SlideShare una empresa de Scribd logo
Capas de la Tierra 
Prof. Mario Zaldivar
Capas de la tierra 
 Si pudiéramos observar la Tierra desde el espacio a unos ochenta mil 
kilómetros de distancia, la veríamos envuelta en una capa de gases que 
habitualmente llamamos aire y que es la atmósfera. 
 La atmósfera es una de las tres capas que rodean el planeta. Las otras dos 
son: la geósfera, constituida por materia en estado sólido, como son las rocas 
y la arena, y la hidrósfera, constituida por materia en estado liquido, que 
principalmente es el agua presente en los océanos, ríos, aguas subterráneas, 
etc. Como la tierra es esférica, las diferentes capas: atmósfera, geósfera e 
hidrósfera toman la forma del planeta y es por eso que se llaman esferas de 
la Tierra.
 Atmósfera 
 La atmósfera, ese océano de aire que nos rodea, para efectos prácticos y de 
estudio, se ha dividido en diversas zonas o capas en relación con la altitud y 
sus funciones. Estas divisiones y nomenclatura de las mismas son bien 
dispares, según los científicos y países que las han establecido. 
 La composición y la temperatura de la atmósfera varía con la altura. La 
tendencia general observada es que el aire se va haciendo menos denso en la 
medida que aumenta la altura, hasta llegar a ser imperceptible. De acuerdo 
con las últimas investigaciones realizadas y tomando en cuenta la variación 
vertical de la temperatura, en la atmósfera se pueden distinguir seis 
capas: tropósfera, estratósfera, quimiósfera, mesósfera, termósfera (que 
incluye la ionósfera) y exósfera.
ALTURA CAPAS FENÓMENOS 
De 500 a 1.000 
km. 
Exósfera 
Vacío casi absoluto. Zona de circulación de 
satélites geofísicos. 
De 90 a 500 km. Termósfera 
Producción de iones. Capas electrizadas. Reflejan 
ondas radio. Auroras y bólidos. 
De 80 a 90 km. Mesósfera 
Producción de iones. Transformación de los rayos 
cósmicos primarios en secundarios. 
De 25 a 80 km. Quimiósfera 
Reacciones químicas. Presencia de capa de 
ozono. Filtro de la radiación ultravioleta. 
De 10 a 25 km. Estratósfera Aire prácticamente en calma. Nubes irisadas. 
De 0 a 10 km. Tropósfera 
Fenómenos meteorológicos: nubes, vientos, 
lluvia, etc.
La hidrosfera 
 La hidrosfera es la capa de agua que rodea la Tierra. El agua circula 
continuamente de unos lugares a otros, cambiando su estado físico, en una 
sucesión cíclica de procesos que constituyen el denominado ciclo hidrológico, 
el cual es la causa fundamental de la constante transformación de la 
superficie terrestre
Distribución del agua
Geosfera 
 La geósfera corresponde a la porción sólida del planeta. Técnicamente, la 
geósfera sería la Tierra misma (sin considerar la hidrósfera ni la atmósfera)
 Corteza terrestre: porción en la cual se encuentra un lecho rocoso y duro, 
constituido por distintos tipos de rocas. Su espesor varía entre 6 y 70 kilómetros. 
 En ella se distinguen la corteza continental (que corresponde a los continentes y 
montañas) y la corteza oceánica (que es la tierra cubierta por los mares y 
océanos). La corteza está formada por SIAL que es silicio y aluminio. 
 Manto terrestre: está inmediatamente después de la corteza oceánica, su espesor 
es de unos 2.800 kilómetros. Las rocas que lo forman pueden desplazarse 
lentamente una sobre otra. El manto o SIMA está formado por silicio y magnesio. 
 Núcleo terrestre: parte más profunda de la geósfera, en la que se distingue 
el núcleo externo, parcialmente fundido, de unos 2.000 kilómetros de espesor. Su 
temperatura es altísima, y se cree que estaría formado por hierro.
 Litósfera: Los cien primeros kilómetros comprenden toda la corteza más la 
parte más externa y sólida del manto. Esta capa se llama litósfera, y es una 
capa de comportamiento rígido, puesto que, si se somete a mucha fuerza, se 
rompe. Por extensión del concepto, se identifica a la litósfera con la corteza 
terrestre, llegando a ser casi sinónimos. 
 Astenósfera: Se caracteriza por la plasticidad de los materiales y su fluidez 
(capacidad para desplazarse). Se encuentra por debajo de la litósfera hasta 
unos 700 km. de profundidad desde la superficie.
El suelo 
El suelo 
Esta delgada capa superficial de la corteza terrestre es fundamental para el desarrollo de los 
vegetales y gran cantidad de organismos, incluyendo bacterias, insectos, hongos, 
vertebrados (reptiles, mamíferos, etcétera). 
Capas u horizontes del suelo 
A pesar de lo delgado que es el suelo, en él se pueden distinguir distintas capas u 
horizontes, que son: 
 Horizonte A: corresponde a la primera capa del suelo, es rica en humus o materia 
orgánica descompuesta. En ella se desarrollan los vegetales. 
 Horizonte B: en este se encuentran restos de materia orgánica y también materia 
inorgánica, que permite el crecimiento de las plantas. También se le llama subsuelo. 
 Horizonte C: está formado por rocas fragmentadas de distintos tamaños. Es el soporte 
de las dos capas anteriores. 
 Horizonte R: Se puede llamar Roca Madre u Horizonte D. Corresponde a la última 
capa del suelo y está formada por roca sin alteración física ni química.
v

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capas de la Tierra
Capas de la TierraCapas de la Tierra
Capas de la Tierraalex-2012
 
Conocimiento de las caracteristicas del universo
Conocimiento de las caracteristicas del universoConocimiento de las caracteristicas del universo
Conocimiento de las caracteristicas del universolycan donato
 
La estructura del planeta tierra
La estructura del planeta tierraLa estructura del planeta tierra
La estructura del planeta tierra
iesfraypedro
 
Origen y formacion de la tierra
Origen y formacion de la tierraOrigen y formacion de la tierra
Origen y formacion de la tierraCesar Suarez
 
Capas de la tierra...
Capas de la tierra...Capas de la tierra...
Capas de la tierra...
viriiidianaa
 
la materia
la materiala materia
la materia
Luz Pérez
 
Clase1:capas de la tierra
Clase1:capas de la tierraClase1:capas de la tierra
Clase1:capas de la tierra
Natalia Cubillos
 
Capas de la tierra
Capas de la tierraCapas de la tierra
Capas de la tierra
lina lizeth niño martinez
 
Estructura de la tierra
Estructura de la tierraEstructura de la tierra
Estructura de la tierra
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Las capas de la tierra
Las capas de la tierraLas capas de la tierra
Las capas de la tierra
miguelo26
 
Las capas de la tierra
Las capas de la tierraLas capas de la tierra
Las capas de la tierra
sarvimonzon
 
El sol
El solEl sol
El sol
simargue
 
Estructura interna de la tierra
Estructura interna de la tierraEstructura interna de la tierra
Estructura interna de la tierra
valeprincess
 
Capas de la tierra
Capas de la tierraCapas de la tierra
Capas de la tierra
Karen Leon Apablaza
 
Sistema solar ( I )
Sistema solar ( I )Sistema solar ( I )
Sistema solar ( I )
Astromares
 
GF.4 Estructura de la Tierra
GF.4 Estructura de la TierraGF.4 Estructura de la Tierra
GF.4 Estructura de la Tierra
Guillem Serra Bou
 
Presentación Sistema Solar
Presentación Sistema SolarPresentación Sistema Solar
Presentación Sistema Solar
Carlos Catalá
 
Tema03 la geosfera
Tema03 la geosferaTema03 la geosfera
Tema03 la geosfera
Francisco Javier Barba Regidor
 
Tiempo atmosférico
Tiempo atmosféricoTiempo atmosférico
Tiempo atmosférico
Felipe Ignacio Ibaceta Gamonal
 

La actualidad más candente (20)

Capas de la Tierra
Capas de la TierraCapas de la Tierra
Capas de la Tierra
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
 
Conocimiento de las caracteristicas del universo
Conocimiento de las caracteristicas del universoConocimiento de las caracteristicas del universo
Conocimiento de las caracteristicas del universo
 
La estructura del planeta tierra
La estructura del planeta tierraLa estructura del planeta tierra
La estructura del planeta tierra
 
Origen y formacion de la tierra
Origen y formacion de la tierraOrigen y formacion de la tierra
Origen y formacion de la tierra
 
Capas de la tierra...
Capas de la tierra...Capas de la tierra...
Capas de la tierra...
 
la materia
la materiala materia
la materia
 
Clase1:capas de la tierra
Clase1:capas de la tierraClase1:capas de la tierra
Clase1:capas de la tierra
 
Capas de la tierra
Capas de la tierraCapas de la tierra
Capas de la tierra
 
Estructura de la tierra
Estructura de la tierraEstructura de la tierra
Estructura de la tierra
 
Las capas de la tierra
Las capas de la tierraLas capas de la tierra
Las capas de la tierra
 
Las capas de la tierra
Las capas de la tierraLas capas de la tierra
Las capas de la tierra
 
El sol
El solEl sol
El sol
 
Estructura interna de la tierra
Estructura interna de la tierraEstructura interna de la tierra
Estructura interna de la tierra
 
Capas de la tierra
Capas de la tierraCapas de la tierra
Capas de la tierra
 
Sistema solar ( I )
Sistema solar ( I )Sistema solar ( I )
Sistema solar ( I )
 
GF.4 Estructura de la Tierra
GF.4 Estructura de la TierraGF.4 Estructura de la Tierra
GF.4 Estructura de la Tierra
 
Presentación Sistema Solar
Presentación Sistema SolarPresentación Sistema Solar
Presentación Sistema Solar
 
Tema03 la geosfera
Tema03 la geosferaTema03 la geosfera
Tema03 la geosfera
 
Tiempo atmosférico
Tiempo atmosféricoTiempo atmosférico
Tiempo atmosférico
 

Similar a Capas de la tierra

Geografia informe de las capas de la tierra
Geografia informe de las capas de la tierraGeografia informe de las capas de la tierra
Geografia informe de las capas de la tierra
Ara Bogart
 
Un. 1 La Tierra nuestro planeta.
Un. 1 La Tierra nuestro planeta.Un. 1 La Tierra nuestro planeta.
Un. 1 La Tierra nuestro planeta.asanchezarnaldo
 
Viaje por la tierra
Viaje por la tierraViaje por la tierra
Viaje por la tierra
mrafaelmartin
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
mariselam27
 
Divisiones ambientales
Divisiones ambientalesDivisiones ambientales
Divisiones ambientales
TeresaRuby
 
Ana imformatica
Ana imformaticaAna imformatica
Ana imformaticaanazurdo48
 
COMPONENTES DE LA TIERRA
COMPONENTES DE LA TIERRACOMPONENTES DE LA TIERRA
COMPONENTES DE LA TIERRA
ZEUS
 
Tierra atmosfera geosfera y hidrosfera
Tierra   atmosfera geosfera y hidrosferaTierra   atmosfera geosfera y hidrosfera
Tierra atmosfera geosfera y hidrosfera
ZEUS
 
Estructura de la tierra geología duhan garcia actividad clase 3
Estructura de la tierra geología duhan garcia actividad clase 3Estructura de la tierra geología duhan garcia actividad clase 3
Estructura de la tierra geología duhan garcia actividad clase 3
duhangarcia
 
Ciencias de la tierra
Ciencias de la tierraCiencias de la tierra
Ciencias de la tierra
Escuela
 
Planeta tierra
Planeta tierraPlaneta tierra
Planeta tierra
Nuestro_Planeta
 
Mapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptx
Mapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptxMapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptx
Mapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptx
JoseBatista98
 
El Sol Ismael
El Sol IsmaelEl Sol Ismael
El Sol Ismael
ismael
 
Ciencias de la tierra.
Ciencias de la tierra. Ciencias de la tierra.
Ciencias de la tierra.
Escuela
 

Similar a Capas de la tierra (20)

Geografia informe de las capas de la tierra
Geografia informe de las capas de la tierraGeografia informe de las capas de la tierra
Geografia informe de las capas de la tierra
 
Un. 1 La Tierra nuestro planeta.
Un. 1 La Tierra nuestro planeta.Un. 1 La Tierra nuestro planeta.
Un. 1 La Tierra nuestro planeta.
 
Tabla de contenido1
Tabla de contenido1Tabla de contenido1
Tabla de contenido1
 
Tabla de contenido
Tabla de contenidoTabla de contenido
Tabla de contenido
 
Viaje por la tierra
Viaje por la tierraViaje por la tierra
Viaje por la tierra
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Divisiones ambientales
Divisiones ambientalesDivisiones ambientales
Divisiones ambientales
 
Ana imformatica
Ana imformaticaAna imformatica
Ana imformatica
 
COMPONENTES DE LA TIERRA
COMPONENTES DE LA TIERRACOMPONENTES DE LA TIERRA
COMPONENTES DE LA TIERRA
 
Tierra atmosfera geosfera y hidrosfera
Tierra   atmosfera geosfera y hidrosferaTierra   atmosfera geosfera y hidrosfera
Tierra atmosfera geosfera y hidrosfera
 
Estructura de la tierra geología duhan garcia actividad clase 3
Estructura de la tierra geología duhan garcia actividad clase 3Estructura de la tierra geología duhan garcia actividad clase 3
Estructura de la tierra geología duhan garcia actividad clase 3
 
Ciencias de la tierra
Ciencias de la tierraCiencias de la tierra
Ciencias de la tierra
 
Planeta tierra
Planeta tierraPlaneta tierra
Planeta tierra
 
Xexu
XexuXexu
Xexu
 
Mapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptx
Mapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptxMapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptx
Mapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptx
 
Sol y tierra
Sol y tierraSol y tierra
Sol y tierra
 
Infomatica
InfomaticaInfomatica
Infomatica
 
El Sol Ismael
El Sol IsmaelEl Sol Ismael
El Sol Ismael
 
Ciencias de la tierra.
Ciencias de la tierra. Ciencias de la tierra.
Ciencias de la tierra.
 
Trabajo ¿Es Nuestro Planeta Tierra Seguro
Trabajo ¿Es Nuestro Planeta Tierra SeguroTrabajo ¿Es Nuestro Planeta Tierra Seguro
Trabajo ¿Es Nuestro Planeta Tierra Seguro
 

Más de Mario Ulises Zaldivar

Clase 1 reacciones quimicas
Clase 1 reacciones quimicasClase 1 reacciones quimicas
Clase 1 reacciones quimicas
Mario Ulises Zaldivar
 
Clase 1 biologia 2 1 periodo
Clase 1 biologia 2 1 periodoClase 1 biologia 2 1 periodo
Clase 1 biologia 2 1 periodo
Mario Ulises Zaldivar
 
Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.
Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.
Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.
Mario Ulises Zaldivar
 
Clase 2 masa atomico mol y numero de avogadros
Clase 2 masa atomico mol y numero de avogadrosClase 2 masa atomico mol y numero de avogadros
Clase 2 masa atomico mol y numero de avogadros
Mario Ulises Zaldivar
 
Clase 1 bio i (1er periodo)
Clase 1 bio i (1er periodo)Clase 1 bio i (1er periodo)
Clase 1 bio i (1er periodo)
Mario Ulises Zaldivar
 
Guía de refuerzo de séptimo grado
Guía de refuerzo de séptimo gradoGuía de refuerzo de séptimo grado
Guía de refuerzo de séptimo grado
Mario Ulises Zaldivar
 
Discusión de nomenclatura n° 3 alquenos y alquinos
Discusión de nomenclatura n° 3 alquenos y alquinosDiscusión de nomenclatura n° 3 alquenos y alquinos
Discusión de nomenclatura n° 3 alquenos y alquinosMario Ulises Zaldivar
 
Discusión de nomenclatura n° 1 generalidades de nomenclatura organica present...
Discusión de nomenclatura n° 1 generalidades de nomenclatura organica present...Discusión de nomenclatura n° 1 generalidades de nomenclatura organica present...
Discusión de nomenclatura n° 1 generalidades de nomenclatura organica present...Mario Ulises Zaldivar
 
Discusión de nomenclatura n° 2 alcanos alumnos
Discusión de nomenclatura n° 2 alcanos alumnosDiscusión de nomenclatura n° 2 alcanos alumnos
Discusión de nomenclatura n° 2 alcanos alumnosMario Ulises Zaldivar
 
Lab de gab n° 2 propiedades quimicas de hidrocarburos 2012
Lab de gab n° 2   propiedades quimicas de hidrocarburos 2012Lab de gab n° 2   propiedades quimicas de hidrocarburos 2012
Lab de gab n° 2 propiedades quimicas de hidrocarburos 2012Mario Ulises Zaldivar
 
Regulación de las reacciones químicas clase 3
Regulación de las reacciones químicas clase 3Regulación de las reacciones químicas clase 3
Regulación de las reacciones químicas clase 3Mario Ulises Zaldivar
 
Transporte celular y metabolismo 2 clase
Transporte celular y metabolismo 2 claseTransporte celular y metabolismo 2 clase
Transporte celular y metabolismo 2 claseMario Ulises Zaldivar
 
Clase 3 ionizacion y tabla periodica
Clase 3 ionizacion y tabla periodicaClase 3 ionizacion y tabla periodica
Clase 3 ionizacion y tabla periodicaMario Ulises Zaldivar
 

Más de Mario Ulises Zaldivar (20)

Clase 1 reacciones quimicas
Clase 1 reacciones quimicasClase 1 reacciones quimicas
Clase 1 reacciones quimicas
 
Clase 1 biologia 2 1 periodo
Clase 1 biologia 2 1 periodoClase 1 biologia 2 1 periodo
Clase 1 biologia 2 1 periodo
 
Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.
Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.
Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.
 
Clase 2 masa atomico mol y numero de avogadros
Clase 2 masa atomico mol y numero de avogadrosClase 2 masa atomico mol y numero de avogadros
Clase 2 masa atomico mol y numero de avogadros
 
Clase 1 bio i (1er periodo)
Clase 1 bio i (1er periodo)Clase 1 bio i (1er periodo)
Clase 1 bio i (1er periodo)
 
Fenómenos atmosféricos
Fenómenos atmosféricosFenómenos atmosféricos
Fenómenos atmosféricos
 
Guía de refuerzo de séptimo grado
Guía de refuerzo de séptimo gradoGuía de refuerzo de séptimo grado
Guía de refuerzo de séptimo grado
 
Las biomoleculas
Las biomoleculasLas biomoleculas
Las biomoleculas
 
La celula septimo grado unidad 6
La celula septimo grado unidad 6La celula septimo grado unidad 6
La celula septimo grado unidad 6
 
Los virus septimo grado unidad 6
Los virus septimo grado unidad 6Los virus septimo grado unidad 6
Los virus septimo grado unidad 6
 
Discusión de nomenclatura n° 3 alquenos y alquinos
Discusión de nomenclatura n° 3 alquenos y alquinosDiscusión de nomenclatura n° 3 alquenos y alquinos
Discusión de nomenclatura n° 3 alquenos y alquinos
 
Discusión de nomenclatura n° 1 generalidades de nomenclatura organica present...
Discusión de nomenclatura n° 1 generalidades de nomenclatura organica present...Discusión de nomenclatura n° 1 generalidades de nomenclatura organica present...
Discusión de nomenclatura n° 1 generalidades de nomenclatura organica present...
 
Discusión de nomenclatura n° 2 alcanos alumnos
Discusión de nomenclatura n° 2 alcanos alumnosDiscusión de nomenclatura n° 2 alcanos alumnos
Discusión de nomenclatura n° 2 alcanos alumnos
 
Lab de gab n° 1 constantes fisicas
Lab de gab n° 1  constantes fisicasLab de gab n° 1  constantes fisicas
Lab de gab n° 1 constantes fisicas
 
Lab de gab n° 2 propiedades quimicas de hidrocarburos 2012
Lab de gab n° 2   propiedades quimicas de hidrocarburos 2012Lab de gab n° 2   propiedades quimicas de hidrocarburos 2012
Lab de gab n° 2 propiedades quimicas de hidrocarburos 2012
 
Guias segundo bimestre 2014 6 a 9
Guias segundo bimestre 2014 6 a 9Guias segundo bimestre 2014 6 a 9
Guias segundo bimestre 2014 6 a 9
 
Regulación de las reacciones químicas clase 3
Regulación de las reacciones químicas clase 3Regulación de las reacciones químicas clase 3
Regulación de las reacciones químicas clase 3
 
Transporte celular y metabolismo 2 clase
Transporte celular y metabolismo 2 claseTransporte celular y metabolismo 2 clase
Transporte celular y metabolismo 2 clase
 
Clase 3 ionizacion y tabla periodica
Clase 3 ionizacion y tabla periodicaClase 3 ionizacion y tabla periodica
Clase 3 ionizacion y tabla periodica
 
Clase 4 propiedades periodicas
Clase 4 propiedades periodicasClase 4 propiedades periodicas
Clase 4 propiedades periodicas
 

Capas de la tierra

  • 1. Capas de la Tierra Prof. Mario Zaldivar
  • 2. Capas de la tierra  Si pudiéramos observar la Tierra desde el espacio a unos ochenta mil kilómetros de distancia, la veríamos envuelta en una capa de gases que habitualmente llamamos aire y que es la atmósfera.  La atmósfera es una de las tres capas que rodean el planeta. Las otras dos son: la geósfera, constituida por materia en estado sólido, como son las rocas y la arena, y la hidrósfera, constituida por materia en estado liquido, que principalmente es el agua presente en los océanos, ríos, aguas subterráneas, etc. Como la tierra es esférica, las diferentes capas: atmósfera, geósfera e hidrósfera toman la forma del planeta y es por eso que se llaman esferas de la Tierra.
  • 3.  Atmósfera  La atmósfera, ese océano de aire que nos rodea, para efectos prácticos y de estudio, se ha dividido en diversas zonas o capas en relación con la altitud y sus funciones. Estas divisiones y nomenclatura de las mismas son bien dispares, según los científicos y países que las han establecido.  La composición y la temperatura de la atmósfera varía con la altura. La tendencia general observada es que el aire se va haciendo menos denso en la medida que aumenta la altura, hasta llegar a ser imperceptible. De acuerdo con las últimas investigaciones realizadas y tomando en cuenta la variación vertical de la temperatura, en la atmósfera se pueden distinguir seis capas: tropósfera, estratósfera, quimiósfera, mesósfera, termósfera (que incluye la ionósfera) y exósfera.
  • 4. ALTURA CAPAS FENÓMENOS De 500 a 1.000 km. Exósfera Vacío casi absoluto. Zona de circulación de satélites geofísicos. De 90 a 500 km. Termósfera Producción de iones. Capas electrizadas. Reflejan ondas radio. Auroras y bólidos. De 80 a 90 km. Mesósfera Producción de iones. Transformación de los rayos cósmicos primarios en secundarios. De 25 a 80 km. Quimiósfera Reacciones químicas. Presencia de capa de ozono. Filtro de la radiación ultravioleta. De 10 a 25 km. Estratósfera Aire prácticamente en calma. Nubes irisadas. De 0 a 10 km. Tropósfera Fenómenos meteorológicos: nubes, vientos, lluvia, etc.
  • 5. La hidrosfera  La hidrosfera es la capa de agua que rodea la Tierra. El agua circula continuamente de unos lugares a otros, cambiando su estado físico, en una sucesión cíclica de procesos que constituyen el denominado ciclo hidrológico, el cual es la causa fundamental de la constante transformación de la superficie terrestre
  • 7. Geosfera  La geósfera corresponde a la porción sólida del planeta. Técnicamente, la geósfera sería la Tierra misma (sin considerar la hidrósfera ni la atmósfera)
  • 8.  Corteza terrestre: porción en la cual se encuentra un lecho rocoso y duro, constituido por distintos tipos de rocas. Su espesor varía entre 6 y 70 kilómetros.  En ella se distinguen la corteza continental (que corresponde a los continentes y montañas) y la corteza oceánica (que es la tierra cubierta por los mares y océanos). La corteza está formada por SIAL que es silicio y aluminio.  Manto terrestre: está inmediatamente después de la corteza oceánica, su espesor es de unos 2.800 kilómetros. Las rocas que lo forman pueden desplazarse lentamente una sobre otra. El manto o SIMA está formado por silicio y magnesio.  Núcleo terrestre: parte más profunda de la geósfera, en la que se distingue el núcleo externo, parcialmente fundido, de unos 2.000 kilómetros de espesor. Su temperatura es altísima, y se cree que estaría formado por hierro.
  • 9.  Litósfera: Los cien primeros kilómetros comprenden toda la corteza más la parte más externa y sólida del manto. Esta capa se llama litósfera, y es una capa de comportamiento rígido, puesto que, si se somete a mucha fuerza, se rompe. Por extensión del concepto, se identifica a la litósfera con la corteza terrestre, llegando a ser casi sinónimos.  Astenósfera: Se caracteriza por la plasticidad de los materiales y su fluidez (capacidad para desplazarse). Se encuentra por debajo de la litósfera hasta unos 700 km. de profundidad desde la superficie.
  • 10. El suelo El suelo Esta delgada capa superficial de la corteza terrestre es fundamental para el desarrollo de los vegetales y gran cantidad de organismos, incluyendo bacterias, insectos, hongos, vertebrados (reptiles, mamíferos, etcétera). Capas u horizontes del suelo A pesar de lo delgado que es el suelo, en él se pueden distinguir distintas capas u horizontes, que son:  Horizonte A: corresponde a la primera capa del suelo, es rica en humus o materia orgánica descompuesta. En ella se desarrollan los vegetales.  Horizonte B: en este se encuentran restos de materia orgánica y también materia inorgánica, que permite el crecimiento de las plantas. También se le llama subsuelo.  Horizonte C: está formado por rocas fragmentadas de distintos tamaños. Es el soporte de las dos capas anteriores.  Horizonte R: Se puede llamar Roca Madre u Horizonte D. Corresponde a la última capa del suelo y está formada por roca sin alteración física ni química.
  • 11. v