aciones no
                             or
  esenciales.
Una car act er íst ica impor t ant e de est os f ondos es
 que est aban int egr ados con las act ividades de
 pr ést amo de las inst it uciones de cr édit o pr ivadas,
 de t al f or ma que se dej aba a est as la
 r esponsabilidad de est ablecer la solvencia de los
 solicit ant es individuales y los mer it os de las
 act ividades par a las que se busca cr édit o. A la vez
 que las inst it uciones de cr édit o t omaban
 par t icipación en cier t a medida en el r iesgo pr opio
 de cada pr ést amo. De est a f or ma, aunque con la
 cr eación de est os f ondos disminuyo el r iesgo y
 aument o la liquidez de las inst it uciones de cr édit o,
 est as siguier on t eniendo amplios incent ivos par a
 ot or gar cr édit os con r esponsabilidad.
Debido a la est abilidad económica desde la
 segunda mit ad de los cincuent a, se per mit ió una
 mayor liber t ad de acción de las f uer zas del
 mer cado en la esf er a f inancier a. Se cont inuar on
 ut ilizando los encaj es en valor es par a f inanciar los
 déf icit s públicos y los disposit ivos de cr édit o
 dir igido par a inducir en la dist r ibución de cr édit os
 disponibles ent r e solicit udes ant agónicas del
 sect or pr ivado.
Se puso at ención especial al f inanciamient o de:
  Const r ucción de viviendas de baj o cost o
  Financiamient o de expor t aciones indust r iales
Ot r o aspect o impor t ant e del per iodo es que se
 puso at ención especial a poner limit aciones al
 endeudamient o de cor t o plazo, como la pr ohibición
 est ablecida en 1964 cont r a la acept ación por
 par t e de las f inancier as de pr est amos y depósit os
 a plazos menos de 180 días. El pr opósit o de est as
 y ot r as medidas er a:
  For zar a las empr esas f inancier as a emplear
   inst r ument os de lar go plazo par a movilizar sus
   r ecur sos
  Logr ar una mayor coor dinación de los plazos de los
   cr édit os y las obligaciones de pago
  Y en gener al, hacer mayor la dist ancia del mer cado
   de diner o y el mer cado de capit ales
Ot r a de las medidas ut ilizadas par a disminuir las
 t asas de int er es f ue el r et ir o gr adual del apoyo
 of icial al mer cado de valor es de r ent a f ij a. El
 obj et ivo de la disminución de las t asas de int er és
 f ue buscar un incr ement o en los gast os de
 inver sión pr ivada mediant e el aument o de la
 disponibilidad de cr édit os.
Dur ant e est e per iodo el gobier no t uivo que seguir
 mant eniendo f inaciamient o def icit ar io, las f uent es
 de est e f inanciamient o f uer on en gr an medida el
 mer cado int er no y el cont r ol select ivo de cr édit os.
En el segundo lust r o de los cincuent a ya se
 manif est aba la cr ecient e f inanciación del mer cado
 ext er no, al gobier no mexicano ya t enía
 pr eocupaciones por la posición cr edit icia del país,
Fuente: (Garrido, 2002)
Est as      dist int as  act ividades   pr oduct ivas    se
 desar r ollaban en cor r elación con un sist ema de nexos
 f inancier os int er nacionales y        nacionales que
 ot or gaban sopor t e y viabilidad. Respect o a las
 pr imer as había acceso a f inanciamient o int er -nacional
 con el cual se cubr ían los déf icit s comer ciales
 cr eados con la indust r ialización int er na y se
 f inanciaban pr oyect os de inver sión. Ello se logr aba en
 condiciones vent aj osas debido a que dicho
 f inanciamient o pr ovenían pr incipalment e de los
 bancos públicos mult ilat er ales, que pr est aban f ondos
 a lar go plazo, con baj as t asas de int er és y
 condiciones “blandas” en cuant o a su cumplimient o.
 J unt o a ello se encont r aban los nexos con los
 mer cados f inancier os int er nacionales pr ivados,
 par t icular ment e con los de Chicago y Nueva Yor k.
También oper aban los mer cados f inancier os int er nos,
 una de cuyas car act er íst icas básicas, f r ent e a la
 compet encia int er nacional, ya que no se per mit ía a los
 bancos ext r anj er os r ealizar oper aciones en el país, es
 que posiblement e er an los más pr ot egidos. Est e nivel
 de pr ot eccionismo se había or iginado en los conf lict os
 ent r e los gobier nos r evolucionar ios y la banca
 ext r anj er a, siendo la única excepción el Cit y Bank.
 había una división del t r abaj o ent r e bancos públicos y
 pr ivados, los pr imer os er an pr incipalment e bancos de
 desar r ollo     aunque     t ambién     exist ían   bancos
 comer ciales públicos. Los bancos de desar r ollo
 r eemplazaban al casi inexist ent e mer cado de
Par a r ealizar sus oper aciones capt aban f ondos en los
 bancos públicos int er nacionales o r ecibían r e-cur sos
 r ecaudados por el Est ado por vías f iscales, y
 aplicaban dichos f ondos par a al f inanciamient o de
 pr oyect os       de     inver sión     indust r iales    o  de
 inf r aest r uct ur a a t asas f ij adas administ r at ivament e.
 Est a act ividad de la banca de desar r ollo er a un
 sopor t e pr incipal de las est r at egias que, en gener al,
 seguían las gr andes empr esas par a f inanciar sus
 pr oyect os de inver sión, las que combinaban
 aut of inanciamient o, pr ést amos de dicha banca y de la
 banca comer cial. ot r o impor t ant e segment o f inancier o
 er a el que cubr ían las sociedades de inver sión que, en
 su mayor ía er an pr opiedad de los bancos comer cia-les,
Est as    sociedades f inanciaban pr incipalment e las
 compr as de bienes dur ables y par t e del
 f inanciamient o del déf icit público. Los f ondos par a
 est as act ividades er an capt ados ent r e inver sionist as
 nacionales y ext r anj er os, per o pr ovenían t ambién de
 los bancos comer ciales que canalizaban par t e de su
 capt ación a est os mer cados. Por su par t e, en el act or
 empr esar ial pr ivado nacional el component e dominant e
 lo const it uían las gr andes empr esas oligopólicas o
 monopólicas, mient r as que la mayor ía de las empr esas
 r est ant es er an pequeñas y sólo había un gr upo r edu-
 cido de est ablecimient os de mediano t amaño.
En esas gr andes empr esas se dist inguían dos
 segment os pr incipales, de una par t e las
 gr andes empr esas indust r iales y comer ciales
 f or madas o desar r olladas en est e per iodo, y
 que conf or mar on el cor azón de los gr upos
 pr ivados nacionales; y los gr andes bancos, de
 los cuales algunos t enían una viej a t r ayect or ia
 en el país. Ent r e el pr imer segment o había un
 impor t ant e gr upo, consolidado en la pr oducción
 de bienes int er medios (cement o, vidr io),
 bienes de consumo masivo par a las nuevas
 clases medias ur banas (elect r odomést icos,
 línea blanca), o par a el cr ecient e númer o de
 asalar iados que sur gía con el desar r ollo de la
 indust r ialización y el mer cado int er no
Fuente: (Garrido óp.. Cit)
Fuente: (Garrido óp.. Cit)
En gener al est as empr esas f uncionaban a par t ir
 de maquinar ia impor t ada ut ilizada y adapt ada a
 pr ocesos pr oduct ivos diseñados localment e. En
 est a evolución se desar r ollar on habilidades de
 ingenier ía y ger enciales, así como innovaciones de
 pr oceso y pr oduct o dent r o de las indust r ias
 t r adicionales en donde oper aban, t odo lo cual ser ía
 una acumulación signif icat iva par a cuando est as
 empr esas enf r ent ar on los desaf íos de la aper t ur a
 en la década de los novent a. Algunas de ellas
 dest acar on de t al f or ma, por sus par t icular es
 cont r ibuciones t ecnológicas, que llegar on a t ener
 alcance mundial. Por ej emplo la empr esa Hylsa del
 gr upo Mont er r ey, con su pr oceso Hyl, los
 desar r ollos del ingenier o Camar ena en lo que luego
Sin      embar go, su r ent abilidad          y
 capacidad de acumulación no est aba de-
 t er minada sólo por su dinámica en la
 act ividad pr oduct iva y sus desar r ollos
 t ecno-lógicos. Por el cont r ar io, t enía un
 impor t ant e component e cuasir r ent íst ico,
 obt enido por una combinación ent r e su
 pr opio poder de mer cado con base en la
 pr ot ección, el sist ema de subsidios
 públicos y los vínculos con el poder
 polít ico, a t odo lo cual, se sumaban las
 ganancias pr ovenient es de diver so t ipo
Est e const it uía el segment o más poder oso
 del gr an empr esar iado pr ivado mexicano, a
 consecuencia del complej o poder que
 ej er cía en el cont r ol del excedent e y en la
 r epr oducción del modo de acumulación. De
 un lado por las est r uct ur as como gr upos
 f inancier os, con las que oper aban de hecho.
 Asimismo por sus r elaciones con las
 gr andes       empr esas       indust r iales   y
 comer ciales y por            sus par t icular es
 vinculaciones con el Est ado. Todo est o
 pr opiciaba que dent r o de las empr esas
 pr ivadas los bancos f uer an ej es del bloque
Per o     dicho poder er a t ambién el
 r esult ado de las r elaciones ent r e los
 pr opiet ar ios pr incipales de los bancos y
 los de esas gr andes empr esas no
 f inancier as. En est as r elaciones había dos
 t ipologías básicas: la pr imer a se daba
 cuando los bancos er an pr opiet ar ios de
 empr esas indust r iales. Est o ocur r ía
 par t icular ment e con las dos pr incipales
 inst it uciones     f inancier as  del    país,
 Banamex y Bancomer , que así ar t iculados,
 t enían desde la banca un ext r aor dinar io
 poder sobr e el sect or no f inancier o. El
 segundo t ipo de nexo se daba cuando
Los gr upos indust r ial-bancar io, de base
 bancar ia t enían un component e adicional que
 les daba pr imacía f r ent e al mismo t ipo de
 gr upo f or mado a par t ir de la indust r ia. En
 su evolución, las gr andes empr esas
 bancar ias desar r ollar on una t endencia hacia
 la concent r ación, en 1950 había 248 bancos,
 de los cuales, cuat r o concent r aban el 40%
 del mer cado, mient r as que par a 1970 est e
 con-t r ol er a ej er cido por dos bancos
 (Banamex y Bancomer ), mient r as que el
 t ot al de bancos había disminuido a 240
 ent idades. Est e papel que la banca
Fuente: (González Méndez, 1981)
En lo f undament al         est e pr edominio del modo
 f inancier o en el cont r ol del excedent e, r epr esent ado
 por el poder bancar io, r esult aba de una combinación
 ent r e los ef ect os pr ovocados por la elevada
 concent r ación económica y              las    est r uct ur as
 cor por at ivas de est as empr esas como gr upos
 indust r ial-f inancier os. A ello se sumaba el hecho de
 que los nexos de los gr andes oligopolios bancar ios
 con las gr andes empr esas indust r iales y comer ciales,
 llevaban a una f uer t e concent r ación del cr édit o a
 f avor de est as últ imas en condiciones y t asas más
 f avor ables que las de mer cado. Todo est o r est aba
 signif icación al papel de los bancos pr ivados par a el
 f inanciamient o de las act ividades económicas
 r ealizadas por el r est o de los act or es pr ivados.
En ot r as palabr as, El capit al bancar io t enía el
 mayor peso dent r o del gr an empr esar iado
 nacional, t ant o por las est r uct ur as cor por at ivas
 que asumían los gr andes capit ales, como por las
 condiciones y limit aciones par a la expansión de la
 indust r ialización baj o el “desar r ollo est abilizador ”
 y por las par t icular es r elaciones de est e t ipo de
 capit al con el Est ado. Ello signif icaba que par a la
 f or mación de la r ent abilidad r elat iva, la
 r ent abilidad      f inancier a t uvier a un           poder
 est r at égico f r ent e a la r ent abilidad indust r ial.
Fuent es
Gar r ido, C. (2002). I ndust r ialización y gr andes
 empr esas en el desar r ollo est abilizador , 1958-
 1970. Análisis Económico, (35)
Br ot her s, D. y Leopoldo Solís (1967). Evolución
 f inancier a de México, México, CEMLA.
González Méndez, Héct or                 (1981). Algunos
 aspect os de la concent r ación en el sist ema
 f inancier o mexicano, Banco de México.
Or t iz, A. (1998) E desarolo estab izador r exiones sobe u época.
                       l rl         il : efl             r na
 México: FCE-ColMex
López, P. (2012) ‘Nacional Financier a dur ant e la
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Política de sustitución de importaciones
Política de sustitución de importacionesPolítica de sustitución de importaciones
Política de sustitución de importacionesPedro Martínez
 
Desarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizadorDesarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizadormarbalderas
 
Desarrollo del Pensamiento Económico
Desarrollo del Pensamiento EconómicoDesarrollo del Pensamiento Económico
Desarrollo del Pensamiento Económicodidactica_conace
 
José lópez portillo
José lópez portilloJosé lópez portillo
José lópez portilloCarolinaMHL
 
Tercera via
Tercera viaTercera via
Tercera viaSMILE20
 
Miguel de la madrid
Miguel de la madridMiguel de la madrid
Miguel de la madridCarolinaMHL
 
Banco nacional de crédito agrícola (Banagrícola)
Banco nacional de crédito agrícola (Banagrícola)Banco nacional de crédito agrícola (Banagrícola)
Banco nacional de crédito agrícola (Banagrícola)Pumukel
 
Fondo bancario de protección al ahorro (fobaproa)
Fondo bancario de protección al ahorro (fobaproa)Fondo bancario de protección al ahorro (fobaproa)
Fondo bancario de protección al ahorro (fobaproa)Pumukel
 
Carlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortariCarlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortariSofi Brito
 
Capitulo 2 - Los instrumentos del análisis microeconomico
Capitulo 2 - Los instrumentos del análisis microeconomicoCapitulo 2 - Los instrumentos del análisis microeconomico
Capitulo 2 - Los instrumentos del análisis microeconomicoWilson William Torres Díaz
 
Impacto de los modelos económicos de la sustitución de importaciones al desar...
Impacto de los modelos económicos de la sustitución de importaciones al desar...Impacto de los modelos económicos de la sustitución de importaciones al desar...
Impacto de los modelos económicos de la sustitución de importaciones al desar...mega70
 
Características del gobierno de miguel de la madrid
Características del gobierno de miguel de la madridCaracterísticas del gobierno de miguel de la madrid
Características del gobierno de miguel de la madridBitty Peredo
 

La actualidad más candente (16)

Política de sustitución de importaciones
Política de sustitución de importacionesPolítica de sustitución de importaciones
Política de sustitución de importaciones
 
Alvaro obregon
Alvaro obregonAlvaro obregon
Alvaro obregon
 
Modelos económicos
Modelos económicosModelos económicos
Modelos económicos
 
Desarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizadorDesarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizador
 
Desarrollo del Pensamiento Económico
Desarrollo del Pensamiento EconómicoDesarrollo del Pensamiento Económico
Desarrollo del Pensamiento Económico
 
José lópez portillo
José lópez portilloJosé lópez portillo
José lópez portillo
 
Tercera via
Tercera viaTercera via
Tercera via
 
Miguel de la madrid
Miguel de la madridMiguel de la madrid
Miguel de la madrid
 
Banco nacional de crédito agrícola (Banagrícola)
Banco nacional de crédito agrícola (Banagrícola)Banco nacional de crédito agrícola (Banagrícola)
Banco nacional de crédito agrícola (Banagrícola)
 
Fondo bancario de protección al ahorro (fobaproa)
Fondo bancario de protección al ahorro (fobaproa)Fondo bancario de protección al ahorro (fobaproa)
Fondo bancario de protección al ahorro (fobaproa)
 
Carlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortariCarlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortari
 
Capitulo 2 - Los instrumentos del análisis microeconomico
Capitulo 2 - Los instrumentos del análisis microeconomicoCapitulo 2 - Los instrumentos del análisis microeconomico
Capitulo 2 - Los instrumentos del análisis microeconomico
 
Impacto de los modelos económicos de la sustitución de importaciones al desar...
Impacto de los modelos económicos de la sustitución de importaciones al desar...Impacto de los modelos económicos de la sustitución de importaciones al desar...
Impacto de los modelos económicos de la sustitución de importaciones al desar...
 
La Web Semantica
La Web SemanticaLa Web Semantica
La Web Semantica
 
Escuela economica de chicago
Escuela economica de chicagoEscuela economica de chicago
Escuela economica de chicago
 
Características del gobierno de miguel de la madrid
Características del gobierno de miguel de la madridCaracterísticas del gobierno de miguel de la madrid
Características del gobierno de miguel de la madrid
 

Destacado

El modelo de sustitución de importaciones
El modelo de sustitución de importacionesEl modelo de sustitución de importaciones
El modelo de sustitución de importacionesMari Cano
 
Modelo del Desarrollo Estabilizador
Modelo del Desarrollo EstabilizadorModelo del Desarrollo Estabilizador
Modelo del Desarrollo EstabilizadorZedric Granger
 
Cuadro comparativo: Modelos económicos
Cuadro comparativo: Modelos económicosCuadro comparativo: Modelos económicos
Cuadro comparativo: Modelos económicosCarlos Garde Ba
 
Marco historico social de mexico desde 1940 hasta hoy
Marco historico social de mexico desde 1940 hasta hoyMarco historico social de mexico desde 1940 hasta hoy
Marco historico social de mexico desde 1940 hasta hoyPilloOrozco
 
Modelo estabilizador
Modelo estabilizadorModelo estabilizador
Modelo estabilizadorinsucoppt
 
Desigualdad politica
Desigualdad politicaDesigualdad politica
Desigualdad politicaFernando Vega
 
Requisitos legales para iniciar una pequeña empresa
Requisitos legales para iniciar una pequeña empresaRequisitos legales para iniciar una pequeña empresa
Requisitos legales para iniciar una pequeña empresaDiego Morales
 
Sucesos En MéXico Entre 1940 Y 1960
Sucesos En MéXico Entre 1940 Y 1960Sucesos En MéXico Entre 1940 Y 1960
Sucesos En MéXico Entre 1940 Y 1960CENMINOTAURO
 
Desarrollo compartido
Desarrollo compartidoDesarrollo compartido
Desarrollo compartidoinsucoppt
 
Principales movimientos sociales de los 70
Principales movimientos sociales de los 70Principales movimientos sociales de los 70
Principales movimientos sociales de los 70Jose Madrigal
 

Destacado (16)

El modelo de sustitución de importaciones
El modelo de sustitución de importacionesEl modelo de sustitución de importaciones
El modelo de sustitución de importaciones
 
Modelo del Desarrollo Estabilizador
Modelo del Desarrollo EstabilizadorModelo del Desarrollo Estabilizador
Modelo del Desarrollo Estabilizador
 
Cuadro comparativo: Modelos económicos
Cuadro comparativo: Modelos económicosCuadro comparativo: Modelos económicos
Cuadro comparativo: Modelos económicos
 
El desarrollo estabilizador
El desarrollo estabilizadorEl desarrollo estabilizador
El desarrollo estabilizador
 
Marco historico social de mexico desde 1940 hasta hoy
Marco historico social de mexico desde 1940 hasta hoyMarco historico social de mexico desde 1940 hasta hoy
Marco historico social de mexico desde 1940 hasta hoy
 
Modelo estabilizador
Modelo estabilizadorModelo estabilizador
Modelo estabilizador
 
PresentacióN De Esem
PresentacióN De EsemPresentacióN De Esem
PresentacióN De Esem
 
Desigualdad politica
Desigualdad politicaDesigualdad politica
Desigualdad politica
 
Requisitos legales para iniciar una pequeña empresa
Requisitos legales para iniciar una pequeña empresaRequisitos legales para iniciar una pequeña empresa
Requisitos legales para iniciar una pequeña empresa
 
Sexenio de Luis Echeverría Álvarez
Sexenio de Luis Echeverría ÁlvarezSexenio de Luis Echeverría Álvarez
Sexenio de Luis Echeverría Álvarez
 
Modelo de sustitución de importaciones
Modelo de sustitución de importacionesModelo de sustitución de importaciones
Modelo de sustitución de importaciones
 
Sucesos En MéXico Entre 1940 Y 1960
Sucesos En MéXico Entre 1940 Y 1960Sucesos En MéXico Entre 1940 Y 1960
Sucesos En MéXico Entre 1940 Y 1960
 
Desarrollo compartido
Desarrollo compartidoDesarrollo compartido
Desarrollo compartido
 
Principales movimientos sociales de los 70
Principales movimientos sociales de los 70Principales movimientos sociales de los 70
Principales movimientos sociales de los 70
 
Desarrollo estabilizador tem 3
Desarrollo estabilizador tem 3Desarrollo estabilizador tem 3
Desarrollo estabilizador tem 3
 
Analisis literario romeo y julieta
Analisis literario romeo y julietaAnalisis literario romeo y julieta
Analisis literario romeo y julieta
 

Similar a La banca en el desarrollo estabilizador

Libro "Cuando el estado se hizo banquero". Exposición Edgar Cárdenas
Libro "Cuando el estado se hizo banquero". Exposición Edgar CárdenasLibro "Cuando el estado se hizo banquero". Exposición Edgar Cárdenas
Libro "Cuando el estado se hizo banquero". Exposición Edgar CárdenasPumukel
 
Nacionalización de la banca
Nacionalización de la bancaNacionalización de la banca
Nacionalización de la bancaPumukel
 
Informe Bancario en Colombia 2016
Informe Bancario en Colombia 2016Informe Bancario en Colombia 2016
Informe Bancario en Colombia 2016Sectorial
 
La banca en méxico. desarrollo y entorno actual. Exposición Luana Sánchez
La banca en méxico. desarrollo y entorno actual. Exposición Luana SánchezLa banca en méxico. desarrollo y entorno actual. Exposición Luana Sánchez
La banca en méxico. desarrollo y entorno actual. Exposición Luana SánchezPumukel
 
El sistema financiero mexicano UANL-ITESM
El sistema financiero mexicano UANL-ITESMEl sistema financiero mexicano UANL-ITESM
El sistema financiero mexicano UANL-ITESMErnesto Sepulveda
 
El sistema financiero mexicano UANL-ITESM
El sistema financiero mexicano UANL-ITESMEl sistema financiero mexicano UANL-ITESM
El sistema financiero mexicano UANL-ITESMErnesto Sepulveda
 
Nacionalización y privatización de la banca
Nacionalización y privatización de la bancaNacionalización y privatización de la banca
Nacionalización y privatización de la bancaTania Lomeli
 
Historia unidad viii
Historia unidad viiiHistoria unidad viii
Historia unidad viiicramos29
 
Consultas mercado-de-capitales
Consultas mercado-de-capitalesConsultas mercado-de-capitales
Consultas mercado-de-capitalescarlos cerinza
 
Estructura socio económica de méxico
Estructura socio económica de méxicoEstructura socio económica de méxico
Estructura socio económica de méxicoFrancisco Sandoval
 
Sistema financiero en méxico
Sistema financiero en méxicoSistema financiero en méxico
Sistema financiero en méxicoElardvj2
 
Periodo 1990-2000
Periodo 1990-2000Periodo 1990-2000
Periodo 1990-2000Pumukel
 
C4.esem.p2.s3. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
C4.esem.p2.s3. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982C4.esem.p2.s3. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
C4.esem.p2.s3. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982Martín Ramírez
 
C4.esem.p2.s2. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
C4.esem.p2.s2. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982C4.esem.p2.s2. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
C4.esem.p2.s2. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982Martín Ramírez
 

Similar a La banca en el desarrollo estabilizador (20)

Procesadores de texto itzcia
Procesadores de texto itzciaProcesadores de texto itzcia
Procesadores de texto itzcia
 
Libro "Cuando el estado se hizo banquero". Exposición Edgar Cárdenas
Libro "Cuando el estado se hizo banquero". Exposición Edgar CárdenasLibro "Cuando el estado se hizo banquero". Exposición Edgar Cárdenas
Libro "Cuando el estado se hizo banquero". Exposición Edgar Cárdenas
 
Nacionalización de la banca
Nacionalización de la bancaNacionalización de la banca
Nacionalización de la banca
 
Informe Bancario en Colombia 2016
Informe Bancario en Colombia 2016Informe Bancario en Colombia 2016
Informe Bancario en Colombia 2016
 
La banca en méxico. desarrollo y entorno actual. Exposición Luana Sánchez
La banca en méxico. desarrollo y entorno actual. Exposición Luana SánchezLa banca en méxico. desarrollo y entorno actual. Exposición Luana Sánchez
La banca en méxico. desarrollo y entorno actual. Exposición Luana Sánchez
 
El sistema financiero mexicano UANL-ITESM
El sistema financiero mexicano UANL-ITESMEl sistema financiero mexicano UANL-ITESM
El sistema financiero mexicano UANL-ITESM
 
El sistema financiero mexicano UANL-ITESM
El sistema financiero mexicano UANL-ITESMEl sistema financiero mexicano UANL-ITESM
El sistema financiero mexicano UANL-ITESM
 
Nacionalización y privatización de la banca
Nacionalización y privatización de la bancaNacionalización y privatización de la banca
Nacionalización y privatización de la banca
 
Historia unidad viii
Historia unidad viiiHistoria unidad viii
Historia unidad viii
 
Módulo iii
Módulo iiiMódulo iii
Módulo iii
 
Consultas mercado-de-capitales
Consultas mercado-de-capitalesConsultas mercado-de-capitales
Consultas mercado-de-capitales
 
Banca3
Banca3Banca3
Banca3
 
Estructura socio económica de méxico
Estructura socio económica de méxicoEstructura socio económica de méxico
Estructura socio económica de méxico
 
Sistema financiero en méxico
Sistema financiero en méxicoSistema financiero en méxico
Sistema financiero en méxico
 
Periodo 1990-2000
Periodo 1990-2000Periodo 1990-2000
Periodo 1990-2000
 
Sistema financiero mexicano5 03
Sistema financiero mexicano5 03Sistema financiero mexicano5 03
Sistema financiero mexicano5 03
 
Crisis financiera, deuda y bancos
Crisis financiera, deuda y bancosCrisis financiera, deuda y bancos
Crisis financiera, deuda y bancos
 
C4.esem.p2.s3. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
C4.esem.p2.s3. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982C4.esem.p2.s3. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
C4.esem.p2.s3. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
 
Evolucion del sistema financiero
Evolucion del sistema financieroEvolucion del sistema financiero
Evolucion del sistema financiero
 
C4.esem.p2.s2. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
C4.esem.p2.s2. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982C4.esem.p2.s2. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
C4.esem.p2.s2. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
 

Más de Pumukel

La banca de fomento en la década de 1930
La banca de fomento en la década de 1930La banca de fomento en la década de 1930
La banca de fomento en la década de 1930Pumukel
 
Banca regional en México
Banca regional en MéxicoBanca regional en México
Banca regional en MéxicoPumukel
 
Historia de la banca
Historia de la bancaHistoria de la banca
Historia de la bancaPumukel
 
Marco juridico del siglo xix
Marco juridico del siglo xixMarco juridico del siglo xix
Marco juridico del siglo xixPumukel
 
La banca actual
La  banca actualLa  banca actual
La banca actualPumukel
 
Reforma financiera de 1988
Reforma financiera de 1988Reforma financiera de 1988
Reforma financiera de 1988Pumukel
 
Las tres etapas de la autonomía del banco central
Las tres etapas de la autonomía del banco centralLas tres etapas de la autonomía del banco central
Las tres etapas de la autonomía del banco centralPumukel
 
Expo banca
Expo bancaExpo banca
Expo bancaPumukel
 
Re privatización de la banc afinal
Re privatización de la banc afinalRe privatización de la banc afinal
Re privatización de la banc afinalPumukel
 
Extranjerización de la banca
Extranjerización de la bancaExtranjerización de la banca
Extranjerización de la bancaPumukel
 
Reforma financiera de 1988
Reforma financiera de 1988Reforma financiera de 1988
Reforma financiera de 1988Pumukel
 
Historia de la banca
Historia  de la bancaHistoria  de la banca
Historia de la bancaPumukel
 
Venustiano Carranza y los bancos
Venustiano Carranza y los bancosVenustiano Carranza y los bancos
Venustiano Carranza y los bancosPumukel
 
Los orígenes de Banamex
Los orígenes de BanamexLos orígenes de Banamex
Los orígenes de BanamexPumukel
 
Fundación banco de México
Fundación banco de MéxicoFundación banco de México
Fundación banco de MéxicoPumukel
 
Los orígenes de Banamex
Los orígenes de BanamexLos orígenes de Banamex
Los orígenes de BanamexPumukel
 
El Banco de Avío de México para el fomento de la industria 1821 1846 (1)
El Banco de Avío de México para el fomento de la industria 1821 1846 (1)El Banco de Avío de México para el fomento de la industria 1821 1846 (1)
El Banco de Avío de México para el fomento de la industria 1821 1846 (1)Pumukel
 
La banca regional en méxico (1870 1930)(sinaloa y veracruz)
La banca regional en méxico (1870 1930)(sinaloa y veracruz)La banca regional en méxico (1870 1930)(sinaloa y veracruz)
La banca regional en méxico (1870 1930)(sinaloa y veracruz)Pumukel
 
El banco de avío de méxico el fomento de la industria 1821 1846
El banco de avío de méxico el fomento de la industria 1821 1846El banco de avío de méxico el fomento de la industria 1821 1846
El banco de avío de méxico el fomento de la industria 1821 1846Pumukel
 
La reforma monetaria de 1905
La reforma monetaria de 1905La reforma monetaria de 1905
La reforma monetaria de 1905Pumukel
 

Más de Pumukel (20)

La banca de fomento en la década de 1930
La banca de fomento en la década de 1930La banca de fomento en la década de 1930
La banca de fomento en la década de 1930
 
Banca regional en México
Banca regional en MéxicoBanca regional en México
Banca regional en México
 
Historia de la banca
Historia de la bancaHistoria de la banca
Historia de la banca
 
Marco juridico del siglo xix
Marco juridico del siglo xixMarco juridico del siglo xix
Marco juridico del siglo xix
 
La banca actual
La  banca actualLa  banca actual
La banca actual
 
Reforma financiera de 1988
Reforma financiera de 1988Reforma financiera de 1988
Reforma financiera de 1988
 
Las tres etapas de la autonomía del banco central
Las tres etapas de la autonomía del banco centralLas tres etapas de la autonomía del banco central
Las tres etapas de la autonomía del banco central
 
Expo banca
Expo bancaExpo banca
Expo banca
 
Re privatización de la banc afinal
Re privatización de la banc afinalRe privatización de la banc afinal
Re privatización de la banc afinal
 
Extranjerización de la banca
Extranjerización de la bancaExtranjerización de la banca
Extranjerización de la banca
 
Reforma financiera de 1988
Reforma financiera de 1988Reforma financiera de 1988
Reforma financiera de 1988
 
Historia de la banca
Historia  de la bancaHistoria  de la banca
Historia de la banca
 
Venustiano Carranza y los bancos
Venustiano Carranza y los bancosVenustiano Carranza y los bancos
Venustiano Carranza y los bancos
 
Los orígenes de Banamex
Los orígenes de BanamexLos orígenes de Banamex
Los orígenes de Banamex
 
Fundación banco de México
Fundación banco de MéxicoFundación banco de México
Fundación banco de México
 
Los orígenes de Banamex
Los orígenes de BanamexLos orígenes de Banamex
Los orígenes de Banamex
 
El Banco de Avío de México para el fomento de la industria 1821 1846 (1)
El Banco de Avío de México para el fomento de la industria 1821 1846 (1)El Banco de Avío de México para el fomento de la industria 1821 1846 (1)
El Banco de Avío de México para el fomento de la industria 1821 1846 (1)
 
La banca regional en méxico (1870 1930)(sinaloa y veracruz)
La banca regional en méxico (1870 1930)(sinaloa y veracruz)La banca regional en méxico (1870 1930)(sinaloa y veracruz)
La banca regional en méxico (1870 1930)(sinaloa y veracruz)
 
El banco de avío de méxico el fomento de la industria 1821 1846
El banco de avío de méxico el fomento de la industria 1821 1846El banco de avío de méxico el fomento de la industria 1821 1846
El banco de avío de méxico el fomento de la industria 1821 1846
 
La reforma monetaria de 1905
La reforma monetaria de 1905La reforma monetaria de 1905
La reforma monetaria de 1905
 

La banca en el desarrollo estabilizador

  • 1. ALUMNOS: ROGELIO GOMEZ MOYA LUIS FERNANDO ORTIZ RODRIGUEZ
  • 2. Or t iz Mena sobr e el per iodo
  • 3. Según Antonio Ortiz Mena, el periodo conocido como el “desarrollo estabilizador” fue especial pues en el: ‘…se cumplió uno de los principales objetivos que en materia económica habían planteado los gobiernos posrevolucionarios, avanzar de manera sostenida en el desarrollo económico del país con estabilidad macroeconómica’ (1998: 9). Todo esto fue resultado de los logros de la revolución que quedaron plasmados en la constitución y que se consolidaban en distintos aspectos tales como:
  • 4. El diseño de la política a seguir durante el periodo partía del reconocimiento de la importancia de los sectores de la industria, el comercio y los servicios. También reconocía los grandes problemas que no se habían aún solucionado entre los cuales estaban, el bajo nivel de vida de los agricultores y la inequitativo distribución de la riqueza. El programa establecido por el gobierno se resumió en: Elevar el nivel de vida, sobre todo de campesinos y obreros. Aumentar el ingreso nacional
  • 5. Banca en el periodo del Desarrollo Estabilizador. Antonio Ortiz Mena, reconoce que el desarrollo del sistema financiero fue una pieza fundamental en la estrategia económica que se quería seguir. Para él: ‘Era necesario crear condiciones e instituciones que promovieran la generación de ahorro y propiciaran su adecuada canalización para financiar actividades de elevada rentabilidad económica’ (Ibíd: 122). El gobierno participó activamente en la conformación de un marco regulador que fomentara el desarrollo de las instituciones financieras del sector privado y concedió
  • 6. A principios de los sesenta el sector bancario se encontraba constituido por instituciones privadas y por instituciones nacionales de crédito manejadas por el gobierno federal. En la parte privada estaban distintas instituciones especializadas: bancos comerciales, financieras, hipotecarias, bancos de capitalización de ahorro, instituciones de ahorro y préstamo y bancos fiduciarios. Existían en esa época, 104 bancos comerciales que a su vez tenían 971 sucursales; 21 tenían cobertura nacional con 162 sucursales. ¿Quiénes eran? Entre ellos estaban el Banco Nacional de Londres y México, el Banco Comercial Mexicano, el Banco de Crédito
  • 7. Las financieras habían tenido éxito en Europa y fueron adaptadas al caso mexicano. Su función era otorgar crédito a la industria y contaban con una amplia gama de instrumentos para captar ahorro del público. Los créditos los podían canalizar a su propios proyectos industriales o al de terceros. Muchos bancos tuvieron sus propias financieras debido al amplio desarrollo que tuvieron en los sesenta. Por ejemplo, el Banco Nacional de México tenía dos financieras: Crédito Bursátil (industrial) y Crédito Constructor (viviendas). Los bancos de capitalización de ahorro captaban directamente el ahorro del público, aprovechando el gusto de los mexicanos por los juegos de azar así realizaban sorteos para
  • 8. La estructura de las instituciones de ahorro fue tomada de los países de América del Sur, donde habían contribuido a la generación de ahorro entre la población. Su forma de operar consistía en abrir contratos de ahorro entre el público con objeto de proporcionar posteriormente un crédito hipotecario. Los bancos fiduciarios fueron en principio los únicos autorizados para operar fideicomisos, pero no tuvieron éxito. La figura del fideicomiso fue operada posteriormente por otras instituciones financieras.
  • 9. El gobierno promovió la consolidación del sector bancario. Por su importancia fue considerado como un sector exclusivamente para inversionistas mexicanos. En la década de los sesenta se promovieron medidas para lograr su mexicanización, particularmente en 1965, se reformó la Ley General de Instituciones de Crédito para reservar a inversionistas mexicanos los sectores bancarios. También el gobierno promovía por medio de la compra de acciones a extranjeros la adquisición del sistema bancario. El primer banco que surgió con carácter nacional fue el Banco de Comercio del cual sus dueños eran: Salvador Ugarte, Raúl Bailleres,
  • 10. Otros bancos comerciales importantes de la época fueron. el Banco de Crédito Minero (Cremi) de Raúl Bailleres; el Banco Comercial Mexicano (Comermex) de Vallina y Trouyet; el Banco Mexicano del ex-presidente Abelardo R. Rodriguez, y el Banco Internacional, fundado por don Luis Montes de Oca. En esa época se estudió la posibilidad de introducir la tarje de crédito en México, pues esta ya había sido experimentada en Estados Unidos a finales de los cincuenta por el Bank of America y que después ejecutaría un programa que sería conocido como Visa. En México la propuesta sería aceptada por el Banco Nacional
  • 11. La industrialización de México requería una adecuada canalización del crédito, pero el sistema financiero privado aún estaba en las primeras fases de su desarrollo. Para coadyuvar a la adecuada asignación del crédito el gobierno estableció una política de asignación que tenía dos vertientes. La primera era mantener el volumen total de la circulación monetaria y del crédito en un nivel congruente con las metas de estabilidad macroeconómica. La segunda, buscaba dirigir los flujos de crédito hacia las actividades con mayor rentabilidad económica y social. Los instrumentos para lograr esos objetivos eran, 1) El encaje legal, 2) Las instituciones nacionales del crédito y, 3) Los fondos de fomento.
  • 12. El encaje legal era un mecanismo por el cual la mayoría de las instituciones financieras tenían que depositar en el Banco de México parte de los recursos que captaban del público. Al principio este era voluntario pero con las modificaciones a la ley del Banco de México en 1936 se convirtió en obligatorio y su monto había variado según las necesidades de financiamiento del sector público. Este encaje tenía tres usos: regulaba la liquidez del sistema, financiaba parte del gasto público y un porcentaje se destinaba a los recursos de los fondos de fomento.
  • 13. Durante la etapa del desarrollo estabilizador las instituciones nacionales de crédito tuvieron un papel muy importante en el financiamiento de sectores de vital importancia para el país. Su ámbito de acción era amplio y abarcaba la industria, la agricultura, la infraestructura y el comercio exterior. La más importante de ellas era Nacional Financiera SA. En 1965 se crea el Banco Nacional Agropecuario.
  • 14. NAFINSA en el Desarrollo Estabilizador NAFINSA que había financiado buena parte de la infraestructura en el periodo anterior, en este, también lo siguió haciendo en distintos rubros. Intervino en importantes proyectos industriales que enfrentaban problemas y los volvió exitosos, por ejemplo, Altos Hornos de México, Ayotla Textil entre otros. En la década de los sesenta 500 empresas eran sujeto de crédito por parte de Nacional Financiera. En ésta etapa que es considerada como la segunda etapa de la ISI, el financiamiento fue
  • 16.
  • 19. Para López, ‘…Nacional Financiera desempeñó un papel importante para el proceso de industrialización, pero, en ausencia de una estrategia selectiva de sustitución de importaciones, no contribuyó a superar las deficiencias estructurales que se agudizaban en la industria mexicana (2012: 145). Aún los historiadores debaten en torno a las causas de los desequilibrios en los años setenta. Existen dos posiciones, por un lado los estructuralistas y por el otro los más ortodoxos quienes ven en las políticas monetarias y fiscales el origen de esos desequilibrios.
  • 20. Desar r ollo est abilizador Est a f ase del modelo de indust r ialización s e ident if icó por que se pr oduj er on elevadas y sost enidas t asas de cr ecimient o de la economía nacional, en el cont ext o de una ext r aor dinar ia est abilidad de pr ecios y de t ipo de cambio. Sin embar go, la est abilidad y cr ecimient o baj o est a est r at egia dependía de condiciones que al mismo t iempo cr eaban desequilibr ios económicos y f inancier os int er nos y ext er nos. Así, la evolución de est a modalidad de indust r ialización en los sesent a est uvo mar cada por cr ecient es t ensiones ent r e f uer zas económicas expansivas y f act or es de
  • 21. A pr incipios de la década de los sesent a, hay una gr an conf ianza en el país, par a mant ener la est abilidad monet ar ia, después de las polít icas de est abilización (muy cr it icadas) de la mit ad de la década de los 50. Est a est abilidad, per mit ió a las aut or idades monet ar ias liber alizar mas las condiciones de los mer cados f inancier os e inducir de est a f or ma a la disminución de las t asas de int er és. Dur ant e la et apa del desar r ollo est abilizador se cont inuo con la est r uct ur a inst it ucional ant er ior . El único cambio que se pr esent o, f ue la cr eación de var ios f ondos f iduciar ios públicos par a incr ement ar el f luj o de cr édit o a líneas select as de act ividad, que se cr eían r est r ingidas.
  • 22. Est os f ondos especiales complet aban los r ecur sos de las inst it uciones de cr édit o pr ivadas: Reduciendo el r iesgo (mediant e el convenio de gar ant ías) Aument ando la liquidez (mediant e el pr ivilegio de descuent o par a específ icos cr édit os hechos por los pr est amist as). De hecho los f ondos f iduciar ios especiales no son una novedad, mas bien su f unción f ue ampliada a nuevos campos, en la mit ad de los década de los 50. Fondos cr eados baj o la j ur isdicción de Nacional Financier a: Fondo de Gar ant ía y Foment o a la I ndust r ia Pequeña y Mediana (1954) 
  • 23. Fondos baj o la j ur isdicción del Banco de México Fondo de Gar ant ía y Foment o par a la Agr icult ur a, Ganader ía y Avicult ur a (1954) Fondo de Oper ación y Descuent o Bancar io de la Vivienda (1963) Fondo de Gar ant ía y Apoyo a los Cr édit os par a la Vivienda (1963) Fondo par a el Foment o de las Expor t aciones de Pr oduct os Manuf act ur ados (1963) Único f ondo no administ r ado ni por el Banco de México ni por Nacional Financier a, f ue administ r ado por el Banco Nacional de Foment o Cooper at ivo. Fondo de Gar ant ía y Foment o de la Ar t esanía.
  • 24. Cada f ondo er a capit alizado de maner a dif er ent e. • Fondo de Gar ant ía y Foment o a la I ndust r ia Pequeña y Mediana (1954), f inanciado por :  Gobier no Feder al  Banco I nt er amer icano de Desar r ollo  Ganancias acumuladas • Fondo de Oper ación y Descuent o Bancar io de la Vivienda (1963), f inanciado por :  Agencia par a el Desar r ollo I nt er nacional de Est ados Unidos  Banco I nt er amer icano de Desar r ollo • Fondo par a el Foment o de las Expor t aciones de Pr oduct os Manuf act ur ados (1963), f inanciado por : • Un impuest o del 10% adval emsobr e impor t aciones no or esenciales.
  • 25. Una car act er íst ica impor t ant e de est os f ondos es que est aban int egr ados con las act ividades de pr ést amo de las inst it uciones de cr édit o pr ivadas, de t al f or ma que se dej aba a est as la r esponsabilidad de est ablecer la solvencia de los solicit ant es individuales y los mer it os de las act ividades par a las que se busca cr édit o. A la vez que las inst it uciones de cr édit o t omaban par t icipación en cier t a medida en el r iesgo pr opio de cada pr ést amo. De est a f or ma, aunque con la cr eación de est os f ondos disminuyo el r iesgo y aument o la liquidez de las inst it uciones de cr édit o, est as siguier on t eniendo amplios incent ivos par a ot or gar cr édit os con r esponsabilidad.
  • 26. Debido a la est abilidad económica desde la segunda mit ad de los cincuent a, se per mit ió una mayor liber t ad de acción de las f uer zas del mer cado en la esf er a f inancier a. Se cont inuar on ut ilizando los encaj es en valor es par a f inanciar los déf icit s públicos y los disposit ivos de cr édit o dir igido par a inducir en la dist r ibución de cr édit os disponibles ent r e solicit udes ant agónicas del sect or pr ivado. Se puso at ención especial al f inanciamient o de: Const r ucción de viviendas de baj o cost o Financiamient o de expor t aciones indust r iales
  • 27. Ot r o aspect o impor t ant e del per iodo es que se puso at ención especial a poner limit aciones al endeudamient o de cor t o plazo, como la pr ohibición est ablecida en 1964 cont r a la acept ación por par t e de las f inancier as de pr est amos y depósit os a plazos menos de 180 días. El pr opósit o de est as y ot r as medidas er a: For zar a las empr esas f inancier as a emplear inst r ument os de lar go plazo par a movilizar sus r ecur sos Logr ar una mayor coor dinación de los plazos de los cr édit os y las obligaciones de pago Y en gener al, hacer mayor la dist ancia del mer cado de diner o y el mer cado de capit ales
  • 28. Ot r a de las medidas ut ilizadas par a disminuir las t asas de int er es f ue el r et ir o gr adual del apoyo of icial al mer cado de valor es de r ent a f ij a. El obj et ivo de la disminución de las t asas de int er és f ue buscar un incr ement o en los gast os de inver sión pr ivada mediant e el aument o de la disponibilidad de cr édit os. Dur ant e est e per iodo el gobier no t uivo que seguir mant eniendo f inaciamient o def icit ar io, las f uent es de est e f inanciamient o f uer on en gr an medida el mer cado int er no y el cont r ol select ivo de cr édit os. En el segundo lust r o de los cincuent a ya se manif est aba la cr ecient e f inanciación del mer cado ext er no, al gobier no mexicano ya t enía pr eocupaciones por la posición cr edit icia del país,
  • 30. Est as dist int as act ividades pr oduct ivas se desar r ollaban en cor r elación con un sist ema de nexos f inancier os int er nacionales y nacionales que ot or gaban sopor t e y viabilidad. Respect o a las pr imer as había acceso a f inanciamient o int er -nacional con el cual se cubr ían los déf icit s comer ciales cr eados con la indust r ialización int er na y se f inanciaban pr oyect os de inver sión. Ello se logr aba en condiciones vent aj osas debido a que dicho f inanciamient o pr ovenían pr incipalment e de los bancos públicos mult ilat er ales, que pr est aban f ondos a lar go plazo, con baj as t asas de int er és y condiciones “blandas” en cuant o a su cumplimient o. J unt o a ello se encont r aban los nexos con los mer cados f inancier os int er nacionales pr ivados, par t icular ment e con los de Chicago y Nueva Yor k.
  • 31. También oper aban los mer cados f inancier os int er nos, una de cuyas car act er íst icas básicas, f r ent e a la compet encia int er nacional, ya que no se per mit ía a los bancos ext r anj er os r ealizar oper aciones en el país, es que posiblement e er an los más pr ot egidos. Est e nivel de pr ot eccionismo se había or iginado en los conf lict os ent r e los gobier nos r evolucionar ios y la banca ext r anj er a, siendo la única excepción el Cit y Bank. había una división del t r abaj o ent r e bancos públicos y pr ivados, los pr imer os er an pr incipalment e bancos de desar r ollo aunque t ambién exist ían bancos comer ciales públicos. Los bancos de desar r ollo r eemplazaban al casi inexist ent e mer cado de
  • 32. Par a r ealizar sus oper aciones capt aban f ondos en los bancos públicos int er nacionales o r ecibían r e-cur sos r ecaudados por el Est ado por vías f iscales, y aplicaban dichos f ondos par a al f inanciamient o de pr oyect os de inver sión indust r iales o de inf r aest r uct ur a a t asas f ij adas administ r at ivament e. Est a act ividad de la banca de desar r ollo er a un sopor t e pr incipal de las est r at egias que, en gener al, seguían las gr andes empr esas par a f inanciar sus pr oyect os de inver sión, las que combinaban aut of inanciamient o, pr ést amos de dicha banca y de la banca comer cial. ot r o impor t ant e segment o f inancier o er a el que cubr ían las sociedades de inver sión que, en su mayor ía er an pr opiedad de los bancos comer cia-les,
  • 33. Est as sociedades f inanciaban pr incipalment e las compr as de bienes dur ables y par t e del f inanciamient o del déf icit público. Los f ondos par a est as act ividades er an capt ados ent r e inver sionist as nacionales y ext r anj er os, per o pr ovenían t ambién de los bancos comer ciales que canalizaban par t e de su capt ación a est os mer cados. Por su par t e, en el act or empr esar ial pr ivado nacional el component e dominant e lo const it uían las gr andes empr esas oligopólicas o monopólicas, mient r as que la mayor ía de las empr esas r est ant es er an pequeñas y sólo había un gr upo r edu- cido de est ablecimient os de mediano t amaño.
  • 34. En esas gr andes empr esas se dist inguían dos segment os pr incipales, de una par t e las gr andes empr esas indust r iales y comer ciales f or madas o desar r olladas en est e per iodo, y que conf or mar on el cor azón de los gr upos pr ivados nacionales; y los gr andes bancos, de los cuales algunos t enían una viej a t r ayect or ia en el país. Ent r e el pr imer segment o había un impor t ant e gr upo, consolidado en la pr oducción de bienes int er medios (cement o, vidr io), bienes de consumo masivo par a las nuevas clases medias ur banas (elect r odomést icos, línea blanca), o par a el cr ecient e númer o de asalar iados que sur gía con el desar r ollo de la indust r ialización y el mer cado int er no
  • 37. En gener al est as empr esas f uncionaban a par t ir de maquinar ia impor t ada ut ilizada y adapt ada a pr ocesos pr oduct ivos diseñados localment e. En est a evolución se desar r ollar on habilidades de ingenier ía y ger enciales, así como innovaciones de pr oceso y pr oduct o dent r o de las indust r ias t r adicionales en donde oper aban, t odo lo cual ser ía una acumulación signif icat iva par a cuando est as empr esas enf r ent ar on los desaf íos de la aper t ur a en la década de los novent a. Algunas de ellas dest acar on de t al f or ma, por sus par t icular es cont r ibuciones t ecnológicas, que llegar on a t ener alcance mundial. Por ej emplo la empr esa Hylsa del gr upo Mont er r ey, con su pr oceso Hyl, los desar r ollos del ingenier o Camar ena en lo que luego
  • 38. Sin embar go, su r ent abilidad y capacidad de acumulación no est aba de- t er minada sólo por su dinámica en la act ividad pr oduct iva y sus desar r ollos t ecno-lógicos. Por el cont r ar io, t enía un impor t ant e component e cuasir r ent íst ico, obt enido por una combinación ent r e su pr opio poder de mer cado con base en la pr ot ección, el sist ema de subsidios públicos y los vínculos con el poder polít ico, a t odo lo cual, se sumaban las ganancias pr ovenient es de diver so t ipo
  • 39. Est e const it uía el segment o más poder oso del gr an empr esar iado pr ivado mexicano, a consecuencia del complej o poder que ej er cía en el cont r ol del excedent e y en la r epr oducción del modo de acumulación. De un lado por las est r uct ur as como gr upos f inancier os, con las que oper aban de hecho. Asimismo por sus r elaciones con las gr andes empr esas indust r iales y comer ciales y por sus par t icular es vinculaciones con el Est ado. Todo est o pr opiciaba que dent r o de las empr esas pr ivadas los bancos f uer an ej es del bloque
  • 40. Per o dicho poder er a t ambién el r esult ado de las r elaciones ent r e los pr opiet ar ios pr incipales de los bancos y los de esas gr andes empr esas no f inancier as. En est as r elaciones había dos t ipologías básicas: la pr imer a se daba cuando los bancos er an pr opiet ar ios de empr esas indust r iales. Est o ocur r ía par t icular ment e con las dos pr incipales inst it uciones f inancier as del país, Banamex y Bancomer , que así ar t iculados, t enían desde la banca un ext r aor dinar io poder sobr e el sect or no f inancier o. El segundo t ipo de nexo se daba cuando
  • 41. Los gr upos indust r ial-bancar io, de base bancar ia t enían un component e adicional que les daba pr imacía f r ent e al mismo t ipo de gr upo f or mado a par t ir de la indust r ia. En su evolución, las gr andes empr esas bancar ias desar r ollar on una t endencia hacia la concent r ación, en 1950 había 248 bancos, de los cuales, cuat r o concent r aban el 40% del mer cado, mient r as que par a 1970 est e con-t r ol er a ej er cido por dos bancos (Banamex y Bancomer ), mient r as que el t ot al de bancos había disminuido a 240 ent idades. Est e papel que la banca
  • 43. En lo f undament al est e pr edominio del modo f inancier o en el cont r ol del excedent e, r epr esent ado por el poder bancar io, r esult aba de una combinación ent r e los ef ect os pr ovocados por la elevada concent r ación económica y las est r uct ur as cor por at ivas de est as empr esas como gr upos indust r ial-f inancier os. A ello se sumaba el hecho de que los nexos de los gr andes oligopolios bancar ios con las gr andes empr esas indust r iales y comer ciales, llevaban a una f uer t e concent r ación del cr édit o a f avor de est as últ imas en condiciones y t asas más f avor ables que las de mer cado. Todo est o r est aba signif icación al papel de los bancos pr ivados par a el f inanciamient o de las act ividades económicas r ealizadas por el r est o de los act or es pr ivados.
  • 44. En ot r as palabr as, El capit al bancar io t enía el mayor peso dent r o del gr an empr esar iado nacional, t ant o por las est r uct ur as cor por at ivas que asumían los gr andes capit ales, como por las condiciones y limit aciones par a la expansión de la indust r ialización baj o el “desar r ollo est abilizador ” y por las par t icular es r elaciones de est e t ipo de capit al con el Est ado. Ello signif icaba que par a la f or mación de la r ent abilidad r elat iva, la r ent abilidad f inancier a t uvier a un poder est r at égico f r ent e a la r ent abilidad indust r ial.
  • 45. Fuent es Gar r ido, C. (2002). I ndust r ialización y gr andes empr esas en el desar r ollo est abilizador , 1958- 1970. Análisis Económico, (35) Br ot her s, D. y Leopoldo Solís (1967). Evolución f inancier a de México, México, CEMLA. González Méndez, Héct or (1981). Algunos aspect os de la concent r ación en el sist ema f inancier o mexicano, Banco de México. Or t iz, A. (1998) E desarolo estab izador r exiones sobe u época. l rl il : efl r na México: FCE-ColMex López, P. (2012) ‘Nacional Financier a dur ant e la
  • 46. Gracias por su atención