SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 13
Descargar para leer sin conexión
Economía Colonial
 Por economía colonial se entiende aquella disposición de las fuerzas
productivas de una región que obedece a los mandatos del colonialismo, es
decir, que está planteada en términos desiguales y extractivos, para
favorecer a la metrópoli colonial, en detrimento de los territorios
colonizados.
 Este tipo de economías fueron implantadas en numerosas ocasiones
durante la historia humana, pero quizá el ejemplo más tangible sea el de
las colonias europeas en América, Asia y África, entre los siglos XV y XIX, que
eran controladas política, económica y socialmente por los
grandes Imperios del viejo continente.
A grandes rasgos, una economía
colonial se caracteriza por:
 Actividades productivas de tipo
extractivo. En general, la economía
de las colonias se desarrolla hacia
la explotación de los recursos
naturales y su transporte hacia la
metrópoli, donde contribuyen
al desarrollo industrial y se
transforman en productos elaborados
de mayor valor agregado. Las
colonias, así, se mantienen en un
estado preindustrial, dedicadas
esencialmente a la minería,
la agricultura y la ganadería.
 Monopolio del comercio con
las colonias. En gran medida,
las colonias se ven forzadas a
comerciar directamente con la
metrópoli, y suelen tener
prohibiciones de comercio con
terceros, de modo que las
riquezas estén siempre puestas
en función del bienestar de los
colonizadores.
 Balanza comercial favorable a la metrópoli. La economía colonial está
pensada, simplemente, para beneficiar más a la metrópoli que a las
colonias, y ello se refleja también en la aplicación de tasas,
gravámenes, impuestos y otros métodos de control económico que se
imponen desde el centro colonial.
La economía colonial en América
Latina
 En el caso del continente latinoamericano, la colonización a manos
hispanas condujo al llamado “Pacto colonial”, en el que se establecía un
sistema económico controlado desde España.
 Dicho contrato suponía una especie de intercambio: la colonia debía
suministrar a la metrópoli los suficientes recursos para pagar la
“inversión” en su administración, establecimiento y desarrollo, junto con
un excedente o beneficio. A cambio, la metrópoli debía administrar el
sistema de manera justa y adecuada, a fin de que la relación fuese
mutuamente beneficiosa.
 De más está decir que dicho acuerdo no
se cumplió, o quizá no estaba destinado a
cumplirse. La metrópoli controló la
economía colonial con puño de hierro,
obedeciendo a la teoría mercantilista que
vinculaba la riqueza de un país con el oro
que estuviese depositado en sus arcas.
 Así, España hizo todo lo posible por
acumular el oro de las Américas, mientras
entregaba los suelos americanos en
encomiendas y otros sistemas
administrativos de exploración y
explotación de recursos.
 Por ende, la economía colonial
latinoamericana consistió en el
empleo de la mano de
obra indígena en condiciones de
semiesclavitud (o
franca esclavitud). Posteriormente
se sumó la mano de obra africana.
Ambas fueron utilizadas para la
explotación minera, agropecuaria y
pesquera de insumos altamente
codiciados en Europa, como el oro,
la plata, las perlas, el tabaco, el café,
el cacao, el azúcar y otros
productos.
La vida económica y cultural
 La economía colonial tenía tres bases: la agricultura, la minería y el comercio. La mayor
riqueza venía de la explotación de minas de oro y de plata, como la de Potosí en Bolivia,
o la de Zacatecas en México. Los cultivos de algodón y los ingenios de azúcar también
fueron de gran importancia, especialmente en el Caribe y Brasil. Los españoles y los
criollos eran los propietarios y administradores de las tierras, mientras que los indígenas
y los esclavos africanos eran la mano de obra, tanto en las minas como en los cultivos
agrícolas. Era típico de los colonos españoles considerar indigno el trabajo físico, como lo
declaró Hernán Cortés al llegar a América: "No he venido a arar la tierra como si fuera un
campesino". Esta tradición de mantener una minoría privilegiada en el poder político y
una mayoría pobre dedicada al trabajo agrícola y manual está todavía hoy arraigada en
la organización social de la mayoría de los países latinoamericanos.
 Los indígenas, que no eran esclavos sino ciudadanos, estaban obligados a trabajar
mediante instituciones basadas en los impuestos o en la “protección” militar. Dichas
instituciones eran la mita (impuestos que se pagaban con tiempo de trabajo) y la
encomienda (tierras “protegidas” por un español que debía asegurarse del bienestar de
los indígenas, quienes a cambio trabajaban gratuitamente para él). La metrópoli española
tenía el monopolio del mercado, así que era prohibido el comercio de unas colonias con
otras: todas enviaban sus mercancías directamente a España. Sin embargo, el
contrabando y la piratería eran prácticas comunes. La industria nunca fue una parte muy
significativa de este monopolio, y fundamentalmente se concentraba en la manufactura
de algunos productos para el consumo doméstico (ropa, alimentos, ladrillos, etc.). Los
criollos y los mestizos generalmente controloban este tipo de industrias locales.
 Pero no todo en la colonia era explotación económica o burocracia política. La vida cultural
también se manifestó a través de instituciones educativas (controladas por la Iglesia), arte y
festivales religiosos, periódicos, expediciones científicas, la creación de una dieta nueva y
variada, la producción arquitectónica, una rica tradición de leyendas orales y una producción
literaria basada en la crónica y en la poesía. En paralelo con la estructura social, los
virreinatos españoles en América tenían pocas instituciones educativas para el pueblo en
general, pero establecieron desde muy temprano prestigiosas universidades para los
españoles y los criollos, los futuros administradores. En Lima, por ejemplo, se fundó la
Universidad de San Marcos desde 1552, la cual ha continuado funcionando hasta hoy.
 La censura de libros por parte de la Inquisición católica fue más estricta en América,
donde estaban prohibidas todas las novelas, incluyendo la famosa obra de Miguel de
Cervantes. Por lo tanto, el cultivo literario se concentró en las crónicas históricas y en
la poesía. En la práctica, sin embargo, había un contrabando continuo de novelas
europeas: se ha descubierto que en 1605, el mismo año en que se publicó El Quijote,
había en Cartagena (Colombia) y en Lima numerosos volúmenes de esta obra (¡la ley
se acata pero no se cumple!). Además, desde 1535, funcionaban muchas imprentas
en las ciudades hispánicas de América. La escritora más famosa de la época colonial, y
probablemente una de las mentes más brillantes que produjo el Nuevo Mundo, fue Sor
Juana Inés de la Cruz (1651-1695), quien desde niña impresionó a la corte de la
Nueva España por sus vastos conocimientos. Esta genial escritora, que se hizo monja
para poder cultivar la actividad intelectual sin las restricciones del matrimonio, fue
célebre por sus poemas barrocos, villancicos y obras teatrales, así como por
su Respuesta a Sor Filotea de la Cruz (1691), que defiende el derecho de las mujeres
a la educación.
 Fue esta herencia múltiple y contradictoria, llena de posibilidades y limitaciones,
la que dio forma a lo que hoy se llama América Latina. Su estética barroca, su
diversidad étnica, sus paradojas económicas y sociales, encuentran sus raíces en
la historia colonial, en la que las nuevas potencias europeas luchaban por la tierra
y el trabajo de indígenas y africanos. En el proceso, tanto América como Europa
se transformaron e influenciaron mutuamente, en relaciones verticales en cuanto
al poder político y económico, pero horizontales u oblicuas respecto al patrimonio
cultural.

Más contenido relacionado

Similar a Economía Colonial.pdf

Historia crisis colonial
Historia crisis colonialHistoria crisis colonial
Historia crisis colonialcma2703
 
Organización administrativa española en américa
Organización administrativa española en américaOrganización administrativa española en américa
Organización administrativa española en américaAlumno01
 
Trabajo, Resumenes Historia
Trabajo, Resumenes HistoriaTrabajo, Resumenes Historia
Trabajo, Resumenes Historiakarla666
 
La Colonia
La ColoniaLa Colonia
La Coloniaian
 
Epocaprecolombina
EpocaprecolombinaEpocaprecolombina
Epocaprecolombinapurris
 
Unidades
UnidadesUnidades
UnidadesAtoles
 
Trabajo arana, martinez, valdes
Trabajo arana, martinez, valdesTrabajo arana, martinez, valdes
Trabajo arana, martinez, valdesAlumno01
 
Colonia ii parte
Colonia ii  parteColonia ii  parte
Colonia ii parteclio1418
 
Presentación.Colonia.Ashley - Zúñiga.pptx
Presentación.Colonia.Ashley - Zúñiga.pptxPresentación.Colonia.Ashley - Zúñiga.pptx
Presentación.Colonia.Ashley - Zúñiga.pptxjoseluiszuiga12
 
Hist.soc.tibaldo.maria.t1
Hist.soc.tibaldo.maria.t1Hist.soc.tibaldo.maria.t1
Hist.soc.tibaldo.maria.t1marygaby75
 
Hist.soc.tibaldo.maria.t1
Hist.soc.tibaldo.maria.t1Hist.soc.tibaldo.maria.t1
Hist.soc.tibaldo.maria.t1marygaby75
 

Similar a Economía Colonial.pdf (20)

05 quinto quinta unidad institucionalidad colonial
05 quinto quinta unidad institucionalidad colonial05 quinto quinta unidad institucionalidad colonial
05 quinto quinta unidad institucionalidad colonial
 
Epoca precolombina
Epoca precolombinaEpoca precolombina
Epoca precolombina
 
Epoca precolombina
Epoca precolombinaEpoca precolombina
Epoca precolombina
 
Epoca precolombina
Epoca precolombinaEpoca precolombina
Epoca precolombina
 
Historia crisis colonial
Historia crisis colonialHistoria crisis colonial
Historia crisis colonial
 
Organización administrativa española en américa
Organización administrativa española en américaOrganización administrativa española en américa
Organización administrativa española en américa
 
Trabajo, Resumenes Historia
Trabajo, Resumenes HistoriaTrabajo, Resumenes Historia
Trabajo, Resumenes Historia
 
La Colonia
La ColoniaLa Colonia
La Colonia
 
Epocaprecolombina
EpocaprecolombinaEpocaprecolombina
Epocaprecolombina
 
Epocaprecolombina
EpocaprecolombinaEpocaprecolombina
Epocaprecolombina
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
 
3
33
3
 
Unidades
UnidadesUnidades
Unidades
 
Trabajo arana, martinez, valdes
Trabajo arana, martinez, valdesTrabajo arana, martinez, valdes
Trabajo arana, martinez, valdes
 
Colonia ii parte
Colonia ii  parteColonia ii  parte
Colonia ii parte
 
Presentación.Colonia.Ashley - Zúñiga.pptx
Presentación.Colonia.Ashley - Zúñiga.pptxPresentación.Colonia.Ashley - Zúñiga.pptx
Presentación.Colonia.Ashley - Zúñiga.pptx
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
 
Hist.soc.tibaldo.maria.t1
Hist.soc.tibaldo.maria.t1Hist.soc.tibaldo.maria.t1
Hist.soc.tibaldo.maria.t1
 
Hist.soc.tibaldo.maria.t1
Hist.soc.tibaldo.maria.t1Hist.soc.tibaldo.maria.t1
Hist.soc.tibaldo.maria.t1
 

Último

Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMESSección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMESssuser10db01
 
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdfQUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdflupismdo
 
Administración del capital de trabajo - UNR.pdf
Administración del capital de trabajo - UNR.pdfAdministración del capital de trabajo - UNR.pdf
Administración del capital de trabajo - UNR.pdfMarcelo732474
 
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdf
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdfDino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdf
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdfAdrianKreitzer
 
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfpuntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfosoriojuanpablo114
 
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptxPRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptxmanuelrojash
 
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfmercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfGegdielJose1
 
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfPrincipios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfauxcompras5
 
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZASVALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZASJhonPomasongo1
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.ManfredNolte
 
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdfEL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdfssuser2887fd1
 
ley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensionesley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensionesYimiLopesBarrios
 
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSTEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSreyjuancarlosjose
 
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxPoliticas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxvladisse
 
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICOlupismdo
 
abrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuencias
abrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuenciasabrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuencias
abrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuenciasDeniseGonzales11
 
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
El cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptxEl cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptx
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptxNathaliTAndradeS
 
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.ssuser10db01
 
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayAnálisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayEXANTE
 

Último (20)

Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMESSección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
 
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdfQUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
 
Administración del capital de trabajo - UNR.pdf
Administración del capital de trabajo - UNR.pdfAdministración del capital de trabajo - UNR.pdf
Administración del capital de trabajo - UNR.pdf
 
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdf
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdfDino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdf
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdf
 
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfpuntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
 
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptxPRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
 
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfmercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
 
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfPrincipios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
 
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZASVALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
 
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdfEL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
 
ley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensionesley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensiones
 
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSTEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
 
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxPoliticas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
 
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
 
abrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuencias
abrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuenciasabrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuencias
abrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuencias
 
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
El cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptxEl cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptx
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
 
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
 
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayAnálisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
 
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdfMercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
 

Economía Colonial.pdf

  • 2.  Por economía colonial se entiende aquella disposición de las fuerzas productivas de una región que obedece a los mandatos del colonialismo, es decir, que está planteada en términos desiguales y extractivos, para favorecer a la metrópoli colonial, en detrimento de los territorios colonizados.  Este tipo de economías fueron implantadas en numerosas ocasiones durante la historia humana, pero quizá el ejemplo más tangible sea el de las colonias europeas en América, Asia y África, entre los siglos XV y XIX, que eran controladas política, económica y socialmente por los grandes Imperios del viejo continente.
  • 3. A grandes rasgos, una economía colonial se caracteriza por:  Actividades productivas de tipo extractivo. En general, la economía de las colonias se desarrolla hacia la explotación de los recursos naturales y su transporte hacia la metrópoli, donde contribuyen al desarrollo industrial y se transforman en productos elaborados de mayor valor agregado. Las colonias, así, se mantienen en un estado preindustrial, dedicadas esencialmente a la minería, la agricultura y la ganadería.
  • 4.  Monopolio del comercio con las colonias. En gran medida, las colonias se ven forzadas a comerciar directamente con la metrópoli, y suelen tener prohibiciones de comercio con terceros, de modo que las riquezas estén siempre puestas en función del bienestar de los colonizadores.
  • 5.  Balanza comercial favorable a la metrópoli. La economía colonial está pensada, simplemente, para beneficiar más a la metrópoli que a las colonias, y ello se refleja también en la aplicación de tasas, gravámenes, impuestos y otros métodos de control económico que se imponen desde el centro colonial.
  • 6. La economía colonial en América Latina  En el caso del continente latinoamericano, la colonización a manos hispanas condujo al llamado “Pacto colonial”, en el que se establecía un sistema económico controlado desde España.  Dicho contrato suponía una especie de intercambio: la colonia debía suministrar a la metrópoli los suficientes recursos para pagar la “inversión” en su administración, establecimiento y desarrollo, junto con un excedente o beneficio. A cambio, la metrópoli debía administrar el sistema de manera justa y adecuada, a fin de que la relación fuese mutuamente beneficiosa.
  • 7.  De más está decir que dicho acuerdo no se cumplió, o quizá no estaba destinado a cumplirse. La metrópoli controló la economía colonial con puño de hierro, obedeciendo a la teoría mercantilista que vinculaba la riqueza de un país con el oro que estuviese depositado en sus arcas.  Así, España hizo todo lo posible por acumular el oro de las Américas, mientras entregaba los suelos americanos en encomiendas y otros sistemas administrativos de exploración y explotación de recursos.
  • 8.  Por ende, la economía colonial latinoamericana consistió en el empleo de la mano de obra indígena en condiciones de semiesclavitud (o franca esclavitud). Posteriormente se sumó la mano de obra africana. Ambas fueron utilizadas para la explotación minera, agropecuaria y pesquera de insumos altamente codiciados en Europa, como el oro, la plata, las perlas, el tabaco, el café, el cacao, el azúcar y otros productos.
  • 9. La vida económica y cultural  La economía colonial tenía tres bases: la agricultura, la minería y el comercio. La mayor riqueza venía de la explotación de minas de oro y de plata, como la de Potosí en Bolivia, o la de Zacatecas en México. Los cultivos de algodón y los ingenios de azúcar también fueron de gran importancia, especialmente en el Caribe y Brasil. Los españoles y los criollos eran los propietarios y administradores de las tierras, mientras que los indígenas y los esclavos africanos eran la mano de obra, tanto en las minas como en los cultivos agrícolas. Era típico de los colonos españoles considerar indigno el trabajo físico, como lo declaró Hernán Cortés al llegar a América: "No he venido a arar la tierra como si fuera un campesino". Esta tradición de mantener una minoría privilegiada en el poder político y una mayoría pobre dedicada al trabajo agrícola y manual está todavía hoy arraigada en la organización social de la mayoría de los países latinoamericanos.
  • 10.  Los indígenas, que no eran esclavos sino ciudadanos, estaban obligados a trabajar mediante instituciones basadas en los impuestos o en la “protección” militar. Dichas instituciones eran la mita (impuestos que se pagaban con tiempo de trabajo) y la encomienda (tierras “protegidas” por un español que debía asegurarse del bienestar de los indígenas, quienes a cambio trabajaban gratuitamente para él). La metrópoli española tenía el monopolio del mercado, así que era prohibido el comercio de unas colonias con otras: todas enviaban sus mercancías directamente a España. Sin embargo, el contrabando y la piratería eran prácticas comunes. La industria nunca fue una parte muy significativa de este monopolio, y fundamentalmente se concentraba en la manufactura de algunos productos para el consumo doméstico (ropa, alimentos, ladrillos, etc.). Los criollos y los mestizos generalmente controloban este tipo de industrias locales.
  • 11.  Pero no todo en la colonia era explotación económica o burocracia política. La vida cultural también se manifestó a través de instituciones educativas (controladas por la Iglesia), arte y festivales religiosos, periódicos, expediciones científicas, la creación de una dieta nueva y variada, la producción arquitectónica, una rica tradición de leyendas orales y una producción literaria basada en la crónica y en la poesía. En paralelo con la estructura social, los virreinatos españoles en América tenían pocas instituciones educativas para el pueblo en general, pero establecieron desde muy temprano prestigiosas universidades para los españoles y los criollos, los futuros administradores. En Lima, por ejemplo, se fundó la Universidad de San Marcos desde 1552, la cual ha continuado funcionando hasta hoy.
  • 12.  La censura de libros por parte de la Inquisición católica fue más estricta en América, donde estaban prohibidas todas las novelas, incluyendo la famosa obra de Miguel de Cervantes. Por lo tanto, el cultivo literario se concentró en las crónicas históricas y en la poesía. En la práctica, sin embargo, había un contrabando continuo de novelas europeas: se ha descubierto que en 1605, el mismo año en que se publicó El Quijote, había en Cartagena (Colombia) y en Lima numerosos volúmenes de esta obra (¡la ley se acata pero no se cumple!). Además, desde 1535, funcionaban muchas imprentas en las ciudades hispánicas de América. La escritora más famosa de la época colonial, y probablemente una de las mentes más brillantes que produjo el Nuevo Mundo, fue Sor Juana Inés de la Cruz (1651-1695), quien desde niña impresionó a la corte de la Nueva España por sus vastos conocimientos. Esta genial escritora, que se hizo monja para poder cultivar la actividad intelectual sin las restricciones del matrimonio, fue célebre por sus poemas barrocos, villancicos y obras teatrales, así como por su Respuesta a Sor Filotea de la Cruz (1691), que defiende el derecho de las mujeres a la educación.
  • 13.  Fue esta herencia múltiple y contradictoria, llena de posibilidades y limitaciones, la que dio forma a lo que hoy se llama América Latina. Su estética barroca, su diversidad étnica, sus paradojas económicas y sociales, encuentran sus raíces en la historia colonial, en la que las nuevas potencias europeas luchaban por la tierra y el trabajo de indígenas y africanos. En el proceso, tanto América como Europa se transformaron e influenciaron mutuamente, en relaciones verticales en cuanto al poder político y económico, pero horizontales u oblicuas respecto al patrimonio cultural.