Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Tdh - Política temática - Lucha contra la trata de menores

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Lucha contra la trata
de niños
Política temática. Terre des hommes – ayuda a la infancia
Fundada en 1960, Terre des
hommes Suiza es una organizaciòn
que ayuda construir un futuro
mejor para niños desfavorecidos
...
Índice
  	

  Sección I: LA TRATA DE NIÑOS SEGÚN TDH	                      7

  	   1. 	El problema de la trata de niños:	...
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 40 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Tdh - Política temática - Lucha contra la trata de menores (20)

Anuncio

Más de Tierra de hombres - Ayuda a la infancia (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Tdh - Política temática - Lucha contra la trata de menores

  1. 1. Lucha contra la trata de niños Política temática. Terre des hommes – ayuda a la infancia
  2. 2. Fundada en 1960, Terre des hommes Suiza es una organizaciòn que ayuda construir un futuro mejor para niños desfavorecidos y sus comunidades, a través de un enfoque innovador y con soluciones prácticas y sostenibles. Activa en más de 30 paises, Tdh desarrolla y pone en práctica proyectos de campo para mejorar la vida diaria de más de un millón de niños y de sus parientes cercanos, sobre todo en los ámbitos de asistencia sanitaria y de protección. Este compromiso es financiado a gracias a un apoyo individual e institucional, del cual 85% va directamente a los programas de Tdh. © Tdh / Andrea Motta
  3. 3. Índice Sección I: LA TRATA DE NIÑOS SEGÚN TDH 7 1. El problema de la trata de niños: 9 1 .1. El problema a nivel mundial 9 1 .2. La preocupación principal de Tdh 11 2. Razones para actuar 11 3. Contexto de las intervenciones 13 3 .1. Análisis de los actores 13 3 .2. Ayuda brindada por Tdh 14 Sección II: INTERVENCIONES DE TDH 17 4. Los principios rectores de Tdh 19 5. Los fines, objetivos y grupos destinatarios de la Fundación 21 6. Ejes estratégicos prioritarios 22 7. Modo de acción 23 Sección III:TDH EN PRÁCTICA 27 8. CONDICIÓN PREVIA: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN 29 9. EJE ESTRATÉGICO I: LA PREVENCIÓN DE LA TRATA EN PRÁCTICA 31 10. EJE ESTRATÉGICO II: LA ASISTENCIA A LAS VÍCTIMAS 32 10.1. Salida de la explotación 32 10.2. Readaptación 33 1 0.3. Inserción social 34 11. Eje estratégico III: El lobby en práctica 10 35 12. Generalización del trabajo en red en práctica 36 13. REFERENCIAS Y LISTA DE DOCUMENTOS EXPLICATIVOS 36
  4. 4. Introducción Desde 1999, Tdh concentra sus esfuerzos en el principales en materia de lobby, niños en situación problema de la trata de niños. Luchar contra la de calle, justicia de menores, enfoque psicosocial, trata de niños es una de las prioridades de su protección en situación de crisis humanitaria y acción. En base a los conocimientos adquiridos adopción. gracias a su trabajo de campo en diferentes países, a sus conocimientos y experiencias en el campo de La sección I orienta al lector explicando breve- los derechos del niño y a la experiencia colectiva mente el problema de la trata de niños (defi- de otras organizaciones, Tdh desarrolla su propia nición, amplitud del fenómeno, causas, etc.) comprensión de la trata de niños, así como una luego, presentando el marco de intervención estrategia de intervención específica. (los diferentes actores involucrados). A la luz de estos elementos, se describen y explican las Este documento presenta la política de Tdh con- posiciones y especificidades de Tdh. tra la trata de niños. Definiendo las directivas de elaboración de los proyectos, esta política busca La sección II se concentra, de manera más crear coherencia en el seno de los proyectos de específica, en los proyectos de Tdh. Esta sec- lucha contra la trata de niños en todo el mundo. ción presenta los principios clave que guían las acciones de Tdh. Además, define la finali- El documento «Le plan d’action de Terre des hom- dad y los grandes ejes de intervención de los mes pour lutter contre la traite d’enfants 2006-2009» proyectos. Para terminar, pone en evidencia los (El plan de acción de Terre des hommes para luchar elementos principales del modo de acción de contra la trata de niños 2006-2009) define los Tdh. objetivos de Tdh. La sección III da informaciones sobre las Estas directivas se refieren a la trata de niños con acciones puestas en marcha o apoyadas por fines de explotación a través del trabajo o del Tdh. Esta sección insiste en la importancia del sexo. La trata de niños con fines de adopción no es análisis de la situación en todos sus proyectos. objeto de este documento. Incluso si básicamente, Analiza en detalle los tres ejes de interven- las razones son similares, las modalidades y resulta- ción: La prevención (I), la asistencia a las víc- dos de este procedimiento son diferentes y nece- timas, incluyendo la salida de la explotación, sitan otra estrategia. La trata de niños en el campo la readaptación y la inserción social (II) y el de la adopción y las reacciones a este problema lobby (III). Finalmente explica el enfoque y las están cubiertas por el departamento de adopción acciones concretas de coordinación. de Tdh. Esta política de lucha contra la trata de niños cons- tituye un documento de referencia para Tdh. Este documento está relacionado con otros documen- tos como La Carta de la Fundación y los Planes Estratégicos de la Fundación. Además, también está relacionado con metodologías que comprenden la Gestión del ciclo de proyectos y las estrategias 4
  5. 5. Resumen ejecutivo Tdh lucha y actúa contra la trata de niños en hechos y adapta su estrategia a una perspectiva de dos niveles: largo plazo. 1. Reduciendo flujos de trata de niños a través de la implementación de proyectos. La trata de niños es el síntoma más chocante de 2. Buscando cambiar la política y las prácticas pues- una destrucción social y el iceberg de otras vio- tas en marcha a nivel regional e internacional, laciones que afectan a los niños (abusos, trabajo gracias a los lobbies apoyados en los resultados forzado, etc.) de los proyectos (lecciones aprendidas, éxitos y fracasos). Terre des hommes hace frente pron y combate esta práctica inhumana sin desanimarse. Su intervención Esta política se inscribe en el primer nivel defi- se inscribe en el espíritu de la Convención sobre niendo el marco de intervención de los proyectos los Derechos del Niño, leída de manera pragmá- de lucha contra la trata de niños. Este documento tica, para adaptar las intervenciones a la realidad sirve de referencia y presenta las directivas de de cada contexto. Cada acción busca reforzar y elaboración de los proyectos destinados a luchar complementar las protecciones del niño que ya contra la trata de niños. existen y las resistencias implementadas por algu- nos miembros de la comunidad afectada, así como Cada año en todo el mundo, cientos de miles de las de otros actores externos (Organizaciones niños son arrancados de su entorno familiar y nacionales e internacionales). protector, desplazados hacia regiones desconoci- das para ahí ser explotados sexualmente o por su En sus proyectos, Tdh interviene contra flujos de mano de obra barata, dócil y servil. Sus derechos la trata (desplazamiento de niños de una región a más elementales son burlados. Algunos de ellos otra para explotarlos). Después de haber identifi- pierden su dignidad humana, convirtiéndose en cado y analizado un flujo de trata y las interven- esclavos, propiedad de otro ser humano. La rup- ciones de lucha ya existentes,Tdh busca reducir el tura del niño con su medio protector exacerba número de niños desplazados para ser explotados su sufrimiento y permite a los adultos explotado- (Eje I: Prevención), proteger a los niños que ya son res y traficantes aumentar las condiciones de su víctimas (Eje II: Asistencia a las víctimas) y cambiar explotación o de su servilismo. La comprensión las políticas o prácticas vigentes (Eje III: Lobby). A del problema por Tdh va más allá de una sim- través de su trabajo en red, Tdh interviene en las ple denuncia de prácticas perversas y criminales. diferentes etapas del proceso de la trata: Antes (en Gracias a su experiencia, Tdh señala que la trata los lugares de origen de los niños); durante el pro- de niños, a menudo es el resultado de una orga- blema (en los lugares de desplazamiento y, sobre nización social desestructurada o la consecuencia todo, de explotación); y después (en los lugares de una organización social desigual, que acepta la donde vive el niño, cuando ha dejado la situación trata de los más vulnerables por cientos de per- de explotación). sonas con poder. Cada situación es una combinación particular de diferentes factores (pobreza, debilidad del sistema de protección de la infancia, necesidades funda- mentales no satisfechas, ilusión de emigrar, dis- criminaciones en particular de género, etc.) que llevan a esta violación grave de los derechos del niño. La intervención de Tdh tiene en cuenta estos 5
  6. 6. © Tdh / Rocco Rorandelli
  7. 7. I La trata de niños según Tdh La sección I sirve para orientar al lector resumiendo brevemente el problema de la trata de niños (definición, amplitud del fenómeno, causas, etc.) luego, presentando el marco de intervención (las diferentes partes interesadas). A la luz de estos ele- mentos se describen y explican las posi- ciones y especificidades de Tdh. 7
  8. 8. © Tdh / Rocco Rorandelli
  9. 9. I La trata de niños según Tdh 1. El problema de la trata de niños Este capítulo propone una definición de la trata de niños y da informaciones breves sobre este problema a nivel mundial. En la segunda parte, este capítulo se concentra en la preocupación principal de Tdh. 1.1. El problema a nivel timas de trata con diferentes fines, todos definidos como «explotación». El protocolo subraya la dife- mundial rencia entre la «trata» y el «tráfico ilícito de emigran- tes», es decir, el hecho de hacer pasar a personas El resumen ejecutivo de «¿Son los niños una mercan- clandestinamente al otro lado de la frontera, pero cía?» escrito por Mike Dottridge para la FITDH ha sin intención de explotarla después. sido utilizado como referencia para este párrafo. Se han citado mensajes clave. La trata de niños está directamente asociada a la explotación posterior de los mismos por otras La trata de niños consiste en sacar a los niños de personas, de manera que sus derechos humanos su medio familiar, llevárselos a otro lugar, dentro son burlados. Las formas de explotación descri- del mismo país o al exterior, a fin de que sean tas en detalle son: la explotación sexual con fines utilizados por otras personas, generalmente, para comerciales (prostitución o pornografía), el trabajo ganar dinero. Se estima que el número actual de o servicios forzados (incluyendo actividades tales niños víctima de la trata varía de 300’000 (según el como el robo de casas, hurto, trabajo doméstico informe de 2005 del Ministerio Norteamericano infantil, mendicidad, trabajo en las canteras, etc.), de Relaciones Exteriores) a 1.2 millones de niños la esclavitud o las prácticas análogas a la esclavi- (según la UNICEF en el 2005)1. La mayoría de las tud. En todos estos ejemplos concretos «se burla estadísticas sobre esta trata se refieren exclusi- el derecho del niño a un desarrollo normal y adecuado, vamente a la trata transnacional y son imprecisas. en el seno del medio protector de su familia original u Ningún país se libra de este fenómeno. El pro- otro»3. blema está más extendido en Asia y en África. Los sufrimientos infligidos a los niños varían, en el Todavía hace unos años, el término «trata» se inter- corto plazo como en el largo plazo. Además del sufri- pretaba para referirse a los niños y adultos some- miento vinculado a la explotación, la especificidad de tidos a explotación sexual con fines comerciales, la trata reside en la separación de los niños de sus en el marco de la prostitución. Sin embargo, las familias y de su medio. La ruptura del niño con su Naciones Unidas (ONU) adoptó, en el año 2000, medio protector exacerba su sufrimiento y permite una nueva definición de trata, en un protocolo para a los adultos explotadores o traficantes, aumentar prohibir, eliminar y sancionar la trata de personas, las condiciones de su explotación o de su servi- especialmente mujeres y niños2. Esta definición lismo. Por lo general, los niños tienen capacidades aclara el hecho de que los seres humanos son víc- más limitadas para comprender, en conjunto, las 9
  10. 10. Lucha contra la trata de niños - Sección I: la trata de niños según Tdh consecuencias de sus acciones, para expresarse y de niños puede ser el resultado de lazos sociales para defenderse. Entonces, incluso cuando un niño rotos (a menudo debido a la pobreza) o de una aceptara la trata y/o la explotación, no se puede organización social que acepta la trata de parte admitir este consentimiento ni utilizarlo contra de ciertos miembros poderosos (a menudo por el el niño. Comprender la existencia de la trata de hecho de tener una visión diferente del concepto niños implica siempre comprender la combinación de infancia). de diferentes factores (pobreza4, debilidad del sistema de protección de los niños, necesidades Tdh prevé que el fenómeno de la trata de niños va básicas no garantizadas, sueño de emigrar, discri- a ir en aumento debido a un conjunto de factores minación de las niñas, etc.). Cada caso específico como: la mejora de los medios de transporte, el posee sus propias combinaciones de factores que, aumento de la emigración, la distribución cada vez a su vez, son de corto y de largo plazo. más desigual de la riqueza, el éxodo rural, la urba- nización rápida5, la ruptura de las «redes de protec- La experiencia ha mostrado que, con mayor fre- ción» que descansan en la comunidad y que no son cuencia, son los miembros de la comunidad los reemplazadas por la solidaridad pública (como los que están implicados y no personas del «crimen servicios públicos del Estado, las iniciativas de las organizado» externas. Según el contexto, la trata asociaciones, etc.). Benin en canteras de piedra en Nigeria. © Yves Magat Referencias: •  Para tener una buena comprensión del problema: Dottridge, ‘Les enfants, une marchandise ?’ (¿Son los niños una mercancía?) FITDH, 2004 (Capítulos 1 al 6) • Para una definición jurídica: El léxico de Tdh de los términos jurídicos que se refieren a la trata de niños, incluidos en el CD-Rom «Compilation des législations internationales relatives à la traite d’enfants» (Compilación de las legislaciones internacionales relativas a la trata de niños). • Estas referencias está disponibles en KIT o en las páginas web www.childtrafficking.com y http://www.tdh.ch/fr/documents 10
  11. 11. Lucha contra la trata de niños - Sección I: la trata de niños según Tdh Para obtener información más detallada, sír- Tdh hace una distinción entre emigración y vase consultar las referencias mencionadas a la trata. A Tdh le interesa mucho hacer una distin- izquierda abajo. ción entre la emigración y la trata de niños. Los niños que emigran, con el fin de conseguir trabajo lejos de sus hogares no son ‘per se’ víctimas de tra- 1.2. La preocupación principal ficantes. Es importante, para nosotros, distinguir de Tdh entre los niños que emigran con el fin de buscar un futuro mejor, y que merecen ser apoyados en Para Tdh, la preocupación principal está en las sus esfuerzos y protegidos, y los niños que son consecuencias de la trata, es decir, una situación llevados por terceras personas para luego ser de explotación del niño o una situación de escla- explotados y maltratados. En el campo, es difícil vitud o de prácticas similares a la esclavitud6. Tdh hacer la diferencia, principalmente por el hecho toma en cuenta dos descripciones muy importan- de que muchos niños abandonan su país de origen tes para calificar la situación en la que se encuen- en busca de un futuro mejor y terminan cayendo tran los niños víctimas de la trata: La Convención en la trampa de la explotación, cuando llegan al 182 de la Organización Internacional de Trabajo país de destino. Sin embargo, si no se hace nin- sobre las peores formas de trabajo infantil (1999), guna distinción entre emigración y trata de niños, la Convención relativa a la esclavitud (1926) y la las medidas que se toman para luchar contra la Convención complementaria relativa a la abolición trata, a menudo tienen consecuencias negativas en de la esclavitud, de la trata de esclavos y de institu- los niños emigrantes. Esta posición se refiere a los ciones y prácticas análogas a la esclavitud (1956). niños autorizados a emigrar solos8. En estas dos situaciones, «Se burla el derecho del niño a un desarrollo normal y adecuado en el seno del medio protector de su familia de origen u otro. Por otra parte, el niño no maneja los siguientes elementos: • Acceso a relaciones normales con su familia de ori- gen u otra. • El hecho de ser obligado a trabajar. • Su ambiente de trabajo y las condiciones de dicho trabajo forzado. • Su libertad de moviemiento en un contexto de situa- ción de trabajo forzado7». 2. Razones para actuar Este capítulo justifica la razón por la cual Tdh actúa para luchar contra la trata de niños. «Tdh está en contra de toda forma de esclavitud abandono, su miseria o su pena, donde exista el movi- contemporánea» Tdh está motivada por los prin- miento Terre des hommes, creado con este fin, se dedi- cipios de su Carta y guiada por la Convención cará a salvarlo, de inmediato y de la mejor manera Internacional sobre los Derechos del Niño (CDE). posible». La primera razón para actuar es una fuerte moti- vación para ofrecer ayuda concreta a los niños en La Convención sobre los Derechos del Niño dificultad y descontentos con su situación. (Véase (1989) pide que: «Los Estados partes tomarán todas el diagrama de la página siguiente «maltrato inflin- las medidas de carácter nacional, bilateral y multila- gido a los niños víctimas de trata»). La Carta de la teral que sean necesarias para impedir el secuestro, Fundación Tdh (1960) afirma que «Cada vez que un la venta o la trata de niños, para cualquier fin o en niño esté expuesto sin ayuda a su hambre, su dolor, su cualquier forma». (Artículo 35). 11
  12. 12. Lucha contra la trata de niños - Sección I: la trata de niños según Tdh Diagrama 1: Maltrato inflingido a los niños víctimas de la trata Peligros durante el cruce IMPACTO EN TODAS ilegal de las fronteras LAS ETAPAS: ETAPA DE TRÁNSITO • Falta de escolaridad • Ausencia de socialización Peligros vinculados normal al transporte • Ausencia de cariño Violencia de la policía u otros interceptores Pérdida de identidad en caso de darle un nombre falso Violencia contra el niño para que obedezca: tortura / castigo ETAPA DE corporal / trauma / cicatrices o minusvalía EXPLOTACIÓN Enfermedades Niño en un burdel - posibles Consecuencias específicas efectos de la droga, alcohol y de la explotación sexual otras sustancias nocivas • Enfermedades de transmisión Consecuencias de violencia sexual incluido el VIH/SIDA sexual • Embarazo involuntario • Maternidad precoz • Fistula Programa para que obedezca Consecuencias del compor- tamiento vinculadas al abuso sexual of sexual abuse Programa para que tema a la policía / y a todo adulto curioso ETAPA DE Maltratos de parte de la policía READAPTACIÓN E INSERCIÓN SOCIAL Riesgos vinculados a una deportación no preparada Miedo de cualquier violencia del traficante contra los padres del niño Estigma de la explotación sexual, si es pública / revelada Burla de los niños y adultos a su regreso con las manos vacías, ocacionando débil autoestima 12
  13. 13. Lucha contra la trata de niños - Sección I: la trata de niños según Tdh 3. Contexto de las intervenciones Este capítulo presenta a las diferentes partes interesadas, involucradas en la lucha contra la trata de niños e identifica la ayuda brindada por Tdh en este contexto. 3.1. Análisis de los actores a un grupo criminal organizado y ser criminales peli- grosos. Pero la experiencia de campo muestra que En el proceso de trata, la libertad del niño es muy no deben ser satanizados. Algunos son intermedia- limitada, pero no debe ser considerada inexistente9. rios, agentes de reclutamiento de trabajadores que no han participado directamente en la explotación Los niños de las comunidades identificadas como de del niño. A menudo desempeñan un papel acep- riesgo (ya que son el lugar de origen de niños vícti- tado y gozan de reconocimiento en la comunidad. mas de la trata) no tienen que ser vistos sólo como Se deben poner en tela de juicio los estereotipos víctimas potenciales sino como un recurso clave inapropiados es necesaria la comprensión de su para la prevención de la trata de niños en el seno motivación y de los beneficios que sacan del pro- de la comunidad. Se debe dar especial atención a los ceso de trata, para poder movilizarlos en un sentido «sobrevivientes» (ex víctimas). Estos son una fuente positivo para el interés superior de los niños. de comprensión del proceso y del contexto del flujo de la trata. Muchos servicios y organismos del estado están involucrados en la lucha contra la trata de niños, Por lo general, en la trata de niños se pone de así como en temas sociales, servicios de protección relieve la implicación de miembros de la comunidad a la infancia, policía, sindicatos, servicios de educa- o de la familia. Los padres pueden buscar un mejor ción y de justicia y, cuando el fenómeno tiene una futuro para sus hijos y estos ser abusados. Otros dimensión internacional, el Ministerio de Relaciones padres pueden descuidar a sus hijos (a menudo Exteriores. debido a una discriminación vinculada al género). Sin embargo, todas las comunidades tienen meca- Las organizaciones de la ONU involucradas son nismos de protección de sus niños, aunque estos la UNICEF, la OIT (con el departamento IPEC), mecanismos, a menudo, sean informales y en algunas la UNODC, el Alto Comisariato de Derechos sociedades independientes de los mecanismos ins- Humanos, la UNIFEM, la UNICRI y la UNESCO. La titucionales de protección de la infancia. Si embargo OIM también está involucrada en calidad de organi- estos mecanismos existentes no permiten proteger zación internacional de inmigración (a menudo para a todos los niños o los protegen mal durante un las repatriaciones). cambio social. Los proyectos tienen que reforzarlos, en lugar de introducir un nuevo sistema extraño a Muchas ONGs también son activas, en particular la comunidad. las ONGs internacionales como Asia Foundation, Save the Children, Plan International, Catholic Relief La comunidad en su conjunto es un recurso (o Services y Care, sin olvidar las ONGs de defensa de los una minoría de un grupo más grande, si sus niños derechos humanos como Anti-Slavery International, son en su mayoría víctimas de la trata de niños). Amnesty International y Human Rights Watch. Su participación es crucial pero particularmente difícil en especial cuando la comunidad en cuestión Después de un análisis de la situación, Tdh res- tiene concepciones diferentes sobre la prioridad ponde a las carencias en la cadena de intervención, de los problemas por resolver (¿lucha contra la apoyándose en los recursos internos disponibles y trata de algunos niños desvalidos o lucha contra la juega un papel el activo en el trabajo en red, en toda pobreza?). la cadena de lucha contra la trata. Los «explotadores» o empleadores tienen intereses financieros en la trata de niños. Pueden pertenecer 13
  14. 14. Lucha contra la trata de niños - Sección I: la trata de niños según Tdh Para información más detallada, sírvase consultar acción: programa de intervención en el campo y la siguiente referencia: lobby son dos principios esenciales de la Carta de la Fundación: «El auxilio al niño del que es, a la vez, embajador e instrumento de vida, de supervivencia y Mike Dottridge, Identifying the resources de consuelo». and opportunities available (Identificando los recursos y oportunidades disponibles), Tdh, un actor mundial en la lucha contra la capítulo 2.2 del Handbook on planning pro- trata de niños. Muchos miembros de la FITDH jects to prevent child trafficking (Manual sobre están comprometidos en la lucha contra la trata planificación de proyectos para prevenir el de niños. La Campaña Internacional contra la Trata tráfico de niños), FITDH, 2006 de Niños12 (ICaCT) de la FITDH es el punto de http://www.tdh.ch/fr/documents partida de una coordinación entre las organizacio- nes y fomenta un trabajo de colaboración en lo que se refiere a la comunicación, los lobbistas13 y la investigación. Motiva el hecho de que se com- 3.2. Ayuda brindada por Tdh partan las lecciones aprendidas así como las bue- nas prácticas. Gracias a la Campaña Internacional Conjunto de conocimientos y experiencias contra el Tráfico de Niños (ICaCT), Tdh se ha a nivel local e internacional. Desde 1999, Tdh convertido en un actor mundial, en la lucha con- implementa o apoya proyectos orientados a preve- tra la trata y los resultados obtenidos pueden ser nir la trata de niños y a sacar al niño de la situación capitalizados a partir de diferentes regiones14. Por de explotación, acompañarlo en su readaptación el hecho de su rol en la escena mundial de lucha e integrarlo socialmente. Algunas intervenciones contra la trata, Tdh es reconocida en el seno de en el campo, centradas en diferentes flujos exis- las redes que comprenden otras organizaciones y tentes en diferentes contextos (regiones o formas agencias locales, nacionales e internacionales. de explotación) permitieron a Tdh comprender la complejidad del problema10. Su trabajo como El enfoque transnacional. En su trabajo de imple- lobbista11 combinado con una experiencia pro- mentación de programas de lucha contra la trata funda y un análisis, a nivel internacional, le permi- de niños, Tdh adopta un enfoque que va más allá tió a Tdh ganarse el reconocimiento de sus pares. de las fronteras geopolíticas, siguiendo la huella Por ejemplo, Tdh es invitada regularmente por las del niño, desde su lugar de origen, hasta el lugar de organizaciones internacionales (ONU u organis- la explotación (y viceversa). mos regionales como la OSCE, etc.) a compartir su experiencia. Estas dos formas inseparables de Albaneses jóvenes que benefician de un apoyo escolar para prevenir la migración y el riesgo de tráfico. © Tdh / Andrea Motta 14
  15. 15. Lucha contra la trata de niños - Sección I: la trata de niños según Tdh Tdh dirige una parte de los fondos hacia la investi- externos, para que lleven a cabo sus investigacio- gación de informaciones confiables y los análisis nes y análisis de la situación. de la situación15. Se reclutan expertos internos y Notas de la sección I 1 Las estadísticas sobre la trata son claramente imprecisas. Según las investigaciones realizada por la UNESCO Bangkok sobre la trata (http://www. unescobkk.org/index.php?id=1022), las estadísticas disponibles no son confiables, en parte por existir diferentes definiciones utilizadas para identifi- car a una «persona víctima de trata». Resulta que las estadísticas mezclan las fuentes (contrabando de personas, trabajo forzado y trata con fines sexuales). Por otra parte, la naturaleza de este fenómeno (secreto, muy cambiante, etc.) incrementa la complejidad del trabajo. 2 El artículo 3 del protocolo de la ONU contra la trata declara que: (a) Por «trata de personas» se entenderá la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación. Esta explotación incluirá, como mínimo, la explotación de la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual. los trabajos o servicios forzados, la esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, la servidumbre o la extracción de órganos. Cf. www.childtrafficking.com y el CD-Rom «Compilation des législations internationales relatives à la traite d’enfants» (Recopilación de las legislacio- nes internacionales relativas a la trata de niños) disponible en francés, inglés, español y portugués. http://www.tdh.ch/fr/docu 3 Véase el grupo temático de Bangladesh « Stratégies pour résoudre le problème de la traite des personnes : un nouveau paradigme. Cas des enfants (jusqu’à l’âge de 12 ans) » (Estrategias para resolver el problema de la trata de personas: Un nuevo paradigma. El caso de los niños ‘hasta la edad de 12 años’)».4 It is true that poverty is favourable to the emergence of phenomena such as child trafficking, but it is not a sufficient cause by itself. Not all poor children in the world are victims of trafficking; neither all poor communities are affected by child trafficking. 4 Es cierto que la pobreza favorece la aparición de fenómenos como la trata de niños, pero no constituye una razón suficiente por sí misma. Los niños pobres no son todos víctimas de la trata, además, las comunidades pobres no se ven todas afectadas por la trata de niños. 5 Con el fin de ilustrar el crecimiento potencial de la explotación y de la trata de niños, podemos examinar el caso de Bangladesh: «La emigración de los habitantes del campo hacia las ciudades en Bangladesh, es muy probable que se acelere durante la próxima década. Esta emigración hacia las ciudades en Bangladesh, permite a menudo que la comunidad urbana ya establecida explote a los que recién llegan con escasos recursos, en particular a los niños que llegan solos. El papel que juega la clase media urbana en la explotación del trabajo doméstico de los niños es un fenómeno a menudo considerado por esta clase media como un acto sin consecuencias o incluso como una ventaja positiva para el niño involucrado. Este fenómeno particular en este sector exigirá investigaciones más profundas en el futuro» De Davies (J). , The role of Migration Policy in creating and sustaining trafficking harm (El rol de la Política de Emigración en la creación y mantenimiento del daño del tráfico), 2002. 6 El término esclavitud se refiere a los seres humanos que son tratados como mercancía: «El estatus o la condición de una persona sobre la que se ejerce poder de propiedad». El término «explotación se refiere a ciertos tipos de situaciones en un sentido más amplio que la esclavitud. Tdh distingue entre estos dos términos, a fin de poner el acento en la situación de esclavitud y de concentrar su interés en los niños que están en la peor situación. 7 Véase el grupo temático de Bangladesh « Stratégies de lutte contre la traite des personnes : un nouveau paradigme. Cas des enfants (jusqu’à l’âge de 12 ans) » (Estrategias de lucha contra la trata de personas: Un nuevo paradigma. El caso de los niños (hasta la edad de 12 años). 8 La edad varía en función del contexto. En algunos pueblos de Burkina Faso, a partir de los 13 años, los niños están autorizados tradicionalmente, e incluso alentados, a emigrar. En otros contextos, sólo los niños de más edad, 16-17 años están autorizados a emigrar. 9 Véase la estrategia sectorial relativa a los niños de la calle y, sobre todo, en el contexto de la trata de niños: • «Terre des hommes, Arsis « The Actor child » (El Niño Actor) capítulo 3 en Transnational Protection of children. The case of Albania and Greece. (Protección Transnacional del Niño. El caso de Albania y Grecia) 2000-2006. http://www.tdh.ch/fr/documents 10 Para obtener ejemplos e información más detallada, sírvase consultar los dos informes de Tdh sobre Albania-Grecia y Burkina Faso en los siguientes sitios web www .tdh.ch ou www.childtraffiking.com: • «Le trafic d’enfants albanais en Grèce» (El tráfico de niños albaneses en Grecia), 2003 • «Les filles domestiques au Burkina Faso: traite ou migration? Analyse de la migration laborieuse des enfants de la Province du Sourou» (Las niñas domésticas en Burkina Faso: ¿Trata o inmigración? Análisis de la migración trabajadora de niños de la Provinciade Sourou) , 2004. http://www.tdh.ch/fr/documents 11 Para obtener exemplos de lobbistas en práctica, sírvase consultar: 9.4 Plan de trabajo: Lobby 12 Sírvase consultar el sitio web www.stopchildtrafficking.org y el mapeo de los proyectos de la FITDH de lucha contra la trata de niños. 14 Para obtener ejemplos, sírvase consultar los informes de capitalización de Tdh: • «Les solutions trouvées en Albanie pour accompagner les enfants victimes de trafic» (Las soluciones encontradas en Albania para acompañar a los niños víctimas de tráfico), 2004.» • «Les petites mains des carrières de pierre. Enquête sur un trafic d’enfants entre le Bénin et le Nigéria” (Las pequeñas manos de las canteras de piedra. Investigación sobre el tráfico de niños entre Benin y Nigeria), 2006 http://www.tdh.ch/fr/documents 15 Véase 9.1 Plan de trabajo: Análisis de la situación 15
  16. 16. © Tdh / Christoph Schürpf
  17. 17. II Intervenciones de Tdh La sección dos se concentra, de manera más especí- fica, en el programa de lucha contra la trata. En pri- mer lugar, presenta los principios clave que guían las acciones de Tdh, en la lucha contra la trata de niños. Luego, describe el propósito y los ejes de interven- ción de los proyectos de Tdh, en esta lucha contra la trata. Finalmente, esta sección destaca los principa- les elementos vinculados al modo de acción de Tdh, tal como está definido antes por la Fundación
  18. 18. © Tdh / Christoph Schürpf
  19. 19. II Intervenciones de Tdh 4. Los principios rectores de Tdh Por principios rectores entendemos los principios pragmáticos que guían todas las intervenciones de Tdh en su lucha contra la trata de niños. Estos principios rectores se basan en conceptos (tales como la resiliencia, derechos de los niños y enfoque basado en las necesidades, etc.). La referencia principal es la Convención de la ONU sobre los derechos de los niños (1989). Otros principios rectores se basan en las «lecciones aprendidas» (a todo lo largo de la cadena de la trata, poniendo especial énfasis en la explotación…). Este capítulo identifica los principios rectores clave que caracterizan las acciones de Tdh para luchar contra la trata de niños. 1. Enfoque basado en los derechos de los niños 2. Enfoque holístico y modelo basado en la inte- y las necesidades. Tdh adopta un enfoque basado racción16. Tdh promueve un conjunto variado de en los derechos humanos/derechos de los niños, intervenciones complementarias (proyecto y red) para combatir la trata de niños, en oposición al a fin de enfrentar, de manera adecuada, el pro- enfoque basado sólo en el control criminal y la blema de la trata de niños. emigración. Tdh adopta un enfoque multisecto- rial y coloca al niño en el centro del análisis del problema y de las respuestas que se dan a éste problema. Sociedad / comunidad Niño / familia Prevención de abuso Supervivencia & promoción de los & autonomización derechos Proyecto / red Desarrollo a nivel de la organización y del aspecto humano 19
  20. 20. Lucha contra la trata de niños - Sección II: intervenciones de Tdh 3. Apoyo psicosocial del niño tomando en cuenta de los programas basado en suposiciones, mitos y su capacidad de resiliencia. Aunque los niños valores morales. El análisis de la situación se actua- hayan sufrido, el apoyo psicosocial de estos niños liza con regularidad y debe incluir el análisis de la tiene que basarse en el concepto de resiliencia y situación de explotación. en los factores de protección17 tales como relacio- nes, actividades y creencias. El carácter de resilien- 5. Trabajar en toda la cadena de la trata. cia y de determinación da una esperanza a partir El proceso de trata de un niño comprende una del cual se puede llevar a cabo un trabajo con los serie de etapas que crea una continuidad entre el niños y los jóvenes. Esto significa que se pone el momento del riesgo, representado por el recluta- acento en los recursos y no en las carencias.Todos miento y el momento en el que el niño tiene a su los niños poseen ventajas y puntos fuertes. disposición una elección de opciones de vida com- parable a la de los niños que no han sido víctimas 4. Emprender un análisis muy detallado de la de la trata. Tdh concentra su acción en tres ejes situación. Cada intervención necesita un análisis de intervención: prevención, ayuda a las víctimas detallado de la situación, a fin de evitar un enfoque (salida de la explotación, readaptación, inserción Diagrama 2: Trabajar a lo largo de la cadena de trata: rol vinculado a la prevención y protección. ESTRATEGIAS ESTRATEGIAS de PREVENCIÓN PREVENCIÓN ESTRATEGIAS ESTRATEGIAS (en la comunidad de la que viene (controlando que el PREVENCIÓN PREVENCIÓN el niño víctima de trata) niño en movimiento (dirigida a la (previniendo la esté a salvo demanda) nueva trata) Niño que Niño reclutado Período Etapa de decide irse Readaptación o sacado de su de transito explotación (u otros casa deciden por él) ESTRATEGIAS ESTRATEGIAS ESTRATEGIAS PROTECIÓN PROTECIÓN PROTECIÓN (intercepción cuando (evitar que el (salida de niño en transito) traficante haga explotación) más daño al niño social) y lobby. Tdh posee una visión de conjunto 7. Trabajo en red. Tdh trabaja en la construcción de las diferentes etapas del proceso de la trata. de redes con las partes interesadas, comprometi- Actúa en el centro de una red que trabaja a todo das en la lucha contra la trata. Las intervenciones lo largo de la cadena de trata, desde el lugar de de Tdh toman en cuenta el análisis de la parte inte- origen hasta el lugar de explotación, sea cual fuere resada y las carencias identificadas en el tiempo. el tipo de explotación siguiendo, de esa manera, las Las acciones previstas se basan en el principio de huellas del niño. complementariedad y de subsidiaridad19. 6. Concentrarse en la explotación. Todos los pro- 8. Construir sobre mecanismos ya existentes en yectos de Tdh para luchar contra la trata de niños las comunidades. Incluso en el caso de trata de intervienen en el resultado del proceso de trata: la niños, las comunidades tienen sus propios meca- situación de explotación o de esclavitud18. nismos de protección de los niños y desarrollan mecanismos de respuesta, pero en muchos casos 20
  21. 21. Lucha contra la trata de niños - Sección II: intervenciones de Tdh los niños no se benefician de ellos. Las interven- 12. El derecho de participación. Todos los niños ciones basadas en la comunidad deberían tomar tienen derecho a expresar su opinión y a parti- en cuenta estos mecanismos de apoyo, a fin de cipar en procesos de toma de decisión en todos reforzar los mecanismos actuales de protección los asuntos relacionados con ellos (Art.12 de la generalizarlos a todos los niños. CRC). 9. Poner el mismo énfasis en todas las conse- 13. Promover soluciones seguras y sostenibles cuencias de la trata. Tdh lucha contra todas las para el niño. Anticipando el contragolpe, los formas de prácticas de explotación y esclavitud: ya proyectos garantizarán que las medidas tomadas sea sexuales o vinculadas al trabajo. para luchar contra la trata no creen ni exacerben situaciones que favorisar la trata que no violen los 10. Recuperar la «confianza»20. En la mayoría derechos del niño22. de casos, la relación de confianza ha sido direc- tamente abusada durante el proceso de trata. 14. No discriminación. Todos los niños víctimas, Todos los proyectos priorizan el establecimiento sean extranjeros, extranjeros residentes en el país de una relación de confianza con el niño y con la o residentes en su propio país, tienen derecho a la comunidad. misma protección y a los mismos derechos. Todas las consideraciones de su estatus, nacionalidad, 11. El interés superior del niño. Tal como figura raza, sexo, lengua, religión, origen étnico o social, en el Art. 3 de la CDE, es la consideración primor- nacimiento u otro estatus no tienen que tener dial de todas las acciones que se refieren a los impacto sobre sus derechos de protección. niños. En todas las etapas del proyecto se sigue una política orientada a no causar nuevos sufri- mientos al niño, en particular durante la estrategia de salida del niño de la explotación21. 5. Los fines, objetivos y grupos destinatarios de la Fundación El objetivo final de la Fundación: La trata Aunque los niños en riesgo o los que son víctimas de niños con fines de explotación y de prácticas de trata constituyen el grupo destinatario princi- similares a la esclavitud es reducida. pal, los otros niños vulnerables (en particular los que están en riesgo de ser víctimas de trata: inmi- Todos los proyectos diseñados para luchar contra grantes, trabajadores temporales, niños víctimas la trata siguen la metodología de gestión de ciclo de abusos sexuales) tienen que ser considerados de proyecto. Las definiciones, fines y objetivos como parte de un círculo más amplio que se bene- finales se presentan en el manual de Tdh sobre la ficie de las intervenciones de la Fundación. En la gestión del ciclo de proyecto. mayoría de proyectos, la intervención de lucha contra la trata incluye el problema más general Los fines y objetivos finales de los proyectos apo- que representa la protección de los niños. yados por la Fundación varían en función del con- texto23. Según el análisis de la situación, Tdh desa- Por supuesto, el medio inmediato de un niño rrolla proyectos que comprenden uno o los tres constituye parte integral de toda estrategia de ejes estratégicos (Véase capítulo siguiente). acción. Así, los padres, madres, parientes cercanos y responsables locales, por ejemplo, deberán estar Grupos destinatarios. El mandato de Tdh se basa involucrados en los proyectos, debido al papel en la protección de los niños. La CDE declara que un clave que desempeñan en la protección del niño. niño es todo ser humano menor de 18 años (Art. 1). Finalmente, clientes, traficantes, empleadores de 21
  22. 22. Lucha contra la trata de niños - Sección II: intervenciones de Tdh niños podrían constituir un grupo destinatario Después de analizar el problema, las partes intere- cuando el proyecto incluya un aspecto de preven- sadas y los recursos disponibles son los que deter- ción por el lado de la demanda. minan la elección final del grupo destinatario. 6. Ejes estratégicos prioritarios Tdh desarrolla estrategias de protección de los niños que están orientadas a dar mayor autonomía a las personas y comunidades que se ven o que podrían verse afectadas. Estas estrategias insisten en favorecer la organización autónoma, promover la participación para encontrar soluciones, mejorar las condiciones de vida y de trabajo, reforzar los derechos y aumentar las posibilidades de las personas involucradas para ejercer el control sobre sus vidas. Los tres campos de intervención prioritarios de Según el análisis de la situación, Tdh desarrolla Tdh son los siguientes: un proyecto que comprende uno o los tres ejes estratégicos. En ningún momento, Tdh pierde de • ➢ La prevención, para reducir los flujos de trata. vista la visión de conjunto de las diferentes eta- Se emprenden acciones desde el lugar de origen pas del proceso de la trata y trabaja de común hasta el de destino, a fin de impedir la trata de acuerdo con sus redes de contactos a todo lo niñas y niños, por el lado de la oferta (origen) largo de la cadena de la trata. Desde el lugar de y para resolver el problema, por el lado de la origen, hasta el lugar de explotación (de la oferta demanda (destino). a la demanda). •  La ayuda a los niños víctimas de trata (salida El trabajo en red es generalizado en las tres zonas de la explotación, readaptación e inserción de intervención prioritarias, a fin de incrementar social). Este campo de intervención se produce la coordinación entre las diferentes partes intere- cuando el niño ya ha sido víctima de trata. El sadas, comprometidas en la lucha contra la trata propósito es lograr que el niño se integre social- de niños y la protección de los niños víctimas de mente. Esto se produce cuando el niño tiene a trata. su disposición posibilidades para elegir su estilo de vida comparables a las de un niño que no ha sido víctima de trata. ➢• El lobby. Por lobby entendemos, tanto las activi- dades planificadas cuyo fin es producir un cam- bio positivo en las políticas públicas e institucio- nales, incluyendo la mejora de la legislación, la afectación de recursos humanos calificados, del financiamiento adecuado, de la evolución de las mentalidades y una representación colectiva del mundo de la infancia, en el seno de los sistemas políticos y sociales25. 22
  23. 23. Lucha contra la trata de niños - Sección II: intervenciones de Tdh Mendigo jóven en calles de Tirana. © Tdh / Gilbert Vogt 7. Modo de acción El modo de acción de la política de Tdh sobre la política sectorial, en materia de la salud de la madre y del niño, sirve de referencia para este párrafo. Tdh apunta a una integración negociada de sus • Considerar el fenómeno como transnacional (o, actividades dentro de las politicas nacionales sobre cuando es interno, transregional) y construir aso- protección de la infancia. Cuando las politicas exis- ciaciones que vayan más allá de las fronteras. tentes son precarias o no ejecutadas, Tdh trabaja con la comunidad para ayudarle a fortalecer los En raras circunstancias, Tdh está en capacidad de sistemas de protección de la infancia ya existentes desarrollar medidas de sustitución, a fin de poder en la comunidad. Esto incluye: actuar en caso de contexto de crisis (Por ejemplo el desplazamiento de emergencia de cientos de •  Vincular las partes a nivel local y nacional, a fin niños por las autoridades siguiendo una estrate- de promover intervenciones más coherentes, gia de represión). Tdh busca complementar el tra- en lugar de multiplicar las intervenciones en bajo de instituciones/infraestructuras existentes, pequeña escala. en lugar de substituirlo. La experiencia demues- •  Proporcionar apoyo y ayuda a los programas que tra que Tdh a menudo combina la intervención tienen a su cargo la salida de la explotación, la directa sobre el terreno (cunado, por ejemplo, no readaptación y la inserción social del niño. hay voluntad local ni capacidades para actuar) con •  Proporcionar apoyo y ayuda en el marco de las el apoyo de los responsables locales de las accio- acciones preventivas y de protección de los nes de otro tipo (cuando las capacidades minimas niños, tanto por el lado de la oferta como por de voluntad han sido indentificadas). La gestión el lado de la demanda. directa de los centros de atención o de trabajo • Trabajar en el seno de las redes a nivel local, nacio- social debe ser temporal y estar seguida por una nal, regional e internacional, a fin de promover estrategia de salida. intervenciones coherentes e intercambiar expe- riencias de trabajo o de lecciones aprendidas. 23
  24. 24. Lucha contra la trata de niños - Sección II: intervenciones de Tdh Notas de la sección II 16 Para información más detallada, sírvase consultar el artículo Insertion sociale (Inserción social) de Daniel Stoecklin, en KIT foro temático 18.02.2003 17 Ibid., página 10.. 18 El objetivo es proteger a los niños durante la etapa más peligrosa del proceso. Esto también ayuda a vigilar la situación de la trata y evita confundirla con la emigración. 19 Por ejemplo, si hay refugios operativos, destinados a readaptar víctimas de trata, Tdh no abre nuevos sino que apoya o implementa otro tipo de acciones para prevenir la trata de niños, si es necesario. 20 La autoestima del niño, la confianza entre el niño y los padres, la confianza entre el proyecto y el niño y su familia, la confianza entre la familia y la comunidad, etc. 21 Para la protección, sírvase consultar las directivas de la Unicef, véase 10. Eje estratégico II: Ayuda a las víctimas. Ejemplos de maltrato frecuentemente citado por las víctimas y los abogados: • Detención forzada y detención provisional prolongada (hasta por varios años). • Abuso, incluida la violación, agresión y privaciones durante la detención. • Negación de los derechos de representación jurídica, de contacto con la familia, de movilidad, de expresión, etc. • Repatriación forzada. • Violaciones y agresiones sexuales durante el proceso de repatriación 22 Instituyendo políticas y prácticas que burlan o afectan de manera negativa los derechos humanos de las personas, tales como el derecho de confi- dencialidad, el derecho de libertad de movimiento, el derecho a irse de su país, a emigrar con toda legalidad y a ganar un salario: además, se debería de garantizar que las medidas de lucha contra la trata no burlen ni afecten de manera negativa o infrinjan los derechos de los niños (emigrantes, mano de obra, refugiados o los que piden asilo). 23 Sírvase consultar el documento que reúne los principios y objetivos finales de todos los proyectos de Tdh de lucha contra la trata de niños (actua- lizado todos los años) disponible en KIT.. 24 Véase 2.2.1 La pertinence du plaidoyer des droits des enfants (La pertinencia del lobbista de los derechos del niño), en el plan estratégico de la Fundación Terre des hommes 2005-2009, p. 11, 12 24
  25. 25. Lucha contra la trata de niños - Sección II: intervenciones de Tdh 25
  26. 26. © Tdh / Thomas Kelly
  27. 27. III Tdh en práctica La sección tres brinda informacio- nes sobre las acciones implemen- tadas o apoyadas por Tdh. Esta parte insiste en la importancia del análisis de la situación, en todos los proyectos desarrollados para luchar contra la trata de niños. Luego presenta en detalle los tres ejes principales de intervención: Prevención (I), Ayuda a las víctimas, gracias a la salida de la explotación, readaptación e inserción social (II) y Lobby (III). Finalmente, explica el enfoque y las acciones concretas del trabajo en red.
  28. 28. © Tdh / Thomas Kelly
  29. 29. III Tdh en práctica 8. Condición previa: Análisis de la situación El análisis de la situación es una condición exi- Ya que Tdh concentra su intervención en los flujos gida para todas las operaciones en el campo. En el de trata, el análisis de la situación tiene un campo marco de este análisis, existen dos opciones: limitado, a fin de reunir la mayor cantidad de prue- bas posibles. Recomendamos seguir las dos etapas 1. Primera opción. Las operaciones se inician justo siguientes: después del análisis de la situación, incluidas • Un «estudio de gabinete» que analice las inves- las investigaciones y búsquedas realizadas. Por tigaciones y los estudios de la situación ya dis- investigaciones entendemos estudios científicos ponibles, a fin de comprender la situación tal pero centrados en la acción, a fin de resolver la como ha sido evaluada por otras agencias, de complejidad de un campo específico y mejorar esta forma identificar los vacíos en el disposi- los conocimientos y prácticas de este campo. tivo de lucha contra la trata de niños. 2. Segunda opción. El análisis de la situación con- • Si las informaciones recogidas no son suficien- cluye en primer lugar después de las investiga- tes, entonces se debería hacer estudios de ciones del hecho de un contexto sumamente campo a cargo de un equipo (de alcance dife- complejo (como en el caso de las actividades ile- rente al de los trabajadores sociales, profesores, gales o de la explotación sexual). Estas investiga- etc.) de Tdh o de asociados y con la supervisión ciones condicionan el inicio de las operaciones. de especialistas (investigadores universitarios, especialistas o los mismos expertos de Tdh). Desde el principio, es necesario invertir en un Tdh busca el compromiso de investigadores análisis de la situación que sea confiable, a fin originarios de las comunidades afectadas donde de tomar en cuenta, en el proceso de planifica- los conocen bien. Si el estudio de gabinete per- ción, los recursos disponibles, las oportunidades mite identificar un buen análisis de la situación existentes y los obstáculos. Se tiene que invertir efectuado por otras personas, los estudios de recursos financieros y humanos, así como tiempo, Tdh en el campo sólo deberán actualizarlo. en estos análisis de la situación. Se tiene que rea- lizar un análisis riguroso antes de cualquier plani- Cada análisis de la situación debe incluir un análisis ficación estratégica de un proyecto. El manual de sobre el lugar de la explotación y sus mecanis- gestión del ciclo de proyecto ofrece un marco de mos. trabajo para el análisis de la situación: problemas (diferentes factores involucrados, modalidades, El análisis de la situación de un flujo de trata de organización social y económica de la trata), acto- niños exige un plazo suficiente, a fin de establecer res, recursos disponibles (con un énfasis particular una relación de confianza con las víctimas o las en los mecanismos utilizados por la comunidad comunidades y a fin de recoger pruebas y com- afectada para hacer frente al problema) y los lími- prender las dinámicas sociales que han llevado a la tes (incluida la pobreza de las familias). trata de niños. Todas las investigaciones duran de 3 a 9 meses. 29
  30. 30. Lucha contra la trata de niños - Sección III: Tdh en pràtica La aplicación de la política de protección de los • La situación de las niñas y mujeres de Nepal niños es obligatoria para toda investigación o bús- en tres distritos de prostitución en Mumbai y queda. otros tres en Kolkata (India) y un estudio del sistema social y económico que genera la trata Ya que las rutas de la trata y las modalidades cam- (2004 – 9 meses). bian rápidamente, el análisis de la situación tiene • El flujo de inmigración de niñas del noroeste de que actualizarse con regularidad. Para hacerlo, Burkina Faso que trabajan como domésticas en se tienen que diseñar sistemas de vigilancia, de Ouagadougou (2003 – 3 meses). manera que se pueda recoger datos que informen • El flujo de niños de Benin, de la región de sobre la evolución de la problemática. Además, Zakpota víctimas de trata para trabajar en las investigaciones regulares pueden actualizar el pri- canteras de piedra de Abeokuta en Nigeria ( mer análisis de la situación. El método de investi- (2005-2005 – investigaciones en curso, combi- gación sigue un enfoque periodístico o policial. nadas con operaciones). • El flujo de emigración de niños rumanos de Oas Por ejemplo, Tdh ha desarrollado los siguientes (10 pueblos) que emigran hacia París en Francia análisis de situación: (2003 – 5 meses). • Los niños albaneses víctimas de tráfico para mendigar en Grecia (2000 – 6 meses, actualiza- Consultar los informes del análisis de la situación ción 2002/2003 – 6 meses). http://www.tdh.ch/fr/documents • Los niños albaneses explotados con fines sexua- les en Grecia (2005 – 3 meses). Para información más detallada, sírvase consultar las siguientes referencias: • Capítulo 11. Découvrir les faits (Descubrir los hechos) en Dottridge, «Les enfants, une marchan- dise ?» (¿Son los niños una mercancía?) FITDH, 2004 • Mike Dottridge, Handbook on planning projects to prevent child trafficking (Manual sobre pla- nificación de proyectos para prevenir el tráfico de niños), Capítulo 2: Collecting information (Recolectando información), Terre des hommes, 2006. http://www.tdh.ch/fr/documents • Regional Working Group on Child Labour in Asia (Grupo Regional de Trabajo sobre la Mano de Obra Infantil en Asia) (RWG-CL). Handbook for action-oriented research on the worst forms of child labour, including trafficking in children (Manual para investigación orientada a la acción sobre las peores formas de mano de obra infantil, incluido el tráfico de niños). Bangkok, 2003. http://www.developmentstudies.org/PolicyAdvocacy/pahome2.5.nsf/crresourceTra in/70770A3D232432DB88256E460083621B?OpenDocument 30
  31. 31. Lucha contra la trata de niños - Sección III: Tdh en pràtica 9. Eje estratégico I: La prevención de la trata en práctica Tdh implementa actividades que corresponden a la tiene que dar particular atención a los mecanis- siguiente definición25: «Las actividades de prevención mos de lucha (estrategias) que las comunidades agrupan las actividades y políticas cuyo propósito es el han implementado para resistir a este problema de impedir que las personas se conviertan en víctimas y a la manera de apoyar y reforzar las estrate- de trata; no hacen referencia al programa de lucha gias existentes. contra la trata, en el sentido más amplio tal como las • «Negociar» con los «explotadores», a fin de redu- diligencias judiciales o los servicios a las víctimas26». cir la demanda (entendiendo la lógica econó- mica de la demanda). La prevención de la trata de niños comprende un • Promover la inscripción de los nacimientos, conjunto de esfuerzos orientados a influir en las como instrumento de prevención, para identi- decisiones o acciones que generan la trata. Se pre- ficar a los niños que faltan. La inscripción de los fende influir en algunos de los factores que hacen nacimientos es la primera condición de recono- que ciertos niños sean particularmente vulnera- cimiento legal de la identidad de un niño, garan- bles. La prevención hace frente las causas de la tizándole la protección de sus derechos indivi- trata, tanto por el lado de la oferta como por el duales y la sanción, en caso de su violación. de la demanda. La trata no tiene una sola causa; • Desarrollar el trabajo social con las familias entonces, no existe un «remedio milagroso» para y los niños vulnerables a convertirse en vícti- garantizar la prevención. La trata es un proceso mas de trata (incluido en los casos específicos que resulta de diferentes factores –decisiones y un apoyo material brinalado conjuntamente las acciones tomadas por diferentes personas- que autoridades). hacen parte de una cadena de acontecimientos. • Apoyar actividades educativas como medio de Aunque la acción de influir en cada una de las prevención: construcción de escuelas y apoyo decisiones y acciones de esta cadena podría evi- técnico a una educación alternativa… tar que un niño se convirtiera en víctima de trata, sólo algunos tipos de acciones coordinadas pue- El apoyo económico a las familias o a las comuni- den tener un efecto preventivo sostenible. dades, por ejemplo a través de micro créditos u otros medios, no es una medida preventiva desa- Las formas de apoyo a las prevención que Tdh rrollada en conformidad con el plan estratégico ofrece más a menudo son las siguientes: de Tdh. Sin embargo, se busca una relación con las • Sensibilizar a los grupos destinatarios acerca de estructuras que ofrecen estos servicios. una emigración protegida (niños y comunidades identificadas como de riesgo de convertirse en víctimas de trata, jefes de comunidades y profe- Referencias sionales tales como responsables del gobierno • Mike Dottridge, Handbook on planning y de protección de los niños…). projects to prevent child trafficking (Manual • Dar autonomía a los niños, a fin de incrementar sobre planificación de proyectos para pre- las elecciones a su disposición y a disposición venir el tráfico de niños), FITDH, 2006. de sus familias, para evitar la opción de trata. • Stratégie sectorielle de Tdh concernant les Para profundizar este tema, pueden consultar el enfants en situation de rue (Estratégia sec- documento sobre la estrategia empleada para torial de Tdh en lo que se refiere a los los niños en situación de calle y sobre las herra- niños de la calle) (2005). mientas psicosociales. • Herramientas psicosociales de Tdh en KIT, • Reforzar las capacidades de las comunidades. particularmente en el Manual de Prote- Negociar con las comunidades, a fin de mejorar cción de los Niños ; Manual para interven- los sistemas de protección de los niños cuando ción en situación de crisis humanitaria. la emigración presenta un riesgo de trata. Se 31
  32. 32. Lucha contra la trata de niños - Sección III: Tdh en pràtica 10. Eje estratégico II: La asistencia a las víctimas 28 Cuando un niño se encuentra en situación de víc- tima de trata, se implementan diferentes niveles Referencias: de actividades: identificación y salida de la explota- ción, readaptación e inserción social. • Las directivas de la Unicef sobre la pro- tección de los derechos de los niños víc- La finalidad es una inserción social exitosa. Se timas de trata. 2006 logra, cuando una persona tiene opciones de elec- • Dottridge, «Reference Guide on protecting cion de vida, comparables a las de personas que no the rights of child victims of trafficking in han sido víctimas de trata. Europe» (Guía de referencia para la pro- tección de los derechos de los niños víc- La ayuda a los niños víctimas de trata y su pro- timas de tráfico en Europa), 2006, Unicef. » tección son dos de las primeras responsabilidades http://www.unicef.org/ceecis/pro- del Estado (Art. 20 de la CDE ). Todas las iniciati- tection_4440.html vas tomadas para proteger y ayudar a un niño son implementadas de acuerdo con las autoridades, bajo su supervisión y en el marco del sistema de justicia de los menores. 10.1. Salida de la explotación Algunas directivas presentan buenas prácticas La identificación y el alejamiento de los niños víc- para la protección y la ayuda a los niños víctimas timas de trata son responsabilidad del Estado y de trata, identificación en la etapa final de inser- deberían ser asumidas por las agencias que aplican ción y de readaptación del niño. Estas directivas de las leyes. Tdh puede apoyar la aplicación apropiada protección de los derechos de los niños víctimas de las leyes y las acciones judiciales (según los de trata se han desarrollado a partir de instru- principios de la justicia de menores30) o contri- mentos internacionales y regionales pertinentes y buir con éstas, siempre y cuando estas acciones no que proporcionan una descripción simple de las perjudiquen a los niños involucrados. políticas y prácticas necesarias para la protección de los derechos de los niños víctimas de trata. La salida de la explotación tiene que tomar en cuenta el hecho de que todos los niños que tienen Los principios de las prácticas de salida de la la posibilidad de irse, no dejan «su ambiente per- explotación, readaptación e inserción social son: judicial». Adoptan mecanismos de adaptación que •   El interés superior del niño. dependen de factores externos y personales. Las • El derecho de no discriminación. diferencias de comportamiento, frente a su situa- • El respeto a las opiniones del niño. ción de explotación podrían explicarse (en función • El derecho de participación. de la duración de la explotación)31 por: • El derecho a la información. • El derecho de confidencialidad. •  La subyugación (aceptación pasiva). Algunos • El derecho a la protección. niños ya no tienen la fuerza suficiente para cam- • El derecho a una reinserción rápida. biar su situación y vivir por su cuenta. Incluso • El acceso a la familia. libres, no se quieren ir. 32 • El internamiento en una institución, en última • La normalización. Dado que las restricciones instancia. disminuyen a medida que pasa el tiempo, muchos niños consideran a sus compañeros de trabajo Para información más detallada, sírvase consultar como su «familia adoptiva» y a los explotado- las siguientes referencias: res como sus padres adoptivos. De esta manera, partir sería perder su protección. 32
  33. 33. Lucha contra la trata de niños - Sección III: Tdh en pràtica • El estatus negociado. Con el tiempo, algunos Las iniciativas de readaptación propuestas por Tdh niños víctimas de trata negocian cambios de su con mayor frecuencia son: situación correspondientes a un mejor estatus, • El apoyo a los refugios, centro de tránsito, luga- poder y además el control de su vida en el seno res de cuidado en las comunidades y en la ins- de «ese ambiente perjudicial 33». titución. El apoyo financiero y técnico (como • Situación elegida. En este caso, una situación realizar evaluaciones de las necesidades y de que al inicio era opresiva, se convierte en una las actividades de refuerzo de las capacidades, a situación que presenta ciertas ventajas para las fin de mejorar la calidad de las capacidades de víctimas. acogida de las instituciones de cuidado)38. Este apoyo tiene que limitarse en el tiempo y con- Las iniciativas de apoyo a la identificación y la salida centrarse en la autonomía de las partes involu- de la exportación que a menudo ofrece Tdh son: cradas, a fin de evitar una dependencia. • Lobbying y campañas para mejorar algunas • Reactivar el lazo social con los miembros de prácticas de los organismos encargados de la la comunidad, para facilitar la readaptación del aplicación de las leyes. niño a cada oportunidad (atención médica y • Acompañar a los niños y ayudarlos a superar tratamiento, darle a los niños la posibilidad de su situación de explotación (actividad de asis- interactuar con otras personas y con la socie- tencia, apoyo en un centro donde los niños dad den general39). pueden pasar en cualquier momento, creación • La asesoría jurídica (ayuda administrativa y de un ambiente que favorezca la realización de ayuda durante las declaraciones40). los niños y de sus padres, gracias al apoyo de la comunidad)35. Para información más detallada, sírvase consultar • En algunas circunstancias y, sobre todo, en los las siguientes referencias: casos de niños pequeños, las operaciones de rescate llevadas a cabo por los organismos encargados de la aplicación de las leyes, pueden Referencias: ser objeto de apoyo. Sin embargo, se tiene que • ILO, Rehabilitation of the victims of the evitar sistemáticamente cualquier sufrimiento child trafficking: a multidisciplinary appro- complementario al niño durante su «liberación». ach (Reabilitación de los niños del tráfico de menores: enfoque multidisci- 10.2. Readaptación plinario) 2006. http://www.ilo.org/public/english/ El objetivo es proteger a los niños de nuevos abu- region/asro/bangkok/library/down- sos y ayudarlos a superar daños físicos y psicológi- load/pub06-05.pdf cos, gracias a esfuerzos de adaptación. • Fredericks, Guidelines for the operation of care facilities for victims of trafficking «El término ‘readaptación’ califica el proceso de esta- (Pautas para el manejo de facilidades en bilización durante el cual el sobreviviente desarrolla los el cuidado para las víctimas de tráfico), medios (físicos y afectivos) para hacer frente a una Planète Enfants, 2005 nueva vida. La readaptación puede facilitarse gracias a • Lista completa de las referencias en: la ayuda proporcionada por una persona (trabajador www.childtrafficking.com social, consejero o representante legal) o por una ins- titución (pública o un centro dirigido por una ONG36). La readaptación también puede darse en el país o la comunidad de destino, o en el país o la comunidad de origen, según la situación particular»37. Los niños son ayudados bajo la supervisión de su tutor legal (a menudo el juez de menores). 33
  34. 34. Lucha contra la trata de niños - Sección III: Tdh en pràtica de acogerlos. Las acciones que promueven este 10.3. Inserción social 41 consentimiento mutuo comprenden: entrevistas con las familias, participación de las familias en las La inserción social «significa adaptarse y reaprender actividades del proyecto, visitas de las instituciones, las competencias sociales para sobrevivir en la socie- contactos telefónicos, reuniones de los equipos dad en general y no sólo o necesariamente la inser- a fin de analizar sistemáticamente las relaciones ción en el seno del medio familiar. El término inserción familiares, reuniones con los asociados de la red, social también se aplica aquí en sentido amplio»42. etc. El caso ideal de una inserción social exitosa se pro- En circunstancias específicas, la reunificación fami- duce cuando el niño tiene a su disposición cierto liar puede ser perjudicial porque el niño víctima número de elecciones de vida idénticas a las de de trata es estigmatizado, perseguido o rechazado los niños que no han sido víctimas de trata. Sin por los miembros de la familia cercana o ampliada embargo, la realidad del contexto de intervención y por los vecinos45. obliga a los trabajadores sociales a aceptar (1) a nivel individual, las consecuencias de la situación Las iniciativas de apoyo a la inserción social, que de trata43; y (2) a nivel de la sociedad, la falta de Tdh propone con mayor frecuencia son: recursos44. •  El trabajo social para evaluar la situación del niño y/o de la familia, a fin de encontrar una «solución Cualquier ayuda que se proporciona a los niños sostenible» y favorecer su inserción social. se la da bajo la supervisión de su tutor legal (a • La ayuda al regreso voluntario, según principios menudo el juez de menores). rectores especiales (Véase la política de regreso de los menores no acompañados por Tdh a La reunificación de la familia sólo se busca bajo Europa). condiciones. Los niños víctimas no deben regresar • Ofrecer a los niños víctimas de trata una educa- al seno de sus familias si, después de una evaluación ción, formaciones con fin vocacional y el desa- de los riesgos, existen razones para pensar que su rrollo de competencias fundamentales. seguridad o la de la familia está en peligro. O bien, si • El desarrollo de cuidados en el seno de la la unidad familiar en cuestión no es un lugar apro- comunidad. piado para el desarrollo del niño, en comparación • El desarrollo de las capacidades de familias con una familia que acoge niños o con una insti- encargadas de acoger niños. tución. Esta condición previa tiene que tomarse • La asistencia jurídica. en cuenta en todas las acciones que promuevan el consentimiento mutuo para la reinserción de los Para información más detallada, sírvase consultar niños víctimas de trata en el seno de su familia, o las siguientes referencias en el círculo de su familia ampliada, o para colocar a los niños víctimas de trata en familias encargadas Referencias: • ILO, Child friendly standards and guidelines for the recovery and integration of trafficked children (Pautas y estándares infantiles amistosas para la recuperación e integración de niños que han sido víctimas de tráfico), 2006. http://www.ilo.org/public/english/region/asro/bangkok/library/download/pub06-04.pdf • Lista completa de referencias en www.childtrafficking.com 34
  35. 35. Lucha contra la trata de niños - Sección III: Tdh en pràtica En calles de Elbasan, Albania. © Yves Magat 11. Eje estratégico III: el lobby en práctica Como está definido en «La pertinencia del lobbista Las iniciativas de lobby que Tdh propone más a para los derechos del niño», en el plan estratégico de menudo son las siguientes: la Fundación Terre des hommes 2005-2009: • Formar a las autoridades o los miembros de la «Por lobby hay que entender un conjunto de acciones comunidad, en el campo de las buenas prácti- planificadas destinadas a aportar cambios positivos cas, de la jurisprudencia, de los nuevos flujos de en las políticas públicas e institucionales, incluyendo trata de niños, etc. la mejora de las leyes, las asignaciones de recursos • El lobby sobre quienes toman las decisiones y el humanos competentes y financieros apropiados, las lobby para nuevas políticas, a través de discusio- modificaciones de mentalidades y las representacio- nes bilaterales o mesas redondas. nes colectivas de la infancia en el seno de los sistemas • La publicación de nuevos estudios o de nuevos políticos y sociales. El propósito es mejorar, de manera datos. Los esfuerzos y recursos de mediatiza- eficaz, la aplicación de los derechos del niño. La refe- ción deben estar planificados, a fin de que ten- rencia en la materia es la Convención de los dere- gan un impacto real en los resultados y reco- chos del niño, cuyo Art. 3 tiene por objetivo favorecer mendaciones del informe. el interés superior del niño en toda circunstancia. La • La movilización de la sociedad civil en torno función de «lobbista» en el seno de la Fundación Terre a problemas específicos que se refieren a la des hommes no es sólo la de denunciar una situa- trata de niños, por ejemplo las campañas de ción sino también la de movilizar y ofrecer soluciones sensibilización. alternativas. • La colaboración con los medios de comunica- ción, a fin de obtener una cobertura nacional e (…) las actividades de lobby son legitimadas por la internacional. capitalización de las experiencias adquiridas y de las • La denuncia de violaciones de los derechos del lecciones aprendidas en los programas de intervención niño, ante los medios u otras organizaciones. en contacto con realidades de campo con niños y en el En algunas circunstancias, es preferible bus- seno de su medio natural y cultural». car «compartir los roles» con ONGs especiali- zadas en derechos humanos, como Amnesty Tdh considera que una acción de la justicia penal, International, a fin de preservar las operaciones para prevenir un crimen o arrestar criminales, así y una colaboración con quienes toman las deci- como la toma de medidas para proteger y defender siones a nivel nacional. los derechos de las personas víctimas de trata, de- • La promoción de coaliciones y alianzas. pende de las responsabilidades básicas del Estado. 35
  36. 36. Lucha contra la trata de niños - Sección III: Tdh en pràtica • La difusión de informaciones sobre casos dichas informaciones no perjudique a los niños específicos, ante organizaciones encargadas involucrados. de la aplicación de las leyes siempre y cuando 12. Generalización del trabajo en red en práctica «La trata de niños es un modelo de abuso que nin- Se capitalizarán las mejores prácticas en los dife- guna organización puede resolver sola. Ni siquiera las rentes tipos de contextos. La credibilidad est organizaciones que funcionan en todo un país poseen necesaria para coordinar las diferentes partes los conocimientos y la experiencia adecuados para interesadas. Esta credibilidad se basa en buenas emprender cualquier tipo de operaciones necesarias prácticas en el campo, en conocimientos y en la en los dos extremos de la cadena de trata, tales como experiencia. la prevención y los cuidados a los niños recuperados de los traficantes. Así, el trabajo de lucha contra la La coordinación podría contribuir a: trata compromete a diferentes organizaciones y exige • Desarrollar mejores relaciones entre los servi- una coordinación con otros».46 cios del Estado (como los servicios de protec- ción a los niños o la policía), las ONGs y las En sus proyectos, Tdh pone énfasis en la coordi- comunidades. nación entre las diferentes partes interesadas y, en • Desarrollar una asociación con las ONG/con- especial, entre las ONGs locales e internacionales. tactos que se encuentra en los dos extremos de Esta coordinación es útil para evitar una duplicidad la cadena de trata. en las diferentes operaciones, para garantizar una • Armonizar las iniciativas de lucha contra la continuidad en los cuidados que se da a los niños trata. y para evitar malentendidos culturales o jurídicos • Evitar la duplicación de trabajo y reunir los entre los diferentes servicios involucrados, en recursos. especial cuando están en dos países diferentes. 13. Referencias y lista de documentos explicativos Referencias principales • Dottridge, Les enfants, une marchandise (¿Son los niños una mercancía?), IFTDH, 2004 http://www.tdh. ch/website/tdhch.nsf/pages/trafic_documentationF • RWG-CL, Handbook for action oriented research on the worst forms of child labour including child trafficking (Manual para la acción orientada a las peores formas de trabajo infantil, incluído el trafico de niños) 2003. http://www.developmentstudies.org/PolicyAdvocacy/pahome2.5.nsf/crresourceTrain/707 70A3D232432DB88256E460083621B?OpenDocument • Mike Dottridge, Handbook on planning projects to prevent child trafficking (Manual sobre planificación de proyectos para prevenir el tráfico de niños, FITDH, 2006 http://www.tdh.ch/fr/documents • Las directivas de la Unicef sobre la protección de los derechos de los niños víctimas de trata. 2006. • Fredericks, Guidelines for the operation of care facilities for victims of trafficking (Pautas para la operación de las facilidades en el cuidado a las víctimas de tráfico. Planète Enfants, 2005 www.childtrafficking.com • Los documentos estratégicos de la Fundación Tdh: El plan estratégico 2005-2009, lobby para la apli- cación de los derechos del niño 2005-2009; la estrategia sectorial sobre los niños de la calle, Manual Protección de los Niños; Manual para la intervención en situación de crisis humanitaria. • Para una lista completa de referencias, sírvase consultar nuestra página web: www.childtrafficking.com 36

×