SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 39
Descargar para leer sin conexión
2023-1
HEMATOLOGIA
Mg. ALBIN VALLEJOS MONTALVO.
1
GUIA DE HEMATOLOGIA Mag. ALBIN VALLEJOS MONTALVO
Mag. ALBIN VALLEJOS MONTALVO
Graduado en La universidad Particular de Chiclayo como
Licenciado en Tecnología Médica con la especialidad en
Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica en el año 2013.
Responsable del curso de Hematología en la Universidad
Nacional de Jaén.
Estudió en la Escuela de Pos Grado de la Universidad
CESAR VALLEJO, en la que se obtuvo el Grado
Académico de Magister en Gestión de los Servicios
de la Salud(2021).
laboro como profesor contratado en la
Universidades N a c i o n a l d e J a é n (Facultad de
Tecnología Médica, también laboro en el hospital
regional Las Mercedes y en clínica AUNA de la ciudad de
Chiclayo.
0
GUIA DE HEMATOLOGIA Mag. ALBIN VALLEJOS MONTALVO
.
2
DATOS DEL ESTUDIANTE
 APELLIDOS Y NOMBRES:
 CÓDIGO DE ESTUDIANTE:
 CORREO PERSONAL:
. Correo : @unj.edu.pe
 FACULTAD:
 ESCUELA PROFESIONAL:____________________________________________
 SEMESTRE ACADÉMICO: CICLO y SECCIÓN:
.
Mag ALBIN VALLEJOS MONTALVO.
ÍNDICE
PRESENTACIÓN NORMAS, RECOMENDACIONES Y PRECAUCIONES PARA EL TRABAJO EN EL
LABORATORIO DE HEMATOLOGIA
PRÁCTICA No 1: EXTENDIDO DE LAMINA DE HEMOGRAMA
PRÀCTICA No 2 REALIZAR UN HEMOGRAMA CON TECNICA MANUAL
PRÁCTICA No 3: IDENTIFICACION DE CELULAS SANGUINEAS EN FROTIS PERIFERICO
PRÁCTICA No 4: IDENTIFICACIÓN DE LINFOCITOS ATIPICOS EN LAMINA PERIFERICA
PRÁCTICA No 5: COLORACION CON AZUL DE CRESIL PARA RETICULOCITOS
PRÁCTICA No 6: IDENTIFICACIÓN DE NORMOBLASTOS EN LAMINA PERIFERICA
PRÁCTICA No 7: IDENTIFICACIÓN DE GLOBULOS ROJOS (ANISOCITOSIS, HIPOCROMIA,
POIQUILOCITOSIS)
PRÁCTICA No 8: IDENTIFICACIÓN DE CELULAS INMADURAS EN LAMINA PERIFERICA
Mag ALBIN VALLEJOS MONTALVO.
PRESENTACIÓN
La Hematología constituye una de las disciplinas más importantes en la formación básica de los
estudiantes universitarios orientados a las carreras pertenecientes a las Ciencias de la Salud. A
pesar del espectacular desarrollo que en los últimos años vienen experimentando las ciencias
aplicadas y sus diversas tecnologías, la vigencia y trascendencia de las ciencias básicas se mantiene
debido al notable papel que tienen como generadora de conceptos, principios y teorías que configuran el
soporte teórico de todo lo tecnológico. En ese sentido el curso de Hematología asume un
importantepapel en la formación académica de los estudiantes de la Facultad de Tecnología
Medica de la Universidad Nacional de Jaén que les permitirá comprender la importancia de
este curso en la formación de un futuro profesional en la carrera de Tecnología Médica.
La Hematología representa una de las disciplinas que más se ha desarrollado en los últimos años por
haber contribuido en la salud y en el diagnostico de pacientes que cursan diferentes patologías que surgen en
pacientes que padecen enfermedades virales, enfermedades mieloproliferativas, síndromes mielodisplásicos,
anemia, leucemias.
En el curso Hematología podrán adquirir una destreza de poder identificar las células
sanguíneas que se forman en la medula ósea, así mismo recorren toda la circulación en el
cuerpo humano, además que podrán estar preparados para poder realizar un hemograma
semiautomatizado, también se han incorporado nuevas prácticas que permitirán ampliar el área de
conocimientos del estudiante en estaasignatura.
Es nuestro deseo que el presente manual pueda ayudar al estudiante de Tecnología Medica en la
comprensión teórica y ejecución práctica de la asignatura y en la apertura de investigaciones básicas. Se
espera que el esfuerzo desplegado, cumpla su cometido en bien de una óptima formación
profesional y una mejor comprensión del papel importante que cumple el estudio de la
Hematología. Así mismo se esperan las valiosas sugerencias de colegas y estudiantes que permitan el
perfeccionamiento de este manual en ediciones futuras.
Mag ALBIN VALLEJOS MONTALVO.
NORMAS, RECOMENDACIONES Y PRECAUCIONES PARA EL TRABAJO EN EL
LABORATORIO DE HEMATOLOGIA
El trabajo en el laboratorio, requiere la observación de una serie de normas de seguridad, a fin de evitar posibles
accidentes debido a desconocimiento de lo que se está haciendo a una posible negligencia. Quien trabaja en el
laboratorio está expuesto a muchos riesgos, pues hay productos químicos que son tóxicos, inflamables,
explosivos, corrosivos, carcinogénicos y, a veces, existe el peligro derivado del uso de altos voltajes, de luz
ultravioleta y otras radiaciones.
I. NORMAS PERSONALES
1. Seguir las instrucciones y recomendaciones dadas por el docente para cada sesión práctica. No manipule
muestras, materiales, instrumentos o equipos por su cuenta.
2. Ingresar al laboratorio a la hora señalada, y dentro del tiempo de tolerancia, con el guardapolvo puesto y
con elmaterial de trabajo previamente solicitado.
3. Es conveniente la utilización de guardapolvo (mandil) ya que evita que posibles sustancias químicas lleguen a la
piel; además, se evita posibles deterioros de las prendes de vestir. Elguardapolvo es de uso exclusivo en el
laboratorio, hay que sacárselo sise va abandonar el mismo.
4. Si se tiene el cabello largo, es conveniente llevarlo recogido.
5. Durante su permanencia en el laboratorio aproveche y use adecuadamente el tiempo, materiales de trabajo, agua,
corriente eléctrica, microscopio, micropipetas, mobiliario y espacio.
6. No arroje desechos a los lavaderos ni al piso. Procure colocarlos en los tachos correspondientes para que sean
descartados una vez finalizada la práctica. En el tacho con bolsa ROJA, se desechan los residuos de materiales
biológico (restos vegetales y animales, material contaminado con sangre u otros); en el tacho con bolsa NEGRA se
arrojan losdesperdicios comunes no contaminados (papeles, plásticos, etc.).
7. Está estrictamente prohibido comer, beber yfumardentro del laboratorio.
8. Sobre la mesa de trabajo del laboratorio debe de tener solamente el material solicitado y libreta de
apuntes.Coloque las carteras, mochilas, libros y otros en los casilleros o en los lugares destinados para
ellos.
9. Durante el desarrollo de la práctica observe y grafique con detalle los diversos experimentos, protocolos o vistas
microscópicas; intercambie conceptos, ideasypuntosde vistacon sus compañeros yprofesor.
10. Al término de la práctica el estudiante debe limpiar su mesa de trabajo, lavar el material de vidrio utilizado, lavarse
cuidadosamente las manos, despojarse delguardapolvo y retirarse ordenadamente.
Mag ALBIN VALLEJOS MONTALVO.
II. NORMAS DE UTILIZACIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS
1. Antes de utilizar un compuesto químico, asegurarse de que es elque se necesita.
2. No tocar con las manos y menos con la boca, los productos químicos, para medición o transvase de
líquidosutilizar peras de succión o pipeteadores manuales.
3. Los ácidos requieren un cuidado especial, cuando haya que diluirlos, nunca echar agua sobre ellos;
por elcontrario, se debe agregar elácido sobre agua.
4. Los productos inflamables (gases, alcohol, éter, etc.) no deben estar cerca de fuentes de calor. Si
hay quecalentartubos con estosproductos, se haráalbañomaría, nuncadirectamente a la llama.
5. Si se preparan soluciones químicas, éstas deben colocarse en un frasco limpio y seco y
rotuladoconvenientemente.
III. NORMAS DE UTILIZACIÓN DEL MATERIAL DE VIDRIO
1. Tener cuidado con los bordes y puntas cortantes de los tubos u objetos de vidrio.
2. El vidriocalienteno se diferenciaa simple vistadel vidriofrio.Para evitarquemaduras,dejarlo
enfriar antes de tocarlo.
3. Las pipetas usadas deben colocarse en recipientes que contienen una solución. De la misma
manera se procede para tubos de ensayo, láminas cubreobjetos y laminillas.
4. Todos los que trabajan en el laboratorio, deben saber dónde está el botiquín, las botellas de agua
parairrigación de los ojos, y los extintores de incendio
Mag ALBIN VALLEJOS MONTALVO.
I. INTRODUCCIÓN:
El rol del laboratorio de hematología consiste en integrar el análisis automatizado de las muestras
(hematimetría), la observación microscópica de las células y elementos celulares de la sangre a
través de la descripción en el hemograma de las características morfológicas de la serie eritrocitaria,
leucocitaria y plaquetaria. La descripción morfológica realizada por un Tecnólogo Médico
Hematólogo confirma el método de referencia para que el facultativo que prescribe la solicitud de
examen, tenga información o mayores antecedentes para establecer el diagnóstico clínico. En base
a esta premisa es que son relevantes las condiciones que presentan las láminas de frotis
sanguíneos al momento de su análisis, tanto por la preservación de los elementos celulares como
por la calidad de la tinción. Esta última logra la diferenciación de las células y con ello se facilita el
correcto diagnóstico de laboratorio. Por el contrario, una tinción deficiente afecta la visualización
celular y en consecuencia la calidad del análisis pudiendo ser omitidas descripciones u
observaciones dependientes de la correcta tinción del frotis sanguíneo, arriesgando la orientación
correcto diagnóstico y las probables consecuencias para el manejo del paciente.
El estudio e interpretación del frotis de sangre periférica como parte del hemograma representa la
extensión morfológica del estado de los elementos celulares de la sangre. Constituye un examen
rutinario que cuando es debidamente interpretado por el observador tiene una enorme utilidad
diagnóstica para el médico y puede considerarse el paso más importante en la identificación del
mecanismo responsable de una anemia.
El examen e interpretación del frotis de sangre periférica es esencial para determinar la
Etiopatogenias, así como el seguimiento y control de una serie de enfermedades incluyendo
condiciones hematológicas. Se han descrito en forma resumida algunas alteraciones de los
elementos hematopoyéticos de la sangre, detectados por la evaluación del frotis de sangre
periférica, el que constituye un utensilio básico de apoyo para el médico en su práctica diaria.
PRÁCTICA
01
EXTENDIDO DE LAMINA DE HEMOGRAMA
COMPETENCIAS:
1. Comprende el concepto de Hematopoyesis
2.
COMPETENCIAS:
1. CONOCER SOBRE LA HEMATOPOYESIS
2. CONOCER DE DONDE PROCEDE LA MEDULA OSEA
3. TENER EL CUENTA LA IMPORTANCIA DE UN BUEN EXTENDIDO DE LAMINA
Mag ALBIN VALLEJOS MONTALVO.
Frotis Sanguíneo listo para ser
observado al microscopio con
objetivo de inmersión.
Colocar la lámina extensora en
forma perpendicular al portaobjeto.
Depositar una
gota de sangre.
Limpiar y desengrasar
el portaobjeto.
Mag. ALBIN VALLEJOS MONTALVO
INTRODUCCIÓN
El hemograma completo es un análisis de sangre. Se utiliza para examinar el estado general de salud y
detectar una amplia variedad de afecciones, como anemia, una infección y leucemia.
Un hemograma completo mide lo siguiente:
 Los glóbulos rojos, que transportan el oxígeno
 Los glóbulos blancos, que combaten las infecciones
 La hemoglobina, la proteína de los glóbulos rojos que transporta el oxígeno
 Los hematocritos, la cantidad de glóbulos rojos en la sangre
 Las plaquetas, que ayudan a que la sangre coagule
Un hemograma completo puede mostrar aumentos o disminuciones inusuales en los recuentos de
células. Estos cambios pueden indicar una enfermedad que requiera más pruebas.
PRÁCTICA
COMPETENCIAS:
1. CONOCER LA IMPORTANCIA DE UN HEMOGRAMA
2. CONOCER LAS TECNICAS MANUALES DE COMO REALIZAR EL
HEMOGRAMA
3. CONOCER LOS REACTIVOS QUE SE USAN PARA REALIZAR UN
HEMOGRAMA
Mag. ALBIN VALLEJOS MONTALVO
El hemograma completo es un análisis de sangre frecuente que se hace por muchos motivos:
 Para controlar el estado general de la salud. Un hemograma completo puede formar
parte de una revisión médica para comprobar el estado general de salud y detectar
afecciones, como la anemia o la leucemia.
 Para diagnosticar una enfermedad. Un hemograma completo puede ayudar a encontrar
la causa de síntomas como la debilidad, la fatiga y la fiebre. También puede ayudar a
encontrar la causa de una hinchazón, un dolor, hematomas o sangrado.
 Para controlar una enfermedad. Un hemograma completo puede ayudar a controlar
afecciones que afectan al recuento de células sanguíneas.
 Para controlar un tratamiento médico. Un hemograma completo puede utilizarse para
supervisar un tratamiento con medicamentos que afectan al recuento de células
sanguíneas y la radiación.
.
4
Mag. ALBIN VALLEJOS MONTALVO
RECUENTO LEUCOCITARIO
Principio
La sangre anticoagulada se deposita en un líquido que permite evidenciar los
leucocitos, manteniéndolos visibles, mientras que los eritrocitos son
hemolizados. El recuento del número de leucocitos o glóbulos blancos se expresa por mm3
(milímetro cúbico).
Equipos
- Microscopio.
- (Cámara de Neubauer).
Consta de los siguientes elementos:
♦ Una lámina portaobjeto gruesa, en el centro se hallan dos superficies cuadriculadas iguales
separadas del resto de la lámina por surcos y dos barras transversales algo más elevadas.
♦ Una laminilla cubreobjetos ópticamente plana, que, al colocarse sobre las barras elevadas de
la lámina forma una cámara entre el cubreobjetos y la superficie cuadriculada.
La altura entre el cubreobjetos y la lámina portaobjetos es de 0,1 mm.
Cada cuadrícula mide 3 mm de lado y se divide en 9 cuadrados grandes.
Cada uno de los cuales mide 1 mm2 de superficie, que se subdivide a su vez en 16
cuadrados medianos. El cuadrado grande central se divide en 25 cuadrados pequeños y cada
uno de ellos en 16 cuadraditos. Cada cuadrado pequeño mide 0,2 mm de lado (0,04 mm2 de
superficie), y cada cuadradito mide 0,05 mm de lado (0,0025 mm2 de superficie).
Materiales y reactivos requeridos
1 micropipeta de glóbulos blancos (de 200 a 1000 ul).
1 micropipeta de glóbulos blancos (de 10 a 100 ul).
Diluyente de glóbulos blancos: Solución de Turk al 1%.
Contador manual (Sólo si fuera necesario).
Punteras azules y amarillas
La lectura se realiza en los campos 1, 3, 7 y 9 como está indicado en la figura. Además de los
leucocitos contados dentro de cada uno de los cuadrantes, se deben contar todos los
leucocitos que se encuentren adheridos en la línea horizontal superior y vertical exterior, o de
lo contrario, todos los leucocitos, adheridos a la línea horizontal inferior y vertical interior.
La Fórmula es la siguiente:
2 cuadrantes x 100
4 cuadrantes x 50
Valores de referencia 5000 - 10 000 leucocitos / mm3
4
Mag. ALBIN VALLEJOS MONTALVO
RECUENTO DE GLÓBULOS ROJOS
Principio
La sangre se diluye en un líquido que nos permite observar claramente los
hematíes, luego esta dilución se coloca en una cámara de Neubauer con la
ayuda de una pipeta automática o pipeta Pasteur y se cuentan en el microscopio a un objetivo de 40x para
calcular el número de glóbulos rojos por mm3.
Equipos
- Microscopio.
- (cámara de Neubauer).
Materiales y reactivos requeridos
Pipeta de glóbulos rojos o pipeta automática (de 0-100 mL).
Diluyente de glóbulos rojos: Cloruro de Sodio al 0,9%.
Diluyente de Hayem
Valores de referencia
(Unidades tradicionales millones de células/mm3).
Hombres 4 500 000 - 5 500 000
Mujeres 4 000 000 - 5 000 000
Niños (4 años) 4 200 000 - 5 200 000
Lactantes (1 - 6 meses) 3 800 000 - 5 200 000
Recién nacidos 5 000 000 - 6 000 000
DOSAJE DE HEMOGLOBINA
Principio
La sangre se diluye en líquido de Drabkin, el cual hemoliza los hematíes y convierte la hemoglobina en
cianometahemoglobina (cianuro de hemiglobina).
La solución que se produce se lee por medio de un espectrofotómetro o fotocolorímetro. Su grado de
absorbancia es proporcional a la cantidad de hemoglobina que contenga la sangre.
Materiales y reactivos
Un colorímetro fotoeléctrico o un espectrofotómetro.
Pipetas:
Una pipeta para sangre graduada hasta 0,02 mL, con tubo de goma y boquilla.
Una pipeta de vidrio graduada de 5 mL.
Tubos de ensayo.
Reactivo de Drabkin para dilución.
Este reactivo se puede adquirir en tabletas o polvos para disolver en 1 litro de agua destilada. Si se
dispone de una balanza analítica la preparación se puede hacer en el laboratorio. Esta solución se puede
conservar durante un mes en un frasco de vidrio oscuro. Deséchese si se enturbia
4
Mag. ALBIN VALLEJOS MONTALVO
RECUENTO DE PLAQUETAS
Principio
El recuento de plaquetas se realiza directamente en un microscopio de contraste de fases, previa lisis de
los hematíes, o también se puede observar en
un microscopio convencional.
Recuento en cámara
Materiales
♦ cámara de Neubauer.
♦ Solución de oxalato de amonio al 1%
♦ micropipetas automáticas de 100 a 1000 mL y 0 a 100 mL.
♦ Tubos de vidrio de 12 x 75.
Método
380 ul de reactivo de oxalato de amonio
20 ul de sangre total
Dejar reposar mínimo 2 minutos para que actúe el reactivo
Resultado:
Se cuenta 5 cuadrados y se multiplica por 1000
Valores de referencia 150 000 - 450 000 plaquetas/mm3
Recuento en lámina Se cuentan 10 campos con objetivo de 100x y se multiplica por 1000 que es la
fórmula convencional para recuento de plaquetas.
Causas de aumento (trombocitosis)
♦ La trombocitosis puede ser secundaria a un estímulo medular inespecífico (posthemorrágica
o tras una crisis hemolítica), para neoplásica o posquirúrgica. Es especialmente importante la
que se produce tras la esplenectomía.
♦ La trombocitopenia esencial aislada es muy rara, pero puede aparecer asociada a
trastornos mieloproliferativos. En estos casos, las plaquetas pueden ser funcionalmente
inoperantes y cursar, paradójicamente, con hemorragias.
Causas de disminución (Trombopenia)
♦ Es fundamental descartar que no se haya producido un error de lectura como consecuencia
de una agregación parcial de las plaquetas en la muestra estudiada. Especialmente llamativos
son los casos en los que existe una agregación precisamente en presencia de EDTA, que es
el anticoagulante utilizado para mantener incoagulable la muestra de sangre en la que se ha
de realizar la lectura.
♦ Las verdaderas trombopenias pueden obedecer a una causa central (generalmente
asociada a leucopenia y anemia), periférica (inmunológica, secuestro, consumo) o mixta
(vírica). La púrpura trombocitopénica idiopática es relativamente frecuente.
4
Mag. ALBIN VALLEJOS MONTALVO
I. INTRODUCCIÓN:
Los leucocitos son las células de la serie blanca de la sangre y se conocen también como glóbulos
blancos. Circulan en sangre y se hallan también en el sistema linfático y tejidos, constituyendo un pilar
esencial de los mecanismos de defensa del organismo. Protegen frente a infecciones y juegan un
papel importante en inflamaciones y en respuestas alérgicas, además de proteger frente al cáncer.
Con el recuento de leucocitos se contabiliza el número total de este tipo de células en la muestra de
sangre analizada. Se incluye sistemáticamente en el hemograma, que es una prueba frecuentemente
solicitada en cualquier análisis rutinario.
Se distinguen cinco tipos de leucocitos, cada uno de ellos con funciones diferenciadas.
Tres tipos de leucocitos se clasifican dentro de la categoría de granulocitos debido a que
presentan gránulos en su citoplasma. En el curso de las reacciones inmunitarias estos
gránulos liberan compuestos diversos. Entre los granulocitos se incluyen:
-Neutrófilos: son los leucocitos que predominan en sangre. Se mueven a un área de
tejido dañado o infectado, donde engullen y destruyen bacterias o, a veces, hongos.
-Eosinófilos: responden a las infecciones causadas por parásitos, juegan un papel en las
reacciones alérgicas (hipersensibilidades) y controlan el alcance de las respuestas
inmunitarias y la inflamación.
-Basófilos: generalmente constituyen el menor número de glóbulos blancos circulantes y
se cree que están involucrados en reacciones alérgicas.
Los linfocitos existen tanto en la sangre como en el sistema linfático. Se dividen en tres
tipos:
-Linfocitos B: producen anticuerpos (conocidos como inmunoglobulinas
-Linfocitos T: reconocen sustancias extrañas y las procesan para su eliminación.
PRÁCTICA IDENTIFICACION DE CELULAS
COMPETENCIA
COMPETENCIAS:
1. CONOCER LA MORFOLOGIA SANGUINEA
4. RECONOCER LA IMPORTANCIA DE CADA CELULA SANGUINEA
5. IDENTIFICAR PATOLOGIAS DE CELULAS SANGUINEAS
4
Mag. ALBIN VALLEJOS MONTALVO
-Células Natural Killer (por sus siglas en inglés): Atacan y destruyen directamente las
células anormales, como las cancerosas o las infectadas con un virus.
Monocitos: similar a los neutrófilos, se mueven a un área de infección y engullen y
destruyen las bacterias. Se asocia más a menudo con infecciones crónicas que agudas.
NEUTRÓFILO
El neutrófilo es una de las células más importantes de este sistema, siendo la primera defensa contra
infecciones bacterianas y fúngicas.
INTRODUCCIÓN
El cuerpo humano tiene la capacidad de ser resistente a una enorme variedad de microorganismos y tóxicos
capaces de lesionar los tejidos. Esta capacidad se denomina inmunidad.
El Sistema Inmune es un complejo entramado de células, y diferentes moléculas y receptores encargados de
evitar el ingreso de agentes extraños al organismo o, en su defecto, de evitar el daño que pueden producir
estos antígenos en caso de traspasar las primeras barreras e introducirse en el organismo.
Una gran parte de la inmunidad en el ser humano es adquirida después de que el cuerpo sea atacado por un
microorganismo o toxina, y necesita a menudo semanas o meses para desarrollarse. Otra parte de la
inmunidad se desarrolla de forma innata, y es el resultado de procesos generales inespecíficos, en lugar de
procesos dirigidos contra agentes específicos. Por tanto, de forma general, el Sistema Inmune se puede dividir
en dos grandes grupos: Inmunidad Natural o Congénita e Inmunidad Específica o Adquirida.
Dentro de la Inmunidad Congénita podríamos hablar de una primera línea de defensa formada por barreras
mecánicas (ej.: piel y mucosas), barreras físicas (ej.: tos, estornudos), barreras químicas (ej.: secreciones
sebáceas, acidez gástrica) y barreras biológicas (ej.: microorganismos comensales). Si estas barreras no
fueron suficientemente eficaces para evitar el ingreso del agente extraño en el organismo, será la segunda
línea de defensa (perteneciente también a la inmunidad congénita) la encargada de producir su destrucción. A
este grupo pertenecen los neutrófilos, monocitos, macrófagos, células natural killer, sistema del complemento,
sustancias humorales inespecíficas, etc.
Por último, la Inmunidad Específica o Adquirida se corresponde con la última línea de defensa y se divide a su
vez en dos tipos: Inmunidad Humoral (mediada por anticuerpos) e Inmunidad Celular (mediada por linfocitos).
FUNCIÓN DEL NEUTRÓFILO
Los neutrófilos son leucocitos polimorfonucleares (PMN), componentes esenciales del Sistema Inmune Natural.
Son las principales células fagocíticas encontradas en sangre periférica; correspondiéndose con un 50-70% del
total de células de la serie blanca1). Se les considera la primera línea de defensa contra infecciones
bacterianas y fúngicas (además de las barreras naturales anteriormente citadas).
Son producidos en la médula ósea a partir de células madre mieloides, por medio del proceso denominado
"fagocitopoyesis". Posteriormente, los neutrófilos circulan en sangre durante períodos relativamente cortos ya
que su vida media es de sólo 8-20 horas en circulación, aumentando varias veces esta vida media al entrar en
tejidos infectados o inflamados.
4
Mag. ALBIN VALLEJOS MONTALVO
LOS EOSINÓFILOS
Los eosinófilos son uno de los distintos tipos celulares que forma parte del sistema inmunitario.
Estas células participan en la respuesta inmune ante infecciones, pero pueden estar implicadas en
variedad de patologías, como procesos inflamatorios o alergias.
Los eosinófilos se producen en la médula ósea a partir de células madre y migran hacia la sangre,
desde donde suelen dirigirse a órganos como el timo, el tracto gastrointestinal, las glándulas
mamarias o el útero. No obstante, pueden llegar también a otros tejidos durante una respuesta
inflamatoria. Estas células pueden ser activadas por diferentes moléculas, principalmente
por citoquinas y quimiocinas como la interleuquina 5.
Los eosinófilos tienen distintas funciones. Son especialmente importantes en la defensa del
huésped ante infecciones por helmintos, también llamados gusanos parásitos. Durante estas
infecciones, los eosinófilos liberan diferentes sustancias que ayudarán a destruir el patógeno. Estas
sustancias están contenidas en unos gránulos en el interior celular. También se ha sugerido su
implicación en la respuesta contra algunos virus.
También son capaces de activar a los linfocitos T o inducir la producción de anticuerpos IgM en las células B,
participando así en la respuesta inmune adaptativa.
Los eosinófilos desempeñan dos funciones en el sistema inmunitario:
Destrucción de las sustancias extrañas. Los eosinófilos pueden consumir sustancias extrañas. Por ejemplo,
combaten las sustancias relacionadas con una infección parasitaria que el sistema inmunitario ha marcado
para destruir.
Regulación de la inflamación. Los eosinófilos ayudan a promover la inflamación, que desempeña una función
beneficiosa en el aislamiento y el control del sitio de una enfermedad. Sin embargo, la inflamación puede ser
mayor que lo necesario, lo que puede producir síntomas molestos o incluso daño en los tejidos. Por ejemplo,
los eosinófilos desempeñan una función clave en relación con los síntomas de las alergias y el asma, como la
rinitis alérgica (fiebre del heno). Otros trastornos que afectan al sistema inmunitario pueden contribuir con una
inflamación continua (crónica).
Las enfermedades parasitarias y las reacciones alérgicas a medicamentos son algunas de las causas más
frecuentes de eosinofilia.
4
Mag. ALBIN VALLEJOS MONTALVO
LOS MONOCITOS
Los monocitos son un tipo de glóbulos blancos (leucocitos) agranulocitos. Es el leucocito de mayor
tamaño, llegando a medir 18 μm, y representa del 2 al 8 % de los leucocitos en la sangre. El sistema
fagocítico mononuclear (SFM) está constituido por los monocitos circulantes y los macrófagos tisulares.
Los promonocitos de la médula ósea, al madurar salen de ella, diferenciándose en monocitos circulantes,
que al cabo de unas 8 horas emigran a distintos tejidos, donde se convierten en macrófagos.
Funciones
Su principal función es la de fagocitar, es decir, comerse a diferentes microorganismos o restos celulares.
Para fagocitar se tienen en cuenta diversos factores como la presencia de antígenos. No obstante, el
procedimiento es sencillo, y consiste en rodear con los pseudópodos la molécula, acción que es inhibida
en los casos en que el macrófago reconoce a la célula como integrante de un tejido propio del organismo,
por medio de las proteínas del CMH (complejo mayor de histocompatibilidad) presentes sobre las
membranas celulares.
Los monocitos se generan en la médula ósea y después viajan por la sangre, para luego emigrar a
diferentes tejidos como hígado, bazo, pulmones, ganglios linfáticos, huesos, cavidades serosas, etc.
Después de alrededor de 24 horas de permanecer en el torrente sanguíneo, los monocitos lo abandonan y
atraviesan el endotelio de los capilares o las vénulas poscapilares hacia el tejido conectivo, donde se
diferencian rápidamente a macrófagos.
Los valores de los monocitos en sangre pueden resultar alterados por múltiples enfermedades, siendo las
mencionadas a continuación las más frecuentes:
 Mononucleosis.
 Procesos infecciosos.
 Virus del papiloma humano.
 Tumores de la médula espinal.
 Cáncer del sistema linfático.
 Artritis reumatoide.
 Lupus.
4
Mag. ALBIN VALLEJOS MONTALVO
LOS LINFOCITOS
Los linfocitos son un tipo de leucocitos (glóbulos blancos) que representan las células principales del sistema
inmunológico. Todos los leucocitos pueden clasificarse como dos tipos de células: granulocitos y agranulocitos,
siendo que los linfocitos hacen parte de los agranulocitos.
Los linfocitos se encuentran en grandes cantidades en la sangre, en la linfa y en los tejidos linfoides, tales como
el timo, los ganglios linfáticos, el bazo y el apéndice vermiforme. Estos representan alrededor del 30% de todos
los leucocitos sanguíneos y son los agranulocitos más comunes. A pesar de tener una apariencia tan similar
entre ellos, los linfocitos tienen funciones diferentes y se agrupan de acuerdo a ellas en: linfocitos T (células
T), linfocitos B (células B) y los linfocitos NK (células natural killer o asesinas naturales).
Los linfocitos son las células funcionales principales del sistema inmunitario, responsables de la producción de
anticuerpos, de la respuesta inmunitaria mediada por células (inmunidad celular) mediante la cual se destruyen
las células infectadas por virus y las células tumorales, y también de la regulación de la respuesta inmune.
Las células B de memoria circulan en el cuerpo para iniciar una respuesta rápida de anticuerpos cuando
encuentran una sustancia extraña. Permanecen en el cuerpo durante décadas y se convierten en células de
memoria, que recuerdan antígenos que previamente encontraron y ayudan al sistema inmune a responder más
rápido a futuros ataques.
Las células T citotóxicas exploran la superficie de las células del cuerpo para determinar si se han infectado con
gérmenes o si se han vuelto cancerosas. De ser así, eliminan estas células.
4
Mag. ALBIN VALLEJOS MONTALVO
Las células T cooperadoras “ayudan” a otras células del sistema inmunitario a activar y controlar la respuesta
inmunitaria contra sustancias extrañas.
LOS BASÓFILOS
Los basófilos células del sistema inmunitario, similares a los mastocitos. Se engloban dentro los
granulocitos, un grupo de células llamadas así por contener gránulos en su interior. Dentro de este
grupo, se encuentran también otros leucocitos como los neutrófilos o los eosinófilos.
Como otras células del sistema inmunitario, se generan en la médula ósea, constituyendo alrededor del 1
% del total de leucocitos. A diferencia de los mastocitos, que maduran en la circulación sanguínea, los
basófilos maduran en la médula ósea, aunque ambos tipos celulares producen prácticamente las mismas
sustancias.
Los basófilos se encuentran en la sangre y solo en ciertas ocasiones, como en caso de infecciones
parasitarias, se acumulan en los tejidos (principalmente mucosa pulmonar, nasal y piel). Una vez ahí,
liberan el contenido de sus gránulos, pequeños compartimentos que contienen sustancias que facilitan la
puesta en marcha del proceso inflamatorio (por ejemplo, la histamina) y la eliminación del patógeno.
Tal y como se ha dicho, los basófilos son importantes para iniciar reacciones inflamatorias, pero su
activación descontrolada también se ha vinculado a alergias, otras reacciones de hipersensibilidad,
anafilaxias, asma y alteraciones dérmicas.
Cuando el sistema inmunitario detecta un alérgeno, se activa la producción de un tipo de anticuerpo,
denominado IgE. Este IgE es capaz de adherirse a la superficie de los basófilos y mastocitos. Cuando
nuestro organismo vuelve a entrar en contacto con el alérgeno, este es detectado por los anticuerpos IgE
unidos a los basófilos, lo que induce que se libere el contenido de sus gránulos. Todo ello puede producir
reacciones locales, inflamaciones cutáneas y/o contracciones musculares de los bronquios, lo que a su
vez puede desencadenar un shock anafiláctico.
Lo más común es que aumenten en número por la presencia de procesos inflamatorios y por reacciones
alérgicas.
Tratando casos más concretos, aparecerá basofilia causada por asma o rinitis y rinitis, procesos alérgicos
que causan inflamación de forma prolongada si no se trata su origen.
También aparece por inflamación en el tracto intestinal, por ejemplo, en la colitis ulcerosa. Otros casos de
basofilia aparecen durante la artritis, la insuficiencia renal, por leucemia, policitemia.
4
Mag. ALBIN VALLEJOS MONTALVO
4
Mag. ALBIN VALLEJOS MONTALVO
I. INTRODUCCIÓN:
Los linfocitos atípicos pueden aparecer en multitud de circunstancias, unas sanas y otras en el seno de
enfermedades; por ej. aparecen con el estrés, infecciones virales leves varias, también en algunas bacterianas,
en las hepatitis, reacciones a medicamentos, etc…
Por ello, es fundamental saber en qué contexto clínico han aparecido, ya que no es lo mismo que un paciente no
tenga síntoma alguno, que tenga escasos linfocitos atípicos y la hemoglobina (contenida en los hematíes) y
plaquetas normales, a que estos aparezcan en gran número en el seno de un síndrome febril, o que además de
encontrarse mal el enfermo estén también alteradas también la serie roja (hematíes) y las plaquetas.
En el primer caso, repitiendo el análisis en 15-30 días se ve que se ha normalizado y no tenía importancia, en el
segundo hay que buscar una enfermedad infecciosa tipo mononucleosis, y en el tercero, puede tratarse de una
enfermedad hematológica grave.
Los linfocitos atípicos, como su nombre nos lo indica, son aquellos que no cuentan con la forma normal, y esto
puede traer consecuencias en nuestro organismo, en este artículo te hablaremos sobre ellos.
diferencia de la mayoría de los otros leucocitos, que, después de encontrar un agente infeccioso, generalmente
mueren, los linfocitos pueden actuar repetidamente. Por lo tanto, proporcionan inmunidad a largo plazo, y los
leucocitos restantes a corto plazo.
Los linfocitos, junto con los monocitos, pertenecen a la categoría de los agranulocitos, células en las que no hay
inclusiones granulares en la estructura interna. Pueden durar más que otras células sanguíneas, a veces hasta
varios años. Su destrucción, por regla general, se lleva a cabo en el bazo.
Los linfocitos atípicos son una variante morfológica benigna de linfocitos presentes en sangre periférica. En un
principio, estas células fueron descritas por Türk en 1989 como una forma no granular de células
mononucleadas, las cuales serían reconocidas por Paul Ehrlich en 1901 como "un tipo único de células blancas",
postulando además que no guardaban relación con la línea mieloide derivada de médula ósea debido a que sus
precursores se encontraban presentes en los ganglios linfáticos y el bazo. Más adelante, en 1923, Downey y
McKinlay hacen su clasificación detallada, basados en los diversos grados de variabilidad morfológica exhibidos
por estas células. En la actualidad existen diferentes denominaciones para estos linfocitos, como el de células de
Türk, células de Downey y/o linfocitos reactivos. Esta última es la más empleada en la práctica, pues hace
referencia a la etiología no neoplásica de dichas variantes celulares.
PRÁCTICA
IDENTIFICACIÓN DE LINFOCITOS ATIPICOS EN
LAMINA PERIFERICA
COMPETENCIAS:
 RECONOCER LINFOCITOS ATIPICOS
 DETERMINAR LA PRESENCIA DE LINFOCITOS ATIPICOS EN SANGRE
PERIFERICA
 MORFOLOGIA DE LINFOCITOS ATIPICOS
4
Mag. ALBIN VALLEJOS MONTALVO
Respecto a su morfología, los linfocitos atípicos son células más grandes (12-40 um) que los linfocitos normales
(10-12 um). Su citoplasma es abundante e irregular, de tonalidad oscura, con presencia de zonas pálidas
perinucleares. Su núcleo es visible con claridad e indentado, con frecuencia excéntrico, de forma ovalada o
arriñonada y su cromatina es laxa debido a la síntesis activa de ADN, existiendo la posibilidad de presentar uno o
más nucléolos. Algunos autores postulan que estas células, por su apariencia, parecen un cruce entre una célula
plasmática y un linfocito, por lo que han llegado a denominarlas también como células plasmáticas linfocitoides o
linfocitos plasmocitoides.
Los linfocitos atípicos difieren en cuanto a morfología y fenotipo de las células normales, debido a que son el
resultado de una respuesta inmune policlonal ocasionada por una estimulación antigénica derivada de diversos
factores como la hipersensibilidad a medicamentos, el desarrollo de fiebre, el estrés, la vacunación, y/o la
presencia de un agente patógeno.
En condiciones normales, un adulto sano posee de 2 a 6% de linfocitos atípicos en sangre periférica, cifra que
suele ser ligeramente superior en los niños, por lo cual su presencia ocasional durante la evaluación del
extendido de sangre periférica se considera un hallazgo norma. No obstante, un aumento en su número durante
el curso de una infección se ha asociado con una respuesta celular inespecífica al estímulo antigénico o como el
desarrollo de precursores de células T y B de memoria. En el caso particular de infección por dengue, desde
hace más de tres décadas se ha venido documentando la presencia de linfocitos atípicos en sangre periférica de
las personas infectadas por el virus, sin existir claridad sobre la importancia real de este hallazgo desde el punto
de vista de diagnóstico y pronóstico. No obstante, en otras infecciones virales como la mononucleosis infecciosa
se ha encontrado que la presencia de más de 20% de linfocitos atípicos en el extendido de sangre periférica es
un criterio útil para diferenciar la linfocitosis desarrollada por estos pacientes de la encontrada en otras
enfermedades virales, es decir, facilita el diagnóstico de la enfermedad. Por tal razón, el objetivo de esta revisión
es evaluar la asociación entre la presencia de linfocitos atípicos con el síndrome febril por dengue y su potencial
como posible marcador de diagnóstico y/o pronóstico de la enfermedad.
4
Mag. ALBIN VALLEJOS MONTALVO
4
Mag. ALBIN VALLEJOS MONTALVO
INTRODUCCIÓN:
Para evaluar la capacidad de la médula ósea de generar nuevos hematíes; para diferenciar entre las distintas causas de
anemia; para ayudar a monitorizar la respuesta de la médula ósea y la recuperación de su funcionalidad después de una
quimioterapia o de un trasplante de médula ósea, para el seguimiento después del tratamiento de una anemia por
deficiencia de hierro, de vitamina B12 o de folato, o de una enfermedad renal.
Los reticulocitos son hematíes relativamente inmaduros y de producción reciente. El recuento de reticulocitos
determina el número y/o el porcentaje de reticulocitos en la sangre, y constituye un reflejo de la actividad o
función reciente de la médula ósea.
Los reticulocitos se producen en la médula ósea cuando las células madre formadoras de la sangre
(hematopoyéticas) se diferencian formando los reticulocitos y finalmente los hematíes maduros. A diferencia
de otras células, los hematíes maduros no tienen núcleo, pero los reticulocitos todavía presentan restos de
material genético (ARN). Al madurar los reticulocitos van perdiendo el ARN residual. Normalmente, en la
sangre hay menos de un 2% de reticulocitos. El recuento o porcentaje de los reticulocitos es un buen
indicador de la capacidad de producción de hematíes (eritropoyesis) por parte de la médula ósea.
Los hematíes viven en la circulación sanguínea unos 120 días, y la médula ósea debe producir continuamente
nuevos hematíes para ir sustituyendo a los que han envejecido, se han degradado o perdido por los
sangrados. Este mecanismo de sustitución de los hematíes perdidos o degradados asegura que se mantenga
un número adecuado de hematíes en la sangre.
Son varios los trastornos y enfermedades que pueden repercutir en la producción de nuevos hematíes y/o
sobre su supervivencia, además de los que se acompañan de sangrados. Estos trastornos pueden producir
aumentos o disminuciones en el número de hematíes y alterar el recuento de reticulocitos
Cuando la médula ósea no funciona con normalidad, puede descender la producción de los hematíes. Esto
puede suceder en un trastorno de la médula ósea conocido como anemia aplásica. También puede darse una
disminución de la producción por otras causas, como por cirrosis hepática, enfermedad renal, tratamientos
con quimioterapia y radioterapia, porque haya valores bajos de eritropoyetina o por deficiencias de ciertos
elementos como hierro, vitamina B12 o folato. Este descenso en la producción conduce a una disminución en
el número de hematíes circulantes, a un descenso en los valores de hemoglobina con disminución de la
capacidad de transporte de oxígeno, a un descenso del hematocrito y a una disminución en el número de
reticulocitos, ya que los hematíes viejos se eliminan del torrente sanguíneo, pero no pueden ser totalmente
reemplazados.
PRÁCTICA
COLORACION CON AZUL DE CRESIL PARA
RETICULOCITOS
COMPETENCIAS:
 IDENTIFICAR LOS RETICULOCITOS EN SANGRE PERIFERICA.
 UTILIZAR LA COLORACION AZUL DE CRESIL PARA IDENTIFICAR LOS
RETICULOCITOS.
 PROCEDIMIENTO SOBRE COLORACION DE AZUL DE CRESIL
4
Mag. ALBIN VALLEJOS MONTALVO
Ocasionalmente se dan aumentos simultáneos en el recuento de reticulocitos y hematíes debido a un
exceso de producción de hematíes por parte de la médula ósea. Esto puede deberse a un incremento en la
producción de eritropoyetina, a los trastornos que producen un aumento crónico del número de hematíes
(policitemia vera) y al tabaquismo.
Algunos fármacos también pueden aumentar o disminuir el recuento de reticulocitos
AZUL DE CRESIL
Este método tiene por principio revelar la presencia de reticulocitos de RNA ribosomal formados por finos
filamentos o granos en el interior de los hematíes. Ellos son observados por medio del colorante supravital
(Azul de Cresil Brillante), en función de la observación y en el contaje microscópica.
MUESTRAS:
Sangre total con EDTA.
Todas las muestras biológicas deben ser consideradas potencialmente infectantes
PROCEDIMIENTO TÉCNICO:
Adicionar 50 µL de sangre total con EDTA del paciente y 50 µL del colorante azul de Cresil en un tubo de
ensayo y homogenizar
Poner el material en baño maría a 37°C por 15 minutos.
No ultrapasar el tiempo de incubación
Preparar los frotis de la manera usual, haciendo frotis delgados.
Contar 1000 eritrocitos anotando el número de reticulocitos. Expresar el resultado en porcentaje.
INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS:
El contaje de reticulocitos presenta grande importancia clínica, como medio de diagnóstico y pronóstico en
la orientación terapéutica. El número de reticulocitos en la circulación periférica constituye índice del grado
de regeneración de los eritrocitos en la medula ósea. Un contaje bajo de reticulocitos indica medula ósea
hipo proliferativa (anemia hipoplásica) o eritropoyesis ineficaz (como puede ocurrir en anemia perniciosa).
Un contaje alto de reticulocitos indica una respuesta de la medula ósea a la anemia causada por hemólisis
o pierda sanguínea. El contaje de reticulocitos puede también aumentar después de la terapia para
anemia por deficiencia de hierro o anemia perniciosa.
VALORES DE REFERENCIA:
Los reticulocitos componen 0,5 a 2% del contaje total de hematíes. En bebés, el contaje normal de
reticulocitos es variada de 2 a 6% al nacimiento, disminuyendo para niveles de adulto de 1 a 2 semanas.
MATERIALES NECESÁRIOS:
1. Tubos de ensayo
2. Microscopio;
3. Baño maría.
61
Mag. ALBIN VALLEJOS MONTALVO
Correo institucional de la escuela profesional Carretera Jaén – San Ignacio Km 24
Sector Yanuyacu
NTRODUCCIÓN
El normoblasto es un precursor en el desarrollo eritrocitario. Estos eritrocitos nucleados se observan en el
frotis de sangre periférica de los recién nacidos. En general, la cantidad de normoblastos por cada 100
leucocitos se encuentra en el intervalo de 0 a 10. Si se produce la hipoxia, el recuento de normoblastos
puede ser mayor a 10, porque la hipoxia es el principal regulador de la producción de eritrocitos.
Los normoblastos multinucleados se han detectado en el frotis de la aspiración de médula ósea de
pacientes con anemia diseritropoyética congénita de tipo II y III; en el frotis de sangre periférica de un
paciente con el tipo II de esta enfermedad. Los normoblastos multinucleados también pueden observarse
en la mielodisplasia y la eritroleucemia. No obstante, la hipoxia no se había presentado como un causante
de la presencia de normoblastos multinucleados hasta ahora. En este artículo, presentamos este caso de
normoblastemia multinuclear en un recién nacido secundaria a hipoxia.
Las células nucleadas de la serie roja (por sus siglas en inglés NRBC: nucleated red blood cells), también
denominadas normoblastos o eritroblastos, se originan a partir de la unidad formadora de colonias de
células eritroides (CFU-e). Generalmente, el término “célula nucleada de la serie roja” incluye a cualquiera
de las células precursoras nucleadas halladas en médula ósea, que maduran a glóbulo rojo o eritrocito.
Se describen a continuación los tipos de células de la serie roja o eritroide correspondientes a
las cuatro etapas previas en la formación del reticulocito
Pronormoblasto o proeritroblasto
Estas células son las más inmaduras dentro de la eritropoyesis. Con un diámetro de 20 um y
una estructura compacta de su núcleo, es difícil distinguirlas histológicamente de otros blastos.
Normoblasto basófilo o eritroblasto basófilo
Estas células presentan un núcleo más pequeño, comparado con los proeritroblastos, y
constituyen el siguiente paso en la fase madurativa. El citoplasma es más basofílico y el núcleo
contiene acúmulos de cromatina y desaparece el nucléolo.
PRÁCTICA
IDENTIFICACIÓN DE NORMOBLASTOS EN
LAMINA PERIFERICA
COMPETENCIAS:
1. Identifica la presencia de Normoblastos en lamina periférica
2. Conocer en que situaciones aparecen en sangre periférica
3. ón
específicas.
62
Mag. ALBIN VALLEJOS MONTALVO
Correo institucional de la escuela profesional Carretera Jaén – San Ignacio Km 24
Sector Yanuyacu
Normoblasto policromatófilo o eritroblasto policromatófilo
Los eritroblastos policromatófilos son eritroblastos con citoplasma azulgrisáceo que todavía
mantienen el potencial proliferativo.
Normoblasto ortocromático o eritroblasto ortocromático
Los eritroblastos ortocromáticos representan el estadio final antes de la eliminación del núcleo y
la transformación en reticulocito.
Bajo condiciones normales las NRBC se encuentran sólo en sangre fetal y de neonatos. Es
posible hallar eritroblastos policromatófilos y ortocromáticos en la circulación sanguínea en
casos de recuperación de anemias y deficiencias vitamínicas severas. Los proeritroblastos y
eritroblastos basófilos se encuentran en circulación sanguínea sólo bajo condiciones
patológicas, tales como la formación de sangre extramedular, trastornos de la médula ósea –
barrera hematológica por metástasis tumorales, mielodisplasia, enfermedades neoplásicas o
eritroleucemia.
63
Mag. ALBIN VALLEJOS MONTALVO
Correo institucional de la escuela profesional Carretera Jaén – San Ignacio Km 24
Sector Yanuyacu
NORMOBLASTOS Ante la presencia de normoblastos se debe realizar la corrección de
leucocitos. En este recuento interfiere los normoblastos y los restos nucleares. Se corrigen
siempre que se encuentren más del 10% al realizar el recuento diferencial.
64
Mag. ALBIN VALLEJOS MONTALVO
Correo institucional de la escuela profesional Carretera Jaén – San Ignacio Km 24
Sector Yanuyacu
INTRODUCCIÓN:
Los glóbulos rojos son un componente importante de la sangre. Su función es transportar oxígeno a los tejidos
corporales e intercambiarlo por dióxido de carbono, el cual es transportado y eliminado por los pulmones.
Los glóbulos rojos se forman en la médula ósea roja de los huesos. Las células madre de la médula ósea roja,
llamadas hemocitoblastos, dan lugar a todos los elementos formados en la sangre. Si un hemocitoblasto se
convierte en una célula llamada proeritroblasto, esta se convertirá luego en un nuevo glóbulo rojo.
La formación de un glóbulo rojo a partir de un hemocitoblasto toma alrededor de dos días. ¡El cuerpo produce
unos dos millones de glóbulos rojos cada segundo!
La sangre está compuesta tanto por elementos celulares como líquidos. Si una muestra de sangre se pone a
girar en una centrífuga, los elementos formados y la matriz variable de la sangre se pueden separar entre sí.
La sangre contiene un 45% de glóbulos rojos, menos de 1% de glóbulos blancos y plaquetas y un 55% de
plasma.
Los eritrocitos deben ser de 4,5 millones por milímetro cúbico en los hombres y de 4 a 5,5 millones en la
mujer. La hemoglobina en los hombres debe ser de 14 a 18 gramos por 100 mililitros de sangre y de 12 a 16
en las mujeres, por último, los hematocritos deben oscilar entre el 42% - 54% en el hombre y el 38% - 46% en
la mujer.
Si los resultados se encuentran por debajo del rango normal se denomina anemia y puede producirse por
deficiencia en vitaminas, hierro o pérdida de sangre. Si por el contrario los valores son mayores de lo normal
se denomina eritrocitosis y puede asociarse a una enfermedad como la policitemia vera o una enfermedad
cardíaca.
Si las mediciones de estas tres áreas son menores que lo normal, tienes anemia. La anemia causa fatiga y
debilidad. La anemia tiene muchas causas, tales como valores bajos de ciertas vitaminas o de hierro, pérdida
de sangre o una enfermedad no diagnosticada.
Un recuento de eritrocitos mayor de lo normal (eritrocitosis) o valores mayores de la hemoglobina o del
hematocrito pueden apuntar a una enfermedad no diagnosticada, como una policitemia vera o una
enfermedad cardíaca.
Anisocitosis es un término médico que significa que las células observadas en determinado análisis de un
paciente son de diferentes tamaños. Este fenómeno aparece de manera frecuente en la anemia y en otras
enfermedades sanguíneas. De cualquier manera, no se refiere solamente a células sanguíneas, sino que
puede referirse a cualquier tipo de célula.
La anisocitosis se identifica mediante el índice ADE y se clasifica de acuerdo con el tamaño de los glóbulos
rojos medidos por su VCM. De acuerdo con esto, las anisocitosis se pueden dividir en
Anisocitosis con microcitosis - Relacionada con la deficiencia de hierro y la anemia de células falciformes.
Anisocitosis con macrocitosis - Relacionada con la deficiencia de folato o de vitamina B12, la anemia
hemolítica autoinmune, la quimioterapia citotóxica, la enfermedad hepática crónica o el síndrome
mielodisplásico.
PRÁCTICA
COMPETENCIAS:
 Identificar las formas de los hematíes
 Conocer la anisocitosis que se presenta en patologías hematopoyéticas
 Determinar gráficamente las diferentes patologías de los glóbulos rojos.
IDENTIFICACIÓN DE GLOBULOS ROJOS
(ANISOCITOSIS, HIPOCROMIA, POIQUILOCITOSIS
65
Mag. ALBIN VALLEJOS MONTALVO
Correo institucional de la escuela profesional Carretera Jaén – San Ignacio Km 24
Sector Yanuyacu
El aumento de la ADE se ve en la anemia ferropénica, la talasemia mayor, talasemia intermedia y síndromes
mielodisplásicos.
Anisocitosis con tamaño estándar de glóbulos rojos - Relacionada con deficiencias previas de hierro, vitamina
B12 o folato, la anemia dimórfica, la enfermedad de células falciformes, la enfermedad hepática crónica y el
síndrome mielodisplásico
La anemia ferropénica, procesos mielodisplásicos en los que también encontraremos alteraciones de la serie
blanca, déficits de folatos y de B12, en las Talasemias nos podemos encontrar alteraciones en el tamaño de
los eritrocitos, dando lugar a una anisocitosis alta en las que aparecerá asociado una micro o macrocitosis.
El tratamiento de la anisocitosis dependerá de la causa que determinen las pruebas realizadas por tu médico
y lo tratará según el tipo de gravedad. Si es una anisocitosis causada por anemia no complicada, puede ser
tratada con suplementos de hierro. Si se determina que es por falta de vitaminas se le dará el aporte
necesario de estos nutrientes y si fuese por otro tipo de anemia, entonces el tratamiento será más complejo y
de por vida. Con enfermedades graves puede ser imposible corregir las diferencias en el tamaño de los
glóbulos rojos.
La poiquilocitosis es un término que se utiliza para referirse a hematíes que poseen una forma anormal,
pudiendo aparecer en el hemograma, indicando que hubo un aumento de poiquilocitos circulantes en la sangre.
Los eritrocitos poseen forma redondeada, son chatos y tienen una región central más clara debido a la
distribución de la hemoglobina. Gracias a alteraciones en la membrana de los eritrocitos pueden haber
alteraciones en su forma, dando como resultado hematíes con forma diferente en la circulación sanguínea, lo
que puede interferir en su función.
Los principales poiquilocitos identificados en la evaluación microscópica de la sangre son los drepanocitos, los
dacriocitos, los eliptocitos y los codocitos, los cuales aparecen en las anemias; siendo importante, por esta
razón, su identificación para que sea establecida la diferenciación entre las anemias, permitiendo el diagnóstico
y el inicio del tratamiento más adecuado.
66
Mag. ALBIN VALLEJOS MONTALVO
Correo institucional de la escuela profesional Carretera Jaén – San Ignacio Km 24
Sector Yanuyacu
Tipos de poiquilocitos
Los poiquilocitos pueden ser observados a través del microscopio a partir de la realización de un frotis
sanguíneo, siendo ellos:
Esferocitos: eritrocitos con forma redonda y de menor tamaño que los hematíes normales;
Dacriocitos: eritrocitos con forma de lágrima o gota;
Acantocitos: eritrocitos que poseen aspecto espinoso, pudiendo ser semejante a la forma de una corcholata
(chapa) de una botella de vidrio;
Codocitos: eritrocitos en forma de "objetivo de tiro" (diana) debido a la distribución de la hemoglobina;
Eliptocitos: eritrocitos con forma oval;
Drepanocitos: eritrocitos en forma de hoz, los cuales aparecen principalmente en la anemia falciforme;
Estomatocitos: eritrocitos que poseen un área estrecha en el centro, semejante a una boca;
Esquizocitos: eritrocitos con forma indefinida.
Los poiquilocitos aparecen como consecuencia de alteraciones relacionadas con los eritrocitos, como
alteraciones bioquímicas en la membrana de estas células, alteraciones metabólicas de la enzimas,
anormalidades relacionadas con la hemoglobina y envejecimiento del hematíe. Estas alteraciones pueden
ocurrir en diversas enfermedades, dando como resultado la poiquilocitosis, siendo las principales situaciones:
1. Anemia falciforme
La anemia falciforme es una enfermedad caracterizada principalmente por la alteración en la forma de los
hematíes, los cuales poseen una forma semejante a una hoz (drepanocito). Esto ocurre debido a la mutación
de una de las cadenas que forman la hemoglobina, lo que disminuye la capacidad de unión de la hemoglobina
al oxígeno y, por consecuencia, el transporte para los órganos y los tejidos, y aumenta la dificultad para que los
glóbulos rojos pasen a través de las venas.
Como resultado de esta alteración y disminución del transporte de oxígeno, la persona se siente cansada en
exceso, presenta dolor generalizado, palidez y retraso del crecimiento, por ejemplo.
En ciertos casos, pese a que el drepanocito sea característico de la anemia falciforme, es posible observar
también la presencia de codocitos.
2. Mielofibrosis
La mielofibrosis es un tipo de neoplasia mieloproliferativa que posee como característica la presencia de
dacriocitos circulantes en la sangre periférica. Normalmente, la presencia de estos dacriocitos es indicativo de
que existen alteraciones en la médula ósea, que es lo que ocurre en la mielofibrosis.
3. Anemias hemolíticas
Las anemias hemolíticas son caracterizadas por la producción de anticuerpos que reaccionan en contra de los
eritrocitos, promoviendo su destrucción y ocasionando el surgimiento de síntomas de anemia, como cansancio,
palidez, mareos y debilidad, por ejemplo. Como consecuencia de la destrucción de los eritrocitos, existe
aumento de la producción de células de la sangre por la médula ósea y por el bazo, pudiendo generar la
producción de hematíes anormales, como los esferocitos y los eliptocitos. Conozca más acerca de las anemias
hemolíticas.
4. Enfermedades hepáticas
Las enfermedades que afectan el hígado también pueden ocasionar el surgimiento de poiquilocitos,
principalmente estomatocitos y acantocitos, siendo necesaria la realización de otros exámenes para evaluar la
actividad hepática y, de ser posible, establecer el diagnóstico de alguna alteración.
67
Mag. ALBIN VALLEJOS MONTALVO
Correo institucional de la escuela profesional Carretera Jaén – San Ignacio Km 24
Sector Yanuyacu
5. Anemia por deficiencia de hierro
La anemia por deficiencia de hierro, también llamada anemia ferropénica, es caracterizada por la disminución
de la cantidad de hemoglobina circulante en el organismo y, por consecuencia, de oxígeno; esto porque el
hierro es importante para la formación de la hemoglobina. De esta forma, surgen signos y síntomas como
debilidad, cansancio, desánimo y desmayo. La disminución de la cantidad de hierro circulante también puede
favorecer el surgimiento de poiquilocitos, principalmente codocitos.
68
Mag. ALBIN VALLEJOS MONTALVO
Correo institucional de la escuela profesional Carretera Jaén – San Ignacio Km 24
Sector Yanuyacu
I. INTRODUCCIÓN:
Las leucemias son las enfermedades de la sangre en las que las células alteradas y que proliferan de forma excesiva
son los leucocitos o glóbulos blancos. Es por esto que en la mayor parte de los casos se va a apreciar un aumento
del nivel de estas células en la sangre, por encima de lo normal. Esto se conoce como leucocitosis.
Pero los leucocitos que proliferan, al crecer de forma acelerada no han madurado en la forma adecuada, por lo que
no sólo son diferentes en su forma (los llamamos linfoblastos) sino que pueden no ejercer correctamente su función
defensiva. Y pueden aparecer infecciones más fácilmente.
Para que exista leucemia, al menos el 20% de las células de la médula ósea deben tener características leucémicas
(“blastos”). Si hay blastos, pero supone menos del 20%, la leucemia se está desarrollando a partir de otra
enfermedad previa o estamos en la fase inicial de una recaída. Los “blastos” pueden originarse a partir de células
inmaduras que, si no se hubieran puesto enfermas, darían lugar a los linfocitos. En estos casos hablamos de
leucemia aguda “linfoblástica” (LAL o LLA). O bien a partir de células inmaduras que habrían dado lugar al resto de
los glóbulos sanguíneos y a las que llamamos “no linfoblásticas” (LANL) o también “mieloblásticas” (Leucemia Aguda
Mieloide, LAM o LMA). Aunque los dos tipos se ven en niños y en adultos, la leucemia linfoblástica es más frecuente
en los niños y la mieloblástica en los adultos.
Cómo se clasifica la leucemia
Los médicos clasifican la leucemia en función de la velocidad de evolución y de los tipos de células involucrados.
El primer tipo de clasificación se centra en la velocidad de evolución de la leucemia:
Leucemia aguda. En la leucemia aguda, las células sanguíneas anormales son células sanguíneas inmaduras
(blastos). No pueden cumplir sus funciones normales y se multiplican rápido; por lo tanto, la enfermedad empeora
con rapidez. La leucemia aguda exige un tratamiento oportuno y agresivo.
Leucemia crónica. Existen muchos tipos de leucemias crónicas. Algunas producen demasiadas células y otras, muy
pocas. La leucemia crónica comprende células sanguíneas más maduras. Esas células sanguíneas se replican y
acumulan muy lentamente, y pueden funcionar con normalidad durante un tiempo. Algunas formas de leucemia
crónica, al principio, no producen síntomas tempranos, por lo que pueden pasar desapercibidas o no diagnosticarse
durante años.
PRÁCTICA CELULAS INMADURAS EN LAMINA
COMPETENCIAS:
 Identificar las diferentes formas de células inmaduras
 Comparar células inmaduras de línea mieloide y línea linfoide
 Comparar la cromatina laxa y cromatina condensada
69
Mag. ALBIN VALLEJOS MONTALVO
Correo institucional de la escuela profesional Carretera Jaén – San Ignacio Km 24
Sector Yanuyacu
El segundo tipo de clasificación tiene en cuenta el tipo de glóbulo blanco afectado:
Leucemia linfocítica. Este tipo de leucemia afecta las células linfoides (linfocitos) que forman el tejido linfoide o
linfático. El tejido linfático forma el sistema inmunitario.
Leucemia mielógena. Este tipo de leucemia afecta las células mieloides. Estas originan los glóbulos rojos, los
glóbulos blancos y las células que producen plaquetas.
Tipos de leucemia
Los principales tipos de leucemia son:
Leucemia linfocítica aguda. Este es el tipo más frecuente de leucemia en niños jóvenes. La leucemia linfocítica aguda
también puede afectar a los adultos.
Leucemia mielógena aguda. La leucemia mielógena aguda es un tipo de leucemia frecuente. Afecta a niños y a
adultos. La leucemia mielógena aguda es el tipo más frecuente de leucemia aguda en adultos.
Leucemia linfocítica crónica. Si tienes leucemia linfocítica crónica, la leucemia crónica más frecuente en adultos, es
posible que te sientas bien durante años sin necesitar tratamiento.
Leucemia mielógena crónica. Este tipo de leucemia afecta principalmente a adultos. Una persona que padece
leucemia mielógena crónica tiene pocos síntomas o ninguno durante meses o años antes de ingresar a una fase en
la que las células de la leucemia crecen más rápido.
Otros tipos. Existen otros tipos de leucemia poco frecuentes, como la leucemia de células pilosas, los síndromes
mielodisplásicos y los trastornos mieloproliferativos.
.
70
Mag. ALBIN VALLEJOS MONTALVO
Correo institucional de la escuela profesional Carretera Jaén – San Ignacio Km 24
Sector Yanuyacu
71
Mag. ALBIN VALLEJOS MONTALVO
72
Mag. ALBIN VALLEJOS MONTALVO
BIBLIOGRAFÍA
 https://www.google.com/search?q=MADURACI%C3%93N+DE+LOS+LEUCOCITOS&rlz=1C1O
KWM_esPE1014PE1014&sxsrf=APwXEdf2pXKmzSisGVwkdXp7qUGfTI0-
7A:1684810956921&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwjyjOf0uYr_AhXDIrkGHVuC
D6cQ_AUoAXoECAEQAw&biw=1366&bih=625&dpr=1#imgrc=OSaV3zZIp708DM&imgdii=QAR
--wtcF7gjGM
 https://www.unprofesor.com/ciencias-naturales/proceso-de-formacion-y-maduracion-de-
leucocitos-1214.html
 https://www.msdmanuals.com/es-pe/professional/hematolog%C3%ADa-y-
oncolog%C3%ADa/leucemias/leucemia-mieloide-aguda-lma
 http://revistabioreview.com/revista-nota.php?nota=787&revista=14
 https://www.labtestsonline.es/tests/reticulocitos
 https://www.cigna.com/es-us/knowledge-center/hw/pruebas-mdicas/recuento-de-
reticulocitos-hw203366

Más contenido relacionado

Similar a GUIA DE PRACTICA HEMATOLOGIA 2023.pdf

Dialnet-ParasitologiaEnElLaboratorio-581324.pdf
Dialnet-ParasitologiaEnElLaboratorio-581324.pdfDialnet-ParasitologiaEnElLaboratorio-581324.pdf
Dialnet-ParasitologiaEnElLaboratorio-581324.pdfJuan Luis Zarza
 
GUIA DE PRACTICAS DE LABORATORIO DE INMUNOLOGIA.pdf
GUIA DE PRACTICAS DE LABORATORIO DE INMUNOLOGIA.pdfGUIA DE PRACTICAS DE LABORATORIO DE INMUNOLOGIA.pdf
GUIA DE PRACTICAS DE LABORATORIO DE INMUNOLOGIA.pdfRembert Cari Hojeda
 
Seguridad
Seguridad Seguridad
Seguridad 31071009
 
Seguridad
Seguridad Seguridad
Seguridad 31071009
 
Tecnicatura superior en laboratorio
Tecnicatura superior en laboratorioTecnicatura superior en laboratorio
Tecnicatura superior en laboratorioGHP
 
Trabajo tecnicas histologicas grupo 1
Trabajo tecnicas histologicas grupo 1Trabajo tecnicas histologicas grupo 1
Trabajo tecnicas histologicas grupo 1Marco Rojas
 
Trabajo tecnicas histologicas grupo 1
Trabajo tecnicas histologicas grupo 1Trabajo tecnicas histologicas grupo 1
Trabajo tecnicas histologicas grupo 1Brandon Caiza
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1tomyavenda
 
tecnología medica
tecnología medicatecnología medica
tecnología medicatomyavenda
 
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO EN CITOLOGÍA APLICADA
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO EN CITOLOGÍA APLICADAGUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO EN CITOLOGÍA APLICADA
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO EN CITOLOGÍA APLICADARembert Cari Hojeda
 
Manual de Bioseguridad.pdf
Manual de Bioseguridad.pdfManual de Bioseguridad.pdf
Manual de Bioseguridad.pdfmarisadero
 
Manual de practicas de laboratorio de bacteriologia y micologia veterinaria
Manual de practicas de laboratorio de bacteriologia y micologia veterinariaManual de practicas de laboratorio de bacteriologia y micologia veterinaria
Manual de practicas de laboratorio de bacteriologia y micologia veterinariaaranolasco
 

Similar a GUIA DE PRACTICA HEMATOLOGIA 2023.pdf (20)

Dialnet-ParasitologiaEnElLaboratorio-581324.pdf
Dialnet-ParasitologiaEnElLaboratorio-581324.pdfDialnet-ParasitologiaEnElLaboratorio-581324.pdf
Dialnet-ParasitologiaEnElLaboratorio-581324.pdf
 
49575164 manual-abc-i
49575164 manual-abc-i49575164 manual-abc-i
49575164 manual-abc-i
 
Banco de sangre
Banco de sangreBanco de sangre
Banco de sangre
 
Manual bioqu ã-mica_(2)
Manual bioqu ã-mica_(2)Manual bioqu ã-mica_(2)
Manual bioqu ã-mica_(2)
 
Indice monografia
Indice monografiaIndice monografia
Indice monografia
 
Practica 2 toma de muestras
Practica 2 toma de muestrasPractica 2 toma de muestras
Practica 2 toma de muestras
 
GUIA DE PRACTICAS DE LABORATORIO DE INMUNOLOGIA.pdf
GUIA DE PRACTICAS DE LABORATORIO DE INMUNOLOGIA.pdfGUIA DE PRACTICAS DE LABORATORIO DE INMUNOLOGIA.pdf
GUIA DE PRACTICAS DE LABORATORIO DE INMUNOLOGIA.pdf
 
Seguridad
Seguridad Seguridad
Seguridad
 
Seguridad
Seguridad Seguridad
Seguridad
 
Tecnicatura superior en laboratorio
Tecnicatura superior en laboratorioTecnicatura superior en laboratorio
Tecnicatura superior en laboratorio
 
Manual de practicas de virologia
Manual de practicas de virologiaManual de practicas de virologia
Manual de practicas de virologia
 
11 guia
11 guia11 guia
11 guia
 
Trabajo tecnicas histologicas grupo 1
Trabajo tecnicas histologicas grupo 1Trabajo tecnicas histologicas grupo 1
Trabajo tecnicas histologicas grupo 1
 
Grupo n°1
Grupo n°1Grupo n°1
Grupo n°1
 
Trabajo tecnicas histologicas grupo 1
Trabajo tecnicas histologicas grupo 1Trabajo tecnicas histologicas grupo 1
Trabajo tecnicas histologicas grupo 1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
tecnología medica
tecnología medicatecnología medica
tecnología medica
 
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO EN CITOLOGÍA APLICADA
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO EN CITOLOGÍA APLICADAGUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO EN CITOLOGÍA APLICADA
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO EN CITOLOGÍA APLICADA
 
Manual de Bioseguridad.pdf
Manual de Bioseguridad.pdfManual de Bioseguridad.pdf
Manual de Bioseguridad.pdf
 
Manual de practicas de laboratorio de bacteriologia y micologia veterinaria
Manual de practicas de laboratorio de bacteriologia y micologia veterinariaManual de practicas de laboratorio de bacteriologia y micologia veterinaria
Manual de practicas de laboratorio de bacteriologia y micologia veterinaria
 

Último

Avances tecnológicos del siglo XXI 10-07 eyvana
Avances tecnológicos del siglo XXI 10-07 eyvanaAvances tecnológicos del siglo XXI 10-07 eyvana
Avances tecnológicos del siglo XXI 10-07 eyvanamcerpam
 
Refrigerador_Inverter_Samsung_Curso_y_Manual_de_Servicio_Español.pdf
Refrigerador_Inverter_Samsung_Curso_y_Manual_de_Servicio_Español.pdfRefrigerador_Inverter_Samsung_Curso_y_Manual_de_Servicio_Español.pdf
Refrigerador_Inverter_Samsung_Curso_y_Manual_de_Servicio_Español.pdfvladimiroflores1
 
EL CICLO PRÁCTICO DE UN MOTOR DE CUATRO TIEMPOS.pptx
EL CICLO PRÁCTICO DE UN MOTOR DE CUATRO TIEMPOS.pptxEL CICLO PRÁCTICO DE UN MOTOR DE CUATRO TIEMPOS.pptx
EL CICLO PRÁCTICO DE UN MOTOR DE CUATRO TIEMPOS.pptxMiguelAtencio10
 
PROYECTO FINAL. Tutorial para publicar en SlideShare.pptx
PROYECTO FINAL. Tutorial para publicar en SlideShare.pptxPROYECTO FINAL. Tutorial para publicar en SlideShare.pptx
PROYECTO FINAL. Tutorial para publicar en SlideShare.pptxAlan779941
 
Avances tecnológicos del siglo XXI y ejemplos de estos
Avances tecnológicos del siglo XXI y ejemplos de estosAvances tecnológicos del siglo XXI y ejemplos de estos
Avances tecnológicos del siglo XXI y ejemplos de estossgonzalezp1
 
Resistencia extrema al cobre por un consorcio bacteriano conformado por Sulfo...
Resistencia extrema al cobre por un consorcio bacteriano conformado por Sulfo...Resistencia extrema al cobre por un consorcio bacteriano conformado por Sulfo...
Resistencia extrema al cobre por un consorcio bacteriano conformado por Sulfo...JohnRamos830530
 
Innovaciones tecnologicas en el siglo 21
Innovaciones tecnologicas en el siglo 21Innovaciones tecnologicas en el siglo 21
Innovaciones tecnologicas en el siglo 21mariacbr99
 
How to use Redis with MuleSoft. A quick start presentation.
How to use Redis with MuleSoft. A quick start presentation.How to use Redis with MuleSoft. A quick start presentation.
How to use Redis with MuleSoft. A quick start presentation.FlorenciaCattelani
 
pruebas unitarias unitarias en java con JUNIT
pruebas unitarias unitarias en java con JUNITpruebas unitarias unitarias en java con JUNIT
pruebas unitarias unitarias en java con JUNITMaricarmen Sánchez Ruiz
 
Modulo-Mini Cargador.................pdf
Modulo-Mini Cargador.................pdfModulo-Mini Cargador.................pdf
Modulo-Mini Cargador.................pdfAnnimoUno1
 
EPA-pdf resultado da prova presencial Uninove
EPA-pdf resultado da prova presencial UninoveEPA-pdf resultado da prova presencial Uninove
EPA-pdf resultado da prova presencial UninoveFagnerLisboa3
 

Último (11)

Avances tecnológicos del siglo XXI 10-07 eyvana
Avances tecnológicos del siglo XXI 10-07 eyvanaAvances tecnológicos del siglo XXI 10-07 eyvana
Avances tecnológicos del siglo XXI 10-07 eyvana
 
Refrigerador_Inverter_Samsung_Curso_y_Manual_de_Servicio_Español.pdf
Refrigerador_Inverter_Samsung_Curso_y_Manual_de_Servicio_Español.pdfRefrigerador_Inverter_Samsung_Curso_y_Manual_de_Servicio_Español.pdf
Refrigerador_Inverter_Samsung_Curso_y_Manual_de_Servicio_Español.pdf
 
EL CICLO PRÁCTICO DE UN MOTOR DE CUATRO TIEMPOS.pptx
EL CICLO PRÁCTICO DE UN MOTOR DE CUATRO TIEMPOS.pptxEL CICLO PRÁCTICO DE UN MOTOR DE CUATRO TIEMPOS.pptx
EL CICLO PRÁCTICO DE UN MOTOR DE CUATRO TIEMPOS.pptx
 
PROYECTO FINAL. Tutorial para publicar en SlideShare.pptx
PROYECTO FINAL. Tutorial para publicar en SlideShare.pptxPROYECTO FINAL. Tutorial para publicar en SlideShare.pptx
PROYECTO FINAL. Tutorial para publicar en SlideShare.pptx
 
Avances tecnológicos del siglo XXI y ejemplos de estos
Avances tecnológicos del siglo XXI y ejemplos de estosAvances tecnológicos del siglo XXI y ejemplos de estos
Avances tecnológicos del siglo XXI y ejemplos de estos
 
Resistencia extrema al cobre por un consorcio bacteriano conformado por Sulfo...
Resistencia extrema al cobre por un consorcio bacteriano conformado por Sulfo...Resistencia extrema al cobre por un consorcio bacteriano conformado por Sulfo...
Resistencia extrema al cobre por un consorcio bacteriano conformado por Sulfo...
 
Innovaciones tecnologicas en el siglo 21
Innovaciones tecnologicas en el siglo 21Innovaciones tecnologicas en el siglo 21
Innovaciones tecnologicas en el siglo 21
 
How to use Redis with MuleSoft. A quick start presentation.
How to use Redis with MuleSoft. A quick start presentation.How to use Redis with MuleSoft. A quick start presentation.
How to use Redis with MuleSoft. A quick start presentation.
 
pruebas unitarias unitarias en java con JUNIT
pruebas unitarias unitarias en java con JUNITpruebas unitarias unitarias en java con JUNIT
pruebas unitarias unitarias en java con JUNIT
 
Modulo-Mini Cargador.................pdf
Modulo-Mini Cargador.................pdfModulo-Mini Cargador.................pdf
Modulo-Mini Cargador.................pdf
 
EPA-pdf resultado da prova presencial Uninove
EPA-pdf resultado da prova presencial UninoveEPA-pdf resultado da prova presencial Uninove
EPA-pdf resultado da prova presencial Uninove
 

GUIA DE PRACTICA HEMATOLOGIA 2023.pdf

  • 2. 1 GUIA DE HEMATOLOGIA Mag. ALBIN VALLEJOS MONTALVO Mag. ALBIN VALLEJOS MONTALVO Graduado en La universidad Particular de Chiclayo como Licenciado en Tecnología Médica con la especialidad en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica en el año 2013. Responsable del curso de Hematología en la Universidad Nacional de Jaén. Estudió en la Escuela de Pos Grado de la Universidad CESAR VALLEJO, en la que se obtuvo el Grado Académico de Magister en Gestión de los Servicios de la Salud(2021). laboro como profesor contratado en la Universidades N a c i o n a l d e J a é n (Facultad de Tecnología Médica, también laboro en el hospital regional Las Mercedes y en clínica AUNA de la ciudad de Chiclayo.
  • 3. 0 GUIA DE HEMATOLOGIA Mag. ALBIN VALLEJOS MONTALVO .
  • 4. 2 DATOS DEL ESTUDIANTE  APELLIDOS Y NOMBRES:  CÓDIGO DE ESTUDIANTE:  CORREO PERSONAL: . Correo : @unj.edu.pe  FACULTAD:  ESCUELA PROFESIONAL:____________________________________________  SEMESTRE ACADÉMICO: CICLO y SECCIÓN: .
  • 5. Mag ALBIN VALLEJOS MONTALVO. ÍNDICE PRESENTACIÓN NORMAS, RECOMENDACIONES Y PRECAUCIONES PARA EL TRABAJO EN EL LABORATORIO DE HEMATOLOGIA PRÁCTICA No 1: EXTENDIDO DE LAMINA DE HEMOGRAMA PRÀCTICA No 2 REALIZAR UN HEMOGRAMA CON TECNICA MANUAL PRÁCTICA No 3: IDENTIFICACION DE CELULAS SANGUINEAS EN FROTIS PERIFERICO PRÁCTICA No 4: IDENTIFICACIÓN DE LINFOCITOS ATIPICOS EN LAMINA PERIFERICA PRÁCTICA No 5: COLORACION CON AZUL DE CRESIL PARA RETICULOCITOS PRÁCTICA No 6: IDENTIFICACIÓN DE NORMOBLASTOS EN LAMINA PERIFERICA PRÁCTICA No 7: IDENTIFICACIÓN DE GLOBULOS ROJOS (ANISOCITOSIS, HIPOCROMIA, POIQUILOCITOSIS) PRÁCTICA No 8: IDENTIFICACIÓN DE CELULAS INMADURAS EN LAMINA PERIFERICA
  • 6. Mag ALBIN VALLEJOS MONTALVO. PRESENTACIÓN La Hematología constituye una de las disciplinas más importantes en la formación básica de los estudiantes universitarios orientados a las carreras pertenecientes a las Ciencias de la Salud. A pesar del espectacular desarrollo que en los últimos años vienen experimentando las ciencias aplicadas y sus diversas tecnologías, la vigencia y trascendencia de las ciencias básicas se mantiene debido al notable papel que tienen como generadora de conceptos, principios y teorías que configuran el soporte teórico de todo lo tecnológico. En ese sentido el curso de Hematología asume un importantepapel en la formación académica de los estudiantes de la Facultad de Tecnología Medica de la Universidad Nacional de Jaén que les permitirá comprender la importancia de este curso en la formación de un futuro profesional en la carrera de Tecnología Médica. La Hematología representa una de las disciplinas que más se ha desarrollado en los últimos años por haber contribuido en la salud y en el diagnostico de pacientes que cursan diferentes patologías que surgen en pacientes que padecen enfermedades virales, enfermedades mieloproliferativas, síndromes mielodisplásicos, anemia, leucemias. En el curso Hematología podrán adquirir una destreza de poder identificar las células sanguíneas que se forman en la medula ósea, así mismo recorren toda la circulación en el cuerpo humano, además que podrán estar preparados para poder realizar un hemograma semiautomatizado, también se han incorporado nuevas prácticas que permitirán ampliar el área de conocimientos del estudiante en estaasignatura. Es nuestro deseo que el presente manual pueda ayudar al estudiante de Tecnología Medica en la comprensión teórica y ejecución práctica de la asignatura y en la apertura de investigaciones básicas. Se espera que el esfuerzo desplegado, cumpla su cometido en bien de una óptima formación profesional y una mejor comprensión del papel importante que cumple el estudio de la Hematología. Así mismo se esperan las valiosas sugerencias de colegas y estudiantes que permitan el perfeccionamiento de este manual en ediciones futuras.
  • 7. Mag ALBIN VALLEJOS MONTALVO. NORMAS, RECOMENDACIONES Y PRECAUCIONES PARA EL TRABAJO EN EL LABORATORIO DE HEMATOLOGIA El trabajo en el laboratorio, requiere la observación de una serie de normas de seguridad, a fin de evitar posibles accidentes debido a desconocimiento de lo que se está haciendo a una posible negligencia. Quien trabaja en el laboratorio está expuesto a muchos riesgos, pues hay productos químicos que son tóxicos, inflamables, explosivos, corrosivos, carcinogénicos y, a veces, existe el peligro derivado del uso de altos voltajes, de luz ultravioleta y otras radiaciones. I. NORMAS PERSONALES 1. Seguir las instrucciones y recomendaciones dadas por el docente para cada sesión práctica. No manipule muestras, materiales, instrumentos o equipos por su cuenta. 2. Ingresar al laboratorio a la hora señalada, y dentro del tiempo de tolerancia, con el guardapolvo puesto y con elmaterial de trabajo previamente solicitado. 3. Es conveniente la utilización de guardapolvo (mandil) ya que evita que posibles sustancias químicas lleguen a la piel; además, se evita posibles deterioros de las prendes de vestir. Elguardapolvo es de uso exclusivo en el laboratorio, hay que sacárselo sise va abandonar el mismo. 4. Si se tiene el cabello largo, es conveniente llevarlo recogido. 5. Durante su permanencia en el laboratorio aproveche y use adecuadamente el tiempo, materiales de trabajo, agua, corriente eléctrica, microscopio, micropipetas, mobiliario y espacio. 6. No arroje desechos a los lavaderos ni al piso. Procure colocarlos en los tachos correspondientes para que sean descartados una vez finalizada la práctica. En el tacho con bolsa ROJA, se desechan los residuos de materiales biológico (restos vegetales y animales, material contaminado con sangre u otros); en el tacho con bolsa NEGRA se arrojan losdesperdicios comunes no contaminados (papeles, plásticos, etc.). 7. Está estrictamente prohibido comer, beber yfumardentro del laboratorio. 8. Sobre la mesa de trabajo del laboratorio debe de tener solamente el material solicitado y libreta de apuntes.Coloque las carteras, mochilas, libros y otros en los casilleros o en los lugares destinados para ellos. 9. Durante el desarrollo de la práctica observe y grafique con detalle los diversos experimentos, protocolos o vistas microscópicas; intercambie conceptos, ideasypuntosde vistacon sus compañeros yprofesor. 10. Al término de la práctica el estudiante debe limpiar su mesa de trabajo, lavar el material de vidrio utilizado, lavarse cuidadosamente las manos, despojarse delguardapolvo y retirarse ordenadamente.
  • 8. Mag ALBIN VALLEJOS MONTALVO. II. NORMAS DE UTILIZACIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS 1. Antes de utilizar un compuesto químico, asegurarse de que es elque se necesita. 2. No tocar con las manos y menos con la boca, los productos químicos, para medición o transvase de líquidosutilizar peras de succión o pipeteadores manuales. 3. Los ácidos requieren un cuidado especial, cuando haya que diluirlos, nunca echar agua sobre ellos; por elcontrario, se debe agregar elácido sobre agua. 4. Los productos inflamables (gases, alcohol, éter, etc.) no deben estar cerca de fuentes de calor. Si hay quecalentartubos con estosproductos, se haráalbañomaría, nuncadirectamente a la llama. 5. Si se preparan soluciones químicas, éstas deben colocarse en un frasco limpio y seco y rotuladoconvenientemente. III. NORMAS DE UTILIZACIÓN DEL MATERIAL DE VIDRIO 1. Tener cuidado con los bordes y puntas cortantes de los tubos u objetos de vidrio. 2. El vidriocalienteno se diferenciaa simple vistadel vidriofrio.Para evitarquemaduras,dejarlo enfriar antes de tocarlo. 3. Las pipetas usadas deben colocarse en recipientes que contienen una solución. De la misma manera se procede para tubos de ensayo, láminas cubreobjetos y laminillas. 4. Todos los que trabajan en el laboratorio, deben saber dónde está el botiquín, las botellas de agua parairrigación de los ojos, y los extintores de incendio
  • 9. Mag ALBIN VALLEJOS MONTALVO. I. INTRODUCCIÓN: El rol del laboratorio de hematología consiste en integrar el análisis automatizado de las muestras (hematimetría), la observación microscópica de las células y elementos celulares de la sangre a través de la descripción en el hemograma de las características morfológicas de la serie eritrocitaria, leucocitaria y plaquetaria. La descripción morfológica realizada por un Tecnólogo Médico Hematólogo confirma el método de referencia para que el facultativo que prescribe la solicitud de examen, tenga información o mayores antecedentes para establecer el diagnóstico clínico. En base a esta premisa es que son relevantes las condiciones que presentan las láminas de frotis sanguíneos al momento de su análisis, tanto por la preservación de los elementos celulares como por la calidad de la tinción. Esta última logra la diferenciación de las células y con ello se facilita el correcto diagnóstico de laboratorio. Por el contrario, una tinción deficiente afecta la visualización celular y en consecuencia la calidad del análisis pudiendo ser omitidas descripciones u observaciones dependientes de la correcta tinción del frotis sanguíneo, arriesgando la orientación correcto diagnóstico y las probables consecuencias para el manejo del paciente. El estudio e interpretación del frotis de sangre periférica como parte del hemograma representa la extensión morfológica del estado de los elementos celulares de la sangre. Constituye un examen rutinario que cuando es debidamente interpretado por el observador tiene una enorme utilidad diagnóstica para el médico y puede considerarse el paso más importante en la identificación del mecanismo responsable de una anemia. El examen e interpretación del frotis de sangre periférica es esencial para determinar la Etiopatogenias, así como el seguimiento y control de una serie de enfermedades incluyendo condiciones hematológicas. Se han descrito en forma resumida algunas alteraciones de los elementos hematopoyéticos de la sangre, detectados por la evaluación del frotis de sangre periférica, el que constituye un utensilio básico de apoyo para el médico en su práctica diaria. PRÁCTICA 01 EXTENDIDO DE LAMINA DE HEMOGRAMA COMPETENCIAS: 1. Comprende el concepto de Hematopoyesis 2. COMPETENCIAS: 1. CONOCER SOBRE LA HEMATOPOYESIS 2. CONOCER DE DONDE PROCEDE LA MEDULA OSEA 3. TENER EL CUENTA LA IMPORTANCIA DE UN BUEN EXTENDIDO DE LAMINA
  • 10. Mag ALBIN VALLEJOS MONTALVO. Frotis Sanguíneo listo para ser observado al microscopio con objetivo de inmersión. Colocar la lámina extensora en forma perpendicular al portaobjeto. Depositar una gota de sangre. Limpiar y desengrasar el portaobjeto.
  • 11. Mag. ALBIN VALLEJOS MONTALVO INTRODUCCIÓN El hemograma completo es un análisis de sangre. Se utiliza para examinar el estado general de salud y detectar una amplia variedad de afecciones, como anemia, una infección y leucemia. Un hemograma completo mide lo siguiente:  Los glóbulos rojos, que transportan el oxígeno  Los glóbulos blancos, que combaten las infecciones  La hemoglobina, la proteína de los glóbulos rojos que transporta el oxígeno  Los hematocritos, la cantidad de glóbulos rojos en la sangre  Las plaquetas, que ayudan a que la sangre coagule Un hemograma completo puede mostrar aumentos o disminuciones inusuales en los recuentos de células. Estos cambios pueden indicar una enfermedad que requiera más pruebas. PRÁCTICA COMPETENCIAS: 1. CONOCER LA IMPORTANCIA DE UN HEMOGRAMA 2. CONOCER LAS TECNICAS MANUALES DE COMO REALIZAR EL HEMOGRAMA 3. CONOCER LOS REACTIVOS QUE SE USAN PARA REALIZAR UN HEMOGRAMA
  • 12. Mag. ALBIN VALLEJOS MONTALVO El hemograma completo es un análisis de sangre frecuente que se hace por muchos motivos:  Para controlar el estado general de la salud. Un hemograma completo puede formar parte de una revisión médica para comprobar el estado general de salud y detectar afecciones, como la anemia o la leucemia.  Para diagnosticar una enfermedad. Un hemograma completo puede ayudar a encontrar la causa de síntomas como la debilidad, la fatiga y la fiebre. También puede ayudar a encontrar la causa de una hinchazón, un dolor, hematomas o sangrado.  Para controlar una enfermedad. Un hemograma completo puede ayudar a controlar afecciones que afectan al recuento de células sanguíneas.  Para controlar un tratamiento médico. Un hemograma completo puede utilizarse para supervisar un tratamiento con medicamentos que afectan al recuento de células sanguíneas y la radiación. .
  • 13. 4 Mag. ALBIN VALLEJOS MONTALVO RECUENTO LEUCOCITARIO Principio La sangre anticoagulada se deposita en un líquido que permite evidenciar los leucocitos, manteniéndolos visibles, mientras que los eritrocitos son hemolizados. El recuento del número de leucocitos o glóbulos blancos se expresa por mm3 (milímetro cúbico). Equipos - Microscopio. - (Cámara de Neubauer). Consta de los siguientes elementos: ♦ Una lámina portaobjeto gruesa, en el centro se hallan dos superficies cuadriculadas iguales separadas del resto de la lámina por surcos y dos barras transversales algo más elevadas. ♦ Una laminilla cubreobjetos ópticamente plana, que, al colocarse sobre las barras elevadas de la lámina forma una cámara entre el cubreobjetos y la superficie cuadriculada. La altura entre el cubreobjetos y la lámina portaobjetos es de 0,1 mm. Cada cuadrícula mide 3 mm de lado y se divide en 9 cuadrados grandes. Cada uno de los cuales mide 1 mm2 de superficie, que se subdivide a su vez en 16 cuadrados medianos. El cuadrado grande central se divide en 25 cuadrados pequeños y cada uno de ellos en 16 cuadraditos. Cada cuadrado pequeño mide 0,2 mm de lado (0,04 mm2 de superficie), y cada cuadradito mide 0,05 mm de lado (0,0025 mm2 de superficie). Materiales y reactivos requeridos 1 micropipeta de glóbulos blancos (de 200 a 1000 ul). 1 micropipeta de glóbulos blancos (de 10 a 100 ul). Diluyente de glóbulos blancos: Solución de Turk al 1%. Contador manual (Sólo si fuera necesario). Punteras azules y amarillas La lectura se realiza en los campos 1, 3, 7 y 9 como está indicado en la figura. Además de los leucocitos contados dentro de cada uno de los cuadrantes, se deben contar todos los leucocitos que se encuentren adheridos en la línea horizontal superior y vertical exterior, o de lo contrario, todos los leucocitos, adheridos a la línea horizontal inferior y vertical interior. La Fórmula es la siguiente: 2 cuadrantes x 100 4 cuadrantes x 50 Valores de referencia 5000 - 10 000 leucocitos / mm3
  • 14. 4 Mag. ALBIN VALLEJOS MONTALVO RECUENTO DE GLÓBULOS ROJOS Principio La sangre se diluye en un líquido que nos permite observar claramente los hematíes, luego esta dilución se coloca en una cámara de Neubauer con la ayuda de una pipeta automática o pipeta Pasteur y se cuentan en el microscopio a un objetivo de 40x para calcular el número de glóbulos rojos por mm3. Equipos - Microscopio. - (cámara de Neubauer). Materiales y reactivos requeridos Pipeta de glóbulos rojos o pipeta automática (de 0-100 mL). Diluyente de glóbulos rojos: Cloruro de Sodio al 0,9%. Diluyente de Hayem Valores de referencia (Unidades tradicionales millones de células/mm3). Hombres 4 500 000 - 5 500 000 Mujeres 4 000 000 - 5 000 000 Niños (4 años) 4 200 000 - 5 200 000 Lactantes (1 - 6 meses) 3 800 000 - 5 200 000 Recién nacidos 5 000 000 - 6 000 000 DOSAJE DE HEMOGLOBINA Principio La sangre se diluye en líquido de Drabkin, el cual hemoliza los hematíes y convierte la hemoglobina en cianometahemoglobina (cianuro de hemiglobina). La solución que se produce se lee por medio de un espectrofotómetro o fotocolorímetro. Su grado de absorbancia es proporcional a la cantidad de hemoglobina que contenga la sangre. Materiales y reactivos Un colorímetro fotoeléctrico o un espectrofotómetro. Pipetas: Una pipeta para sangre graduada hasta 0,02 mL, con tubo de goma y boquilla. Una pipeta de vidrio graduada de 5 mL. Tubos de ensayo. Reactivo de Drabkin para dilución. Este reactivo se puede adquirir en tabletas o polvos para disolver en 1 litro de agua destilada. Si se dispone de una balanza analítica la preparación se puede hacer en el laboratorio. Esta solución se puede conservar durante un mes en un frasco de vidrio oscuro. Deséchese si se enturbia
  • 15. 4 Mag. ALBIN VALLEJOS MONTALVO RECUENTO DE PLAQUETAS Principio El recuento de plaquetas se realiza directamente en un microscopio de contraste de fases, previa lisis de los hematíes, o también se puede observar en un microscopio convencional. Recuento en cámara Materiales ♦ cámara de Neubauer. ♦ Solución de oxalato de amonio al 1% ♦ micropipetas automáticas de 100 a 1000 mL y 0 a 100 mL. ♦ Tubos de vidrio de 12 x 75. Método 380 ul de reactivo de oxalato de amonio 20 ul de sangre total Dejar reposar mínimo 2 minutos para que actúe el reactivo Resultado: Se cuenta 5 cuadrados y se multiplica por 1000 Valores de referencia 150 000 - 450 000 plaquetas/mm3 Recuento en lámina Se cuentan 10 campos con objetivo de 100x y se multiplica por 1000 que es la fórmula convencional para recuento de plaquetas. Causas de aumento (trombocitosis) ♦ La trombocitosis puede ser secundaria a un estímulo medular inespecífico (posthemorrágica o tras una crisis hemolítica), para neoplásica o posquirúrgica. Es especialmente importante la que se produce tras la esplenectomía. ♦ La trombocitopenia esencial aislada es muy rara, pero puede aparecer asociada a trastornos mieloproliferativos. En estos casos, las plaquetas pueden ser funcionalmente inoperantes y cursar, paradójicamente, con hemorragias. Causas de disminución (Trombopenia) ♦ Es fundamental descartar que no se haya producido un error de lectura como consecuencia de una agregación parcial de las plaquetas en la muestra estudiada. Especialmente llamativos son los casos en los que existe una agregación precisamente en presencia de EDTA, que es el anticoagulante utilizado para mantener incoagulable la muestra de sangre en la que se ha de realizar la lectura. ♦ Las verdaderas trombopenias pueden obedecer a una causa central (generalmente asociada a leucopenia y anemia), periférica (inmunológica, secuestro, consumo) o mixta (vírica). La púrpura trombocitopénica idiopática es relativamente frecuente.
  • 16. 4 Mag. ALBIN VALLEJOS MONTALVO I. INTRODUCCIÓN: Los leucocitos son las células de la serie blanca de la sangre y se conocen también como glóbulos blancos. Circulan en sangre y se hallan también en el sistema linfático y tejidos, constituyendo un pilar esencial de los mecanismos de defensa del organismo. Protegen frente a infecciones y juegan un papel importante en inflamaciones y en respuestas alérgicas, además de proteger frente al cáncer. Con el recuento de leucocitos se contabiliza el número total de este tipo de células en la muestra de sangre analizada. Se incluye sistemáticamente en el hemograma, que es una prueba frecuentemente solicitada en cualquier análisis rutinario. Se distinguen cinco tipos de leucocitos, cada uno de ellos con funciones diferenciadas. Tres tipos de leucocitos se clasifican dentro de la categoría de granulocitos debido a que presentan gránulos en su citoplasma. En el curso de las reacciones inmunitarias estos gránulos liberan compuestos diversos. Entre los granulocitos se incluyen: -Neutrófilos: son los leucocitos que predominan en sangre. Se mueven a un área de tejido dañado o infectado, donde engullen y destruyen bacterias o, a veces, hongos. -Eosinófilos: responden a las infecciones causadas por parásitos, juegan un papel en las reacciones alérgicas (hipersensibilidades) y controlan el alcance de las respuestas inmunitarias y la inflamación. -Basófilos: generalmente constituyen el menor número de glóbulos blancos circulantes y se cree que están involucrados en reacciones alérgicas. Los linfocitos existen tanto en la sangre como en el sistema linfático. Se dividen en tres tipos: -Linfocitos B: producen anticuerpos (conocidos como inmunoglobulinas -Linfocitos T: reconocen sustancias extrañas y las procesan para su eliminación. PRÁCTICA IDENTIFICACION DE CELULAS COMPETENCIA COMPETENCIAS: 1. CONOCER LA MORFOLOGIA SANGUINEA 4. RECONOCER LA IMPORTANCIA DE CADA CELULA SANGUINEA 5. IDENTIFICAR PATOLOGIAS DE CELULAS SANGUINEAS
  • 17. 4 Mag. ALBIN VALLEJOS MONTALVO -Células Natural Killer (por sus siglas en inglés): Atacan y destruyen directamente las células anormales, como las cancerosas o las infectadas con un virus. Monocitos: similar a los neutrófilos, se mueven a un área de infección y engullen y destruyen las bacterias. Se asocia más a menudo con infecciones crónicas que agudas. NEUTRÓFILO El neutrófilo es una de las células más importantes de este sistema, siendo la primera defensa contra infecciones bacterianas y fúngicas. INTRODUCCIÓN El cuerpo humano tiene la capacidad de ser resistente a una enorme variedad de microorganismos y tóxicos capaces de lesionar los tejidos. Esta capacidad se denomina inmunidad. El Sistema Inmune es un complejo entramado de células, y diferentes moléculas y receptores encargados de evitar el ingreso de agentes extraños al organismo o, en su defecto, de evitar el daño que pueden producir estos antígenos en caso de traspasar las primeras barreras e introducirse en el organismo. Una gran parte de la inmunidad en el ser humano es adquirida después de que el cuerpo sea atacado por un microorganismo o toxina, y necesita a menudo semanas o meses para desarrollarse. Otra parte de la inmunidad se desarrolla de forma innata, y es el resultado de procesos generales inespecíficos, en lugar de procesos dirigidos contra agentes específicos. Por tanto, de forma general, el Sistema Inmune se puede dividir en dos grandes grupos: Inmunidad Natural o Congénita e Inmunidad Específica o Adquirida. Dentro de la Inmunidad Congénita podríamos hablar de una primera línea de defensa formada por barreras mecánicas (ej.: piel y mucosas), barreras físicas (ej.: tos, estornudos), barreras químicas (ej.: secreciones sebáceas, acidez gástrica) y barreras biológicas (ej.: microorganismos comensales). Si estas barreras no fueron suficientemente eficaces para evitar el ingreso del agente extraño en el organismo, será la segunda línea de defensa (perteneciente también a la inmunidad congénita) la encargada de producir su destrucción. A este grupo pertenecen los neutrófilos, monocitos, macrófagos, células natural killer, sistema del complemento, sustancias humorales inespecíficas, etc. Por último, la Inmunidad Específica o Adquirida se corresponde con la última línea de defensa y se divide a su vez en dos tipos: Inmunidad Humoral (mediada por anticuerpos) e Inmunidad Celular (mediada por linfocitos). FUNCIÓN DEL NEUTRÓFILO Los neutrófilos son leucocitos polimorfonucleares (PMN), componentes esenciales del Sistema Inmune Natural. Son las principales células fagocíticas encontradas en sangre periférica; correspondiéndose con un 50-70% del total de células de la serie blanca1). Se les considera la primera línea de defensa contra infecciones bacterianas y fúngicas (además de las barreras naturales anteriormente citadas). Son producidos en la médula ósea a partir de células madre mieloides, por medio del proceso denominado "fagocitopoyesis". Posteriormente, los neutrófilos circulan en sangre durante períodos relativamente cortos ya que su vida media es de sólo 8-20 horas en circulación, aumentando varias veces esta vida media al entrar en tejidos infectados o inflamados.
  • 18. 4 Mag. ALBIN VALLEJOS MONTALVO LOS EOSINÓFILOS Los eosinófilos son uno de los distintos tipos celulares que forma parte del sistema inmunitario. Estas células participan en la respuesta inmune ante infecciones, pero pueden estar implicadas en variedad de patologías, como procesos inflamatorios o alergias. Los eosinófilos se producen en la médula ósea a partir de células madre y migran hacia la sangre, desde donde suelen dirigirse a órganos como el timo, el tracto gastrointestinal, las glándulas mamarias o el útero. No obstante, pueden llegar también a otros tejidos durante una respuesta inflamatoria. Estas células pueden ser activadas por diferentes moléculas, principalmente por citoquinas y quimiocinas como la interleuquina 5. Los eosinófilos tienen distintas funciones. Son especialmente importantes en la defensa del huésped ante infecciones por helmintos, también llamados gusanos parásitos. Durante estas infecciones, los eosinófilos liberan diferentes sustancias que ayudarán a destruir el patógeno. Estas sustancias están contenidas en unos gránulos en el interior celular. También se ha sugerido su implicación en la respuesta contra algunos virus. También son capaces de activar a los linfocitos T o inducir la producción de anticuerpos IgM en las células B, participando así en la respuesta inmune adaptativa. Los eosinófilos desempeñan dos funciones en el sistema inmunitario: Destrucción de las sustancias extrañas. Los eosinófilos pueden consumir sustancias extrañas. Por ejemplo, combaten las sustancias relacionadas con una infección parasitaria que el sistema inmunitario ha marcado para destruir. Regulación de la inflamación. Los eosinófilos ayudan a promover la inflamación, que desempeña una función beneficiosa en el aislamiento y el control del sitio de una enfermedad. Sin embargo, la inflamación puede ser mayor que lo necesario, lo que puede producir síntomas molestos o incluso daño en los tejidos. Por ejemplo, los eosinófilos desempeñan una función clave en relación con los síntomas de las alergias y el asma, como la rinitis alérgica (fiebre del heno). Otros trastornos que afectan al sistema inmunitario pueden contribuir con una inflamación continua (crónica). Las enfermedades parasitarias y las reacciones alérgicas a medicamentos son algunas de las causas más frecuentes de eosinofilia.
  • 19. 4 Mag. ALBIN VALLEJOS MONTALVO LOS MONOCITOS Los monocitos son un tipo de glóbulos blancos (leucocitos) agranulocitos. Es el leucocito de mayor tamaño, llegando a medir 18 μm, y representa del 2 al 8 % de los leucocitos en la sangre. El sistema fagocítico mononuclear (SFM) está constituido por los monocitos circulantes y los macrófagos tisulares. Los promonocitos de la médula ósea, al madurar salen de ella, diferenciándose en monocitos circulantes, que al cabo de unas 8 horas emigran a distintos tejidos, donde se convierten en macrófagos. Funciones Su principal función es la de fagocitar, es decir, comerse a diferentes microorganismos o restos celulares. Para fagocitar se tienen en cuenta diversos factores como la presencia de antígenos. No obstante, el procedimiento es sencillo, y consiste en rodear con los pseudópodos la molécula, acción que es inhibida en los casos en que el macrófago reconoce a la célula como integrante de un tejido propio del organismo, por medio de las proteínas del CMH (complejo mayor de histocompatibilidad) presentes sobre las membranas celulares. Los monocitos se generan en la médula ósea y después viajan por la sangre, para luego emigrar a diferentes tejidos como hígado, bazo, pulmones, ganglios linfáticos, huesos, cavidades serosas, etc. Después de alrededor de 24 horas de permanecer en el torrente sanguíneo, los monocitos lo abandonan y atraviesan el endotelio de los capilares o las vénulas poscapilares hacia el tejido conectivo, donde se diferencian rápidamente a macrófagos. Los valores de los monocitos en sangre pueden resultar alterados por múltiples enfermedades, siendo las mencionadas a continuación las más frecuentes:  Mononucleosis.  Procesos infecciosos.  Virus del papiloma humano.  Tumores de la médula espinal.  Cáncer del sistema linfático.  Artritis reumatoide.  Lupus.
  • 20. 4 Mag. ALBIN VALLEJOS MONTALVO LOS LINFOCITOS Los linfocitos son un tipo de leucocitos (glóbulos blancos) que representan las células principales del sistema inmunológico. Todos los leucocitos pueden clasificarse como dos tipos de células: granulocitos y agranulocitos, siendo que los linfocitos hacen parte de los agranulocitos. Los linfocitos se encuentran en grandes cantidades en la sangre, en la linfa y en los tejidos linfoides, tales como el timo, los ganglios linfáticos, el bazo y el apéndice vermiforme. Estos representan alrededor del 30% de todos los leucocitos sanguíneos y son los agranulocitos más comunes. A pesar de tener una apariencia tan similar entre ellos, los linfocitos tienen funciones diferentes y se agrupan de acuerdo a ellas en: linfocitos T (células T), linfocitos B (células B) y los linfocitos NK (células natural killer o asesinas naturales). Los linfocitos son las células funcionales principales del sistema inmunitario, responsables de la producción de anticuerpos, de la respuesta inmunitaria mediada por células (inmunidad celular) mediante la cual se destruyen las células infectadas por virus y las células tumorales, y también de la regulación de la respuesta inmune. Las células B de memoria circulan en el cuerpo para iniciar una respuesta rápida de anticuerpos cuando encuentran una sustancia extraña. Permanecen en el cuerpo durante décadas y se convierten en células de memoria, que recuerdan antígenos que previamente encontraron y ayudan al sistema inmune a responder más rápido a futuros ataques. Las células T citotóxicas exploran la superficie de las células del cuerpo para determinar si se han infectado con gérmenes o si se han vuelto cancerosas. De ser así, eliminan estas células.
  • 21. 4 Mag. ALBIN VALLEJOS MONTALVO Las células T cooperadoras “ayudan” a otras células del sistema inmunitario a activar y controlar la respuesta inmunitaria contra sustancias extrañas. LOS BASÓFILOS Los basófilos células del sistema inmunitario, similares a los mastocitos. Se engloban dentro los granulocitos, un grupo de células llamadas así por contener gránulos en su interior. Dentro de este grupo, se encuentran también otros leucocitos como los neutrófilos o los eosinófilos. Como otras células del sistema inmunitario, se generan en la médula ósea, constituyendo alrededor del 1 % del total de leucocitos. A diferencia de los mastocitos, que maduran en la circulación sanguínea, los basófilos maduran en la médula ósea, aunque ambos tipos celulares producen prácticamente las mismas sustancias. Los basófilos se encuentran en la sangre y solo en ciertas ocasiones, como en caso de infecciones parasitarias, se acumulan en los tejidos (principalmente mucosa pulmonar, nasal y piel). Una vez ahí, liberan el contenido de sus gránulos, pequeños compartimentos que contienen sustancias que facilitan la puesta en marcha del proceso inflamatorio (por ejemplo, la histamina) y la eliminación del patógeno. Tal y como se ha dicho, los basófilos son importantes para iniciar reacciones inflamatorias, pero su activación descontrolada también se ha vinculado a alergias, otras reacciones de hipersensibilidad, anafilaxias, asma y alteraciones dérmicas. Cuando el sistema inmunitario detecta un alérgeno, se activa la producción de un tipo de anticuerpo, denominado IgE. Este IgE es capaz de adherirse a la superficie de los basófilos y mastocitos. Cuando nuestro organismo vuelve a entrar en contacto con el alérgeno, este es detectado por los anticuerpos IgE unidos a los basófilos, lo que induce que se libere el contenido de sus gránulos. Todo ello puede producir reacciones locales, inflamaciones cutáneas y/o contracciones musculares de los bronquios, lo que a su vez puede desencadenar un shock anafiláctico. Lo más común es que aumenten en número por la presencia de procesos inflamatorios y por reacciones alérgicas. Tratando casos más concretos, aparecerá basofilia causada por asma o rinitis y rinitis, procesos alérgicos que causan inflamación de forma prolongada si no se trata su origen. También aparece por inflamación en el tracto intestinal, por ejemplo, en la colitis ulcerosa. Otros casos de basofilia aparecen durante la artritis, la insuficiencia renal, por leucemia, policitemia.
  • 23. 4 Mag. ALBIN VALLEJOS MONTALVO I. INTRODUCCIÓN: Los linfocitos atípicos pueden aparecer en multitud de circunstancias, unas sanas y otras en el seno de enfermedades; por ej. aparecen con el estrés, infecciones virales leves varias, también en algunas bacterianas, en las hepatitis, reacciones a medicamentos, etc… Por ello, es fundamental saber en qué contexto clínico han aparecido, ya que no es lo mismo que un paciente no tenga síntoma alguno, que tenga escasos linfocitos atípicos y la hemoglobina (contenida en los hematíes) y plaquetas normales, a que estos aparezcan en gran número en el seno de un síndrome febril, o que además de encontrarse mal el enfermo estén también alteradas también la serie roja (hematíes) y las plaquetas. En el primer caso, repitiendo el análisis en 15-30 días se ve que se ha normalizado y no tenía importancia, en el segundo hay que buscar una enfermedad infecciosa tipo mononucleosis, y en el tercero, puede tratarse de una enfermedad hematológica grave. Los linfocitos atípicos, como su nombre nos lo indica, son aquellos que no cuentan con la forma normal, y esto puede traer consecuencias en nuestro organismo, en este artículo te hablaremos sobre ellos. diferencia de la mayoría de los otros leucocitos, que, después de encontrar un agente infeccioso, generalmente mueren, los linfocitos pueden actuar repetidamente. Por lo tanto, proporcionan inmunidad a largo plazo, y los leucocitos restantes a corto plazo. Los linfocitos, junto con los monocitos, pertenecen a la categoría de los agranulocitos, células en las que no hay inclusiones granulares en la estructura interna. Pueden durar más que otras células sanguíneas, a veces hasta varios años. Su destrucción, por regla general, se lleva a cabo en el bazo. Los linfocitos atípicos son una variante morfológica benigna de linfocitos presentes en sangre periférica. En un principio, estas células fueron descritas por Türk en 1989 como una forma no granular de células mononucleadas, las cuales serían reconocidas por Paul Ehrlich en 1901 como "un tipo único de células blancas", postulando además que no guardaban relación con la línea mieloide derivada de médula ósea debido a que sus precursores se encontraban presentes en los ganglios linfáticos y el bazo. Más adelante, en 1923, Downey y McKinlay hacen su clasificación detallada, basados en los diversos grados de variabilidad morfológica exhibidos por estas células. En la actualidad existen diferentes denominaciones para estos linfocitos, como el de células de Türk, células de Downey y/o linfocitos reactivos. Esta última es la más empleada en la práctica, pues hace referencia a la etiología no neoplásica de dichas variantes celulares. PRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE LINFOCITOS ATIPICOS EN LAMINA PERIFERICA COMPETENCIAS:  RECONOCER LINFOCITOS ATIPICOS  DETERMINAR LA PRESENCIA DE LINFOCITOS ATIPICOS EN SANGRE PERIFERICA  MORFOLOGIA DE LINFOCITOS ATIPICOS
  • 24. 4 Mag. ALBIN VALLEJOS MONTALVO Respecto a su morfología, los linfocitos atípicos son células más grandes (12-40 um) que los linfocitos normales (10-12 um). Su citoplasma es abundante e irregular, de tonalidad oscura, con presencia de zonas pálidas perinucleares. Su núcleo es visible con claridad e indentado, con frecuencia excéntrico, de forma ovalada o arriñonada y su cromatina es laxa debido a la síntesis activa de ADN, existiendo la posibilidad de presentar uno o más nucléolos. Algunos autores postulan que estas células, por su apariencia, parecen un cruce entre una célula plasmática y un linfocito, por lo que han llegado a denominarlas también como células plasmáticas linfocitoides o linfocitos plasmocitoides. Los linfocitos atípicos difieren en cuanto a morfología y fenotipo de las células normales, debido a que son el resultado de una respuesta inmune policlonal ocasionada por una estimulación antigénica derivada de diversos factores como la hipersensibilidad a medicamentos, el desarrollo de fiebre, el estrés, la vacunación, y/o la presencia de un agente patógeno. En condiciones normales, un adulto sano posee de 2 a 6% de linfocitos atípicos en sangre periférica, cifra que suele ser ligeramente superior en los niños, por lo cual su presencia ocasional durante la evaluación del extendido de sangre periférica se considera un hallazgo norma. No obstante, un aumento en su número durante el curso de una infección se ha asociado con una respuesta celular inespecífica al estímulo antigénico o como el desarrollo de precursores de células T y B de memoria. En el caso particular de infección por dengue, desde hace más de tres décadas se ha venido documentando la presencia de linfocitos atípicos en sangre periférica de las personas infectadas por el virus, sin existir claridad sobre la importancia real de este hallazgo desde el punto de vista de diagnóstico y pronóstico. No obstante, en otras infecciones virales como la mononucleosis infecciosa se ha encontrado que la presencia de más de 20% de linfocitos atípicos en el extendido de sangre periférica es un criterio útil para diferenciar la linfocitosis desarrollada por estos pacientes de la encontrada en otras enfermedades virales, es decir, facilita el diagnóstico de la enfermedad. Por tal razón, el objetivo de esta revisión es evaluar la asociación entre la presencia de linfocitos atípicos con el síndrome febril por dengue y su potencial como posible marcador de diagnóstico y/o pronóstico de la enfermedad.
  • 26. 4 Mag. ALBIN VALLEJOS MONTALVO INTRODUCCIÓN: Para evaluar la capacidad de la médula ósea de generar nuevos hematíes; para diferenciar entre las distintas causas de anemia; para ayudar a monitorizar la respuesta de la médula ósea y la recuperación de su funcionalidad después de una quimioterapia o de un trasplante de médula ósea, para el seguimiento después del tratamiento de una anemia por deficiencia de hierro, de vitamina B12 o de folato, o de una enfermedad renal. Los reticulocitos son hematíes relativamente inmaduros y de producción reciente. El recuento de reticulocitos determina el número y/o el porcentaje de reticulocitos en la sangre, y constituye un reflejo de la actividad o función reciente de la médula ósea. Los reticulocitos se producen en la médula ósea cuando las células madre formadoras de la sangre (hematopoyéticas) se diferencian formando los reticulocitos y finalmente los hematíes maduros. A diferencia de otras células, los hematíes maduros no tienen núcleo, pero los reticulocitos todavía presentan restos de material genético (ARN). Al madurar los reticulocitos van perdiendo el ARN residual. Normalmente, en la sangre hay menos de un 2% de reticulocitos. El recuento o porcentaje de los reticulocitos es un buen indicador de la capacidad de producción de hematíes (eritropoyesis) por parte de la médula ósea. Los hematíes viven en la circulación sanguínea unos 120 días, y la médula ósea debe producir continuamente nuevos hematíes para ir sustituyendo a los que han envejecido, se han degradado o perdido por los sangrados. Este mecanismo de sustitución de los hematíes perdidos o degradados asegura que se mantenga un número adecuado de hematíes en la sangre. Son varios los trastornos y enfermedades que pueden repercutir en la producción de nuevos hematíes y/o sobre su supervivencia, además de los que se acompañan de sangrados. Estos trastornos pueden producir aumentos o disminuciones en el número de hematíes y alterar el recuento de reticulocitos Cuando la médula ósea no funciona con normalidad, puede descender la producción de los hematíes. Esto puede suceder en un trastorno de la médula ósea conocido como anemia aplásica. También puede darse una disminución de la producción por otras causas, como por cirrosis hepática, enfermedad renal, tratamientos con quimioterapia y radioterapia, porque haya valores bajos de eritropoyetina o por deficiencias de ciertos elementos como hierro, vitamina B12 o folato. Este descenso en la producción conduce a una disminución en el número de hematíes circulantes, a un descenso en los valores de hemoglobina con disminución de la capacidad de transporte de oxígeno, a un descenso del hematocrito y a una disminución en el número de reticulocitos, ya que los hematíes viejos se eliminan del torrente sanguíneo, pero no pueden ser totalmente reemplazados. PRÁCTICA COLORACION CON AZUL DE CRESIL PARA RETICULOCITOS COMPETENCIAS:  IDENTIFICAR LOS RETICULOCITOS EN SANGRE PERIFERICA.  UTILIZAR LA COLORACION AZUL DE CRESIL PARA IDENTIFICAR LOS RETICULOCITOS.  PROCEDIMIENTO SOBRE COLORACION DE AZUL DE CRESIL
  • 27. 4 Mag. ALBIN VALLEJOS MONTALVO Ocasionalmente se dan aumentos simultáneos en el recuento de reticulocitos y hematíes debido a un exceso de producción de hematíes por parte de la médula ósea. Esto puede deberse a un incremento en la producción de eritropoyetina, a los trastornos que producen un aumento crónico del número de hematíes (policitemia vera) y al tabaquismo. Algunos fármacos también pueden aumentar o disminuir el recuento de reticulocitos AZUL DE CRESIL Este método tiene por principio revelar la presencia de reticulocitos de RNA ribosomal formados por finos filamentos o granos en el interior de los hematíes. Ellos son observados por medio del colorante supravital (Azul de Cresil Brillante), en función de la observación y en el contaje microscópica. MUESTRAS: Sangre total con EDTA. Todas las muestras biológicas deben ser consideradas potencialmente infectantes PROCEDIMIENTO TÉCNICO: Adicionar 50 µL de sangre total con EDTA del paciente y 50 µL del colorante azul de Cresil en un tubo de ensayo y homogenizar Poner el material en baño maría a 37°C por 15 minutos. No ultrapasar el tiempo de incubación Preparar los frotis de la manera usual, haciendo frotis delgados. Contar 1000 eritrocitos anotando el número de reticulocitos. Expresar el resultado en porcentaje. INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS: El contaje de reticulocitos presenta grande importancia clínica, como medio de diagnóstico y pronóstico en la orientación terapéutica. El número de reticulocitos en la circulación periférica constituye índice del grado de regeneración de los eritrocitos en la medula ósea. Un contaje bajo de reticulocitos indica medula ósea hipo proliferativa (anemia hipoplásica) o eritropoyesis ineficaz (como puede ocurrir en anemia perniciosa). Un contaje alto de reticulocitos indica una respuesta de la medula ósea a la anemia causada por hemólisis o pierda sanguínea. El contaje de reticulocitos puede también aumentar después de la terapia para anemia por deficiencia de hierro o anemia perniciosa. VALORES DE REFERENCIA: Los reticulocitos componen 0,5 a 2% del contaje total de hematíes. En bebés, el contaje normal de reticulocitos es variada de 2 a 6% al nacimiento, disminuyendo para niveles de adulto de 1 a 2 semanas. MATERIALES NECESÁRIOS: 1. Tubos de ensayo 2. Microscopio; 3. Baño maría.
  • 28. 61 Mag. ALBIN VALLEJOS MONTALVO Correo institucional de la escuela profesional Carretera Jaén – San Ignacio Km 24 Sector Yanuyacu NTRODUCCIÓN El normoblasto es un precursor en el desarrollo eritrocitario. Estos eritrocitos nucleados se observan en el frotis de sangre periférica de los recién nacidos. En general, la cantidad de normoblastos por cada 100 leucocitos se encuentra en el intervalo de 0 a 10. Si se produce la hipoxia, el recuento de normoblastos puede ser mayor a 10, porque la hipoxia es el principal regulador de la producción de eritrocitos. Los normoblastos multinucleados se han detectado en el frotis de la aspiración de médula ósea de pacientes con anemia diseritropoyética congénita de tipo II y III; en el frotis de sangre periférica de un paciente con el tipo II de esta enfermedad. Los normoblastos multinucleados también pueden observarse en la mielodisplasia y la eritroleucemia. No obstante, la hipoxia no se había presentado como un causante de la presencia de normoblastos multinucleados hasta ahora. En este artículo, presentamos este caso de normoblastemia multinuclear en un recién nacido secundaria a hipoxia. Las células nucleadas de la serie roja (por sus siglas en inglés NRBC: nucleated red blood cells), también denominadas normoblastos o eritroblastos, se originan a partir de la unidad formadora de colonias de células eritroides (CFU-e). Generalmente, el término “célula nucleada de la serie roja” incluye a cualquiera de las células precursoras nucleadas halladas en médula ósea, que maduran a glóbulo rojo o eritrocito. Se describen a continuación los tipos de células de la serie roja o eritroide correspondientes a las cuatro etapas previas en la formación del reticulocito Pronormoblasto o proeritroblasto Estas células son las más inmaduras dentro de la eritropoyesis. Con un diámetro de 20 um y una estructura compacta de su núcleo, es difícil distinguirlas histológicamente de otros blastos. Normoblasto basófilo o eritroblasto basófilo Estas células presentan un núcleo más pequeño, comparado con los proeritroblastos, y constituyen el siguiente paso en la fase madurativa. El citoplasma es más basofílico y el núcleo contiene acúmulos de cromatina y desaparece el nucléolo. PRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE NORMOBLASTOS EN LAMINA PERIFERICA COMPETENCIAS: 1. Identifica la presencia de Normoblastos en lamina periférica 2. Conocer en que situaciones aparecen en sangre periférica 3. ón específicas.
  • 29. 62 Mag. ALBIN VALLEJOS MONTALVO Correo institucional de la escuela profesional Carretera Jaén – San Ignacio Km 24 Sector Yanuyacu Normoblasto policromatófilo o eritroblasto policromatófilo Los eritroblastos policromatófilos son eritroblastos con citoplasma azulgrisáceo que todavía mantienen el potencial proliferativo. Normoblasto ortocromático o eritroblasto ortocromático Los eritroblastos ortocromáticos representan el estadio final antes de la eliminación del núcleo y la transformación en reticulocito. Bajo condiciones normales las NRBC se encuentran sólo en sangre fetal y de neonatos. Es posible hallar eritroblastos policromatófilos y ortocromáticos en la circulación sanguínea en casos de recuperación de anemias y deficiencias vitamínicas severas. Los proeritroblastos y eritroblastos basófilos se encuentran en circulación sanguínea sólo bajo condiciones patológicas, tales como la formación de sangre extramedular, trastornos de la médula ósea – barrera hematológica por metástasis tumorales, mielodisplasia, enfermedades neoplásicas o eritroleucemia.
  • 30. 63 Mag. ALBIN VALLEJOS MONTALVO Correo institucional de la escuela profesional Carretera Jaén – San Ignacio Km 24 Sector Yanuyacu NORMOBLASTOS Ante la presencia de normoblastos se debe realizar la corrección de leucocitos. En este recuento interfiere los normoblastos y los restos nucleares. Se corrigen siempre que se encuentren más del 10% al realizar el recuento diferencial.
  • 31. 64 Mag. ALBIN VALLEJOS MONTALVO Correo institucional de la escuela profesional Carretera Jaén – San Ignacio Km 24 Sector Yanuyacu INTRODUCCIÓN: Los glóbulos rojos son un componente importante de la sangre. Su función es transportar oxígeno a los tejidos corporales e intercambiarlo por dióxido de carbono, el cual es transportado y eliminado por los pulmones. Los glóbulos rojos se forman en la médula ósea roja de los huesos. Las células madre de la médula ósea roja, llamadas hemocitoblastos, dan lugar a todos los elementos formados en la sangre. Si un hemocitoblasto se convierte en una célula llamada proeritroblasto, esta se convertirá luego en un nuevo glóbulo rojo. La formación de un glóbulo rojo a partir de un hemocitoblasto toma alrededor de dos días. ¡El cuerpo produce unos dos millones de glóbulos rojos cada segundo! La sangre está compuesta tanto por elementos celulares como líquidos. Si una muestra de sangre se pone a girar en una centrífuga, los elementos formados y la matriz variable de la sangre se pueden separar entre sí. La sangre contiene un 45% de glóbulos rojos, menos de 1% de glóbulos blancos y plaquetas y un 55% de plasma. Los eritrocitos deben ser de 4,5 millones por milímetro cúbico en los hombres y de 4 a 5,5 millones en la mujer. La hemoglobina en los hombres debe ser de 14 a 18 gramos por 100 mililitros de sangre y de 12 a 16 en las mujeres, por último, los hematocritos deben oscilar entre el 42% - 54% en el hombre y el 38% - 46% en la mujer. Si los resultados se encuentran por debajo del rango normal se denomina anemia y puede producirse por deficiencia en vitaminas, hierro o pérdida de sangre. Si por el contrario los valores son mayores de lo normal se denomina eritrocitosis y puede asociarse a una enfermedad como la policitemia vera o una enfermedad cardíaca. Si las mediciones de estas tres áreas son menores que lo normal, tienes anemia. La anemia causa fatiga y debilidad. La anemia tiene muchas causas, tales como valores bajos de ciertas vitaminas o de hierro, pérdida de sangre o una enfermedad no diagnosticada. Un recuento de eritrocitos mayor de lo normal (eritrocitosis) o valores mayores de la hemoglobina o del hematocrito pueden apuntar a una enfermedad no diagnosticada, como una policitemia vera o una enfermedad cardíaca. Anisocitosis es un término médico que significa que las células observadas en determinado análisis de un paciente son de diferentes tamaños. Este fenómeno aparece de manera frecuente en la anemia y en otras enfermedades sanguíneas. De cualquier manera, no se refiere solamente a células sanguíneas, sino que puede referirse a cualquier tipo de célula. La anisocitosis se identifica mediante el índice ADE y se clasifica de acuerdo con el tamaño de los glóbulos rojos medidos por su VCM. De acuerdo con esto, las anisocitosis se pueden dividir en Anisocitosis con microcitosis - Relacionada con la deficiencia de hierro y la anemia de células falciformes. Anisocitosis con macrocitosis - Relacionada con la deficiencia de folato o de vitamina B12, la anemia hemolítica autoinmune, la quimioterapia citotóxica, la enfermedad hepática crónica o el síndrome mielodisplásico. PRÁCTICA COMPETENCIAS:  Identificar las formas de los hematíes  Conocer la anisocitosis que se presenta en patologías hematopoyéticas  Determinar gráficamente las diferentes patologías de los glóbulos rojos. IDENTIFICACIÓN DE GLOBULOS ROJOS (ANISOCITOSIS, HIPOCROMIA, POIQUILOCITOSIS
  • 32. 65 Mag. ALBIN VALLEJOS MONTALVO Correo institucional de la escuela profesional Carretera Jaén – San Ignacio Km 24 Sector Yanuyacu El aumento de la ADE se ve en la anemia ferropénica, la talasemia mayor, talasemia intermedia y síndromes mielodisplásicos. Anisocitosis con tamaño estándar de glóbulos rojos - Relacionada con deficiencias previas de hierro, vitamina B12 o folato, la anemia dimórfica, la enfermedad de células falciformes, la enfermedad hepática crónica y el síndrome mielodisplásico La anemia ferropénica, procesos mielodisplásicos en los que también encontraremos alteraciones de la serie blanca, déficits de folatos y de B12, en las Talasemias nos podemos encontrar alteraciones en el tamaño de los eritrocitos, dando lugar a una anisocitosis alta en las que aparecerá asociado una micro o macrocitosis. El tratamiento de la anisocitosis dependerá de la causa que determinen las pruebas realizadas por tu médico y lo tratará según el tipo de gravedad. Si es una anisocitosis causada por anemia no complicada, puede ser tratada con suplementos de hierro. Si se determina que es por falta de vitaminas se le dará el aporte necesario de estos nutrientes y si fuese por otro tipo de anemia, entonces el tratamiento será más complejo y de por vida. Con enfermedades graves puede ser imposible corregir las diferencias en el tamaño de los glóbulos rojos. La poiquilocitosis es un término que se utiliza para referirse a hematíes que poseen una forma anormal, pudiendo aparecer en el hemograma, indicando que hubo un aumento de poiquilocitos circulantes en la sangre. Los eritrocitos poseen forma redondeada, son chatos y tienen una región central más clara debido a la distribución de la hemoglobina. Gracias a alteraciones en la membrana de los eritrocitos pueden haber alteraciones en su forma, dando como resultado hematíes con forma diferente en la circulación sanguínea, lo que puede interferir en su función. Los principales poiquilocitos identificados en la evaluación microscópica de la sangre son los drepanocitos, los dacriocitos, los eliptocitos y los codocitos, los cuales aparecen en las anemias; siendo importante, por esta razón, su identificación para que sea establecida la diferenciación entre las anemias, permitiendo el diagnóstico y el inicio del tratamiento más adecuado.
  • 33. 66 Mag. ALBIN VALLEJOS MONTALVO Correo institucional de la escuela profesional Carretera Jaén – San Ignacio Km 24 Sector Yanuyacu Tipos de poiquilocitos Los poiquilocitos pueden ser observados a través del microscopio a partir de la realización de un frotis sanguíneo, siendo ellos: Esferocitos: eritrocitos con forma redonda y de menor tamaño que los hematíes normales; Dacriocitos: eritrocitos con forma de lágrima o gota; Acantocitos: eritrocitos que poseen aspecto espinoso, pudiendo ser semejante a la forma de una corcholata (chapa) de una botella de vidrio; Codocitos: eritrocitos en forma de "objetivo de tiro" (diana) debido a la distribución de la hemoglobina; Eliptocitos: eritrocitos con forma oval; Drepanocitos: eritrocitos en forma de hoz, los cuales aparecen principalmente en la anemia falciforme; Estomatocitos: eritrocitos que poseen un área estrecha en el centro, semejante a una boca; Esquizocitos: eritrocitos con forma indefinida. Los poiquilocitos aparecen como consecuencia de alteraciones relacionadas con los eritrocitos, como alteraciones bioquímicas en la membrana de estas células, alteraciones metabólicas de la enzimas, anormalidades relacionadas con la hemoglobina y envejecimiento del hematíe. Estas alteraciones pueden ocurrir en diversas enfermedades, dando como resultado la poiquilocitosis, siendo las principales situaciones: 1. Anemia falciforme La anemia falciforme es una enfermedad caracterizada principalmente por la alteración en la forma de los hematíes, los cuales poseen una forma semejante a una hoz (drepanocito). Esto ocurre debido a la mutación de una de las cadenas que forman la hemoglobina, lo que disminuye la capacidad de unión de la hemoglobina al oxígeno y, por consecuencia, el transporte para los órganos y los tejidos, y aumenta la dificultad para que los glóbulos rojos pasen a través de las venas. Como resultado de esta alteración y disminución del transporte de oxígeno, la persona se siente cansada en exceso, presenta dolor generalizado, palidez y retraso del crecimiento, por ejemplo. En ciertos casos, pese a que el drepanocito sea característico de la anemia falciforme, es posible observar también la presencia de codocitos. 2. Mielofibrosis La mielofibrosis es un tipo de neoplasia mieloproliferativa que posee como característica la presencia de dacriocitos circulantes en la sangre periférica. Normalmente, la presencia de estos dacriocitos es indicativo de que existen alteraciones en la médula ósea, que es lo que ocurre en la mielofibrosis. 3. Anemias hemolíticas Las anemias hemolíticas son caracterizadas por la producción de anticuerpos que reaccionan en contra de los eritrocitos, promoviendo su destrucción y ocasionando el surgimiento de síntomas de anemia, como cansancio, palidez, mareos y debilidad, por ejemplo. Como consecuencia de la destrucción de los eritrocitos, existe aumento de la producción de células de la sangre por la médula ósea y por el bazo, pudiendo generar la producción de hematíes anormales, como los esferocitos y los eliptocitos. Conozca más acerca de las anemias hemolíticas. 4. Enfermedades hepáticas Las enfermedades que afectan el hígado también pueden ocasionar el surgimiento de poiquilocitos, principalmente estomatocitos y acantocitos, siendo necesaria la realización de otros exámenes para evaluar la actividad hepática y, de ser posible, establecer el diagnóstico de alguna alteración.
  • 34. 67 Mag. ALBIN VALLEJOS MONTALVO Correo institucional de la escuela profesional Carretera Jaén – San Ignacio Km 24 Sector Yanuyacu 5. Anemia por deficiencia de hierro La anemia por deficiencia de hierro, también llamada anemia ferropénica, es caracterizada por la disminución de la cantidad de hemoglobina circulante en el organismo y, por consecuencia, de oxígeno; esto porque el hierro es importante para la formación de la hemoglobina. De esta forma, surgen signos y síntomas como debilidad, cansancio, desánimo y desmayo. La disminución de la cantidad de hierro circulante también puede favorecer el surgimiento de poiquilocitos, principalmente codocitos.
  • 35. 68 Mag. ALBIN VALLEJOS MONTALVO Correo institucional de la escuela profesional Carretera Jaén – San Ignacio Km 24 Sector Yanuyacu I. INTRODUCCIÓN: Las leucemias son las enfermedades de la sangre en las que las células alteradas y que proliferan de forma excesiva son los leucocitos o glóbulos blancos. Es por esto que en la mayor parte de los casos se va a apreciar un aumento del nivel de estas células en la sangre, por encima de lo normal. Esto se conoce como leucocitosis. Pero los leucocitos que proliferan, al crecer de forma acelerada no han madurado en la forma adecuada, por lo que no sólo son diferentes en su forma (los llamamos linfoblastos) sino que pueden no ejercer correctamente su función defensiva. Y pueden aparecer infecciones más fácilmente. Para que exista leucemia, al menos el 20% de las células de la médula ósea deben tener características leucémicas (“blastos”). Si hay blastos, pero supone menos del 20%, la leucemia se está desarrollando a partir de otra enfermedad previa o estamos en la fase inicial de una recaída. Los “blastos” pueden originarse a partir de células inmaduras que, si no se hubieran puesto enfermas, darían lugar a los linfocitos. En estos casos hablamos de leucemia aguda “linfoblástica” (LAL o LLA). O bien a partir de células inmaduras que habrían dado lugar al resto de los glóbulos sanguíneos y a las que llamamos “no linfoblásticas” (LANL) o también “mieloblásticas” (Leucemia Aguda Mieloide, LAM o LMA). Aunque los dos tipos se ven en niños y en adultos, la leucemia linfoblástica es más frecuente en los niños y la mieloblástica en los adultos. Cómo se clasifica la leucemia Los médicos clasifican la leucemia en función de la velocidad de evolución y de los tipos de células involucrados. El primer tipo de clasificación se centra en la velocidad de evolución de la leucemia: Leucemia aguda. En la leucemia aguda, las células sanguíneas anormales son células sanguíneas inmaduras (blastos). No pueden cumplir sus funciones normales y se multiplican rápido; por lo tanto, la enfermedad empeora con rapidez. La leucemia aguda exige un tratamiento oportuno y agresivo. Leucemia crónica. Existen muchos tipos de leucemias crónicas. Algunas producen demasiadas células y otras, muy pocas. La leucemia crónica comprende células sanguíneas más maduras. Esas células sanguíneas se replican y acumulan muy lentamente, y pueden funcionar con normalidad durante un tiempo. Algunas formas de leucemia crónica, al principio, no producen síntomas tempranos, por lo que pueden pasar desapercibidas o no diagnosticarse durante años. PRÁCTICA CELULAS INMADURAS EN LAMINA COMPETENCIAS:  Identificar las diferentes formas de células inmaduras  Comparar células inmaduras de línea mieloide y línea linfoide  Comparar la cromatina laxa y cromatina condensada
  • 36. 69 Mag. ALBIN VALLEJOS MONTALVO Correo institucional de la escuela profesional Carretera Jaén – San Ignacio Km 24 Sector Yanuyacu El segundo tipo de clasificación tiene en cuenta el tipo de glóbulo blanco afectado: Leucemia linfocítica. Este tipo de leucemia afecta las células linfoides (linfocitos) que forman el tejido linfoide o linfático. El tejido linfático forma el sistema inmunitario. Leucemia mielógena. Este tipo de leucemia afecta las células mieloides. Estas originan los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las células que producen plaquetas. Tipos de leucemia Los principales tipos de leucemia son: Leucemia linfocítica aguda. Este es el tipo más frecuente de leucemia en niños jóvenes. La leucemia linfocítica aguda también puede afectar a los adultos. Leucemia mielógena aguda. La leucemia mielógena aguda es un tipo de leucemia frecuente. Afecta a niños y a adultos. La leucemia mielógena aguda es el tipo más frecuente de leucemia aguda en adultos. Leucemia linfocítica crónica. Si tienes leucemia linfocítica crónica, la leucemia crónica más frecuente en adultos, es posible que te sientas bien durante años sin necesitar tratamiento. Leucemia mielógena crónica. Este tipo de leucemia afecta principalmente a adultos. Una persona que padece leucemia mielógena crónica tiene pocos síntomas o ninguno durante meses o años antes de ingresar a una fase en la que las células de la leucemia crecen más rápido. Otros tipos. Existen otros tipos de leucemia poco frecuentes, como la leucemia de células pilosas, los síndromes mielodisplásicos y los trastornos mieloproliferativos. .
  • 37. 70 Mag. ALBIN VALLEJOS MONTALVO Correo institucional de la escuela profesional Carretera Jaén – San Ignacio Km 24 Sector Yanuyacu
  • 39. 72 Mag. ALBIN VALLEJOS MONTALVO BIBLIOGRAFÍA  https://www.google.com/search?q=MADURACI%C3%93N+DE+LOS+LEUCOCITOS&rlz=1C1O KWM_esPE1014PE1014&sxsrf=APwXEdf2pXKmzSisGVwkdXp7qUGfTI0- 7A:1684810956921&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwjyjOf0uYr_AhXDIrkGHVuC D6cQ_AUoAXoECAEQAw&biw=1366&bih=625&dpr=1#imgrc=OSaV3zZIp708DM&imgdii=QAR --wtcF7gjGM  https://www.unprofesor.com/ciencias-naturales/proceso-de-formacion-y-maduracion-de- leucocitos-1214.html  https://www.msdmanuals.com/es-pe/professional/hematolog%C3%ADa-y- oncolog%C3%ADa/leucemias/leucemia-mieloide-aguda-lma  http://revistabioreview.com/revista-nota.php?nota=787&revista=14  https://www.labtestsonline.es/tests/reticulocitos  https://www.cigna.com/es-us/knowledge-center/hw/pruebas-mdicas/recuento-de- reticulocitos-hw203366