SlideShare una empresa de Scribd logo
TERMÓSFERA
También conocida como ionósfera, es la que se encuentra entre la mesósfera y la
exósfera la cual posee una extensión 80-120 km hasta 500-1000 km de la superficie
terrestre. Es en esta capa en donde la radiación ultravioleta, y especialmente los rayos
gamma y rayos X que origina el sol, causan una constante ionización de átomos de
sodio y de varios tipos de moléculas. En esta capa de la atmósfera podemos observar
los transbordadores espaciales. Es la cuarta capa de la atmósfera.
CARACTERÍSTICAS DE LA TERMÓSFERA
• Localizado encima de mesósfera (4° capa).
• Posee una subcapa llamada ionósfera en la cual se refleja ondas de radio.
• Su temperatura cambia con la actividad solar.
• Límites: en la parte inferior (mesopausa) y en la parte superior (termopausa).
COMPOSICIÓN
El oxígeno atómico (O), el nitrógeno atómico (N) y el helio (He) son los componentes
principales del aire en la termósfera.
FUNCIÓN
 Posibilita la exploración espacial
 Recicla el agua, absorbe energía y modera la temperatura.
 Absorbe radiación ultravioleta y rayos x.
 Protege y regula la temperatura de la tierra.
IMPORTANCIA
Existe dentro de la termosfera una subcapa conocida como la ionosfera, dicha subcapa
contiene iones cargados o ionizados los cuales cumplen un papel muy importante en
las comunicaciones inalámbricas y de radiodifusión. Los cinturones de Van-Allen son
los que rodean a la ionosfera los cuales cumplen otra función importante que es la
dispersión de las radiaciones cósmicas, alejándolas asíde la tierra.
EXÓSFERA
La exosfera o exósfera es la quinta y más externa capa de la atmosfera que comienza
en el límite superior de la termosfera, en un punto de la atmosfera conocido como
exobase, exopausa o «altitud crítica». La exósfera es la región exterior de
la atmósfera e inicia a una distancia de entre 300 y 1.000 kilómetros de la superficie y
se extiende hasta los 10.000 kilómetros. Esta región atmosférica está muy alejada de la
superficie terrestre, en esta zona la temperatura se mantiene estable sin sufrir ningún
tipo de variación y el aire tiende a perder sus propiedades fisicoquímicas.
CARACTERÍSTICAS
• Se localiza encima de la termósfera y es la que posee menor densidad. Es la
capa mas grande de toda la atmósfera
• Se encuentran orbitando satélites artificiales sobre todo meteorológicos.
• Las partículas que se encuentran en la exosfera tienen la capacidad
de movilizarse con gran rapidez.
COMPOSICIÓN
Está formada principalmente por gases ligeros como hidrógeno, dióxido de carbono,
oxígeno atómico y helio. Todos los gases mencionados anteriormente son tan livianos
que tienen la capacidad de escaparse de la fuerza magnética gravitacional de la Tierra,
esparciéndose libremente alrededor del espacio.
FUNCIÓN E IMPORTANCIA
• Sirve como medio de transición.
• Ayuda a que los átomos puedan escapar de la atmósfera al espacio exterior.
• Constituye la primera línea de defensa contra los rayos del sol.
• Protege a la tierra de meteoros, asteroides y rayos cósmicos.
• Es importante porque funciona como una zona de tránsito (tierra-espacio
exterior), también porque encontramos satélites que realizan estudios
constantes.

Más contenido relacionado

Similar a CAPAS DE LA TIERRA 2.0 (1).docx

La atmosfera
La atmosferaLa atmosfera
La atmosfera terrestre
La atmosfera terrestreLa atmosfera terrestre
La atmosfera terrestre
steven3093
 
Atmosfera agus y agus
Atmosfera agus y agusAtmosfera agus y agus
Atmosfera agus y agus
Guardararchi
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
Planeta Tierra
Planeta TierraPlaneta Tierra
Planeta Tierra
Juli Denoti
 
Atmosferageografia
AtmosferageografiaAtmosferageografia
Atmosferageografia
Hallan Covarrubias
 
Estructura de la atmòsfera.
Estructura de la atmòsfera.Estructura de la atmòsfera.
Estructura de la atmòsfera.
Universidad del Magdalena
 
Atmósfera.pdf
Atmósfera.pdfAtmósfera.pdf
Atmósfera.pdf
JulietaDazSnchez
 
La Atmósfera
La AtmósferaLa Atmósfera
La Atmósfera
sanrafael
 
Atmósfera
AtmósferaAtmósfera
Atmósfera
Sanra
 
Ecologia atmosfera (2)
Ecologia atmosfera (2)Ecologia atmosfera (2)
Ecologia atmosfera (2)
diana9509
 
Atmósfera
AtmósferaAtmósfera
Capas de la atmosfera
Capas de la atmosferaCapas de la atmosfera
Capas de la atmosfera
VanessaBetzel1
 
Capas de la tierra
Capas de la tierraCapas de la tierra
Capas de la tierra
Mario Ulises Zaldivar
 
Atmósfera
AtmósferaAtmósfera
Atmósfera
israeltapia
 
COMPONENTES DE LA TIERRA
COMPONENTES DE LA TIERRACOMPONENTES DE LA TIERRA
COMPONENTES DE LA TIERRA
ZEUS
 
Tierra atmosfera geosfera y hidrosfera
Tierra   atmosfera geosfera y hidrosferaTierra   atmosfera geosfera y hidrosfera
Tierra atmosfera geosfera y hidrosfera
ZEUS
 
El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierra
julio2841
 
El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierra
Ailen0210
 
Atmósfera
Atmósfera Atmósfera
Atmósfera
samyalara1
 

Similar a CAPAS DE LA TIERRA 2.0 (1).docx (20)

La atmosfera
La atmosferaLa atmosfera
La atmosfera
 
La atmosfera terrestre
La atmosfera terrestreLa atmosfera terrestre
La atmosfera terrestre
 
Atmosfera agus y agus
Atmosfera agus y agusAtmosfera agus y agus
Atmosfera agus y agus
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
 
Planeta Tierra
Planeta TierraPlaneta Tierra
Planeta Tierra
 
Atmosferageografia
AtmosferageografiaAtmosferageografia
Atmosferageografia
 
Estructura de la atmòsfera.
Estructura de la atmòsfera.Estructura de la atmòsfera.
Estructura de la atmòsfera.
 
Atmósfera.pdf
Atmósfera.pdfAtmósfera.pdf
Atmósfera.pdf
 
La Atmósfera
La AtmósferaLa Atmósfera
La Atmósfera
 
Atmósfera
AtmósferaAtmósfera
Atmósfera
 
Ecologia atmosfera (2)
Ecologia atmosfera (2)Ecologia atmosfera (2)
Ecologia atmosfera (2)
 
Atmósfera
AtmósferaAtmósfera
Atmósfera
 
Capas de la atmosfera
Capas de la atmosferaCapas de la atmosfera
Capas de la atmosfera
 
Capas de la tierra
Capas de la tierraCapas de la tierra
Capas de la tierra
 
Atmósfera
AtmósferaAtmósfera
Atmósfera
 
COMPONENTES DE LA TIERRA
COMPONENTES DE LA TIERRACOMPONENTES DE LA TIERRA
COMPONENTES DE LA TIERRA
 
Tierra atmosfera geosfera y hidrosfera
Tierra   atmosfera geosfera y hidrosferaTierra   atmosfera geosfera y hidrosfera
Tierra atmosfera geosfera y hidrosfera
 
El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierra
 
El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierra
 
Atmósfera
Atmósfera Atmósfera
Atmósfera
 

Último

Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 

Último (20)

Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 

CAPAS DE LA TIERRA 2.0 (1).docx

  • 1. TERMÓSFERA También conocida como ionósfera, es la que se encuentra entre la mesósfera y la exósfera la cual posee una extensión 80-120 km hasta 500-1000 km de la superficie terrestre. Es en esta capa en donde la radiación ultravioleta, y especialmente los rayos gamma y rayos X que origina el sol, causan una constante ionización de átomos de sodio y de varios tipos de moléculas. En esta capa de la atmósfera podemos observar los transbordadores espaciales. Es la cuarta capa de la atmósfera. CARACTERÍSTICAS DE LA TERMÓSFERA • Localizado encima de mesósfera (4° capa). • Posee una subcapa llamada ionósfera en la cual se refleja ondas de radio. • Su temperatura cambia con la actividad solar. • Límites: en la parte inferior (mesopausa) y en la parte superior (termopausa). COMPOSICIÓN El oxígeno atómico (O), el nitrógeno atómico (N) y el helio (He) son los componentes principales del aire en la termósfera. FUNCIÓN  Posibilita la exploración espacial  Recicla el agua, absorbe energía y modera la temperatura.  Absorbe radiación ultravioleta y rayos x.  Protege y regula la temperatura de la tierra. IMPORTANCIA Existe dentro de la termosfera una subcapa conocida como la ionosfera, dicha subcapa contiene iones cargados o ionizados los cuales cumplen un papel muy importante en las comunicaciones inalámbricas y de radiodifusión. Los cinturones de Van-Allen son los que rodean a la ionosfera los cuales cumplen otra función importante que es la dispersión de las radiaciones cósmicas, alejándolas asíde la tierra.
  • 2. EXÓSFERA La exosfera o exósfera es la quinta y más externa capa de la atmosfera que comienza en el límite superior de la termosfera, en un punto de la atmosfera conocido como exobase, exopausa o «altitud crítica». La exósfera es la región exterior de la atmósfera e inicia a una distancia de entre 300 y 1.000 kilómetros de la superficie y se extiende hasta los 10.000 kilómetros. Esta región atmosférica está muy alejada de la superficie terrestre, en esta zona la temperatura se mantiene estable sin sufrir ningún tipo de variación y el aire tiende a perder sus propiedades fisicoquímicas. CARACTERÍSTICAS • Se localiza encima de la termósfera y es la que posee menor densidad. Es la capa mas grande de toda la atmósfera • Se encuentran orbitando satélites artificiales sobre todo meteorológicos. • Las partículas que se encuentran en la exosfera tienen la capacidad de movilizarse con gran rapidez. COMPOSICIÓN Está formada principalmente por gases ligeros como hidrógeno, dióxido de carbono, oxígeno atómico y helio. Todos los gases mencionados anteriormente son tan livianos que tienen la capacidad de escaparse de la fuerza magnética gravitacional de la Tierra, esparciéndose libremente alrededor del espacio. FUNCIÓN E IMPORTANCIA • Sirve como medio de transición. • Ayuda a que los átomos puedan escapar de la atmósfera al espacio exterior. • Constituye la primera línea de defensa contra los rayos del sol. • Protege a la tierra de meteoros, asteroides y rayos cósmicos. • Es importante porque funciona como una zona de tránsito (tierra-espacio exterior), también porque encontramos satélites que realizan estudios constantes.