SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 137
Descargar para leer sin conexión
Valladolid, 25 Noviembre 2015
Desarrollo de un servicio de vigilancia
¿Por qué vigilar? ¿Qué vigilar?
Boston Consulting GroupBooz & Co. (ahora Strategy&)
Componentes de la agilidad:
Estrategia dinámica.
Percibir cambios en el entorno.
Testar respuestas
Implementar cambio
Componentes de la adaptabilidad:
Leer las señales del entorno.
Experimentar.
Gestionar sistemas complejos.
Movilizar recursos
Mckinsey: The eight essentials of innovation: DISCOVER
¿Por qué vigilar? ¿Qué vigilar?
Las bases – El ciclo de la vigilancia
UNE 16555-2 EX UNE 166006:2011
¿Qué hemos conseguido?
1. Curso de formación en vigilancia competitiva
2. Plataforma software de vigilancia.
3. Red Alerta de colaboración en vigilancia.
4. Estándar de intercambio de datos entre
plataformas de vigilancia.
5. Informe de sostenibilidad (en Diciembre).
6. Observatorio de la Competitividad.
7. Usar webinars para difundir la información.
8. ¿Crear mercados?
9. ¿Fuentes de referencia?
Resultados todos ellos libres y gratuitos,
disponibles para usar y crear negocios a partir de
ellos.
Lecciones aprendidas ...
Lecciones aprendidas ...
Lecciones aprendidas ...
Lecciones aprendidas ...
Lecciones aprendidas ...
Lecciones aprendidas ...
Puesta en marcha de un servicio – Necesidades de información
Lecciones aprendidas aplicables:
Menos es más.
Incorporar juicios de valor.
Consejos:
Empezar modestamente.
Escuchar y verbalizar. Recabar el máximo de información posible.
Puesta en marcha de un servicio – Seleccionar fuentes relevantes
Lecciones aprendidas aplicables:
Menos es más.
Colaborar no es una tecnología, es un
comportamiento.
Consejos:
¿Estás empezando? Olvida KimonoLabs. Usa
sólo lo que puedas conseguir.
Trata de comprender todo lo que hagas.
Pregunta frecuentemente; para eso está
la Red.
Evita la exhaustividad.
RECOMENDADO!!
Puesta en marcha de un servicio – Cribar y seleccionar noticias
Lecciones aprendidas aplicables:
Menos es más.
Menos es más.
Incorporar juicios de valor.
Consejos:
Bueno, si breve, dos veces bueno.
Importa más lo que encuentras que lo que
no encuentras.
Brevedad, concisión, selección.
Ejemplo: el boletín Alerta.
No te desanimes; piensa que no están
acostumbrados a esta forma de
funcionar.
Puesta en marcha de un servicio – Distribuir resultados
Lecciones aprendidas aplicables:
Comunicar, comunicar, comunicar.
La colaboración no es una tecnología, es un
comportamiento.
Consejos:
No os canséis de repetir.
Utilizad los webinars. Son baratos, fáciles de
organizar y muy efectivos.
Utiliza todos los medios a tu alcance. Y que
no te importe repetir.
Piensa en el destinatario de la información y
en sus circunstancias.
La calidad de un sistema de vigilancia
competitiva no se mide por la cantidad o
calidad de la información que se recopila,
sino por la calidad de las decisiones
adoptadas.
Ejemplos
Consecuencias: la justificación de los préstamos Jeremie se pudo
realizar en 1 semana, frente a 2 meses y aprox. 20.000 € que pedía
una consultora para elaborarla. Se contrata consultoría para suplir el
déficit de información que supone que las Cámaras de Comercio
dejan de elaborar sus estudios periódicos.
Consecuencias: se incorpora una
iniciativa parecida al programa
Galicia Equilibra.
Consecuencias: se define un proyecto de alcance financiero para
fomentar la eficiencia energética residencial y aprovechar el
potencial financiero de los edificios residenciales.
El futuro
Las bases están, pero … ¿son suficientes?
El gran reto es desarrollar la red Alerta.
El papel de las administraciones es, siempre, incierto
Y vosotros: ¿qué opinais?
Ahora tenéis la oportunidad de escribir vuestra carta a
los Reyes Magos.
Nº 79 ț Lunes, 25 de abril de 2011 7.153DIARIO OFICIAL DE GALICIA
Las personas que resulten seleccionadas tienen la
obligación de participar en el desarrollo de la activi-
dad, excepto que comunicaran su imposibilidad de
asistencia con cuando menos 48 horas de antelación
al comienzo de esta. Dicha renuncia deberá comuni-
carse por escrito a la Agasp, por correo electrónico a
la dirección formacion.emerxencias.agasp@xunta.es
o por fax al número 886 20 61 23.
En otro caso serán excluidas automáticamente de la
selección para las diez siguientes actividades que se
convoquen, para las que reúnan los requisitos exigi-
dos de participación (artículos 18º y 21º del Regla-
mento de régimen interior de la Agasp).
7. Desarrollo de la actividad.
Lugar: sede de la Academia Gallega de Seguridad
Pública (avda. de la Cultura, s/n, A Estrada, Pontevedra).
Horario: de 9.30 a 14.00 horas.
Fechas: 27 de mayo.
Certificado de asistencia: cuando finalice la activi-
dad se le entregará un certificado de aprovechamien-
to a aquellas personas que acrediten su participación
continuada.
8. Derechos y deberes del alumnado participante.
Durante el desarrollo de la actividad al alumnado le
será de aplicación, en cuanto a los derechos y debe-
res, lo previsto en el Reglamento de régimen interior
de la Agasp, aprobado por orden de la Consellería de
Presidencia, Administraciones Públicas y Justicia, de
4 de febrero de 2009 (DOG nº 30, del 12 de febrero).
9. Modificaciones e incidencias.
La Academia Gallega de Seguridad Pública podrá
modificar el desarrollo normal de la jornada para
adaptarla a las necesidades de la Administración y a
las contingencias que puedan surgir.
A Estrada, 13 de abril de 2011.
José Carlos García Bouzas
Director general de la Academia Gallega
de Seguridad Pública
INSTITUTO GALLEGO DE
PROMOCIÓN ECONÓMICA
Resolución de 14 de abril de 2011 por la
que se da publicidad al acuerdo del Con-
sejo de Dirección del Instituto Gallego de
Promoción Económica (Igape) que aprue-
ba la reorganización de su personal direc-
tivo.
De acuerdo con lo previsto en la Ley 5/1992, de 10
de junio, de creación del Instituto Gallego de Promo-
ción Económica, el Consejo de Dirección del Instituto
en sus reuniones de 2 de diciembre de 2010 y de 1 de
abril de 2011 acordó la reorganización de su personal
directivo en los siguientes términos:
1. Órganos superiores de dirección.
Para el desarrollo de las funciones que el Igape tie-
ne encomendadas y recogidas en el artículo 4º de la
Ley 5/1992, de 10 de junio, de creación del instituto,
cuenta con los siguientes órganos superiores:
1.1. El/la presidente/a.
1.2. El/la director/a general.
1.1. Al/A la presidente/a que será, por razón de su
cargo, el/la conselleiro/a de Economía e Industria, le
corresponde la representación del Igape en toda clase
de actos o negocios jurídicos y ejercerá en su nombre
acciones y recursos y demás competencias que se le
asignan en la precitada Ley 5/1992 en su artículo 11º.
1.2. Al/A la director/a general, que será nombrado/a
por el Consejo de Dirección, a propuesta del/de la con-
selleiro/a, le corresponde ejercer las competencias que
se establecen en el artículo 12º de la Ley 5/1992 y las
que le sean delegadas expresamente por el/la presiden-
te/a o por el Consejo de Dirección.
2. Personal directivo.
El Instituto Gallego de Promoción Económica se
estructura en los siguientes órganos directivos:
2.1. Secretaría General.
2.2. Área de Financiación.
2.3. Área de Competitividad.
2.4. Área de Internacionalización Galicia@world.
2.5. Área de Desarrollo Territorial.
En base a las directrices, criterios e instrucciones
directas que emanen de los órganos superiores del ins-
tituto y bajo la dependencia orgánica del/de la direc-
tor/a general y funcional del/de la secretario/a general,
las áreas en que se estructura el Igape tendrán la
estructura organizativa que se prevé a continuación:
Las áreas son agrupaciones de unidades organizati-
vas de menor nivel, como subdirecciones u oficinas.
Este agrupamiento es necesario para hacer razonable
el tramo de control de los responsables de la dirección
del instituto. Al frente de cada área hay siempre
un/una director/a, que junto al/a la director/a general
y al/a la secretario/a general constituyen el Comité de
Dirección del Igape. Los/las directores/as de área
dependen orgánicamente del/de la director/a general y
funcionalmente del/de la secretario/a general.
Las subdirecciones son unidades organizativas con
funciones bien definidas que, a diferencia de las ofici-
nas -que enfocan su actividad, fundamentalmente, a la
prestación de servicios dirigidos a una pluralidad de
destinatarios (empresas, asociaciones empresariales,
clústers, AEI etc., en el exterior del Igape- están
orientadas al funcionamiento interno y mantenimiento
del instituto o a la gestión de apoyos financieros al
tejido empresarial. Al frente de una subdirección hay
un/una subdirector/a, en dependencia orgánica de
un/una director/a de área o del/de la secretario/a gene-
ral.
7.154 DIARIO OFICIAL DE GALICIA Nº 79 ț Lunes, 25 de abril de 2011
Las oficinas competitivas y de internacionalización
constituyen unidades organizativas responsables de
desarrollar una cartera de servicios que apoyen,
fomenten y faciliten la competitividad, innovación e
internacionalización de las empresas gallegas, asocia-
ciones empresariales, clústers, AEI, y demás operado-
res económicos gallegos, a fin de lograr los objetivos
estratégicos del instituto. Al frente de una oficina hay
siempre un/una gerente, en dependencia orgánica de
un/una director/a de área.
Distinguimos entre oficinas competitivas y de interna-
cionalización atendiendo a su misión. Las primeras per-
siguen mejorar la competitividad de las empresas galle-
gas, mientras que las segundas auxilian al empresariado
gallego en su búsqueda de mercados internacionales y
la economía gallega en su búsqueda de inversiones pro-
ductivas extranjeras. Asimismo, las oficinas competiti-
vas y de internacionalización:
a) Requieren una gestión mínima y centrada en los
aspectos promocionales del instituto,
b) Se componen de recursos humanos de perfil
homogéneo, orientados a la comunicación, lo que faci-
lita la tarea de gestión de los mandos,
c) Tienen una vocación de especialización temática
en su área de competencias.
3. Estructura funcional del Igape.
En cuanto a la estructura funcional del Igape, se cla-
sifican las funciones de las diferentes áreas, subdirec-
ciones y oficinas en cuatro categorías:
a) Funciones constructivas,
b) Funciones productivas,
c) Funciones regenerativas,
d) Funciones de apoyo.
Funciones constructivas.
Son funciones de carácter eventual pero necesarias
para la constitución de nuevas unidades organizativas
y para su puesta en funcionamiento. Cabe destacar:
a) La formación en competencias del equipo huma-
no asignado,
b) El diseño y rediseño del catálogo de servicios
prestados,
c) La participación en el diseño de los procedimien-
tos específicos de trabajo,
d) La creación de un banco de proveedores de servi-
cios,
e) La contratación de proveedores de servicios o
agentes,
f) etc.
Funciones productivas.
Las unidades organizativas del instituto desarrollan
las siguientes actividades productivas en su ciclo dia-
rio:
a) Planificación estratégica y operativa de su área de
competencias,
b) Ejecución de los servicios ofrecidos,
c) Gestión de la base de proveedores de servicios
externos con que se operará,
d) Gestión del ciclo de vida de las solicitudes de ser-
vicios, ayuda, aval o préstamo.
Además, las oficinas competitivas o internacionales
tienen funciones productivas específicas, vinculadas
con su actividad relacional con el tejido empresarial:
e) Promoción de sus actividades, servicios y ayudas
al tejido empresarial,
f) Reclutamiento de nuevas empresas interesadas en
consumir ayudas y servicios.
Queda fuera de la competencia de las oficinas la
gestión de la liquidación de expedientes y la ejecución
y planificación de servicios comunes del Igape.
Funciones regenerativas.
Son funciones eventuales, pero cruciales para man-
tener actualizada la oferta de servicios y ayudas al
empresariado. Las más destacadas son:
a) Identificación y diseño de nuevos productos (ser-
vicios) de valor,
b) Identificación y apoyo a la negociación para la
derivación de nuevas fuentes de ayuda europeas y
nacionales en su esfera temática.
Funciones de apoyo.
Las unidades organizativas colaboran con el resto de
unidades del Igape de la siguiente manera:
a) Potenciando y gestionando programas de apoyo de
otras administraciones e instituciones públicas que
puedan ayudar a la implantación de inversión produc-
tiva en el territorio gallego,
b) Colaborando con las distintas unidades operativas
del instituto en tareas de coordinación y alineamiento
de objetivos y estrategias de actuación,
c) Coordinándose para la regeneración del catálogo
de servicios del instituto,
d) Prestando ayuda directa al Gabinete de Comuni-
cación del Igape,
e) Prestando ayuda temática o sectorial a la Secreta-
ría General,
f) De manera general, cualquier otra función relacio-
nada con el área de trabajo que le sea encomendada
por los/las superiores en el ámbito de sus competen-
cias.
A continuación se presentan las funciones de la
Dirección General, de las áreas, subdirecciones y ofi-
cinas.
3.1. Dirección General.
El Área de Dirección tiene por misión diseñar y diri-
gir la estrategia del instituto en su búsqueda de mejo-
ra de la economía de Galicia.
3.2. Secretaría General.
Esta área tiene por misión asegurar el funcionamien-
to operativo de los servicios del instituto, incluyendo
las actividades de diseño operacional, promoción del
buen uso, desarrollo o implantación de sistemas,
Nº 79 ț Lunes, 25 de abril de 2011 7.155DIARIO OFICIAL DE GALICIA
seguimiento y control de los procedimientos operati-
vos del instituto. Además, la Secretaría General englo-
ba los servicios centrales o comunes del instituto,
como los jurídicos, económico-financieros, recursos
humanos, calidad, informática, vigilancia competitiva
y los de información especializada.
Para el desarrollo de sus funciones, la Secretaría
General se estructura en las siguientes subdirecciones
y unidades:
a) Subdirección de Gestión Económica y Financiera.
b) Subdirección de Servicios Jurídicos.
c) Subdirección de Información Especializada.
d) Subdirección de Liquidación.
e) Subdirección de RR.HH. y Vigilancia Competitiva.
f) Unidad de soporte a la Secretaría.
3.2.1. Subdirección de Gestión Económica y Finan-
ciera.
Esta subdirección tiene por misión prestarle al ins-
tituto servicios internos de gestión y control económi-
co y financiero.
3.2.1.1. Funciones productivas.
a) Elaborar el anteproyecto de presupuestos del ins-
tituto y las correspondientes programaciones pluria-
nuales.
b) Informar e instrumentar las modificaciones presu-
puestarias que resulten.
c) Hacer el seguimiento y control de la gestión pre-
supuestaria, proponiendo los ajustes presupuestarios
que resulten necesarios para garantizar una gestión
equilibrada del instituto.
d) Gestionar la materialización de los ingresos del
instituto.
e) Elaborar y gestionar el presupuesto de tesorería.
f) Elaborar las cuentas anuales y toda clase de ope-
raciones contables del instituto.
g) Elaborar estadísticas e informes de seguimiento
de la gestión económico-financiera del Igape.
h) Diseñar y gestionar los indicadores de gestión y
del cuadro de mando del Igape.
i) Controlar y seguir los objetivos establecidos por la
dirección a través de los indicadores del cuadro de
mando de cada área.
j) Realizar todas las actuaciones dirigidas a la contra-
tación de los bienes y servicios necesarios para el fun-
cionamiento y el mantenimiento de las instalaciones.
3.2.1.2. Funciones regenerativas.
a) Proponer nuevas iniciativas que, tanto en materia
de ayudas, como de prestación de servicios, y en el
ámbito de competencias asignadas al Igape, amplíen o
mejoren el marco de actividades que desarrolla el ins-
tituto, en función de su conocimiento de las necesida-
des e inquietudes de los distintos agentes económicos.
3.2.1.3. Funciones de apoyo.
a) Colaborar con las distintas unidades operativas
del instituto en tareas de coordinación y alineamiento
de objetivos y estrategias de actuación.
b) Finalmente, de manera general, realizar cualquier
otra función relacionada con el área de trabajo que le
sea encomendada por los/las superiores en el ámbito
de sus competencias.
3.2.2. Subdirección de Servicios Jurídicos.
Esta subdirección tiene por misión prestarle el ins-
tituto servicios internos de apoyo y supervisión jurídi-
ca.
3.2.2.1. Funciones productivas.
a) Ejercer el asesoramiento jurídico del instituto.
b) Elaborar, refundir y modificar las propuestas de
regulación normativa que le correspondan al instituto,
bien por iniciativa de las áreas de gestión correspon-
dientes o bien por iniciativa propia.
c) Tramitar y elevar a las consellerías competentes
todas las disposiciones y actos que deban ser objeto de
autorización por los órganos superiores de la Xunta de
Galicia, así como, en su caso, de los acuerdos toma-
dos.
d) Llevar a cabo la gestión patrimonial de las empre-
sas participadas por el instituto.
e) Realizar la tramitación administrativa de los
expedientes de contratación.
f) Llevar el registro de todas las entradas y salidas de
documentos del exterior.
g) Elaborar toda la información que se deba suminis-
trar a los órganos de control internos y externos del
ente.
3.2.2.2. Funciones regenerativas.
a) Proponer nuevas iniciativas que, tanto en materia
de ayudas como de prestación de servicios, y en el
ámbito de competencias asignadas al Igape, amplíen o
mejoren el marco de actividades que desarrolla el ins-
tituto, en función de su conocimiento de las necesida-
des e inquietudes de los distintos agentes económicos.
3.2.2.3. Funciones de apoyo.
a) Llevar a cabo todas las actuaciones de coordina-
ción y colaboración con los órganos de control que
resulten necesarias.
b) Asistir al/a la secretario/a general en la prepara-
ción de los consejos de dirección y en la tramitación
de sus acuerdos.
c) Colaborar con las distintas unidades operativas
del instituto en tareas de coordinación y alineamiento
de objetivos y estrategias de actuación.
d) Finalmente, de manera general, realizar cualquier
otra función relacionada con el área de trabajo que le
sea encomendada por los/las superiores en el ámbito
de sus competencias.
3.2.3. Subdirección de Información Especializada.
Esta subdirección tiene por misión la difusión de
información promocional de las ayudas y servicios del
7.156 DIARIO OFICIAL DE GALICIA Nº 79 ț Lunes, 25 de abril de 2011
Igape en el tejido empresarial. A diferencia de las ofi-
cinas competitivas o de internacionalización, esta sub-
dirección no es temática, sino de apoyo horizontal a
todas las oficinas especializadas. La subdirección
estructura también el territorio mediante oficinas de
cobertura en las principales ciudades gallegas.
3.2.3.1. Funciones productivas.
a) Elaborar, impulsar, recopilar y difundir toda clase
de campañas de promoción y publicaciones, incluida
su contratación y control, que permitan tanto la divul-
gación de las distintas actividades del instituto, como
de toda la información y estudios que promuevan el
desarrollo económico de Galicia.
b) Mantener y actualizar un soporte informativo
sobre los programas de ayudas en los distintos ámbitos
de la Administración y que puedan ser de aplicación
a los proyectos emprendedores y empresariales.
c) Gestionar el centro de documentación, biblioteca
y hemeroteca básica para la promoción económica.
d) Divulgar el catálogo de ayudas y servicios del ins-
tituto a las empresas de los distintos sectores económi-
cos y en los agentes sociales relacionados.
e) Planificar e impartir jornadas informativas dirigidas
a difundir y divulgar los programas y servicios del Igape,
organización y participación en actos, ferias, congresos y
jornadas de contenido e interés empresarial.
f) Contribuir, coordinadamente con las distintas ins-
tituciones públicas implicadas, a facilitar el acceso a
los/las particulares a la información de los distintos
programas de ayudas y apoyos del Igape que puedan
resultarles de interés.
g) Mantener actualizada la página web y el boletín
interno del instituto.
h) Gestionar el sistema de atención telemática, que
permite distribuir coordinada y automáticamente las
llamadas de información e integrar las funcionalida-
des telefónicas para proporcionar una gestión de res-
puesta por todos los medios telemáticos a los usua-
rios/las del servicio.
i) Coordinar los servicios telemáticos para la consti-
tución de nuevas empresas con la forma jurídica de
sociedad limitada nueva empresa por medio de los
puntos de asesoramiento e inicio de tramitación
(PAIT) para los/las promotores/as de las nuevas inicia-
tivas empresariales.
j) Coordinar las oficinas territoriales del instituto.
3.2.3.2. Funciones regenerativas.
a) Proponer nuevas iniciativas que, tanto en materia
de ayudas como de prestación de servicios, y en el
ámbito de competencias asignadas al Igape, amplíen o
mejoren el marco de actividades que desarrolla el ins-
tituto, en función de su conocimiento de las necesida-
des e inquietudes de los distintos agentes económicos.
3.2.3.3. Funciones de apoyo.
a) Colaborar con las distintas unidades operativas
del instituto en tareas de coordinación y alineamiento
de objetivos y estrategias de actuación.
b) Finalmente, de manera general, realizar cualquier
otra función relacionada con el área de trabajo que le
sea encomendada por los/las superiores en el ámbito
de sus competencias.
3.2.4. Subdirección de Liquidación.
La Subdirección de Liquidación tiene por misión la
liquidación de las ayudas relativas a cualquier temáti-
ca o destino posible en el Igape.
3.2.4.1. Funciones productivas.
a) Analizar las propuestas de modificaciones, prórro-
gas y propuesta de resolución de incidencias que se
presenten en la tramitación de los expedientes.
b) Proponer la resolución de recursos administrativos.
c) Elaborar informes de gestión, seguimiento y valo-
ración de resultados respecto del impacto de las líneas
de ayudas gestionadas y su grado de eficiencia y efica-
cia respecto de los fines propuestos.
d) Gestionar la liquidación de las solicitudes de
cobro de los expedientes administrativos aprobados.
e) Proponer los documentos contables hasta la fase
de propuesta de pago de los gastos correspondientes a
los programas gestionados.
3.2.4.2. Funciones regenerativas.
a) Proponer nuevas iniciativas que, tanto en materia
de ayudas como de prestación de servicios, y en el
ámbito de competencias asignadas al Igape, amplíen o
mejoren el marco de actividades que desarrolla el ins-
tituto, en función de su conocimiento de las necesida-
des e inquietudes de los distintos agentes económicos.
3.2.4.3. Funciones de apoyo.
a) Potenciar y gestionar programas de apoyo de otras
administraciones e instituciones públicas que mejoren
la capacidad operativa de las empresas gallegas en
materias de su ámbito competencial.
b) Colaborar con las distintas unidades operativas
del instituto en tareas de coordinación y alineamiento
de objetivos y estrategias de actuación.
c) Participar y/o supervisar las actuaciones de las
comisiones de valoración.
d) Finalmente, de manera general, realizar cualquier
otra función relacionada con el área de trabajo que le
sea encomendada por los/las superiores en el ámbito
de sus competencias.
3.2.5. Subdirección de RR.HH. y Vigilancia Com-
petitiva.
La Subdirección de Recursos Humanos y Vigilancia
Competitiva tiene por misión llevar a cabo la correcta
gestión del personal, garantizando la cobertura de la
totalidad de los puestos de la estructura, así como
mantener actualizada la oferta de servicios y líneas de
trabajo del Igape (con respecto a las mejores prácticas
de las ADR españolas y europeas), y el acceso a las
diferentes líneas de financiación que puedan surgir
para acometer las actividades del instituto y la vigilan-
cia competitiva del instituto:
3.2.5.1. Funciones de creación y establecimiento.
a) Crear un plan de actualización y coordinación de
las actividades de vigilancia competitiva del Igape.
Nº 79 ț Lunes, 25 de abril de 2011 7.157DIARIO OFICIAL DE GALICIA
3.2.5.2. Funciones productivas.
a) Gestionar las necesidades de personal, recluta-
miento, selección e incorporación del nuevo personal.
b) Diseñar, planificar y ejecutar el plan de acogida
del nuevo personal incorporado.
c) Colaborar con la Unidad de Diseño y Seguimien-
to de Procedimientos en la definición, diseño y optimi-
zación de los procedimientos de la unidad.
d) Gestionar las altas y bajas del personal, absentis-
mo, etc.
e) Gestionar y actualizar los ficheros de personal.
f) Elaborar y calcular las nóminas, seguros sociales,
planes de pensiones, etc.
g) Controlar y explotar la información del sistema de
información de fichaje a la entrada y salida diaria del
centro de trabajo.
h) Informar en la materia a instancia de los/las supe-
riores.
i) Realizar estudios para la detección de necesida-
des formativas.
j) Diseñar y elaborar el plan anual de formación.
k) Elaborar la propuesta presupuestaria anual.
l) Colaborar y proporcionar la información necesaria
en la materia, con respecto a los planes de futuro del
instituto.
m) Realizar una vigilancia competitiva de las otras
ADR españolas y extranjeras con el fin de implantar
en el instituto las mejores prácticas observadas y los
servicios más innovadores.
n) Elaborar análisis sobre los resultados de los dife-
rentes programas en ejecución (nivel de demanda,
tipología de las solicitudes recibidas, concedidas,
denegadas, etc.).
o) Hacer el seguimiento de la eficacia en la ejecu-
ción operativa de los procesos de gestión asociados a
cada programa.
p) Identificar los factores clave de seguimiento
(tiempos de respuesta a solicitantes, atención de recla-
maciones o quejas, evaluación de cargas de trabajo
por programa, etc.).
q) Preparar informes periódicos.
r) Participar en la definición de objetivos de resulta-
dos de los programas.
s) Controlar el grado de cumplimiento de objetivos
por programas y por áreas gestoras.
t) Identificar y analizar el grado de satisfacción de
los/las solicitantes y beneficiarios/as de los diferentes
programas del instituto.
u) Definir, mejorar y contratar la implantación y el
mantenimiento de los sistemas de información inter-
nos necesarios para el buen funcionamiento del insti-
tuto.
v) Finalmente, de manera general, realizar cualquier
otra función relacionada con el área de trabajo que le
sea encomendada por los/las superiores en el ámbito
de sus competencias.
3.2.5.3. Funciones regenerativas.
a) Proponer nuevas iniciativas que, tanto en materia
de ayudas como de prestación de servicios, y en el
ámbito de competencias asignadas al Igape, amplíen o
mejoren el marco de actividades que desarrolla el ins-
tituto, en función de su conocimiento de las necesida-
des e inquietudes de los distintos agentes económicos.
3.2.5.4. Funciones de apoyo.
a) Colaborar con las distintas unidades operativas
del instituto en tareas de coordinación y alineamiento
de objetivos y estrategias de actuación.
3.2.6. Unidad de soporte a la Secretaría General.
Es la Unidad de Diseño y Seguimiento de Procedi-
mientos.
La misión de la Unidad de Diseño y Seguimiento de
Procedimientos es maximizar la agilidad, objetividad,
eficacia y eficiencia de los procesos operativos del
Igape mediante el diseño, rediseño, seguimiento y
supervisión de los procedimientos internos de funcio-
namiento de la organización.
3.2.6.1. Funciones productivas.
a) Proponer, desarrollar y supervisar los procedi-
mientos administrativos que, cumpliendo todos los
requisitos normativos aplicables, faciliten la gestión
del instituto.
b) Proponer la regulación interna de la gestión de los
procedimientos administrativos y verificar su cumpli-
miento.
c) Diseñar e implementar el desarrollo integral de
los procesos mecanizados de todos los procedimientos
administrativos y actuaciones del instituto.
d) Diseñar, definir y asegurar el cumplimiento de los
procedimientos en materia informática para asegurar
la salvaguarda de toda la información generada y
almacenada.
e) Definir las necesidades en materia de tecnologías
de la comunicación e información a medio y largo pla-
zo.
f) Asegurar el mantenimiento y eficiencia de los
equipos e infraestructuras TIC.
g) Solicitar y valorar las propuestas técnicas presen-
tadas por las empresas proveedoras del sector TIC.
h) Llevar a cabo cometidos de asistencia a usua-
rios/as.
i) Impartir formación básica a los/las usuarios/as de
las infraestructuras, aplicaciones y equipos.
j) Llevar a cabo la administración de los sistemas.
k) Ejecutar el backup que garantice la conservación
de toda la información generada y almacenada.
l) Llevar a cabo la gestión y actualización del parque
de equipos TIC.
m) Gestionar la actualización de las aplicaciones y
su instalación en los diferentes equipos.
7.158 DIARIO OFICIAL DE GALICIA Nº 79 ț Lunes, 25 de abril de 2011
n) Asegurar el cumplimiento de la legislación vigen-
te en materia de protección de datos y servicios de la
sociedad de la información.
3.2.6.2. Funciones regenerativas.
a) Desarrollar las mejoras potenciales en los proce-
dimientos administrativos, mediante su reingeniería y
redesarrollarlos hacia la mejora de la calidad o de su
rendimiento.
b) Finalmente, de manera general, realizar cualquier
otra función relacionada con el área de trabajo que le
sea encomendada por los/las superiores en el ámbito
de sus competencias.
3.3. Área de Financiación.
La misión fundamental del Área de Financiación es
la identificación, reglamento y gestión del ciclo de
vida de los apoyos (subvenciones, préstamos, avales y
otras actuaciones de similares características) a la
actividad empresarial.
El ciclo de vida antes de la liquidación de las ayu-
das incluye el diseño, la publicación de las órdenes y
la gestión o tramitación de las solicitudes.
En el nuevo panorama económico esta área tiene un
papel crucial que desempeñar en la identificación y
negociación de la transferencia al Igape de nuevas
fuentes de ayuda para el empresariado gallego.
Para el desarrollo de sus funciones, el Área de
Financiación se estructura en las siguientes subdirec-
ciones:
a) Subdirección de Programas de Acceso al Crédito.
b) Subdirección de Programa de Financiación.
3.3.1. Subdirección de Programas de Acceso al Cré-
dito.
La misión de esta subdirección es dar amplio servi-
cio al tejido empresarial en la tramitación de ayudas,
avales y préstamos, esto es, en el rol de agente para la
mejora competitiva a través del soporte a la financia-
ción que el Igape desarrolla en Galicia.
3.3.1.1. Funciones de creación y establecimiento.
No aplican.
3.3.1.2. Funciones productivas.
a) Gestionar, tramitar, proponer y resolver los expe-
dientes de avales, préstamos y ayudas financieras pre-
sentados al amparo de los decretos de avales y présta-
mos o cualquier otro programa que le corresponda por
razón de materia.
b) Gestionar y realizar el seguimiento de los conve-
nios que formalice el Igape con instituciones financie-
ras y de garantía recíproca, así como con otras entida-
des públicas o privadas dependientes de instituciones
o administraciones públicas nacionales o internacio-
nales.
c) Gestionar el presupuesto correspondiente a los
programas de gestión.
d) Diseñar nuevos programas de avales para inver-
siones.
e) Diseñar nuevos programas de subsidiación de
tipos de interés y de mejora de las condiciones de
devolución (carencias, seguros, etc.).
f) Analizar las propuestas de modificaciones, prórro-
gas y propuesta de resolución de incidencias que se
presenten en la tramitación de los expedientes.
g) Proponer la resolución de recursos administrati-
vos.
h) Proponer los documentos contables hasta la fase
de compromiso de los gastos correspondientes a los
programas gestionados (fase AD).
i) Elaborar informes de gestión, seguimiento y valo-
ración de resultados respecto del impacto de las líneas
de ayudas gestionadas y su grado de eficiencia y efica-
cia respecto de los fines propuestos.
3.3.1.3. Funciones regenerativas.
a) Buscar y negociar nuevas fuentes de financiación
(ayudas, avales o créditos) para los presupuestos del
instituto.
b) Proponer nuevas iniciativas que, tanto en materia
de ayudas como de prestación de servicios, y en el
ámbito de competencias asignadas al Igape, amplíen o
mejoren el marco de actividades que desarrolla el ins-
tituto, en función de su conocimiento de las necesida-
des e inquietudes de los distintos agentes económicos.
3.3.1.4. Funciones de apoyo.
a) Potenciar y gestionar programas de apoyo de otras
administraciones e instituciones públicas o privadas
que mejoren la capacidad operativa de las empresas
gallegas en materias de su ámbito competencial.
b) Colaborar con las distintas unidades operativas
del instituto en tareas de coordinación y alineación de
objetivos y estrategias de actuación.
c) Participar y/o supervisar las actuaciones de las
comisiones de valoración.
d) Finalmente, de manera general, realizar cualquier
otra función relacionada con el área de trabajo que le
sea encomendada por los/las superiores en el ámbito
de sus competencias.
3.3.2. Subdirección de Programa de Financiación.
La misión de esta subdirección es la de impulsar ini-
ciativas que redunden en la mejora de la estructura de
financiación de las empresas gallegas y de su capaci-
dad de inversión y crecimiento, en especial todas las
relacionadas con las bases reguladoras de incentivos a
la inversión.
3.3.2.1. Funciones de creación y establecimiento.
No aplican.
3.3.2.2. Funciones productivas.
a) Diseñar y proponer iniciativas de financiación
para nuevas empresas y emprendedores.
b) Diseñar y proponer iniciativas de financiación y
refinanciación para la consolidación de empresas ya
existentes.
Nº 79 ț Lunes, 25 de abril de 2011 7.159DIARIO OFICIAL DE GALICIA
c) Diseñar y proponer iniciativas de financiación
para procesos de consolidación, fusión o alianzas entre
empresas.
d) Diseñar y proponer programas de capital riesgo y
semilla.
e) Diseñar y publicar programas conveniados con
otras instituciones públicas y privadas.
3.3.2.3. Funciones regenerativas.
a) Proponer nuevas iniciativas que, tanto en materia
de ayudas como de prestación de servicios, y en el
ámbito de competencias asignadas al Igape, amplíen o
mejoren el marco de actividades que desarrolla el ins-
tituto, en función de su conocimiento de las necesida-
des e inquietudes de los distintos agentes económicos.
3.3.2.4. Funciones de apoyo.
a) Potenciar y gestionar programas de apoyo de otras
administraciones e instituciones públicas que mejoren
la capacidad operativa de las empresas gallegas en
materias de su ámbito competencial.
b) Colaborar con las distintas unidades operativas
del instituto en tareas de coordinación y alineación de
objetivos y estrategias de actuación.
c) Participar y/o supervisar las actuaciones de las
comisiones de valoración.
d) Finalmente, de manera general, realizar cualquier
otra función relacionada con el área de trabajo que le
sea encomendada por los/las superiores en el ámbito
de sus competencias.
3.4. Área de Competitividad.
La misión del Área de Competitividad es lograr la
adopción y el desarrollo, por parte del tejido empresa-
rial, de prácticas, metodologías o sistemas que mejo-
ren el nivel competitivo de las empresas gallegas.
Además, y con respecto al emprendimiento en Gali-
cia, el Área de Competitividad tiene como misión pro-
mover la creación de empresas, alentar el espíritu
emprendedor y promover la creación de empleo.
La mejora de la competitividad viene mediada por la
mejora productiva del tejido empresarial y, para eso, el
área ofrece servicios y ayudas para:
a) Favorecer la modernización y la innovación tecno-
lógica y organizativa de las empresas gallegas.
b) Fomentar la prestación de servicios de inteligen-
cia de negocio a las empresas.
c) Desarrollar la relación entre los centros de inves-
tigación y las empresas.
d) Apoyar y promover a los clústers.
e) Promover la divulgación de los instrumentos y
fondos de los que disponen las administraciones
públicas españolas y la Unión Europea para la mejora
competitiva.
Para el desarrollo de sus funciones, el Área de Com-
petitividad se estructura en las siguientes oficinas
competitivas:
a) Oficina Competitiva igapeIP
.
b) Oficina Competitiva igapeNOVA
.
3.4.1. Oficina Competitiva igapeIP
.
La Oficina Competitiva igapeIP
fomentará los proce-
sos de inteligencia productiva (IP) en las empresas, lo
que se corresponde con una actitud empresarial pro-
clive a:
a) Aplicar sistemas de información de planificación
de la producción, inteligencia de negocio e inteligen-
cia comercial.
b) Implantar metodologías de gestión y de reingenie-
ría de procesos innovadoras,
c) Implantar sistemas de calidad total.
d) Implantar medidas de ecoeficiencia y certificacio-
nes medioambientales.
e) Incorporar estructuras de innovación propias y de
inversión en servicios de innovación de la oferta, de
los procesos, de la tecnología y/o de la estructura orga-
nizativa.
IgapeIP
tiene como misión promover la adopción de
medidas de inteligencia productiva por parte del teji-
do empresarial gallego, de manera que éste alcance
una situación de mayor competitividad para estar en
disposición de competir en los mercados más exigen-
tes.
Asimismo, el modelo de clustering es reconocido
internacionalmente como el modelo más eficaz de
desarrollo comunitario de la competitividad empresa-
rial, ya que hoy es imposible competir en los mejores
mercados sin coordinar los esfuerzos, los márgenes y
la creatividad de los diversos sectores que contribuyen
a la definición y elaboración del producto final que se
le entrega al consumidor.
Concebida como la red de gestión de clústers y AEI
(agrupación de empresas innovadoras según el Minis-
terio de Industria) de Galicia, igapeIP
tiene, asimismo,
por misión ampliar la capilaridad del Igape en su afán
de promover la competitividad entre las pymes galle-
gas.
En Galicia existen numerosos instrumentos privados
de promoción competitiva, bajo el nombre de clúster,
AEI (agrupación de empresas innovadoras) u otros,
que demandan un mayor nivel de coordinación y una
importante simplificación de la relación con la Admi-
nistración. IgapeIP
se apoyará en estos instrumentos
externos para alcanzar los siguientes objetivos:
a) Ampliar su capilaridad para promover la compe-
titividad entre las pymes gallegas.
b) Coordinar los esfuerzos de las AEI en la dirección
de transformación permanente del tejido empresarial
(innovación, competitividad, internacionalización).
c) Unificar las prácticas de gestión y el nivel de pro-
fesionalización de los gestores de los clústers y AEI.
d) Desplegar con mayor efectividad la política de
inteligencia regional que se pueda diseñar, a través de
un sistema de evaluación por objetivos ligado a la con-
secución de ayudas y servicios para los clústers.
e) Sincronizar los esfuerzos y flujos económico-
financieros involucrados en la internacionalización de
las empresas gallegas para hacer inversiones efectivas
y valiosas para el tejido empresarial.
7.160 DIARIO OFICIAL DE GALICIA Nº 79 ț Lunes, 25 de abril de 2011
3.4.1.1. Funciones de creación y establecimiento.
a) Desarrollar y ofertar un catálogo propio de servi-
cios de diagnóstico, apoyo y mejora competitiva.
b) Crear un banco multidisciplinario de expertos
calificados en diseño y creatividad (diseño gráfico,
diseño industrial, sociología, tecnología, etc.).
c) Procurarle las competencias necesarias al equipo
humano asignado con el fin de avanzar en la especia-
lización temática de la oficina y en el acercamiento al
empresario.
d) Establecer un baremo y una carrera profesional
para los/las gestores/as de clústers registrados.
e) Desarrollar un sistema de inteligencia de clústers
que facilite su detección, estudio, desarrollo y conso-
lidación.
f) Aplicar políticas de mejora de la competitividad
en los clústers.
g) Realizar la vigilancia y prospección de prácticas
y políticas de clústers en el ámbito internacional.
3.4.1.2. Funciones productivas.
a) Promocionar la implantación de soluciones de
inteligencia productiva, como sistemas de información
específicos del ciclo productivo (PLM o Product
Lifecycle Management, MRP o Manufacturing Resour-
ces Planner, ERP o Enterprise Resources Planner, etc).
b) Promocionar la implantación de soluciones de
inteligencia de negocio, como sistemas de información
específicos de la mejora comercial y productiva (BI o
Business Intelligence, DW o Data Warehousing, etc).
c) Promocionar la adopción de procesos gestionados
con calidad total, con el objeto de acceder a las certi-
ficaciones ISO 9000 o a las que corresponda en cada
sector.
d) Promocionar la implantación de la norma ISO
14000 y normas de cuidado ambiental similares.
e) Promocionar la renovación de instalaciones para
la mejora en el consumo energético.
f) Promocionar el uso de equipos externos de apoyo
al diseño y la creatividad.
g) Desarrollar programas de potenciación de la con-
fidencialidad y la protección de la propiedad intelec-
tual para dotar de confianza el proceso.
h) Promocionar la formación en diseño y creatividad
en las empresas.
i) Promover la incorporación de responsables de
innovación y coordinadores de innovación para las
empresas.
j) Gestionar, tramitar, proponer y resolver los expe-
dientes administrativos que le correspondan por razón
de materia en función de las competencias estableci-
das en las bases reguladoras de los diferentes progra-
mas del Igape.
k) Analizar las propuestas de modificaciones, pró-
rrogas y propuesta de resolución de incidencias que se
presenten en la tramitación de los expedientes.
l) Proponer la resolución de recursos administrati-
vos.
m) Proponer los documentos contables hasta la fase
de compromiso de los gastos correspondientes a los
programas gestionados (fase AD).
n) Elaborar informes de gestión, seguimiento y valo-
ración de resultados respecto del impacto de las líneas
de ayudas gestionadas y su grado de eficiencia y efica-
cia respecto de los fines propuestos.
o) Añadir las competencias necesarias al equipo
humano asignado con el fin de avanzar en la especia-
lización temática de la oficina y en el acercamiento al
empresario.
p) Promocionar la creación de nuevas AEI en Gali-
cia.
q) Identificar y caracterizar clústers a través de la
aplicación de parámetros territoriales basados en su
especialización industrial.
r) Promocionar ayudas y servicios del Igape especí-
ficos para AEI y asociaciones de todo tipo.
s) Ayudar a la confección de planes multisectoriales
de negocio en competitividad e internacionalización
de los que se puedan nutrir las otras oficinas competi-
tivas.
t) Establecer y negociar un plan de objetivos de
negocio y competitividad para cada AEI sobre el cual
fundamentar el nivel de apoyo posterior a dicha AEI.
u) Revisar y seguir periódicamente el plan de obje-
tivos con los gerentes de las AEI.
v) Promover y apoyar la cooperación entre los clús-
ters, AEI y otros tipos de asociaciones vinculadas a la
oficina.
w) Ayudar a la promoción de las otras oficinas com-
petitivas en los sectores que representa cada AEI.
3.4.1.3. Funciones regenerativas.
a) Proponer nuevas iniciativas que, tanto en materia
de ayudas como de prestación de servicios, y en el
ámbito de competencias asignadas al Igape, amplíen o
mejoren el marco de actividades que desarrolla el ins-
tituto, en función de su conocimiento de las necesida-
des e inquietudes de los distintos agentes económicos.
3.4.1.4. Funciones de apoyo.
a) Coordinar esfuerzos y políticas con la Dirección
General de I+D+i para un desarrollo razonable de las
políticas de promoción de la innovación.
b) Coordinar esfuerzos promocionales con Galicia
Calidad y la Agencia de Calidad.
c) Coordinar, supervisar y controlar el desarrollo de
las actividades encargadas al Centro Europeo de
Empresas e Innovación de Galicia, S.A.
d) Potenciar y gestionar programas de apoyo de otras
administraciones e instituciones públicas que mejoren
la capacidad operativa de las empresas gallegas en
materias de su ámbito competencial.
e) Colaborar con las distintas unidades operativas
del instituto en tareas de coordinación y alineación de
objetivos y estrategias de actuación.
Nº 79 ț Lunes, 25 de abril de 2011 7.161DIARIO OFICIAL DE GALICIA
f) Participar y/o supervisar las actuaciones de las
comisiones de valoración.
g) Colaborar con el igapeX
en el diseño y ejecución
de la promoción de la internacionalización en lo tocan-
te a las AEI y otras asociaciones.
h) Colaborar con el igapeX
en la selección de merca-
dos de destino y en el desarrollo sincrónico de nuevas
oficinas de las AEI en el extranjero.
i) Finalmente, de manera general, realizar cualquier
otra función relacionada con el área de trabajo que le
sea encomendada por los/las superiores en el ámbito
de sus competencias.
3.4.2. Oficina Competitiva igapeNOVA
.
La misión de la oficina igapeNOVA
es fomentar el espí-
ritu empresarial en nuestra comunidad, proporcionan-
do actividades y servicios que mejoren la creación y
consolidación de nuevas empresas.
IgapeNOVA
desarrollará su misión a través de estrate-
gias de dinamización y servicio:
a) Dinamizar la economía contribuyendo a la crea-
ción de nuevas empresas y a la expansión y moderni-
zación de las existentes.
b) Proporcionar servicios y herramientas esenciales
para emprendedores/as y empresas (motivación, for-
mación, diagnosis de proyectos, asesoramiento de
expertos/as, infraestructuras, etc).
c) Propiciar las relaciones entre el sector empresa-
rial y el resto de los actores económicos (instituciones
de financiación, autoridades regionales, universida-
des, organizaciones empresariales, etc.).
3.4.2.1. Funciones de creación y establecimiento.
a) Procurar las competencias necesarias al equipo
humano asignado con el fin de avanzar en la especia-
lización temática de la oficina y en el acercamiento al
empresario.
3.4.2.2. Funciones productivas.
a) Realizar la coordinación, promoción y control de
las actividades del BIC Galicia.
b) Promover y ofrecer servicios de formación espe-
cializada para la creación, la gestión y el crecimiento
empresarial.
c) Diseñar y desarrollar servicios de información
especializada al/a la emprendedor/a y a la nueva
empresa, a través de recursos tales como manuales,
guías, fichas temáticas, webs etc.
d) Promover y ofrecer servicios de asesoramiento
para la creación y gestión de empresas, bien directa-
mente o a través de expertos/as externos/as o redes,
como la reciente de coaching y mentores.
e) Promover y ofrecer otros servicios de fomento de
la consolidación y crecimiento empresarial.
f) Gestionar, tramitar, proponer y resolver los expe-
dientes administrativos que le correspondan por razón
de materia, en función de las competencias estableci-
das en las bases reguladoras de los diferentes progra-
mas del Igape.
g) Analizar las propuestas de modificaciones, prórro-
gas y propuesta de resolución de incidencias que se
presenten en la tramitación de los expedientes.
h) Proponer la resolución de recursos administrati-
vos.
i) Proponer los documentos contables hasta la fase
de compromiso de los gastos correspondientes a los
programas gestionados (fase AD).
j) Elaborar informes de gestión, seguimiento y valo-
ración de resultados respecto del impacto de las líneas
de ayudas gestionadas y su grado de eficiencia y efica-
cia respecto de los fines propuestos.
k) Añadir las competencias necesarias al equipo
humano asignado con el fin de avanzar en la especia-
lización temática de la oficina y en el acercamiento al
empresario.
3.4.2.3. Funciones regenerativas.
a) Proponer nuevas iniciativas que, tanto en materia
de ayudas como de prestación de servicios, y en el
ámbito de competencias asignadas al Igape, amplíen o
mejoren el marco de actividades que desarrolla el ins-
tituto, en función de su conocimiento de las necesida-
des e inquietudes de los distintos agentes económicos.
3.4.2.4. Funciones de apoyo.
a) Potenciar y gestionar programas de apoyo de otras
administraciones e instituciones públicas que mejoren
la capacidad operativa de las empresas gallegas en
materias de su ámbito competencial.
b) Colaborar con las distintas unidades operativas
del instituto en tareas de coordinación y alineación de
objetivos y estrategias de actuación.
c) Participar y/o supervisar las actuaciones de las
comisiones de valoración.
d) Finalmente, de manera general, realizar cualquier
otra función relacionada con el área de trabajo que le
sea encomendada por los/las superiores en el ámbito
de sus competencias.
3.5. Área de Internacionalización Galicia@world.
Galicia@world es la marca bajo la cual se agrupan
las iniciativas internacionales del Igape, consistentes
en el apoyo a la internacionalización de alta competi-
tividad del empresariado gallego y la búsqueda proac-
tiva de inversión productiva exterior en Galicia.
El Área Galicia@world tiene, por lo tanto, dos misio-
nes: promover un incremento de la cota de mercado
internacional del empresariado gallego y promover la
entrada de inversión foránea en Galicia de carácter
productivo, de cara a una mejora del índice de empleo
en nuestra comunidad autónoma.
Una novedad importante que introduce esta área es la
Red de Plataformas Empresariales en el Exterior, que
persigue incrementar la presencia empresarial gallega
en el extranjero en base a la estrategia de colaboración
interempresarial en el esfuerzo internacionalizador.
Para el desarrollo de sus funciones, el Área Gali-
cia@world se estructura en las siguientes oficinas de
internacionalización:
a) Oficina de Internacionalización igapeX
.
7.162 DIARIO OFICIAL DE GALICIA Nº 79 ț Lunes, 25 de abril de 2011
b) Oficina de Atracción de Inversiones galiciaINVEST
.
c) Unidad de Programas de Internacionalización.
3.5.1. Oficina de Internacionalización igapeX
.
La Oficina de Internacionalización igapeX
tiene por
misión promover un incremento de la cota de mercado
internacional del empresariado gallego.
Hoy no es posible competir en los mejores mercados
sin un alto grado de inteligencia productiva y un tama-
ño mínimo. Por eso, la oficina igapeX, más que nunca,
tiene que demostrar un alto grado de integración con
las oficinas igapeIP
, que alientan la mejora competiti-
va y la agregación productiva del tejido empresarial
gallego.
La oficina igapeX
tendrá representación con presen-
cia física en un número importante de ciudades de
destino en los mercados más interesantes en cada
momento para el empresariado gallego. La representa-
ción se constituye mediante la existencia de una Red
de Plataformas Empresariales.
3.5.1.1. Funciones de creación y establecimiento.
a) Crear la Red de Plataformas Empresariales en el
Exterior, en cumplimiento del Plan de Acción del Iga-
pe 2010.
b) Crear un plan de cooperación con ADR interna-
cionales.
c) Procurar las competencias necesarias al equipo
humano asignado con el fin de avanzar en la especia-
lización temática de la oficina y en el acercamiento al
empresario.
3.5.1.2. Funciones productivas.
a) Apoyar la creación de consorcios de exportación,
tanto entre empresas radicadas en Galicia como con
otras radicadas en el exterior.
b) Realizar un seguimiento continuado de la actuali-
dad económica referente a proyectos de expansión
internacional.
c) Colaborar con ADR internacionales.
d) Colaborar con organismos financieros multilatera-
les.
e) Procurar la formación y capacitación especializa-
da de los cuadros directivos, mandos intermedios y
técnicos/as de las empresas.
f) Procurar el compromiso activo de los sectores
empresariales en los procesos de internacionalización.
g) Ahondar en la relación con la Galicia empresarial
en la diáspora.
h) Proponer y desarrollar toda clase de actividades
encaminadas a fomentar y apoyar la internacionaliza-
ción de la pyme gallega.
i) Apoyar la búsqueda de oportunidades de negocio
para la empresa gallega.
j) Impulsar, coordinar y organizar una red de agentes
colaboradores del Igape para el fomento de la expan-
sión exterior de la empresa gallega.
k) Impulsar y coordinar el mantenimiento de una
base de datos de agentes comerciales libres por secto-
res y países.
l) Impulsar y coordinar una red de cooperación entre
pymes gallegas e internacionales.
m) Crear, coordinar y planificar un servicio de ase-
soramiento técnico en temas de internacionalización:
financiación, seguros a la exportación, logística, legis-
lación etc.
n) Impulsar y coordinar el mantenimiento de una
base de proveedores de servicios consultivos, fiscales,
jurídicos, etc. de valor para la entrada rápida del
empresario/a en el mercado.
o) Organizar la creación y/o divulgación en el exte-
rior de la oferta exportadora de Galicia.
p) Organizar y coordinar un servicio de información
al empresariado gallego de oportunidades comerciales
en el exterior.
q) Procurar la formación especializada de los/las
jóvenes gallegos en el terreno de la internacionaliza-
ción empresarial en sus diferentes facetas.
r) Prestar apoyo logístico y soporte físico a las
empresas gallegas para la negociación y suscripción
de acuerdos empresariales.
s) Gestionar, tramitar, proponer y resolver los expe-
dientes administrativos que le correspondan por razón
de materia, en función de las competencias estableci-
das en las bases reguladoras de los diferentes progra-
mas del Igape.
t) Analizar las propuestas de modificaciones, prórro-
gas y propuesta de resolución de incidencias que se
presenten en la tramitación de los expedientes.
u) Proponer la resolución de recursos administrati-
vos.
v) Proponer los documentos contables hasta la fase
de compromiso de los gastos correspondientes a los
programas gestionados (fase AD).
w) Elaborar informes de gestión, seguimiento y valo-
ración de resultados respecto del impacto de las líneas
de ayudas gestionadas y su grado de eficiencia y efica-
cia respecto de los fines propuestos.
x) Añadir las competencias necesarias al equipo
humano asignado con el fin de avanzar en la especia-
lización temática de la oficina y en el acercamiento al
empresario.
3.5.1.3. Funciones regenerativas.
a) Proponer nuevas iniciativas que, tanto en materia
de ayudas como de prestación de servicios, y en el
ámbito de competencias asignadas al Igape, amplíen o
mejoren el marco de actividades que desarrolla el ins-
tituto, en función de su conocimiento de las necesida-
des e inquietudes de los distintos agentes económicos.
3.5.1.4. Funciones de apoyo.
a) Potenciar y gestionar programas de apoyo de otras
administraciones e instituciones públicas que puedan
ayudar a la implantación de inversión productiva en el
territorio gallego.
Nº 79 ț Lunes, 25 de abril de 2011 7.163DIARIO OFICIAL DE GALICIA
b) Colaborar con las distintas unidades operativas
del instituto en tareas de coordinación y alineación de
objetivos y estrategias de actuación.
c) Participar y/o supervisar las actuaciones de las
comisiones de valoración.
d) Finalmente, de manera general, realizar cualquier
otra función relacionada con el área de trabajo que le
sea encomendada por los/las superiores en el ámbito
de sus competencias.
3.5.2. Oficina de Atracción de Inversiones galiciaINVEST
.
El Igape prioriza la captación de inversión producti-
va a través de la creación de la Oficina Competitiva
galiciaINVEST
, que tiene como objetivos:
a) Desarrollar la visión de país que queremos trasla-
dar al extranjero, esto es, la propuesta de valor que
Galicia supone para las empresas interesadas en
invertir en la comunidad autónoma,
b) Canalizar todas las oportunidades detectadas para
atraer inversión externa productiva.
3.5.2.1. Funciones de creación y establecimiento.
a) Procurar las competencias necesarias al equipo
humano asignado con el fin de avanzar en la especia-
lización temática de la oficina y en el acercamiento al
empresario.
3.5.2.2. Funciones productivas.
a) Promocionar en los mercados exteriores la marca-
país (galicia@world).
b) Presentar y divulgar fuera de Galicia las oportu-
nidades de invertir en Galicia.
c) Procurar nuevos proyectos de inversión en Galicia
desde el exterior.
d) Promocionar y divulgar nacional e internacional-
mente todos los instrumentos puestos a disposición de
los empresarios/as españoles/as y extranjeros/as para
la localización de proyectos empresariales en Galicia.
e) Acompañar en Galicia a los/las empresarios/as
extranjeros/as que estén analizando localizar un pro-
yecto de inversión en Galicia.
f) Obtener y facilitar la información demandada por
los/las empresarios/as extranjeros/as que sea necesa-
ria para decidir su localización en Galicia.
g) Impulsar, coordinar y supervisar la actividad de
agentes colaboradores para la captación de proyectos
de inversión en Galicia.
h) Promover el diseño y seguimiento de estudios que
sobre materia económica tengan un interés estratégico
en materia de captación de inversiones.
i) Finalmente, de manera general, realizar cualquier
otra función relacionada con el área de trabajo que le
sea encomendada por los/las superiores en el ámbito
de sus competencias.
3.5.2.3. Funciones regenerativas.
a) Proponer nuevas iniciativas que, tanto en materia
de ayudas como de prestación de servicios, y en el
ámbito de competencias asignadas al Igape, amplíen o
mejoren el marco de actividades que desarrolla el ins-
tituto, en función de su conocimiento de las necesida-
des e inquietudes de los distintos agentes económicos.
3.5.2.4. Funciones de apoyo.
a) Potenciar y gestionar programas de apoyo de otras
administraciones e instituciones públicas que puedan
ayudar a la implantación de inversión productiva en el
territorio gallego.
b) Colaborar con las distintas unidades operativas
del instituto en tareas de coordinación y alineamiento
de objetivos y estrategias de actuación.
c) Finalmente, de manera general, realizar cualquier
otra función relacionada con el área de trabajo que le
sea encomendada por los/las superiores en el ámbito
de sus competencias.
3.5.3. Unidad de Programas de Internacionalización.
El objetivo de esta unidad es la de llevar a cabo el
diseño y programación de todas las iniciativas que
permitan la potenciación de la internacionalización
del tejido empresarial gallego.
Como principales funciones desarrollará las siguien-
tes:
a) Promover, diseñar y programar actividades trans-
versales que permitan compatibilizar dicha interna-
cionalización con la potencialidad del territorio galle-
go para la captación de inversiones.
b) Coordinar sus actividades con organismos multi-
laterales, organismos de promoción de naturaleza
igual o semejante al Igape en el extranjero, gobiernos
nacionales o subnacionales, con los que el Igape lle-
gue a acuerdos y otras actividades de naturaleza afín.
c) Potenciar la puesta en marcha de convenios de
colaboración con entidades, organismos e institucio-
nes que le permitan al Igape crear una red de alianzas
para contribuir a darle un gran empuje a la internacio-
nalización.
3.6. Área de Desarrollo Territorial.
El Área de Desarrollo Territorial destaca por ser un
área con un impacto directo sobre la dinamización y
desarrollo del territorio, lo que hace que su misión
consista en el diseño e impulso de los planes de desa-
rrollo territoriales de las provincias de Lugo y Ouren-
se, así como de otros futuros planes, asumiendo un
cometido fundamental, haciendo partícipes a todas las
instituciones y entidades de la administración involu-
cradas en los mismos y asumiendo la misión aglutina-
dora de las demandas, ideas, etc. que redunden posi-
tivamente en las áreas territoriales de actuación,
dentro de sus competencias.
A continuación se describen las funciones del área:
a) Garantizar y asegurar la creación y consolidación
de la propia Área de Desarrollo Territorial al ser un
área de nueva creación.
b) Llevar a cabo el diseño de los planes en común,
con las entidades de colaboración que asuman la
redacción de los mismos.
c) Recibir, analizar y consensuar para, posterior-
mente, reflejar en actuaciones o planes definidos las
7.164 DIARIO OFICIAL DE GALICIA Nº 79 ț Lunes, 25 de abril de 2011
demandas o propuestas realizadas por las distintas
administraciones implicadas.
d) Asegurar la implantación y puesta en marcha de
las acciones identificadas y definidas para la mejora
del territorio y su vertebración.
e) Colaborar con otras áreas del Igape para conseguir
los objetivos establecidos en el plan.
f) Asegurar que los planes de desarrollo tengan un
componente financiero pero también no financiero y
de dinamización.
g) Implicar y hacer partícipes las diferentes conse-
llerías susceptibles de implicarse en la ejecución o
colaboración de las acciones contempladas y en los
planes definidos.
h) Promover el diseño y seguimiento de estudios en
materia de desarrollo territorial y dinamización del
territorio que permitan obtener información de interés
para ayudar a definir y diseñar los diferentes planes.
i) Realizar el seguimiento de los indicadores con-
templados en los planes.
j) Potenciar el apoyo de otras administraciones e ins-
tituciones públicas que puedan colaborar en la
implantación de inversión productiva en el territorio
gallego, especialmente la Oficina Competitiva gali-
ciaINVEST
.
k) Colaborar con las distintas unidades operativas
del instituto en tareas de coordinación y alineación de
objetivos y estrategias de actuación.
l) Proponer nuevas iniciativas que, tanto en materia
de ayudas como de prestación de servicios, y en el
ámbito de competencias asignadas al Igape, amplíen o
mejoren el marco de actividades que desarrolla el ins-
tituto, en función de su conocimiento de las necesida-
des e inquietudes de los distintos agentes económicos.
m) Procurar las competencias necesarias al equipo
humano asignado con el fin de avanzar en la especia-
lización temática del área.
n) Colaborar en la elaboración y realizar el control
de la gestión presupuestaria, proponiendo los ajustes
presupuestarios que resulten necesarios para garanti-
zar una gestión.
o) Colaborar en la elaboración y realizar el control de
la gestión presupuestaria, proponiendo los ajustes pre-
supuestarios que resulten necesarios para garantizar
la correcta gestión del presupuesto del área.
p) Finalmente, de manera general, realizar cualquier
otra función relacionada con el área de trabajo que le
sea encomendada por los/las superiores en el ámbito
de sus competencias.
Santiago de Compostela, 14 de abril de 2011.
Joaquín Varela de Limia de Cominges
Director general del Instituto Gallego de Promoción
Económica
IV. OPOSICIONES Y CONCURSOS
CONSELLERÍA DE HACIENDA
En virtud de la Orden de 31 de enero de 2011 (DOG
número 24, del 4 de febrero), dictada en ejecución de
la Sentencia de 30 de abril de 2009 del Juzgado de lo
Contencioso-Administrativo número dos de Santiago
de Compostela en el procedimiento abreviado núme-
ro 185/2008, confirmada por la Sentencia de 19 de
mayo de 2010 del Tribunal Superior de Justicia de
Galicia en el recurso número 452/2009, esta conse-
llería anuló el nombramiento de los aspirantes rela-
cionados en el anexo I por no estar en posesión o en
condiciones de obtener dentro de plazo alguna de las
titulaciones que recoge la letra a) del anexo III de la
Orden de 26 de diciembre de 2002, modificada por la
Orden de 6 de abril de 2006.
No obstante, al objeto de mantener la continuidad
en la prestación de los servicios y evitar las vacantes
que en las correspondientes plantillas de personal se
producirían hasta el nombramiento de los nuevos
aspirantes, se defirieron los efectos de dicha anula-
ción.
Una vez realizados los trámites precisos, y estando
en disposición de nombrar a los aspirantes que supe-
ran el proceso selectivo y adjudicar destinos definiti-
vos tanto a estos como a aquellos que vieron alterada
su orden de prelación en el proceso en cumplimiento
de la sentencia que se ejecuta, esta consellería
DISPONE:
Primero.-Dejar sin efecto el nombramiento como
personal laboral fijo de la categoría 033 (conductor
motobomba defensa contra incendios forestales) del
grupo IV de personal laboral fijo de la Xunta de Gali-
cia de los aspirantes relacionados en el anexo I de
esta orden desde el día siguiente al de su publicación
en el Diario Oficial de Galicia; lo que conlleva la
pérdida de todos los derechos derivados de dicho
nombramiento.
Orden de 14 de abril de 2011 por la que se
modifica la de 25 de mayo de 2005 en vir-
tud de la cual se procedió al nombramien-
to como personal laboral fijo de la Xunta
de Galicia de los aspirantes que superaron
el proceso selectivo para el ingreso en la
categoría 033 (conductor motobomba
defensa contra incendios forestales) del
grupo IV del personal laboral fijo de la
Xunta de Galicia, en cumplimiento de la
Sentencia de 30 de abril de 2009 dictada
por el Juzgado de lo Contencioso-Admi-
nistrativo número dos de Santiago de
Compostela en el procedimiento abreviado
185/2008, confirmada por la Sentencia de
19 de mayo de 2010 del Tribunal Superior
de Justicia de Galicia en el recurso
452/2009.
The Most Adaptive
Companies 2012
Winning in an Age of Turbulence
Report
The Boston Consulting Group (BCG) is a global management
consulting firm and the world’s leading advisor on business strategy.
We partner with clients from the private, public, and not-for-profit
sectors in all regions to identify their highest-value opportunities,
address their most critical challenges, and transform their enterprises.
Our customized approach combines deep in­sight into the dynamics of
companies and markets with close collaboration at all levels of the
client organization. This ensures that our clients achieve sustainable
compet­itive advantage, build more capable organizations, and secure
lasting results. Founded in 1963, BCG is a private company with
77 offices in 42 countries. For more information, please visit bcg.com.
The Most Adaptive
Companies 2012
Winning in an Age of Turbulence
Martin Reeves
Claire Love
Nishant Mathur
August 2012 | The Boston Consulting Group
2 | The Most Adaptive Companies 2012
Contents
	 3	 Introduction
	 4	 The Landscape of Turbulence
	 6	 The Value of Adaptive Advantage
	 9	 The Cost of Adaptiveness
	10	 What Sets Adaptive Companies Apart?
	15	 The Road to Adaptive Advantage
	17	 Appendix I: Methodology
	19	 Appendix II: Sector and Industry Rankings
Consumer Discretionary
Consumer Staples
Energy
Health Care
Industrials
Information Technology
Materials
Telecommunication Services
Utilities
The Boston Consulting Group | 3
While the phenomenon of turbulence is not new, its nature
and degree have changed over time. In recent years, we have
seen new and powerful drivers—digitization, connectivity, trade
liberalization, global competition, and business model innovation—
increase turbulence and make it more persistent.
Since the mid-1980s, this perfect storm of forces has been creating a
“new normal” of chronic turbulence that can undermine incumbent
positions and business models with unprecedented speed. Indeed vol-
atility in revenue growth, in revenue ranking, and in operating mar-
gins have more than doubled since the 1960s. Executives must now
master the art of what we call adaptive advantage.
In this report, we explore a powerful new measure of that art: the
BCG Adaptive Advantage Index. We have developed the index to
measure how well a company adapts to turbulence in its environ-
ment. We calculated index scores for 2,500 public companies in the
U.S. over a 30-year period. We found through our analysis that adap-
tiveness creates value over both the short (6-year horizon) and long
(30-year horizon) term. The BCG Adaptive Advantage Index not only
serves as a metric of past performance but also has predictive pow-
er—the most adaptive companies, as ranked by the index, are more
likely than unadaptive companies to outperform in the future.
Introduction
4 | The Most Adaptive Companies 2012
The Landscape of
Turbulence
Turbulence is rising on all dimensions.
We define and measure turbulence at
the industry level through a combination of
several metrics: the rate of change in de-
mand growth and profit margins as well as
the volatility of capital market expectations
and revenue rankings. (For details about our
approach, see the Methodology section in
Appendix I to this report.) Exhibit 1 shows
how unpredictability in these areas has
multiplied since the mid-1950s.
Few industries and companies are immune.
See the interactive graphic “The Landscape
of Turbulence” to chart how turbulence lev-
els have changed since the 1980s across ma-
jor sectors. The interactive makes plain a few
unsettling facts about the present business
environment:
Turbulence strikes more frequently than in••
the past. More than half of the most
turbulent quarters over the past 30 years
have occurred during the past decade.
Turbulence has increased in intensity.••
Volatility in revenue growth, in revenue
ranking, and in operating margins have
all more than doubled since the 1960s.
Turbulence today persists much longer than••
in preceding periods. The average duration
of periods of high turbulence has quad-
rupled over the past three decades.
Turbulence has a profound impact. It de-
stroys a significant proportion of the value
companies create during stable periods. Over
the past 30 years, the companies studied in
the index saw their overall market capitaliza-
tion grow eight times larger during stable
quarters, but one-third of that value was de-
stroyed during turbulent quarters—and that
effect has been amplified in recent years.
The Boston Consulting Group | 5
5-year average revenue
growth volatility (%)¹
Annual average positional
volatility²
5-year average EBIT margin
volatility (%)¹
5-year average market-cap-growth
volatility (%)³
Demand is becoming more
unpredictable ...
… companiesare facing large
changes in profitability …
… and there is increasingvolatility in
marketexpectations
Percentage increase in turbulence
80
60
40
20
0
80
60
40
20
0
2010200019901980197019601950 2010200019901980197019601950
2010200019901980197019601950 2010200019901980197019601950
322
12
9
6
3
0
291
75
60
45
30
15
74
xx
... industryposition is becoming
increasinglyunstable …
230
Sources: Compustat; BCG ValueScience Center; BCG analysis.
1
Weighted average across 9,960 U.S. public companies, based on revenue.
2
Average positional volatility among S&P 500 firms.
3
Weighted average across Russell 3000 index constituents, based on market cap.
Exhibit 1 | Turbulence Has Increased Across Multiple Dimensions
6 | The Most Adaptive Companies 2012
In our recent Harvard Business Review
article, we explored how the rise in turbu-
lence demands a new dynamic source of
competitive advantage: adaptive advantage.
Adaptive companies adjust and learn better,
faster, and more economically than their
rivals.
By learning how adaptive they are compared
with others and what practices make some
players more adaptive, companies can learn
how to enhance their own adaptive capabili-
ties. To help companies assess their adaptive-
ness, we have created the BCG Adaptive Ad-
vantage Index, which takes an outside-in,
cross-industry perspective, using publicly
available data.
The index measures a company’s outperfor-
mance relative to its industry during the
quarters of highest turbulence in demand,
competition, margins, and capital market ex-
pectations. By examining outperformance in
the seven most turbulent quarters of the past
six years, we were able to identify the set of
companies that outperformed their peers un-
der the most difficult circumstances. (For
more about how the index was created, see
the Methodology section in Appendix I to this
report.)
In our analysis, we examined BCG Adaptive
Advantage Index scores for 2,500 U.S. public
companies across a wide range of industries
for the period from October 2005 to Septem-
ber 2011. The sidebar “Highly Adaptive Large
Companies, 2012” highlights companies that
had a market cap greater than $20 billion and
that were classified as highly adaptive be-
cause they ranked among the top 50 percent
of their industry peers achieving scores at or
above 100 on our adaptiveness index. We ex-
cluded companies in the financial sector from
this list because government intervention in
this sector had a distorting effect. Similarly,
we excluded companies whose marked in-
crease in outperformance during turbulent
quarters was coincident with major M&A ac-
tivity.
Adaptiveness was measured
in terms of a company’s per-
formance relative to its peers
during turbulent quarters.
Adaptiveness was measured in terms of a
company’s performance relative to its peers
during turbulent quarters. A score of 105
means that, on average, the company outper-
formed its industry by 5 percentage points
during a single turbulent quarter—a major
achievement in tough times, and a perfor-
mance effect that can compound significantly
over time.
The Value of
Adaptive Advantage
The Boston Consulting Group | 7
To explore the full rankings of 417 adaptive
companies across 9 major sectors and 59 in-
dustries, view “The Interactive Rankings of
Adaptive Companies” at bcgperspectives.com
and in Appendix II to this report. Both the in-
teractive and the Appendix II rankings high-
light the highly adaptive companies as we de-
fined them above, as well as the companies
we categorized as adaptive—those that
ranked among the bottom 50 percent of the
scores at or above 100 on our adaptiveness
index in their industry.
In analyzing the most adaptive companies,
BCG has identified several key findings that
hold across industries:
Adaptiveness creates both short-term and
long-term value. Increases in index scores
showed a strong relationship to growth in a
company’s market capitalization over the
entire period we studied. The same pattern
held for a company’s total shareholder return
over the entire period. From 2006 to 2011,
companies ranked in the top decile in the
BCG Adaptive Advantage Index grew their
market capitalization by 31 percentage points
more per year, on average, than the bottom-
decile companies. By contrast, over the
period from 1982 to 2011, the top-decile
companies in the index grew their market
capitalization by 18 percentage points more
per year, on average, than the bottom-decile
ones. (See Exhibit 2.)
Find interactive rankings of
417 adaptive companies at
bcgperspectives.com.
Adaptiveness creates a performance gap
between the top performers and the rest of
the pack. In stable quarters, both adaptive
and unadaptive companies grew; interesting-
ly, however, unadaptive companies tended to
grow slightly faster. But during turbulent
quarters, the most highly adaptive companies
grew while the least adaptive companies
generally declined significantly. For example,
from 2006 to 2011, this performance gap
resulted in highly adaptive companies
doubling their value, while highly unadaptive
companies (those with the lowest index
CAGR of company market cap (1982–2011)² (%)
Compound annual growth rate (CAGR)
of average company market cap (2006–2011)¹ (%)
Adaptiveness score decile Adaptiveness score decile
20
10
0
(10)
(20)
9080706050403020100
40
R²=0.91
R² = 0.65
30
20
10
9080706050403020100
Sources: Compustat; BCG ValueScience Center; BCG analysis.
Note: The CAGRs were weighted to reflect the average adaptiveness scores of each decile of companies in the index.
1
Adaptiveness scores were calculated from 2006 to 2011 for 2,217 U.S. public companies.
2
Adaptiveness scores were calculated from 1982 to 2011 for 1,209 U.S. public companies.
Exhibit 2 | Adaptiveness Pays Off in Both the Short and Long Term
8 | The Most Adaptive Companies 2012
scores in their industries) lost 40 percent of
their value. (See Exhibit 3.)
Adaptiveness predicts future performance.
Companies with high scores on the BCG
Adaptive Advantage Index were more likely
to experience higher future growth in value,
on average, than companies ranked low on
the index.
The value of adaptiveness is increasing.
Adaptiveness is of more importance today
than a decade ago. The relationship between
a higher score on the BCG Adaptive Advan-
tage Index and a company’s higher overall
growth has become twice as strong over the
past 30 years.
20102009200820072006
Market capitalization ($billions)
4,500
4,000
3,500
3,000
2,500
2,000
1,500
1,000
500
0
20122011
Highly adaptive companies Highly unadaptive companies
Sources: Compustat; BCG ValueScience Center; BCG analysis.
Exhibit 3 | Adaptiveness Can Help a Company Scale the Heights of Performance
The Boston Consulting Group | 9
Given the rising levels of turbulence
across the majority of the industries we
studied, most companies would be advised to
enhance their adaptive capabilities. But
adaptiveness is not a panacea, and it is not
achieved at zero cost. Therefore, companies
must learn when to apply adaptive approach-
es and when to apply more classical ap-
proaches to strategy.
Adaptiveness is of less value during stable pe-
riods than in unstable periods. This should
not be surprising since the flexibility, experi-
mentation, and redundancy necessary for
adaptiveness come at the expense of static
efficiency. Rather than aiming to maximize
performance through efficiency by reducing
redundancy and variation, adaptive compa-
nies welcome redundancy and variation. It is
from this diversity and dynamism that they
learn new and better ways of coping with
change.
Therefore adaptive advantage must be de-
ployed at the right place and time. For details
about when to apply an adaptive approach,
see “Why Strategy Needs a Strategy?”, BCG’s
Perspective exploring strategy styles, and
“Your Strategy Needs a Strategy,” a Harvard
Business Review article by Martin Reeves,
Claire Love, and Philipp Tillmanns, scheduled
for publication in August/September 2012.
Specifically, from 2006 to 2011, the average
growth in market cap experienced during
stable quarters by the top-decile companies
on the index was 3 percentage points lower
than that of bottom-decile companies. During
turbulent quarters in this same timeframe,
however, the top-decile companies grew their
market cap by 25 percentage points more
than the bottom-decile companies did. This
pattern held not only in recent years but also
over the 30-year period from 1982 to 2011.
Adaptiveness is not a pana-
cea and is not achieved at
zero cost.
Interestingly, a very small minority of compa-
nies were able to break this tradeoff and out-
perform during both stable and unstable pe-
riods. Future research will explore the
distinctive practices that these “ambidex-
trous” companies deploy.
The Cost of
Adaptiveness
10 | The Most Adaptive Companies 2012
What Sets Adaptive
Companies Apart?
The BCG Adaptive Advantage Index can
be used to identify the most adaptive
companies and learn from the distinctive
practices that facilitated their success. See the
sidebar “Highly Adaptive Large Companies,
2012” for a list of the most adaptive large
companies as identified by our index.
Adaptive advantage is rooted in five adaptive
capabilities:
Signal Advantage•• —the ability to read and
act on change signals
Experimentation Advantage•• —the ability to
experiment rapidly and economically to
learn new and better ways of coping with
change
Organizational Advantage•• —the ability to
organize in ways that promote adaptation,
including enhancing knowledge flow,
diversity, risk taking, collaboration, and
flexibility
Systems Advantage•• —the ability to harness
the diversity and adaptive potential of
multicompany ecosystems
Ecosocial Advantage•• —the ability to
continuously adapt the business model to
changes in the ecological, social, and
economic spheres over both the short and
long term
In this section, we explore how five highly
adaptive (or adaptive) companies with high
scores on the BCG Adaptive Advantage Index
deploy these dynamic capabilities.
Signal Advantage
Beset by competition in the fast-changing re-
tail landscape, Target realized that it faced a
marketplace that has “changed more in the
last five years than the previous 50,” accord-
ing to Andrew Pole, group manager of guest
analytics at Target. To combat periods of
high turbulence during the downturn, Gregg
Steinhafel, CEO of Target, outlined a set of
growth drivers in 2008: strengthen guest loy-
alty, boost shopping frequency, and increase
transaction size.
Signal-reading tactics have
helped Target boost its rev-
enues by 17 percent from
2006 through 2011.
Target used signal advantage as one of the
weapons to achieve these goals. Signal advan-
tage helped the company produce an impres-
sive score of 105 on the BCG Adaptive Advan-
tage Index, which classifies it as a highly
adaptive company.
The Boston Consulting Group | 11
Target follows three steps to separate valu-
able signals from background noise and then
to turn them into actionable information.
First, it acquires relevant internal and exter-
nal data about its customers and uses those
to construct a “guest portrait.” Second, it rec-
ognizes hidden patterns in the data, such as
major inflection points in customers’ pur-
chasing habits, including marriage, pregnan-
cy, moving to a new home, and graduation.
While most shoppers don’t purchase all
household and grocery products from one
store, the likelihood that they will do so in-
creases at such inflection points. Identifying
these customers helps Target drive up the val-
ue of its average transaction per customer.
Third, Target leverages these insights by de-
termining the right message to send its
guests—such as baby-product promotions to
new moms, grocery offers to lure new shop-
pers into the store, or back-to-school sales for
students—via the online and offline channels
each customer is most likely to use.
Following these steps, Target has been suc-
cessful at predicting when a woman is likely
to be farther along in her pregnancy. It has
used that insight, for example, to identify
30 percent more guests to be contacted with
a mailer featuring baby diapers—a market-
ing move that has resulted in significantly in-
creased coupon redemption and increased
purchasing of diapers and products in the
baby category overall. Signal-reading tactics
like these have helped Target boost its reve-
nues by 17 percent and its EBIT by 6 percent
from 2006 through 2011. Over the same peri-
od, in the multiline retail industry overall,
revenues grew by just 4 percent, and EBIT
declined by 7 percent.
Experimentation Advantage
Thanks to its knack for creating hundreds of
new products each year—Post-it Notes the
most famous among them—3M has achieved
a score of 108 on the BCG Adaptive Advan-
tage Index, classifying it as a highly adaptive
company.
Over the past six years, in particular, 3M has
outperformed other industrial conglomerates
during periods of turbulence—boosting its
market capitalization by 5 percent even as its
industry market cap declined 45 percent. One
of the secrets behind 3M’s outperformance is
its superior economics of experimentation
relative to other players in the industry. 
To manage the economics of experimenta-
tion, 3M does several things well. It promotes
idea generation by allowing employees to de-
vote 15 percent of their schedules to “slack
time” and by hosting technology forums to
The following 27 companies had a market
cap greater than $20 billion and ranked
among the top 50 percent of their industry
peers achieving scores at or above 100 on
the BCG Adaptive Advantage Index.
Highly Adaptive Large Companies, 2012
3M
Allergan
Amazon
Apple
Baxter
The Coca-Cola Company
Cognizant
Covidien
Danaher Corporation
Deere & Company
DirecTV
Disney
Express Scripts
Ford Motor Company
Google
MasterCard
McDonald’s
Nike
Occidental Petroleum
Precision Castparts
Priceline.com
Southern Company
Target
Time Warner Cable
TJX Companies
VMware
Yum! Brands
12 | The Most Adaptive Companies 2012
brainstorm and share ideas. It increases the
volume of ideas converted to experiments by
providing multiple channels of seed capital,
such as the “Genesis” grant to fund experi-
ments. And it accelerates the scale-up of suc-
cessful experiments through its Pacing Plus
program (which focuses on leapfrog technolo-
gies) and its Acceleration Initiative (which
addresses large opportunities and markets).
The programs help allocate more corporate
resources to experiments and speed up their
commercialization.
Supporting all these efforts is a culture that
rewards experimentation with equivalent
technical and managerial career paths, pro-
vides prizes for top innovators, and tolerates
failure. As George Buckley, the company’s for-
mer CEO, explained, “At 3M, because of our
wide diversity of technologies and end mar-
kets, the term ‘failure’ is rarely applied to
R&D, and invention here is almost always re-
purposed and reused.”
Google organizes itself into
flexible, diverse, and modular
units of employees that can
be reconfigured quickly.
Experimentation has become the company’s
standard operating procedure. One measure
of the success of its efforts is the company’s
New Product Vitality Index (NPVI), which
calculates the percentage of sales generated
by products introduced within the past five
years. Even during the turbulent periods of
2009, 3M maintained its NPVI at 29 percent,
which added 1 to 2 percent to its overall
growth rate and helped the company outper-
form its industry.
Organizational Advantage
Often when a company gets big fast, its abil-
ity to innovate grinds to a halt. Bureaucracy
can stifle the ability of even the most ener-
getic employees to adapt to changing busi-
ness conditions. By contrast, Google has con-
sistently remained a nimble innovator, even
as the number of employees reached 32,000
in 2011. The company’s BCG Adaptive Advan-
tage Index score was 107, classifying it as a
highly adaptive company. Over just the past
six years, it has increased its market cap by
62 percent, whereas the average company in
the Internet software and services industry
saw its market cap decline by 27 percent dur-
ing the same period.
Google’s organizational structure and culture
perfectly encapsulate its adaptive traits.
Google is famous for fostering creativity and
breakthrough products by allowing engineers
to spend 20 percent of their working time on
any project that they believe can benefit
Google. Less well-known is how Google or-
ganizes itself into flexible, diverse, and modu-
lar units of employees that can be reconfig-
ured quickly. To enable cross-functional
collaboration, Google fosters a “marketplace
of ideas” in which briefs about new ideas and
projects are published internally. Employees
can vote for the most promising projects and
choose which ones to support with their time.
Google also maintains a flat organization in
which people have the “capacity to self-gov-
ern with the help of their peers.” The leader-
ship team at AdSense describes itself as a
“mesh,” as opposed to a hierarchical struc-
ture. In a recent survey, 95 percent of Ad-
Sense employees said they believed that their
managers worked for them.
The company also strives to limit rules and
bureaucracy. Google employees use an online
tool to share bureaucratic “incidents,” which
are rated on a scale from “Dilberty” to “Goog-
ley.” Google then organizes “bureaucracy
buster” meetings in which employees share
the so-called Dilberty processes that they per-
ceive as impeding innovation. In addition, the
company encourages constructive friction
during discussions in which employees de-
bate the pros and cons of options. And it also
gives employees the freedom to fail: Larry
Page, Google’s CEO, has said he would “rath-
er make the mistake in moving too fast than
make no mistakes and move too slow.”
All these practices add up to create an enor-
mous capability for rapid-fire innovation and
learning, helping Google launch and improve
products and achieve steady growth in reve-
The Boston Consulting Group | 13
nues in its core advertising business, which
operates within a very turbulent Internet
software and services industry.
Systems Advantage
Amazon ranks among the highly adaptive
companies in the rise-and-fall industry of In-
ternet and catalog retail, with a score of 102
on the BCG Adaptive Advantage Index. Ama-
zon has seen its market cap rise 400 percent
over the same six-year period covered by the
index. Its outperformance in a very turbulent
industry stems in part from its advantaged
management of business ecosystems.
Amazon’s approach enabled it to extend its
adaptive capacity beyond its own organiza-
tional boundaries to include the network of
partners in its broader ecosystem. Amazon
built its selling ecosystem as a diverse, flex-
ible network of partners who interface seam-
lessly with customers. The preferences and
trust of those customers, combined with Am-
azon’s rigorous process of experimentation,
drive a continual evolution of the system.
Amazon’s minimal barriers to entry and at-
tractive value proposition enabled more than
2 million third-party sellers of all sizes and of
all types of goods—individuals and profes-
sionals—to market their products to millions
of customers on its platform.
Unlike some other online marketplaces, Ama-
zon created a seamless customer experience
by using common standards for products sold
on its platform—including the ability to view
all prices for a given product across different
sellers or to view all products by a specific
seller. The ecosystem continuously evolves
through customer ratings, which serve as
tight feedback loops between customers and
sellers. Amazon also enhances the platform
through real-time testing of its homepage de-
sign, ranking algorithms, and search results.
As a result of such efforts, the number of sell-
ers and customers on Amazon.com is increas-
ing, and sales from third-party sellers have
grown faster than Amazon’s direct sales—
and accounted for 36 percent of total units
sold in 2011.
Another example of Amazon’s ecosystem-
based approach is its Kindle business, in
which content owners can distribute informa-
tion with minimal barriers to entry. Growth in
e-book readership has attracted many pub-
lishers, and, as a result, more than 1 million
e-books are available on the Kindle ecosys-
tem. Amazon opened its platform beyond
Kindle devices, allowing books to be read on
such competing devices as those running Ap-
ple’s iOS and Android. It also has expanded
the estimated $5 billion Kindle ecosystem be-
yond books to include other forms of media
such as movies, music, and apps. Tight feed-
back loops through customer ratings of
books, apps, and other content enable Ama-
zon to improve recommendations and allow
customers to make better selections. Through
such tactics, Amazon now derives an estimat-
ed 10 percent of its total $48 billion in reve-
nues from the Kindle ecosystem.
Ecosocial Advantage
A normally staid business once known exclu-
sively for carting garbage to landfills might
not immediately come to mind as an example
of ecosocial advantage. What then explains
Waste Management’s score of 101 on the BCG
Adaptive Advantage Index and classification
as an adaptive company?
Amazon’s outperformance
in a turbulent industry stems
in part from its advantaged
management of business
ecosystems.
In response to increasing concerns about eco-
logical sustainability, Waste Management
adapted its business model for long-term sus-
tainability. The landfill specialist now earns
substantial profits not just from garbage han-
dling but also from such sustainable activities
as recycling, renewable energy, and waste-re-
duction consulting to other businesses. The
company pioneered the operation of a recy-
cling program in a major city by launching
Seattle’s program in 1988. It is now North
America’s largest recycler, with 131 facilities
serving municipalities, businesses, and house-
14 | The Most Adaptive Companies 2012
holds. Revenues from its recycling business
grew by 74 percent from 2006 to 2011, total-
ing $1.6 billion in 2011.
Furthermore, Waste Management has accel-
erated expansion of businesses that turn gar-
bage into electricity. Wheelabrator, its waste-
to-energy incineration subsidiary, has
generated up to 12 percent of the company’s
net income since 2009, despite accounting for
only about 7 percent of its revenues. The
company also manages 110 landfill-gas-to-en-
ergy projects. Together, these businesses gen-
erate enough electricity to power 1.1 million
homes—more than the entire solar energy in-
dustry generates in the U.S.
Finally, as companies deal with increasing
amounts of waste as well as rising energy and
commodity prices, Waste Management now
offers “sustainability services,” advising com-
panies how to use—and throw away—less.
The company has identified the shifting eco-
logical values of its customers, treating these
values as unmet needs and building profit-
able new businesses and business models in
response. In the process, it has attained the
holy grail of sustainability: getting rewarded
for doing the right things. Increased growth
and profitability from recycling and renew-
able energy businesses have helped the com-
pany deliver measurable outperformance
during times of turbulence.
The Boston Consulting Group | 15
The Road to
Adaptive Advantage
The BCG Adaptive Advantage Index
can help companies enhance their
adaptive capabilities and thereby increase
their performance in turbulent times. Com-
panies can take three concrete steps to
progress down the road to adaptive ad-
vantage.
Step 1: Identify the most adaptive players in
your industry. The interactive rankings
associated with this report can help you
determine the most adaptive players in your
industry. Consider the following questions
when assessing your company’s relative
adaptiveness:
How turbulent is your industry?••
Who are the most adaptive companies in••
your industry?
Are you more or less adaptive than your••
key competitors?
Are your competitors gaining advantage••
by becoming more adaptive over time?
What can you learn from more adaptive••
competitors?
Step 2: Assess your adaptive capabilities,
pinpointing strengths and identifying the
gaps. Evaluate your strengths and weakness
in relation to the five capabilities that drive
adaptive advantage: signal, experimentation,
organizational, systems, and ecosocial advan-
tage. This can be done by comparing your
practices on each of these dimensions with
those in the case studies in this and other
reports in BCG’s Adaptive Advantage series.
BCG’s Adaptive Advantage Diagnostic can
also help assess a company’s level of compe-
tence in the five adaptive capabilities of
adaptive advantage.
Evaluate capabilities that
drive signal, experimentation,
organizational, systems, and
ecosocial advantage.
Step 3: Design and take measures to address
any capability gaps. For example, companies
can engage on some of the following simple
starting points:
Signal Advantage•• —Sense and respond to
trends and uncertainties. 
Experimentation Advantage•• —Measure
and manage your economics of experi-
mentation.
Organizational Advantage•• —Foster diversity
and adaptation by embracing the idea of
16 | The Most Adaptive Companies 2012
“compulsory dissenting opinions” for key
decisions.
Systems Advantage•• —Try changing the unit
of analysis from “the firm” to “the ecosys-
tem” when you next assess your strategy.
Ecosocial Advantage•• —Turn negative
externalities into business opportunities.
Building your capabilities in each of the
five areas above improves your compa-
ny’s adaptiveness to turbulence. And that can
translate into significant financial rewards.
We estimate that the average large, unadap-
tive company lost 13 percent of its initial val-
ue from 2006 to 2011. But by building up its
capabilities to match those of even the lowest
decile of adaptive companies, such a player
could unlock significant additional value.
The current business environment requires a
deft ability to uncover strategies and capabili-
ties that will allow organizations to maneuver
through uncertainty. By first gaining an un-
derstanding of its adaptive advantage and
then building and expanding that advantage,
a company can proactively position itself to
benefit during times of turbulence. It can
then translate this powerful source of advan-
tage into long-term, sustainable strategies and
financial benefits.
The Boston Consulting Group | 17
We created the BCG Adaptive Advantage
Index using publicly available data for 2,500
U.S. public companies across a wide range
of industries.
We calculated each company’s BCG Adaptive
Advantage Index score by measuring the
weighted-average outperformance of a com-
pany’s market-cap growth rates versus the
weighted-average market-cap growth rates
in its industry during that industry’s seven
most turbulent business quarters from Octo-
ber 2005 through September 2011. Through-
out the report, we refer to this six-year period
as 2006 to 2011.
The BCG index categorized companies using
the Global Industry Classification Standard
(GICS), which was developed by MSCI and
Standard & Poor’s. To find definitions of the
industries and sectors, see http://www.
standardandpoors.com/indices/articles/en/us/
?articleType=PDF&assetID=1245186418839.
Outperformance was measured in terms of
market-cap growth rates because market cap
correlates strongly with total shareholder re-
turn (TSR) and, ultimately, with value genera-
tion. It also conveys information about past
and potential future performance; also, mar-
ket cap data are available in greater detail
than are other measures of performance. The
fluctuations of stock market prices, typically
over shorter intervals, are mitigated since
market-cap growth rates were measured over
each quarter and averaged over the six-year
period.
Periods of turbulence were identified for
each industry by assessing turbulence in de-
mand, competition, margins, and capital mar-
ket expectations. Turbulence in demand and
margins was measured by the absolute rate
of change in industry revenues and EBIT
margins, respectively, per quarter. Turbulence
in competition was measured by taking the
weighted average of the absolute change in
companies’ rankings by revenues within an
industry each quarter. To account for compa-
ny size, we weighted the average using com-
pany revenues.
Turbulence in the capital market expecta-
tions of an industry was measured by taking
the weighted average of the standard devia-
tions of daily market-cap growth rates of the
industry’s companies over a quarter. To ac-
count for company size, we weighted the av-
erage using company market cap.
These four measures were combined and
adjusted for any cross-correlations among
them to create a net turbulence metric. We
used this net turbulence metric to identify
the seven most turbulent periods in each
industry; then, we calculated the companies’
average relative outperformance in market-
cap growth during those seven turbulent
Appendix I
Methodology
Desarrollo de un servicio de vigilancia competitiva: la experiencia desplegada en el proyecto Alerta
Desarrollo de un servicio de vigilancia competitiva: la experiencia desplegada en el proyecto Alerta
Desarrollo de un servicio de vigilancia competitiva: la experiencia desplegada en el proyecto Alerta
Desarrollo de un servicio de vigilancia competitiva: la experiencia desplegada en el proyecto Alerta
Desarrollo de un servicio de vigilancia competitiva: la experiencia desplegada en el proyecto Alerta
Desarrollo de un servicio de vigilancia competitiva: la experiencia desplegada en el proyecto Alerta
Desarrollo de un servicio de vigilancia competitiva: la experiencia desplegada en el proyecto Alerta
Desarrollo de un servicio de vigilancia competitiva: la experiencia desplegada en el proyecto Alerta
Desarrollo de un servicio de vigilancia competitiva: la experiencia desplegada en el proyecto Alerta
Desarrollo de un servicio de vigilancia competitiva: la experiencia desplegada en el proyecto Alerta
Desarrollo de un servicio de vigilancia competitiva: la experiencia desplegada en el proyecto Alerta
Desarrollo de un servicio de vigilancia competitiva: la experiencia desplegada en el proyecto Alerta
Desarrollo de un servicio de vigilancia competitiva: la experiencia desplegada en el proyecto Alerta
Desarrollo de un servicio de vigilancia competitiva: la experiencia desplegada en el proyecto Alerta
Desarrollo de un servicio de vigilancia competitiva: la experiencia desplegada en el proyecto Alerta
Desarrollo de un servicio de vigilancia competitiva: la experiencia desplegada en el proyecto Alerta
Desarrollo de un servicio de vigilancia competitiva: la experiencia desplegada en el proyecto Alerta
Desarrollo de un servicio de vigilancia competitiva: la experiencia desplegada en el proyecto Alerta
Desarrollo de un servicio de vigilancia competitiva: la experiencia desplegada en el proyecto Alerta
Desarrollo de un servicio de vigilancia competitiva: la experiencia desplegada en el proyecto Alerta
Desarrollo de un servicio de vigilancia competitiva: la experiencia desplegada en el proyecto Alerta
Desarrollo de un servicio de vigilancia competitiva: la experiencia desplegada en el proyecto Alerta
Desarrollo de un servicio de vigilancia competitiva: la experiencia desplegada en el proyecto Alerta
Desarrollo de un servicio de vigilancia competitiva: la experiencia desplegada en el proyecto Alerta
Desarrollo de un servicio de vigilancia competitiva: la experiencia desplegada en el proyecto Alerta
Desarrollo de un servicio de vigilancia competitiva: la experiencia desplegada en el proyecto Alerta
Desarrollo de un servicio de vigilancia competitiva: la experiencia desplegada en el proyecto Alerta
Desarrollo de un servicio de vigilancia competitiva: la experiencia desplegada en el proyecto Alerta
Desarrollo de un servicio de vigilancia competitiva: la experiencia desplegada en el proyecto Alerta
Desarrollo de un servicio de vigilancia competitiva: la experiencia desplegada en el proyecto Alerta
Desarrollo de un servicio de vigilancia competitiva: la experiencia desplegada en el proyecto Alerta
Desarrollo de un servicio de vigilancia competitiva: la experiencia desplegada en el proyecto Alerta
Desarrollo de un servicio de vigilancia competitiva: la experiencia desplegada en el proyecto Alerta
Desarrollo de un servicio de vigilancia competitiva: la experiencia desplegada en el proyecto Alerta
Desarrollo de un servicio de vigilancia competitiva: la experiencia desplegada en el proyecto Alerta
Desarrollo de un servicio de vigilancia competitiva: la experiencia desplegada en el proyecto Alerta
Desarrollo de un servicio de vigilancia competitiva: la experiencia desplegada en el proyecto Alerta
Desarrollo de un servicio de vigilancia competitiva: la experiencia desplegada en el proyecto Alerta
Desarrollo de un servicio de vigilancia competitiva: la experiencia desplegada en el proyecto Alerta
Desarrollo de un servicio de vigilancia competitiva: la experiencia desplegada en el proyecto Alerta
Desarrollo de un servicio de vigilancia competitiva: la experiencia desplegada en el proyecto Alerta
Desarrollo de un servicio de vigilancia competitiva: la experiencia desplegada en el proyecto Alerta
Desarrollo de un servicio de vigilancia competitiva: la experiencia desplegada en el proyecto Alerta
Desarrollo de un servicio de vigilancia competitiva: la experiencia desplegada en el proyecto Alerta
Desarrollo de un servicio de vigilancia competitiva: la experiencia desplegada en el proyecto Alerta
Desarrollo de un servicio de vigilancia competitiva: la experiencia desplegada en el proyecto Alerta
Desarrollo de un servicio de vigilancia competitiva: la experiencia desplegada en el proyecto Alerta
Desarrollo de un servicio de vigilancia competitiva: la experiencia desplegada en el proyecto Alerta
Desarrollo de un servicio de vigilancia competitiva: la experiencia desplegada en el proyecto Alerta
Desarrollo de un servicio de vigilancia competitiva: la experiencia desplegada en el proyecto Alerta
Desarrollo de un servicio de vigilancia competitiva: la experiencia desplegada en el proyecto Alerta
Desarrollo de un servicio de vigilancia competitiva: la experiencia desplegada en el proyecto Alerta
Desarrollo de un servicio de vigilancia competitiva: la experiencia desplegada en el proyecto Alerta
Desarrollo de un servicio de vigilancia competitiva: la experiencia desplegada en el proyecto Alerta
Desarrollo de un servicio de vigilancia competitiva: la experiencia desplegada en el proyecto Alerta
Desarrollo de un servicio de vigilancia competitiva: la experiencia desplegada en el proyecto Alerta
Desarrollo de un servicio de vigilancia competitiva: la experiencia desplegada en el proyecto Alerta
Desarrollo de un servicio de vigilancia competitiva: la experiencia desplegada en el proyecto Alerta
Desarrollo de un servicio de vigilancia competitiva: la experiencia desplegada en el proyecto Alerta
Desarrollo de un servicio de vigilancia competitiva: la experiencia desplegada en el proyecto Alerta
Desarrollo de un servicio de vigilancia competitiva: la experiencia desplegada en el proyecto Alerta
Desarrollo de un servicio de vigilancia competitiva: la experiencia desplegada en el proyecto Alerta
Desarrollo de un servicio de vigilancia competitiva: la experiencia desplegada en el proyecto Alerta
Desarrollo de un servicio de vigilancia competitiva: la experiencia desplegada en el proyecto Alerta
Desarrollo de un servicio de vigilancia competitiva: la experiencia desplegada en el proyecto Alerta
Desarrollo de un servicio de vigilancia competitiva: la experiencia desplegada en el proyecto Alerta
Desarrollo de un servicio de vigilancia competitiva: la experiencia desplegada en el proyecto Alerta
Desarrollo de un servicio de vigilancia competitiva: la experiencia desplegada en el proyecto Alerta
Desarrollo de un servicio de vigilancia competitiva: la experiencia desplegada en el proyecto Alerta
Desarrollo de un servicio de vigilancia competitiva: la experiencia desplegada en el proyecto Alerta
Desarrollo de un servicio de vigilancia competitiva: la experiencia desplegada en el proyecto Alerta
Desarrollo de un servicio de vigilancia competitiva: la experiencia desplegada en el proyecto Alerta
Desarrollo de un servicio de vigilancia competitiva: la experiencia desplegada en el proyecto Alerta
Desarrollo de un servicio de vigilancia competitiva: la experiencia desplegada en el proyecto Alerta
Desarrollo de un servicio de vigilancia competitiva: la experiencia desplegada en el proyecto Alerta
Desarrollo de un servicio de vigilancia competitiva: la experiencia desplegada en el proyecto Alerta
Desarrollo de un servicio de vigilancia competitiva: la experiencia desplegada en el proyecto Alerta
Desarrollo de un servicio de vigilancia competitiva: la experiencia desplegada en el proyecto Alerta
Desarrollo de un servicio de vigilancia competitiva: la experiencia desplegada en el proyecto Alerta
Desarrollo de un servicio de vigilancia competitiva: la experiencia desplegada en el proyecto Alerta
Desarrollo de un servicio de vigilancia competitiva: la experiencia desplegada en el proyecto Alerta
Desarrollo de un servicio de vigilancia competitiva: la experiencia desplegada en el proyecto Alerta
Desarrollo de un servicio de vigilancia competitiva: la experiencia desplegada en el proyecto Alerta
Desarrollo de un servicio de vigilancia competitiva: la experiencia desplegada en el proyecto Alerta
Desarrollo de un servicio de vigilancia competitiva: la experiencia desplegada en el proyecto Alerta
Desarrollo de un servicio de vigilancia competitiva: la experiencia desplegada en el proyecto Alerta
Desarrollo de un servicio de vigilancia competitiva: la experiencia desplegada en el proyecto Alerta
Desarrollo de un servicio de vigilancia competitiva: la experiencia desplegada en el proyecto Alerta

Más contenido relacionado

Similar a Desarrollo de un servicio de vigilancia competitiva: la experiencia desplegada en el proyecto Alerta

Plan operativo del proyecto elche smart city
Plan operativo del proyecto elche smart city Plan operativo del proyecto elche smart city
Plan operativo del proyecto elche smart city albertonavarrotreo
 
Plan operativo del proyecto Elche smart city
Plan operativo del proyecto Elche smart city Plan operativo del proyecto Elche smart city
Plan operativo del proyecto Elche smart city Elchesmartcity2014
 
Plan operativo del proyecto ELCHE SMART CITY Consultorías y cómo participar
Plan operativo del proyecto ELCHE SMART CITY Consultorías y cómo participarPlan operativo del proyecto ELCHE SMART CITY Consultorías y cómo participar
Plan operativo del proyecto ELCHE SMART CITY Consultorías y cómo participarEOI Escuela de Organización Industrial
 
Diseño de Proyecto de Computación i
Diseño de Proyecto de Computación iDiseño de Proyecto de Computación i
Diseño de Proyecto de Computación iJucuta20
 
Act 6 trabajo I
Act 6 trabajo IAct 6 trabajo I
Act 6 trabajo Iclaoeusse
 
20151029_Infoday H2020 Energía_Rafael Escamilla
20151029_Infoday H2020 Energía_Rafael Escamilla20151029_Infoday H2020 Energía_Rafael Escamilla
20151029_Infoday H2020 Energía_Rafael EscamillaRedit
 
Taller internacional vigilancia tecnológica: Programa Nacional VINTEC en vigi...
Taller internacional vigilancia tecnológica: Programa Nacional VINTEC en vigi...Taller internacional vigilancia tecnológica: Programa Nacional VINTEC en vigi...
Taller internacional vigilancia tecnológica: Programa Nacional VINTEC en vigi...OVTT
 
Utp Taller Para Centros De Emprendimientos 2010
Utp   Taller Para Centros De Emprendimientos 2010Utp   Taller Para Centros De Emprendimientos 2010
Utp Taller Para Centros De Emprendimientos 2010ManuelArrocha
 
Agenda de competitividad 2012-2013 - Propuesta de acciones (Presentaciones)
Agenda de competitividad 2012-2013 - Propuesta de acciones (Presentaciones)Agenda de competitividad 2012-2013 - Propuesta de acciones (Presentaciones)
Agenda de competitividad 2012-2013 - Propuesta de acciones (Presentaciones)FUSADES
 
PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL EN...
PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL EN...PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL EN...
PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL EN...Horacio Núñez (Lima-Perú)
 
Programa de Responsabilidad Social para el Desarrollo Económico Local 2013 2014
Programa de Responsabilidad Social para el Desarrollo Económico Local 2013 2014Programa de Responsabilidad Social para el Desarrollo Económico Local 2013 2014
Programa de Responsabilidad Social para el Desarrollo Económico Local 2013 2014Horacio Núñez (Lima-Perú)
 

Similar a Desarrollo de un servicio de vigilancia competitiva: la experiencia desplegada en el proyecto Alerta (20)

Presentación de la AEI Ciberseguridad y Tecnologías Avanzadas
Presentación de la AEI Ciberseguridad y Tecnologías AvanzadasPresentación de la AEI Ciberseguridad y Tecnologías Avanzadas
Presentación de la AEI Ciberseguridad y Tecnologías Avanzadas
 
Guia 3
Guia 3Guia 3
Guia 3
 
Aurkezpena maiatza 2013 castellano pdf
Aurkezpena maiatza 2013 castellano pdfAurkezpena maiatza 2013 castellano pdf
Aurkezpena maiatza 2013 castellano pdf
 
Plan operativo del proyecto elche smart city
Plan operativo del proyecto elche smart city Plan operativo del proyecto elche smart city
Plan operativo del proyecto elche smart city
 
Plan operativo del proyecto Elche smart city
Plan operativo del proyecto Elche smart city Plan operativo del proyecto Elche smart city
Plan operativo del proyecto Elche smart city
 
Plan operativo del proyecto ELCHE SMART CITY Consultorías y cómo participar
Plan operativo del proyecto ELCHE SMART CITY Consultorías y cómo participarPlan operativo del proyecto ELCHE SMART CITY Consultorías y cómo participar
Plan operativo del proyecto ELCHE SMART CITY Consultorías y cómo participar
 
Diseño de Proyecto de Computación i
Diseño de Proyecto de Computación iDiseño de Proyecto de Computación i
Diseño de Proyecto de Computación i
 
Act 6 trabajo I
Act 6 trabajo IAct 6 trabajo I
Act 6 trabajo I
 
Sesion n°2
Sesion n°2Sesion n°2
Sesion n°2
 
140512 resumen ejecutivo
140512 resumen ejecutivo140512 resumen ejecutivo
140512 resumen ejecutivo
 
Línea 4
Línea 4Línea 4
Línea 4
 
Plan trabajo decanato 2019 - 2021
Plan trabajo decanato 2019 - 2021Plan trabajo decanato 2019 - 2021
Plan trabajo decanato 2019 - 2021
 
20151029_Infoday H2020 Energía_Rafael Escamilla
20151029_Infoday H2020 Energía_Rafael Escamilla20151029_Infoday H2020 Energía_Rafael Escamilla
20151029_Infoday H2020 Energía_Rafael Escamilla
 
Taller internacional vigilancia tecnológica: Programa Nacional VINTEC en vigi...
Taller internacional vigilancia tecnológica: Programa Nacional VINTEC en vigi...Taller internacional vigilancia tecnológica: Programa Nacional VINTEC en vigi...
Taller internacional vigilancia tecnológica: Programa Nacional VINTEC en vigi...
 
Utp Taller Para Centros De Emprendimientos 2010
Utp   Taller Para Centros De Emprendimientos 2010Utp   Taller Para Centros De Emprendimientos 2010
Utp Taller Para Centros De Emprendimientos 2010
 
Agenda de competitividad 2012-2013 - Propuesta de acciones (Presentaciones)
Agenda de competitividad 2012-2013 - Propuesta de acciones (Presentaciones)Agenda de competitividad 2012-2013 - Propuesta de acciones (Presentaciones)
Agenda de competitividad 2012-2013 - Propuesta de acciones (Presentaciones)
 
PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL EN...
PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL EN...PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL EN...
PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL EN...
 
Programa de Responsabilidad Social para el Desarrollo Económico Local 2013 2014
Programa de Responsabilidad Social para el Desarrollo Económico Local 2013 2014Programa de Responsabilidad Social para el Desarrollo Económico Local 2013 2014
Programa de Responsabilidad Social para el Desarrollo Económico Local 2013 2014
 
Programa SENIORS
Programa SENIORSPrograma SENIORS
Programa SENIORS
 
módulo 4 act 4
módulo 4 act 4módulo 4 act 4
módulo 4 act 4
 

Último

La era de la educación digital y sus desafios
La era de la educación digital y sus desafiosLa era de la educación digital y sus desafios
La era de la educación digital y sus desafiosFundación YOD YOD
 
KELA Presentacion Costa Rica 2024 - evento Protégeles
KELA Presentacion Costa Rica 2024 - evento ProtégelesKELA Presentacion Costa Rica 2024 - evento Protégeles
KELA Presentacion Costa Rica 2024 - evento ProtégelesFundación YOD YOD
 
definicion segun autores de matemáticas educativa
definicion segun autores de matemáticas  educativadefinicion segun autores de matemáticas  educativa
definicion segun autores de matemáticas educativaAdrianaMartnez618894
 
Clase N°4 - Purificación y secuenciación de acidos nucleicos Benoit Diringer ...
Clase N°4 - Purificación y secuenciación de acidos nucleicos Benoit Diringer ...Clase N°4 - Purificación y secuenciación de acidos nucleicos Benoit Diringer ...
Clase N°4 - Purificación y secuenciación de acidos nucleicos Benoit Diringer ...Luis Olivera
 
R1600G CAT Variables de cargadores en mina
R1600G CAT Variables de cargadores en minaR1600G CAT Variables de cargadores en mina
R1600G CAT Variables de cargadores en minaarkananubis
 
GonzalezGonzalez_Karina_M1S3AI6... .pptx
GonzalezGonzalez_Karina_M1S3AI6... .pptxGonzalezGonzalez_Karina_M1S3AI6... .pptx
GonzalezGonzalez_Karina_M1S3AI6... .pptx241523733
 
Cortes-24-de-abril-Tungurahua-3 año 2024
Cortes-24-de-abril-Tungurahua-3 año 2024Cortes-24-de-abril-Tungurahua-3 año 2024
Cortes-24-de-abril-Tungurahua-3 año 2024GiovanniJavierHidalg
 
Actividad integradora 6 CREAR UN RECURSO MULTIMEDIA
Actividad integradora 6    CREAR UN RECURSO MULTIMEDIAActividad integradora 6    CREAR UN RECURSO MULTIMEDIA
Actividad integradora 6 CREAR UN RECURSO MULTIMEDIA241531640
 
Arenas Camacho-Practica tarea Sesión 12.pptx
Arenas Camacho-Practica tarea Sesión 12.pptxArenas Camacho-Practica tarea Sesión 12.pptx
Arenas Camacho-Practica tarea Sesión 12.pptxJOSEFERNANDOARENASCA
 
Presentación inteligencia artificial en la actualidad
Presentación inteligencia artificial en la actualidadPresentación inteligencia artificial en la actualidad
Presentación inteligencia artificial en la actualidadMiguelAngelVillanuev48
 
ATAJOS DE WINDOWS. Los diferentes atajos para utilizar en windows y ser más e...
ATAJOS DE WINDOWS. Los diferentes atajos para utilizar en windows y ser más e...ATAJOS DE WINDOWS. Los diferentes atajos para utilizar en windows y ser más e...
ATAJOS DE WINDOWS. Los diferentes atajos para utilizar en windows y ser más e...FacuMeza2
 
El uso delas tic en la vida cotidiana MFEL
El uso delas tic en la vida cotidiana MFELEl uso delas tic en la vida cotidiana MFEL
El uso delas tic en la vida cotidiana MFELmaryfer27m
 
trabajotecologiaisabella-240424003133-8f126965.pdf
trabajotecologiaisabella-240424003133-8f126965.pdftrabajotecologiaisabella-240424003133-8f126965.pdf
trabajotecologiaisabella-240424003133-8f126965.pdfIsabellaMontaomurill
 
PARTES DE UN OSCILOSCOPIO ANALOGICO .pdf
PARTES DE UN OSCILOSCOPIO ANALOGICO .pdfPARTES DE UN OSCILOSCOPIO ANALOGICO .pdf
PARTES DE UN OSCILOSCOPIO ANALOGICO .pdfSergioMendoza354770
 
ejercicios pseint para aprogramacion sof
ejercicios pseint para aprogramacion sofejercicios pseint para aprogramacion sof
ejercicios pseint para aprogramacion sofJuancarlosHuertasNio1
 
Redes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdf
Redes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdfRedes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdf
Redes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdfsoporteupcology
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana.
El uso de las TIC's en la vida cotidiana.El uso de las TIC's en la vida cotidiana.
El uso de las TIC's en la vida cotidiana.241514949
 
Plan de aula informatica segundo periodo.docx
Plan de aula informatica segundo periodo.docxPlan de aula informatica segundo periodo.docx
Plan de aula informatica segundo periodo.docxpabonheidy28
 
SalmorejoTech 2024 - Spring Boot <3 Testcontainers
SalmorejoTech 2024 - Spring Boot <3 TestcontainersSalmorejoTech 2024 - Spring Boot <3 Testcontainers
SalmorejoTech 2024 - Spring Boot <3 TestcontainersIván López Martín
 
Crear un recurso multimedia. Maricela_Ponce_DomingoM1S3AI6-1.pptx
Crear un recurso multimedia. Maricela_Ponce_DomingoM1S3AI6-1.pptxCrear un recurso multimedia. Maricela_Ponce_DomingoM1S3AI6-1.pptx
Crear un recurso multimedia. Maricela_Ponce_DomingoM1S3AI6-1.pptxNombre Apellidos
 

Último (20)

La era de la educación digital y sus desafios
La era de la educación digital y sus desafiosLa era de la educación digital y sus desafios
La era de la educación digital y sus desafios
 
KELA Presentacion Costa Rica 2024 - evento Protégeles
KELA Presentacion Costa Rica 2024 - evento ProtégelesKELA Presentacion Costa Rica 2024 - evento Protégeles
KELA Presentacion Costa Rica 2024 - evento Protégeles
 
definicion segun autores de matemáticas educativa
definicion segun autores de matemáticas  educativadefinicion segun autores de matemáticas  educativa
definicion segun autores de matemáticas educativa
 
Clase N°4 - Purificación y secuenciación de acidos nucleicos Benoit Diringer ...
Clase N°4 - Purificación y secuenciación de acidos nucleicos Benoit Diringer ...Clase N°4 - Purificación y secuenciación de acidos nucleicos Benoit Diringer ...
Clase N°4 - Purificación y secuenciación de acidos nucleicos Benoit Diringer ...
 
R1600G CAT Variables de cargadores en mina
R1600G CAT Variables de cargadores en minaR1600G CAT Variables de cargadores en mina
R1600G CAT Variables de cargadores en mina
 
GonzalezGonzalez_Karina_M1S3AI6... .pptx
GonzalezGonzalez_Karina_M1S3AI6... .pptxGonzalezGonzalez_Karina_M1S3AI6... .pptx
GonzalezGonzalez_Karina_M1S3AI6... .pptx
 
Cortes-24-de-abril-Tungurahua-3 año 2024
Cortes-24-de-abril-Tungurahua-3 año 2024Cortes-24-de-abril-Tungurahua-3 año 2024
Cortes-24-de-abril-Tungurahua-3 año 2024
 
Actividad integradora 6 CREAR UN RECURSO MULTIMEDIA
Actividad integradora 6    CREAR UN RECURSO MULTIMEDIAActividad integradora 6    CREAR UN RECURSO MULTIMEDIA
Actividad integradora 6 CREAR UN RECURSO MULTIMEDIA
 
Arenas Camacho-Practica tarea Sesión 12.pptx
Arenas Camacho-Practica tarea Sesión 12.pptxArenas Camacho-Practica tarea Sesión 12.pptx
Arenas Camacho-Practica tarea Sesión 12.pptx
 
Presentación inteligencia artificial en la actualidad
Presentación inteligencia artificial en la actualidadPresentación inteligencia artificial en la actualidad
Presentación inteligencia artificial en la actualidad
 
ATAJOS DE WINDOWS. Los diferentes atajos para utilizar en windows y ser más e...
ATAJOS DE WINDOWS. Los diferentes atajos para utilizar en windows y ser más e...ATAJOS DE WINDOWS. Los diferentes atajos para utilizar en windows y ser más e...
ATAJOS DE WINDOWS. Los diferentes atajos para utilizar en windows y ser más e...
 
El uso delas tic en la vida cotidiana MFEL
El uso delas tic en la vida cotidiana MFELEl uso delas tic en la vida cotidiana MFEL
El uso delas tic en la vida cotidiana MFEL
 
trabajotecologiaisabella-240424003133-8f126965.pdf
trabajotecologiaisabella-240424003133-8f126965.pdftrabajotecologiaisabella-240424003133-8f126965.pdf
trabajotecologiaisabella-240424003133-8f126965.pdf
 
PARTES DE UN OSCILOSCOPIO ANALOGICO .pdf
PARTES DE UN OSCILOSCOPIO ANALOGICO .pdfPARTES DE UN OSCILOSCOPIO ANALOGICO .pdf
PARTES DE UN OSCILOSCOPIO ANALOGICO .pdf
 
ejercicios pseint para aprogramacion sof
ejercicios pseint para aprogramacion sofejercicios pseint para aprogramacion sof
ejercicios pseint para aprogramacion sof
 
Redes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdf
Redes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdfRedes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdf
Redes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdf
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana.
El uso de las TIC's en la vida cotidiana.El uso de las TIC's en la vida cotidiana.
El uso de las TIC's en la vida cotidiana.
 
Plan de aula informatica segundo periodo.docx
Plan de aula informatica segundo periodo.docxPlan de aula informatica segundo periodo.docx
Plan de aula informatica segundo periodo.docx
 
SalmorejoTech 2024 - Spring Boot <3 Testcontainers
SalmorejoTech 2024 - Spring Boot <3 TestcontainersSalmorejoTech 2024 - Spring Boot <3 Testcontainers
SalmorejoTech 2024 - Spring Boot <3 Testcontainers
 
Crear un recurso multimedia. Maricela_Ponce_DomingoM1S3AI6-1.pptx
Crear un recurso multimedia. Maricela_Ponce_DomingoM1S3AI6-1.pptxCrear un recurso multimedia. Maricela_Ponce_DomingoM1S3AI6-1.pptx
Crear un recurso multimedia. Maricela_Ponce_DomingoM1S3AI6-1.pptx
 

Desarrollo de un servicio de vigilancia competitiva: la experiencia desplegada en el proyecto Alerta

  • 2. Desarrollo de un servicio de vigilancia
  • 3. ¿Por qué vigilar? ¿Qué vigilar? Boston Consulting GroupBooz & Co. (ahora Strategy&) Componentes de la agilidad: Estrategia dinámica. Percibir cambios en el entorno. Testar respuestas Implementar cambio Componentes de la adaptabilidad: Leer las señales del entorno. Experimentar. Gestionar sistemas complejos. Movilizar recursos Mckinsey: The eight essentials of innovation: DISCOVER
  • 4. ¿Por qué vigilar? ¿Qué vigilar?
  • 5. Las bases – El ciclo de la vigilancia UNE 16555-2 EX UNE 166006:2011
  • 6. ¿Qué hemos conseguido? 1. Curso de formación en vigilancia competitiva 2. Plataforma software de vigilancia. 3. Red Alerta de colaboración en vigilancia. 4. Estándar de intercambio de datos entre plataformas de vigilancia. 5. Informe de sostenibilidad (en Diciembre). 6. Observatorio de la Competitividad. 7. Usar webinars para difundir la información. 8. ¿Crear mercados? 9. ¿Fuentes de referencia? Resultados todos ellos libres y gratuitos, disponibles para usar y crear negocios a partir de ellos.
  • 13. Puesta en marcha de un servicio – Necesidades de información Lecciones aprendidas aplicables: Menos es más. Incorporar juicios de valor. Consejos: Empezar modestamente. Escuchar y verbalizar. Recabar el máximo de información posible.
  • 14. Puesta en marcha de un servicio – Seleccionar fuentes relevantes Lecciones aprendidas aplicables: Menos es más. Colaborar no es una tecnología, es un comportamiento. Consejos: ¿Estás empezando? Olvida KimonoLabs. Usa sólo lo que puedas conseguir. Trata de comprender todo lo que hagas. Pregunta frecuentemente; para eso está la Red. Evita la exhaustividad. RECOMENDADO!!
  • 15. Puesta en marcha de un servicio – Cribar y seleccionar noticias Lecciones aprendidas aplicables: Menos es más. Menos es más. Incorporar juicios de valor. Consejos: Bueno, si breve, dos veces bueno. Importa más lo que encuentras que lo que no encuentras. Brevedad, concisión, selección. Ejemplo: el boletín Alerta. No te desanimes; piensa que no están acostumbrados a esta forma de funcionar.
  • 16. Puesta en marcha de un servicio – Distribuir resultados Lecciones aprendidas aplicables: Comunicar, comunicar, comunicar. La colaboración no es una tecnología, es un comportamiento. Consejos: No os canséis de repetir. Utilizad los webinars. Son baratos, fáciles de organizar y muy efectivos. Utiliza todos los medios a tu alcance. Y que no te importe repetir. Piensa en el destinatario de la información y en sus circunstancias. La calidad de un sistema de vigilancia competitiva no se mide por la cantidad o calidad de la información que se recopila, sino por la calidad de las decisiones adoptadas.
  • 17. Ejemplos Consecuencias: la justificación de los préstamos Jeremie se pudo realizar en 1 semana, frente a 2 meses y aprox. 20.000 € que pedía una consultora para elaborarla. Se contrata consultoría para suplir el déficit de información que supone que las Cámaras de Comercio dejan de elaborar sus estudios periódicos. Consecuencias: se incorpora una iniciativa parecida al programa Galicia Equilibra. Consecuencias: se define un proyecto de alcance financiero para fomentar la eficiencia energética residencial y aprovechar el potencial financiero de los edificios residenciales.
  • 18. El futuro Las bases están, pero … ¿son suficientes? El gran reto es desarrollar la red Alerta. El papel de las administraciones es, siempre, incierto Y vosotros: ¿qué opinais? Ahora tenéis la oportunidad de escribir vuestra carta a los Reyes Magos.
  • 19. Nº 79 ț Lunes, 25 de abril de 2011 7.153DIARIO OFICIAL DE GALICIA Las personas que resulten seleccionadas tienen la obligación de participar en el desarrollo de la activi- dad, excepto que comunicaran su imposibilidad de asistencia con cuando menos 48 horas de antelación al comienzo de esta. Dicha renuncia deberá comuni- carse por escrito a la Agasp, por correo electrónico a la dirección formacion.emerxencias.agasp@xunta.es o por fax al número 886 20 61 23. En otro caso serán excluidas automáticamente de la selección para las diez siguientes actividades que se convoquen, para las que reúnan los requisitos exigi- dos de participación (artículos 18º y 21º del Regla- mento de régimen interior de la Agasp). 7. Desarrollo de la actividad. Lugar: sede de la Academia Gallega de Seguridad Pública (avda. de la Cultura, s/n, A Estrada, Pontevedra). Horario: de 9.30 a 14.00 horas. Fechas: 27 de mayo. Certificado de asistencia: cuando finalice la activi- dad se le entregará un certificado de aprovechamien- to a aquellas personas que acrediten su participación continuada. 8. Derechos y deberes del alumnado participante. Durante el desarrollo de la actividad al alumnado le será de aplicación, en cuanto a los derechos y debe- res, lo previsto en el Reglamento de régimen interior de la Agasp, aprobado por orden de la Consellería de Presidencia, Administraciones Públicas y Justicia, de 4 de febrero de 2009 (DOG nº 30, del 12 de febrero). 9. Modificaciones e incidencias. La Academia Gallega de Seguridad Pública podrá modificar el desarrollo normal de la jornada para adaptarla a las necesidades de la Administración y a las contingencias que puedan surgir. A Estrada, 13 de abril de 2011. José Carlos García Bouzas Director general de la Academia Gallega de Seguridad Pública INSTITUTO GALLEGO DE PROMOCIÓN ECONÓMICA Resolución de 14 de abril de 2011 por la que se da publicidad al acuerdo del Con- sejo de Dirección del Instituto Gallego de Promoción Económica (Igape) que aprue- ba la reorganización de su personal direc- tivo. De acuerdo con lo previsto en la Ley 5/1992, de 10 de junio, de creación del Instituto Gallego de Promo- ción Económica, el Consejo de Dirección del Instituto en sus reuniones de 2 de diciembre de 2010 y de 1 de abril de 2011 acordó la reorganización de su personal directivo en los siguientes términos: 1. Órganos superiores de dirección. Para el desarrollo de las funciones que el Igape tie- ne encomendadas y recogidas en el artículo 4º de la Ley 5/1992, de 10 de junio, de creación del instituto, cuenta con los siguientes órganos superiores: 1.1. El/la presidente/a. 1.2. El/la director/a general. 1.1. Al/A la presidente/a que será, por razón de su cargo, el/la conselleiro/a de Economía e Industria, le corresponde la representación del Igape en toda clase de actos o negocios jurídicos y ejercerá en su nombre acciones y recursos y demás competencias que se le asignan en la precitada Ley 5/1992 en su artículo 11º. 1.2. Al/A la director/a general, que será nombrado/a por el Consejo de Dirección, a propuesta del/de la con- selleiro/a, le corresponde ejercer las competencias que se establecen en el artículo 12º de la Ley 5/1992 y las que le sean delegadas expresamente por el/la presiden- te/a o por el Consejo de Dirección. 2. Personal directivo. El Instituto Gallego de Promoción Económica se estructura en los siguientes órganos directivos: 2.1. Secretaría General. 2.2. Área de Financiación. 2.3. Área de Competitividad. 2.4. Área de Internacionalización Galicia@world. 2.5. Área de Desarrollo Territorial. En base a las directrices, criterios e instrucciones directas que emanen de los órganos superiores del ins- tituto y bajo la dependencia orgánica del/de la direc- tor/a general y funcional del/de la secretario/a general, las áreas en que se estructura el Igape tendrán la estructura organizativa que se prevé a continuación: Las áreas son agrupaciones de unidades organizati- vas de menor nivel, como subdirecciones u oficinas. Este agrupamiento es necesario para hacer razonable el tramo de control de los responsables de la dirección del instituto. Al frente de cada área hay siempre un/una director/a, que junto al/a la director/a general y al/a la secretario/a general constituyen el Comité de Dirección del Igape. Los/las directores/as de área dependen orgánicamente del/de la director/a general y funcionalmente del/de la secretario/a general. Las subdirecciones son unidades organizativas con funciones bien definidas que, a diferencia de las ofici- nas -que enfocan su actividad, fundamentalmente, a la prestación de servicios dirigidos a una pluralidad de destinatarios (empresas, asociaciones empresariales, clústers, AEI etc., en el exterior del Igape- están orientadas al funcionamiento interno y mantenimiento del instituto o a la gestión de apoyos financieros al tejido empresarial. Al frente de una subdirección hay un/una subdirector/a, en dependencia orgánica de un/una director/a de área o del/de la secretario/a gene- ral.
  • 20. 7.154 DIARIO OFICIAL DE GALICIA Nº 79 ț Lunes, 25 de abril de 2011 Las oficinas competitivas y de internacionalización constituyen unidades organizativas responsables de desarrollar una cartera de servicios que apoyen, fomenten y faciliten la competitividad, innovación e internacionalización de las empresas gallegas, asocia- ciones empresariales, clústers, AEI, y demás operado- res económicos gallegos, a fin de lograr los objetivos estratégicos del instituto. Al frente de una oficina hay siempre un/una gerente, en dependencia orgánica de un/una director/a de área. Distinguimos entre oficinas competitivas y de interna- cionalización atendiendo a su misión. Las primeras per- siguen mejorar la competitividad de las empresas galle- gas, mientras que las segundas auxilian al empresariado gallego en su búsqueda de mercados internacionales y la economía gallega en su búsqueda de inversiones pro- ductivas extranjeras. Asimismo, las oficinas competiti- vas y de internacionalización: a) Requieren una gestión mínima y centrada en los aspectos promocionales del instituto, b) Se componen de recursos humanos de perfil homogéneo, orientados a la comunicación, lo que faci- lita la tarea de gestión de los mandos, c) Tienen una vocación de especialización temática en su área de competencias. 3. Estructura funcional del Igape. En cuanto a la estructura funcional del Igape, se cla- sifican las funciones de las diferentes áreas, subdirec- ciones y oficinas en cuatro categorías: a) Funciones constructivas, b) Funciones productivas, c) Funciones regenerativas, d) Funciones de apoyo. Funciones constructivas. Son funciones de carácter eventual pero necesarias para la constitución de nuevas unidades organizativas y para su puesta en funcionamiento. Cabe destacar: a) La formación en competencias del equipo huma- no asignado, b) El diseño y rediseño del catálogo de servicios prestados, c) La participación en el diseño de los procedimien- tos específicos de trabajo, d) La creación de un banco de proveedores de servi- cios, e) La contratación de proveedores de servicios o agentes, f) etc. Funciones productivas. Las unidades organizativas del instituto desarrollan las siguientes actividades productivas en su ciclo dia- rio: a) Planificación estratégica y operativa de su área de competencias, b) Ejecución de los servicios ofrecidos, c) Gestión de la base de proveedores de servicios externos con que se operará, d) Gestión del ciclo de vida de las solicitudes de ser- vicios, ayuda, aval o préstamo. Además, las oficinas competitivas o internacionales tienen funciones productivas específicas, vinculadas con su actividad relacional con el tejido empresarial: e) Promoción de sus actividades, servicios y ayudas al tejido empresarial, f) Reclutamiento de nuevas empresas interesadas en consumir ayudas y servicios. Queda fuera de la competencia de las oficinas la gestión de la liquidación de expedientes y la ejecución y planificación de servicios comunes del Igape. Funciones regenerativas. Son funciones eventuales, pero cruciales para man- tener actualizada la oferta de servicios y ayudas al empresariado. Las más destacadas son: a) Identificación y diseño de nuevos productos (ser- vicios) de valor, b) Identificación y apoyo a la negociación para la derivación de nuevas fuentes de ayuda europeas y nacionales en su esfera temática. Funciones de apoyo. Las unidades organizativas colaboran con el resto de unidades del Igape de la siguiente manera: a) Potenciando y gestionando programas de apoyo de otras administraciones e instituciones públicas que puedan ayudar a la implantación de inversión produc- tiva en el territorio gallego, b) Colaborando con las distintas unidades operativas del instituto en tareas de coordinación y alineamiento de objetivos y estrategias de actuación, c) Coordinándose para la regeneración del catálogo de servicios del instituto, d) Prestando ayuda directa al Gabinete de Comuni- cación del Igape, e) Prestando ayuda temática o sectorial a la Secreta- ría General, f) De manera general, cualquier otra función relacio- nada con el área de trabajo que le sea encomendada por los/las superiores en el ámbito de sus competen- cias. A continuación se presentan las funciones de la Dirección General, de las áreas, subdirecciones y ofi- cinas. 3.1. Dirección General. El Área de Dirección tiene por misión diseñar y diri- gir la estrategia del instituto en su búsqueda de mejo- ra de la economía de Galicia. 3.2. Secretaría General. Esta área tiene por misión asegurar el funcionamien- to operativo de los servicios del instituto, incluyendo las actividades de diseño operacional, promoción del buen uso, desarrollo o implantación de sistemas,
  • 21. Nº 79 ț Lunes, 25 de abril de 2011 7.155DIARIO OFICIAL DE GALICIA seguimiento y control de los procedimientos operati- vos del instituto. Además, la Secretaría General englo- ba los servicios centrales o comunes del instituto, como los jurídicos, económico-financieros, recursos humanos, calidad, informática, vigilancia competitiva y los de información especializada. Para el desarrollo de sus funciones, la Secretaría General se estructura en las siguientes subdirecciones y unidades: a) Subdirección de Gestión Económica y Financiera. b) Subdirección de Servicios Jurídicos. c) Subdirección de Información Especializada. d) Subdirección de Liquidación. e) Subdirección de RR.HH. y Vigilancia Competitiva. f) Unidad de soporte a la Secretaría. 3.2.1. Subdirección de Gestión Económica y Finan- ciera. Esta subdirección tiene por misión prestarle al ins- tituto servicios internos de gestión y control económi- co y financiero. 3.2.1.1. Funciones productivas. a) Elaborar el anteproyecto de presupuestos del ins- tituto y las correspondientes programaciones pluria- nuales. b) Informar e instrumentar las modificaciones presu- puestarias que resulten. c) Hacer el seguimiento y control de la gestión pre- supuestaria, proponiendo los ajustes presupuestarios que resulten necesarios para garantizar una gestión equilibrada del instituto. d) Gestionar la materialización de los ingresos del instituto. e) Elaborar y gestionar el presupuesto de tesorería. f) Elaborar las cuentas anuales y toda clase de ope- raciones contables del instituto. g) Elaborar estadísticas e informes de seguimiento de la gestión económico-financiera del Igape. h) Diseñar y gestionar los indicadores de gestión y del cuadro de mando del Igape. i) Controlar y seguir los objetivos establecidos por la dirección a través de los indicadores del cuadro de mando de cada área. j) Realizar todas las actuaciones dirigidas a la contra- tación de los bienes y servicios necesarios para el fun- cionamiento y el mantenimiento de las instalaciones. 3.2.1.2. Funciones regenerativas. a) Proponer nuevas iniciativas que, tanto en materia de ayudas, como de prestación de servicios, y en el ámbito de competencias asignadas al Igape, amplíen o mejoren el marco de actividades que desarrolla el ins- tituto, en función de su conocimiento de las necesida- des e inquietudes de los distintos agentes económicos. 3.2.1.3. Funciones de apoyo. a) Colaborar con las distintas unidades operativas del instituto en tareas de coordinación y alineamiento de objetivos y estrategias de actuación. b) Finalmente, de manera general, realizar cualquier otra función relacionada con el área de trabajo que le sea encomendada por los/las superiores en el ámbito de sus competencias. 3.2.2. Subdirección de Servicios Jurídicos. Esta subdirección tiene por misión prestarle el ins- tituto servicios internos de apoyo y supervisión jurídi- ca. 3.2.2.1. Funciones productivas. a) Ejercer el asesoramiento jurídico del instituto. b) Elaborar, refundir y modificar las propuestas de regulación normativa que le correspondan al instituto, bien por iniciativa de las áreas de gestión correspon- dientes o bien por iniciativa propia. c) Tramitar y elevar a las consellerías competentes todas las disposiciones y actos que deban ser objeto de autorización por los órganos superiores de la Xunta de Galicia, así como, en su caso, de los acuerdos toma- dos. d) Llevar a cabo la gestión patrimonial de las empre- sas participadas por el instituto. e) Realizar la tramitación administrativa de los expedientes de contratación. f) Llevar el registro de todas las entradas y salidas de documentos del exterior. g) Elaborar toda la información que se deba suminis- trar a los órganos de control internos y externos del ente. 3.2.2.2. Funciones regenerativas. a) Proponer nuevas iniciativas que, tanto en materia de ayudas como de prestación de servicios, y en el ámbito de competencias asignadas al Igape, amplíen o mejoren el marco de actividades que desarrolla el ins- tituto, en función de su conocimiento de las necesida- des e inquietudes de los distintos agentes económicos. 3.2.2.3. Funciones de apoyo. a) Llevar a cabo todas las actuaciones de coordina- ción y colaboración con los órganos de control que resulten necesarias. b) Asistir al/a la secretario/a general en la prepara- ción de los consejos de dirección y en la tramitación de sus acuerdos. c) Colaborar con las distintas unidades operativas del instituto en tareas de coordinación y alineamiento de objetivos y estrategias de actuación. d) Finalmente, de manera general, realizar cualquier otra función relacionada con el área de trabajo que le sea encomendada por los/las superiores en el ámbito de sus competencias. 3.2.3. Subdirección de Información Especializada. Esta subdirección tiene por misión la difusión de información promocional de las ayudas y servicios del
  • 22. 7.156 DIARIO OFICIAL DE GALICIA Nº 79 ț Lunes, 25 de abril de 2011 Igape en el tejido empresarial. A diferencia de las ofi- cinas competitivas o de internacionalización, esta sub- dirección no es temática, sino de apoyo horizontal a todas las oficinas especializadas. La subdirección estructura también el territorio mediante oficinas de cobertura en las principales ciudades gallegas. 3.2.3.1. Funciones productivas. a) Elaborar, impulsar, recopilar y difundir toda clase de campañas de promoción y publicaciones, incluida su contratación y control, que permitan tanto la divul- gación de las distintas actividades del instituto, como de toda la información y estudios que promuevan el desarrollo económico de Galicia. b) Mantener y actualizar un soporte informativo sobre los programas de ayudas en los distintos ámbitos de la Administración y que puedan ser de aplicación a los proyectos emprendedores y empresariales. c) Gestionar el centro de documentación, biblioteca y hemeroteca básica para la promoción económica. d) Divulgar el catálogo de ayudas y servicios del ins- tituto a las empresas de los distintos sectores económi- cos y en los agentes sociales relacionados. e) Planificar e impartir jornadas informativas dirigidas a difundir y divulgar los programas y servicios del Igape, organización y participación en actos, ferias, congresos y jornadas de contenido e interés empresarial. f) Contribuir, coordinadamente con las distintas ins- tituciones públicas implicadas, a facilitar el acceso a los/las particulares a la información de los distintos programas de ayudas y apoyos del Igape que puedan resultarles de interés. g) Mantener actualizada la página web y el boletín interno del instituto. h) Gestionar el sistema de atención telemática, que permite distribuir coordinada y automáticamente las llamadas de información e integrar las funcionalida- des telefónicas para proporcionar una gestión de res- puesta por todos los medios telemáticos a los usua- rios/las del servicio. i) Coordinar los servicios telemáticos para la consti- tución de nuevas empresas con la forma jurídica de sociedad limitada nueva empresa por medio de los puntos de asesoramiento e inicio de tramitación (PAIT) para los/las promotores/as de las nuevas inicia- tivas empresariales. j) Coordinar las oficinas territoriales del instituto. 3.2.3.2. Funciones regenerativas. a) Proponer nuevas iniciativas que, tanto en materia de ayudas como de prestación de servicios, y en el ámbito de competencias asignadas al Igape, amplíen o mejoren el marco de actividades que desarrolla el ins- tituto, en función de su conocimiento de las necesida- des e inquietudes de los distintos agentes económicos. 3.2.3.3. Funciones de apoyo. a) Colaborar con las distintas unidades operativas del instituto en tareas de coordinación y alineamiento de objetivos y estrategias de actuación. b) Finalmente, de manera general, realizar cualquier otra función relacionada con el área de trabajo que le sea encomendada por los/las superiores en el ámbito de sus competencias. 3.2.4. Subdirección de Liquidación. La Subdirección de Liquidación tiene por misión la liquidación de las ayudas relativas a cualquier temáti- ca o destino posible en el Igape. 3.2.4.1. Funciones productivas. a) Analizar las propuestas de modificaciones, prórro- gas y propuesta de resolución de incidencias que se presenten en la tramitación de los expedientes. b) Proponer la resolución de recursos administrativos. c) Elaborar informes de gestión, seguimiento y valo- ración de resultados respecto del impacto de las líneas de ayudas gestionadas y su grado de eficiencia y efica- cia respecto de los fines propuestos. d) Gestionar la liquidación de las solicitudes de cobro de los expedientes administrativos aprobados. e) Proponer los documentos contables hasta la fase de propuesta de pago de los gastos correspondientes a los programas gestionados. 3.2.4.2. Funciones regenerativas. a) Proponer nuevas iniciativas que, tanto en materia de ayudas como de prestación de servicios, y en el ámbito de competencias asignadas al Igape, amplíen o mejoren el marco de actividades que desarrolla el ins- tituto, en función de su conocimiento de las necesida- des e inquietudes de los distintos agentes económicos. 3.2.4.3. Funciones de apoyo. a) Potenciar y gestionar programas de apoyo de otras administraciones e instituciones públicas que mejoren la capacidad operativa de las empresas gallegas en materias de su ámbito competencial. b) Colaborar con las distintas unidades operativas del instituto en tareas de coordinación y alineamiento de objetivos y estrategias de actuación. c) Participar y/o supervisar las actuaciones de las comisiones de valoración. d) Finalmente, de manera general, realizar cualquier otra función relacionada con el área de trabajo que le sea encomendada por los/las superiores en el ámbito de sus competencias. 3.2.5. Subdirección de RR.HH. y Vigilancia Com- petitiva. La Subdirección de Recursos Humanos y Vigilancia Competitiva tiene por misión llevar a cabo la correcta gestión del personal, garantizando la cobertura de la totalidad de los puestos de la estructura, así como mantener actualizada la oferta de servicios y líneas de trabajo del Igape (con respecto a las mejores prácticas de las ADR españolas y europeas), y el acceso a las diferentes líneas de financiación que puedan surgir para acometer las actividades del instituto y la vigilan- cia competitiva del instituto: 3.2.5.1. Funciones de creación y establecimiento. a) Crear un plan de actualización y coordinación de las actividades de vigilancia competitiva del Igape.
  • 23. Nº 79 ț Lunes, 25 de abril de 2011 7.157DIARIO OFICIAL DE GALICIA 3.2.5.2. Funciones productivas. a) Gestionar las necesidades de personal, recluta- miento, selección e incorporación del nuevo personal. b) Diseñar, planificar y ejecutar el plan de acogida del nuevo personal incorporado. c) Colaborar con la Unidad de Diseño y Seguimien- to de Procedimientos en la definición, diseño y optimi- zación de los procedimientos de la unidad. d) Gestionar las altas y bajas del personal, absentis- mo, etc. e) Gestionar y actualizar los ficheros de personal. f) Elaborar y calcular las nóminas, seguros sociales, planes de pensiones, etc. g) Controlar y explotar la información del sistema de información de fichaje a la entrada y salida diaria del centro de trabajo. h) Informar en la materia a instancia de los/las supe- riores. i) Realizar estudios para la detección de necesida- des formativas. j) Diseñar y elaborar el plan anual de formación. k) Elaborar la propuesta presupuestaria anual. l) Colaborar y proporcionar la información necesaria en la materia, con respecto a los planes de futuro del instituto. m) Realizar una vigilancia competitiva de las otras ADR españolas y extranjeras con el fin de implantar en el instituto las mejores prácticas observadas y los servicios más innovadores. n) Elaborar análisis sobre los resultados de los dife- rentes programas en ejecución (nivel de demanda, tipología de las solicitudes recibidas, concedidas, denegadas, etc.). o) Hacer el seguimiento de la eficacia en la ejecu- ción operativa de los procesos de gestión asociados a cada programa. p) Identificar los factores clave de seguimiento (tiempos de respuesta a solicitantes, atención de recla- maciones o quejas, evaluación de cargas de trabajo por programa, etc.). q) Preparar informes periódicos. r) Participar en la definición de objetivos de resulta- dos de los programas. s) Controlar el grado de cumplimiento de objetivos por programas y por áreas gestoras. t) Identificar y analizar el grado de satisfacción de los/las solicitantes y beneficiarios/as de los diferentes programas del instituto. u) Definir, mejorar y contratar la implantación y el mantenimiento de los sistemas de información inter- nos necesarios para el buen funcionamiento del insti- tuto. v) Finalmente, de manera general, realizar cualquier otra función relacionada con el área de trabajo que le sea encomendada por los/las superiores en el ámbito de sus competencias. 3.2.5.3. Funciones regenerativas. a) Proponer nuevas iniciativas que, tanto en materia de ayudas como de prestación de servicios, y en el ámbito de competencias asignadas al Igape, amplíen o mejoren el marco de actividades que desarrolla el ins- tituto, en función de su conocimiento de las necesida- des e inquietudes de los distintos agentes económicos. 3.2.5.4. Funciones de apoyo. a) Colaborar con las distintas unidades operativas del instituto en tareas de coordinación y alineamiento de objetivos y estrategias de actuación. 3.2.6. Unidad de soporte a la Secretaría General. Es la Unidad de Diseño y Seguimiento de Procedi- mientos. La misión de la Unidad de Diseño y Seguimiento de Procedimientos es maximizar la agilidad, objetividad, eficacia y eficiencia de los procesos operativos del Igape mediante el diseño, rediseño, seguimiento y supervisión de los procedimientos internos de funcio- namiento de la organización. 3.2.6.1. Funciones productivas. a) Proponer, desarrollar y supervisar los procedi- mientos administrativos que, cumpliendo todos los requisitos normativos aplicables, faciliten la gestión del instituto. b) Proponer la regulación interna de la gestión de los procedimientos administrativos y verificar su cumpli- miento. c) Diseñar e implementar el desarrollo integral de los procesos mecanizados de todos los procedimientos administrativos y actuaciones del instituto. d) Diseñar, definir y asegurar el cumplimiento de los procedimientos en materia informática para asegurar la salvaguarda de toda la información generada y almacenada. e) Definir las necesidades en materia de tecnologías de la comunicación e información a medio y largo pla- zo. f) Asegurar el mantenimiento y eficiencia de los equipos e infraestructuras TIC. g) Solicitar y valorar las propuestas técnicas presen- tadas por las empresas proveedoras del sector TIC. h) Llevar a cabo cometidos de asistencia a usua- rios/as. i) Impartir formación básica a los/las usuarios/as de las infraestructuras, aplicaciones y equipos. j) Llevar a cabo la administración de los sistemas. k) Ejecutar el backup que garantice la conservación de toda la información generada y almacenada. l) Llevar a cabo la gestión y actualización del parque de equipos TIC. m) Gestionar la actualización de las aplicaciones y su instalación en los diferentes equipos.
  • 24. 7.158 DIARIO OFICIAL DE GALICIA Nº 79 ț Lunes, 25 de abril de 2011 n) Asegurar el cumplimiento de la legislación vigen- te en materia de protección de datos y servicios de la sociedad de la información. 3.2.6.2. Funciones regenerativas. a) Desarrollar las mejoras potenciales en los proce- dimientos administrativos, mediante su reingeniería y redesarrollarlos hacia la mejora de la calidad o de su rendimiento. b) Finalmente, de manera general, realizar cualquier otra función relacionada con el área de trabajo que le sea encomendada por los/las superiores en el ámbito de sus competencias. 3.3. Área de Financiación. La misión fundamental del Área de Financiación es la identificación, reglamento y gestión del ciclo de vida de los apoyos (subvenciones, préstamos, avales y otras actuaciones de similares características) a la actividad empresarial. El ciclo de vida antes de la liquidación de las ayu- das incluye el diseño, la publicación de las órdenes y la gestión o tramitación de las solicitudes. En el nuevo panorama económico esta área tiene un papel crucial que desempeñar en la identificación y negociación de la transferencia al Igape de nuevas fuentes de ayuda para el empresariado gallego. Para el desarrollo de sus funciones, el Área de Financiación se estructura en las siguientes subdirec- ciones: a) Subdirección de Programas de Acceso al Crédito. b) Subdirección de Programa de Financiación. 3.3.1. Subdirección de Programas de Acceso al Cré- dito. La misión de esta subdirección es dar amplio servi- cio al tejido empresarial en la tramitación de ayudas, avales y préstamos, esto es, en el rol de agente para la mejora competitiva a través del soporte a la financia- ción que el Igape desarrolla en Galicia. 3.3.1.1. Funciones de creación y establecimiento. No aplican. 3.3.1.2. Funciones productivas. a) Gestionar, tramitar, proponer y resolver los expe- dientes de avales, préstamos y ayudas financieras pre- sentados al amparo de los decretos de avales y présta- mos o cualquier otro programa que le corresponda por razón de materia. b) Gestionar y realizar el seguimiento de los conve- nios que formalice el Igape con instituciones financie- ras y de garantía recíproca, así como con otras entida- des públicas o privadas dependientes de instituciones o administraciones públicas nacionales o internacio- nales. c) Gestionar el presupuesto correspondiente a los programas de gestión. d) Diseñar nuevos programas de avales para inver- siones. e) Diseñar nuevos programas de subsidiación de tipos de interés y de mejora de las condiciones de devolución (carencias, seguros, etc.). f) Analizar las propuestas de modificaciones, prórro- gas y propuesta de resolución de incidencias que se presenten en la tramitación de los expedientes. g) Proponer la resolución de recursos administrati- vos. h) Proponer los documentos contables hasta la fase de compromiso de los gastos correspondientes a los programas gestionados (fase AD). i) Elaborar informes de gestión, seguimiento y valo- ración de resultados respecto del impacto de las líneas de ayudas gestionadas y su grado de eficiencia y efica- cia respecto de los fines propuestos. 3.3.1.3. Funciones regenerativas. a) Buscar y negociar nuevas fuentes de financiación (ayudas, avales o créditos) para los presupuestos del instituto. b) Proponer nuevas iniciativas que, tanto en materia de ayudas como de prestación de servicios, y en el ámbito de competencias asignadas al Igape, amplíen o mejoren el marco de actividades que desarrolla el ins- tituto, en función de su conocimiento de las necesida- des e inquietudes de los distintos agentes económicos. 3.3.1.4. Funciones de apoyo. a) Potenciar y gestionar programas de apoyo de otras administraciones e instituciones públicas o privadas que mejoren la capacidad operativa de las empresas gallegas en materias de su ámbito competencial. b) Colaborar con las distintas unidades operativas del instituto en tareas de coordinación y alineación de objetivos y estrategias de actuación. c) Participar y/o supervisar las actuaciones de las comisiones de valoración. d) Finalmente, de manera general, realizar cualquier otra función relacionada con el área de trabajo que le sea encomendada por los/las superiores en el ámbito de sus competencias. 3.3.2. Subdirección de Programa de Financiación. La misión de esta subdirección es la de impulsar ini- ciativas que redunden en la mejora de la estructura de financiación de las empresas gallegas y de su capaci- dad de inversión y crecimiento, en especial todas las relacionadas con las bases reguladoras de incentivos a la inversión. 3.3.2.1. Funciones de creación y establecimiento. No aplican. 3.3.2.2. Funciones productivas. a) Diseñar y proponer iniciativas de financiación para nuevas empresas y emprendedores. b) Diseñar y proponer iniciativas de financiación y refinanciación para la consolidación de empresas ya existentes.
  • 25. Nº 79 ț Lunes, 25 de abril de 2011 7.159DIARIO OFICIAL DE GALICIA c) Diseñar y proponer iniciativas de financiación para procesos de consolidación, fusión o alianzas entre empresas. d) Diseñar y proponer programas de capital riesgo y semilla. e) Diseñar y publicar programas conveniados con otras instituciones públicas y privadas. 3.3.2.3. Funciones regenerativas. a) Proponer nuevas iniciativas que, tanto en materia de ayudas como de prestación de servicios, y en el ámbito de competencias asignadas al Igape, amplíen o mejoren el marco de actividades que desarrolla el ins- tituto, en función de su conocimiento de las necesida- des e inquietudes de los distintos agentes económicos. 3.3.2.4. Funciones de apoyo. a) Potenciar y gestionar programas de apoyo de otras administraciones e instituciones públicas que mejoren la capacidad operativa de las empresas gallegas en materias de su ámbito competencial. b) Colaborar con las distintas unidades operativas del instituto en tareas de coordinación y alineación de objetivos y estrategias de actuación. c) Participar y/o supervisar las actuaciones de las comisiones de valoración. d) Finalmente, de manera general, realizar cualquier otra función relacionada con el área de trabajo que le sea encomendada por los/las superiores en el ámbito de sus competencias. 3.4. Área de Competitividad. La misión del Área de Competitividad es lograr la adopción y el desarrollo, por parte del tejido empresa- rial, de prácticas, metodologías o sistemas que mejo- ren el nivel competitivo de las empresas gallegas. Además, y con respecto al emprendimiento en Gali- cia, el Área de Competitividad tiene como misión pro- mover la creación de empresas, alentar el espíritu emprendedor y promover la creación de empleo. La mejora de la competitividad viene mediada por la mejora productiva del tejido empresarial y, para eso, el área ofrece servicios y ayudas para: a) Favorecer la modernización y la innovación tecno- lógica y organizativa de las empresas gallegas. b) Fomentar la prestación de servicios de inteligen- cia de negocio a las empresas. c) Desarrollar la relación entre los centros de inves- tigación y las empresas. d) Apoyar y promover a los clústers. e) Promover la divulgación de los instrumentos y fondos de los que disponen las administraciones públicas españolas y la Unión Europea para la mejora competitiva. Para el desarrollo de sus funciones, el Área de Com- petitividad se estructura en las siguientes oficinas competitivas: a) Oficina Competitiva igapeIP . b) Oficina Competitiva igapeNOVA . 3.4.1. Oficina Competitiva igapeIP . La Oficina Competitiva igapeIP fomentará los proce- sos de inteligencia productiva (IP) en las empresas, lo que se corresponde con una actitud empresarial pro- clive a: a) Aplicar sistemas de información de planificación de la producción, inteligencia de negocio e inteligen- cia comercial. b) Implantar metodologías de gestión y de reingenie- ría de procesos innovadoras, c) Implantar sistemas de calidad total. d) Implantar medidas de ecoeficiencia y certificacio- nes medioambientales. e) Incorporar estructuras de innovación propias y de inversión en servicios de innovación de la oferta, de los procesos, de la tecnología y/o de la estructura orga- nizativa. IgapeIP tiene como misión promover la adopción de medidas de inteligencia productiva por parte del teji- do empresarial gallego, de manera que éste alcance una situación de mayor competitividad para estar en disposición de competir en los mercados más exigen- tes. Asimismo, el modelo de clustering es reconocido internacionalmente como el modelo más eficaz de desarrollo comunitario de la competitividad empresa- rial, ya que hoy es imposible competir en los mejores mercados sin coordinar los esfuerzos, los márgenes y la creatividad de los diversos sectores que contribuyen a la definición y elaboración del producto final que se le entrega al consumidor. Concebida como la red de gestión de clústers y AEI (agrupación de empresas innovadoras según el Minis- terio de Industria) de Galicia, igapeIP tiene, asimismo, por misión ampliar la capilaridad del Igape en su afán de promover la competitividad entre las pymes galle- gas. En Galicia existen numerosos instrumentos privados de promoción competitiva, bajo el nombre de clúster, AEI (agrupación de empresas innovadoras) u otros, que demandan un mayor nivel de coordinación y una importante simplificación de la relación con la Admi- nistración. IgapeIP se apoyará en estos instrumentos externos para alcanzar los siguientes objetivos: a) Ampliar su capilaridad para promover la compe- titividad entre las pymes gallegas. b) Coordinar los esfuerzos de las AEI en la dirección de transformación permanente del tejido empresarial (innovación, competitividad, internacionalización). c) Unificar las prácticas de gestión y el nivel de pro- fesionalización de los gestores de los clústers y AEI. d) Desplegar con mayor efectividad la política de inteligencia regional que se pueda diseñar, a través de un sistema de evaluación por objetivos ligado a la con- secución de ayudas y servicios para los clústers. e) Sincronizar los esfuerzos y flujos económico- financieros involucrados en la internacionalización de las empresas gallegas para hacer inversiones efectivas y valiosas para el tejido empresarial.
  • 26. 7.160 DIARIO OFICIAL DE GALICIA Nº 79 ț Lunes, 25 de abril de 2011 3.4.1.1. Funciones de creación y establecimiento. a) Desarrollar y ofertar un catálogo propio de servi- cios de diagnóstico, apoyo y mejora competitiva. b) Crear un banco multidisciplinario de expertos calificados en diseño y creatividad (diseño gráfico, diseño industrial, sociología, tecnología, etc.). c) Procurarle las competencias necesarias al equipo humano asignado con el fin de avanzar en la especia- lización temática de la oficina y en el acercamiento al empresario. d) Establecer un baremo y una carrera profesional para los/las gestores/as de clústers registrados. e) Desarrollar un sistema de inteligencia de clústers que facilite su detección, estudio, desarrollo y conso- lidación. f) Aplicar políticas de mejora de la competitividad en los clústers. g) Realizar la vigilancia y prospección de prácticas y políticas de clústers en el ámbito internacional. 3.4.1.2. Funciones productivas. a) Promocionar la implantación de soluciones de inteligencia productiva, como sistemas de información específicos del ciclo productivo (PLM o Product Lifecycle Management, MRP o Manufacturing Resour- ces Planner, ERP o Enterprise Resources Planner, etc). b) Promocionar la implantación de soluciones de inteligencia de negocio, como sistemas de información específicos de la mejora comercial y productiva (BI o Business Intelligence, DW o Data Warehousing, etc). c) Promocionar la adopción de procesos gestionados con calidad total, con el objeto de acceder a las certi- ficaciones ISO 9000 o a las que corresponda en cada sector. d) Promocionar la implantación de la norma ISO 14000 y normas de cuidado ambiental similares. e) Promocionar la renovación de instalaciones para la mejora en el consumo energético. f) Promocionar el uso de equipos externos de apoyo al diseño y la creatividad. g) Desarrollar programas de potenciación de la con- fidencialidad y la protección de la propiedad intelec- tual para dotar de confianza el proceso. h) Promocionar la formación en diseño y creatividad en las empresas. i) Promover la incorporación de responsables de innovación y coordinadores de innovación para las empresas. j) Gestionar, tramitar, proponer y resolver los expe- dientes administrativos que le correspondan por razón de materia en función de las competencias estableci- das en las bases reguladoras de los diferentes progra- mas del Igape. k) Analizar las propuestas de modificaciones, pró- rrogas y propuesta de resolución de incidencias que se presenten en la tramitación de los expedientes. l) Proponer la resolución de recursos administrati- vos. m) Proponer los documentos contables hasta la fase de compromiso de los gastos correspondientes a los programas gestionados (fase AD). n) Elaborar informes de gestión, seguimiento y valo- ración de resultados respecto del impacto de las líneas de ayudas gestionadas y su grado de eficiencia y efica- cia respecto de los fines propuestos. o) Añadir las competencias necesarias al equipo humano asignado con el fin de avanzar en la especia- lización temática de la oficina y en el acercamiento al empresario. p) Promocionar la creación de nuevas AEI en Gali- cia. q) Identificar y caracterizar clústers a través de la aplicación de parámetros territoriales basados en su especialización industrial. r) Promocionar ayudas y servicios del Igape especí- ficos para AEI y asociaciones de todo tipo. s) Ayudar a la confección de planes multisectoriales de negocio en competitividad e internacionalización de los que se puedan nutrir las otras oficinas competi- tivas. t) Establecer y negociar un plan de objetivos de negocio y competitividad para cada AEI sobre el cual fundamentar el nivel de apoyo posterior a dicha AEI. u) Revisar y seguir periódicamente el plan de obje- tivos con los gerentes de las AEI. v) Promover y apoyar la cooperación entre los clús- ters, AEI y otros tipos de asociaciones vinculadas a la oficina. w) Ayudar a la promoción de las otras oficinas com- petitivas en los sectores que representa cada AEI. 3.4.1.3. Funciones regenerativas. a) Proponer nuevas iniciativas que, tanto en materia de ayudas como de prestación de servicios, y en el ámbito de competencias asignadas al Igape, amplíen o mejoren el marco de actividades que desarrolla el ins- tituto, en función de su conocimiento de las necesida- des e inquietudes de los distintos agentes económicos. 3.4.1.4. Funciones de apoyo. a) Coordinar esfuerzos y políticas con la Dirección General de I+D+i para un desarrollo razonable de las políticas de promoción de la innovación. b) Coordinar esfuerzos promocionales con Galicia Calidad y la Agencia de Calidad. c) Coordinar, supervisar y controlar el desarrollo de las actividades encargadas al Centro Europeo de Empresas e Innovación de Galicia, S.A. d) Potenciar y gestionar programas de apoyo de otras administraciones e instituciones públicas que mejoren la capacidad operativa de las empresas gallegas en materias de su ámbito competencial. e) Colaborar con las distintas unidades operativas del instituto en tareas de coordinación y alineación de objetivos y estrategias de actuación.
  • 27. Nº 79 ț Lunes, 25 de abril de 2011 7.161DIARIO OFICIAL DE GALICIA f) Participar y/o supervisar las actuaciones de las comisiones de valoración. g) Colaborar con el igapeX en el diseño y ejecución de la promoción de la internacionalización en lo tocan- te a las AEI y otras asociaciones. h) Colaborar con el igapeX en la selección de merca- dos de destino y en el desarrollo sincrónico de nuevas oficinas de las AEI en el extranjero. i) Finalmente, de manera general, realizar cualquier otra función relacionada con el área de trabajo que le sea encomendada por los/las superiores en el ámbito de sus competencias. 3.4.2. Oficina Competitiva igapeNOVA . La misión de la oficina igapeNOVA es fomentar el espí- ritu empresarial en nuestra comunidad, proporcionan- do actividades y servicios que mejoren la creación y consolidación de nuevas empresas. IgapeNOVA desarrollará su misión a través de estrate- gias de dinamización y servicio: a) Dinamizar la economía contribuyendo a la crea- ción de nuevas empresas y a la expansión y moderni- zación de las existentes. b) Proporcionar servicios y herramientas esenciales para emprendedores/as y empresas (motivación, for- mación, diagnosis de proyectos, asesoramiento de expertos/as, infraestructuras, etc). c) Propiciar las relaciones entre el sector empresa- rial y el resto de los actores económicos (instituciones de financiación, autoridades regionales, universida- des, organizaciones empresariales, etc.). 3.4.2.1. Funciones de creación y establecimiento. a) Procurar las competencias necesarias al equipo humano asignado con el fin de avanzar en la especia- lización temática de la oficina y en el acercamiento al empresario. 3.4.2.2. Funciones productivas. a) Realizar la coordinación, promoción y control de las actividades del BIC Galicia. b) Promover y ofrecer servicios de formación espe- cializada para la creación, la gestión y el crecimiento empresarial. c) Diseñar y desarrollar servicios de información especializada al/a la emprendedor/a y a la nueva empresa, a través de recursos tales como manuales, guías, fichas temáticas, webs etc. d) Promover y ofrecer servicios de asesoramiento para la creación y gestión de empresas, bien directa- mente o a través de expertos/as externos/as o redes, como la reciente de coaching y mentores. e) Promover y ofrecer otros servicios de fomento de la consolidación y crecimiento empresarial. f) Gestionar, tramitar, proponer y resolver los expe- dientes administrativos que le correspondan por razón de materia, en función de las competencias estableci- das en las bases reguladoras de los diferentes progra- mas del Igape. g) Analizar las propuestas de modificaciones, prórro- gas y propuesta de resolución de incidencias que se presenten en la tramitación de los expedientes. h) Proponer la resolución de recursos administrati- vos. i) Proponer los documentos contables hasta la fase de compromiso de los gastos correspondientes a los programas gestionados (fase AD). j) Elaborar informes de gestión, seguimiento y valo- ración de resultados respecto del impacto de las líneas de ayudas gestionadas y su grado de eficiencia y efica- cia respecto de los fines propuestos. k) Añadir las competencias necesarias al equipo humano asignado con el fin de avanzar en la especia- lización temática de la oficina y en el acercamiento al empresario. 3.4.2.3. Funciones regenerativas. a) Proponer nuevas iniciativas que, tanto en materia de ayudas como de prestación de servicios, y en el ámbito de competencias asignadas al Igape, amplíen o mejoren el marco de actividades que desarrolla el ins- tituto, en función de su conocimiento de las necesida- des e inquietudes de los distintos agentes económicos. 3.4.2.4. Funciones de apoyo. a) Potenciar y gestionar programas de apoyo de otras administraciones e instituciones públicas que mejoren la capacidad operativa de las empresas gallegas en materias de su ámbito competencial. b) Colaborar con las distintas unidades operativas del instituto en tareas de coordinación y alineación de objetivos y estrategias de actuación. c) Participar y/o supervisar las actuaciones de las comisiones de valoración. d) Finalmente, de manera general, realizar cualquier otra función relacionada con el área de trabajo que le sea encomendada por los/las superiores en el ámbito de sus competencias. 3.5. Área de Internacionalización Galicia@world. Galicia@world es la marca bajo la cual se agrupan las iniciativas internacionales del Igape, consistentes en el apoyo a la internacionalización de alta competi- tividad del empresariado gallego y la búsqueda proac- tiva de inversión productiva exterior en Galicia. El Área Galicia@world tiene, por lo tanto, dos misio- nes: promover un incremento de la cota de mercado internacional del empresariado gallego y promover la entrada de inversión foránea en Galicia de carácter productivo, de cara a una mejora del índice de empleo en nuestra comunidad autónoma. Una novedad importante que introduce esta área es la Red de Plataformas Empresariales en el Exterior, que persigue incrementar la presencia empresarial gallega en el extranjero en base a la estrategia de colaboración interempresarial en el esfuerzo internacionalizador. Para el desarrollo de sus funciones, el Área Gali- cia@world se estructura en las siguientes oficinas de internacionalización: a) Oficina de Internacionalización igapeX .
  • 28. 7.162 DIARIO OFICIAL DE GALICIA Nº 79 ț Lunes, 25 de abril de 2011 b) Oficina de Atracción de Inversiones galiciaINVEST . c) Unidad de Programas de Internacionalización. 3.5.1. Oficina de Internacionalización igapeX . La Oficina de Internacionalización igapeX tiene por misión promover un incremento de la cota de mercado internacional del empresariado gallego. Hoy no es posible competir en los mejores mercados sin un alto grado de inteligencia productiva y un tama- ño mínimo. Por eso, la oficina igapeX, más que nunca, tiene que demostrar un alto grado de integración con las oficinas igapeIP , que alientan la mejora competiti- va y la agregación productiva del tejido empresarial gallego. La oficina igapeX tendrá representación con presen- cia física en un número importante de ciudades de destino en los mercados más interesantes en cada momento para el empresariado gallego. La representa- ción se constituye mediante la existencia de una Red de Plataformas Empresariales. 3.5.1.1. Funciones de creación y establecimiento. a) Crear la Red de Plataformas Empresariales en el Exterior, en cumplimiento del Plan de Acción del Iga- pe 2010. b) Crear un plan de cooperación con ADR interna- cionales. c) Procurar las competencias necesarias al equipo humano asignado con el fin de avanzar en la especia- lización temática de la oficina y en el acercamiento al empresario. 3.5.1.2. Funciones productivas. a) Apoyar la creación de consorcios de exportación, tanto entre empresas radicadas en Galicia como con otras radicadas en el exterior. b) Realizar un seguimiento continuado de la actuali- dad económica referente a proyectos de expansión internacional. c) Colaborar con ADR internacionales. d) Colaborar con organismos financieros multilatera- les. e) Procurar la formación y capacitación especializa- da de los cuadros directivos, mandos intermedios y técnicos/as de las empresas. f) Procurar el compromiso activo de los sectores empresariales en los procesos de internacionalización. g) Ahondar en la relación con la Galicia empresarial en la diáspora. h) Proponer y desarrollar toda clase de actividades encaminadas a fomentar y apoyar la internacionaliza- ción de la pyme gallega. i) Apoyar la búsqueda de oportunidades de negocio para la empresa gallega. j) Impulsar, coordinar y organizar una red de agentes colaboradores del Igape para el fomento de la expan- sión exterior de la empresa gallega. k) Impulsar y coordinar el mantenimiento de una base de datos de agentes comerciales libres por secto- res y países. l) Impulsar y coordinar una red de cooperación entre pymes gallegas e internacionales. m) Crear, coordinar y planificar un servicio de ase- soramiento técnico en temas de internacionalización: financiación, seguros a la exportación, logística, legis- lación etc. n) Impulsar y coordinar el mantenimiento de una base de proveedores de servicios consultivos, fiscales, jurídicos, etc. de valor para la entrada rápida del empresario/a en el mercado. o) Organizar la creación y/o divulgación en el exte- rior de la oferta exportadora de Galicia. p) Organizar y coordinar un servicio de información al empresariado gallego de oportunidades comerciales en el exterior. q) Procurar la formación especializada de los/las jóvenes gallegos en el terreno de la internacionaliza- ción empresarial en sus diferentes facetas. r) Prestar apoyo logístico y soporte físico a las empresas gallegas para la negociación y suscripción de acuerdos empresariales. s) Gestionar, tramitar, proponer y resolver los expe- dientes administrativos que le correspondan por razón de materia, en función de las competencias estableci- das en las bases reguladoras de los diferentes progra- mas del Igape. t) Analizar las propuestas de modificaciones, prórro- gas y propuesta de resolución de incidencias que se presenten en la tramitación de los expedientes. u) Proponer la resolución de recursos administrati- vos. v) Proponer los documentos contables hasta la fase de compromiso de los gastos correspondientes a los programas gestionados (fase AD). w) Elaborar informes de gestión, seguimiento y valo- ración de resultados respecto del impacto de las líneas de ayudas gestionadas y su grado de eficiencia y efica- cia respecto de los fines propuestos. x) Añadir las competencias necesarias al equipo humano asignado con el fin de avanzar en la especia- lización temática de la oficina y en el acercamiento al empresario. 3.5.1.3. Funciones regenerativas. a) Proponer nuevas iniciativas que, tanto en materia de ayudas como de prestación de servicios, y en el ámbito de competencias asignadas al Igape, amplíen o mejoren el marco de actividades que desarrolla el ins- tituto, en función de su conocimiento de las necesida- des e inquietudes de los distintos agentes económicos. 3.5.1.4. Funciones de apoyo. a) Potenciar y gestionar programas de apoyo de otras administraciones e instituciones públicas que puedan ayudar a la implantación de inversión productiva en el territorio gallego.
  • 29. Nº 79 ț Lunes, 25 de abril de 2011 7.163DIARIO OFICIAL DE GALICIA b) Colaborar con las distintas unidades operativas del instituto en tareas de coordinación y alineación de objetivos y estrategias de actuación. c) Participar y/o supervisar las actuaciones de las comisiones de valoración. d) Finalmente, de manera general, realizar cualquier otra función relacionada con el área de trabajo que le sea encomendada por los/las superiores en el ámbito de sus competencias. 3.5.2. Oficina de Atracción de Inversiones galiciaINVEST . El Igape prioriza la captación de inversión producti- va a través de la creación de la Oficina Competitiva galiciaINVEST , que tiene como objetivos: a) Desarrollar la visión de país que queremos trasla- dar al extranjero, esto es, la propuesta de valor que Galicia supone para las empresas interesadas en invertir en la comunidad autónoma, b) Canalizar todas las oportunidades detectadas para atraer inversión externa productiva. 3.5.2.1. Funciones de creación y establecimiento. a) Procurar las competencias necesarias al equipo humano asignado con el fin de avanzar en la especia- lización temática de la oficina y en el acercamiento al empresario. 3.5.2.2. Funciones productivas. a) Promocionar en los mercados exteriores la marca- país (galicia@world). b) Presentar y divulgar fuera de Galicia las oportu- nidades de invertir en Galicia. c) Procurar nuevos proyectos de inversión en Galicia desde el exterior. d) Promocionar y divulgar nacional e internacional- mente todos los instrumentos puestos a disposición de los empresarios/as españoles/as y extranjeros/as para la localización de proyectos empresariales en Galicia. e) Acompañar en Galicia a los/las empresarios/as extranjeros/as que estén analizando localizar un pro- yecto de inversión en Galicia. f) Obtener y facilitar la información demandada por los/las empresarios/as extranjeros/as que sea necesa- ria para decidir su localización en Galicia. g) Impulsar, coordinar y supervisar la actividad de agentes colaboradores para la captación de proyectos de inversión en Galicia. h) Promover el diseño y seguimiento de estudios que sobre materia económica tengan un interés estratégico en materia de captación de inversiones. i) Finalmente, de manera general, realizar cualquier otra función relacionada con el área de trabajo que le sea encomendada por los/las superiores en el ámbito de sus competencias. 3.5.2.3. Funciones regenerativas. a) Proponer nuevas iniciativas que, tanto en materia de ayudas como de prestación de servicios, y en el ámbito de competencias asignadas al Igape, amplíen o mejoren el marco de actividades que desarrolla el ins- tituto, en función de su conocimiento de las necesida- des e inquietudes de los distintos agentes económicos. 3.5.2.4. Funciones de apoyo. a) Potenciar y gestionar programas de apoyo de otras administraciones e instituciones públicas que puedan ayudar a la implantación de inversión productiva en el territorio gallego. b) Colaborar con las distintas unidades operativas del instituto en tareas de coordinación y alineamiento de objetivos y estrategias de actuación. c) Finalmente, de manera general, realizar cualquier otra función relacionada con el área de trabajo que le sea encomendada por los/las superiores en el ámbito de sus competencias. 3.5.3. Unidad de Programas de Internacionalización. El objetivo de esta unidad es la de llevar a cabo el diseño y programación de todas las iniciativas que permitan la potenciación de la internacionalización del tejido empresarial gallego. Como principales funciones desarrollará las siguien- tes: a) Promover, diseñar y programar actividades trans- versales que permitan compatibilizar dicha interna- cionalización con la potencialidad del territorio galle- go para la captación de inversiones. b) Coordinar sus actividades con organismos multi- laterales, organismos de promoción de naturaleza igual o semejante al Igape en el extranjero, gobiernos nacionales o subnacionales, con los que el Igape lle- gue a acuerdos y otras actividades de naturaleza afín. c) Potenciar la puesta en marcha de convenios de colaboración con entidades, organismos e institucio- nes que le permitan al Igape crear una red de alianzas para contribuir a darle un gran empuje a la internacio- nalización. 3.6. Área de Desarrollo Territorial. El Área de Desarrollo Territorial destaca por ser un área con un impacto directo sobre la dinamización y desarrollo del territorio, lo que hace que su misión consista en el diseño e impulso de los planes de desa- rrollo territoriales de las provincias de Lugo y Ouren- se, así como de otros futuros planes, asumiendo un cometido fundamental, haciendo partícipes a todas las instituciones y entidades de la administración involu- cradas en los mismos y asumiendo la misión aglutina- dora de las demandas, ideas, etc. que redunden posi- tivamente en las áreas territoriales de actuación, dentro de sus competencias. A continuación se describen las funciones del área: a) Garantizar y asegurar la creación y consolidación de la propia Área de Desarrollo Territorial al ser un área de nueva creación. b) Llevar a cabo el diseño de los planes en común, con las entidades de colaboración que asuman la redacción de los mismos. c) Recibir, analizar y consensuar para, posterior- mente, reflejar en actuaciones o planes definidos las
  • 30. 7.164 DIARIO OFICIAL DE GALICIA Nº 79 ț Lunes, 25 de abril de 2011 demandas o propuestas realizadas por las distintas administraciones implicadas. d) Asegurar la implantación y puesta en marcha de las acciones identificadas y definidas para la mejora del territorio y su vertebración. e) Colaborar con otras áreas del Igape para conseguir los objetivos establecidos en el plan. f) Asegurar que los planes de desarrollo tengan un componente financiero pero también no financiero y de dinamización. g) Implicar y hacer partícipes las diferentes conse- llerías susceptibles de implicarse en la ejecución o colaboración de las acciones contempladas y en los planes definidos. h) Promover el diseño y seguimiento de estudios en materia de desarrollo territorial y dinamización del territorio que permitan obtener información de interés para ayudar a definir y diseñar los diferentes planes. i) Realizar el seguimiento de los indicadores con- templados en los planes. j) Potenciar el apoyo de otras administraciones e ins- tituciones públicas que puedan colaborar en la implantación de inversión productiva en el territorio gallego, especialmente la Oficina Competitiva gali- ciaINVEST . k) Colaborar con las distintas unidades operativas del instituto en tareas de coordinación y alineación de objetivos y estrategias de actuación. l) Proponer nuevas iniciativas que, tanto en materia de ayudas como de prestación de servicios, y en el ámbito de competencias asignadas al Igape, amplíen o mejoren el marco de actividades que desarrolla el ins- tituto, en función de su conocimiento de las necesida- des e inquietudes de los distintos agentes económicos. m) Procurar las competencias necesarias al equipo humano asignado con el fin de avanzar en la especia- lización temática del área. n) Colaborar en la elaboración y realizar el control de la gestión presupuestaria, proponiendo los ajustes presupuestarios que resulten necesarios para garanti- zar una gestión. o) Colaborar en la elaboración y realizar el control de la gestión presupuestaria, proponiendo los ajustes pre- supuestarios que resulten necesarios para garantizar la correcta gestión del presupuesto del área. p) Finalmente, de manera general, realizar cualquier otra función relacionada con el área de trabajo que le sea encomendada por los/las superiores en el ámbito de sus competencias. Santiago de Compostela, 14 de abril de 2011. Joaquín Varela de Limia de Cominges Director general del Instituto Gallego de Promoción Económica IV. OPOSICIONES Y CONCURSOS CONSELLERÍA DE HACIENDA En virtud de la Orden de 31 de enero de 2011 (DOG número 24, del 4 de febrero), dictada en ejecución de la Sentencia de 30 de abril de 2009 del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número dos de Santiago de Compostela en el procedimiento abreviado núme- ro 185/2008, confirmada por la Sentencia de 19 de mayo de 2010 del Tribunal Superior de Justicia de Galicia en el recurso número 452/2009, esta conse- llería anuló el nombramiento de los aspirantes rela- cionados en el anexo I por no estar en posesión o en condiciones de obtener dentro de plazo alguna de las titulaciones que recoge la letra a) del anexo III de la Orden de 26 de diciembre de 2002, modificada por la Orden de 6 de abril de 2006. No obstante, al objeto de mantener la continuidad en la prestación de los servicios y evitar las vacantes que en las correspondientes plantillas de personal se producirían hasta el nombramiento de los nuevos aspirantes, se defirieron los efectos de dicha anula- ción. Una vez realizados los trámites precisos, y estando en disposición de nombrar a los aspirantes que supe- ran el proceso selectivo y adjudicar destinos definiti- vos tanto a estos como a aquellos que vieron alterada su orden de prelación en el proceso en cumplimiento de la sentencia que se ejecuta, esta consellería DISPONE: Primero.-Dejar sin efecto el nombramiento como personal laboral fijo de la categoría 033 (conductor motobomba defensa contra incendios forestales) del grupo IV de personal laboral fijo de la Xunta de Gali- cia de los aspirantes relacionados en el anexo I de esta orden desde el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de Galicia; lo que conlleva la pérdida de todos los derechos derivados de dicho nombramiento. Orden de 14 de abril de 2011 por la que se modifica la de 25 de mayo de 2005 en vir- tud de la cual se procedió al nombramien- to como personal laboral fijo de la Xunta de Galicia de los aspirantes que superaron el proceso selectivo para el ingreso en la categoría 033 (conductor motobomba defensa contra incendios forestales) del grupo IV del personal laboral fijo de la Xunta de Galicia, en cumplimiento de la Sentencia de 30 de abril de 2009 dictada por el Juzgado de lo Contencioso-Admi- nistrativo número dos de Santiago de Compostela en el procedimiento abreviado 185/2008, confirmada por la Sentencia de 19 de mayo de 2010 del Tribunal Superior de Justicia de Galicia en el recurso 452/2009.
  • 31. The Most Adaptive Companies 2012 Winning in an Age of Turbulence Report
  • 32. The Boston Consulting Group (BCG) is a global management consulting firm and the world’s leading advisor on business strategy. We partner with clients from the private, public, and not-for-profit sectors in all regions to identify their highest-value opportunities, address their most critical challenges, and transform their enterprises. Our customized approach combines deep in­sight into the dynamics of companies and markets with close collaboration at all levels of the client organization. This ensures that our clients achieve sustainable compet­itive advantage, build more capable organizations, and secure lasting results. Founded in 1963, BCG is a private company with 77 offices in 42 countries. For more information, please visit bcg.com.
  • 33. The Most Adaptive Companies 2012 Winning in an Age of Turbulence Martin Reeves Claire Love Nishant Mathur August 2012 | The Boston Consulting Group
  • 34. 2 | The Most Adaptive Companies 2012 Contents 3 Introduction 4 The Landscape of Turbulence 6 The Value of Adaptive Advantage 9 The Cost of Adaptiveness 10 What Sets Adaptive Companies Apart? 15 The Road to Adaptive Advantage 17 Appendix I: Methodology 19 Appendix II: Sector and Industry Rankings Consumer Discretionary Consumer Staples Energy Health Care Industrials Information Technology Materials Telecommunication Services Utilities
  • 35. The Boston Consulting Group | 3 While the phenomenon of turbulence is not new, its nature and degree have changed over time. In recent years, we have seen new and powerful drivers—digitization, connectivity, trade liberalization, global competition, and business model innovation— increase turbulence and make it more persistent. Since the mid-1980s, this perfect storm of forces has been creating a “new normal” of chronic turbulence that can undermine incumbent positions and business models with unprecedented speed. Indeed vol- atility in revenue growth, in revenue ranking, and in operating mar- gins have more than doubled since the 1960s. Executives must now master the art of what we call adaptive advantage. In this report, we explore a powerful new measure of that art: the BCG Adaptive Advantage Index. We have developed the index to measure how well a company adapts to turbulence in its environ- ment. We calculated index scores for 2,500 public companies in the U.S. over a 30-year period. We found through our analysis that adap- tiveness creates value over both the short (6-year horizon) and long (30-year horizon) term. The BCG Adaptive Advantage Index not only serves as a metric of past performance but also has predictive pow- er—the most adaptive companies, as ranked by the index, are more likely than unadaptive companies to outperform in the future. Introduction
  • 36. 4 | The Most Adaptive Companies 2012 The Landscape of Turbulence Turbulence is rising on all dimensions. We define and measure turbulence at the industry level through a combination of several metrics: the rate of change in de- mand growth and profit margins as well as the volatility of capital market expectations and revenue rankings. (For details about our approach, see the Methodology section in Appendix I to this report.) Exhibit 1 shows how unpredictability in these areas has multiplied since the mid-1950s. Few industries and companies are immune. See the interactive graphic “The Landscape of Turbulence” to chart how turbulence lev- els have changed since the 1980s across ma- jor sectors. The interactive makes plain a few unsettling facts about the present business environment: Turbulence strikes more frequently than in•• the past. More than half of the most turbulent quarters over the past 30 years have occurred during the past decade. Turbulence has increased in intensity.•• Volatility in revenue growth, in revenue ranking, and in operating margins have all more than doubled since the 1960s. Turbulence today persists much longer than•• in preceding periods. The average duration of periods of high turbulence has quad- rupled over the past three decades. Turbulence has a profound impact. It de- stroys a significant proportion of the value companies create during stable periods. Over the past 30 years, the companies studied in the index saw their overall market capitaliza- tion grow eight times larger during stable quarters, but one-third of that value was de- stroyed during turbulent quarters—and that effect has been amplified in recent years.
  • 37. The Boston Consulting Group | 5 5-year average revenue growth volatility (%)¹ Annual average positional volatility² 5-year average EBIT margin volatility (%)¹ 5-year average market-cap-growth volatility (%)³ Demand is becoming more unpredictable ... … companiesare facing large changes in profitability … … and there is increasingvolatility in marketexpectations Percentage increase in turbulence 80 60 40 20 0 80 60 40 20 0 2010200019901980197019601950 2010200019901980197019601950 2010200019901980197019601950 2010200019901980197019601950 322 12 9 6 3 0 291 75 60 45 30 15 74 xx ... industryposition is becoming increasinglyunstable … 230 Sources: Compustat; BCG ValueScience Center; BCG analysis. 1 Weighted average across 9,960 U.S. public companies, based on revenue. 2 Average positional volatility among S&P 500 firms. 3 Weighted average across Russell 3000 index constituents, based on market cap. Exhibit 1 | Turbulence Has Increased Across Multiple Dimensions
  • 38. 6 | The Most Adaptive Companies 2012 In our recent Harvard Business Review article, we explored how the rise in turbu- lence demands a new dynamic source of competitive advantage: adaptive advantage. Adaptive companies adjust and learn better, faster, and more economically than their rivals. By learning how adaptive they are compared with others and what practices make some players more adaptive, companies can learn how to enhance their own adaptive capabili- ties. To help companies assess their adaptive- ness, we have created the BCG Adaptive Ad- vantage Index, which takes an outside-in, cross-industry perspective, using publicly available data. The index measures a company’s outperfor- mance relative to its industry during the quarters of highest turbulence in demand, competition, margins, and capital market ex- pectations. By examining outperformance in the seven most turbulent quarters of the past six years, we were able to identify the set of companies that outperformed their peers un- der the most difficult circumstances. (For more about how the index was created, see the Methodology section in Appendix I to this report.) In our analysis, we examined BCG Adaptive Advantage Index scores for 2,500 U.S. public companies across a wide range of industries for the period from October 2005 to Septem- ber 2011. The sidebar “Highly Adaptive Large Companies, 2012” highlights companies that had a market cap greater than $20 billion and that were classified as highly adaptive be- cause they ranked among the top 50 percent of their industry peers achieving scores at or above 100 on our adaptiveness index. We ex- cluded companies in the financial sector from this list because government intervention in this sector had a distorting effect. Similarly, we excluded companies whose marked in- crease in outperformance during turbulent quarters was coincident with major M&A ac- tivity. Adaptiveness was measured in terms of a company’s per- formance relative to its peers during turbulent quarters. Adaptiveness was measured in terms of a company’s performance relative to its peers during turbulent quarters. A score of 105 means that, on average, the company outper- formed its industry by 5 percentage points during a single turbulent quarter—a major achievement in tough times, and a perfor- mance effect that can compound significantly over time. The Value of Adaptive Advantage
  • 39. The Boston Consulting Group | 7 To explore the full rankings of 417 adaptive companies across 9 major sectors and 59 in- dustries, view “The Interactive Rankings of Adaptive Companies” at bcgperspectives.com and in Appendix II to this report. Both the in- teractive and the Appendix II rankings high- light the highly adaptive companies as we de- fined them above, as well as the companies we categorized as adaptive—those that ranked among the bottom 50 percent of the scores at or above 100 on our adaptiveness index in their industry. In analyzing the most adaptive companies, BCG has identified several key findings that hold across industries: Adaptiveness creates both short-term and long-term value. Increases in index scores showed a strong relationship to growth in a company’s market capitalization over the entire period we studied. The same pattern held for a company’s total shareholder return over the entire period. From 2006 to 2011, companies ranked in the top decile in the BCG Adaptive Advantage Index grew their market capitalization by 31 percentage points more per year, on average, than the bottom- decile companies. By contrast, over the period from 1982 to 2011, the top-decile companies in the index grew their market capitalization by 18 percentage points more per year, on average, than the bottom-decile ones. (See Exhibit 2.) Find interactive rankings of 417 adaptive companies at bcgperspectives.com. Adaptiveness creates a performance gap between the top performers and the rest of the pack. In stable quarters, both adaptive and unadaptive companies grew; interesting- ly, however, unadaptive companies tended to grow slightly faster. But during turbulent quarters, the most highly adaptive companies grew while the least adaptive companies generally declined significantly. For example, from 2006 to 2011, this performance gap resulted in highly adaptive companies doubling their value, while highly unadaptive companies (those with the lowest index CAGR of company market cap (1982–2011)² (%) Compound annual growth rate (CAGR) of average company market cap (2006–2011)¹ (%) Adaptiveness score decile Adaptiveness score decile 20 10 0 (10) (20) 9080706050403020100 40 R²=0.91 R² = 0.65 30 20 10 9080706050403020100 Sources: Compustat; BCG ValueScience Center; BCG analysis. Note: The CAGRs were weighted to reflect the average adaptiveness scores of each decile of companies in the index. 1 Adaptiveness scores were calculated from 2006 to 2011 for 2,217 U.S. public companies. 2 Adaptiveness scores were calculated from 1982 to 2011 for 1,209 U.S. public companies. Exhibit 2 | Adaptiveness Pays Off in Both the Short and Long Term
  • 40. 8 | The Most Adaptive Companies 2012 scores in their industries) lost 40 percent of their value. (See Exhibit 3.) Adaptiveness predicts future performance. Companies with high scores on the BCG Adaptive Advantage Index were more likely to experience higher future growth in value, on average, than companies ranked low on the index. The value of adaptiveness is increasing. Adaptiveness is of more importance today than a decade ago. The relationship between a higher score on the BCG Adaptive Advan- tage Index and a company’s higher overall growth has become twice as strong over the past 30 years. 20102009200820072006 Market capitalization ($billions) 4,500 4,000 3,500 3,000 2,500 2,000 1,500 1,000 500 0 20122011 Highly adaptive companies Highly unadaptive companies Sources: Compustat; BCG ValueScience Center; BCG analysis. Exhibit 3 | Adaptiveness Can Help a Company Scale the Heights of Performance
  • 41. The Boston Consulting Group | 9 Given the rising levels of turbulence across the majority of the industries we studied, most companies would be advised to enhance their adaptive capabilities. But adaptiveness is not a panacea, and it is not achieved at zero cost. Therefore, companies must learn when to apply adaptive approach- es and when to apply more classical ap- proaches to strategy. Adaptiveness is of less value during stable pe- riods than in unstable periods. This should not be surprising since the flexibility, experi- mentation, and redundancy necessary for adaptiveness come at the expense of static efficiency. Rather than aiming to maximize performance through efficiency by reducing redundancy and variation, adaptive compa- nies welcome redundancy and variation. It is from this diversity and dynamism that they learn new and better ways of coping with change. Therefore adaptive advantage must be de- ployed at the right place and time. For details about when to apply an adaptive approach, see “Why Strategy Needs a Strategy?”, BCG’s Perspective exploring strategy styles, and “Your Strategy Needs a Strategy,” a Harvard Business Review article by Martin Reeves, Claire Love, and Philipp Tillmanns, scheduled for publication in August/September 2012. Specifically, from 2006 to 2011, the average growth in market cap experienced during stable quarters by the top-decile companies on the index was 3 percentage points lower than that of bottom-decile companies. During turbulent quarters in this same timeframe, however, the top-decile companies grew their market cap by 25 percentage points more than the bottom-decile companies did. This pattern held not only in recent years but also over the 30-year period from 1982 to 2011. Adaptiveness is not a pana- cea and is not achieved at zero cost. Interestingly, a very small minority of compa- nies were able to break this tradeoff and out- perform during both stable and unstable pe- riods. Future research will explore the distinctive practices that these “ambidex- trous” companies deploy. The Cost of Adaptiveness
  • 42. 10 | The Most Adaptive Companies 2012 What Sets Adaptive Companies Apart? The BCG Adaptive Advantage Index can be used to identify the most adaptive companies and learn from the distinctive practices that facilitated their success. See the sidebar “Highly Adaptive Large Companies, 2012” for a list of the most adaptive large companies as identified by our index. Adaptive advantage is rooted in five adaptive capabilities: Signal Advantage•• —the ability to read and act on change signals Experimentation Advantage•• —the ability to experiment rapidly and economically to learn new and better ways of coping with change Organizational Advantage•• —the ability to organize in ways that promote adaptation, including enhancing knowledge flow, diversity, risk taking, collaboration, and flexibility Systems Advantage•• —the ability to harness the diversity and adaptive potential of multicompany ecosystems Ecosocial Advantage•• —the ability to continuously adapt the business model to changes in the ecological, social, and economic spheres over both the short and long term In this section, we explore how five highly adaptive (or adaptive) companies with high scores on the BCG Adaptive Advantage Index deploy these dynamic capabilities. Signal Advantage Beset by competition in the fast-changing re- tail landscape, Target realized that it faced a marketplace that has “changed more in the last five years than the previous 50,” accord- ing to Andrew Pole, group manager of guest analytics at Target. To combat periods of high turbulence during the downturn, Gregg Steinhafel, CEO of Target, outlined a set of growth drivers in 2008: strengthen guest loy- alty, boost shopping frequency, and increase transaction size. Signal-reading tactics have helped Target boost its rev- enues by 17 percent from 2006 through 2011. Target used signal advantage as one of the weapons to achieve these goals. Signal advan- tage helped the company produce an impres- sive score of 105 on the BCG Adaptive Advan- tage Index, which classifies it as a highly adaptive company.
  • 43. The Boston Consulting Group | 11 Target follows three steps to separate valu- able signals from background noise and then to turn them into actionable information. First, it acquires relevant internal and exter- nal data about its customers and uses those to construct a “guest portrait.” Second, it rec- ognizes hidden patterns in the data, such as major inflection points in customers’ pur- chasing habits, including marriage, pregnan- cy, moving to a new home, and graduation. While most shoppers don’t purchase all household and grocery products from one store, the likelihood that they will do so in- creases at such inflection points. Identifying these customers helps Target drive up the val- ue of its average transaction per customer. Third, Target leverages these insights by de- termining the right message to send its guests—such as baby-product promotions to new moms, grocery offers to lure new shop- pers into the store, or back-to-school sales for students—via the online and offline channels each customer is most likely to use. Following these steps, Target has been suc- cessful at predicting when a woman is likely to be farther along in her pregnancy. It has used that insight, for example, to identify 30 percent more guests to be contacted with a mailer featuring baby diapers—a market- ing move that has resulted in significantly in- creased coupon redemption and increased purchasing of diapers and products in the baby category overall. Signal-reading tactics like these have helped Target boost its reve- nues by 17 percent and its EBIT by 6 percent from 2006 through 2011. Over the same peri- od, in the multiline retail industry overall, revenues grew by just 4 percent, and EBIT declined by 7 percent. Experimentation Advantage Thanks to its knack for creating hundreds of new products each year—Post-it Notes the most famous among them—3M has achieved a score of 108 on the BCG Adaptive Advan- tage Index, classifying it as a highly adaptive company. Over the past six years, in particular, 3M has outperformed other industrial conglomerates during periods of turbulence—boosting its market capitalization by 5 percent even as its industry market cap declined 45 percent. One of the secrets behind 3M’s outperformance is its superior economics of experimentation relative to other players in the industry.  To manage the economics of experimenta- tion, 3M does several things well. It promotes idea generation by allowing employees to de- vote 15 percent of their schedules to “slack time” and by hosting technology forums to The following 27 companies had a market cap greater than $20 billion and ranked among the top 50 percent of their industry peers achieving scores at or above 100 on the BCG Adaptive Advantage Index. Highly Adaptive Large Companies, 2012 3M Allergan Amazon Apple Baxter The Coca-Cola Company Cognizant Covidien Danaher Corporation Deere & Company DirecTV Disney Express Scripts Ford Motor Company Google MasterCard McDonald’s Nike Occidental Petroleum Precision Castparts Priceline.com Southern Company Target Time Warner Cable TJX Companies VMware Yum! Brands
  • 44. 12 | The Most Adaptive Companies 2012 brainstorm and share ideas. It increases the volume of ideas converted to experiments by providing multiple channels of seed capital, such as the “Genesis” grant to fund experi- ments. And it accelerates the scale-up of suc- cessful experiments through its Pacing Plus program (which focuses on leapfrog technolo- gies) and its Acceleration Initiative (which addresses large opportunities and markets). The programs help allocate more corporate resources to experiments and speed up their commercialization. Supporting all these efforts is a culture that rewards experimentation with equivalent technical and managerial career paths, pro- vides prizes for top innovators, and tolerates failure. As George Buckley, the company’s for- mer CEO, explained, “At 3M, because of our wide diversity of technologies and end mar- kets, the term ‘failure’ is rarely applied to R&D, and invention here is almost always re- purposed and reused.” Google organizes itself into flexible, diverse, and modular units of employees that can be reconfigured quickly. Experimentation has become the company’s standard operating procedure. One measure of the success of its efforts is the company’s New Product Vitality Index (NPVI), which calculates the percentage of sales generated by products introduced within the past five years. Even during the turbulent periods of 2009, 3M maintained its NPVI at 29 percent, which added 1 to 2 percent to its overall growth rate and helped the company outper- form its industry. Organizational Advantage Often when a company gets big fast, its abil- ity to innovate grinds to a halt. Bureaucracy can stifle the ability of even the most ener- getic employees to adapt to changing busi- ness conditions. By contrast, Google has con- sistently remained a nimble innovator, even as the number of employees reached 32,000 in 2011. The company’s BCG Adaptive Advan- tage Index score was 107, classifying it as a highly adaptive company. Over just the past six years, it has increased its market cap by 62 percent, whereas the average company in the Internet software and services industry saw its market cap decline by 27 percent dur- ing the same period. Google’s organizational structure and culture perfectly encapsulate its adaptive traits. Google is famous for fostering creativity and breakthrough products by allowing engineers to spend 20 percent of their working time on any project that they believe can benefit Google. Less well-known is how Google or- ganizes itself into flexible, diverse, and modu- lar units of employees that can be reconfig- ured quickly. To enable cross-functional collaboration, Google fosters a “marketplace of ideas” in which briefs about new ideas and projects are published internally. Employees can vote for the most promising projects and choose which ones to support with their time. Google also maintains a flat organization in which people have the “capacity to self-gov- ern with the help of their peers.” The leader- ship team at AdSense describes itself as a “mesh,” as opposed to a hierarchical struc- ture. In a recent survey, 95 percent of Ad- Sense employees said they believed that their managers worked for them. The company also strives to limit rules and bureaucracy. Google employees use an online tool to share bureaucratic “incidents,” which are rated on a scale from “Dilberty” to “Goog- ley.” Google then organizes “bureaucracy buster” meetings in which employees share the so-called Dilberty processes that they per- ceive as impeding innovation. In addition, the company encourages constructive friction during discussions in which employees de- bate the pros and cons of options. And it also gives employees the freedom to fail: Larry Page, Google’s CEO, has said he would “rath- er make the mistake in moving too fast than make no mistakes and move too slow.” All these practices add up to create an enor- mous capability for rapid-fire innovation and learning, helping Google launch and improve products and achieve steady growth in reve-
  • 45. The Boston Consulting Group | 13 nues in its core advertising business, which operates within a very turbulent Internet software and services industry. Systems Advantage Amazon ranks among the highly adaptive companies in the rise-and-fall industry of In- ternet and catalog retail, with a score of 102 on the BCG Adaptive Advantage Index. Ama- zon has seen its market cap rise 400 percent over the same six-year period covered by the index. Its outperformance in a very turbulent industry stems in part from its advantaged management of business ecosystems. Amazon’s approach enabled it to extend its adaptive capacity beyond its own organiza- tional boundaries to include the network of partners in its broader ecosystem. Amazon built its selling ecosystem as a diverse, flex- ible network of partners who interface seam- lessly with customers. The preferences and trust of those customers, combined with Am- azon’s rigorous process of experimentation, drive a continual evolution of the system. Amazon’s minimal barriers to entry and at- tractive value proposition enabled more than 2 million third-party sellers of all sizes and of all types of goods—individuals and profes- sionals—to market their products to millions of customers on its platform. Unlike some other online marketplaces, Ama- zon created a seamless customer experience by using common standards for products sold on its platform—including the ability to view all prices for a given product across different sellers or to view all products by a specific seller. The ecosystem continuously evolves through customer ratings, which serve as tight feedback loops between customers and sellers. Amazon also enhances the platform through real-time testing of its homepage de- sign, ranking algorithms, and search results. As a result of such efforts, the number of sell- ers and customers on Amazon.com is increas- ing, and sales from third-party sellers have grown faster than Amazon’s direct sales— and accounted for 36 percent of total units sold in 2011. Another example of Amazon’s ecosystem- based approach is its Kindle business, in which content owners can distribute informa- tion with minimal barriers to entry. Growth in e-book readership has attracted many pub- lishers, and, as a result, more than 1 million e-books are available on the Kindle ecosys- tem. Amazon opened its platform beyond Kindle devices, allowing books to be read on such competing devices as those running Ap- ple’s iOS and Android. It also has expanded the estimated $5 billion Kindle ecosystem be- yond books to include other forms of media such as movies, music, and apps. Tight feed- back loops through customer ratings of books, apps, and other content enable Ama- zon to improve recommendations and allow customers to make better selections. Through such tactics, Amazon now derives an estimat- ed 10 percent of its total $48 billion in reve- nues from the Kindle ecosystem. Ecosocial Advantage A normally staid business once known exclu- sively for carting garbage to landfills might not immediately come to mind as an example of ecosocial advantage. What then explains Waste Management’s score of 101 on the BCG Adaptive Advantage Index and classification as an adaptive company? Amazon’s outperformance in a turbulent industry stems in part from its advantaged management of business ecosystems. In response to increasing concerns about eco- logical sustainability, Waste Management adapted its business model for long-term sus- tainability. The landfill specialist now earns substantial profits not just from garbage han- dling but also from such sustainable activities as recycling, renewable energy, and waste-re- duction consulting to other businesses. The company pioneered the operation of a recy- cling program in a major city by launching Seattle’s program in 1988. It is now North America’s largest recycler, with 131 facilities serving municipalities, businesses, and house-
  • 46. 14 | The Most Adaptive Companies 2012 holds. Revenues from its recycling business grew by 74 percent from 2006 to 2011, total- ing $1.6 billion in 2011. Furthermore, Waste Management has accel- erated expansion of businesses that turn gar- bage into electricity. Wheelabrator, its waste- to-energy incineration subsidiary, has generated up to 12 percent of the company’s net income since 2009, despite accounting for only about 7 percent of its revenues. The company also manages 110 landfill-gas-to-en- ergy projects. Together, these businesses gen- erate enough electricity to power 1.1 million homes—more than the entire solar energy in- dustry generates in the U.S. Finally, as companies deal with increasing amounts of waste as well as rising energy and commodity prices, Waste Management now offers “sustainability services,” advising com- panies how to use—and throw away—less. The company has identified the shifting eco- logical values of its customers, treating these values as unmet needs and building profit- able new businesses and business models in response. In the process, it has attained the holy grail of sustainability: getting rewarded for doing the right things. Increased growth and profitability from recycling and renew- able energy businesses have helped the com- pany deliver measurable outperformance during times of turbulence.
  • 47. The Boston Consulting Group | 15 The Road to Adaptive Advantage The BCG Adaptive Advantage Index can help companies enhance their adaptive capabilities and thereby increase their performance in turbulent times. Com- panies can take three concrete steps to progress down the road to adaptive ad- vantage. Step 1: Identify the most adaptive players in your industry. The interactive rankings associated with this report can help you determine the most adaptive players in your industry. Consider the following questions when assessing your company’s relative adaptiveness: How turbulent is your industry?•• Who are the most adaptive companies in•• your industry? Are you more or less adaptive than your•• key competitors? Are your competitors gaining advantage•• by becoming more adaptive over time? What can you learn from more adaptive•• competitors? Step 2: Assess your adaptive capabilities, pinpointing strengths and identifying the gaps. Evaluate your strengths and weakness in relation to the five capabilities that drive adaptive advantage: signal, experimentation, organizational, systems, and ecosocial advan- tage. This can be done by comparing your practices on each of these dimensions with those in the case studies in this and other reports in BCG’s Adaptive Advantage series. BCG’s Adaptive Advantage Diagnostic can also help assess a company’s level of compe- tence in the five adaptive capabilities of adaptive advantage. Evaluate capabilities that drive signal, experimentation, organizational, systems, and ecosocial advantage. Step 3: Design and take measures to address any capability gaps. For example, companies can engage on some of the following simple starting points: Signal Advantage•• —Sense and respond to trends and uncertainties.  Experimentation Advantage•• —Measure and manage your economics of experi- mentation. Organizational Advantage•• —Foster diversity and adaptation by embracing the idea of
  • 48. 16 | The Most Adaptive Companies 2012 “compulsory dissenting opinions” for key decisions. Systems Advantage•• —Try changing the unit of analysis from “the firm” to “the ecosys- tem” when you next assess your strategy. Ecosocial Advantage•• —Turn negative externalities into business opportunities. Building your capabilities in each of the five areas above improves your compa- ny’s adaptiveness to turbulence. And that can translate into significant financial rewards. We estimate that the average large, unadap- tive company lost 13 percent of its initial val- ue from 2006 to 2011. But by building up its capabilities to match those of even the lowest decile of adaptive companies, such a player could unlock significant additional value. The current business environment requires a deft ability to uncover strategies and capabili- ties that will allow organizations to maneuver through uncertainty. By first gaining an un- derstanding of its adaptive advantage and then building and expanding that advantage, a company can proactively position itself to benefit during times of turbulence. It can then translate this powerful source of advan- tage into long-term, sustainable strategies and financial benefits.
  • 49. The Boston Consulting Group | 17 We created the BCG Adaptive Advantage Index using publicly available data for 2,500 U.S. public companies across a wide range of industries. We calculated each company’s BCG Adaptive Advantage Index score by measuring the weighted-average outperformance of a com- pany’s market-cap growth rates versus the weighted-average market-cap growth rates in its industry during that industry’s seven most turbulent business quarters from Octo- ber 2005 through September 2011. Through- out the report, we refer to this six-year period as 2006 to 2011. The BCG index categorized companies using the Global Industry Classification Standard (GICS), which was developed by MSCI and Standard & Poor’s. To find definitions of the industries and sectors, see http://www. standardandpoors.com/indices/articles/en/us/ ?articleType=PDF&assetID=1245186418839. Outperformance was measured in terms of market-cap growth rates because market cap correlates strongly with total shareholder re- turn (TSR) and, ultimately, with value genera- tion. It also conveys information about past and potential future performance; also, mar- ket cap data are available in greater detail than are other measures of performance. The fluctuations of stock market prices, typically over shorter intervals, are mitigated since market-cap growth rates were measured over each quarter and averaged over the six-year period. Periods of turbulence were identified for each industry by assessing turbulence in de- mand, competition, margins, and capital mar- ket expectations. Turbulence in demand and margins was measured by the absolute rate of change in industry revenues and EBIT margins, respectively, per quarter. Turbulence in competition was measured by taking the weighted average of the absolute change in companies’ rankings by revenues within an industry each quarter. To account for compa- ny size, we weighted the average using com- pany revenues. Turbulence in the capital market expecta- tions of an industry was measured by taking the weighted average of the standard devia- tions of daily market-cap growth rates of the industry’s companies over a quarter. To ac- count for company size, we weighted the av- erage using company market cap. These four measures were combined and adjusted for any cross-correlations among them to create a net turbulence metric. We used this net turbulence metric to identify the seven most turbulent periods in each industry; then, we calculated the companies’ average relative outperformance in market- cap growth during those seven turbulent Appendix I Methodology