MANUAL DE NUDOS ILUSTRADO
GM.LIMBERTL HIDALGO
ASOCIACIÓN SURESTE DE
VERACRUZ
DISTRITO.COATZACOLCOS.IV
Coatzacoalcos Veracruz
LA HISTORI DEL NUDO
GM.LIMBERTL HIDALGO
El nudo acompaña al hombre desde la prehistoria, pues se retorcían
algunas fibras vegetales para hacer cuerdas, que resultaban útiles
para muchas cosas vitales. En el Neolítico sujetaba la cabeza del
hacha de piedra con el mago de madera; las vigas o ramas de las
primeras cabañas, y con nudos sujetaban las primeras balsas. En las
zonas lacustres de Suiza y Dinamarca hay vestigios de las primeras
redes de pesca con cuerdas de nudos.
El nudo es uno de los primeros principios científicos que el hombre
entendió, pues un buen nudo es eficaz si soporta la fricción: a mayor
carga, mayor es la fricción, por lo que entendió que en base a nudos se
pudieron construir los primeros puentes colgantes, por lo que la
ingeniería tiene sus orígenes basados en el nudo. En la construcción de las
pirámides se usaron cuerdas con nudos y por ello el oficio de anudador fue
de los mejores pagados en Babilonia, cuando se construyó la Torre de
Babel.
Las distancias eran medidas en nudos equidistantes en las cuerdas. Lo
mismo la velocidad de las embarcaciones que desde el siglo VI adC se
usaban y aún sigue midiéndose en nudos de avance en un determinado
tiempo. Sin embargo, el nudo tiene igual de importancia en el mundo de
los símbolos y de la nigromancia.
LOS NUDOS EN LA HISTORIA
Desde la antigüedad hasta nuestros días, aunque de distintas formas o
aplicaciones, los nudos siempre han sido utilizados por el hombre. Si
quisiéramos hacer un recorrido por la historia nos sobrarían ejemplos
para demostrar esta realidad. En la antiguedad podía ser, un tronco de
árbol amarrado a un árbol situado a la orilla del un río, que quizás serviría
para construir una canoa, o un prisionero perteneciente a una tribu
enemiga amarrado igualmente a un árbol, o bien un trenzado de palmera
u otra fibra vegetal utilizado como elemental vestido de los antiguos
pobladores de la tierra.
El Pasado el tiempo podría ser un nudo de horca para ajusticiar a un
condenado, y así hasta un simple nudo de corbata o el nudo de los
zapatos, sin contar los cientos de nudos marineros, los utilizados
por los escaladores, los ganaderos, los campesinos etc. A través de
la historia, los nudos han quedado grabados en muchas ocasiones.
En la heráldica aparecen nudos en algunos escudos de armas. El
nudo lasca – en forma de ocho – es conocido internacionalmente
como nudo del amor y de la amistad. También se le conoce como
nudo de Saboya por estar en el escudo de armas de esta casa. Los
nudos se han conocido y se han practicado en todas las
civilizaciones del mundo y aún siguen utilizándose en nuestros días.
En otros tiempos, y en algunos países, el nudo llegó a tener
simbología religiosa, incluso ha sido motivo de algún episodio
histórico que hoy podemos leer en las enciclopedias.
LA HISTORI DEL NUDO
GM.LIMBERTL HIDALGO
LA UTILIZACIÓN DE LOS NUDOS
Durante siglos los nudos se han utilizado para amarrar troncos de
árboles a flote, en la navegación en los primeros barcos a remo y en
los vela fenicios, normandos árabes o asiáticos. Los nudos
constituyendo desde entonces una parte fundamental e
insustituible en todas las faenas marineras a bordo de los buques o
en tierra, desde el cosido de una vela, el tejido de una red a mano
empleando el nudo tejedor, en los aparejos de una embarcación a
vela en donde aparecen infinidad de nudos, gazas, costuras y
trenzados y demás trabajos de recorrida o variedades derivadas de
los nudos con las correspondientes ligadas de acabado. Los nudos
desde siempre se han utilizado en todos los países del mundo,
principalmente en los marítimos. Bien es verdad, que en la
actualidad y en la práctica los nudos han quedado reducidos a unas
pocas aplicaciones.
LA HISTORI DEL NUDO
GM.LIMBERTL HIDALGO
LOS NUDOS EN LAS COSTUMBRES Y TRADICIONES
En la Europa del medievo, estuvo extendida la creencia de que los nudos
podían impedir la consumación del matrimonio. En algunos países como
Siría, los novios el día de la boda se desabrochan los botones y deshacen
todos los nudos su ropa, tales como lazos, cintas y cordones. En España y en
otros países, algunos nudos como el nudo llano, puede significar la uniónen
matrimonio de una pareja para siempre.Ya de por sí la palabra enlace – de
enlazar- significa casamiento, que como bien sabemos es la unión de una
pareja que adquiere este compromiso mediante ceremonia religiosa,
civiletc. En el caso de los nudos, enlazar, podría ser, unir un cabo con otro
cabo u otro elementomediante un nudo de lazo. De hecho, existen
diferentes nudos de lazo de los llamados escurridizos o corredores, como es
el caso del lazo americano, el lazo doble, o el mismo nudo de horca. Es
conocido que Leonardo Da Vinci solía dibujar nudos en algunos de sus
trabajos.
LOS NUDOS Y SUS APLICACIONES
Los nudos en general, tienen múltiples aplicaciones, como es
el caso de los distintos nudos utilizados por los pecadores para
unir un sedal a un anzuelo. El nudo de horca, con lazada y siete
vueltas y el lazo americano son los nudos más vistos en el
cine, si descontamos el nudo de la corbata, aunque el nudo
más usado mundialmente sería el de los zapatos. Unas de la
preguntas que suelen hacerse a los marineros o personas
experimentados en hacer nudos, es la cantidad de nudos que
saben hacer o cuantos nudos hay. La primera pregunta tiene
fácil respuesta, ya que los que habitualmente hacen nudos,
pueden decir más o menos los nudos que saben hacer. En
cuanto a la segunda pregunta, si tomamos como referencia el
libro The Ashley booK of Knots de Clifford W. Ashley publicado
en Nueva York en el año 1944 y en Gran Bretaña en el año
1947, éste nos daría el número de 3.854 nudos marineros y
otros trabajos de los llamados de recorrida, que son así mismo
derivados de los nudos. En otros libros españoles,
portugueses, franceses, italianos, cubanos, etc, aparecen gran
cantidad de nudos, aunque con distintas tendencias, según el
criterio de sus autores. En algunos casos, aparecen de forma
didáctica los nudos tradicionales que más se utilizan en la
actualidad, así como las gazas y costuras de nueva factura que
hoy se utilizan en las drizas y trenzados de la moderna
cabuyería elaborada con fibras sintéticas. En otros libros, se
combinan los principales nudos con una serie de juegos de
entretenimiento, entrelos que se encuentran los juegos de
escape para principiantes de mago.
LA HISTORI DEL NUDO
GM.LIMBERTL HIDALGO
En principio los nudos los podemos dividir en cuatro grandes grupos;
los que utilizan los montañeros en escaladas y acampadas; los que se
utilizan en el campo por los ganaderos; los que utilizan los cirujanos en
sus operaciones y los nudos marineros que son los más utilizados.
LOS NUDOS EN LA DECORACIÓN
Hoy, podemos decir, que gracias a la artesanía
marinera practicada en España y en otros países,
se han recuperado muchos nudos marineros, que
de no ser así se hubiesen perdido para siempre. La
mejor manera para aprender a hacer nudos, es
con la ayuda otra persona experimentada, o bien
a través de un libro de nudos que pasado el
tiempo siempre nos servirá para recordar los
nudos olvidados.
LOS NUDOS EN LOS BARCOS DE VELA
Desde la más remota antigüedad, hasta bien
avanzado el siglo XIX , el buque de vela ha sido el
rey de los mares. En el decurso de la historia del
mundo, los veleros han realizado grandes
hazañas, como no podrán nunca realizarlas los
más grandes transatlánticos con sus modernas
máquinas. De hecho, desde los antiguos
navegantes fenicios y normandos, en todos las
grandes exploraciones costeras y
descubrimientos geográficos en África, Asia y
América, desdeCristobal Colón, pasando por la
vuelta al mundo de Magallanes finalizada por Juan
Sebastián Elcano a las expediciones portuguesas a
los mares de la China, y en todas las epopeyas que
durante cientos de años realizaron los intrépidos
navegantes del mundo, siempre, siempre, han
estado presentes los nudos reforzando los
antiguos aparejos y jarcias.
LA HISTORI DEL NUDO
GM.LIMBERTL HIDALGO
LA HISTORI DEL NUDO
GM.LIMBERTL HIDALGO
EL NUDO GORDIANO
En el año 333A. C., en Gordión, antigua ciudad del reino de Frigia en
Asia Menor, sucedió que un labriego llamado Gordio fue
proclamado rey por su pueblo. El nuevo rey, en agradecimiento,
dejó como como recuerdo en un lugar visible el viejo carro que en el
que llego a Gordio, cuando fueron a ofrecerle el trono. Al yugo del
mencionado carro, quedó atada una lanza con un enigmático nudo,
mundialmente conocido como nudo gordiano. En dicho nudo, no se
podían ver los chicotes o terminaciones, con lo cual, era muy difícil
saber como se había realizado. Con el paso del tiempo, como suele
ocurrir con los nudos que están a la interperie soportando el sol, el
viento y la lluvia, el nudo se endureció, aumentando con ello la
dificultad para deshacerlo. Otro oráculo, de los que tan corrientes
eran en aquella época, prometía que aquel hombre que deshiciese
semejante nudo, tendría bajo su poder el Imperio de Asia Menor.
Un día, Alejandro Magno, entró en aquella ciudad montado en su
caballo, y al pasar por el lugar donde aún permanecía el antiguo
carro con la lanza amarrada al yugo del mismo, con tan complicado
nudo, y conociendo la historia local y aquel oráculo, se acercó hasta
las proximidades del carro donde estaba el famoso nudo, y
esgrimiendo su espada le dio un certero golpe y lo cortó sin más. De
esta manera el joven Alejandro, pensó que cuanto profetizaba el
mencionado oráculo se cumpliría a su favor. Sea o no por el
oráculo, ya sabemos por la historia que Alejandro conquistó toda el
Asia Menor y que llegó con su ejercito hasta las puertas de la
legendaria India.
LA HISTORI DEL NUDO
GM.LIMBERTL HIDALGO
LOS ARTÍSTICOS TRABAJOS CON NUDOS MARINEROS
En la actualidad, los especialistas, elaboran infinidad de
trabajos de artesanía a base de nudos marineros. Entre
estos trabajos, se encuentran los mencionados cuadros
de nudos, coys, cortinas, maceteros, correas, lámparas,
colgantes, rabizas de campana, y otros trabajos que se
comercializan en España y que se exportan a países
extranjeros, entre ellos a Rusia, a Francia, a los Estados
Unidos de América.
LOS NUDOS EN EL LENGUAJE
Dentro del vocabulario marinero, los nudos tienen su nombre propio, a
veces un tanto chocante. Cada país, en la mayoría de los casos, dan
nombres a los nudos que no coinciden con los de otros países. A veces,
los nudos se conocen internacionalmente con el nombre de español,
portugués, cubano, etc. De esta manera, tenemos entre otros, la gaza
cubana, el As de guía español o el Spanish Bowlin, conocido en España
con el nombre nudo de remolque. Por lo tanto, esto da lugar, a la
existencia del amplio vocabulario que da su nombre a más de 4.000
nudos catalogados, además de las diferentes faenas marineras que se
realizan con ellos. En el antiguo Egipto se grababan los nudos que con
distintos significados se utilizaban como habitualprocedimiento para
transmitir mensajes de un lugar a otro mediante un mensajero. En la
cultura precolombina de América, los indios quechuas de los incas del
Perú, que en aquella época no conocía ningún tipo de escritura, ni
siquiera de signo jeroglífico, se valían de nudos hechos en cabos de fibra
vegetal colchada para transmitir un mensaje. Este original
procedimiento utilizado para los mensajes, lo llevaban a efecto,
siguiendo un sencillo código que les permitia comunicarse de un
poblado a otro. Este sistema de comunicaciones llamado “quipús”, se le
puede comparar a un sencillo lenguaje en el que utilizando nudos en un
determinado orden, se conseguía dar sentido a las cosas más
imporsantes que los miembros de aquella antigua tribu de la nación Inca
querían comunicar.
LOS NUDOS Y LA CALIGRAFÍA
Las personas que conocen los nudos marineros, podrán comprobar, como ciertas caligrafías,
hoy casí en desuso, de elaborado trazadado y artísticos bucles, se parece en algunos casos a
determinados nudos marineros, tal como ocurre igualmente con la caligrafía de la lengua
árabe.
LOS NUDOS COMO ILUSTRACIÓN, SIGNOS Y CONTRASEÑAS
A través de la historia, los nudos han sido utilizados por escritores, impresores y artistas en
dibujos y en la ilustración de libros y como signos o contraseñas de pintores y dibujantes
famosos, como es el caso del pintor y escultor italiano Leonardo Da Vinci (1452-1519) y el del
pintor grabador alemán Alberto Durero (1471-1528).
EL NOMBRE DE LOS NUDOS
Todos los nudos, gazas, costuras, piñas, palletes, trenzados, cordones, cadenetas, cadenilla,
cajetas etc. tienen su propio nombre, y en algunos casos más de uno. Así empleando el
vocabulario marinero podemos decir, esta margarita está muy bien hecha, o aquella cabeza
de turco no está bien terminada, vamos a acortar este estrobo con una boca de lobo. En la
vida a bordo de los buques, los nudos tienen su aplicación práctica, y sus nombres suenan
con naturalidad entre los marineros, pero hay que reconocer, que los profanos en esta
materia, no podrían disimular su sonrisa al oír algunos nombres de nudos como, culo de
puerco, ahorcaperros, grupo de calabrote, pecho muerto, vuelta mordida, etc. Claro que hay
otros nombres que “suenan” mejor, como son el nudo llano, el pescador, guardiamarina, San
Francisco y otros. En cuarquier casos, los nudos marineros según su utilización, se clasifican
en grupos. Así tenemos los nudos de tope, como son el medio nudo, el lasca, San Francisco y
otros, y los nudos corredizos entre ellos el nudo de lazo, el ahorcaperros, el nudo de corbata
y otros.
LA HISTORI DEL NUDO
GM.LIMBERTL HIDALGO
LA HISTORI DEL NUDO
GM.LIMBERTL HIDALGO
EL NOMBRE DE LOS NUDOS
Todos los nudos, gazas, costuras, piñas, palletes, trenzados,
cordones, cadenetas, cadenilla, cajetas etc. tienen su propio
nombre, y en algunos casos más de uno. Así empleando el
vocabulario marinero podemos decir, esta margarita está muy bien
hecha, o aquella cabeza de turco no está bien terminada, vamos a
acortar este estrobo con una boca de lobo. En la vida a bordo de los
buques, los nudos tienen su aplicación práctica, y sus nombres
suenan con naturalidad entre los marineros, pero hay que
reconocer, que los profanos en esta materia, no podrían disimular
su sonrisa al oír algunos nombres de nudos como, culo de puerco,
ahorcaperros, grupo de calabrote, pecho muerto, vuelta mordida,
etc. Claro que hay otros nombres que “suenan” mejor, como son el
nudo llano, el pescador, guardiamarina, San Francisco y otros. En
cuarquier casos, los nudos marineros según su utilización, se
clasifican en grupos. Así tenemos los nudos de tope, como son el
medio nudo, el lasca, San Francisco y otros, y los nudos corredizos
entre ellos el nudo de lazo, el ahorcaperros, el nudo de corbata y
otros.
LOS NUDOS Y LAS FIBRAS
Entre los nudos, además de los marineros que son los más
numerosos, están los utilizados por los montañeros, agricultores,
ganaderos y cirujanos. Desde hace cientos de años y hasta la
implantación de las fibras sintéticas, la cabuyería siempre ha sido
elaborada con fibras vegetales. Entre éstas, se encuentra el abacacá
o manila de gran calidad por su resistencia y por la longitud de sus
filamentos, el cáñamo, el sisal, el yute, el algodón, la pita, el
heniquén, el coco, la palma, el lino, el esparto y otras. Entre la fibras
sintéticas, se encuentran el nylon, el polipropileno, el polietileno, el
dracón, el terilene, el orlón y otras. Igualmente en tiempos pasados
llegó a utilizarse la cabuyería de origen animal.
LA CABUYERÍA EN LOS BUQUES ESCUELA
En la actualidad, en los buques escuelas de vela de todas las marinas
del mundo, tanto de la armada como los pertenecientes a escuelas y
asociaciones de carácter civil, se enseña y se practican los nudos
marineros y los trabajos de recorrida. Las personas que han tenido la
oportunidad de visitar un buque escuela de vela, han podido
comprobar entre otras cosas, el perfecto arranchado de su maniobra
y los diferntes trabajos de recorrida, entre los que destacan, la rabiza
de la campana, los cabos y pasamanos adornados o rematados con
artesanales y llamativas piñas o trenzados, los puntales de los
sollados y comedores adornados con múltiples barriletes, las escalas
de gato elaboradas con madera y cabo, los palletes, además de una
amplia gama de nudos, vueltasmaniobra en cabillas, cornamusas,
incluso artísticos trabajos realizados con cabos en la cubierta como
simple decoración durante las horas de visita. En todo ello, se aprecia
el buen hacer del personal de marinería de la especialidad de
maniobra, la más antigua y la más marinera de las especialidades,
cuyo máximo representante el contramaestre o nostramo.
LA HISTORI DEL NUDO
GM.LIMBERTL HIDALGO
Hacer un nudo parece cosa sencilla y, sin embargo, se puede hacer bien o mal, por lo que los Guías
mayores, Conquistadores, deben conocer la forma correcta de hacerlos. Una vida puede depender de un
nudo bien hecho.
Un nudo bien hecho es uno capaz de resistir cualquier esfuerzo y que sin embargo, puede deshacerse con
facilidad.
Un nudo mal hecho es aquel que, cuando tiene que resistir a una fuerza que tira de él, se deshace y cuando
se trata de deshacerlo, se liga tan fuertemente que no hay manera de desbaratarlo.
Para evitar que una cuerda se deshilache en su cabo, hay que hacer un amarre especial. Para empezar,
puedes hacer un nudo simple en cada extremo de la cuerda. Luego aprenderás a hacer otros amarres más
duraderos para impedir que se deshilache.
Para aprender a hacer nudos es indispensable practicar mucho. Es recomendable que uses una cuerda de
al menos un metro para las prácticas.
TENER EN CUENTA
TENER EN CUENTA
TENER EN CUENTA
LIMBERTL HIDALGO
ESPECIALIDAD DE NUDOS
Tiene varios usos. Uno de ellos es el de dar un acabado
temporal al cabo de una cuerda que no ha sido reforzado
y con éste evitar que se deshaga.
Este nudo es una variante del nudo de rizo (cuadrado) utilizado
comúnmente para atar las agujetas de los zapatos o algunos paquetes
pequeños. Tiene dos gazas corredizas que nos permite deshacerlo
fácilmente con sólo tirar de las puntas.
El cote es un nudo sencillo para atar una cuerda a un mástil o poste.
NUDO SIMPLE
NUDO DE CALZADOS
COTE
LIMBERTL HIDALGO
Sirve para unir cuerdas del mismo o diferente grosor,
proporciona mayor firmeza que el Vuelta de Escota.
Al igual que el nudo de ajuste simple, sirve para unir dos cuerdas
gruesas. También se utiliza para iniciar varios nudos decorativos,
como el nudo de diamante.
Es un nudo muy útil, ya que no se deshace fácilmente al estar en
tensión. Se puede utilizar para atar a un poste cuerdas que están
sometidas a tensión constante (por ejemplo, la cuerda que sujeta a
un
toldo o tienda de campaña).
AJUSTE SIMPLE
AJUSTE DOBLE
COTE DOBLE
LIMBERTL HIDALGO
Este nudo se emplea para fijar el extremo de
una cuerda ya sea a un mástil, un tronco o un
paquete. Su característica principal es que
mientras la tensión de la cuerda es mayor, el
nudo se aprieta haciéndose más resistente.
Se llama así porque se utiliza para atar los
“rizos” de las velas. Estos “rizos” son cabos
de cuerdas cosidos en filas horizontales a ambos
lados de la vela que se atan cuando el viento es fuerte
para evitar que se “vuele”. Este nudo se utiliza principalmente
para atar dos cuerdas, siempre que estén sujetas a una tensión. Si ésta
disminuye, el nudo puede aflojarse. Sin embargo, este nudo es generalmente
utilizado para muchos fines; para atar un vendaje, ya que es un nudo cómodo por ser
plano; para atar las agujetas de los zapatos, etc.
VUELTA DE BRAZA
O LEÑADOR
RIZO PLANO
LIMBERTL HIDALGO
Este nudo se utiliza cuando es necesario atar dos cuerdas que
estén mojadas o bajo el agua o bien, cuando es necesario que
ambas cuerdas se deslicen una sobre otra. Si las cuerdas se
van a mantener bajo el agua, es recomendable
hacer dobles las vueltas en cada extremo para
asegurar mejor el nudo.
Este nudo es muy útil para recortar la longitud de una cuerda
cuando ésta es muy larga y, principalmente, para reforzar una
cuerda en un tramo gastado de la misma. Para hacer esto hay
que cerciorarse de que la parte gastada de la cuerda se
encuentra en la parte central del nudo, es decir, el tramo
que pasa entre las dos gazas.
PESCADOR
MARGARITA
LIMBERTL HIDALGO
Este nudo consiste en una gaza que no se
corre; es útil para subir o bajar a una persona
a modo de arnés o mantener unidas a varias
personas por medio de una cuerda. El As de
Guía tiene la ventaja de que no se afloja
fácilmente.
Al igual que la Vuelta de Braza, sirve
para sujetar una cuerda a un poste o
mástil. Generalmente esto se hace
cuando la cuerda se somete a una
tensión constante, ya que si dicha
tensión disminuye el nudo se puede
aflojar. Este nudo es ideal también
para comenzar y terminar un amarre.
Es un ballestrinque con una vuelta más con la cual se
evita un mayor deslizamiento por tirones laterales.
Se aplica también para atar cuerdas sujetas a
tensión constante.
AS DE GUÍA
BALLESTRINQUE.
BALLESTRINQUE
DOBLE.
LIMBERTL HIDALGO
Es un es nudo sencillo y muy seguro, ya que no se deshace
fácilmente. Se emplea para rematar provisionalmente
la punta de una cuerda evitando que ésta se deshaga.
Es un nudo muy útil para atar dos cuerdas
ya que, a diferencia del rizo, no se
afloja tan fácilmente. Generalmente
se utiliza para atar dos cuerdas de
distinto grosor o bien que se
encuentren mojadas.
Se le puede dar más
resistencia al nudo
si se le hacen una
o más presillas.
Este nudo es una variante del Vuelta
de Escota que nos permite unir dos
cuerdas de distinto grosor. Tiene
una gaza corrediza que permite
deshacerlo fácilmente con un tirón
de la punta de la gaza.
FORMA DE OCHO
VUELTA DE ESCOTA
VUELTA DE ESCOTA
CORREDIZO
LIMBERTL HIDALGO
Se hace un nudo simple y se pasa la punta por el
medio del nudo para hacer una gaza corrediza. Este
nudo
puede ser muy útil en la elaboración de gazas
corredizas.
Se puede deshacer rápidamente tirando de una de las puntas de
la cuerda. Útil cuando se necesita asegurarla de modo
que pueda desatarse con facilidad, como la amarra de un bote
o para descender con rapidez de un árbol (cuidando de
bajar por la punta de la cuerda que no desata el nudo).
Con las mismas aplicaciones que el cote,
este nudo tiene la particularidad de
deshacerse con un simple tirón
de la cuerda.
CORREDIZO
COTE
CORREDIZO
FUGITIVO
Limbertl Hidalgo
Este nudo es útil para hacer una gaza
que no se deslice a la mitad de una
cuerda de remolque, de manera que
una persona pase dicha gaza
a través de su hombro (a modo
de arnés) y le permita remolcar
objetos más fácilmente.
También puede utilizarse para
hacer peldaños y agarraderas en
una cuerda para trepar.
Permite unir una cuerda a un poste o una argolla.
Es un nudo fácil de hacer y deshacer y es
resistente a la tensión. Se puede utilizar para
colgar pesos de ramas de árboles o para arrastrar
troncos por medio de cuerdas. El cazonete
permite hacerlo rápidamente.
ARNÉS DE HOMBRE
PRENSILLA DE ALONDRA
CON CAZONETE
LIMBERTL HIDALGO
Este nudo es simplemente una gaza corrediza con un
collar múltiple, y es bien conocido por el macabro
uso que se le ha dado. Sin embargo, puede ser
muy útil para salvar vidas; se puede
levantar a una persona colocando la gaza por
debajo de sus brazos. Se comienza haciendo una “S”
con la cuerda y se pasa un extremo a través de
una presilla, dejando bastante cuerda para la gaza.
Luego, se dan varias vueltas alrededor de la misma
(ver figura) y se pasa la punta por el medio
de la otra gaza. Finalmente, se hala la primera gaza para
apretar el collar.
Este nudo sirve para hacer una gaza
que no se corre en cualquier parte de
una cuerda. Consiste en formar una
presilla y con ésta elaborar un nudo en
forma de Ocho.
DOGAL DE
VERDUGO
DOGAL DE
VAGABUNDO
LIMBERTL HIDALGO
La cadena se utiliza principalmente para arrastrar o
levantar mástiles grandes o bien, en algunos
casos, para asegurar un
entablillado de un brazo
o una pierna fracturada.
Tiene la misma aplicación que el cote, con la diferencia de que este nudo
resiste mejor los tirones.
Este nudo es comúnmente usado por los
encuadernadores para atar las puntas del cosido y
unir las hojas y la pasta del libro. Se hace del
mismo modo que un nudo de Ajuste Simple, pero
la punta que da la vuelta se pasa hacia el otro
lado.
CADENA
ENCUADERNADO
COTE
ASEGURADO
LIMBERTL HIDALGO
Este nudo es un margarita con un
cazonete (estaca atravesada entre la
cuerda y la gaza) utilizado
normalmente para darle mayor
seguridad al nudo cuando la cuerda
está en tensión.
Se hace de la misma
manera que el As de Guía
Simple, sólo que la gaza se
hace doble como se muestra en
la figura. Se utiliza también para labores como elevar personas u
objetos ofreciendo mayor seguridad.
Es un As de Guía con una
presilla extra abajo del nudo
que lo asegura y evita que se apriete
demasiado, especialmente si va a estar bajo
el agua.
AS DE GUÍA
DOBLE
AS DE GUÍA
DE AGUA
MARGARITA CON
CAZONETE
LIMBERTL HIDALGO
Es un nudo resistente, utilizado para fijar
una cuerda a una argolla, un gancho o bien para
atar un tobo que se va a sumergir en agua o va a
levantarse. Se comienza dando una vuelta
alrededor del gancho y luego, se hace de
manera similar al Cote Doble, pero una de
las vueltas que se da a la cuerda sobre
la argolla o el mango del tobo, se
pasa a través de uno de los
Cotes.
Este nudo sirve para
elaborar una “silla” con dos
gazas. Útil para subir o bajar a una
persona “sentada”, de manera más cómoda
que con una sola gaza.
VUELTA DE
PESCADOR
SILLA DE
BOMBERO
LIMBERTL HIDALGO
Aparte de su homónimo sombrío, el nudo de andamio tiene muchos
propósitos para supervivencialistas y aficionados a la pesca. Es un
nudo de lazo de simple pero robusto. El nudo crea un bucle que puede
fijarse alrededor de un ancla u otro objeto y una parte permanente de
la cuerda que se extiende a una caña de pescar u otro objeto.
DE ANDAMIO
LIMBERTL HIDALGO
Un nudo muy útil para
fijar una cuerda a un
tronco redondo o a un
mástil, sobre todo si se
requiere mucha fricción
para que se deslice.
Es una variación del Nudo de
Rizo, con una vuelta más
en la primera torcida, la
cual ofrece más firmeza al nudo.
Generalmente es
utilizado por loscirujanos para unir
la sutura.
El nudo molinero se utiliza
para atar sacos de forma
segura y rápida. Se le dan dos
vueltas a la cuerda
alrededor del paquete
cruzándolas como se
muestra en la figura.
MEDIA LLAVE
Y UN COTO
MOLINERO
CIRUJANO
LIMBERTL HIDALGO
Permite unir dos cuerdas de modo
que queden en ángulo recto una con
respecto a la otra. También puede
utilizarse como un nudo
decorativo en la elaboración de
tejidos.
Esta es una aplicación del nudo en
forma de Ocho y tiene la
particularidad de quedar plano
con respecto a lo que vayamos a
sujetar.
LIMBERTL HIDALGO
CUADRADO
ENPAQUETADOR
LIMBERTL HIDALGO
AMARRE
CUADRADO
El amarre cuadrado es un tipo de amarre que se usa para
unir postes. Es posible construir grandes estructuras con
una combinación de amarres cuadrados y diagonales,
usando normalmente los amarres cuadrados en los
elementos que soportarán cargas y amarres diagonales
en los elementos cruzados.
Este nudo nos permite hacer una gaza no
corrediza, para usarse como honda
en una manga. Se hace un nudo
simple y se inserta la gaza
como se muestra en la
figura. Se recomienda
hacer en la punta de
la cuerda un nudo de
Ocho para que no se
corra.
Utilizado comúnmente en actividades
de navegación. Se aplica para asegurar
cuerdas con rapidez. De igual manera
puede deshacerse.
Se utiliza para sustituir un tensor en
tiendas o para fijar toldos, pero no
ofrece mucha resistencia ante
variaciones en la tension.
LIMBERTL HIDALGO
GAZA MANGANA
ALTAR CON
VUEELTAS
ATESAR
Este nudo sirve para subir
personas u objetos. Tiene
un acabado similar al As
de Guía Doble, con la
ventaja de que ofrece
mayor resistencia. También
es de gran utilidad la
característica de que se
puede hacer a la mitad de
una cuerda.
Útil para hacer una gaza ajustable
que se puede usar como lazo. Se
hace del mismo modo que un As
de Guía Simple, sólo que el
extremo largo de la cuerda se pasa
a través de la gaza fija.
BOLSO
POR SENO
AS DE GUÍA
CORREDIZO
LIMBERTL HIDALGO
Se utiliza principalmente para hacer una gaza
temporal en una cuerda o para fijarla a un
gancho. Se hace una presilla, se le da vuelta
de modo similar a una Presilla de Alondra y se
tuercen las dos gazas que se forman.
Se hace del mismo modo que el nudo en forma de Ocho, pero se
le da una vuelta más a la punta sobre
la cuerda, como se muestra en la
figura.
Es como el Cote Doble, sólo que se le dan
varias vueltas alrededor del poste para
aumentar la resistencia del nudo. Se aplica
para atar cuerdas que están sujetas a cambios
continuos de tensión.
ZARPA DE GATO
ESTIBADOR
VUELTA DE TUBO
LIMBERTL HIDALGO
Útil para elaborar un tensor o tirante, por
ejemplo, el cordón para izar una bandera
en un mástil. Se hacen dos nudos
simples separados entre sí y se pasa la
punta entre ellos. Para asegurar el
tirante, basta con amarrar la punta en
una gaza elaborada con la misma
cuerda. Puede acortarse o alargarse
según se requiera.
Este el típico nudo utilizado para sujetar la
pañoleta. También era utilizado por los
marinos colocando un peso en el centro
del anillo para lanzar la punta de una
cuerda al muelle y así asegurar las
embarcaciones. Una vez elaborada la
primera vuelta, basta con darle otra
siguiendo la trayectoria de
la anterior. Se le pueden dar una, dos o
más vueltas.
CABEZA DE TURCO
DE TIRANTE
LIMBERTL HIDALGO