SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 74
Descargar para leer sin conexión
PLAN INTEGRAL
CONTRA EL CÁNCER
EN EXTREMADURA
2
Índice
3
ÍNDICE
PÁGINA
PRÓLOGO___________________________________________________________________________ 5
PRESENTACIÓN_______________________________________________________________________ 7
INTRODUCCIÓN______________________________________________________________________ 9
1. Antecedentes y justificación________________________________________________________ 9
2. Marco normativo_________________________________________________________________ 10
3. Objetivo general y principios del Plan Integral_________________________________________ 11
4. Metodología_____________________________________________________________________ 12
ANÁLISIS DE SITUACIÓN_______________________________________________________________15
1. Características demográficas de la población extremeña_________________________________15
1.1. Análisis de la estructura poblacional por distribución geográfica, sexo y edad___________15
1.2. Envejecimiento de la población extremeña_______________________________________15
1.3. Esperanza de vida____________________________________________________________16
1.4. Aspectos socioeconómicos____________________________________________________17
2. Estilos de vida y factores de riesgo relacionados con el cáncer____________________________17
2.1. Consumo de tabaco__________________________________________________________17
2.2. Consumo de alcohol__________________________________________________________18
2.3. Alimentación inadecuada______________________________________________________19
2.4. Sedentarismo_______________________________________________________________20
2.5. Exceso de peso y obesidad_____________________________________________________20
2.6. Riesgo ocupacional___________________________________________________________21
2.7. Radiaciones ionizantes________________________________________________________22
2.8. Radiaciones ultravioletas______________________________________________________22
2.9. Infecciones_________________________________________________________________22
3. Prevención secundaria. Programas de detección precoz_________________________________23
3.1. Actuaciones específicas de prevención secundaria del cáncer en Extremadura___________23
3.2. Consejo genético en síndromes con predisposición hereditaria al cáncer_______________25
4. Trascendencia del cáncer___________________________________________________________25
4.1. Mortalidad__________________________________________________________________26
4.2. Morbilidad hospitalaria________________________________________________________26
4.3. Estimaciones de incidencia_____________________________________________________27
4.4. Supervivencia del cáncer______________________________________________________27
4.5. Cáncer infantil_______________________________________________________________27
5. Recursos y actividad_______________________________________________________________29
5.1. Servicios sanitarios___________________________________________________________29
5.2. Salud pública________________________________________________________________29
5.3. Atención primaria____________________________________________________________31
5.4. Atención especializada________________________________________________________32
5.5. Urgencias y emergencias sanitarias______________________________________________32
5.6. Cuidados paliativos___________________________________________________________32
5.7. Unidades de evaluación y tratamiento del dolor___________________________________33
6. Atención sociosanitaria del cáncer___________________________________________________34
Índice
4
7. Formación_______________________________________________________________________35
8. Investigación_____________________________________________________________________35
9. Sistemas de información___________________________________________________________37
ÁREAS DE INTERVENCIÓN______________________________________________________________38
1. Promoción de la salud y prevención del cáncer_________________________________________38
2. Asistencia al cáncer en adultos______________________________________________________40
3. Asistencia al cáncer infantil y juvenil__________________________________________________41
4. Rehabilitación, reinserción y calidad de vida___________________________________________41
5. Instrumentos de apoyo a la atención del cáncer________________________________________43
OBJETIVOS Y LÍNEAS DE ACTUACIÓN_____________________________________________________45
1. Promoción de la salud y prevención del cáncer_________________________________________45
2. Asistencia al cáncer en adultos______________________________________________________49
3. Asistencia al cáncer infantil y juvenil__________________________________________________51
4. Rehabilitación, reinserción y calidad de vida___________________________________________52
5. Instrumentos de apoyo a la atención del cáncer________________________________________53
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN___________________________________________________________56
FINANCIACIÓN DEL PLAN INTEGRAL______________________________________________________57
ANEXOS_____________________________________________________________________________58
1. Decreto 71/2007, de 10 de abril, por el que se crea el Consejo Asesor sobre el Cáncer
del Sistema Sanitario Público de Extremadura_________________________________________58
2. Abreviaturas_____________________________________________________________________61
3. Referencias bibliográficas__________________________________________________________63
4. Grupos Expertos__________________________________________________________________65
5. Tabla de seguimiento del PICA 2013-2016______________________________________________67
Prólogo
5
PRÓLOGO
La importancia del cáncer como problema de salud está fuera de toda duda.
Constituye la segunda causa de muerte en España, al igual que en
Extremadura, tras las enfermedades del sistema circulatorio. Representa la
primera causa de muerte en los varones y la segunda en mujeres. Además la
tendencia ascendente en el diagnóstico de esta patología hace necesaria una
respuesta eficaz de las administraciones públicas.
Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud, más del 40% de
todos los cánceres se pueden prevenir. No obstante un estilo de vida cada
vez más sedentario y unos cuestionables hábitos alimenticios han traído
como resultado que la incidencia del cáncer y de otras enfermedades
crónicas esté aumentando.
Tanto es así que la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer, dependiente de la
Organización Mundial de la Salud, prevé que la incidencia de las enfermedades oncológicas en la
población mundial aumente un 75% en el año 2030, si bien en los países menos desarrollados crecerán
las enfermedades oncológicas relacionadas con las infecciones y en los países más desarrollados el
aumento de los casos de cáncer vendrá asociado, junto con otros factores, al estilo de vida y hábitos
poco saludables.
La complejidad y los diferentes aspectos que inciden en la enfermedad oncológica, tanto a nivel
individual como a nivel social, hacen necesario que desde el Gobierno de Extremadura se adopte, en
consonancia con planes y estrategias de organismos nacionales e internacionales, un enfoque integrado
que combine la prevención, el diagnóstico y el tratamiento del cáncer con las correspondientes medidas
para otras enfermedades crónicas, ya que muchas de ellas comparten factores de riesgo comunes tales
como el tabaquismo, determinadas dietas o la inactividad física, y requieren respuestas similares.
La dificultad que nos plantea este abordaje del cáncer como problema de salud exige una adecuada y
eficaz coordinación de los recursos disponibles, tanto en el ámbito de la administración sanitaria como
en el familiar, social y de los profesionales implicados en el proceso de atención al paciente oncológico,
dadas las alteraciones emocionales y psicosociales que la enfermedad oncológica conlleva y que, de una
u otra forma, transforman la vida del paciente y la de su familia.
A pesar de todo debemos ser optimistas. Este documento, que constituye el segundo Plan Integral del
Cáncer, pretende consolidar las bases para el desarrollo de ese abordaje integral y de calidad en los
aspectos de promoción de la salud, prevención, asistencia, rehabilitación y reinserción social, sistemas
de información, formación e investigación en el ámbito del cáncer en nuestra Comunidad Autónoma, y
todo ello diseñado a través de una extensa participación de profesionales, pacientes y administración
sanitaria. Sólo de este modo estoy convencido que los esfuerzos realizados verán sus frutos.
Quisiera, para terminar, expresar mi agradecimiento a todos aquellos que han participado en la
elaboración de este documento con el propósito de conseguir el ambicioso objetivo de reducir la
incidencia y la morbimortalidad atribuible al cáncer en Extremadura y mejorar la calidad de vida de los
pacientes y sus familias, ya que el resultado de su trabajo contribuirá definitivamente a elevar el nivel de
salud y bienestar de todos los ciudadanos de nuestra Comunidad Autónoma.
Luis Alfonso Hernández Carrón
Consejero de Salud y Política Social
Prólogo
6
Presentación
7
PRESENTACIÓN
En la actualidad, el cáncer continúa destacando en Extremadura por su
elevada magnitud y complejidad.
Si bien muchos casos se podrían prevenir siguiendo una serie de sencillos
hábitos saludables, esta enfermedad sigue constituyendo una de las
principales causas de enfermedad y muerte, así como de pérdida de años
potenciales de vida en la Comunidad Autónoma.
Igualmente, se trata de un motivo fundamental de discapacidad y de disminución de la calidad de vida
entre la población extremeña, a causa del impacto emocional y psicológico, así como de las alteraciones
de todo tipo que ocasiona al enfermo y todo su entorno.
Además, la importancia del cáncer se ve acrecentada por el progresivo envejecimiento poblacional y la
elevada persistencia de hábitos insanos en nuestra sociedad.
De este modo, la gran importancia del cáncer como problema de salud en la Comunidad, unido a la
presencia de intervenciones eficientes para lograr una atención integral de las mismas, justifican el
desarrollo de una nueva versión del Plan Integral contra el Cáncer en Extremadura (PICA).
Se trata de un Plan Integral elaborado de forma participativa y consensuada por representantes de los
diferentes agentes sociales implicados (ciudadanos, profesionales y Administración).
En él se desarrolla una atención integral y multidisciplinar a enfermos con cáncer, con el objetivo
general de reducir su incidencia y morbimortalidad en la Comunidad Autónoma, así como mejorar la
calidad de vida de las personas enfermas, sus familias y cuidadores.
En base a una serie de objetivos y líneas de actuación factibles y concordantes con la política
socioeconómica y de bienestar social de Extremadura, desarrolla un abordaje integral y de calidad del
cáncer en todos los aspectos relacionados con su atención en la Comunidad Autónoma: promoción de la
salud, prevención, asistencia, rehabilitación, reinserción, cuidados paliativos, formación, investigación y
sistemas de información.
En esta segunda versión del PICA se pueden destacar algunos aspectos importantes:
• Diseño de los cauces de derivación de niños y adolescentes residentes en Extremadura, que cumplan
los criterios de sospecha o diagnóstico de cáncer
• Promoción de la asignación de un interlocutor de entre los especialistas que atienden a la persona
enferma durante el ingreso hospitalario.
• Elaboración e implantación progresiva del Programa sobre Cáncer Hereditario en Extremadura a
través de una Unidad y/o Consultas especializadas, que incorpore directrices que permitan criterios
uniformes de actuación en el ámbito de la Comunidad y racionalizar los costes que estas
intervenciones requieren.
Presentación
8
• Apoyo al establecimiento de comisiones de coordinación terapéutica entre la unidad clínica
asistencial responsable de cada paciente, el equipo de cuidados paliativos y la unidad del dolor en las
áreas de salud, para consensuar tratamientos paliativos y del dolor adecuados en situaciones
complejas.
• Colaboración de los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales en el diagnóstico precoz del
cáncer mediante los exámenes de salud laboral, y en la comunicación, por parte de la población
trabajadora, de los datos obtenidos en los reconocimientos de salud laboral a sus profesionales
sanitarios de AP.
En definitiva, resulta necesaria la implicación activa de toda la sociedad extremeña, incluyendo
ciudadanía, profesionales y Administración, para que este Plan Integral pueda desarrollarse de forma
adecuada y alcanzar la consecución de los objetivos y líneas de actuación priorizados en él.
Por último, deseo manifestar mi reconocimiento y gratitud a todos los participantes, instituciones,
organismos y asociaciones que han colaborado de forma activa a lo largo del proceso de elaboración del
PICA, por su elevado grado de implicación y esfuerzo en el mismo.
José Manuel Granado García
Director General de
Planificación, Calidad y Consumo
Introducción
9
INTRODUCCIÓN
1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN
El cáncer es una de las enfermedades de mayor relevancia por su incidencia, prevalencia y mortalidad.
Es por ello que, junto a las enfermedades cardiovasculares, constituye el principal problema de salud
pública en Extremadura. El envejecimiento de la población por una mayor esperanza de vida y una
importante reducción de la mortalidad infantil, han aumentado la incidencia de los casos de cáncer; y
por otra parte, una supervivencia cada vez mayor y una importante reducción de la mortalidad, han
supuesto un aumento de la prevalencia de enfermos de cáncer.
El cambio de modelo de atención sanitaria iniciado a finales del siglo XX, pasando de un modelo
básicamente asistencialista, a otro de atención integral a la persona y al entorno, ha tenido enorme
repercusión en la lucha contra esta enfermedad. En este sentido ha tenido una considerable
importancia la promoción y protección de la salud, propiciando hábitos saludables de vida, y la
actuación sobre los factores de riesgos; así como la eficacia en la detección precoz de determinados
tipos de cáncer.
Bajo la denominación de cáncer se engloban una serie de patologías con características comunes, pero
que presentan una serie de diferencias en relación con los factores de riesgos, medidas de detección,
tratamiento y supervivencia. De ahí que sea difícil establecer una estrategia global.
En España y en Extremadura, el cáncer es globalmente la segunda causa de muerte, tras las
enfermedades cardiovasculares, si bien es la primera causa en varones. También es la primera causa en
años potenciales de vida perdidos para ambos sexos y una de las grandes causas de morbilidad
hospitalaria. Además, es una causa fundamental de discapacidad y de disminución de la calidad de vida.
Los casos de cáncer más frecuentes son los de pulmón, próstata y colorrectal en el hombre; y los de
mama y colorrectal en la mujer.
La Oficina Regional Europea de la Organización Mundial de la Salud, incluyó entre sus objetivos
prioritarios en salud la reducción de las enfermedades no transmisibles y, específicamente, de la
morbimortalidad por cáncer y el incremento en la calidad de vida de las personas que padezcan esta
enfermedad.
En España, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad así como las diferentes Comunidades
Autónomas, a través del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS), han puesto en
funcionamiento distintas estrategias para luchar contra los principales problemas de salud. En este
sentido la Estrategia en Cáncer del Sistema Nacional de Salud fue aprobada el 29 de marzo de 2006, con
una serie de medidas cuyas sinergias son importantes sobre todo en el apartado de promoción de la
salud.
En nuestra Comunidad Autónoma, el Plan de Salud de Extremadura 2009-2012 contempla el desarrollo y
la continuidad del Plan Integral contra el Cáncer en Extremadura 2007-2011, con el objetivo general de
reducir la incidencia y la morbimortalidad atribuible al cáncer, así como mejorar la supervivencia y la
calidad de vida de las personas con cáncer y sus familias.
En Extremadura es necesario dar continuidad a las estrategias iniciadas en Plan anterior, para alcanzar
una atención integral, en los apartados de promoción y protección de la salud, prevención de la
enfermedad, asistencia, rehabilitación y reinserción, cuidados paliativos y en los instrumentos de apoyo
(formación, investigación y sistemas de información). También resultan prioritarias la mejora de la
Introducción
10
información a la ciudadanía y profesionales, así como la reducción de inequidades, incluyendo en este
ámbito la perspectiva de género.
En el desarrollo y ejecución del Plan, además de profesionales y gestores, es necesario involucrar a las
asociaciones relacionadas con el cáncer, siendo conscientes de la realidad socioeconómica de nuestra
sociedad, y teniendo en cuenta las posibles alternativas diagnósticas y terapéuticas que la evidencia
científica ha constatado como coste-efectivas para luchar contra ellas, con el fin de mejorar la
prevención y los resultados clínicos, así como la calidad de vida de la población afectada por este tipo de
dolencias.
Y todo ello en concordancia, y buscando la sinergia con otros planes y estrategias desarrollados en
Europa, en España y en la propia Comunidad Autónoma de Extremadura. Entre los que se encuentran:
Plan Integral sobre Enfermedades Cardiovasculares, Plan Integral de Diabetes de Extremadura, Plan
Integral de Drogodependencias y Otras Conductas Adictivas, Plan Marco de Educación para la Salud de
Extremadura, etc.
2. MARCO NORMATIVO
El marco normativo que afecta al Plan Integral contra el Cáncer 2013-2016 está compuesto por las
siguientes disposiciones:
• La Constitución Española de 1978 reconoce en su artículo 43 el derecho a la protección de la salud, y
responsabiliza a los poderes públicos de organizar y tutelar la salud pública, a través de medidas
preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios. Asimismo dispone que las Comunidades
Autónomas podrán asumir competencias de desarrollo legislativo y ejecución en materia de sanidad
e higiene (artículo 148.1.21a
).
• En este ámbito, la Ley Orgánica 1/1983, de 25 de febrero, del Estatuto de Autonomía de
Extremadura, en su artículo 8.4 atribuye a nuestra Comunidad Autónoma las competencias de
desarrollo legislativo y ejecución en materia de sanidad e higiene, centros sanitarios y hospitalarios
públicos, y coordinación hospitalaria en general.
• La Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, representa la respuesta normativa básica al
mandato constitucional sobre protección de la salud, destacando el protagonismo y la suficiencia de
las Comunidades Autónomas para diseñar y ejecutar una política propia en materia sanitaria.
Dispone en su artículo 3 que los medios y actuaciones del sistema sanitario estarán orientados
prioritariamente a la promoción de la salud y a la prevención de las enfermedades, derivándose de
su artículo 6 que las actuaciones de las Administraciones Públicas se dirigirán a la promoción de la
salud, a promover el interés individual y social por la salud mediante una adecuada educación
sanitaria de la población, a garantizar que cuantas acciones sanitarias se desarrollen estén dirigidas
a la prevención de las enfermedades y no sólo a la curación de las mismas, a garantizar la asistencia
sanitaria en todos los casos de pérdida de la salud, y a promover las acciones necesarias para la
rehabilitación funcional y reinserción social de la población afectada. Asimismo establece la
aprobación de Planes de Salud por parte del Estado y las Comunidades Autónomas, en el ámbito de
sus respectivas competencias.
• La Ley 10/2001, de 28 de junio, de Salud de Extremadura, establece entre las diferentes
competencias de la Junta de Extremadura con relación al Sistema Sanitario Público de Extremadura,
la planificación y ordenación de las actividades, programas y servicios sanitarios y sociosanitarios
(artículo 7.2.c).
• La Orden Ministerial SCO/1225/2003, de 8 de mayo, por la que se establecen las directrices para la
elaboración del Plan Integral del Cáncer, con la asignación de responsabilidades, objetivos, áreas de
intervención y metodología de trabajo para el diseño del mismo.
Introducción
11
• La Ley 16/2003, de 28 de mayo, de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud, dispone en su
artículo 64 la elaboración, a través del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, de
planes integrales de salud sobre las patologías más prevalentes, relevantes o que supongan una
especial carga sociofamiliar. Las Comunidades Autónomas, una vez establecidos los estándares
generales, bases y criterios, organizarán sus servicios de acuerdo con el modelo que más se adapte
a sus peculiaridades y necesidades. En virtud de la misma se han elaborado los distintos Planes de
Calidad para el Sistema Nacional de Salud y la Estrategias en Cáncer del Sistema Nacional de Salud.
• El Plan de Salud de Extremadura 2005-2008 priorizó, como uno de sus objetivos, “la elaboración y
puesta en funcionamiento, antes de 2007, del Plan Integral contra el Cáncer en Extremadura, con la
meta de reducir la incidencia y la morbimortalidad atribuible al cáncer en la población extremeña”.
• El Decreto 71/2007, de 10 de abril, por el que se crea el Consejo Asesor sobre el Cáncer del Sistema
Sanitario Público de Extremadura (SSPE).
• El Plan Integral contra el Cáncer en Extremadura 2007-2011 pretende conseguir una atención
integral, continua, accesible y eficiente del cáncer en nuestra sociedad.
• El Plan de Salud de Extremadura 2009-2012 prioriza, como uno de sus objetivos, “desarrollar y dar
continuidad al Plan Integral contra el Cáncer 2007-2011, con el objetivo de reducir la incidencia y
morbimortalidad atribuible al cáncer en Extremadura y mejorar la calidad de vida de los pacientes, su
familia y/o cuidadores”.
• La Ley 8/2011, de 23 de marzo, de Igualdad entre Mujeres y Hombres y contra la Violencia de Género
en Extremadura.
• La Orden de la Consejería de Sanidad y Dependencia de 10 de mayo de 2011, por la que se establecen
las directrices para la elaboración, el seguimiento y la evaluación del Plan Integral contra el Cáncer
en Extremadura 2013-2016.
• El Decreto 23/2012, de 10 de febrero, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería
de Salud y Política Social, indica en su artículo 5 que corresponde a la Dirección General de
Planificación, Calidad y Consumo la planificación en materia sanitaria, farmacéutica, social y de
consumo.
3. OBJETIVO GENERAL Y PRINCIPIOS DEL PLAN INTEGRAL
El objetivo general del Plan Integral contra el Cáncer en Extremadura 2013-2016 es reducir la incidencia y
la morbimortalidad atribuible al cáncer en la Comunidad Autónoma, así como mejorar la calidad de vida
de las personas enfermas, sus familias y cuidadores. El mismo es coherente con el objetivo marcado al
respecto por el Plan de Salud de Extremadura 2009-2012 y con la Estrategia en Cáncer del Sistema
Nacional de Salud,
Para ello sentará las bases que permitan desarrollar un abordaje integral y de calidad en los aspectos de
promoción de la salud, prevención, asistencia, rehabilitación y reinserción social, cuidados paliativos,
sistemas de información, formación e investigación, en el ámbito del cáncer en Extremadura.
Conforme a lo dispuesto en el artículo 2 de la Orden de 10 de mayo de 2011, por la que se establecen las
directrices para la elaboración, el seguimiento y la evaluación del Plan Integral contra el Cáncer en
Extremadura 2013-2016, los principios rectores del Plan Integral son los siguientes:
a) Atención integral del cáncer.
b) Reducción de inequidades y mejora de la información.
c) Efectividad y eficiencia en las intervenciones.
d) Coordinación entre los distintos niveles de atención sanitaria del SSPE.
e) Adecuación de los servicios a las necesidades de la población.
f) Satisfacción de los usuarios.
Introducción
12
Los destinatarios del Plan Integral contra el Cáncer en Extremadura 2013-2016 son todos los habitantes
de la Comunidad Autónoma, ya sean personas sanas o enfermas.
Su desarrollo e implantación involucrará a todas las instituciones, entidades y profesionales que
conforman el SSPE, particularmente al Servicio Extremeño de Salud, como organismo autónomo que
ejerce las competencias de administración y gestión de servicios, prestaciones y programas sanitarios
que le encomienda la Administración de la Comunidad Autónoma. Pero también a profesionales y
gestores de los ámbitos sociosanitario, educativo y deportivo, así como a la propia sociedad extremeña.
4. METODOLOGÍA DEL PLAN INTEGRAL
El Decreto 23/2012, de 10 de febrero, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de
Salud y Política Social, indica en su artículo 5 que corresponde a la Dirección General de Planificación,
Calidad y Consumo la planificación en materia sanitaria, farmacéutica, social y de consumo, ámbito en el
que se encuentra el Plan Integral contra el Cáncer en Extremadura 2013-2016 (PICA).
La elaboración del PICA 2013-2016 se ha planteado, de forma similar a lo realizado en el PICA 2007-2011,
en un entorno participativo y abierto, basado en promover la cooperación multisectorial y la
participación de la comunidad en su elaboración.
De tal forma que, además de planificar los recursos sanitarios, pueda establecer las bases de acciones
multidisciplinarias en ámbitos como la promoción de hábitos saludables entre la población, prevención
de factores de riesgo, rehabilitación y reinserción social, etc., de modo que las actuaciones planteadas
ayuden a mejorar el estado de salud y la calidad de vida de todos los extremeños.
La elaboración e implantación del PICA 2013-2016 es un proceso por etapas que, partiendo del análisis de
la situación de salud, determina las correspondientes áreas de intervención, define los objetivos y líneas
de actuación a desarrollar, y concreta el seguimiento y la evaluación final del Plan Integral. En la Figura A
se esquematizan las actuaciones realizadas en el proceso de elaboración del PICA 2013-2016:
Figura A: Esquema del PICA 2013-2016
PICA: Plan Integral contra el Cáncer en Extremadura 2013-2016. SSPE: Sistema Sanitario Público de Extremadura.
4 GRUPOS
TÉCNICOS
DIRECCIÓN TÉCNICA
del PICA
GRUPO de
ANÁLISIS de
SITUACIÓN
DOCUMENTO de
ANÁLISIS de
SITUACIÓN
4 DOCUMENTOS de
CONSENSO
DOCUMENTO de
DEBATE del PICA
DOCUMENTO
PROPUESTA del
PICA
REVISIÓN por parte de:
- Consejo Extremeño de Salud
- Consejo Científico Asesor del SSPE
PLAN INTEGRAL CONTRA EL
CÁNCER EN EXTREMADURA
2013-2016
DIRECCIÓN TÉCNICA
del PICA
Enmiendas y alegaciones:
- Consejo Asesor sobre el
Cáncer del SSPE
- Miembros de los Grupos
- Consultores expertos
- Asociaciones de Usuarios
- Sociedades Científicas, etc.
Introducción
13
A continuación se definen las distintas fases del proceso de elaboración del PICA 2013-2016:
a) Análisis de situación
El Grupo Experto de Análisis de Situación fue el primero en constituirse, con 10 expertas y expertos del
Sistema Sanitario Público de Extremadura.
Éste se encargó de la elaboración del Documento de Análisis de Situación del PICA, en el que se estudió
el estado de salud de la población extremeña, sus estilos de vida y su exposición a los principales
factores de riesgo de padecer un tumor. Del mismo modo, se realizó un análisis de aspectos
relacionados con la mortalidad, morbilidad, incidencia, vulnerabilidad, repercusión socioeconómica e
importancia sociosanitaria del cáncer en Extremadura. Con posterioridad, este Documento de Análisis
de Situación fue proporcionado al resto de Grupos Expertos del PICA.
b) Determinación de las áreas de intervención del PICA 2013-2016
Los datos aportados por el Documento de Análisis de Situación en cuanto a trascendencia sanitaria
(morbimortalidad, vulnerabilidad, etc.), permitieron definir las diferentes áreas de intervención que el
Plan Integral debe desarrollar para conseguir un abordaje integral y de calidad del cáncer en
Extremadura:
• Promoción de la salud y prevención del cáncer.
• Asistencia al cáncer en adultos.
• Asistencia al cáncer infantil y juvenil.
• Rehabilitación, reinserción y calidad de vida.
• Instrumentos de apoyo a la asistencia del cáncer.
c) Grupos Expertos
Las áreas de intervención definidas en el Plan Integral, permitieron a la Dirección General de
Planificación, Calidad y Consumo constituir cuatro Grupos Técnicos, conformados por un total de 44
expertos y expertas:
1. Promoción de la salud y prevención del cáncer.
2. Asistencia al cáncer.
3. Rehabilitación, reinserción y calidad de vida.
4. Instrumentos de apoyo a la asistencia del cáncer.
d) Documentos de Consenso
Cada Grupo Experto se encargó de elaborar el Documento de Consenso de su correspondiente área de
intervención. Durante esta etapa, fue necesario mantener una comunicación continua y fluida entre los
miembros de dichos Grupos, a través de reuniones de trabajo, correo electrónico, etc.
Finalmente se obtuvieron un total de cuatro Documentos de Consenso, que sirvieron de marco para
definir, tanto los objetivos estratégicos, como las líneas de actuación que concretaban dichos objetivos.
En todas las líneas de actuación se establecieron responsables, indicadores de evaluación y fuentes
mínimas de información, con objeto de facilitar el seguimiento y la evaluación final del Plan Integral.
e) Documento de Debate del PICA 2013-2016
El resultado de las tareas de todos los Grupos Expertos (el Documento de Análisis de Situación junto a
los cuatro Documentos de Consenso) fueron compilados por la Dirección Técnica del PICA en un único
texto, denominado Documento de Debate del PICA.
El mismo fue remitido a un amplio número de profesionales, organismos e instituciones relacionados
con el cáncer y representativos de usuarios, profesionales y Administración de Extremadura, con el fin
de que todos ellos pudieran analizar de forma adecuada dicho Documento de Debate, y remitir a la
Consejería de Salud y Política Social las oportunas propuestas y alegaciones al mismo,
convenientemente justificadas.
Introducción
14
f) Análisis de las aportaciones al Documento de Debate
Con posterioridad, la Dirección Técnica del PICA procedió a revisar, de forma objetiva y consensuada, las
aportaciones al Documento de Debate remitidas desde los distintos ámbitos de la sociedad extremeña.
g) Documento Propuesta del PICA 2013-2016
Las enmiendas admitidas por la Dirección Técnica del PICA fueron incorporadas al texto, redactándose
con ellas el denominado Documento Propuesta del PICA.
Este Documento, tras ser analizado por el Consejo de Dirección de la Consejería de Salud y Política
Social, fue remitido al Consejo Extremeño de Salud y al Consejo Científico Asesor del SSPE, con el fin de
que pudieran analizarlo y proponer posibles mejoras antes de su aprobación definitiva.
h) Aprobación del PICA 2013-2016
El texto definitivo del PICA 2013-2016 fue aprobado por el titular de la Consejería de Salud y Política
Social, a propuesta del Director General de Planificación, Calidad y Consumo.
Tomando como guía el cronograma de la Figura B, se resumen todas las actuaciones llevadas a cabo
durante el proceso de elaboración del Plan Integral contra el Cáncer en Extremadura 2013-2016:
Figura B: Cronograma del PICA 2013-2016
CRONOGRAMA del PICA
2013-2016
E
1
ne
2
Feb
12
Mar
12
Abr
12
May
12
Jun
12
Jul
12
Ago
12
S
1
ep
2
Oct
12
Nov
12
Dic
12
E
1
ne
3
Feb
13
Mar
13
Abr
13
May
13
Jun
13
Documento de Análisis de Situación
del PICA (Grupo de Análisis de
Situación)
Elaboración de los Documentos de
Consenso (Grupos Expertos)
Documento de Debate del PICA
(Dirección Técnica del PICA)
Aportaciones al Documento de
Debate por parte de expertos e
instituciones
Análisis de las aportaciones (Dirección
Técnica del PICA) y elaboración del
Documento Propuesta del PICA
Análisis del Documento Propuesta
por parte del Consejo Extremeño de
Salud y el CCASSPE
Aprobación del Plan Integral contra el
Cáncer en Extremadura 2013-2016
PICA: Plan Integral contra el Cáncer de Extremadura 2013-2016. CCASSPE: Consejo Científico Asesor del Sistema Sanitario Público de Extremadura.
Por último, indicar que en los casos en que este Plan Integral utilice sustantivos de género gramatical
masculino para referirse a personas, cargos o puestos de trabajo, debe entenderse que se hace por
mera economía en la expresión, y que se utilizan de forma genérica con independencia del sexo de las
personas aludidas o de los titulares de dichos cargos o puestos, con estricta igualdad a todos los
efectos.
Análisis de situación
15
ANÁLISIS DE SITUACIÓN
1. CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS DE LA POBLACIÓN EXTREMEÑA
1.1. Análisis de la estructura poblacional por distribución geográfica, sexo y edad
La edad constituye, en su conjunto, el principal factor de riesgo sufrir un cáncer. Por este motivo resulta
necesario entender las principales características demográficas y estudiar el grado de envejecimiento de
la población extremeña.
La población de Extremadura a 1 de enero de 2012 asciende a 1.109.367 habitantes según el Padrón
Municipal de Habitantes, coordinado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Respecto al Padrón
del año 2000 ha aumentado en 38.890 personas (el 3,5% del total).
Figura 1
Al relacionar las pirámides poblacionales de
España y Extremadura (Figura 1) se aprecia que
los efectivos jóvenes (10-24 años) y mayores (>
65 años) son más elevados en Extremadura,
mientras que la población infantil (0-9 años) y la
población activa (25-64 años) lo son en España.
En Extremadura, la estructura de la población
por grupos de edad ha variado moderadamente
entre 2000 y 2012: los grupos de 0-19 y de 65-79
años descienden, mientras que los grupos de 20-
64 y, sobre todo, de las personas de 80 o más
años se incrementan (Tabla 1).
Tabla 1 Estructura de la población extremeña por grupos de edad. Años 2000, 2005 y 2012
2000 2005 2012
Grupos de población Habitantes Porcentaje Habitantes Porcentaje Habitantes Porcentaje
Población de 0 a 19 años 248.092 23,20% 232.639 21,46% 219.343 19,79%
Población de 20 a 64 años 620.228 58,00% 644.353 59,45% 675.572 60,97%
Población de 65 a 79 años 156.022 14,59% 153.801 14,19% 145.603 13,14%
Población de 80 o más años 45.078 4,21% 53.086 4,90% 67.612 6,10%
EXTREMADURA 1.069.420 100,00% 1.083.879 100,00% 1.108.310 100,00%
Fuente: INE. Padrones Municipales de Habitantes de los años 2000, 2005 y 2012.
Respecto a la distribución de la población por municipios en Extremadura, a 1 de enero de 2012 tan solo
14 (el 3,64% de los 385 municipios que entonces tenía Extremadura) contaban con más de 10.000
habitantes, aunque constituían prácticamente la mitad de la población total (el 49,07%); este dato pone
de relieve la elevada dispersión poblacional existente en la Comunidad. Además, la densidad de
población en Extremadura (26,62 hab./km2
en 2012) es muy inferior a la media nacional (93,42 hab./km2
).
1.2. Envejecimiento de la población extremeña
A medida que aumenta la edad existe una tendencia creciente a la aparición de tumores. En la Figura 2
se representa la tasa de mortalidad de los tumores por 100.000 habitantes y por grupos quinquenales
de edad en España.
Pirámide de población de Extremadura y España (2012)
5% 4% 3% 2% 1% 0% 1% 2% 3% 4% 5%
0-4
5-9
10-14
15-19
20-24
25-29
30-34
35-39
40-44
45-49
50-54
55-59
60-64
65-69
70-74
75-79
80-84
85 yGruposdeedad
Porcentajes respecto al total de población
Mujeres España Varones España Mujeres Extremadura Varones Extremadura
Análisis de situación
16
Figura 2
Tasa de mortalidad por tumores en España
0
500
1.000
1.500
2.000
2.500
< 1 1-4 5-9 10-
14
15-
19
20-
24
25-
29
30-
34
35-
39
40-
44
45-
49
50-
54
55-
59
60-
64
65-
69
70-
74
75-
79
80-
84
85-
89
90-
94
95
y +
Grupos quinquenales de edad
Tasax100.000hab.
Fuente: INE. Defunciones según la Causa de Muerte. Año 2011.
El número total de personas mayores de 65 años en Extremadura, a 1 de enero de 2012, fue de 213.215 (el
19,24% del total, cifra que supera al 17,40% de media nacional). De ellos, 67.612 tenían más de 80 años,
con una proporción más elevada de mujeres.
Al analizar la evolución entre los años 2000 y 2012, se aprecia un aumento moderado de los mayores de
65 años, lo mismo que ocurre a nivel del Estado. Sin embargo, se observa una evolución divergente
entre la población mayor de 80 años, que en Extremadura aumenta de forma importante en 22.534
personas, y la población de 65 a 79 años, que desciende en 10.419 personas, siendo en España más bajas
las cifras relativas.
Entre los indicadores representativos del elevado envejecimiento de la población extremeña podemos
destacar:
- El índice de envejecimiento (proporción de mayores de 65 años respecto a los menores de 20 años):
ha aumentado aún más, pasando del 81,06% del año 2000 al 97,21% en el año 2012 (88,50% en
España).
- El índice de intensidad de envejecimiento (proporción de personas mayores de 80 años respecto a los
mayores de 65 años): presenta la misma evolución que el anterior, pasando del 22,42% del año 2000
al 31,71% en el año 2012 (30,30% en España).
Considerando que la evolución de la población extremeña tiende hacia el envejecimiento, es previsible
que siga la tendencia creciente del cáncer durante los próximos años en Extremadura.
1.3. Esperanza de vida
La esperanza de vida al nacer (EVN) es el promedio de años que se espera viva una persona desde su
nacimiento hasta su muerte. Se trata de un indicador global del estado de salud de la población. La EVN
aumentó en toda la UE durante el periodo 2002-2010. En 2010, Extremadura presentaba una EVN de 81,0
años, dato algo inferior a la media nacional (82,0 años). Por sexos, las cifras son superiores en las
mujeres extremeñas (84,1 años) que en los varones (78,0 años).
Como la edad el principal factor de riesgo no modificable para sufrir un tumor, la esperanza de vida (EV)
a los 65 años es un indicador demográfico muy representativo en estas enfermedades. Durante el
periodo 2002-2010, se observa un progresivo incremento de este indicador en Extremadura (similar a la
media nacional), con un aumento de 1,2 años tanto en varones como en mujeres.
Análisis de situación
17
1.4. Aspectos socioeconómicos
La situación socioeconómica de una población mantiene una estrecha relación con su nivel general de
salud y bienestar. Por este motivo, resulta previsible que la actual situación de crisis económica pueda
influir en mayor o menor grado en la salud de los extremeños y extremeñas.
En Extremadura, el mercado laboral está directamente influido por las características demográficas de
su población, con una elevada proporción de personas de 55 y más años. En 2010, la tasa de actividad en
Extremadura fue un 5,39% inferior a la tasa nacional, mientras la tasa de paro fue un 2,98% superior.
A nivel educativo, Extremadura fue en 2010 la Comunidad con un porcentaje más elevado de mujeres
mayores de 16 años analfabetas (6,2%), con una media de edad de 70 años; en total, dos de cada tres
personas analfabetas en Extremadura eran mujeres. Sin embargo, la proporción de población mayor de
16 años con estudios superiores evoluciona positivamente, con un incremento del 5,3% en 10 años (del
12,5% en 2000 se pasó al 17,8% en 2010).
Una reciente encuesta del Observatorio del Cáncer de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC),
ha estudiado las actitudes de los españoles ante la información sobre cáncer. Entre otras conclusiones,
indica que existe un desigual comportamiento frente a la información, dependiendo de las
características demográficas, socioeconómicas y de salud de la población, así como de las percepciones
y conocimientos que las personas tienen sobre el cáncer.
2. ESTILOS DE VIDA Y FACTORES DE RIESGO RELACIONADOS CON EL CÁNCER
La aparición de cáncer se asocia más o menos estrechamente con la presencia de estilos de vida insanos
y de diversos factores de riesgo. La OMS indica que al menos un tercio de todos los casos de cáncer
pueden prevenirse, siendo la prevención la estrategia a largo plazo más costo-eficaz para el control del
cáncer. Otras fuentes informan de que más del 30% de los casos de cáncer (sin considerar cáncer de piel
no melanoma) en mujeres y del 40% en hombres, podrían evitarse, modificando los principales factores
de riesgo conductuales y dietéticos: consumo de tabaco, consumo de alcohol, alimentación inadecuada
(sobre todo la ingesta reducida de frutas y verduras), falta de actividad física y el exceso de peso.
La población extremeña, tal y como establecen distintos estudios, se encuentra muy expuesta a
diferentes hábitos insanos y factores de riesgo (FR) muy prevalentes relacionados con el cáncer, con
cifras en general más elevadas que la media nacional. Los recientes estudios HERMEX y DARIOS definen
un perfil de riesgo específico de la población extremeña, basado en altas prevalencias de obesidad y de
consumo de tabaco y alcohol, con una mayor exposición del sexo masculino respecto al femenino.
Entre los principales estilos de vida insanos y factores de riesgo que pueden favorecer la aparición del
cáncer, destacan:
2.1. Consumo de tabaco
El consumo de tabaco representa uno de los principales problemas de salud para la población
extremeña. Se relaciona con múltiples enfermedades, y en España se estima que aproximadamente una
de cada siete muertes en mayores de 35 años es atribuible al consumo de tabaco.
La relación causal entre tabaco y cáncer es reconocida científicamente. Según la OMS, el consumo de
tabaco es la causa evitable de cáncer más importante en la actualidad.
Análisis de situación
18
Entre otros tumores, puede provocar la aparición de cáncer de pulmón (del que la gran mayoría de
casos son provocados por el tabaco), de cavidad oral, laringe, faringe, esófago, vejiga urinaria, etc. La
exposición al humo ambiental del tabaco (tabaquismo pasivo) también se considera factor de riesgo
para distintas enfermedades, en población infantil y adulta, especialmente para el cáncer de pulmón.
Hay que señalar que, en las mujeres, la incorporación masiva al hábito tabáquico durante las últimas
décadas está provocando un aumento de la incidencia de esta patología. De seguir así, podría llegar a
superar en un futuro al cáncer de mama, primera causa de mortalidad por cáncer entre la población
femenina en la actualidad.
El tabaco es un factor de riesgo muy prevalente en Extremadura, sobre todo entre los varones. Afecta al
25 -36% de la población extremeña mayor de 16 años. Son preocupantes el aumento del consumo de
tabaco en mujeres, así como las elevadas cifras y el mantenimiento de la edad de inicio en los jóvenes.
En general, las cifras en la Comunidad Autónoma son superiores a la media nacional; y así, según el
estudio DARIOS, que analiza la prevalencia de factores de riesgo en personas de 35-74 años de diez
Comunidades Autónomas españolas, Extremadura presenta el mayor porcentaje de población
fumadora, tanto en varones como en mujeres.
A pesar de la progresiva concienciación social y de la legislación desarrollada durante los últimos años
en España, la carga de enfermedad y muerte atribuible al consumo de tabaco sobre los consumidores y
sobre los fumadores pasivos continúa siendo muy elevada. A este respecto, se atribuyen al tabaco el
6,3% de las consultas extrahospitalarias, el 4,5% de las hospitalizaciones, el 16% de muertes y el 12% de
años potenciales de vida perdidos (APVP) en mayores de 15 años. El coste sanitario del tabaquismo en
Extremadura se estima en el 10,72% del total del gasto sanitario y el 3,65% del total del gasto público.
Actualmente, se llevan a cabo en Extremadura distintas estrategias de prevención y tratamiento del
consumo de tabaco. Así, la Secretaría Técnica de Drogodependencias del SES cuenta con diferentes
programas de promoción de hábitos saludables y educación para la salud, junto al Programa de
Prevención, Tratamiento y Control del Tabaquismo en Extremadura, desarrollado en atención primaria.
También existen recursos asistenciales específicos de las drogodependencias (Centros Ambulatorios de
Atención a Conductas Adictivas -antiguos CEDEX- y las Unidades de Tabaquismo), que contemplan
diversas estrategias para tratar de disminuir la prevalencia del consumo de tabaco en la Comunidad
Autónoma y proteger la salud de los no fumadores.
2.2. Consumo de alcohol
El consumo excesivo de alcohol es un hábito insano muy arraigado y un grave problema de salud en
Extremadura, relacionándose directamente con distintas patologías, entre ellas distintos tipos de
cáncer, aunque su importancia en términos globales es menos aparente que otras, como el tabaco o la
alimentación inadecuada.
Existe una relación entre el nivel de consumo de alcohol (más que el tipo de bebida) y el desarrollo de
tumores. Así, el consumo excesivo de alcohol está causalmente relacionado con diferentes tipos de
cáncer, fundamentalmente con el cáncer de la cavidad oral, faringe, laringe y esófago. También se
asocia estrechamente al riesgo de padecer cáncer primario de hígado y se ha vinculado, a nivel
epidemiológico, con el cáncer colorrectal y de mama. Hay que destacar que el riesgo relativo de
aparición de tumores aumenta en gran medida cuando se asocian el consumo de tabaco y el de alcohol,
entre 10 y 100 veces.
Análisis de situación
19
Las tendencias son diferentes dependiendo de la edad:
- Los adultos extremeños presentan cifras de consumo de alcohol muy elevadas, aunque ligeramente
más bajas que la media nacional, con un predominio claro de los varones sobre las mujeres. El
porcentaje de personas que bebió durante el último mes se ha mantenido estable entre 2003 y
2009, aunque ha disminuido el porcentaje de personas que bebieron a diario.
- Sin embargo, las cifras de consumo de alcohol durante el último mes entre los escolares (población
adolescente) extremeños de 14-18 años han descendido ligeramente en 2010 con respecto a años
anteriores, igualando sus cifras a las de la media nacional. También se aprecia un aumento del
consumo de alcohol en las chicas respecto a los chicos.
2.3. Alimentación inadecuada
La nutrición es un factor muy influyente en nuestra salud. Los datos disponibles sugieren que la dieta es
el segundo factor de riesgo más importante, después del consumo de tabaco, en la aparición de cáncer.
La relación de la alimentación con el cáncer es multifactorial, existiendo evidentes interacciones con la
obesidad y la falta de actividad física.
Numerosos estudios han puesto de manifiesto que una dieta rica en frutas, verduras o ambas, protege
frente a la aparición de distintos tumores, entre ellos los de la cavidad oral y la faringe, esófago, pulmón,
colon y recto, mama, etc.
Por el contrario, una alimentación rica en grasas se ha asociado con una mayor probabilidad de padecer
cáncer de colon, recto, mama, útero y próstata, por lo que actualmente se recomienda reducir los
aportes de grasa total en la dieta, especialmente de ácidos grasos saturados e hidrogenados.
En definitiva, se estima que una alimentación adecuada, junto con el mantenimiento de la actividad
física y un índice de masa corporal (IMC) adecuado, podrían contribuir a reducir significativamente la
incidencia de tumores.
En Extremadura, según los datos recogidos en la Encuesta Nacional de Salud 2011-2012, realizada en
población de ambos sexos de 1 y más años, la población presenta cifras similares o superiores a la media
nacional en cuanto al consumo de fruta fresca, legumbres, huevos, productos lácteos, pan, cereales,
dulces y refrescos con azúcar. Sin embargo, como datos inferiores respecto a la media nacional se
observa un menor consumo diario de verduras, ensaladas, hortalizas, pasta, arroz y patatas, embutidos,
fiambres y comida rápida.
Por su parte, la Encuesta Europea de Salud en España 2009, realizada en población de ambos sexos de
16 años o más, recoge que un 69,2% de la población extremeña toma fruta o verduras a diario (dato
similar a la media nacional), y tan solo un 36,7% verduras o ensalada todos los días (cifra inferior a la de
España).
En relación a la población infantil (0-15 años), la Estrategia NAOS indica que es muy importante
conseguir una alimentación adecuada en esta etapa de la vida, pues en ella se inician y se establecen los
hábitos dietéticos que tienden a consolidarse a lo largo de toda la vida. La dieta de la población infantil y
adolescente en España se caracteriza por un exceso de carnes, embutidos, lácteos y alimentos con alta
densidad energética (bollería rica en grasas, bebidas carbonatadas con gran cantidad de azúcares, etc.)
y por un déficit en la ingesta de frutas, verduras y cereales. También preocupa el elevado número de
niñas y niños españoles que toman un desayuno escaso o lo omiten, pues se ha demostrado que
aumenta la prevalencia de obesidad. En este sentido, en Extremadura se vienen promocionando y
llevando a cabo distintas actividades de EpS frente a la obesidad infantil y juvenil, que han sido
Análisis de situación
20
reconocidas recientemente con el Premio NAOS a la promoción de una alimentación saludable en el
ámbito escolar.
Por otra parte, el consumo medio de calorías por persona y día viene aumentando en España desde los
años 70. Según la Encuesta Nacional de Ingesta Dietética Española 2011, actualmente se alcanzan en
nuestro país las 2.482 calorías por persona y día. El perfil calórico global de los españoles muestra una
contribución de las proteínas del 16%, y de los lípidos del 40,2% (ambos por encima de los valores
recomendados), así como un porcentaje del 41,4% por parte de los hidratos de carbono (por debajo de
los valores recomendados).
En definitiva, a pesar de los esfuerzos existe un alejamiento del patrón de dieta mediterránea sin exceso
de calorías (dieta equilibrada y moderada en las cantidades de comida y bebida), agudizado en
población infantil y adolescentes, con el consiguiente incremento continuado de la prevalencia de
exceso de peso.
Como puntos críticos en este ámbito, pueden destacarse la insuficiente sensibilización, información y
capacitación de la población para poder configurar unos hábitos alimentarios saludables. Además, la
opción alimentaria más sana no es la más asequible ni la más fácil en muchas situaciones cotidianas.
2.4. Sedentarismo
La realización de ejercicio físico es un hábito saludable que se asocia, junto con otros múltiples
beneficios para la salud, con un descenso de la morbimortalidad por algunos tipos de cáncer. Por el
contrario, el sedentarismo se relaciona con un incremento de numerosas enfermedades, y con
frecuencia se asocia a una alimentación inadecuada y a la obesidad, lo que potencia enormemente sus
efectos negativos.
Tanto la Encuesta Nacional de Salud 2006, como la Encuesta Europea de Salud en España 2009,
revelaban un porcentaje inferior de adultos que realizaron actividad física en Extremadura respecto a la
media nacional. Sin embargo, la tendencia se ha invertido en la Encuesta Nacional de Salud 2011-2012,
dato muy positivo aunque hay que esperar a confirmarlo en encuestas posteriores.
En cuanto a la población infantil, durante los últimos años ha aumentado la tendencia al sedentarismo,
entre cuyas causas destacan el ocio pasivo y el disfrute de las nuevas tecnologías.
En definitiva, a pesar de los conocidos beneficios de la actividad física para la salud, existe un porcentaje
muy elevado de personas sedentarias en Extremadura, superior a la media nacional, que apenas realiza
ejercicio físico ni en su vida diaria ni en su tiempo libre.
2.5. Exceso de peso y obesidad
La obesidad es considerada como una verdadera enfermedad crónica, origen de múltiples problemas de
salud entre los que se encuentra el cáncer.
La obesidad incrementa el riesgo de sufrir enfermedades tumorales y se relaciona con hábitos insanos
muy extendidos entre la población, sobre todo la dieta inadecuada y el sedentarismo, encontrándose en
continuo aumento durante las últimas décadas. La obesidad se incrementa con la edad, aunque
actualmente preocupa de forma especial el aumento continuado de la obesidad entre la población
infantil y juvenil.
Análisis de situación
21
Según la Encuesta Nacional de Salud 2011-2012, la prevalencia de sobrepeso y obesidad entre la
población adulta de Extremadura es superior en más de 8 puntos a la media nacional (datos
confirmados en la Encuesta Europea de Salud 2009). En concreto, el 21,64% de adultos extremeños sufre
obesidad y el 40,17% sobrepeso; es decir, tres de cada cinco adultos superan el peso recomendable. Por
sexos, el porcentaje de varones con sobrepeso u obesidad es muy superior al de mujeres.
Aún más elevadas son las cifras de sobrepeso y obesidad del estudio HERMEX: el 38,8% de los adultos
extremeños presenta sobrepeso (IMC 25-29) y el 33,2% es obeso (IMC > 30). Es decir, 7 de cada 10
adultos tienen problemas de exceso de peso, cifras situadas entre las más altas de España.
También son muy elevados los datos de exceso de peso entre la población infantil y juvenil, superando a
la media nacional: el estudio ALADINO (Alimentación, Actividad Física, Desarrollo Infantil y Obesidad),
desarrollado por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), estima que el 44,5%
de la población infantil de 6 a 9,9 años presenta exceso de peso (26,2% de sobrepeso y 18,3% de
obesidad), con cifras superiores en los niños respecto a las niñas. Por Comunidades Autónomas,
Extremadura presenta cifras muy elevadas de sobrepeso y obesidad, por encima de la media nacional.
Sin embargo, la Encuesta Nacional de Salud 2011-2012 presenta cifras similares de sobrepeso y obesidad
en población infantil de 2 a 17 años en Extremadura respecto a la media nacional (en la Comunidad solo
se observa un incremento significativo del sobrepeso femenino).
Frente a este problema, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y distintas Comunidades,
entre ellas Extremadura, han desarrollado la Estrategia NAOS y el Programa PERSEO, para sensibilizar a
la población del grave problema para la salud que representa la obesidad, así como mejorar los hábitos
alimentarios e impulsar la práctica regular de actividad física, sobre todo en población infantil y juvenil.
2.6. Riesgo ocupacional
La proporción atribuible a la mortalidad por cáncer debida a factores ocupacionales ha sido estimada en
un 3-4%, aunque en los grupos laboralmente expuestos puede ser superior, como consecuencia de la
concentración del riesgo. En España, se estima que el 25% de la población activa puede estar expuesta a
cancerígenos laborales.
Actualmente, se contemplan numerosos agentes ocupacionales relacionados en mayor o menor medida
con la aparición de cáncer. Ciertas sustancias de especial repercusión en el ámbito laboral, como
hidrocarburos, citostáticos, óxido de etileno, minerales, disolventes, pesticidas, amianto, asbesto o
radón, pueden incrementar el riesgo de aparición de cáncer en algunos casos.
Se estima que la contaminación de tipo profesional presente con más frecuencia en nuestro medio es la
debida a las radiaciones solares, el humo ambiental del tabaco y a la sílice, para las que ya existen
normas específicas de prevención. Así, se considera que el cáncer de pulmón supone en la UE del 50% al
70% de todos los casos de cáncer de origen laboral.
Existe legislación sobre las medidas de prevención que deben aplicarse a las exposiciones laborales de
posibles cancerígenos, que deben evitar en gran medida el cáncer de origen profesional y que se
orientarán a grupos específicos de trabajadoras y trabajadores expuestos a sustancias cancerígenas en
su ámbito laboral.
Análisis de situación
22
2.7. Radiaciones ionizantes
La inducción de cáncer es el principal efecto tardío provocado por la exposición a la radiación ionizante.
Estas radiaciones (por ejemplo, los rayos X) pueden inducir cáncer prácticamente en todos los órganos,
aunque la proporción de los casos de cáncer atribuibles a la radiación es baja, del orden del 2-3% del
total.
La relación dosis-respuesta tiende a ser lineal en el rango de las dosis recibidas, si bien no está definido
el umbral de carcinogenicidad. La radiación actúa como un iniciador de la carcinogénesis, induciendo
alteraciones que progresan hasta convertirse en cáncer después de un periodo de latencia.
2.8. Radiaciones ultravioletas
El sol emite distintas radiaciones, entre las que destacan las radiaciones ultravioletas de tipo A (UVA) y B
(UVB). La exposición excesiva o inadecuada a las radiaciones ultravioleta ha sido establecida como un
factor de riesgo de cáncer de piel.
Durante las últimas décadas, ha aumentado significativamente la prevalencia de los casos de cáncer
cutáneos relacionados con la exposición a las radiaciones ultravioleta en todos los países de la UE, lo
que se relaciona con el incremento de la exposición solar. Así, la exposición a las radiaciones
ultravioletas merecen una especial consideración en Extremadura, dada su relación con el desarrollo de
tumores cutáneos y nuestra especial ubicación geográfica.
La prevención primaria iría dirigida a evitar la aparición del cáncer de piel en la población general y,
especialmente, en las personas de riesgo. Desde la Consejería de Salud y Política Social se han puesto en
marcha campañas de difusión con las recomendaciones del Código Europeo Contra el Cáncer, relativas a
la protección solar, encaminadas a disminuir el tiempo total de exposición, particularmente en
población infantil. De todos modos, resulta imprescindible continuar informando de los hábitos y
costumbres adecuados en relación con la exposición solar, así como de sus riesgos.
Señalar que, en el caso de las radiaciones ultravioleta, existe legislación nacional y regional para la
regulación, formación, registro e inspección de las empresas que ofrecen cabinas de bronceado (UVA).
2.9. Infecciones
Es conocido el papel oncogénico de algunos virus. Los virus para los que se ha encontrado una evidencia
clara de relación causal con algunos tipos de cáncer son:
- Virus linfotrópico T humano tipo 1 (HTLV-1): leucemia/linfoma de células T del adulto.
- Virus de la hepatitis B (VHB): cáncer de hígado.
- Virus de la hepatitis C (VHC): cáncer de hígado.
- Virus de Epstein-Barr (VEB): linfoma de Burkitt, linfomas de Hodgkin, cáncer de nasofaringe.
- Papilomavirus (VPH): los tipos 16/18 son los más asociados con el cáncer de cuello uterino.
En Extremadura se lleva a cabo la vacunación de la hepatitis B a los recién nacidos en tres dosis: 0–1–6
meses. Como consecuencia del desarrollo científico y de la evidencia disponible, se ha conseguido una
vacuna efectiva frente al papilomavirus. Extremadura incorporó dicha vacuna a su Calendario de
Vacunaciones Sistemáticas en el año 2008, administrando tres dosis de la vacuna frente al VPH en las
niñas de 14 años. La cobertura vacunal en el año 2010 fue del 85,20%.
Análisis de situación
23
3. PREVENCIÓN SECUNDARIA DEL CÁNCER. PROGRAMAS DE DETECCIÓN PRECOZ
La prevención secundaria (prevención aplicada antes de la aparición de síntomas, durante la fase
preclínica), tiene como objeto la detección de la enfermedad en un estadio inicial, en el que la aplicación
de un tratamiento precoz resulta más efectiva, con la consiguiente interrupción de la progresión de la
misma. El prototipo de prevención secundaria son las actividades de detección precoz o cribado.
El cribado en el control de enfermedades, significa realizar pruebas a personas sanas para detectar la
presencia de enfermedades que aún no producen síntomas. El cribado permite detectar los casos de
cáncer en una fase temprana. De este modo, algunas lesiones pueden someterse a un tratamiento más
efectivo y las personas afectadas pueden tener mayores esperanzas de curación. El principal indicador
de la eficacia del cribado es el descenso de la mortalidad específica por la enfermedad.
En Extremadura existen una serie de ensayos clínicos en marcha. Los resultados de estos estudios
permitirán plantear o descartar en un futuro la aplicación en nuestro medio de estas intervenciones.
3.1. Actuaciones específicas de prevención secundaria del cáncer en Extremadura
3.1.a) Cáncer de mama:
En la detección precoz del cáncer de mama, se ha comprobado que la realización de mamografías
periódicas conduce a una disminución del riesgo de morir por esta enfermedad.
Respecto a la edad de realización de las mismas, existe un consenso general en la recomendación de
aplicar, con carácter poblacional, programas de cribado de cáncer de mama a todas las mujeres de 50 a
69 años, pero se precisan más estudios para tomar la decisión de ampliar su cobertura a mujeres por
debajo de estos límites de edad.
En cuanto a las pruebas de cribado estudiadas, existe acuerdo mayoritario en utilizar la mamografía
como test único. No se recomienda su combinación con la exploración física ni con la autoexploración
mamaria.
Desde el año 1998 la Consejería de Salud y Política Social desarrolla en Extremadura el Programa de
Detección Precoz de Cáncer de Mama (PDPCM). Hasta 2009 estaba dirigido a todas las mujeres
residentes en Extremadura con edades comprendidas entre los 50 y 64 años; pero, siguiendo las
recomendaciones dictadas por la UE (2003/878/CE) y el Plan Integral contra el Cáncer en Extremadura
(PICA) 2007-2011, se amplió el programa hasta los 69 años. Además se incluyen en el programa aquellas
mujeres de 40 a 49 años con antecedentes de cáncer de mama en familiares de primer grado (madre,
hija, hermana). El intervalo de cribado es de dos años.
Desde el inicio del Programa se han realizado seis rondas de cribado. El número total de mamografías
realizadas hasta el año 2009, ha sido de 229.589, con una evolución que muestra un crecimiento
sostenido a lo largo del tiempo. En la 6ª ronda de cribado (2009-2010) participaron el 79% de las mujeres
extremeñas convocadas; el 4,3% precisó de valoraciones adicionales (pruebas complementarias); el
80,4% de los diagnósticos globales fueron normales, y el 19,6% fueron no normales.
3.1.b) Cáncer de cérvix:
Aunque también en este caso hay un consenso generalizado para recomendar la puesta en marcha de
programas de cribado poblacionales, la magnitud de este problema de salud en España en estos
momentos es baja (baja incidencia de cáncer de cérvix y baja prevalencia de infección por VPH).
Análisis de situación
24
Según los estudios realizados en países con incidencias similares a España, el periodo de protección
después de una citología con un resultado verdadero negativo llegaría hasta 10 años, lo que daría
margen para establecer como intervalo recomendado entre pruebas el de 5 años y nunca por debajo de
3 años. En cuanto a la edad aconsejable para comenzar a aplicar las pruebas de cribado, parece que el
máximo rendimiento se obtendría iniciando 5-10 años antes de la edad de máxima incidencia (sobre los
25-35 años) y continuar hasta los 55-60 años.
En Extremadura se viene realizando desde 1983 la detección precoz del cáncer de cérvix, de forma
oportunista desde los Centros de Orientación Familiar, las consultas externas de Ginecología de las
diferentes áreas de salud y algunos centros de atención primaria (dos citologías iniciales espaciadas por
un año y, si son negativas, con periodicidad cada tres años, desde el inicio de relaciones sexuales hasta
los 65 años; se excluyen mujeres sin cuello de útero y sin relaciones sexuales).
El desarrollo de vacunas es una nueva opción para prevenir e incluso combatir las infecciones por VPH.
Actualmente se administran en el Calendario de Vacunaciones Sistemáticas de Extremadura tres dosis
de la vacuna frente al VPH en las niñas de 14 años. La cobertura vacunal en el año 2010 fue del 85,20%.
3.1.c) Cáncer colorrectal:
El cáncer colorrectal es una enfermedad susceptible de cribado, dado que constituye un problema de
salud importante por su elevada incidencia y su morbimortalidad asociada. El objetivo es reducir tanto la
incidencia (mediante la detección y resección de los adenomas colorrectales), como la mortalidad por el
propio cáncer.
Los ensayos clínicos realizados sobre la eficacia del cribado del cáncer colorrectal mediante el test de
sangre oculta en heces como primera prueba de cribado del cáncer colorrectal, a pesar de su limitada
sensibilidad y su bajo valor predictivo positivo, muestran que se reduce la mortalidad por este tumor. El
rango de edad se situaría entre los 50 y 74 años, utilizándose como prueba de cribado la detección de
sangre oculta en heces con carácter bienal. La colonoscopia sería la prueba de confirmación diagnóstica
para el estudio de los casos positivos.
Una vez comprobada la eficacia del cribado del cáncer colorrectal mediante el test de sangre oculta en
heces, es necesario evaluar la realización del mismo en Extremadura: desde mediados de 2011 está en
marcha un Programa Piloto de Cribado del Cáncer Colorrectal en el Área de Salud de Cáceres.
3.1.d) Cribado en otros tipos de cáncer:
Por último, mencionar que en otros tipos de cáncer (piel, próstata o pulmón), no se ha establecido con
certeza la efectividad del cribado en la población general, por lo que éste no se realiza en Extremadura.
En el caso concreto del cáncer de pulmón, pese a estudios recientes que por primera vez encuentran
una disminución de la mortalidad por cáncer de pulmón mediante procedimientos de cribado con TAC
de baja radiación, hay dudas razonables en cuanto a su aplicabilidad a otros países y no se ha
establecido aún una adecuada relación coste-efectividad. Por ello, en el momento actual, la mayoría de
sociedades científicas no recomiendan la implantación del programa de cribado poblacional de cáncer
de pulmón
Análisis de situación
25
3.2. Consejo genético en síndromes de predisposición hereditaria al cáncer (cáncer
hereditario)
Se considera que un 10% de todos los casos de cáncer tienen un componente genético hereditario como
principal factor de riesgo. Los síndromes de cáncer hereditario más frecuentes son el Síndrome de
Cáncer de Mama y Ovario Hereditario (CMOH) y el Síndrome de Lynch (SL), antes conocido como
síndrome de cáncer de colon hereditario no polipósico. Otros síndromes menos frecuentes, pero en los
que la determinación de la alteración genética también influye directamente en el manejo clínico de la
enfermedad son la Poliposis Adenomatosa Familiar (PAF), tanto en su forma clásica como atenuada, la
Neoplasia Endocrina Múltiple, que incluye el cáncer medular de tiroides, etc.
Como recursos en este ámbito, Extremadura dispone de:
- Una Consulta de Cáncer Hereditario, ubicada en el Hospital San Pedro de Alcántara (Área de Salud
de Cáceres), en funcionamiento desde 2006. En sus primeros 5 años de actividad se han valorado en
esta Consulta más de 900 familias, considerándose de alto riesgo clínico algo menos de la mitad. Se
han identificado 65 familias portadoras de mutación (62% han sido CMOH, 23% SL, 11% PAF y el 4%
restante han correspondido a otros síndromes más raros). Dentro de estas familias se han estudiado
a un total de 280 personas, de las que el 45% eran no portadores, y por tanto con el mismo riesgo de
padecer cáncer que la población general, y el 55% restante (154 personas) eran portadores y, por
tanto, con un riesgo muy incrementado de padecer cáncer a lo largo de la vida. Éstos últimos se
incluyen en programas de cribado intensificado, permitiendo en varios casos el diagnóstico precoz
de lesiones malignas. Del mismo modo, más de 40 pacientes han optado por prevención primaria
con la realización de cirugía profiláctica, fundamentalmente salpingooforectomía por vía
laparoscópica y mastectomía profiláctica.
- Un Programa de Consejo Genético en Síndromes de Cáncer Familiar, coordinado a través del
Servicio de Inmunología y Genética del Hospital Infanta Cristina (Área de Salud de Badajoz), que
dispone de una consulta. Del total de casos remitidos y citados en la consulta, se calcula que el 90%
cumplen criterios de caso hereditario a estudio molecular y/o citogenético. De ellos, se estima que
un 40% corresponden a CMOH, 20% a SL, 15% a cáncer endocrinológico y el resto a otras patologías.
Además, desde el Servicio de Inmunología y Genética también se ha avanzado de manera
importante tanto en el ámbito tecnológico, para mejorar la relación coste-beneficio, como en la
evaluación de factores no genéticos de riesgo, la colaboración con asociaciones de pacientes (AECC)
y las estrategias de acercamiento a atención primaria y especializada, logrando que en la actualidad,
el 90% de los casos remitidos y citados en la consulta cumplan criterios de caso hereditario a estudio
molecular y/o citogenético. Además, a través del Servicio de Inmunología y Genética se estudian
unas 500 muestras anuales de médula ósea para el diagnóstico y seguimiento de neoplasias
hematológicas.
- En el Hospital Infanta Cristina también se ha creado una subcomisión de gestión de las sospechas de
cáncer familiar (Síndrome de Lynch), dependiente del Comité de Tumores.
4. TRASCENDENCIA DEL CÁNCER
Actualmente el cáncer constituye uno de los principales problemas de salud para la población
extremeña. Es causa fundamental de morbimortalidad, discapacidad y disminución de la calidad de vida,
ocasionando importantes repercusiones socioeconómicas a nuestra sociedad. Además, el paulatino
envejecimiento de nuestra población y la elevada prevalencia de hábitos insanos y de los principales
factores de riesgo pueden provocar, a medio y largo plazo, un incremento de las cifras de cáncer en
Extremadura.
Análisis de situación
26
4.1. Estudio de la mortalidad del cáncer
A nivel del cáncer disponemos de datos sobre mortalidad y los años potenciales de vida perdidos
(APVP).
4.1.a) Mortalidad por cáncer:
España tiene una tasa de mortalidad por cáncer relativamente baja en comparación con el conjunto de
los países de la UE. Según el INE, el cáncer constituye la segunda causa de muerte en España y en
Extremadura, tras las enfermedades cardiovasculares. En la Comunidad Autónoma se registraron
durante el año 2011 un total de 2.986 defunciones por cáncer (1.929 en varones y 1.057 en mujeres), que
representaron el 28,21% del total de muertes (34,56% en hombres y 21,13% en mujeres). Considerando el
factor edad, los tumores constituyen la principal causa de muerte en los grupos de edad entre uno y 14
años, así como entre 45 y 79 años (50% y 42,19% del total, respectivamente).
En términos de mortalidad, los tumores más importantes para los hombres son: tráquea, bronquios y
pulmón (29%), colon (10%) y próstata (8%); mientras que para las mujeres son: mama (13%), colon (12%),
estómago (7%) y tráquea, bronquios y pulmón (6%).
La evolución del riesgo de mortalidad, evaluada a través de la tendencia en la tasa de mortalidad
ajustada por edad, muestra que entre 2000 y 2009 el riesgo de mortalidad por cáncer descendió en
España un 7%; este descenso fue mayor en los hombres (13,8%) que en las mujeres (1,7%).
Pero a pesar de esta tendencia descendente en el riesgo de muerte, el porcentaje de defunciones por
cáncer respecto al total de defunciones ha crecido ligeramente en España desde el año 2000, tanto en
hombres como en mujeres, debido al progresivo envejecimiento de la población.
4.1.b) Años potenciales de vida perdidos por cáncer:
Los APVP proporcionan información sobre las defunciones en edades jóvenes, siendo un reflejo de la
mortalidad prematura. En Extremadura, se han perdido durante 2010 un total de 59.153,5 APVP para
ambos sexos por todas las causas, con una tasa estandarizada de 56,71 APVP. Las causas que mayor
número de APVP provocaron en Extremadura en ambos sexos fueron los tumores, con 24.380 APVP.
Por otra parte, los varones presentan cifras de APVP muy superiores a las mujeres.
4.2. Morbilidad hospitalaria por cáncer
En Extremadura, el número de personas enfermas residentes en la Comunidad dados de alta
hospitalaria con el diagnóstico principal de “tumores o neoplasias” fue de 10.342 en 2011, con un
incremento del 19% en 9 años. Por sexos, fueron dados de alta 5.491 varones y 4.851 mujeres, lo que
supuso el 9% de todas las altas hospitalarias.
Los principales tumores malignos causantes durante 2011 de altas hospitalarias en Extremadura fueron
los tumores malignos de colon y recto (947 casos), tráquea, bronquios y pulmón (872 casos), mama
(679 casos), vejiga (613 casos) y piel (463 casos).
Según la Encuesta de Morbilidad Hospitalaria 2011 (INE), la estancia media por cáncer en Extremadura
fue de 8,46 días (por los 8,41 días en España), siendo ligeramente superior en varones (9,24 días) que en
mujeres (7,57 días), y con cifras muy similares a las de España (9,15 días en varones y 7,59 en mujeres).
Análisis de situación
27
4.3. Estimaciones de incidencia del cáncer
La incidencia de cáncer es el número de nuevos casos de esta enfermedad en un periodo determinado
de tiempo, generalmente un año. Se estima que uno de cada tres varones y una de cada cuatro mujeres
serán diagnosticadas de cáncer a lo largo de su vida.
El envejecimiento de la población y la mayor supervivencia de las personas enfermas de cáncer, han
supuesto un aumento significativo del número de pacientes con esta patología. Cada año se eleva su
incidencia pero se reduce su mortalidad, debido a los avances en el diagnóstico precoz y el tratamiento.
Respecto a la incidencia de cáncer en nuestro entorno, España presenta en varones unas tasas
ajustadas inferiores a las del promedio de la UE, mostrando en mujeres las tasas de incidencia más bajas
en relación con el resto de países de la UE.
Según un reciente informe de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), la incidencia global de
cáncer para la población adulta española se estima en 208.268 nuevos casos en 2012 para ambos sexos,
es decir, más de 20.000 nuevos casos respecto al año 2006, siendo el tipo más frecuente el cáncer
colorrectal (33.801), por delante en términos globales de los tumores de próstata (29.877), mama
(27.182) y pulmón (24.494), respectivamente. Por sexos, la incidencia global estimada para 2012 de
cáncer en varones es muy similar a la de las mujeres.
El patrón que se observa en la mayoría de los registros españoles muestra una incidencia muy elevada
de tumores relacionados con el consumo de alcohol y tabaco (tumores de laringe, esófago, pulmón y
vejiga). Así, en mujeres está aumentando la incidencia del cáncer de pulmón, reflejando el cambio en los
patrones de consumo de tabaco.
Según edades, el grupo de 80-84 años fue el que presentó una mayor tasa de incidencia de cáncer,
tanto en hombres como en mujeres. La edad media de diagnóstico en varones fue de 67,64 años (d.e.
13,06) y en mujeres de 65,5 años (d.e. 15,33).
4.4. Supervivencia del cáncer
La supervivencia relativa en pacientes españoles es semejante a la de los países de nuestro entorno.
España presenta, en relación con períodos anteriores, una mayor supervivencia de los tumores de
mama, colorrectal, melanoma, ovario, próstata, testículo y enfermedad de Hodgkin.
Según los resultados del proyecto EUROCARE-4, la peor supervivencia en España corresponde a los
tumores de páncreas, para los que la probabilidad de sobrevivir 5 años tras el diagnóstico es del 5,3%; les
siguen una serie de tumores (pleura, esófago, pulmón, hígado, tracto biliar, sistema nervioso central,
estómago, etc.). En sentido contrario, destaca la alta supervivencia del cáncer de mama en mujeres
(80,3% a los 5 años).
Comparando los porcentajes obtenidos en los estudios europeos EUROCARE 3 y 4, se observa un
aumento significativo de la supervivencia global (del 44% al 49,3% a los 5 años) y en la mayoría de las
localizaciones.
4.5. Cáncer infantil
La OMS, en su Informe Mundial sobre el Cáncer 2008, diferencia entre cáncer infantil (que agrupa los
tumores diagnosticados en población pediátrica menor de 15 años de edad), y cáncer del adolescente
Análisis de situación
28
(que incluye todos los casos que ocurren entre los 15 y los 19 años de edad). Sin embargo, la Estrategia
en Cáncer del Sistema Nacional de Salud, aunque menciona al cáncer en la infancia y adolescencia, usa el
término general de tumores infantiles, que será el que se emplee indistintamente en este documento.
Los tumores infantiles difieren en muchos aspectos de los tumores de los adultos. Una de las mayores
diferencias radica en la imposibilidad actual de una prevención primaria eficaz del cáncer infantil, por lo
que la lucha contra esta enfermedad continúa basándose en los avances del diagnóstico precoz (para el
que es muy importante el profesional de Pediatría de atención primaria) y terapéuticos.
Mientras que la incidencia de los tumores infantiles se mantiene estable o aumenta ligeramente en
Europa y España, la mortalidad de muchos de ellos ha sufrido un importante descenso durante las
últimas décadas, relacionado sobre todo con los avances terapéuticos.
Desde 1980 existe en España un Registro Nacional de Tumores Infantiles (RNTI), con el cometido de
efectuar una investigación epidemiológica que contribuya a mejorar la asistencia del cáncer infantil en
España y el conocimiento de estos tumores, en relación tanto a sus posibles causas como a su incidencia
y supervivencia. La red de centros informantes que proporciona los datos primarios está constituida por
las Unidades de Oncología Pediátrica de los hospitales del Estado que, voluntariamente, notifican los
casos y realizan su seguimiento.
Según datos del RNTI, que en la actualidad registra alrededor del 90% de los tumores infantiles y
juveniles diagnosticados en España, en nuestro país se detectan entre 1.100 y 1.200 casos nuevos por
año en población infantil y juvenil de 0 a 19 años, lo que supone entre el 0,5-1% del total de neoplasias.
Concretamente en Extremadura, el Hospital Materno-Infantil de Badajoz ha diagnosticado durante el
periodo 2007-2009 un total de 32 nuevos casos de cáncer. La mayoría de los casos de cáncer infantil son
leucemias (30% de la totalidad de neoplasias infantiles), seguidas de los tumores del sistema nervioso
central (20%), linfomas (13% total) y tumores del sistema nervioso simpático (10%).
La Memoria 2009 de la Gerencia del Área de Salud de Badajoz recoge para ese año un total de 94
ingresos hospitalarios en el ámbito de la Oncología Pediátrica: 79 ingresos programados, 11 urgentes y 4
traslados, con una estancia media de 3,20 días.
Respecto a la morbilidad hospitalaria por tumores en edad infantil, durante el año 2010 se produjeron en
Extremadura un total de 130 ingresos hospitalarios en niñas y niños menores de 16 años con diagnóstico
de cáncer, lo que supuso una disminución de 29 altas respecto a 2009. La principal causa de ingreso por
cáncer infantil fue la leucemia linfoide aguda (18 casos), seguida de otros tumores malignos del tejido
linfoide (10).
En cuanto a la mortalidad infantil, cada año fallecen en España más de 350 niños y adolescentes (0-19
años) a causa del cáncer. Sin embargo, la supervivencia durante este periodo es mejor en general que
para el resto de edades, alcanzando el 78% para el conjunto de todos los tumores, cifra similar a la de los
países de nuestro entorno. En este sentido cabe destacar que, desde los años 80, la mortalidad por
tumores infantiles ha disminuido un 50%.
Según el INE, la principal causa de defunción infantil en Extremadura durante 2009 fueron las
enfermedades originadas en el periodo perinatal, seguidas de las malformaciones congénitas y las
debidas a síntomas, signos y hallazgos anormales; en cuarto lugar aparecían los tumores, con 5 muertes
(3 en niños y 2 en niñas), aunque en 2010 solo se registró 1 defunción en la Comunidad por esta causa.
Análisis de situación
29
5. RECURSOS Y ACTIVIDAD
Las personas con sospecha de padecer un cáncer deben disponer de una atención sanitaria adecuada y
accesible, empleando medios diagnósticos y terapéuticos eficientes, basados en la evidencia científica.
5.1. Servicios sanitarios
Desde 2002, la competencia de la atención sanitaria asistencial sobre la población beneficiaria de la
Seguridad Social corresponde al SSPE, fundamentalmente a través del SES.
Actualmente la organización sanitaria dispone de 8 áreas de salud. Todas cuentan con un hospital de
área y, en algunos casos, se implementan otros hospitales complementarios, formando los llamados
complejos hospitalarios, que actúan funcional y estadísticamente como un solo centro sanitario.
En cada área de salud se desarrollan actividades de internamiento clínico y asistencia especializada,
incluyendo además la promoción de la salud, la medicina preventiva y rehabilitadora, la investigación y
la docencia; en el ámbito de la atención primaria se desarrollan acciones encaminadas a la promoción de
la salud, prevención, curación y rehabilitación desde los propios recursos de ese nivel, así como en
coordinación con profesionales y estructuras del hospital de área y centros de especialidades.
5.2. Salud pública
En Extremadura contamos con distintos recursos y se realizan una serie actuaciones en distintos
ámbitos relacionados con la salud pública:
5.2.a) Participación comunitaria en salud y educación para la salud:
Desde el Servicio de Participación Comunitaria en Salud, adscrito a la Dirección General de Salud Pública
del SES, se trabaja en:
- La promoción y coordinación de la participación comunitaria en salud en el SSPE, mediante el
fomento de las relaciones con las organizaciones sanitarias públicas y privadas, y de las iniciativas de
la sociedad civil en materia sanitaria, con especial atención a las asociaciones de pacientes y
familiares.
- El impulso de la EpS, al objeto de fomentar hábitos de vida saludables entre la población general y,
en particular, entre los grupos de riesgo.
En este campo contamos en Extremadura con:
- Equipos multidisciplinares de EpS en las Gerencias de las áreas de salud del SES, con la función de
impulsar y llevar a cabo actividades de promoción de la salud en su ámbito territorial. Además,
algunas zonas de salud disponen de la figura de Responsable de EpS, con la función de dinamizar,
estimular y coordinar al resto del equipo de atención primaria, para que inicie y mantenga
actividades de EpS.
- Consejos de Salud de Área y Zona, órganos de participación ciudadana que abordan la salud
comunitaria mediante actuaciones que contribuyan a alcanzar mayores niveles de salud en el área y
la zona de salud.
De forma individual o en colaboración con otras administraciones públicas, desde el Servicio de
Participación Comunitaria en Salud, se realizan anualmente múltiples actividades en los diferentes
ámbitos de actuación (sanitario, social, educativo y comunitario).
Destacar como buena oportunidad de mejora en este ámbito, las actuaciones de participación
comunitaria que se realizan y dinamizan a través del Servicio de Participación Comunitaria en Salud, en
Análisis de situación
30
colaboración y coordinación con las distintas asociaciones de pacientes y familiares existentes en
Extremadura en relación con el cáncer (Tabla 2).
Tabla 2 Colectivos con actividad sociosanitaria en Extremadura relacionados con la atención al cáncer
Colectivos incluidos en perfil de cáncer
Asociación de Laringectomizados de Extremadura (ALEX)
Asociación Española Contra el Cáncer (AECC)
Asociación Extremeña de Ayuda a las Familias Afectadas por Leucemias, Linfomas, Aplasias y Mielomas (AFAL)
Asociación Oncológica Extremeña (AOEx)
Asociación Oncológica Tierra de Barros (AOTB)
Asociación para la Donación de Médula Ósea en Extremadura (ADMO)
Fundación Oncológica Infantil Extremeña (ÍCARO)
Asociación Oncológica Esperanza de Vida
Fuente: Servicio Extremeño de Salud. Dirección General de Salud Pública. Servicio de Participación Comunitaria en Salud.
Desde la solidaridad y el altruismo, estas asociaciones trabajan desarrollando programas de prevención
del cáncer y realizando una acción complementaria a la que prestan los servicios públicos, tanto sociales
como sanitarios, con la finalidad de paliar, en la medida de lo posible, los efectos que determinadas
enfermedades, en este caso el cáncer, tienen sobre las personas que las padecen y sus familiares.
5.2.b) Recursos y actuaciones para fomentar el ejercicio físico:
En el año 2006 se inició el programa El Ejercicio Te Cuida, el cual hasta 2010 había llegado a más de 8.000
personas mayores de toda Extremadura. Además, hasta ese año contó con un subprograma de
actividad física específico para población infantil obesa (Muévete Con Nosotros, ganador del premio
Estrategia NAOS edición 2009) y un subprograma para la promoción de actividad física saludable en
personas con discapacidad (Ejercicio Te Cuida-Capacidad). En la actualidad se mantienen en activo el
programa para personas mayores, aunque bajo el nombre Extremadura En Forma, y el programa para
personas con discapacidad.
Además de este programa, la Dirección General de Deportes coordina distintas actuaciones para la
promoción del ejercicio físico en Extremadura en todas las edades.
5.2.c) Recursos y actuaciones sobre el consumo de tabaco y alcohol:
En concordancia con las actuaciones de promoción de la salud y de prevención de la enfermedad,
existen en Extremadura recursos y actividades específicos para la atención al consumo de tabaco y de
alcohol.
Según datos correspondientes a 2013 de la Secretaría Técnica de Drogodependencias, adscrita a la
Dirección General de Salud Pública, los recursos específicos en el ámbito del consumo de tabaco son:
- 16 Centros Ambulatorios de Atención a Conductas Adictivas (los antiguos CEDEX), que atienden la
deshabituación del tabaco desde una perspectiva multiprofesional, con programas
multicomponentes.
- 4 Puntos de Atención a las Drogodependencias (PAD).
- Consultas de Tabaquismo -incluidas en las respectivas Unidades de Neumología- de los hospitales
“Infanta Cristina” de Badajoz y “San Pedro de Alcántara” de Cáceres.
- También intervienen en la deshabituación tabáquica dos organizaciones no gubernamentales
(ONGs): Asociación Oncológica Extremeña y Asociación Española de Lucha Contra el Cáncer.
Respecto a recursos específicos en el ámbito del consumo problemático de alcohol están:
- Los 16 Centros Ambulatorios de Atención a Conductas Adictivas y los 4 PAD.
Análisis de situación
31
- 1 Unidad de Alcoholismo del Complejo Sanitario Provincial de Plasencia, con 10 camas para el
tratamiento del consumo abusivo de alcohol en régimen de internamiento.
- Distintas ONGs que intervienen en la atención específica al consumo de alcohol disponen de 12
centros de atención ambulatoria en Extremadura; y otras dos ONGs realizan atención general a
conductas adictivas: ATABAL (Badajoz) y CREATO (Olivenza).
En cuanto a actividades específicas, la Secretaría Técnica de Drogodependencias cuenta con programas
de promoción de hábitos saludables y educación para la salud en distintos ámbitos: escolar, familiar,
comunitario, e incluso laboral.
5.3. Atención primaria
5.3.a) Recursos:
En la siguiente Tabla se desglosan los principales recursos existentes actualmente en atención primaria
en relación con el cáncer.
Tabla 3 Recursos en atención primaria por áreas de salud en Extremadura. Año 2012
Áreas de salud EAP
Centros
Salud
Consultorios
Locales
Prof. de
Medicina
Prof.
Enfermería
Unidades de
fisioterapia
COF
CEDEX
(+ PAD)
Badajoz 23* 23* 44 162 180 15 6 2 (+1)
Mérida 13 12 28 103 117 5 3 3
Don Benito - Villanueva 14 14 58 111 123 13 6 2 (+4)
Llerena - Zafra 9 8 39 85 93 6 4 4
Cáceres 24 23 80 158 178 10 7 2
Coria 7 7 34 44 46 4 1 1
Plasencia 14 14 91 97 106 17 3 2
Navalmoral de la Mata 8 8 39 53 52 4 1 0 (+1)
EXTREMADURA 112* 109* 413 813 895 70 31 16 (+6)
EAP: Equipos de atención primaria. COF: Centros de Orientación Familiar. CEDEX: Centros Ambulatorios de Atención a Conductas Adictivas.
PAD: Puntos de Atención a Drogodependencias. PAC: Puntos de atención continuada (recursos en abril de 2013).
(*) El Centro de Salud y el EAP de Suerte Saavedra/La Pilara (Área de Salud de Badajoz) comenzaron su funcionamiento en mayo de 2013.
Fuentes: CSPS. Dirección General de Planificación, Formación y Calidad. SES. Dirección General de Asistencia Sanitaria.
Un total de 28 centros de atención primaria disponían de telemedicina mediante conexión “on line” con
centros hospitalarios públicos de Extremadura durante el año 2012. Sin embargo, actualmente no se
realizan interconsultas programadas sobre la especialidad de oncología.
5.3.b) Actividad:
La realización de actividades de prevención primaria entre la población general es considerada una
actividad imprescindible, sobre todo en el ámbito de la atención primaria de salud, aunque puede
generar una sobrecarga asistencial debido a la alta prevalencia de los factores de riesgo relacionados
con el cáncer.
La actual Cartera de Servicios de Atención Primaria del SES cuenta con distintos servicios en el ámbito
del cáncer, entre los que se incluyen la detección precoz de los principales factores de riesgo:
- Servicio 104: Prevención de enfermedades transmisibles: Vacunaciones infantiles.
- Servicio 201: Promoción de hábitos saludables y prevención de la enfermedad en relación con la
alimentación en el joven.
- Servicio 202: Promoción de hábitos saludables y prevención de conductas de riesgo en relación con
la actividad sexual.
- Servicio 203: Promoción de la salud en relación con: ejercicio, consumo de tóxicos y otras conductas
de riesgo en el joven.
Análisis de situación
32
- Servicio 321: Diagnóstico precoz del cáncer de cérvix.
- Servicio 322: Diagnóstico precoz del cáncer de endometrio.
- Servicio 323: Diagnóstico precoz del cáncer de mama.
- Servicio 404: Atención a pacientes con obesidad.
- Servicio 451: Atención a fumadores y apoyo a la deshabituación de tabaco.
- Servicio 452: Atención al consumidor excesivo de alcohol.
- Servicio 500: Atención al paciente con necesidad de Cuidados Paliativos.
- Servicio 701: Educación para la salud grupal y en centros educativos.
- Servicio 703: Educación para la salud en materia de salud sexual y reproductiva.
- Servicio 705: Educación para la salud a pacientes con patologías crónicas: Obesidad.
- Servicio 711: Calendario vacunal del joven.
- Servicio 714: Vacunación de la hepatitis B a grupos de riesgo.
El análisis de la actividad realizada en estos servicios, proporcionará una información muy valiosa para
conocer la situación en la que se encuentra el cáncer y sus principales factores de riesgo en
Extremadura, así como para la planificación, ejecución y evaluación de cualquier actuación sanitaria en
este ámbito.
5.4. Atención especializada
El Catálogo de Hospitales de Extremadura pone de manifiesto la presencia de múltiples recursos
asistenciales en centros hospitalarios públicos relacionados de una u otra manera con el cáncer, tanto
en el ámbito de los Servicios y Unidades de atención especializada (Anatomía Patológica, Cirugía,
Dermatología, Hematología, Neumología, Oncología Médica y Radioterápica, Rehabilitación, etc.), como
de equipos de alta tecnología (mamógrafos, resonancia magnética, tomografía por positrones, etc.).
Debido a la presencia de múltiples especialidades relacionadas con el cáncer, junto a la ausencia de
registros en atención especializada que permitan examinar cuantitativamente la actividad asistencial en
relación con estas patologías, resulta complicado obtener datos precisos de actividad en este ámbito.
5.5. Urgencias y emergencias sanitarias
La Comunidad Autónoma de Extremadura dispone de una red única de urgencias y emergencias
sanitarias, que integra recursos asistenciales de atención primaria (123 puntos de atención continuada o
PAC), de atención especializada (servicios de urgencias hospitalarias), así como el Centro de
Coordinación de Urgencias y Emergencias-112, desde el que se movilizan los recursos de urgencias y
emergencias, entre ellos las 16 unidades medicalizadas de emergencias (UME) terrestres y las 2 UME
aéreas (helicópteros).
Todos estos recursos permiten garantizar una cobertura teórica de la emergencia sanitaria en menos de
30 minutos para la gran mayoría de la población extremeña.
5.6. Cuidados paliativos
El SSPE ha apostado con el Programa de Cuidados Paliativos por un modelo de atención compartida, en
el que las personas enfermas sean atendidas básicamente por los equipos de atención primaria y
especializada. Éstos cuentan con el soporte, para la atención en situaciones más complejas, de equipos
específicos de cuidados paliativos, dotados de profesionales con formación avanzada en este campo y
cuyos ámbitos de actuación son la comunidad y los centros hospitalarios y sociosanitarios.
Análisis de situación
33
La prevalencia de pacientes con enfermedades en fase terminal oscila entre 2,4 y 5,2 pacientes anuales
por cada 1.000 habitantes, según las estimaciones de un grupo local de expertos. Ello significa que hasta
5.700 pacientes podrían requerir cuidados paliativos cada año en Extremadura, y decenas de miles de
allegados y familiares estarían implicados en el cuidado de los mismos y afectados por su sufrimiento.
Por tanto, se trata de un asunto prevalente, relevante y con gran impacto en pacientes y familiares.
El Programa de Cuidados Paliativos se ocupa de las personas enfermas en situación avanzada,
oncológicas y no oncológicas, pero dedicando un elevado porcentaje de su trabajo a la atención de
pacientes oncológicos.
En cada área existe un Equipo de Soporte de Cuidados Paliativos y, en algunas de ellas, camas
específicas para la atención de estas personas. Además del coordinador regional del programa,
actualmente integran estos equipos distintos profesionales de Medicina, Enfermería, Psicología, Trabajo
Social y Auxiliares Administrativos (Tabla 4).
* Se trata de profesionales contratados por AECC o AOEX mediante convenio con el SES. ** Son profesionales contratados por la obra social de
La Caixa mediante convenio con FUNDESALUD, e incorporados al SES. Cada profesional comparte dos áreas de salud.
Fuente: Servicio Extremeño de Salud. Dirección General de Asistencia Sanitaria.
5.7. Unidades de evaluación y tratamiento del dolor
Son unidades específicas dedicadas a evaluar a pacientes que padecen dolor crónico complejo, tras lo
cual se establece un plan terapéutico con medidas farmacológicas y técnicas de demostrada utilidad en
el dolor crónico. Atienden a pacientes que padecen dolor crónico de diferentes etiologías, entre ellos el
dolor canceroso no contenido. Para ser atendido en la Unidad del Dolor, esta atención ha de ser
solicitada previamente por el profesional de medicina de atención primaria de la persona afectada o por
el profesional especialista que trata su proceso.
Las Unidades del Dolor se crearon como apoyo a profesionales sanitarios para mejorar el abordaje del
dolor crónico, no para sustituirlos en la atención de pacientes. Están integradas por profesionales
formados en abordar el dolor complejo: especialistas en Medicina de Familia, Anestesiología y
Psicología clínica, así como por Enfermeras y personal auxiliar. Desarrollan su trabajo en coordinación
con los Servicios de Anestesia y cuentan con un profesional médico Coordinador Regional del Programa
(Tabla 5).
Tabla 4 Equipos de Soporte de Cuidados Paliativos por áreas de salud. Año 2012
Tipo de profesional Badajoz Mérida
Don Benito-
Villanueva
LLerena-
Zafra
Cáceres Coria Plasencia
Navalmoral
de la Mata
Coordinador/a
1 prof.
Medicina
1 prof.
Medicina
1 prof.
Medicina
1 prof.
Enfermerí
a
1 prof.
Medicina
1 prof.
Medicina
1 prof.
Medicina
1 prof.
Medicina
Prof. de Medicina 4 1 1 1 2 ½ 1 ½
Prof. de Enfermería 3+1* 2 2 1 3 1 2 1
Prof. de Psicología 1* 1* 1* 1* 1* 1* 1* 1*
Prof. de Trabajo Social ½** ½** ½** ½** ½** ½** ½** ½**
Auxiliares
Administrativos
1 0 0 0 0 0 0 0
Análisis de situación
34
* El Auxiliar Administrativo del Área de Badajoz está compartido con el 112.
Fuente: Servicio Extremeño de Salud. Coordinador Regional del Dolor de Extremadura.
En la actualidad existen cuatro Unidades del Dolor ubicadas en las Áreas de Badajoz, Cáceres, Don
Benito y Plasencia. Durante 2010 se han atendido en total 1.108 pacientes nuevos, 3.095 revisiones, 130
interconsultas hospitalarias y 5.993 consultas telefónicas.
Igualmente desarrollan una labor de docencia, habiendo realizado 157 sesiones docentes en los centros
de salud, hospitales y otras entidades; 83 sesiones internas (en las unidades); y 33 rotantes.
6. ATENCIÓN SOCIOSANITARIA DEL CÁNCER
La evolución de la atención sociosanitaria continúa asociada a la prestación de cuidados continuados o
de larga duración, proporcionados a personas con necesidades simultáneas de cuidados personales y de
cuidados sanitarios.
El cáncer constituye una de las causas más importantes de discapacidad en la Comunidad Autónoma. En
el contexto actual, las estrategias del PICA siguen las directrices apuntadas por la Ley 39/2006, de 14 de
diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de
dependencia a nivel estatal, y por el Plan Marco de Atención Sociosanitaria en Extremadura.
A nivel sociosanitario, la Comunidad Autónoma cuenta con distintos recursos, entre los que destacan:
- Centros de Día: ofrecen estancia diurna a personas mayores, con dificultades para su autonomía
personal y necesidad de cuidados (necesidades personales, terapéuticas y socioculturales), sea por
la causa que sea. Los recursos humanos de los que disponen son: profesionales de Medicina,
Enfermería, Psicología, Fisioterapia y Auxiliares.
- Programa de Aulas Hospitalarias y de Atención Domiciliaria al Alumnado Convaleciente (Consejería
de Educación y Cultura): destinado al alumnado que se encuentre hospitalizado o convaleciente, sea
por la causa que sea; la atención educativa en el hospital es proporcionada en las aulas destinadas a
ello o bien en la propia habitación, dependiendo del proceso. El Programa cuenta con tres aulas
hospitalarias ubicadas: una en Cáceres (Hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres, con una
maestra) y dos en Badajoz (Hospital Materno Infantil y Hospital Infanta Cristina, con tres maestras
en total). Y en caso de convalecencias superiores a un mes, la atención educativa se realiza en el
propio domicilio de la niña o niño, a través del Programa de Atención Domiciliaria al Alumnado
Convaleciente.
- Proyecto Mariposas: la asociación AOEX gestiona dos casas rurales totalmente equipadas en Casas
del Monte (Cáceres), concebidas como centro de descanso y como parte del tratamiento para
Tabla 5 Recursos humanos de las Unidades del Dolor en Extremadura. Año 2012
Tipo de profesional Badajoz Cáceres Don Benito Plasencia Total
Coordinador/a 1 prof. Medicina 1 prof. Medicina 1 prof. Medicina 1 prof. Medicina 4
Otros profesionales de
Medicina
2 1 3
Profesionales de Enfermería 2 3 1 1 7
Profesionales de Psicología 1 1 2
Auxiliares de Enfermería 1 2 3
Auxiliares Administrativos 1* 1 2
Total 8 7 3 3 21
Pica 2013
Pica 2013
Pica 2013
Pica 2013
Pica 2013
Pica 2013
Pica 2013
Pica 2013
Pica 2013
Pica 2013
Pica 2013
Pica 2013
Pica 2013
Pica 2013
Pica 2013
Pica 2013
Pica 2013
Pica 2013
Pica 2013
Pica 2013
Pica 2013
Pica 2013
Pica 2013
Pica 2013
Pica 2013
Pica 2013
Pica 2013
Pica 2013
Pica 2013
Pica 2013
Pica 2013
Pica 2013
Pica 2013
Pica 2013
Pica 2013
Pica 2013
Pica 2013
Pica 2013
Pica 2013
Pica 2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CASALUD_GacetaMedicadeMexico
CASALUD_GacetaMedicadeMexicoCASALUD_GacetaMedicadeMexico
CASALUD_GacetaMedicadeMexicoRodrigo Saucedo
 
6 gestión de gobiernos locales en la calidad de la atención de la salud para ...
6 gestión de gobiernos locales en la calidad de la atención de la salud para ...6 gestión de gobiernos locales en la calidad de la atención de la salud para ...
6 gestión de gobiernos locales en la calidad de la atención de la salud para ...Veritho Urrutia Silva
 
La Toma de Decisiones para la Equidad en Salud - Ecuador / Evelyn Esparza - M...
La Toma de Decisiones para la Equidad en Salud - Ecuador / Evelyn Esparza - M...La Toma de Decisiones para la Equidad en Salud - Ecuador / Evelyn Esparza - M...
La Toma de Decisiones para la Equidad en Salud - Ecuador / Evelyn Esparza - M...EUROsociAL II
 
Retos y oportunidades para la gestion en un hospital publico de argentina
Retos y oportunidades para la gestion en un hospital publico de argentinaRetos y oportunidades para la gestion en un hospital publico de argentina
Retos y oportunidades para la gestion en un hospital publico de argentinaAriel Mario Goldman
 
EPIDEMIOLOGÍA DE LA RED DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN VENEZUELA.
EPIDEMIOLOGÍA  DE LA RED DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN VENEZUELA.EPIDEMIOLOGÍA  DE LA RED DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN VENEZUELA.
EPIDEMIOLOGÍA DE LA RED DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN VENEZUELA.Universidad Particular de Loja
 
Programa de Acción Específico Atención de Urgencias Epidemiológicas y Desastres
Programa de Acción Específico Atención de Urgencias Epidemiológicas y DesastresPrograma de Acción Específico Atención de Urgencias Epidemiológicas y Desastres
Programa de Acción Específico Atención de Urgencias Epidemiológicas y Desastresmarissarlanda
 
Carga de enfermedad y paquete de aseguramiento en salud en Perú
Carga de enfermedad y paquete de aseguramiento en salud en PerúCarga de enfermedad y paquete de aseguramiento en salud en Perú
Carga de enfermedad y paquete de aseguramiento en salud en PerúAnibal Velasquez
 
Prensentación Claudia Mardones
Prensentación Claudia MardonesPrensentación Claudia Mardones
Prensentación Claudia MardonesINACAP
 
Pronage santo domingo 3 octubre
Pronage santo domingo 3 octubrePronage santo domingo 3 octubre
Pronage santo domingo 3 octubresoulminato
 
Maestría propuesta de una nueva línea de pobreza para panamá
Maestría propuesta de una nueva línea de pobreza para panamáMaestría propuesta de una nueva línea de pobreza para panamá
Maestría propuesta de una nueva línea de pobreza para panamáIvan Cardenas
 
Resolucion Ams Sobre Aps Y Fss
Resolucion Ams Sobre Aps Y FssResolucion Ams Sobre Aps Y Fss
Resolucion Ams Sobre Aps Y FssSeis Gavieros
 
Pae prevencion controlenfermedadchagas2013_2018
Pae prevencion controlenfermedadchagas2013_2018Pae prevencion controlenfermedadchagas2013_2018
Pae prevencion controlenfermedadchagas2013_2018marissarlanda
 
Presentacion Reforma Salud Auge
Presentacion Reforma Salud AugePresentacion Reforma Salud Auge
Presentacion Reforma Salud Augessrvvalpo
 
Proyecto completo anailisis sabana corregido (1)
Proyecto completo anailisis sabana corregido (1)Proyecto completo anailisis sabana corregido (1)
Proyecto completo anailisis sabana corregido (1)lilianitafranco
 

La actualidad más candente (19)

CASALUD_GacetaMedicadeMexico
CASALUD_GacetaMedicadeMexicoCASALUD_GacetaMedicadeMexico
CASALUD_GacetaMedicadeMexico
 
Pmp sonora solidario 2010 2015
Pmp sonora solidario 2010 2015Pmp sonora solidario 2010 2015
Pmp sonora solidario 2010 2015
 
6 gestión de gobiernos locales en la calidad de la atención de la salud para ...
6 gestión de gobiernos locales en la calidad de la atención de la salud para ...6 gestión de gobiernos locales en la calidad de la atención de la salud para ...
6 gestión de gobiernos locales en la calidad de la atención de la salud para ...
 
La Toma de Decisiones para la Equidad en Salud - Ecuador / Evelyn Esparza - M...
La Toma de Decisiones para la Equidad en Salud - Ecuador / Evelyn Esparza - M...La Toma de Decisiones para la Equidad en Salud - Ecuador / Evelyn Esparza - M...
La Toma de Decisiones para la Equidad en Salud - Ecuador / Evelyn Esparza - M...
 
Nom 043-ssa2-2012
Nom 043-ssa2-2012Nom 043-ssa2-2012
Nom 043-ssa2-2012
 
Retos y oportunidades para la gestion en un hospital publico de argentina
Retos y oportunidades para la gestion en un hospital publico de argentinaRetos y oportunidades para la gestion en un hospital publico de argentina
Retos y oportunidades para la gestion en un hospital publico de argentina
 
EPIDEMIOLOGÍA DE LA RED DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN VENEZUELA.
EPIDEMIOLOGÍA  DE LA RED DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN VENEZUELA.EPIDEMIOLOGÍA  DE LA RED DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN VENEZUELA.
EPIDEMIOLOGÍA DE LA RED DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN VENEZUELA.
 
Programa de Acción Específico Atención de Urgencias Epidemiológicas y Desastres
Programa de Acción Específico Atención de Urgencias Epidemiológicas y DesastresPrograma de Acción Específico Atención de Urgencias Epidemiológicas y Desastres
Programa de Acción Específico Atención de Urgencias Epidemiológicas y Desastres
 
Carga de enfermedad y paquete de aseguramiento en salud en Perú
Carga de enfermedad y paquete de aseguramiento en salud en PerúCarga de enfermedad y paquete de aseguramiento en salud en Perú
Carga de enfermedad y paquete de aseguramiento en salud en Perú
 
Prensentación Claudia Mardones
Prensentación Claudia MardonesPrensentación Claudia Mardones
Prensentación Claudia Mardones
 
Pronage santo domingo 3 octubre
Pronage santo domingo 3 octubrePronage santo domingo 3 octubre
Pronage santo domingo 3 octubre
 
Maestría propuesta de una nueva línea de pobreza para panamá
Maestría propuesta de una nueva línea de pobreza para panamáMaestría propuesta de una nueva línea de pobreza para panamá
Maestría propuesta de una nueva línea de pobreza para panamá
 
Resolucion Ams Sobre Aps Y Fss
Resolucion Ams Sobre Aps Y FssResolucion Ams Sobre Aps Y Fss
Resolucion Ams Sobre Aps Y Fss
 
Pae prevencion controlenfermedadchagas2013_2018
Pae prevencion controlenfermedadchagas2013_2018Pae prevencion controlenfermedadchagas2013_2018
Pae prevencion controlenfermedadchagas2013_2018
 
Sistema de salud de uruguay
Sistema de salud de uruguaySistema de salud de uruguay
Sistema de salud de uruguay
 
Tarea 5 conpes_155
Tarea 5 conpes_155Tarea 5 conpes_155
Tarea 5 conpes_155
 
Presentacion Reforma Salud Auge
Presentacion Reforma Salud AugePresentacion Reforma Salud Auge
Presentacion Reforma Salud Auge
 
Justiciabilidad del derecho a la alimentación en el sistema jurídico colombia...
Justiciabilidad del derecho a la alimentación en el sistema jurídico colombia...Justiciabilidad del derecho a la alimentación en el sistema jurídico colombia...
Justiciabilidad del derecho a la alimentación en el sistema jurídico colombia...
 
Proyecto completo anailisis sabana corregido (1)
Proyecto completo anailisis sabana corregido (1)Proyecto completo anailisis sabana corregido (1)
Proyecto completo anailisis sabana corregido (1)
 

Destacado

Presentatie In Holland Versie Definitief Nl Online
Presentatie In Holland Versie Definitief Nl OnlinePresentatie In Holland Versie Definitief Nl Online
Presentatie In Holland Versie Definitief Nl OnlinePatrick Klerks
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismognidya79
 
Businessmodelgeneration preview
Businessmodelgeneration previewBusinessmodelgeneration preview
Businessmodelgeneration previewjoanrasconnovoa
 
Gaming Update April
Gaming Update AprilGaming Update April
Gaming Update AprilAdvance A/S
 

Destacado (6)

Presentatie In Holland Versie Definitief Nl Online
Presentatie In Holland Versie Definitief Nl OnlinePresentatie In Holland Versie Definitief Nl Online
Presentatie In Holland Versie Definitief Nl Online
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
 
Businessmodelgeneration preview
Businessmodelgeneration previewBusinessmodelgeneration preview
Businessmodelgeneration preview
 
Ebook scup sac_20
Ebook scup sac_20Ebook scup sac_20
Ebook scup sac_20
 
Gaming Update April
Gaming Update AprilGaming Update April
Gaming Update April
 
Aforo de pastos
Aforo de pastosAforo de pastos
Aforo de pastos
 

Similar a Pica 2013

PAE_PrevencionControlObesidadRiesgoCardiovascular2013_2018.pdf
PAE_PrevencionControlObesidadRiesgoCardiovascular2013_2018.pdfPAE_PrevencionControlObesidadRiesgoCardiovascular2013_2018.pdf
PAE_PrevencionControlObesidadRiesgoCardiovascular2013_2018.pdfCelesteBarbosaLandin
 
1.1.5 Entornos y Comunidades Saludables.pdf
1.1.5 Entornos y Comunidades Saludables.pdf1.1.5 Entornos y Comunidades Saludables.pdf
1.1.5 Entornos y Comunidades Saludables.pdfjoshshthRuz
 
prevencion control dengue2013_2018
prevencion control dengue2013_2018prevencion control dengue2013_2018
prevencion control dengue2013_2018marissarlanda
 
(2019 04-09) TODO LO QUE SIEMPRE QUISISTE SABER PERO NO TE ATREVES A PREGUNTA...
(2019 04-09) TODO LO QUE SIEMPRE QUISISTE SABER PERO NO TE ATREVES A PREGUNTA...(2019 04-09) TODO LO QUE SIEMPRE QUISISTE SABER PERO NO TE ATREVES A PREGUNTA...
(2019 04-09) TODO LO QUE SIEMPRE QUISISTE SABER PERO NO TE ATREVES A PREGUNTA...UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pae adiministracion de medicamentos
Pae adiministracion de medicamentosPae adiministracion de medicamentos
Pae adiministracion de medicamentosJaneth Guangasi
 
Atención al paciente crónico.
Atención al paciente crónico.Atención al paciente crónico.
Atención al paciente crónico.José María
 
Orientación técnica programa más adultos mayores autovalentes
Orientación técnica programa más adultos mayores autovalentesOrientación técnica programa más adultos mayores autovalentes
Orientación técnica programa más adultos mayores autovalentesLita Urrutia Montes
 
Salud maternayperinatal 2013_2018
Salud maternayperinatal 2013_2018Salud maternayperinatal 2013_2018
Salud maternayperinatal 2013_2018rodolfo gaspar
 
MODULO 4 EPIDEMIOLOGIA.pdf
MODULO 4 EPIDEMIOLOGIA.pdfMODULO 4 EPIDEMIOLOGIA.pdf
MODULO 4 EPIDEMIOLOGIA.pdfCALEB641205
 
Salud Sexual Y Reproductiva Para Adolescentes 2013 - 2018
Salud Sexual Y Reproductiva Para Adolescentes 2013 - 2018Salud Sexual Y Reproductiva Para Adolescentes 2013 - 2018
Salud Sexual Y Reproductiva Para Adolescentes 2013 - 2018FeRoPiece
 
Impacto de la crisis economica en la salud y en el sistema sanitario en España
Impacto de la crisis economica en la salud y en el sistema sanitario en EspañaImpacto de la crisis economica en la salud y en el sistema sanitario en España
Impacto de la crisis economica en la salud y en el sistema sanitario en EspañaCarlos Gestal
 
Programa sectorial de salud
Programa sectorial de saludPrograma sectorial de salud
Programa sectorial de saludUriel Lopez
 
Declaracion de SEDISA sobre las reformas Sanitarias Resumen
Declaracion de SEDISA  sobre las reformas Sanitarias ResumenDeclaracion de SEDISA  sobre las reformas Sanitarias Resumen
Declaracion de SEDISA sobre las reformas Sanitarias ResumenCarlos Alberto Arenas Díaz
 

Similar a Pica 2013 (20)

PAE_PrevencionControlObesidadRiesgoCardiovascular2013_2018.pdf
PAE_PrevencionControlObesidadRiesgoCardiovascular2013_2018.pdfPAE_PrevencionControlObesidadRiesgoCardiovascular2013_2018.pdf
PAE_PrevencionControlObesidadRiesgoCardiovascular2013_2018.pdf
 
1.1.5 Entornos y Comunidades Saludables.pdf
1.1.5 Entornos y Comunidades Saludables.pdf1.1.5 Entornos y Comunidades Saludables.pdf
1.1.5 Entornos y Comunidades Saludables.pdf
 
prevencion control dengue2013_2018
prevencion control dengue2013_2018prevencion control dengue2013_2018
prevencion control dengue2013_2018
 
Pae prevencion controldiabetesmellitus2013_2018
Pae prevencion controldiabetesmellitus2013_2018Pae prevencion controldiabetesmellitus2013_2018
Pae prevencion controldiabetesmellitus2013_2018
 
(2019 04-09) TODO LO QUE SIEMPRE QUISISTE SABER PERO NO TE ATREVES A PREGUNTA...
(2019 04-09) TODO LO QUE SIEMPRE QUISISTE SABER PERO NO TE ATREVES A PREGUNTA...(2019 04-09) TODO LO QUE SIEMPRE QUISISTE SABER PERO NO TE ATREVES A PREGUNTA...
(2019 04-09) TODO LO QUE SIEMPRE QUISISTE SABER PERO NO TE ATREVES A PREGUNTA...
 
Vacunacion Universal 2013-2018
Vacunacion Universal 2013-2018Vacunacion Universal 2013-2018
Vacunacion Universal 2013-2018
 
Librocronicidadcompleto
LibrocronicidadcompletoLibrocronicidadcompleto
Librocronicidadcompleto
 
Pae adiministracion de medicamentos
Pae adiministracion de medicamentosPae adiministracion de medicamentos
Pae adiministracion de medicamentos
 
Plan descenal Colombia
Plan descenal ColombiaPlan descenal Colombia
Plan descenal Colombia
 
Atención al paciente crónico.
Atención al paciente crónico.Atención al paciente crónico.
Atención al paciente crónico.
 
Conpes 91
Conpes 91Conpes 91
Conpes 91
 
ADICCIONES.pdf
ADICCIONES.pdfADICCIONES.pdf
ADICCIONES.pdf
 
Orientación técnica programa más adultos mayores autovalentes
Orientación técnica programa más adultos mayores autovalentesOrientación técnica programa más adultos mayores autovalentes
Orientación técnica programa más adultos mayores autovalentes
 
Salud maternayperinatal 2013_2018
Salud maternayperinatal 2013_2018Salud maternayperinatal 2013_2018
Salud maternayperinatal 2013_2018
 
MODULO 4 EPIDEMIOLOGIA.pdf
MODULO 4 EPIDEMIOLOGIA.pdfMODULO 4 EPIDEMIOLOGIA.pdf
MODULO 4 EPIDEMIOLOGIA.pdf
 
Salud Sexual Y Reproductiva Para Adolescentes 2013 - 2018
Salud Sexual Y Reproductiva Para Adolescentes 2013 - 2018Salud Sexual Y Reproductiva Para Adolescentes 2013 - 2018
Salud Sexual Y Reproductiva Para Adolescentes 2013 - 2018
 
Impacto de la crisis economica en la salud y en el sistema sanitario en España
Impacto de la crisis economica en la salud y en el sistema sanitario en EspañaImpacto de la crisis economica en la salud y en el sistema sanitario en España
Impacto de la crisis economica en la salud y en el sistema sanitario en España
 
Copia de PLAN ECNT 2023.pdf
Copia de PLAN ECNT 2023.pdfCopia de PLAN ECNT 2023.pdf
Copia de PLAN ECNT 2023.pdf
 
Programa sectorial de salud
Programa sectorial de saludPrograma sectorial de salud
Programa sectorial de salud
 
Declaracion de SEDISA sobre las reformas Sanitarias Resumen
Declaracion de SEDISA  sobre las reformas Sanitarias ResumenDeclaracion de SEDISA  sobre las reformas Sanitarias Resumen
Declaracion de SEDISA sobre las reformas Sanitarias Resumen
 

Más de SociosaniTec

Glosario de demencias (i)
Glosario de demencias (i)Glosario de demencias (i)
Glosario de demencias (i)SociosaniTec
 
Guia de administración de medicamentos en css sescam
Guia de administración de medicamentos en css   sescamGuia de administración de medicamentos en css   sescam
Guia de administración de medicamentos en css sescamSociosaniTec
 
Mapa de terapias no farmacológicas para demencias tipo alzheimer
Mapa de terapias no farmacológicas para demencias tipo alzheimerMapa de terapias no farmacológicas para demencias tipo alzheimer
Mapa de terapias no farmacológicas para demencias tipo alzheimerSociosaniTec
 
Modelo organizativo de cuidados paliativos en extremadura
Modelo organizativo de cuidados paliativos en extremaduraModelo organizativo de cuidados paliativos en extremadura
Modelo organizativo de cuidados paliativos en extremaduraSociosaniTec
 
Plan estratégico seguridad de los pacientes de extremadura
Plan estratégico seguridad de los pacientes de extremaduraPlan estratégico seguridad de los pacientes de extremadura
Plan estratégico seguridad de los pacientes de extremaduraSociosaniTec
 
Protocolo de actuación sepad ses
Protocolo de actuación sepad sesProtocolo de actuación sepad ses
Protocolo de actuación sepad sesSociosaniTec
 
Estrategia para el abordaje de la cronicidad msssi
Estrategia para el abordaje de la cronicidad msssiEstrategia para el abordaje de la cronicidad msssi
Estrategia para el abordaje de la cronicidad msssiSociosaniTec
 
Estrategia de gestión crónicos sedap
Estrategia de gestión crónicos sedapEstrategia de gestión crónicos sedap
Estrategia de gestión crónicos sedapSociosaniTec
 
Programa regional de cuidados paliativos
Programa regional de cuidados paliativosPrograma regional de cuidados paliativos
Programa regional de cuidados paliativosSociosaniTec
 
Protocolo atencion polimedicado
Protocolo atencion polimedicadoProtocolo atencion polimedicado
Protocolo atencion polimedicadoSociosaniTec
 
Plan integral sobre enfermedades cardiovasculares 2012 2016 ii
Plan integral sobre enfermedades cardiovasculares 2012 2016 iiPlan integral sobre enfermedades cardiovasculares 2012 2016 ii
Plan integral sobre enfermedades cardiovasculares 2012 2016 iiSociosaniTec
 
Diccionario siglas medicas
Diccionario siglas medicasDiccionario siglas medicas
Diccionario siglas medicasSociosaniTec
 
Libro blanco de la coordinación sociosanitaria en españa
Libro blanco de la coordinación sociosanitaria en españaLibro blanco de la coordinación sociosanitaria en españa
Libro blanco de la coordinación sociosanitaria en españaSociosaniTec
 
Criterios stopp start
Criterios stopp startCriterios stopp start
Criterios stopp startSociosaniTec
 
2012 criterios beers
2012 criterios beers2012 criterios beers
2012 criterios beersSociosaniTec
 
Extremadura médica nº 15
Extremadura médica nº 15Extremadura médica nº 15
Extremadura médica nº 15SociosaniTec
 

Más de SociosaniTec (20)

Glosario de demencias (i)
Glosario de demencias (i)Glosario de demencias (i)
Glosario de demencias (i)
 
Guia de administración de medicamentos en css sescam
Guia de administración de medicamentos en css   sescamGuia de administración de medicamentos en css   sescam
Guia de administración de medicamentos en css sescam
 
Mapa de terapias no farmacológicas para demencias tipo alzheimer
Mapa de terapias no farmacológicas para demencias tipo alzheimerMapa de terapias no farmacológicas para demencias tipo alzheimer
Mapa de terapias no farmacológicas para demencias tipo alzheimer
 
Modelo organizativo de cuidados paliativos en extremadura
Modelo organizativo de cuidados paliativos en extremaduraModelo organizativo de cuidados paliativos en extremadura
Modelo organizativo de cuidados paliativos en extremadura
 
Plan estratégico seguridad de los pacientes de extremadura
Plan estratégico seguridad de los pacientes de extremaduraPlan estratégico seguridad de los pacientes de extremadura
Plan estratégico seguridad de los pacientes de extremadura
 
Protocolo de actuación sepad ses
Protocolo de actuación sepad sesProtocolo de actuación sepad ses
Protocolo de actuación sepad ses
 
Estrategia para el abordaje de la cronicidad msssi
Estrategia para el abordaje de la cronicidad msssiEstrategia para el abordaje de la cronicidad msssi
Estrategia para el abordaje de la cronicidad msssi
 
Estrategia de gestión crónicos sedap
Estrategia de gestión crónicos sedapEstrategia de gestión crónicos sedap
Estrategia de gestión crónicos sedap
 
Ap21 informe 2012
Ap21 informe 2012Ap21 informe 2012
Ap21 informe 2012
 
Programa regional de cuidados paliativos
Programa regional de cuidados paliativosPrograma regional de cuidados paliativos
Programa regional de cuidados paliativos
 
Protocolo atencion polimedicado
Protocolo atencion polimedicadoProtocolo atencion polimedicado
Protocolo atencion polimedicado
 
Plan integral sobre enfermedades cardiovasculares 2012 2016 ii
Plan integral sobre enfermedades cardiovasculares 2012 2016 iiPlan integral sobre enfermedades cardiovasculares 2012 2016 ii
Plan integral sobre enfermedades cardiovasculares 2012 2016 ii
 
Diccionario siglas medicas
Diccionario siglas medicasDiccionario siglas medicas
Diccionario siglas medicas
 
Libro blanco de la coordinación sociosanitaria en españa
Libro blanco de la coordinación sociosanitaria en españaLibro blanco de la coordinación sociosanitaria en españa
Libro blanco de la coordinación sociosanitaria en españa
 
Plan igualdad
Plan igualdadPlan igualdad
Plan igualdad
 
Farmacia
FarmaciaFarmacia
Farmacia
 
Estudio earcas
Estudio earcasEstudio earcas
Estudio earcas
 
Criterios stopp start
Criterios stopp startCriterios stopp start
Criterios stopp start
 
2012 criterios beers
2012 criterios beers2012 criterios beers
2012 criterios beers
 
Extremadura médica nº 15
Extremadura médica nº 15Extremadura médica nº 15
Extremadura médica nº 15
 

Pica 2013

  • 1. PLAN INTEGRAL CONTRA EL CÁNCER EN EXTREMADURA
  • 2. 2
  • 3. Índice 3 ÍNDICE PÁGINA PRÓLOGO___________________________________________________________________________ 5 PRESENTACIÓN_______________________________________________________________________ 7 INTRODUCCIÓN______________________________________________________________________ 9 1. Antecedentes y justificación________________________________________________________ 9 2. Marco normativo_________________________________________________________________ 10 3. Objetivo general y principios del Plan Integral_________________________________________ 11 4. Metodología_____________________________________________________________________ 12 ANÁLISIS DE SITUACIÓN_______________________________________________________________15 1. Características demográficas de la población extremeña_________________________________15 1.1. Análisis de la estructura poblacional por distribución geográfica, sexo y edad___________15 1.2. Envejecimiento de la población extremeña_______________________________________15 1.3. Esperanza de vida____________________________________________________________16 1.4. Aspectos socioeconómicos____________________________________________________17 2. Estilos de vida y factores de riesgo relacionados con el cáncer____________________________17 2.1. Consumo de tabaco__________________________________________________________17 2.2. Consumo de alcohol__________________________________________________________18 2.3. Alimentación inadecuada______________________________________________________19 2.4. Sedentarismo_______________________________________________________________20 2.5. Exceso de peso y obesidad_____________________________________________________20 2.6. Riesgo ocupacional___________________________________________________________21 2.7. Radiaciones ionizantes________________________________________________________22 2.8. Radiaciones ultravioletas______________________________________________________22 2.9. Infecciones_________________________________________________________________22 3. Prevención secundaria. Programas de detección precoz_________________________________23 3.1. Actuaciones específicas de prevención secundaria del cáncer en Extremadura___________23 3.2. Consejo genético en síndromes con predisposición hereditaria al cáncer_______________25 4. Trascendencia del cáncer___________________________________________________________25 4.1. Mortalidad__________________________________________________________________26 4.2. Morbilidad hospitalaria________________________________________________________26 4.3. Estimaciones de incidencia_____________________________________________________27 4.4. Supervivencia del cáncer______________________________________________________27 4.5. Cáncer infantil_______________________________________________________________27 5. Recursos y actividad_______________________________________________________________29 5.1. Servicios sanitarios___________________________________________________________29 5.2. Salud pública________________________________________________________________29 5.3. Atención primaria____________________________________________________________31 5.4. Atención especializada________________________________________________________32 5.5. Urgencias y emergencias sanitarias______________________________________________32 5.6. Cuidados paliativos___________________________________________________________32 5.7. Unidades de evaluación y tratamiento del dolor___________________________________33 6. Atención sociosanitaria del cáncer___________________________________________________34
  • 4. Índice 4 7. Formación_______________________________________________________________________35 8. Investigación_____________________________________________________________________35 9. Sistemas de información___________________________________________________________37 ÁREAS DE INTERVENCIÓN______________________________________________________________38 1. Promoción de la salud y prevención del cáncer_________________________________________38 2. Asistencia al cáncer en adultos______________________________________________________40 3. Asistencia al cáncer infantil y juvenil__________________________________________________41 4. Rehabilitación, reinserción y calidad de vida___________________________________________41 5. Instrumentos de apoyo a la atención del cáncer________________________________________43 OBJETIVOS Y LÍNEAS DE ACTUACIÓN_____________________________________________________45 1. Promoción de la salud y prevención del cáncer_________________________________________45 2. Asistencia al cáncer en adultos______________________________________________________49 3. Asistencia al cáncer infantil y juvenil__________________________________________________51 4. Rehabilitación, reinserción y calidad de vida___________________________________________52 5. Instrumentos de apoyo a la atención del cáncer________________________________________53 SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN___________________________________________________________56 FINANCIACIÓN DEL PLAN INTEGRAL______________________________________________________57 ANEXOS_____________________________________________________________________________58 1. Decreto 71/2007, de 10 de abril, por el que se crea el Consejo Asesor sobre el Cáncer del Sistema Sanitario Público de Extremadura_________________________________________58 2. Abreviaturas_____________________________________________________________________61 3. Referencias bibliográficas__________________________________________________________63 4. Grupos Expertos__________________________________________________________________65 5. Tabla de seguimiento del PICA 2013-2016______________________________________________67
  • 5. Prólogo 5 PRÓLOGO La importancia del cáncer como problema de salud está fuera de toda duda. Constituye la segunda causa de muerte en España, al igual que en Extremadura, tras las enfermedades del sistema circulatorio. Representa la primera causa de muerte en los varones y la segunda en mujeres. Además la tendencia ascendente en el diagnóstico de esta patología hace necesaria una respuesta eficaz de las administraciones públicas. Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud, más del 40% de todos los cánceres se pueden prevenir. No obstante un estilo de vida cada vez más sedentario y unos cuestionables hábitos alimenticios han traído como resultado que la incidencia del cáncer y de otras enfermedades crónicas esté aumentando. Tanto es así que la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer, dependiente de la Organización Mundial de la Salud, prevé que la incidencia de las enfermedades oncológicas en la población mundial aumente un 75% en el año 2030, si bien en los países menos desarrollados crecerán las enfermedades oncológicas relacionadas con las infecciones y en los países más desarrollados el aumento de los casos de cáncer vendrá asociado, junto con otros factores, al estilo de vida y hábitos poco saludables. La complejidad y los diferentes aspectos que inciden en la enfermedad oncológica, tanto a nivel individual como a nivel social, hacen necesario que desde el Gobierno de Extremadura se adopte, en consonancia con planes y estrategias de organismos nacionales e internacionales, un enfoque integrado que combine la prevención, el diagnóstico y el tratamiento del cáncer con las correspondientes medidas para otras enfermedades crónicas, ya que muchas de ellas comparten factores de riesgo comunes tales como el tabaquismo, determinadas dietas o la inactividad física, y requieren respuestas similares. La dificultad que nos plantea este abordaje del cáncer como problema de salud exige una adecuada y eficaz coordinación de los recursos disponibles, tanto en el ámbito de la administración sanitaria como en el familiar, social y de los profesionales implicados en el proceso de atención al paciente oncológico, dadas las alteraciones emocionales y psicosociales que la enfermedad oncológica conlleva y que, de una u otra forma, transforman la vida del paciente y la de su familia. A pesar de todo debemos ser optimistas. Este documento, que constituye el segundo Plan Integral del Cáncer, pretende consolidar las bases para el desarrollo de ese abordaje integral y de calidad en los aspectos de promoción de la salud, prevención, asistencia, rehabilitación y reinserción social, sistemas de información, formación e investigación en el ámbito del cáncer en nuestra Comunidad Autónoma, y todo ello diseñado a través de una extensa participación de profesionales, pacientes y administración sanitaria. Sólo de este modo estoy convencido que los esfuerzos realizados verán sus frutos. Quisiera, para terminar, expresar mi agradecimiento a todos aquellos que han participado en la elaboración de este documento con el propósito de conseguir el ambicioso objetivo de reducir la incidencia y la morbimortalidad atribuible al cáncer en Extremadura y mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias, ya que el resultado de su trabajo contribuirá definitivamente a elevar el nivel de salud y bienestar de todos los ciudadanos de nuestra Comunidad Autónoma. Luis Alfonso Hernández Carrón Consejero de Salud y Política Social
  • 7. Presentación 7 PRESENTACIÓN En la actualidad, el cáncer continúa destacando en Extremadura por su elevada magnitud y complejidad. Si bien muchos casos se podrían prevenir siguiendo una serie de sencillos hábitos saludables, esta enfermedad sigue constituyendo una de las principales causas de enfermedad y muerte, así como de pérdida de años potenciales de vida en la Comunidad Autónoma. Igualmente, se trata de un motivo fundamental de discapacidad y de disminución de la calidad de vida entre la población extremeña, a causa del impacto emocional y psicológico, así como de las alteraciones de todo tipo que ocasiona al enfermo y todo su entorno. Además, la importancia del cáncer se ve acrecentada por el progresivo envejecimiento poblacional y la elevada persistencia de hábitos insanos en nuestra sociedad. De este modo, la gran importancia del cáncer como problema de salud en la Comunidad, unido a la presencia de intervenciones eficientes para lograr una atención integral de las mismas, justifican el desarrollo de una nueva versión del Plan Integral contra el Cáncer en Extremadura (PICA). Se trata de un Plan Integral elaborado de forma participativa y consensuada por representantes de los diferentes agentes sociales implicados (ciudadanos, profesionales y Administración). En él se desarrolla una atención integral y multidisciplinar a enfermos con cáncer, con el objetivo general de reducir su incidencia y morbimortalidad en la Comunidad Autónoma, así como mejorar la calidad de vida de las personas enfermas, sus familias y cuidadores. En base a una serie de objetivos y líneas de actuación factibles y concordantes con la política socioeconómica y de bienestar social de Extremadura, desarrolla un abordaje integral y de calidad del cáncer en todos los aspectos relacionados con su atención en la Comunidad Autónoma: promoción de la salud, prevención, asistencia, rehabilitación, reinserción, cuidados paliativos, formación, investigación y sistemas de información. En esta segunda versión del PICA se pueden destacar algunos aspectos importantes: • Diseño de los cauces de derivación de niños y adolescentes residentes en Extremadura, que cumplan los criterios de sospecha o diagnóstico de cáncer • Promoción de la asignación de un interlocutor de entre los especialistas que atienden a la persona enferma durante el ingreso hospitalario. • Elaboración e implantación progresiva del Programa sobre Cáncer Hereditario en Extremadura a través de una Unidad y/o Consultas especializadas, que incorpore directrices que permitan criterios uniformes de actuación en el ámbito de la Comunidad y racionalizar los costes que estas intervenciones requieren.
  • 8. Presentación 8 • Apoyo al establecimiento de comisiones de coordinación terapéutica entre la unidad clínica asistencial responsable de cada paciente, el equipo de cuidados paliativos y la unidad del dolor en las áreas de salud, para consensuar tratamientos paliativos y del dolor adecuados en situaciones complejas. • Colaboración de los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales en el diagnóstico precoz del cáncer mediante los exámenes de salud laboral, y en la comunicación, por parte de la población trabajadora, de los datos obtenidos en los reconocimientos de salud laboral a sus profesionales sanitarios de AP. En definitiva, resulta necesaria la implicación activa de toda la sociedad extremeña, incluyendo ciudadanía, profesionales y Administración, para que este Plan Integral pueda desarrollarse de forma adecuada y alcanzar la consecución de los objetivos y líneas de actuación priorizados en él. Por último, deseo manifestar mi reconocimiento y gratitud a todos los participantes, instituciones, organismos y asociaciones que han colaborado de forma activa a lo largo del proceso de elaboración del PICA, por su elevado grado de implicación y esfuerzo en el mismo. José Manuel Granado García Director General de Planificación, Calidad y Consumo
  • 9. Introducción 9 INTRODUCCIÓN 1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN El cáncer es una de las enfermedades de mayor relevancia por su incidencia, prevalencia y mortalidad. Es por ello que, junto a las enfermedades cardiovasculares, constituye el principal problema de salud pública en Extremadura. El envejecimiento de la población por una mayor esperanza de vida y una importante reducción de la mortalidad infantil, han aumentado la incidencia de los casos de cáncer; y por otra parte, una supervivencia cada vez mayor y una importante reducción de la mortalidad, han supuesto un aumento de la prevalencia de enfermos de cáncer. El cambio de modelo de atención sanitaria iniciado a finales del siglo XX, pasando de un modelo básicamente asistencialista, a otro de atención integral a la persona y al entorno, ha tenido enorme repercusión en la lucha contra esta enfermedad. En este sentido ha tenido una considerable importancia la promoción y protección de la salud, propiciando hábitos saludables de vida, y la actuación sobre los factores de riesgos; así como la eficacia en la detección precoz de determinados tipos de cáncer. Bajo la denominación de cáncer se engloban una serie de patologías con características comunes, pero que presentan una serie de diferencias en relación con los factores de riesgos, medidas de detección, tratamiento y supervivencia. De ahí que sea difícil establecer una estrategia global. En España y en Extremadura, el cáncer es globalmente la segunda causa de muerte, tras las enfermedades cardiovasculares, si bien es la primera causa en varones. También es la primera causa en años potenciales de vida perdidos para ambos sexos y una de las grandes causas de morbilidad hospitalaria. Además, es una causa fundamental de discapacidad y de disminución de la calidad de vida. Los casos de cáncer más frecuentes son los de pulmón, próstata y colorrectal en el hombre; y los de mama y colorrectal en la mujer. La Oficina Regional Europea de la Organización Mundial de la Salud, incluyó entre sus objetivos prioritarios en salud la reducción de las enfermedades no transmisibles y, específicamente, de la morbimortalidad por cáncer y el incremento en la calidad de vida de las personas que padezcan esta enfermedad. En España, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad así como las diferentes Comunidades Autónomas, a través del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS), han puesto en funcionamiento distintas estrategias para luchar contra los principales problemas de salud. En este sentido la Estrategia en Cáncer del Sistema Nacional de Salud fue aprobada el 29 de marzo de 2006, con una serie de medidas cuyas sinergias son importantes sobre todo en el apartado de promoción de la salud. En nuestra Comunidad Autónoma, el Plan de Salud de Extremadura 2009-2012 contempla el desarrollo y la continuidad del Plan Integral contra el Cáncer en Extremadura 2007-2011, con el objetivo general de reducir la incidencia y la morbimortalidad atribuible al cáncer, así como mejorar la supervivencia y la calidad de vida de las personas con cáncer y sus familias. En Extremadura es necesario dar continuidad a las estrategias iniciadas en Plan anterior, para alcanzar una atención integral, en los apartados de promoción y protección de la salud, prevención de la enfermedad, asistencia, rehabilitación y reinserción, cuidados paliativos y en los instrumentos de apoyo (formación, investigación y sistemas de información). También resultan prioritarias la mejora de la
  • 10. Introducción 10 información a la ciudadanía y profesionales, así como la reducción de inequidades, incluyendo en este ámbito la perspectiva de género. En el desarrollo y ejecución del Plan, además de profesionales y gestores, es necesario involucrar a las asociaciones relacionadas con el cáncer, siendo conscientes de la realidad socioeconómica de nuestra sociedad, y teniendo en cuenta las posibles alternativas diagnósticas y terapéuticas que la evidencia científica ha constatado como coste-efectivas para luchar contra ellas, con el fin de mejorar la prevención y los resultados clínicos, así como la calidad de vida de la población afectada por este tipo de dolencias. Y todo ello en concordancia, y buscando la sinergia con otros planes y estrategias desarrollados en Europa, en España y en la propia Comunidad Autónoma de Extremadura. Entre los que se encuentran: Plan Integral sobre Enfermedades Cardiovasculares, Plan Integral de Diabetes de Extremadura, Plan Integral de Drogodependencias y Otras Conductas Adictivas, Plan Marco de Educación para la Salud de Extremadura, etc. 2. MARCO NORMATIVO El marco normativo que afecta al Plan Integral contra el Cáncer 2013-2016 está compuesto por las siguientes disposiciones: • La Constitución Española de 1978 reconoce en su artículo 43 el derecho a la protección de la salud, y responsabiliza a los poderes públicos de organizar y tutelar la salud pública, a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios. Asimismo dispone que las Comunidades Autónomas podrán asumir competencias de desarrollo legislativo y ejecución en materia de sanidad e higiene (artículo 148.1.21a ). • En este ámbito, la Ley Orgánica 1/1983, de 25 de febrero, del Estatuto de Autonomía de Extremadura, en su artículo 8.4 atribuye a nuestra Comunidad Autónoma las competencias de desarrollo legislativo y ejecución en materia de sanidad e higiene, centros sanitarios y hospitalarios públicos, y coordinación hospitalaria en general. • La Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, representa la respuesta normativa básica al mandato constitucional sobre protección de la salud, destacando el protagonismo y la suficiencia de las Comunidades Autónomas para diseñar y ejecutar una política propia en materia sanitaria. Dispone en su artículo 3 que los medios y actuaciones del sistema sanitario estarán orientados prioritariamente a la promoción de la salud y a la prevención de las enfermedades, derivándose de su artículo 6 que las actuaciones de las Administraciones Públicas se dirigirán a la promoción de la salud, a promover el interés individual y social por la salud mediante una adecuada educación sanitaria de la población, a garantizar que cuantas acciones sanitarias se desarrollen estén dirigidas a la prevención de las enfermedades y no sólo a la curación de las mismas, a garantizar la asistencia sanitaria en todos los casos de pérdida de la salud, y a promover las acciones necesarias para la rehabilitación funcional y reinserción social de la población afectada. Asimismo establece la aprobación de Planes de Salud por parte del Estado y las Comunidades Autónomas, en el ámbito de sus respectivas competencias. • La Ley 10/2001, de 28 de junio, de Salud de Extremadura, establece entre las diferentes competencias de la Junta de Extremadura con relación al Sistema Sanitario Público de Extremadura, la planificación y ordenación de las actividades, programas y servicios sanitarios y sociosanitarios (artículo 7.2.c). • La Orden Ministerial SCO/1225/2003, de 8 de mayo, por la que se establecen las directrices para la elaboración del Plan Integral del Cáncer, con la asignación de responsabilidades, objetivos, áreas de intervención y metodología de trabajo para el diseño del mismo.
  • 11. Introducción 11 • La Ley 16/2003, de 28 de mayo, de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud, dispone en su artículo 64 la elaboración, a través del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, de planes integrales de salud sobre las patologías más prevalentes, relevantes o que supongan una especial carga sociofamiliar. Las Comunidades Autónomas, una vez establecidos los estándares generales, bases y criterios, organizarán sus servicios de acuerdo con el modelo que más se adapte a sus peculiaridades y necesidades. En virtud de la misma se han elaborado los distintos Planes de Calidad para el Sistema Nacional de Salud y la Estrategias en Cáncer del Sistema Nacional de Salud. • El Plan de Salud de Extremadura 2005-2008 priorizó, como uno de sus objetivos, “la elaboración y puesta en funcionamiento, antes de 2007, del Plan Integral contra el Cáncer en Extremadura, con la meta de reducir la incidencia y la morbimortalidad atribuible al cáncer en la población extremeña”. • El Decreto 71/2007, de 10 de abril, por el que se crea el Consejo Asesor sobre el Cáncer del Sistema Sanitario Público de Extremadura (SSPE). • El Plan Integral contra el Cáncer en Extremadura 2007-2011 pretende conseguir una atención integral, continua, accesible y eficiente del cáncer en nuestra sociedad. • El Plan de Salud de Extremadura 2009-2012 prioriza, como uno de sus objetivos, “desarrollar y dar continuidad al Plan Integral contra el Cáncer 2007-2011, con el objetivo de reducir la incidencia y morbimortalidad atribuible al cáncer en Extremadura y mejorar la calidad de vida de los pacientes, su familia y/o cuidadores”. • La Ley 8/2011, de 23 de marzo, de Igualdad entre Mujeres y Hombres y contra la Violencia de Género en Extremadura. • La Orden de la Consejería de Sanidad y Dependencia de 10 de mayo de 2011, por la que se establecen las directrices para la elaboración, el seguimiento y la evaluación del Plan Integral contra el Cáncer en Extremadura 2013-2016. • El Decreto 23/2012, de 10 de febrero, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Salud y Política Social, indica en su artículo 5 que corresponde a la Dirección General de Planificación, Calidad y Consumo la planificación en materia sanitaria, farmacéutica, social y de consumo. 3. OBJETIVO GENERAL Y PRINCIPIOS DEL PLAN INTEGRAL El objetivo general del Plan Integral contra el Cáncer en Extremadura 2013-2016 es reducir la incidencia y la morbimortalidad atribuible al cáncer en la Comunidad Autónoma, así como mejorar la calidad de vida de las personas enfermas, sus familias y cuidadores. El mismo es coherente con el objetivo marcado al respecto por el Plan de Salud de Extremadura 2009-2012 y con la Estrategia en Cáncer del Sistema Nacional de Salud, Para ello sentará las bases que permitan desarrollar un abordaje integral y de calidad en los aspectos de promoción de la salud, prevención, asistencia, rehabilitación y reinserción social, cuidados paliativos, sistemas de información, formación e investigación, en el ámbito del cáncer en Extremadura. Conforme a lo dispuesto en el artículo 2 de la Orden de 10 de mayo de 2011, por la que se establecen las directrices para la elaboración, el seguimiento y la evaluación del Plan Integral contra el Cáncer en Extremadura 2013-2016, los principios rectores del Plan Integral son los siguientes: a) Atención integral del cáncer. b) Reducción de inequidades y mejora de la información. c) Efectividad y eficiencia en las intervenciones. d) Coordinación entre los distintos niveles de atención sanitaria del SSPE. e) Adecuación de los servicios a las necesidades de la población. f) Satisfacción de los usuarios.
  • 12. Introducción 12 Los destinatarios del Plan Integral contra el Cáncer en Extremadura 2013-2016 son todos los habitantes de la Comunidad Autónoma, ya sean personas sanas o enfermas. Su desarrollo e implantación involucrará a todas las instituciones, entidades y profesionales que conforman el SSPE, particularmente al Servicio Extremeño de Salud, como organismo autónomo que ejerce las competencias de administración y gestión de servicios, prestaciones y programas sanitarios que le encomienda la Administración de la Comunidad Autónoma. Pero también a profesionales y gestores de los ámbitos sociosanitario, educativo y deportivo, así como a la propia sociedad extremeña. 4. METODOLOGÍA DEL PLAN INTEGRAL El Decreto 23/2012, de 10 de febrero, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Salud y Política Social, indica en su artículo 5 que corresponde a la Dirección General de Planificación, Calidad y Consumo la planificación en materia sanitaria, farmacéutica, social y de consumo, ámbito en el que se encuentra el Plan Integral contra el Cáncer en Extremadura 2013-2016 (PICA). La elaboración del PICA 2013-2016 se ha planteado, de forma similar a lo realizado en el PICA 2007-2011, en un entorno participativo y abierto, basado en promover la cooperación multisectorial y la participación de la comunidad en su elaboración. De tal forma que, además de planificar los recursos sanitarios, pueda establecer las bases de acciones multidisciplinarias en ámbitos como la promoción de hábitos saludables entre la población, prevención de factores de riesgo, rehabilitación y reinserción social, etc., de modo que las actuaciones planteadas ayuden a mejorar el estado de salud y la calidad de vida de todos los extremeños. La elaboración e implantación del PICA 2013-2016 es un proceso por etapas que, partiendo del análisis de la situación de salud, determina las correspondientes áreas de intervención, define los objetivos y líneas de actuación a desarrollar, y concreta el seguimiento y la evaluación final del Plan Integral. En la Figura A se esquematizan las actuaciones realizadas en el proceso de elaboración del PICA 2013-2016: Figura A: Esquema del PICA 2013-2016 PICA: Plan Integral contra el Cáncer en Extremadura 2013-2016. SSPE: Sistema Sanitario Público de Extremadura. 4 GRUPOS TÉCNICOS DIRECCIÓN TÉCNICA del PICA GRUPO de ANÁLISIS de SITUACIÓN DOCUMENTO de ANÁLISIS de SITUACIÓN 4 DOCUMENTOS de CONSENSO DOCUMENTO de DEBATE del PICA DOCUMENTO PROPUESTA del PICA REVISIÓN por parte de: - Consejo Extremeño de Salud - Consejo Científico Asesor del SSPE PLAN INTEGRAL CONTRA EL CÁNCER EN EXTREMADURA 2013-2016 DIRECCIÓN TÉCNICA del PICA Enmiendas y alegaciones: - Consejo Asesor sobre el Cáncer del SSPE - Miembros de los Grupos - Consultores expertos - Asociaciones de Usuarios - Sociedades Científicas, etc.
  • 13. Introducción 13 A continuación se definen las distintas fases del proceso de elaboración del PICA 2013-2016: a) Análisis de situación El Grupo Experto de Análisis de Situación fue el primero en constituirse, con 10 expertas y expertos del Sistema Sanitario Público de Extremadura. Éste se encargó de la elaboración del Documento de Análisis de Situación del PICA, en el que se estudió el estado de salud de la población extremeña, sus estilos de vida y su exposición a los principales factores de riesgo de padecer un tumor. Del mismo modo, se realizó un análisis de aspectos relacionados con la mortalidad, morbilidad, incidencia, vulnerabilidad, repercusión socioeconómica e importancia sociosanitaria del cáncer en Extremadura. Con posterioridad, este Documento de Análisis de Situación fue proporcionado al resto de Grupos Expertos del PICA. b) Determinación de las áreas de intervención del PICA 2013-2016 Los datos aportados por el Documento de Análisis de Situación en cuanto a trascendencia sanitaria (morbimortalidad, vulnerabilidad, etc.), permitieron definir las diferentes áreas de intervención que el Plan Integral debe desarrollar para conseguir un abordaje integral y de calidad del cáncer en Extremadura: • Promoción de la salud y prevención del cáncer. • Asistencia al cáncer en adultos. • Asistencia al cáncer infantil y juvenil. • Rehabilitación, reinserción y calidad de vida. • Instrumentos de apoyo a la asistencia del cáncer. c) Grupos Expertos Las áreas de intervención definidas en el Plan Integral, permitieron a la Dirección General de Planificación, Calidad y Consumo constituir cuatro Grupos Técnicos, conformados por un total de 44 expertos y expertas: 1. Promoción de la salud y prevención del cáncer. 2. Asistencia al cáncer. 3. Rehabilitación, reinserción y calidad de vida. 4. Instrumentos de apoyo a la asistencia del cáncer. d) Documentos de Consenso Cada Grupo Experto se encargó de elaborar el Documento de Consenso de su correspondiente área de intervención. Durante esta etapa, fue necesario mantener una comunicación continua y fluida entre los miembros de dichos Grupos, a través de reuniones de trabajo, correo electrónico, etc. Finalmente se obtuvieron un total de cuatro Documentos de Consenso, que sirvieron de marco para definir, tanto los objetivos estratégicos, como las líneas de actuación que concretaban dichos objetivos. En todas las líneas de actuación se establecieron responsables, indicadores de evaluación y fuentes mínimas de información, con objeto de facilitar el seguimiento y la evaluación final del Plan Integral. e) Documento de Debate del PICA 2013-2016 El resultado de las tareas de todos los Grupos Expertos (el Documento de Análisis de Situación junto a los cuatro Documentos de Consenso) fueron compilados por la Dirección Técnica del PICA en un único texto, denominado Documento de Debate del PICA. El mismo fue remitido a un amplio número de profesionales, organismos e instituciones relacionados con el cáncer y representativos de usuarios, profesionales y Administración de Extremadura, con el fin de que todos ellos pudieran analizar de forma adecuada dicho Documento de Debate, y remitir a la Consejería de Salud y Política Social las oportunas propuestas y alegaciones al mismo, convenientemente justificadas.
  • 14. Introducción 14 f) Análisis de las aportaciones al Documento de Debate Con posterioridad, la Dirección Técnica del PICA procedió a revisar, de forma objetiva y consensuada, las aportaciones al Documento de Debate remitidas desde los distintos ámbitos de la sociedad extremeña. g) Documento Propuesta del PICA 2013-2016 Las enmiendas admitidas por la Dirección Técnica del PICA fueron incorporadas al texto, redactándose con ellas el denominado Documento Propuesta del PICA. Este Documento, tras ser analizado por el Consejo de Dirección de la Consejería de Salud y Política Social, fue remitido al Consejo Extremeño de Salud y al Consejo Científico Asesor del SSPE, con el fin de que pudieran analizarlo y proponer posibles mejoras antes de su aprobación definitiva. h) Aprobación del PICA 2013-2016 El texto definitivo del PICA 2013-2016 fue aprobado por el titular de la Consejería de Salud y Política Social, a propuesta del Director General de Planificación, Calidad y Consumo. Tomando como guía el cronograma de la Figura B, se resumen todas las actuaciones llevadas a cabo durante el proceso de elaboración del Plan Integral contra el Cáncer en Extremadura 2013-2016: Figura B: Cronograma del PICA 2013-2016 CRONOGRAMA del PICA 2013-2016 E 1 ne 2 Feb 12 Mar 12 Abr 12 May 12 Jun 12 Jul 12 Ago 12 S 1 ep 2 Oct 12 Nov 12 Dic 12 E 1 ne 3 Feb 13 Mar 13 Abr 13 May 13 Jun 13 Documento de Análisis de Situación del PICA (Grupo de Análisis de Situación) Elaboración de los Documentos de Consenso (Grupos Expertos) Documento de Debate del PICA (Dirección Técnica del PICA) Aportaciones al Documento de Debate por parte de expertos e instituciones Análisis de las aportaciones (Dirección Técnica del PICA) y elaboración del Documento Propuesta del PICA Análisis del Documento Propuesta por parte del Consejo Extremeño de Salud y el CCASSPE Aprobación del Plan Integral contra el Cáncer en Extremadura 2013-2016 PICA: Plan Integral contra el Cáncer de Extremadura 2013-2016. CCASSPE: Consejo Científico Asesor del Sistema Sanitario Público de Extremadura. Por último, indicar que en los casos en que este Plan Integral utilice sustantivos de género gramatical masculino para referirse a personas, cargos o puestos de trabajo, debe entenderse que se hace por mera economía en la expresión, y que se utilizan de forma genérica con independencia del sexo de las personas aludidas o de los titulares de dichos cargos o puestos, con estricta igualdad a todos los efectos.
  • 15. Análisis de situación 15 ANÁLISIS DE SITUACIÓN 1. CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS DE LA POBLACIÓN EXTREMEÑA 1.1. Análisis de la estructura poblacional por distribución geográfica, sexo y edad La edad constituye, en su conjunto, el principal factor de riesgo sufrir un cáncer. Por este motivo resulta necesario entender las principales características demográficas y estudiar el grado de envejecimiento de la población extremeña. La población de Extremadura a 1 de enero de 2012 asciende a 1.109.367 habitantes según el Padrón Municipal de Habitantes, coordinado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Respecto al Padrón del año 2000 ha aumentado en 38.890 personas (el 3,5% del total). Figura 1 Al relacionar las pirámides poblacionales de España y Extremadura (Figura 1) se aprecia que los efectivos jóvenes (10-24 años) y mayores (> 65 años) son más elevados en Extremadura, mientras que la población infantil (0-9 años) y la población activa (25-64 años) lo son en España. En Extremadura, la estructura de la población por grupos de edad ha variado moderadamente entre 2000 y 2012: los grupos de 0-19 y de 65-79 años descienden, mientras que los grupos de 20- 64 y, sobre todo, de las personas de 80 o más años se incrementan (Tabla 1). Tabla 1 Estructura de la población extremeña por grupos de edad. Años 2000, 2005 y 2012 2000 2005 2012 Grupos de población Habitantes Porcentaje Habitantes Porcentaje Habitantes Porcentaje Población de 0 a 19 años 248.092 23,20% 232.639 21,46% 219.343 19,79% Población de 20 a 64 años 620.228 58,00% 644.353 59,45% 675.572 60,97% Población de 65 a 79 años 156.022 14,59% 153.801 14,19% 145.603 13,14% Población de 80 o más años 45.078 4,21% 53.086 4,90% 67.612 6,10% EXTREMADURA 1.069.420 100,00% 1.083.879 100,00% 1.108.310 100,00% Fuente: INE. Padrones Municipales de Habitantes de los años 2000, 2005 y 2012. Respecto a la distribución de la población por municipios en Extremadura, a 1 de enero de 2012 tan solo 14 (el 3,64% de los 385 municipios que entonces tenía Extremadura) contaban con más de 10.000 habitantes, aunque constituían prácticamente la mitad de la población total (el 49,07%); este dato pone de relieve la elevada dispersión poblacional existente en la Comunidad. Además, la densidad de población en Extremadura (26,62 hab./km2 en 2012) es muy inferior a la media nacional (93,42 hab./km2 ). 1.2. Envejecimiento de la población extremeña A medida que aumenta la edad existe una tendencia creciente a la aparición de tumores. En la Figura 2 se representa la tasa de mortalidad de los tumores por 100.000 habitantes y por grupos quinquenales de edad en España. Pirámide de población de Extremadura y España (2012) 5% 4% 3% 2% 1% 0% 1% 2% 3% 4% 5% 0-4 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75-79 80-84 85 yGruposdeedad Porcentajes respecto al total de población Mujeres España Varones España Mujeres Extremadura Varones Extremadura
  • 16. Análisis de situación 16 Figura 2 Tasa de mortalidad por tumores en España 0 500 1.000 1.500 2.000 2.500 < 1 1-4 5-9 10- 14 15- 19 20- 24 25- 29 30- 34 35- 39 40- 44 45- 49 50- 54 55- 59 60- 64 65- 69 70- 74 75- 79 80- 84 85- 89 90- 94 95 y + Grupos quinquenales de edad Tasax100.000hab. Fuente: INE. Defunciones según la Causa de Muerte. Año 2011. El número total de personas mayores de 65 años en Extremadura, a 1 de enero de 2012, fue de 213.215 (el 19,24% del total, cifra que supera al 17,40% de media nacional). De ellos, 67.612 tenían más de 80 años, con una proporción más elevada de mujeres. Al analizar la evolución entre los años 2000 y 2012, se aprecia un aumento moderado de los mayores de 65 años, lo mismo que ocurre a nivel del Estado. Sin embargo, se observa una evolución divergente entre la población mayor de 80 años, que en Extremadura aumenta de forma importante en 22.534 personas, y la población de 65 a 79 años, que desciende en 10.419 personas, siendo en España más bajas las cifras relativas. Entre los indicadores representativos del elevado envejecimiento de la población extremeña podemos destacar: - El índice de envejecimiento (proporción de mayores de 65 años respecto a los menores de 20 años): ha aumentado aún más, pasando del 81,06% del año 2000 al 97,21% en el año 2012 (88,50% en España). - El índice de intensidad de envejecimiento (proporción de personas mayores de 80 años respecto a los mayores de 65 años): presenta la misma evolución que el anterior, pasando del 22,42% del año 2000 al 31,71% en el año 2012 (30,30% en España). Considerando que la evolución de la población extremeña tiende hacia el envejecimiento, es previsible que siga la tendencia creciente del cáncer durante los próximos años en Extremadura. 1.3. Esperanza de vida La esperanza de vida al nacer (EVN) es el promedio de años que se espera viva una persona desde su nacimiento hasta su muerte. Se trata de un indicador global del estado de salud de la población. La EVN aumentó en toda la UE durante el periodo 2002-2010. En 2010, Extremadura presentaba una EVN de 81,0 años, dato algo inferior a la media nacional (82,0 años). Por sexos, las cifras son superiores en las mujeres extremeñas (84,1 años) que en los varones (78,0 años). Como la edad el principal factor de riesgo no modificable para sufrir un tumor, la esperanza de vida (EV) a los 65 años es un indicador demográfico muy representativo en estas enfermedades. Durante el periodo 2002-2010, se observa un progresivo incremento de este indicador en Extremadura (similar a la media nacional), con un aumento de 1,2 años tanto en varones como en mujeres.
  • 17. Análisis de situación 17 1.4. Aspectos socioeconómicos La situación socioeconómica de una población mantiene una estrecha relación con su nivel general de salud y bienestar. Por este motivo, resulta previsible que la actual situación de crisis económica pueda influir en mayor o menor grado en la salud de los extremeños y extremeñas. En Extremadura, el mercado laboral está directamente influido por las características demográficas de su población, con una elevada proporción de personas de 55 y más años. En 2010, la tasa de actividad en Extremadura fue un 5,39% inferior a la tasa nacional, mientras la tasa de paro fue un 2,98% superior. A nivel educativo, Extremadura fue en 2010 la Comunidad con un porcentaje más elevado de mujeres mayores de 16 años analfabetas (6,2%), con una media de edad de 70 años; en total, dos de cada tres personas analfabetas en Extremadura eran mujeres. Sin embargo, la proporción de población mayor de 16 años con estudios superiores evoluciona positivamente, con un incremento del 5,3% en 10 años (del 12,5% en 2000 se pasó al 17,8% en 2010). Una reciente encuesta del Observatorio del Cáncer de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), ha estudiado las actitudes de los españoles ante la información sobre cáncer. Entre otras conclusiones, indica que existe un desigual comportamiento frente a la información, dependiendo de las características demográficas, socioeconómicas y de salud de la población, así como de las percepciones y conocimientos que las personas tienen sobre el cáncer. 2. ESTILOS DE VIDA Y FACTORES DE RIESGO RELACIONADOS CON EL CÁNCER La aparición de cáncer se asocia más o menos estrechamente con la presencia de estilos de vida insanos y de diversos factores de riesgo. La OMS indica que al menos un tercio de todos los casos de cáncer pueden prevenirse, siendo la prevención la estrategia a largo plazo más costo-eficaz para el control del cáncer. Otras fuentes informan de que más del 30% de los casos de cáncer (sin considerar cáncer de piel no melanoma) en mujeres y del 40% en hombres, podrían evitarse, modificando los principales factores de riesgo conductuales y dietéticos: consumo de tabaco, consumo de alcohol, alimentación inadecuada (sobre todo la ingesta reducida de frutas y verduras), falta de actividad física y el exceso de peso. La población extremeña, tal y como establecen distintos estudios, se encuentra muy expuesta a diferentes hábitos insanos y factores de riesgo (FR) muy prevalentes relacionados con el cáncer, con cifras en general más elevadas que la media nacional. Los recientes estudios HERMEX y DARIOS definen un perfil de riesgo específico de la población extremeña, basado en altas prevalencias de obesidad y de consumo de tabaco y alcohol, con una mayor exposición del sexo masculino respecto al femenino. Entre los principales estilos de vida insanos y factores de riesgo que pueden favorecer la aparición del cáncer, destacan: 2.1. Consumo de tabaco El consumo de tabaco representa uno de los principales problemas de salud para la población extremeña. Se relaciona con múltiples enfermedades, y en España se estima que aproximadamente una de cada siete muertes en mayores de 35 años es atribuible al consumo de tabaco. La relación causal entre tabaco y cáncer es reconocida científicamente. Según la OMS, el consumo de tabaco es la causa evitable de cáncer más importante en la actualidad.
  • 18. Análisis de situación 18 Entre otros tumores, puede provocar la aparición de cáncer de pulmón (del que la gran mayoría de casos son provocados por el tabaco), de cavidad oral, laringe, faringe, esófago, vejiga urinaria, etc. La exposición al humo ambiental del tabaco (tabaquismo pasivo) también se considera factor de riesgo para distintas enfermedades, en población infantil y adulta, especialmente para el cáncer de pulmón. Hay que señalar que, en las mujeres, la incorporación masiva al hábito tabáquico durante las últimas décadas está provocando un aumento de la incidencia de esta patología. De seguir así, podría llegar a superar en un futuro al cáncer de mama, primera causa de mortalidad por cáncer entre la población femenina en la actualidad. El tabaco es un factor de riesgo muy prevalente en Extremadura, sobre todo entre los varones. Afecta al 25 -36% de la población extremeña mayor de 16 años. Son preocupantes el aumento del consumo de tabaco en mujeres, así como las elevadas cifras y el mantenimiento de la edad de inicio en los jóvenes. En general, las cifras en la Comunidad Autónoma son superiores a la media nacional; y así, según el estudio DARIOS, que analiza la prevalencia de factores de riesgo en personas de 35-74 años de diez Comunidades Autónomas españolas, Extremadura presenta el mayor porcentaje de población fumadora, tanto en varones como en mujeres. A pesar de la progresiva concienciación social y de la legislación desarrollada durante los últimos años en España, la carga de enfermedad y muerte atribuible al consumo de tabaco sobre los consumidores y sobre los fumadores pasivos continúa siendo muy elevada. A este respecto, se atribuyen al tabaco el 6,3% de las consultas extrahospitalarias, el 4,5% de las hospitalizaciones, el 16% de muertes y el 12% de años potenciales de vida perdidos (APVP) en mayores de 15 años. El coste sanitario del tabaquismo en Extremadura se estima en el 10,72% del total del gasto sanitario y el 3,65% del total del gasto público. Actualmente, se llevan a cabo en Extremadura distintas estrategias de prevención y tratamiento del consumo de tabaco. Así, la Secretaría Técnica de Drogodependencias del SES cuenta con diferentes programas de promoción de hábitos saludables y educación para la salud, junto al Programa de Prevención, Tratamiento y Control del Tabaquismo en Extremadura, desarrollado en atención primaria. También existen recursos asistenciales específicos de las drogodependencias (Centros Ambulatorios de Atención a Conductas Adictivas -antiguos CEDEX- y las Unidades de Tabaquismo), que contemplan diversas estrategias para tratar de disminuir la prevalencia del consumo de tabaco en la Comunidad Autónoma y proteger la salud de los no fumadores. 2.2. Consumo de alcohol El consumo excesivo de alcohol es un hábito insano muy arraigado y un grave problema de salud en Extremadura, relacionándose directamente con distintas patologías, entre ellas distintos tipos de cáncer, aunque su importancia en términos globales es menos aparente que otras, como el tabaco o la alimentación inadecuada. Existe una relación entre el nivel de consumo de alcohol (más que el tipo de bebida) y el desarrollo de tumores. Así, el consumo excesivo de alcohol está causalmente relacionado con diferentes tipos de cáncer, fundamentalmente con el cáncer de la cavidad oral, faringe, laringe y esófago. También se asocia estrechamente al riesgo de padecer cáncer primario de hígado y se ha vinculado, a nivel epidemiológico, con el cáncer colorrectal y de mama. Hay que destacar que el riesgo relativo de aparición de tumores aumenta en gran medida cuando se asocian el consumo de tabaco y el de alcohol, entre 10 y 100 veces.
  • 19. Análisis de situación 19 Las tendencias son diferentes dependiendo de la edad: - Los adultos extremeños presentan cifras de consumo de alcohol muy elevadas, aunque ligeramente más bajas que la media nacional, con un predominio claro de los varones sobre las mujeres. El porcentaje de personas que bebió durante el último mes se ha mantenido estable entre 2003 y 2009, aunque ha disminuido el porcentaje de personas que bebieron a diario. - Sin embargo, las cifras de consumo de alcohol durante el último mes entre los escolares (población adolescente) extremeños de 14-18 años han descendido ligeramente en 2010 con respecto a años anteriores, igualando sus cifras a las de la media nacional. También se aprecia un aumento del consumo de alcohol en las chicas respecto a los chicos. 2.3. Alimentación inadecuada La nutrición es un factor muy influyente en nuestra salud. Los datos disponibles sugieren que la dieta es el segundo factor de riesgo más importante, después del consumo de tabaco, en la aparición de cáncer. La relación de la alimentación con el cáncer es multifactorial, existiendo evidentes interacciones con la obesidad y la falta de actividad física. Numerosos estudios han puesto de manifiesto que una dieta rica en frutas, verduras o ambas, protege frente a la aparición de distintos tumores, entre ellos los de la cavidad oral y la faringe, esófago, pulmón, colon y recto, mama, etc. Por el contrario, una alimentación rica en grasas se ha asociado con una mayor probabilidad de padecer cáncer de colon, recto, mama, útero y próstata, por lo que actualmente se recomienda reducir los aportes de grasa total en la dieta, especialmente de ácidos grasos saturados e hidrogenados. En definitiva, se estima que una alimentación adecuada, junto con el mantenimiento de la actividad física y un índice de masa corporal (IMC) adecuado, podrían contribuir a reducir significativamente la incidencia de tumores. En Extremadura, según los datos recogidos en la Encuesta Nacional de Salud 2011-2012, realizada en población de ambos sexos de 1 y más años, la población presenta cifras similares o superiores a la media nacional en cuanto al consumo de fruta fresca, legumbres, huevos, productos lácteos, pan, cereales, dulces y refrescos con azúcar. Sin embargo, como datos inferiores respecto a la media nacional se observa un menor consumo diario de verduras, ensaladas, hortalizas, pasta, arroz y patatas, embutidos, fiambres y comida rápida. Por su parte, la Encuesta Europea de Salud en España 2009, realizada en población de ambos sexos de 16 años o más, recoge que un 69,2% de la población extremeña toma fruta o verduras a diario (dato similar a la media nacional), y tan solo un 36,7% verduras o ensalada todos los días (cifra inferior a la de España). En relación a la población infantil (0-15 años), la Estrategia NAOS indica que es muy importante conseguir una alimentación adecuada en esta etapa de la vida, pues en ella se inician y se establecen los hábitos dietéticos que tienden a consolidarse a lo largo de toda la vida. La dieta de la población infantil y adolescente en España se caracteriza por un exceso de carnes, embutidos, lácteos y alimentos con alta densidad energética (bollería rica en grasas, bebidas carbonatadas con gran cantidad de azúcares, etc.) y por un déficit en la ingesta de frutas, verduras y cereales. También preocupa el elevado número de niñas y niños españoles que toman un desayuno escaso o lo omiten, pues se ha demostrado que aumenta la prevalencia de obesidad. En este sentido, en Extremadura se vienen promocionando y llevando a cabo distintas actividades de EpS frente a la obesidad infantil y juvenil, que han sido
  • 20. Análisis de situación 20 reconocidas recientemente con el Premio NAOS a la promoción de una alimentación saludable en el ámbito escolar. Por otra parte, el consumo medio de calorías por persona y día viene aumentando en España desde los años 70. Según la Encuesta Nacional de Ingesta Dietética Española 2011, actualmente se alcanzan en nuestro país las 2.482 calorías por persona y día. El perfil calórico global de los españoles muestra una contribución de las proteínas del 16%, y de los lípidos del 40,2% (ambos por encima de los valores recomendados), así como un porcentaje del 41,4% por parte de los hidratos de carbono (por debajo de los valores recomendados). En definitiva, a pesar de los esfuerzos existe un alejamiento del patrón de dieta mediterránea sin exceso de calorías (dieta equilibrada y moderada en las cantidades de comida y bebida), agudizado en población infantil y adolescentes, con el consiguiente incremento continuado de la prevalencia de exceso de peso. Como puntos críticos en este ámbito, pueden destacarse la insuficiente sensibilización, información y capacitación de la población para poder configurar unos hábitos alimentarios saludables. Además, la opción alimentaria más sana no es la más asequible ni la más fácil en muchas situaciones cotidianas. 2.4. Sedentarismo La realización de ejercicio físico es un hábito saludable que se asocia, junto con otros múltiples beneficios para la salud, con un descenso de la morbimortalidad por algunos tipos de cáncer. Por el contrario, el sedentarismo se relaciona con un incremento de numerosas enfermedades, y con frecuencia se asocia a una alimentación inadecuada y a la obesidad, lo que potencia enormemente sus efectos negativos. Tanto la Encuesta Nacional de Salud 2006, como la Encuesta Europea de Salud en España 2009, revelaban un porcentaje inferior de adultos que realizaron actividad física en Extremadura respecto a la media nacional. Sin embargo, la tendencia se ha invertido en la Encuesta Nacional de Salud 2011-2012, dato muy positivo aunque hay que esperar a confirmarlo en encuestas posteriores. En cuanto a la población infantil, durante los últimos años ha aumentado la tendencia al sedentarismo, entre cuyas causas destacan el ocio pasivo y el disfrute de las nuevas tecnologías. En definitiva, a pesar de los conocidos beneficios de la actividad física para la salud, existe un porcentaje muy elevado de personas sedentarias en Extremadura, superior a la media nacional, que apenas realiza ejercicio físico ni en su vida diaria ni en su tiempo libre. 2.5. Exceso de peso y obesidad La obesidad es considerada como una verdadera enfermedad crónica, origen de múltiples problemas de salud entre los que se encuentra el cáncer. La obesidad incrementa el riesgo de sufrir enfermedades tumorales y se relaciona con hábitos insanos muy extendidos entre la población, sobre todo la dieta inadecuada y el sedentarismo, encontrándose en continuo aumento durante las últimas décadas. La obesidad se incrementa con la edad, aunque actualmente preocupa de forma especial el aumento continuado de la obesidad entre la población infantil y juvenil.
  • 21. Análisis de situación 21 Según la Encuesta Nacional de Salud 2011-2012, la prevalencia de sobrepeso y obesidad entre la población adulta de Extremadura es superior en más de 8 puntos a la media nacional (datos confirmados en la Encuesta Europea de Salud 2009). En concreto, el 21,64% de adultos extremeños sufre obesidad y el 40,17% sobrepeso; es decir, tres de cada cinco adultos superan el peso recomendable. Por sexos, el porcentaje de varones con sobrepeso u obesidad es muy superior al de mujeres. Aún más elevadas son las cifras de sobrepeso y obesidad del estudio HERMEX: el 38,8% de los adultos extremeños presenta sobrepeso (IMC 25-29) y el 33,2% es obeso (IMC > 30). Es decir, 7 de cada 10 adultos tienen problemas de exceso de peso, cifras situadas entre las más altas de España. También son muy elevados los datos de exceso de peso entre la población infantil y juvenil, superando a la media nacional: el estudio ALADINO (Alimentación, Actividad Física, Desarrollo Infantil y Obesidad), desarrollado por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), estima que el 44,5% de la población infantil de 6 a 9,9 años presenta exceso de peso (26,2% de sobrepeso y 18,3% de obesidad), con cifras superiores en los niños respecto a las niñas. Por Comunidades Autónomas, Extremadura presenta cifras muy elevadas de sobrepeso y obesidad, por encima de la media nacional. Sin embargo, la Encuesta Nacional de Salud 2011-2012 presenta cifras similares de sobrepeso y obesidad en población infantil de 2 a 17 años en Extremadura respecto a la media nacional (en la Comunidad solo se observa un incremento significativo del sobrepeso femenino). Frente a este problema, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y distintas Comunidades, entre ellas Extremadura, han desarrollado la Estrategia NAOS y el Programa PERSEO, para sensibilizar a la población del grave problema para la salud que representa la obesidad, así como mejorar los hábitos alimentarios e impulsar la práctica regular de actividad física, sobre todo en población infantil y juvenil. 2.6. Riesgo ocupacional La proporción atribuible a la mortalidad por cáncer debida a factores ocupacionales ha sido estimada en un 3-4%, aunque en los grupos laboralmente expuestos puede ser superior, como consecuencia de la concentración del riesgo. En España, se estima que el 25% de la población activa puede estar expuesta a cancerígenos laborales. Actualmente, se contemplan numerosos agentes ocupacionales relacionados en mayor o menor medida con la aparición de cáncer. Ciertas sustancias de especial repercusión en el ámbito laboral, como hidrocarburos, citostáticos, óxido de etileno, minerales, disolventes, pesticidas, amianto, asbesto o radón, pueden incrementar el riesgo de aparición de cáncer en algunos casos. Se estima que la contaminación de tipo profesional presente con más frecuencia en nuestro medio es la debida a las radiaciones solares, el humo ambiental del tabaco y a la sílice, para las que ya existen normas específicas de prevención. Así, se considera que el cáncer de pulmón supone en la UE del 50% al 70% de todos los casos de cáncer de origen laboral. Existe legislación sobre las medidas de prevención que deben aplicarse a las exposiciones laborales de posibles cancerígenos, que deben evitar en gran medida el cáncer de origen profesional y que se orientarán a grupos específicos de trabajadoras y trabajadores expuestos a sustancias cancerígenas en su ámbito laboral.
  • 22. Análisis de situación 22 2.7. Radiaciones ionizantes La inducción de cáncer es el principal efecto tardío provocado por la exposición a la radiación ionizante. Estas radiaciones (por ejemplo, los rayos X) pueden inducir cáncer prácticamente en todos los órganos, aunque la proporción de los casos de cáncer atribuibles a la radiación es baja, del orden del 2-3% del total. La relación dosis-respuesta tiende a ser lineal en el rango de las dosis recibidas, si bien no está definido el umbral de carcinogenicidad. La radiación actúa como un iniciador de la carcinogénesis, induciendo alteraciones que progresan hasta convertirse en cáncer después de un periodo de latencia. 2.8. Radiaciones ultravioletas El sol emite distintas radiaciones, entre las que destacan las radiaciones ultravioletas de tipo A (UVA) y B (UVB). La exposición excesiva o inadecuada a las radiaciones ultravioleta ha sido establecida como un factor de riesgo de cáncer de piel. Durante las últimas décadas, ha aumentado significativamente la prevalencia de los casos de cáncer cutáneos relacionados con la exposición a las radiaciones ultravioleta en todos los países de la UE, lo que se relaciona con el incremento de la exposición solar. Así, la exposición a las radiaciones ultravioletas merecen una especial consideración en Extremadura, dada su relación con el desarrollo de tumores cutáneos y nuestra especial ubicación geográfica. La prevención primaria iría dirigida a evitar la aparición del cáncer de piel en la población general y, especialmente, en las personas de riesgo. Desde la Consejería de Salud y Política Social se han puesto en marcha campañas de difusión con las recomendaciones del Código Europeo Contra el Cáncer, relativas a la protección solar, encaminadas a disminuir el tiempo total de exposición, particularmente en población infantil. De todos modos, resulta imprescindible continuar informando de los hábitos y costumbres adecuados en relación con la exposición solar, así como de sus riesgos. Señalar que, en el caso de las radiaciones ultravioleta, existe legislación nacional y regional para la regulación, formación, registro e inspección de las empresas que ofrecen cabinas de bronceado (UVA). 2.9. Infecciones Es conocido el papel oncogénico de algunos virus. Los virus para los que se ha encontrado una evidencia clara de relación causal con algunos tipos de cáncer son: - Virus linfotrópico T humano tipo 1 (HTLV-1): leucemia/linfoma de células T del adulto. - Virus de la hepatitis B (VHB): cáncer de hígado. - Virus de la hepatitis C (VHC): cáncer de hígado. - Virus de Epstein-Barr (VEB): linfoma de Burkitt, linfomas de Hodgkin, cáncer de nasofaringe. - Papilomavirus (VPH): los tipos 16/18 son los más asociados con el cáncer de cuello uterino. En Extremadura se lleva a cabo la vacunación de la hepatitis B a los recién nacidos en tres dosis: 0–1–6 meses. Como consecuencia del desarrollo científico y de la evidencia disponible, se ha conseguido una vacuna efectiva frente al papilomavirus. Extremadura incorporó dicha vacuna a su Calendario de Vacunaciones Sistemáticas en el año 2008, administrando tres dosis de la vacuna frente al VPH en las niñas de 14 años. La cobertura vacunal en el año 2010 fue del 85,20%.
  • 23. Análisis de situación 23 3. PREVENCIÓN SECUNDARIA DEL CÁNCER. PROGRAMAS DE DETECCIÓN PRECOZ La prevención secundaria (prevención aplicada antes de la aparición de síntomas, durante la fase preclínica), tiene como objeto la detección de la enfermedad en un estadio inicial, en el que la aplicación de un tratamiento precoz resulta más efectiva, con la consiguiente interrupción de la progresión de la misma. El prototipo de prevención secundaria son las actividades de detección precoz o cribado. El cribado en el control de enfermedades, significa realizar pruebas a personas sanas para detectar la presencia de enfermedades que aún no producen síntomas. El cribado permite detectar los casos de cáncer en una fase temprana. De este modo, algunas lesiones pueden someterse a un tratamiento más efectivo y las personas afectadas pueden tener mayores esperanzas de curación. El principal indicador de la eficacia del cribado es el descenso de la mortalidad específica por la enfermedad. En Extremadura existen una serie de ensayos clínicos en marcha. Los resultados de estos estudios permitirán plantear o descartar en un futuro la aplicación en nuestro medio de estas intervenciones. 3.1. Actuaciones específicas de prevención secundaria del cáncer en Extremadura 3.1.a) Cáncer de mama: En la detección precoz del cáncer de mama, se ha comprobado que la realización de mamografías periódicas conduce a una disminución del riesgo de morir por esta enfermedad. Respecto a la edad de realización de las mismas, existe un consenso general en la recomendación de aplicar, con carácter poblacional, programas de cribado de cáncer de mama a todas las mujeres de 50 a 69 años, pero se precisan más estudios para tomar la decisión de ampliar su cobertura a mujeres por debajo de estos límites de edad. En cuanto a las pruebas de cribado estudiadas, existe acuerdo mayoritario en utilizar la mamografía como test único. No se recomienda su combinación con la exploración física ni con la autoexploración mamaria. Desde el año 1998 la Consejería de Salud y Política Social desarrolla en Extremadura el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama (PDPCM). Hasta 2009 estaba dirigido a todas las mujeres residentes en Extremadura con edades comprendidas entre los 50 y 64 años; pero, siguiendo las recomendaciones dictadas por la UE (2003/878/CE) y el Plan Integral contra el Cáncer en Extremadura (PICA) 2007-2011, se amplió el programa hasta los 69 años. Además se incluyen en el programa aquellas mujeres de 40 a 49 años con antecedentes de cáncer de mama en familiares de primer grado (madre, hija, hermana). El intervalo de cribado es de dos años. Desde el inicio del Programa se han realizado seis rondas de cribado. El número total de mamografías realizadas hasta el año 2009, ha sido de 229.589, con una evolución que muestra un crecimiento sostenido a lo largo del tiempo. En la 6ª ronda de cribado (2009-2010) participaron el 79% de las mujeres extremeñas convocadas; el 4,3% precisó de valoraciones adicionales (pruebas complementarias); el 80,4% de los diagnósticos globales fueron normales, y el 19,6% fueron no normales. 3.1.b) Cáncer de cérvix: Aunque también en este caso hay un consenso generalizado para recomendar la puesta en marcha de programas de cribado poblacionales, la magnitud de este problema de salud en España en estos momentos es baja (baja incidencia de cáncer de cérvix y baja prevalencia de infección por VPH).
  • 24. Análisis de situación 24 Según los estudios realizados en países con incidencias similares a España, el periodo de protección después de una citología con un resultado verdadero negativo llegaría hasta 10 años, lo que daría margen para establecer como intervalo recomendado entre pruebas el de 5 años y nunca por debajo de 3 años. En cuanto a la edad aconsejable para comenzar a aplicar las pruebas de cribado, parece que el máximo rendimiento se obtendría iniciando 5-10 años antes de la edad de máxima incidencia (sobre los 25-35 años) y continuar hasta los 55-60 años. En Extremadura se viene realizando desde 1983 la detección precoz del cáncer de cérvix, de forma oportunista desde los Centros de Orientación Familiar, las consultas externas de Ginecología de las diferentes áreas de salud y algunos centros de atención primaria (dos citologías iniciales espaciadas por un año y, si son negativas, con periodicidad cada tres años, desde el inicio de relaciones sexuales hasta los 65 años; se excluyen mujeres sin cuello de útero y sin relaciones sexuales). El desarrollo de vacunas es una nueva opción para prevenir e incluso combatir las infecciones por VPH. Actualmente se administran en el Calendario de Vacunaciones Sistemáticas de Extremadura tres dosis de la vacuna frente al VPH en las niñas de 14 años. La cobertura vacunal en el año 2010 fue del 85,20%. 3.1.c) Cáncer colorrectal: El cáncer colorrectal es una enfermedad susceptible de cribado, dado que constituye un problema de salud importante por su elevada incidencia y su morbimortalidad asociada. El objetivo es reducir tanto la incidencia (mediante la detección y resección de los adenomas colorrectales), como la mortalidad por el propio cáncer. Los ensayos clínicos realizados sobre la eficacia del cribado del cáncer colorrectal mediante el test de sangre oculta en heces como primera prueba de cribado del cáncer colorrectal, a pesar de su limitada sensibilidad y su bajo valor predictivo positivo, muestran que se reduce la mortalidad por este tumor. El rango de edad se situaría entre los 50 y 74 años, utilizándose como prueba de cribado la detección de sangre oculta en heces con carácter bienal. La colonoscopia sería la prueba de confirmación diagnóstica para el estudio de los casos positivos. Una vez comprobada la eficacia del cribado del cáncer colorrectal mediante el test de sangre oculta en heces, es necesario evaluar la realización del mismo en Extremadura: desde mediados de 2011 está en marcha un Programa Piloto de Cribado del Cáncer Colorrectal en el Área de Salud de Cáceres. 3.1.d) Cribado en otros tipos de cáncer: Por último, mencionar que en otros tipos de cáncer (piel, próstata o pulmón), no se ha establecido con certeza la efectividad del cribado en la población general, por lo que éste no se realiza en Extremadura. En el caso concreto del cáncer de pulmón, pese a estudios recientes que por primera vez encuentran una disminución de la mortalidad por cáncer de pulmón mediante procedimientos de cribado con TAC de baja radiación, hay dudas razonables en cuanto a su aplicabilidad a otros países y no se ha establecido aún una adecuada relación coste-efectividad. Por ello, en el momento actual, la mayoría de sociedades científicas no recomiendan la implantación del programa de cribado poblacional de cáncer de pulmón
  • 25. Análisis de situación 25 3.2. Consejo genético en síndromes de predisposición hereditaria al cáncer (cáncer hereditario) Se considera que un 10% de todos los casos de cáncer tienen un componente genético hereditario como principal factor de riesgo. Los síndromes de cáncer hereditario más frecuentes son el Síndrome de Cáncer de Mama y Ovario Hereditario (CMOH) y el Síndrome de Lynch (SL), antes conocido como síndrome de cáncer de colon hereditario no polipósico. Otros síndromes menos frecuentes, pero en los que la determinación de la alteración genética también influye directamente en el manejo clínico de la enfermedad son la Poliposis Adenomatosa Familiar (PAF), tanto en su forma clásica como atenuada, la Neoplasia Endocrina Múltiple, que incluye el cáncer medular de tiroides, etc. Como recursos en este ámbito, Extremadura dispone de: - Una Consulta de Cáncer Hereditario, ubicada en el Hospital San Pedro de Alcántara (Área de Salud de Cáceres), en funcionamiento desde 2006. En sus primeros 5 años de actividad se han valorado en esta Consulta más de 900 familias, considerándose de alto riesgo clínico algo menos de la mitad. Se han identificado 65 familias portadoras de mutación (62% han sido CMOH, 23% SL, 11% PAF y el 4% restante han correspondido a otros síndromes más raros). Dentro de estas familias se han estudiado a un total de 280 personas, de las que el 45% eran no portadores, y por tanto con el mismo riesgo de padecer cáncer que la población general, y el 55% restante (154 personas) eran portadores y, por tanto, con un riesgo muy incrementado de padecer cáncer a lo largo de la vida. Éstos últimos se incluyen en programas de cribado intensificado, permitiendo en varios casos el diagnóstico precoz de lesiones malignas. Del mismo modo, más de 40 pacientes han optado por prevención primaria con la realización de cirugía profiláctica, fundamentalmente salpingooforectomía por vía laparoscópica y mastectomía profiláctica. - Un Programa de Consejo Genético en Síndromes de Cáncer Familiar, coordinado a través del Servicio de Inmunología y Genética del Hospital Infanta Cristina (Área de Salud de Badajoz), que dispone de una consulta. Del total de casos remitidos y citados en la consulta, se calcula que el 90% cumplen criterios de caso hereditario a estudio molecular y/o citogenético. De ellos, se estima que un 40% corresponden a CMOH, 20% a SL, 15% a cáncer endocrinológico y el resto a otras patologías. Además, desde el Servicio de Inmunología y Genética también se ha avanzado de manera importante tanto en el ámbito tecnológico, para mejorar la relación coste-beneficio, como en la evaluación de factores no genéticos de riesgo, la colaboración con asociaciones de pacientes (AECC) y las estrategias de acercamiento a atención primaria y especializada, logrando que en la actualidad, el 90% de los casos remitidos y citados en la consulta cumplan criterios de caso hereditario a estudio molecular y/o citogenético. Además, a través del Servicio de Inmunología y Genética se estudian unas 500 muestras anuales de médula ósea para el diagnóstico y seguimiento de neoplasias hematológicas. - En el Hospital Infanta Cristina también se ha creado una subcomisión de gestión de las sospechas de cáncer familiar (Síndrome de Lynch), dependiente del Comité de Tumores. 4. TRASCENDENCIA DEL CÁNCER Actualmente el cáncer constituye uno de los principales problemas de salud para la población extremeña. Es causa fundamental de morbimortalidad, discapacidad y disminución de la calidad de vida, ocasionando importantes repercusiones socioeconómicas a nuestra sociedad. Además, el paulatino envejecimiento de nuestra población y la elevada prevalencia de hábitos insanos y de los principales factores de riesgo pueden provocar, a medio y largo plazo, un incremento de las cifras de cáncer en Extremadura.
  • 26. Análisis de situación 26 4.1. Estudio de la mortalidad del cáncer A nivel del cáncer disponemos de datos sobre mortalidad y los años potenciales de vida perdidos (APVP). 4.1.a) Mortalidad por cáncer: España tiene una tasa de mortalidad por cáncer relativamente baja en comparación con el conjunto de los países de la UE. Según el INE, el cáncer constituye la segunda causa de muerte en España y en Extremadura, tras las enfermedades cardiovasculares. En la Comunidad Autónoma se registraron durante el año 2011 un total de 2.986 defunciones por cáncer (1.929 en varones y 1.057 en mujeres), que representaron el 28,21% del total de muertes (34,56% en hombres y 21,13% en mujeres). Considerando el factor edad, los tumores constituyen la principal causa de muerte en los grupos de edad entre uno y 14 años, así como entre 45 y 79 años (50% y 42,19% del total, respectivamente). En términos de mortalidad, los tumores más importantes para los hombres son: tráquea, bronquios y pulmón (29%), colon (10%) y próstata (8%); mientras que para las mujeres son: mama (13%), colon (12%), estómago (7%) y tráquea, bronquios y pulmón (6%). La evolución del riesgo de mortalidad, evaluada a través de la tendencia en la tasa de mortalidad ajustada por edad, muestra que entre 2000 y 2009 el riesgo de mortalidad por cáncer descendió en España un 7%; este descenso fue mayor en los hombres (13,8%) que en las mujeres (1,7%). Pero a pesar de esta tendencia descendente en el riesgo de muerte, el porcentaje de defunciones por cáncer respecto al total de defunciones ha crecido ligeramente en España desde el año 2000, tanto en hombres como en mujeres, debido al progresivo envejecimiento de la población. 4.1.b) Años potenciales de vida perdidos por cáncer: Los APVP proporcionan información sobre las defunciones en edades jóvenes, siendo un reflejo de la mortalidad prematura. En Extremadura, se han perdido durante 2010 un total de 59.153,5 APVP para ambos sexos por todas las causas, con una tasa estandarizada de 56,71 APVP. Las causas que mayor número de APVP provocaron en Extremadura en ambos sexos fueron los tumores, con 24.380 APVP. Por otra parte, los varones presentan cifras de APVP muy superiores a las mujeres. 4.2. Morbilidad hospitalaria por cáncer En Extremadura, el número de personas enfermas residentes en la Comunidad dados de alta hospitalaria con el diagnóstico principal de “tumores o neoplasias” fue de 10.342 en 2011, con un incremento del 19% en 9 años. Por sexos, fueron dados de alta 5.491 varones y 4.851 mujeres, lo que supuso el 9% de todas las altas hospitalarias. Los principales tumores malignos causantes durante 2011 de altas hospitalarias en Extremadura fueron los tumores malignos de colon y recto (947 casos), tráquea, bronquios y pulmón (872 casos), mama (679 casos), vejiga (613 casos) y piel (463 casos). Según la Encuesta de Morbilidad Hospitalaria 2011 (INE), la estancia media por cáncer en Extremadura fue de 8,46 días (por los 8,41 días en España), siendo ligeramente superior en varones (9,24 días) que en mujeres (7,57 días), y con cifras muy similares a las de España (9,15 días en varones y 7,59 en mujeres).
  • 27. Análisis de situación 27 4.3. Estimaciones de incidencia del cáncer La incidencia de cáncer es el número de nuevos casos de esta enfermedad en un periodo determinado de tiempo, generalmente un año. Se estima que uno de cada tres varones y una de cada cuatro mujeres serán diagnosticadas de cáncer a lo largo de su vida. El envejecimiento de la población y la mayor supervivencia de las personas enfermas de cáncer, han supuesto un aumento significativo del número de pacientes con esta patología. Cada año se eleva su incidencia pero se reduce su mortalidad, debido a los avances en el diagnóstico precoz y el tratamiento. Respecto a la incidencia de cáncer en nuestro entorno, España presenta en varones unas tasas ajustadas inferiores a las del promedio de la UE, mostrando en mujeres las tasas de incidencia más bajas en relación con el resto de países de la UE. Según un reciente informe de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), la incidencia global de cáncer para la población adulta española se estima en 208.268 nuevos casos en 2012 para ambos sexos, es decir, más de 20.000 nuevos casos respecto al año 2006, siendo el tipo más frecuente el cáncer colorrectal (33.801), por delante en términos globales de los tumores de próstata (29.877), mama (27.182) y pulmón (24.494), respectivamente. Por sexos, la incidencia global estimada para 2012 de cáncer en varones es muy similar a la de las mujeres. El patrón que se observa en la mayoría de los registros españoles muestra una incidencia muy elevada de tumores relacionados con el consumo de alcohol y tabaco (tumores de laringe, esófago, pulmón y vejiga). Así, en mujeres está aumentando la incidencia del cáncer de pulmón, reflejando el cambio en los patrones de consumo de tabaco. Según edades, el grupo de 80-84 años fue el que presentó una mayor tasa de incidencia de cáncer, tanto en hombres como en mujeres. La edad media de diagnóstico en varones fue de 67,64 años (d.e. 13,06) y en mujeres de 65,5 años (d.e. 15,33). 4.4. Supervivencia del cáncer La supervivencia relativa en pacientes españoles es semejante a la de los países de nuestro entorno. España presenta, en relación con períodos anteriores, una mayor supervivencia de los tumores de mama, colorrectal, melanoma, ovario, próstata, testículo y enfermedad de Hodgkin. Según los resultados del proyecto EUROCARE-4, la peor supervivencia en España corresponde a los tumores de páncreas, para los que la probabilidad de sobrevivir 5 años tras el diagnóstico es del 5,3%; les siguen una serie de tumores (pleura, esófago, pulmón, hígado, tracto biliar, sistema nervioso central, estómago, etc.). En sentido contrario, destaca la alta supervivencia del cáncer de mama en mujeres (80,3% a los 5 años). Comparando los porcentajes obtenidos en los estudios europeos EUROCARE 3 y 4, se observa un aumento significativo de la supervivencia global (del 44% al 49,3% a los 5 años) y en la mayoría de las localizaciones. 4.5. Cáncer infantil La OMS, en su Informe Mundial sobre el Cáncer 2008, diferencia entre cáncer infantil (que agrupa los tumores diagnosticados en población pediátrica menor de 15 años de edad), y cáncer del adolescente
  • 28. Análisis de situación 28 (que incluye todos los casos que ocurren entre los 15 y los 19 años de edad). Sin embargo, la Estrategia en Cáncer del Sistema Nacional de Salud, aunque menciona al cáncer en la infancia y adolescencia, usa el término general de tumores infantiles, que será el que se emplee indistintamente en este documento. Los tumores infantiles difieren en muchos aspectos de los tumores de los adultos. Una de las mayores diferencias radica en la imposibilidad actual de una prevención primaria eficaz del cáncer infantil, por lo que la lucha contra esta enfermedad continúa basándose en los avances del diagnóstico precoz (para el que es muy importante el profesional de Pediatría de atención primaria) y terapéuticos. Mientras que la incidencia de los tumores infantiles se mantiene estable o aumenta ligeramente en Europa y España, la mortalidad de muchos de ellos ha sufrido un importante descenso durante las últimas décadas, relacionado sobre todo con los avances terapéuticos. Desde 1980 existe en España un Registro Nacional de Tumores Infantiles (RNTI), con el cometido de efectuar una investigación epidemiológica que contribuya a mejorar la asistencia del cáncer infantil en España y el conocimiento de estos tumores, en relación tanto a sus posibles causas como a su incidencia y supervivencia. La red de centros informantes que proporciona los datos primarios está constituida por las Unidades de Oncología Pediátrica de los hospitales del Estado que, voluntariamente, notifican los casos y realizan su seguimiento. Según datos del RNTI, que en la actualidad registra alrededor del 90% de los tumores infantiles y juveniles diagnosticados en España, en nuestro país se detectan entre 1.100 y 1.200 casos nuevos por año en población infantil y juvenil de 0 a 19 años, lo que supone entre el 0,5-1% del total de neoplasias. Concretamente en Extremadura, el Hospital Materno-Infantil de Badajoz ha diagnosticado durante el periodo 2007-2009 un total de 32 nuevos casos de cáncer. La mayoría de los casos de cáncer infantil son leucemias (30% de la totalidad de neoplasias infantiles), seguidas de los tumores del sistema nervioso central (20%), linfomas (13% total) y tumores del sistema nervioso simpático (10%). La Memoria 2009 de la Gerencia del Área de Salud de Badajoz recoge para ese año un total de 94 ingresos hospitalarios en el ámbito de la Oncología Pediátrica: 79 ingresos programados, 11 urgentes y 4 traslados, con una estancia media de 3,20 días. Respecto a la morbilidad hospitalaria por tumores en edad infantil, durante el año 2010 se produjeron en Extremadura un total de 130 ingresos hospitalarios en niñas y niños menores de 16 años con diagnóstico de cáncer, lo que supuso una disminución de 29 altas respecto a 2009. La principal causa de ingreso por cáncer infantil fue la leucemia linfoide aguda (18 casos), seguida de otros tumores malignos del tejido linfoide (10). En cuanto a la mortalidad infantil, cada año fallecen en España más de 350 niños y adolescentes (0-19 años) a causa del cáncer. Sin embargo, la supervivencia durante este periodo es mejor en general que para el resto de edades, alcanzando el 78% para el conjunto de todos los tumores, cifra similar a la de los países de nuestro entorno. En este sentido cabe destacar que, desde los años 80, la mortalidad por tumores infantiles ha disminuido un 50%. Según el INE, la principal causa de defunción infantil en Extremadura durante 2009 fueron las enfermedades originadas en el periodo perinatal, seguidas de las malformaciones congénitas y las debidas a síntomas, signos y hallazgos anormales; en cuarto lugar aparecían los tumores, con 5 muertes (3 en niños y 2 en niñas), aunque en 2010 solo se registró 1 defunción en la Comunidad por esta causa.
  • 29. Análisis de situación 29 5. RECURSOS Y ACTIVIDAD Las personas con sospecha de padecer un cáncer deben disponer de una atención sanitaria adecuada y accesible, empleando medios diagnósticos y terapéuticos eficientes, basados en la evidencia científica. 5.1. Servicios sanitarios Desde 2002, la competencia de la atención sanitaria asistencial sobre la población beneficiaria de la Seguridad Social corresponde al SSPE, fundamentalmente a través del SES. Actualmente la organización sanitaria dispone de 8 áreas de salud. Todas cuentan con un hospital de área y, en algunos casos, se implementan otros hospitales complementarios, formando los llamados complejos hospitalarios, que actúan funcional y estadísticamente como un solo centro sanitario. En cada área de salud se desarrollan actividades de internamiento clínico y asistencia especializada, incluyendo además la promoción de la salud, la medicina preventiva y rehabilitadora, la investigación y la docencia; en el ámbito de la atención primaria se desarrollan acciones encaminadas a la promoción de la salud, prevención, curación y rehabilitación desde los propios recursos de ese nivel, así como en coordinación con profesionales y estructuras del hospital de área y centros de especialidades. 5.2. Salud pública En Extremadura contamos con distintos recursos y se realizan una serie actuaciones en distintos ámbitos relacionados con la salud pública: 5.2.a) Participación comunitaria en salud y educación para la salud: Desde el Servicio de Participación Comunitaria en Salud, adscrito a la Dirección General de Salud Pública del SES, se trabaja en: - La promoción y coordinación de la participación comunitaria en salud en el SSPE, mediante el fomento de las relaciones con las organizaciones sanitarias públicas y privadas, y de las iniciativas de la sociedad civil en materia sanitaria, con especial atención a las asociaciones de pacientes y familiares. - El impulso de la EpS, al objeto de fomentar hábitos de vida saludables entre la población general y, en particular, entre los grupos de riesgo. En este campo contamos en Extremadura con: - Equipos multidisciplinares de EpS en las Gerencias de las áreas de salud del SES, con la función de impulsar y llevar a cabo actividades de promoción de la salud en su ámbito territorial. Además, algunas zonas de salud disponen de la figura de Responsable de EpS, con la función de dinamizar, estimular y coordinar al resto del equipo de atención primaria, para que inicie y mantenga actividades de EpS. - Consejos de Salud de Área y Zona, órganos de participación ciudadana que abordan la salud comunitaria mediante actuaciones que contribuyan a alcanzar mayores niveles de salud en el área y la zona de salud. De forma individual o en colaboración con otras administraciones públicas, desde el Servicio de Participación Comunitaria en Salud, se realizan anualmente múltiples actividades en los diferentes ámbitos de actuación (sanitario, social, educativo y comunitario). Destacar como buena oportunidad de mejora en este ámbito, las actuaciones de participación comunitaria que se realizan y dinamizan a través del Servicio de Participación Comunitaria en Salud, en
  • 30. Análisis de situación 30 colaboración y coordinación con las distintas asociaciones de pacientes y familiares existentes en Extremadura en relación con el cáncer (Tabla 2). Tabla 2 Colectivos con actividad sociosanitaria en Extremadura relacionados con la atención al cáncer Colectivos incluidos en perfil de cáncer Asociación de Laringectomizados de Extremadura (ALEX) Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) Asociación Extremeña de Ayuda a las Familias Afectadas por Leucemias, Linfomas, Aplasias y Mielomas (AFAL) Asociación Oncológica Extremeña (AOEx) Asociación Oncológica Tierra de Barros (AOTB) Asociación para la Donación de Médula Ósea en Extremadura (ADMO) Fundación Oncológica Infantil Extremeña (ÍCARO) Asociación Oncológica Esperanza de Vida Fuente: Servicio Extremeño de Salud. Dirección General de Salud Pública. Servicio de Participación Comunitaria en Salud. Desde la solidaridad y el altruismo, estas asociaciones trabajan desarrollando programas de prevención del cáncer y realizando una acción complementaria a la que prestan los servicios públicos, tanto sociales como sanitarios, con la finalidad de paliar, en la medida de lo posible, los efectos que determinadas enfermedades, en este caso el cáncer, tienen sobre las personas que las padecen y sus familiares. 5.2.b) Recursos y actuaciones para fomentar el ejercicio físico: En el año 2006 se inició el programa El Ejercicio Te Cuida, el cual hasta 2010 había llegado a más de 8.000 personas mayores de toda Extremadura. Además, hasta ese año contó con un subprograma de actividad física específico para población infantil obesa (Muévete Con Nosotros, ganador del premio Estrategia NAOS edición 2009) y un subprograma para la promoción de actividad física saludable en personas con discapacidad (Ejercicio Te Cuida-Capacidad). En la actualidad se mantienen en activo el programa para personas mayores, aunque bajo el nombre Extremadura En Forma, y el programa para personas con discapacidad. Además de este programa, la Dirección General de Deportes coordina distintas actuaciones para la promoción del ejercicio físico en Extremadura en todas las edades. 5.2.c) Recursos y actuaciones sobre el consumo de tabaco y alcohol: En concordancia con las actuaciones de promoción de la salud y de prevención de la enfermedad, existen en Extremadura recursos y actividades específicos para la atención al consumo de tabaco y de alcohol. Según datos correspondientes a 2013 de la Secretaría Técnica de Drogodependencias, adscrita a la Dirección General de Salud Pública, los recursos específicos en el ámbito del consumo de tabaco son: - 16 Centros Ambulatorios de Atención a Conductas Adictivas (los antiguos CEDEX), que atienden la deshabituación del tabaco desde una perspectiva multiprofesional, con programas multicomponentes. - 4 Puntos de Atención a las Drogodependencias (PAD). - Consultas de Tabaquismo -incluidas en las respectivas Unidades de Neumología- de los hospitales “Infanta Cristina” de Badajoz y “San Pedro de Alcántara” de Cáceres. - También intervienen en la deshabituación tabáquica dos organizaciones no gubernamentales (ONGs): Asociación Oncológica Extremeña y Asociación Española de Lucha Contra el Cáncer. Respecto a recursos específicos en el ámbito del consumo problemático de alcohol están: - Los 16 Centros Ambulatorios de Atención a Conductas Adictivas y los 4 PAD.
  • 31. Análisis de situación 31 - 1 Unidad de Alcoholismo del Complejo Sanitario Provincial de Plasencia, con 10 camas para el tratamiento del consumo abusivo de alcohol en régimen de internamiento. - Distintas ONGs que intervienen en la atención específica al consumo de alcohol disponen de 12 centros de atención ambulatoria en Extremadura; y otras dos ONGs realizan atención general a conductas adictivas: ATABAL (Badajoz) y CREATO (Olivenza). En cuanto a actividades específicas, la Secretaría Técnica de Drogodependencias cuenta con programas de promoción de hábitos saludables y educación para la salud en distintos ámbitos: escolar, familiar, comunitario, e incluso laboral. 5.3. Atención primaria 5.3.a) Recursos: En la siguiente Tabla se desglosan los principales recursos existentes actualmente en atención primaria en relación con el cáncer. Tabla 3 Recursos en atención primaria por áreas de salud en Extremadura. Año 2012 Áreas de salud EAP Centros Salud Consultorios Locales Prof. de Medicina Prof. Enfermería Unidades de fisioterapia COF CEDEX (+ PAD) Badajoz 23* 23* 44 162 180 15 6 2 (+1) Mérida 13 12 28 103 117 5 3 3 Don Benito - Villanueva 14 14 58 111 123 13 6 2 (+4) Llerena - Zafra 9 8 39 85 93 6 4 4 Cáceres 24 23 80 158 178 10 7 2 Coria 7 7 34 44 46 4 1 1 Plasencia 14 14 91 97 106 17 3 2 Navalmoral de la Mata 8 8 39 53 52 4 1 0 (+1) EXTREMADURA 112* 109* 413 813 895 70 31 16 (+6) EAP: Equipos de atención primaria. COF: Centros de Orientación Familiar. CEDEX: Centros Ambulatorios de Atención a Conductas Adictivas. PAD: Puntos de Atención a Drogodependencias. PAC: Puntos de atención continuada (recursos en abril de 2013). (*) El Centro de Salud y el EAP de Suerte Saavedra/La Pilara (Área de Salud de Badajoz) comenzaron su funcionamiento en mayo de 2013. Fuentes: CSPS. Dirección General de Planificación, Formación y Calidad. SES. Dirección General de Asistencia Sanitaria. Un total de 28 centros de atención primaria disponían de telemedicina mediante conexión “on line” con centros hospitalarios públicos de Extremadura durante el año 2012. Sin embargo, actualmente no se realizan interconsultas programadas sobre la especialidad de oncología. 5.3.b) Actividad: La realización de actividades de prevención primaria entre la población general es considerada una actividad imprescindible, sobre todo en el ámbito de la atención primaria de salud, aunque puede generar una sobrecarga asistencial debido a la alta prevalencia de los factores de riesgo relacionados con el cáncer. La actual Cartera de Servicios de Atención Primaria del SES cuenta con distintos servicios en el ámbito del cáncer, entre los que se incluyen la detección precoz de los principales factores de riesgo: - Servicio 104: Prevención de enfermedades transmisibles: Vacunaciones infantiles. - Servicio 201: Promoción de hábitos saludables y prevención de la enfermedad en relación con la alimentación en el joven. - Servicio 202: Promoción de hábitos saludables y prevención de conductas de riesgo en relación con la actividad sexual. - Servicio 203: Promoción de la salud en relación con: ejercicio, consumo de tóxicos y otras conductas de riesgo en el joven.
  • 32. Análisis de situación 32 - Servicio 321: Diagnóstico precoz del cáncer de cérvix. - Servicio 322: Diagnóstico precoz del cáncer de endometrio. - Servicio 323: Diagnóstico precoz del cáncer de mama. - Servicio 404: Atención a pacientes con obesidad. - Servicio 451: Atención a fumadores y apoyo a la deshabituación de tabaco. - Servicio 452: Atención al consumidor excesivo de alcohol. - Servicio 500: Atención al paciente con necesidad de Cuidados Paliativos. - Servicio 701: Educación para la salud grupal y en centros educativos. - Servicio 703: Educación para la salud en materia de salud sexual y reproductiva. - Servicio 705: Educación para la salud a pacientes con patologías crónicas: Obesidad. - Servicio 711: Calendario vacunal del joven. - Servicio 714: Vacunación de la hepatitis B a grupos de riesgo. El análisis de la actividad realizada en estos servicios, proporcionará una información muy valiosa para conocer la situación en la que se encuentra el cáncer y sus principales factores de riesgo en Extremadura, así como para la planificación, ejecución y evaluación de cualquier actuación sanitaria en este ámbito. 5.4. Atención especializada El Catálogo de Hospitales de Extremadura pone de manifiesto la presencia de múltiples recursos asistenciales en centros hospitalarios públicos relacionados de una u otra manera con el cáncer, tanto en el ámbito de los Servicios y Unidades de atención especializada (Anatomía Patológica, Cirugía, Dermatología, Hematología, Neumología, Oncología Médica y Radioterápica, Rehabilitación, etc.), como de equipos de alta tecnología (mamógrafos, resonancia magnética, tomografía por positrones, etc.). Debido a la presencia de múltiples especialidades relacionadas con el cáncer, junto a la ausencia de registros en atención especializada que permitan examinar cuantitativamente la actividad asistencial en relación con estas patologías, resulta complicado obtener datos precisos de actividad en este ámbito. 5.5. Urgencias y emergencias sanitarias La Comunidad Autónoma de Extremadura dispone de una red única de urgencias y emergencias sanitarias, que integra recursos asistenciales de atención primaria (123 puntos de atención continuada o PAC), de atención especializada (servicios de urgencias hospitalarias), así como el Centro de Coordinación de Urgencias y Emergencias-112, desde el que se movilizan los recursos de urgencias y emergencias, entre ellos las 16 unidades medicalizadas de emergencias (UME) terrestres y las 2 UME aéreas (helicópteros). Todos estos recursos permiten garantizar una cobertura teórica de la emergencia sanitaria en menos de 30 minutos para la gran mayoría de la población extremeña. 5.6. Cuidados paliativos El SSPE ha apostado con el Programa de Cuidados Paliativos por un modelo de atención compartida, en el que las personas enfermas sean atendidas básicamente por los equipos de atención primaria y especializada. Éstos cuentan con el soporte, para la atención en situaciones más complejas, de equipos específicos de cuidados paliativos, dotados de profesionales con formación avanzada en este campo y cuyos ámbitos de actuación son la comunidad y los centros hospitalarios y sociosanitarios.
  • 33. Análisis de situación 33 La prevalencia de pacientes con enfermedades en fase terminal oscila entre 2,4 y 5,2 pacientes anuales por cada 1.000 habitantes, según las estimaciones de un grupo local de expertos. Ello significa que hasta 5.700 pacientes podrían requerir cuidados paliativos cada año en Extremadura, y decenas de miles de allegados y familiares estarían implicados en el cuidado de los mismos y afectados por su sufrimiento. Por tanto, se trata de un asunto prevalente, relevante y con gran impacto en pacientes y familiares. El Programa de Cuidados Paliativos se ocupa de las personas enfermas en situación avanzada, oncológicas y no oncológicas, pero dedicando un elevado porcentaje de su trabajo a la atención de pacientes oncológicos. En cada área existe un Equipo de Soporte de Cuidados Paliativos y, en algunas de ellas, camas específicas para la atención de estas personas. Además del coordinador regional del programa, actualmente integran estos equipos distintos profesionales de Medicina, Enfermería, Psicología, Trabajo Social y Auxiliares Administrativos (Tabla 4). * Se trata de profesionales contratados por AECC o AOEX mediante convenio con el SES. ** Son profesionales contratados por la obra social de La Caixa mediante convenio con FUNDESALUD, e incorporados al SES. Cada profesional comparte dos áreas de salud. Fuente: Servicio Extremeño de Salud. Dirección General de Asistencia Sanitaria. 5.7. Unidades de evaluación y tratamiento del dolor Son unidades específicas dedicadas a evaluar a pacientes que padecen dolor crónico complejo, tras lo cual se establece un plan terapéutico con medidas farmacológicas y técnicas de demostrada utilidad en el dolor crónico. Atienden a pacientes que padecen dolor crónico de diferentes etiologías, entre ellos el dolor canceroso no contenido. Para ser atendido en la Unidad del Dolor, esta atención ha de ser solicitada previamente por el profesional de medicina de atención primaria de la persona afectada o por el profesional especialista que trata su proceso. Las Unidades del Dolor se crearon como apoyo a profesionales sanitarios para mejorar el abordaje del dolor crónico, no para sustituirlos en la atención de pacientes. Están integradas por profesionales formados en abordar el dolor complejo: especialistas en Medicina de Familia, Anestesiología y Psicología clínica, así como por Enfermeras y personal auxiliar. Desarrollan su trabajo en coordinación con los Servicios de Anestesia y cuentan con un profesional médico Coordinador Regional del Programa (Tabla 5). Tabla 4 Equipos de Soporte de Cuidados Paliativos por áreas de salud. Año 2012 Tipo de profesional Badajoz Mérida Don Benito- Villanueva LLerena- Zafra Cáceres Coria Plasencia Navalmoral de la Mata Coordinador/a 1 prof. Medicina 1 prof. Medicina 1 prof. Medicina 1 prof. Enfermerí a 1 prof. Medicina 1 prof. Medicina 1 prof. Medicina 1 prof. Medicina Prof. de Medicina 4 1 1 1 2 ½ 1 ½ Prof. de Enfermería 3+1* 2 2 1 3 1 2 1 Prof. de Psicología 1* 1* 1* 1* 1* 1* 1* 1* Prof. de Trabajo Social ½** ½** ½** ½** ½** ½** ½** ½** Auxiliares Administrativos 1 0 0 0 0 0 0 0
  • 34. Análisis de situación 34 * El Auxiliar Administrativo del Área de Badajoz está compartido con el 112. Fuente: Servicio Extremeño de Salud. Coordinador Regional del Dolor de Extremadura. En la actualidad existen cuatro Unidades del Dolor ubicadas en las Áreas de Badajoz, Cáceres, Don Benito y Plasencia. Durante 2010 se han atendido en total 1.108 pacientes nuevos, 3.095 revisiones, 130 interconsultas hospitalarias y 5.993 consultas telefónicas. Igualmente desarrollan una labor de docencia, habiendo realizado 157 sesiones docentes en los centros de salud, hospitales y otras entidades; 83 sesiones internas (en las unidades); y 33 rotantes. 6. ATENCIÓN SOCIOSANITARIA DEL CÁNCER La evolución de la atención sociosanitaria continúa asociada a la prestación de cuidados continuados o de larga duración, proporcionados a personas con necesidades simultáneas de cuidados personales y de cuidados sanitarios. El cáncer constituye una de las causas más importantes de discapacidad en la Comunidad Autónoma. En el contexto actual, las estrategias del PICA siguen las directrices apuntadas por la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia a nivel estatal, y por el Plan Marco de Atención Sociosanitaria en Extremadura. A nivel sociosanitario, la Comunidad Autónoma cuenta con distintos recursos, entre los que destacan: - Centros de Día: ofrecen estancia diurna a personas mayores, con dificultades para su autonomía personal y necesidad de cuidados (necesidades personales, terapéuticas y socioculturales), sea por la causa que sea. Los recursos humanos de los que disponen son: profesionales de Medicina, Enfermería, Psicología, Fisioterapia y Auxiliares. - Programa de Aulas Hospitalarias y de Atención Domiciliaria al Alumnado Convaleciente (Consejería de Educación y Cultura): destinado al alumnado que se encuentre hospitalizado o convaleciente, sea por la causa que sea; la atención educativa en el hospital es proporcionada en las aulas destinadas a ello o bien en la propia habitación, dependiendo del proceso. El Programa cuenta con tres aulas hospitalarias ubicadas: una en Cáceres (Hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres, con una maestra) y dos en Badajoz (Hospital Materno Infantil y Hospital Infanta Cristina, con tres maestras en total). Y en caso de convalecencias superiores a un mes, la atención educativa se realiza en el propio domicilio de la niña o niño, a través del Programa de Atención Domiciliaria al Alumnado Convaleciente. - Proyecto Mariposas: la asociación AOEX gestiona dos casas rurales totalmente equipadas en Casas del Monte (Cáceres), concebidas como centro de descanso y como parte del tratamiento para Tabla 5 Recursos humanos de las Unidades del Dolor en Extremadura. Año 2012 Tipo de profesional Badajoz Cáceres Don Benito Plasencia Total Coordinador/a 1 prof. Medicina 1 prof. Medicina 1 prof. Medicina 1 prof. Medicina 4 Otros profesionales de Medicina 2 1 3 Profesionales de Enfermería 2 3 1 1 7 Profesionales de Psicología 1 1 2 Auxiliares de Enfermería 1 2 3 Auxiliares Administrativos 1* 1 2 Total 8 7 3 3 21