Introducción
La reproducción es una función que hace posible la
continuidad de la especie.
No todas las especies animales se reproducen de la
misma forma.
Formas de reproducción
asexual
En los seres unicelulares y en los
invertebrados es frecuente la
reproducción asexual.
Los descendientes serán idénticos a
sus progenitores
REPRODUCCIÓN
ASEXUAL.
La reproducción asexual se caracteriza por los
siguientes aspectos:
a). Interviene un solo progenitor.
b). No participan los gametos.
c). Los descendientes son idénticos al
progenitor.
d). Utilizan la mitosis o la fisión como proceso
reproductivo.
REPRODUCCIÓN
ASEXUAL
Como ejemplo de organismos que se
reproducen asexualmente tenemos a los
organismos que forman parte de los reinos
monera y protista.
Entre los tipos de reproducción asexual tenemos
las siguientes:
Fisión (bipartición)
Gemación
Esporulación (gemulación)
Regeneración
A este método de reproducción también se le llama
fisión binaria o "división en dos" y se caracteriza por
una duplicación del DNA y una división del citoplasma
para formar dos células hijas idénticas.
Este mecanismo de reproducción permite la formación
de dos núcleos hijos idénticos, mientras que la división
posterior del citoplasma da lugar a la formación de dos
células hijas idénticas.
REPRODUCCIÓN ASEXUAL
BIPARTICIÓN
FRAGMENTACIÓN: Una parte de un
organismo se desprende en dos o más
fragmentos, los cuales son capaces de
convertirse en individuos completos
cada uno. ej.estrellas de mar, algunos
anélidos
REPRODUCCIÓN ASEXUAL
GEMACIÓN
En este tipo de reproducción, el nuevo organismo surge
como una pequeña yema o gema , la cual se puede
desprender convirtiéndose en un nuevo individuo o
bien, permanecer unida a la célula madre y formar parte
de una colonia.
Entre los organismos que se reproducen por gemación,
podemos mencionar a las levaduras y a las
hidras.(Celenterado)
Reproducción asexual
ESPORULACIÓN
Mediante este mecanismo se reproducen los
hongos
A través de una serie de divisiones celulares
producen unas pequeñas células llamadas
esporas, las cuales son altamente resistentes a las
condiciones desfavorables del medio ambiente
Reproducción asexual
ESPORULACIÓN
Las esporas al caer en un medio ambiente
adecuado, desarrollarán nuevos hongos;
Si las condiciones del medio son adversas, las
esporas podrán permanecer indefinidamente en
ese sitio y brotarán cuando el medio les sea
favorable.
Reproducción asexual en
animales completos.
REGENERACIÓN
Mediante este tipo de reproducción asexual, los organismos
pueden volver a formar las partes que han perdido, por
ejemplo:
a). Los alacranes puede regenerar cola, aguijón, patas y
pinzas.
b). Las salamandras regeneran patas y cola.
c). Las esponjas y lombriz de tierra.
c). Nosotros regeneramos piel, células sanguíneas, pelo,
etc.
Reproducción sexual en animales
Organismos unisexuales o biparentales: Los dos sexos están
separados en individuos distintos. Si el macho y la hembra son muy
distintos en tamaño o forma se dice que hay dimorfismo sexual.
Intervienen dos individuos: Un macho que produce
gametos masculinos y una hembra que produce
gametos femeninos.
Organismos hermafroditas. Los dos sexos están en el mismo
individuo. Ej. Caracol o lombriz de tierra.
Tipos de reproducción
Especies unisexuales
Cada individuo lleva un
tipo de gónada, ovarios
o testículos, pero no los
2
Hermafroditas
Cada individuo posee a la
vez ambos tipos de
gónadas: masculinas y
femeninas
Fases de la reproducción sexual
en animales
*Formación de gametos
*Acoplamiento y Fecundación
*Desarrollo del embrión
*Desarrollo del feto
Los órganos
reproductores
Los gametos se forman en los órganos
reproductores denominados gónadas:
Las gónadas masculinas son los testículos y
producen gametos denominados
espermatozoides.
Las gónadas femeninas son los ovarios y
producen gametos denominados óvulos.
FECUNDACIÓN
La fecundación se origina con la unión de los
gametos ,masculino y femenino. Originando un
huevo o cigoto.
Tras sucesivas divisiones celulares se
transforma en un EMBRIÓN.
Ese embrión tras su desarrollo dará lugar a un
nuevo individuo.
Los tipos de fecundación
La fecundación puede producirse de dos
maneras: fuera del cuerpo de la madre, la
fecundación externa, o dentro del cuerpo de la
madre, la fecundación interna.
La fecundación externa. Se produce en el seno
del agua y es característica de los animales
acuáticos.
La fecundación interna. Los machos introducen
los espermatozoides dentro del cuerpo de la
hembra. Es característica de los animales
terrestres
FECUNDACI
ÓN.
La fecundación externa es típica de animales
acuáticos
Tiene lugar fuera del organismo, en el seno del
agua.
Los invertebrados acuáticos liberan gran cantidad
de gametos, que se encuentran, al azar, en el
agua.
En la mayoría de los peces, el macho expulsa
sus espermatozoides directamente sobre los
óvulos arrojados por la hembra.
En los anfibios anuros, como las ranas, hay
acoplamiento entre el macho y la hembra, pero la
fecundación se realiza siempre en el agua
FECUNDACION INTERNA. Tipos
Oviparismo. El huevo se deposita en
el exterior y el embrión se desarrolla
a partir de las reservas nutritivas de
éste.
-Insectos
- muchos anfibios
- las aves.
Ovoviviparismo. El embrión se
desarrolla a partir de las reservas del
huevo, pero dentro del cuerpo de la
madre.
-Reptiles
Viviparismo. El embrión se desarrolla
a partir de las sustancias nutritivas
que le aporta la madre.
-Mamíferos.
DESARROLLO
Crecimiento de un organismo hasta
alcanzar su tamaño definitivo o estado
adulto.
Algunos animales salen del huevo con un
aspecto muy distinto al que tienen los
adultos, como ocurre en los insectos o en
los anfibios.
GESTACIÓN.
Tiempo en el que el embrión permanece
en el útero hasta el nacimiento.
Su duración varia en las distintas
especies.
El numero de crías por camada es menor
en los mamíferos que dedican mas
cuidados a la descendencia.
Marzupiales
No forman placenta. El feto nace de
forma prematura (antes de tiempo) y se
mete en una bolsa especial que hay en
la piel de la madre, llamada
MARSUPIO. En ella están las ubres que
van a alimentar al feto hasta que
termine su desarrollo. Este tipo se da en
los canguros y koalas.
Diferencias entre reproducción
sexual y asexual
“Rápida”
“Barata” energéticamente
Un solo individuo para
llevarla a cabo
Los hijos son idénticos a
los progenitores
Mucha descendencia
“Lenta”
“Cara” energéticamente
Se necesitan, salvo
excepciones, 2
progenitores
Los hijos son distintos a
los padres y entre sí
Poca descendencia
Asexual Sexual
De tan solo 5 milímetros, y al igual
que el pavo real, solamente el
macho en estado adulto exhibe
esos colores y comportamientos
tan excéntricos, siendo las
hembras y las crías de colores
opacos. Esta araña tiene en el
opistosoma (parte
posterior) unas "solapas" que
puede levantar a voluntad. El
ritual puede durar 2 hs.
Existen cerca de 5.500
especies de mamíferos en el
mundo. Sólo en 1 se ha
documentado lactancia
masculina de manera
espontánea y en forma
constante . Un murciélago de
Malasia e islas adyacentes
(Dyacopterus spadiceus). En
1994 fueron capturados 11
machos adultos y se vio que
tenían glándulas mamarias
funcionales que producían
leche al ser presionadas
manualmente.
Peces hermafroditas…
Esto no quiere decir que tengan los
dos sexos simultáneamente. Estos
peces son hermafroditas de manera
secuencial: cuando son jóvenes son
hembras y tienen un color, y cuando
son adultos se convierten en
machos y su coloración cambia.
El caballito de mar es un pequeño pez marino muy especializado.
Constituye el grupo de peces marinos desprovistos de aleta caudal,
que se ha visto modificada en forma de una cola prensil que les permite
fijarse sobre algas y plantas.
Comportamiento
La conducta de los caballitos de mar vivientes es tan interesante
como las antiguas leyendas sobre estos animales. Es capaz de ostentar
notables cambios de color para acomodarlo al del medio que le rodea.
Puede utilizar la cabeza para trepar por entre las algas en las que vive
descolgándose de unas a otras.
Hipocampo
Bargibanti
Hipocampo
Abdominalis
Hipocampo Pontogi
Hipocampo Erectus
Con frecuencia varios adultos van juntos,
trenzando sus colas prensiles con apariencia de
que ejecutan una danza.
El proceso de reproducción de caballitos de mar
es muy interesante, los estudios demuestran que
los machos y hembras se cortejan durante varios
días. Durante ese período de tiempo inician lo
que parece ser un ritual de baile, realizando
movimientos de forma que ambos logren una
sincronización perfecta.
Cuando llega el momento de
aparearse, la hembra
deposita hasta 1500 huevos
en esa bolsa, que no es muy
grande.
El macho se llevará los
huevecillos durante 45 días y
luego nacerán las
crías completamente
desarrolladas, las hembras
van a chequear el estado de
los huevos diariamente. Las
crías son liberadas en el agua
y al instante son
abandonados por el padre.
Reproducción y Fecundación
La hembra inserta los huevos dentro de la
bolsa incubadora del macho. Este libera
espermatozoides al exterior y la fertilización
de los huevos se produce según los
huevos van entrando en el saco del
macho.
Tanto la entrada de los huevos en el saco
como su incubación ocurren en apenas 6
segundos). Esta estrategia es una manera
más de asegurar que los huevos proceden
exclusivamente de una sola hembra, con lo
que se asegura la monogamia genética para
ese lote de huevos.
Desarrollo del huevo
El período de gestación dura entre 10
días y 6 semanas
Pasado este plazo, el macho deja salir las
crías del interior de su bolsa durante varias
horas contrayendo su cuerpo para hacer
presión y liberarlas. Las crías son réplicas en
miniatura de sus padres, de unos siete a
once milímetros de largo. Son totalmente
independientes y no vuelven a la bolsa
después del nacimiento. Llega a tener entre
200 y 300 crías dependiendo del número de
apareamientos.
Ventaja de la reproducción sexual
Tanto para animales como plantas es la siguiente:
AUMENTA LA VARIABILIDAD GENÉTICA
AUMENTA LA VARIABILIDAD GENÉTICA
AUMENTA LA VARIABILIDAD GENÉTICA
AUMENTA LA VARIABILIDAD GENÉTICA
AUMENTA LA VARIABILIDAD GENÉTICA
AUMENTA LA VARIABILIDAD GENÉTICA
AUMENTA LA VARIABILIDAD
GENÉTICA