SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 52
Descargar para leer sin conexión
GRIN Verlag GmbH (Múnich).
Crisis ambiental global.
Causas, consecuencias y
soluciones prácticas.
Reynosa Navarro, Enaidy.
Cita:
Reynosa Navarro, Enaidy (2015). Crisis ambiental global. Causas,
consecuencias y soluciones prácticas. Múnich: GRIN Verlag GmbH.
Dirección estable: https://www.aacademica.org/ern/16
ARK: https://n2t.net/ark:/13683/pRfg/7gT
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Acta Académica es un proyecto académico sin fines de lucro enmarcado en la iniciativa de acceso
abierto. Acta Académica fue creado para facilitar a investigadores de todo el mundo el compartir su
producción académica. Para crear un perfil gratuitamente o acceder a otros trabajos visite:
https://www.aacademica.org.
1
2
Crisis ambiental global
Causas, consecuencias y soluciones prácticas
Enaidy Reynosa Navarro
2015
3
Crisis ambiental global. Causas, consecuencias y soluciones prácticas
Autor: Enaidy Reynosa Navarro
Grado académico: doctor
Corrección: Zaida Batista Cordoví
Imagen de portada: www.emaze.com
Año: 2015
Edición: 2° edición
Idioma: Español
Editado: GRIN Verlag GmbH
1° edición: GRIN Your publishing solution
ISBN (Ebook) 978-3-656-90442-7
ISBN (Libro) 978-3-656-90443-4
Distribuido por: Amazon.es
***
Esta obra no puede ser reproducida o usada, ni total ni parcialmente, bajo cualquier
forma o medio sin consentimiento escrito y firmado por el autor.
©Todos los derechos reservados
4
Yo he visto el oro hecho tierra
Barbullendo en la redoma:
Prefiero estar en la Sierra
Cuando vuela una paloma
José Martí
(Versos Sencillos)
5
Índice
Prólogo............................................................................................................ 6
Introducción .................................................................................................... 7
Crisis ambiental global.................................................................................... 9
Revolución Industrial versus crisis ambiental global.................................... 14
Las guerras mundiales y sus efectos socioambientales................................. 17
Posguerra y crecimiento industrial. Efectos colaterales................................ 22
Deforestación versus desarrollo.................................................................... 26
Los organismos internacionales y el desarrollo sostenible ........................... 28
El ambiente que habitamos hoy .................................................................... 37
Conclusiones................................................................................................. 42
Referencias.................................................................................................... 45
6
Prólogo
La obra argumenta la histórica crisis ambiental global que enfrenta
la humanidad. Analizan las causas fundamentales que la condicio-
nan, así como las consecuencias que podría arrojar la misma para
el desarrollo humano, a corto, mediano y largo plazos. Del mismo
modo, propone algunas soluciones prácticas para enfrentar esta
problemática.
También, se define y contextualiza la crisis ambiental global y su
incidencia en la calidad de vida de todos los habitantes de nuestro
planeta. Se abordan los aciertos y descalabros de las organizacio-
nes, reuniones, conferencias, congresos, cumbres, etc., enfocados
en implementar lo que se conoce como modelos de desarrollo sos-
tenible y, finalmente, se proponen soluciones prácticas para miti-
gar progresivamente esta problemática común.
El autor
7
Introducción
Hace miles de años, la huella que dejaron los seres humanos en el
espacio natural que habitaron fue absolutamente insignificante; los
recursos naturales con que contaban eran suficientes para satisfa-
cer sus necesidades vitales. Vivían adaptados a la dinámica de la
naturaleza y los beneficios que esta les proporcionaba para sobre-
vivir: frutas, tubérculos, plantas, así como la pesca y la caza, entre
otros. Se trataba de seres sin lujos ni lugar fijo dónde vivir y que
emigraban constantemente, situación que permitía la regeneración
natural de los suelos que habían dejado atrás.
Pero a raíz del surgimiento de la agricultura, la domesticación de
animales, el perfeccionamiento de los métodos de caza, pesca y la
aparición del lenguaje, ya no necesitaban emigrar todo el tiempo,
gracias a que podían producir los alimentos para cada familia y los
animales domésticos que poseían. Progresivamente fueron
8
creando, además, las condiciones óptimas para la vida: una fami-
lia, alimentación y un techo dónde guarecerse. Aun así, los efectos
negativos que causaban a la naturaleza seguían siendo intrascen-
dentes.
Del mismo modo, fueron experimentando un desarrollo social que
le permitió organizarse mejor, formar comunidades y trabajar de
manera más ordenada y eficiente. Estos sucesos facilitaron, no
solo la sostenibilidad en el tiempo de las distintas generaciones,
sino llegar hasta nuestros días con una huella claramente visible
en el entorno natural como resultado del famoso “desarrollo”.
Dicho “desarrollo” estuvo condicionado por acontecimientos po-
líticos, sociales y culturales que forman parte de la historia de la
humanidad y que en la mayoría de los casos (la Revolución Indus-
trial, las guerras mundiales, períodos de postguerras, la globaliza-
ción neoliberal, etc.) sirvieron para alterar el equilibrio de la natu-
raleza a través del impacto negativo resultante que se convirtió en
herencia para las nuevas generaciones. Ello significó el inicio de
todos los problemas ambientales que enfrentamos hoy y que se
conocen como la crisis ambiental global.
9
Crisis ambiental global
Una temática abordada con frecuencia es la crisis ambiental global
que vivimos en la actualidad. ¿Qué nos motiva a regresar sobre
esta problemática? La necesidad de estudiar más a fondo este fe-
nómeno y conocer cuáles son las causas, las consecuencias y la
manera en que podemos solucionar este problema.
En el artículo “El concepto de las crisis ambientales en los teóricos
de la sociedad del riesgo”, se expresa:
Nadie puede negar el carácter humano de las crisis ambientales,
pero en la perspectiva social, el elemento técnico ha vinculado al
hombre con la naturaleza. Las crisis ecológicas han sido vistas
como resultado de la confrontación de la naturaleza y la acción
humana, las leyes naturales contra las sociales. De hecho, estas
10
crisis se definen como la imposibilidad de la naturaleza de repro-
ducirse al mismo nivel con que la sociedad genera sus alteracio-
nes. Los límites del crecimiento y del progreso frente a los límites
naturales. (Foladori, 2001, citado por Mercado y Ruiz, 2006, p.
195)
La crisis ambiental global es una situación que precisa atención
urgente, no solo por parte de instituciones gubernamentales, no
gubernamentales, o de esfuerzos aislados. Se trata de asumir una
postura internacional basada en la conciencia de cada ser humano
en el planeta sin importar su condición social, racial o económica.
Actuar resolviendo el problema ambiental que está cerca de cada
uno como la manera más fácil y coherente de ser una persona con
cultura ambiental.
Es realmente un problema social que tiene que ser resuelto desde
el propio espacio social. Un problema viejo, pero que puede ser
revertido siempre que forme parte de la conciencia popular de to-
dos. Y es una situación que tiene muchos culpables (¿o mejor sería
identificarnos como responsables?), porque todos, de alguna ma-
nera, contribuimos a la alteración de la naturaleza. La crisis am-
biental global (paradójicamente) es el resultado de la interacción
11
irresponsable del hombre con su entorno natural. E, indico para-
dójicamente porque es la propia naturaleza la fuente primordial de
la vida y el desarrollo humanos.
Esta crisis es el resultado del uso de maquinarias pesadas, de la
depredación de los bosques, de la minería tanto formal como in-
formal, el mal uso de los suelos, la indolencia ante la desaparición
de elementos abióticos y bióticos. También se evidencia mediante
la sobrepoblación, tanto de personas como de especies, los anima-
les y plantas en peligro de extinción, la depredación de combusti-
bles fósiles no renovables, el mal o deficiente uso y/o aprovecha-
miento de los recursos renovables. Así como los efectos dejados
por las guerras y el crecimiento insostenible de las industrias agre-
sivas al medio ambiente. Todos estos problemas tienen un deno-
minador común: la conciencia social, o más efectivo: la falta de
conciencia social.
Constituye un problema global que de manera silenciosa y soste-
nida ha venido provocando una alteración ambiental a nivel del
planeta. Este problema causa el efecto boomerang previsto en la
Tercera Ley de Newton, donde para toda acción, existe siempre
12
una reacción igual en sentido opuesto, o sea: las acciones mutuas
de dos cuerpos siempre son iguales y dirigidas en sentido contra-
rio.
Y como es así, debemos comprender que de no reflexionar y cam-
biar nuestra actitud a tiempo, el riesgo de desaparición de la espe-
cie humana será cada vez más probable ya que el hombre se en-
cuentra sujeto a las leyes que regulan su equilibrio, por lo que su
entorno natural, formado a partir de elementos abióticos y bióti-
cos, no solo constituye un soporte para su existencia; sino que se
encadenan dentro del proceso evolutivo en forma armoniosa e in-
teligente. “No creo que exista preocupación más humana y antro-
pocéntrica que aquella dirigida a preservar el medio ambiente. A
nadie le interesa más su conservación que al propio hombre. De
poco serviría una naturaleza salvada con todos sus humanos muer-
tos”. (Fabelo, 2006, p. 265)
¿Se trata de salvar el planeta? La respuesta es sí, pero reflexione-
mos en torno a esto. Si en apoyo a las leyes ambientales que exis-
ten, los seres humanos logramos unirnos y aportar soluciones prác-
ticas basadas en la conciencia individual y colectiva de los pueblos
13
en relación con la importancia de proteger el medio natural, esta-
ríamos esculpiendo la felicidad propia y la de los que nos sucede-
rán en el futuro; estaríamos salvando cada especie en peligro o
amenaza de extinción. Viviríamos con el orgullo de haberle dado
vida a quien nos da nuestra existencia. Estaríamos salvando nues-
tra propia especie.
14
Revolución Industrial
versus crisis ambiental global
Con la Revolución Industrial y los acontecimientos científicos,
tecnológicos y socioculturales que ello trajo aparejado, aumentó
sustantivamente la relación del hombre con la naturaleza, gracias
al descubrimiento, uso y explotación de los combustibles fósiles,
así como la explotación intensiva de los recursos minerales de la
tierra. A partir de esa época se acrecentó la degradación y destruc-
ción progresiva de los factores ambientales y los seres humanos
empezaron a cambiar la faz del planeta, la naturaleza de su atmós-
fera y la calidad de sus recursos naturales.
15
Fue así que comenzó a gestarse lo que hoy es una realidad: el ago-
tamiento de recursos naturales como el agua, el calentamiento glo-
bal y con ello el aumento de las temperaturas, aspectos que tienen
incidencias negativas en el derretimiento de los polos, la forma-
ción de perturbaciones ciclónicas (huracanas, tifones), la altera-
ción del sistema de lluvias, la extinción de algunas especies y el
riesgo de desaparición de otras. Para que se tenga una idea: en
2014 “la temperatura promedio estuvo 0,69°C por encima del pro-
medio del siglo XX, lo cual superó el récord alcanzado en los años
2005 y 2007 de 0,04 °C.” (Infobae, 2015). Se considera el año más
caluroso de la historia.
Respecto a los procesos productivos, ello significó la demanda de
mano de obra barata; situación que ocasionó la emigración masiva
de personas a otras ciudades de mayor auge económico ocasio-
nando el problema de la sobrepoblación de ciudades y, en muchos
casos, el surgimiento de conglomerados sin reales condiciones ha-
bitacionales (favelas, chabolas, chamizos).
El poderío económico y político que se comenzó a generar en esta
etapa fue decisivo para que aumentase el desarrollo desmedido de
16
la minería como parte de la industrialización. Proceso que trajo
efectos de magnitud catastrófica para todo el planeta y que, aunque
se plantea significó un sostenido crecimiento constante para mu-
chas naciones, nadie puede negar que también fue desarmonizada
la relación del hombre con la naturaleza, ya que la contaminación
aumentó a niveles inimaginables gracias a la producción de infini-
dad de residuos (de todo tipo) que han traído consecuencias la-
mentables para todas las especies de la Tierra.
17
Las guerras mundiales
y sus efectos socioambientales
Las condiciones políticas, económicas y sociales del mundo en la
primera mitad del siglo pasado, permitieron el desencadenamiento
de dos cruentas y exterminadoras guerras, que pusieron el planeta
al borde de una hecatombe universal.
La I Guerra Mundial (1914-1918) incluyó naciones situadas en
distintos continentes. Por primera vez en la historia de grandes li-
des se involucraban países alejados geográficamente; aun así sus
consecuencias no pudieron ser peores y arrojó resultados adversos
que de una forma u otra tuvieron incidencia y/o repercusión en el
mundo entero.
18
Desde una visión socioambientalista, esta guerra gestó condicio-
nes desfavorables para la vida y el desarrollo humano, así como la
pérdida de una parte importante de la biodiversidad del planeta.
También resultó la destrucción de parte del patrimonio cultural y
natural de naciones involucradas, así como la devastación y dete-
rioro de centenares de ciudades, poblados y miles de kilómetros
de carreteras, caminos y otras vías de comunicación.
En esta contienda se empleó por primera vez una sustancia de gran
persistencia en el terreno: la iperita (conocido como gas mostaza),
un producto químico muy difícil de eliminar que causa un especial
impacto no solo a corto plazo sobre personas y animales, siendo
capaz de permanecer varias semanas y meses contaminando el aire
y/o destruyendo la vegetación, el terreno y las construcciones.
Esta guerra involucró al 67% de la población de ese entonces,
donde las pérdidas humanas estuvieron por encima de los 10 mi-
llones y más de 40 millones entre heridos, prisioneros y mutilados.
La población civil arrojó una baja superior a las de 500 mil perso-
nas. (Izquierdo, 2005)
19
Como consecuencia de este conflicto, la economía de los países
participantes y los que mantenían relaciones económicas con ellos
se contrajo considerablemente, propiciando un impacto sociocul-
tural notable que afectó en profundidad el nivel de vida de la po-
blación, en ese momento y en los años posteriores.
En 1939 se inició la II Guerra Mundial, la cual se conoce como la
contienda más sangrienta de la historia; donde solamente los gas-
tos militares directos e indirectos, más las pérdidas de los ingresos
de la población, así como de las empresas paralizadas en las regio-
nes ocupadas por las tropas alemanas y las hecatombes humanas,
tuvieron un costo multimillonario que superó los 300 mil millones
de dólares. También se conoce que, en el orden ambiental y socio-
cultural, se afectaron más de 70 estados, los cuales recibieron el
impacto de dicho conflicto.
Las bombas atómicas, detonadas por los estadounidenses de ma-
nera injusta e innecesaria sobre las ciudades niponas de Hiroshima
y Nagasaki, causaron efectos devastadores, dañaron ampliamente
el sistema ecológico de la región, contaminando el ambiente y de-
jando un saldo de más de 200 mil muertos inmediatos y decenas
20
de miles de personas que fueron falleciendo paulatinamente.
(Pauwels, 2004)
Alemania prácticamente desapareció. Se destruyeron más de 2.25
millones de viviendas y otras 2.5 millones fueron parcialmente
destruidas de lo que resultaron más de 400 millones de metros cú-
bicos de residuos sólidos. En la Unión Soviética fueron destruidas
más de 30 mil fábricas. Las grandes campañas, las operaciones
militares, las batallas y combates de la II Guerra Mundial ocasio-
naron profundos daños ambientales en los estados involucrados.
De igual modo los campos de concentración diseminados por te-
rritorios de Alemania, Polonia y Checoslovaquia también acarrea-
ron graves consecuencias sociales en los países involucrados; y
por otra parte, a costa de alcanzar jugosos dividendos económicos,
políticos y militares, se destruyeron pueblos enteros, y con ellos
su naturaleza y sus culturas. (Izquierdo, 2005)
Fue una época que también reportó condiciones totalmente desfa-
vorables para la vida, la cual se evidenció en la pérdida de la bio-
diversidad, la destrucción del patrimonio histórico-cultural y la
muerte de más de 34 millones de personas. La magnitud de este
21
suceso histórico sumó entre civiles, desaparecidos, mutilados y
prisioneros a más de 50 millones de personas, cifra que superó
ampliamente la registrada en la I Guerra Mundial. (Izquierdo,
2005
22
Posguerra y crecimiento industrial.
Efectos colaterales
Con posterioridad a estos acontecimientos históricos, se dieron los
primeros pasos para colocar objetos voladores en el espacio: los
científicos de la época, ayudaron a crear grandes cohetes que luego
llevarían a los humanos fuera de la órbita terrestre. Se crearon sa-
télites de comunicación, telescopios con los que se reencauzó la
astronomía y estaciones espaciales que permitieron realizar los
primeros viajes al espacio, así como diversas observaciones astro-
nómicas. (Giménez, 2009)
En esa época se legitima la idea de que la tierra es un ser que está
vivo, ya que, vista desde fuera de su órbita, se percibía una vista
radiante, semejante a un globo azul y blanco suspendido en los
23
vacíos del espacio y en constante movimiento. Estos viajes permi-
tieron una experiencia que modificó la relación del hombre con el
universo (Giménez, 2009). Ello permitió, además, que buena parte
de la humanidad comenzara a tomar conciencia de la importancia
de la preservación del ambiente para la conservación del planeta;
idea que se ha venido cristalizando, entre otras cosas, a partir de
movimientos ecologistas, la preservación de áreas naturales y una
legislación adecuada, aunque todavía es insuficiente.
Por otro lado, el sostenido crecimiento industrial causó un impacto
directo y negativo en el ambiente, el mismo que se evidenció a
través de la mala utilización de los bosques, los suelos, los lagos,
los ríos y los puertos, contaminando y poniendo en peligro muchas
de las especies que habitan en el planeta Tierra; olvidando que “los
peligros indirectos son los que corroen la salud, los bienes y los
servicios, la dislocación social (…) y las consecuencias para lo que
la gente considera como la calidad de su vida.” (Holdren y Ehrlich,
1974, p. 20)
Otra de las actividades que recibió un impulso vertiginoso tras el
fin de las contiendas bélicas, fue la industria del turismo, la cual
24
ha generado desde esa época hasta la actualidad, un crecimiento
económico sostenido que se traduce en miles de millones de dóla-
res anuales. Asimismo, se ha convertido en una fuente generadora
de empleo, donde según el informe anual elaborado por Oxford
Economics se explicó que
La contribución directa de los viajes y el turismo en la economía
mundial llegó a más de $ 2 billones de dólares, o el 2,9% del PIB
mundial. Con efectos indirectos añaden, el impacto económico to-
tal de los viajes y el turismo se eleva a 6,6 billones de dólares, o
un 9,3% del PIB mundial. (Poling, 2013)
Según el propio Poling (2013), el informe señala que la contribu-
ción total de la industria en el PIB mundial es tres veces mayor
que su contribución directa.
En términos de empleo, viajes y turismo cuenta directamente por
más de 101 millones de puestos de trabajo o el 3,4% del total del
empleo mundial. Cuando se añaden los efectos indirectos, la con-
tribución total de empleo en el mundo se eleva a 261 millones, o
el 8,8% del total mundial.
25
Si bien es innegable esta repercusión económica para muchas na-
ciones, y como fuente de generación de empleos es vital, no pode-
mos olvidar que el auge de las actividades turísticas ha generado
impactos ambientales y socioculturales irreversibles que tienen es-
pecial incidencia en el desarrollo de la sociedad.
También se conoce que la actividad turística es una fuente cons-
tante de generación de residuos sólidos y peligrosos, de contami-
nación de las aguas y el aire, así como la modificación paisajística
a costa de favorecer actividades de ocio como el golf u otros de-
portes exclusivos como la equitación. De la misma forma, la con-
taminación de suelos y cuerpos de agua por emisiones líquidas
(descargas de aguas residuales, aceites, lubricantes e hidrocarbu-
ros) e innumerables ejemplos más y de todo tipo que dan fe de un
problema socio ambiental que crece a un ritmo rápido, brutal e
inadecuado.
Esta situación se contrapone a algunos de los Objetivos del turismo
sostenible donde se explica describe que el turismo debe generar
26
y/o preservar la “equidad social, control local, bienestar a la co-
munidad, riqueza cultural, diversidad biológica y pureza ambien-
tal”. (Perdomo, 2013, p.38)
Deforestación versus desarrollo
Otro de los peligros seculares que enfrenta el planeta actualmente
es la desforestación de sus suelos, la cual según Niall Binns (2004)
“es una parte intrínseca del desarrollo de los imperios”. El propio
autor en su obra ¿Callejón sin salida? La crisis ecológica en la
poesía hispanoamericana, precisa que “la deforestación sigue
siendo un problema ecológico que nos conmueve” y enfatiza que
“esto no tiene tanto que ver (…) por la pérdida de la naturaleza ni
mucho menos por (…) el empobrecimiento de la biodiversidad o
la regulación climática”. Se refiere al papel de la conciencia cul-
27
tural del hombre y su influencia para promover una actitud dife-
rente en los ámbitos socioeconómico y cultural. En este sentido
Binns afirma que
La deforestación es una atentado contra nuestro espíritu, como lo
es también nuestra agresión contra el aire y el mar, contra los ríos
y los lagos, y la flora y la fauna, sin los cuales no podríamos vivir,
pero que son a la vez, el depositario secular de la cultura.
Queda claro entonces, que estamos desfilando hacia un abismo sin
retorno, siempre que no recapacitemos en torno a estas problemá-
ticas.
28
Los organismos internacionales
y el desarrollo sostenible
En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Am-
biente Humano que se realizó en junio de 1972 en Estocolmo, Sue-
cia, se llevó a cabo la creación del Programa de las Naciones Uni-
das para el Medio Ambiente (PNUMA), lo que hasta hoy significa
el principal programa de ONU a cargo de los asuntos de este tipo.
Asistieron a la misma 113 países y se debatió por primera vez la
problemática medioambientalista haciendo resaltar su importancia
para la conservación de la especie humana.
29
Ello produjo un aumento inmediato de la conciencia política glo-
bal sobre la naturaleza, y se le conoce como el inicio fundacional
del Derecho Medioambiental, ya que se estipularon principios y
normas jurídicas internacionales que regulan la actividad socio-
económica y cultural en cuanto al aprovechamiento sostenible del
ambiente. En la conferencia, se encargó a los gobiernos y a los
pueblos que aunaran sus esfuerzos para preservar y mejorar el en-
torno ambiental en beneficio del hombre y de su posteridad.
Por su parte, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Me-
dio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD), también llamada Cum-
bre para la Tierra, desarrollada en Río de Janeiro en junio de 1992,
logró tres acuerdos importantes: el Programa 21, para promover el
desarrollo sostenible en el mundo entero; la Declaración de Río
sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, un conjunto de princi-
pios que define los derechos y deberes de los Estados , y la Decla-
ración de principios relativos a los bosques, así como otros para
apoyar el manejo sostenible de estos a nivel mundial. Además, dos
instrumentos jurídicamente vinculantes se abrieron a la firma: la
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Cli-
mático y el Convenio sobre la Diversidad Biológica.
30
Una década más tarde se realizó la Declaración de Johannesburgo,
la misma se llevó a cabo en el marco de la Cumbre Mundial sobre
el Desarrollo Sostenible en el propio país sudafricano en septiem-
bre de 2002. En la declaración se asume la responsabilidad colec-
tiva de promover y fortalecer, a todos los niveles, el desarrollo
económico, social y la protección ambiental como pilares interde-
pendientes y sinérgicos del desarrollo sostenible.
Se reconoció la realidad de que la sociedad mundial tiene los me-
dios y los recursos para responder a los retos de la erradicación de
la pobreza y el logro del desarrollo sostenible que enfrenta toda la
humanidad. Asimismo, se puntualizó que el desarrollo sostenible
exige una perspectiva a largo plazo y una amplia participación en
la formulación de políticas y la adopción de decisiones en benefi-
cio de toda la sociedad.
Para lograr los objetivos de desarrollo sostenible, los estados fir-
mantes establecieron la necesidad de instituciones internacionales
y multilaterales más eficaces, democráticas y responsables de sus
actos. Se reafirmó la adhesión a los principios y propósitos de la
Carta de las Naciones Unidas y al derecho internacional así como
31
al fortalecimiento del multilateralismo. Y se apoyó la función rec-
tora de ONU para promover el desarrollo sostenible.
En el caso del Protocolo de Kioto (puesto en vigor a partir del
2005), significó otro paso discordante entre lo que necesita la hu-
manidad y lo que las naciones más involucradas con el calenta-
miento global estaban dispuesta a hacer. En ese sentido, R.
Lochhead (2005) acotó lo siguiente:
Para quien se preocupa seriamente del calentamiento climático y
sus consecuencias, el Protocolo de Kioto, es “demasiado poco y
demasiado tarde” /1. Su modestia roza la futilidad. Se ha calcu-
lado que si fuera aplicado, evitaría 0,1º centígrados de calenta-
miento global a la superficie del planeta /2 ¡Si fuera aplicado! Al-
gunos optimistas, que reconocen su carácter más bien simbólico,
quieren verlo como un primer paso a fin de preparar más y mejor
un mejor tratado para después de 2012 (…) En realidad, hay un
abismo entre los objetivos fijados y los objetivos que serían.
(p.07)
Ya en junio de 2012, las 193 delegaciones que participan en la
Conferencia de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas
Río+20, alcanzaron un acuerdo que fue reflejado en el documento
32
principal de la cita, el mismo que titula: “El futuro que queremos”
que fue aprobado por los más de 100 jefes de estado asistentes a
dicha cumbre en la que hubo notables ausencias como Angela
Merkel, Barak Obama y David Cameron.
En el diario español El País se publicó que organizaciones ecolo-
gistas y ambientales calificaron el texto de “decepcionante”, otros
de “fracaso colosal”. Mientras que el director general de la ONG
ecologista WWF, Jim Leape, apuntó que fue “una madrugada de
negociaciones para que los diplomáticos acaben decepcionando al
mundo. Deberían sentir vergüenza de su incapacidad para alcanzar
un acuerdo en un asunto tan crucial”. En este aspecto también se
publicó la crítica hecha por Matthew Gianni, de High Seas Allian-
ces, donde abordó la postura de los anfitriones sobre la protección
de los océanos: “Una de dos, o Brasil le está dando a los Estados
Unidos lo que quiere, o cambió de intenciones”. (Barón, 2012)
En la magna cita, el presidente cubano Raúl Castro Ruz expuso
que en el caso de las especies, estas “se extinguen a una velocidad
100 veces más rápida que las indicadas en los registros fósiles;
33
más de cinco millones de hectáreas de bosques se pierden cada año
y cerca del 60 por ciento de los ecosistemas están degradados”.
Con relación a los aseguramientos bélicos, que es un tema que
preocupa a toda la comunidad internacional, el propio presidente
cubano enfatizó que “el gasto militar total ha crecido -última-
mente- a la astronómica cifra de 1.74 millones de millones de dó-
lares, casi el doble que en 1992, lo que arrastra a la carrera arma-
mentista a otros estados que se ven amenazados”. Conclusión, si
los principales acontecimientos bélicos quedaron atrás, ¿para qué?
o ¿contra quién? se usarán esos armamentos. Lo cierto es que hay
otro trasfondo político de envergadura, se trata de la lucha por los
recursos naturales (renovables y no renovables) de todo el planeta.
Por su parte, en Perú, la Cumbre por el Cambio Climático en Lima,
COP20, desarrollada en diciembre del 2014, a propósito de un de-
bate “fluido” que en más de una vez se caracterizó por la confron-
tación entre las naciones participantes, Ban Ki-Moom, Secretario
General de las Naciones Unidas, solicitó a los países y entidades
participantes presentar un proyecto coherente y equilibrado para
34
enfrentar el cambio climático en el mundo (PQS, 2014). Final-
mente se arribó a las siguientes conclusiones:
 Se alcanzaron, a través de donaciones de países para el
Fondo Verde de la ONU, 10 200 millones de dólares.
 Los gobiernos deberán presentar planes para frenar las emi-
siones de gases de efecto invernadero para el 31 de marzo
del 2015.
 Se logró crear el Comité Ejecutivo y un plan inicial de dos
años para el programa “Pérdidas y Daños”. Este proyecto
tiene el fin de apoyar a las poblaciones y zonas que se han
visto afectadas por el cambio climático.
 Se reforzaron los Planes de Adaptación (NAP) que cada
país debe tener para adecuar sus acciones y políticas al
cambio ambiental.
 Se lograron avances importantes en los Programas de Re-
ducción de Emisiones de Carbono causadas por la Defores-
tación y la Degradación de los Bosques (REDD+). Además,
se creó el “Lima Information Hub”, un departamento de da-
tos que recoge los resultados obtenidos y los planes de los
países para mitigar la deforestación.
35
 Se formuló una declaración para que todos los países inclu-
yan en sus políticas educativas el tema medio ambiental.
En la reunión “los países de América Latina, África y Asia llama-
ron la atención de las potencias y enfatizaron que ellos son los ma-
yores responsables en esta materia y que su enmienda debería de
ser mayor” (PQS, 2014). Y fue Evo Morales, presidente del estado
plurinacional de Bolivia, quien irguió su voz para pronunciarse en
contra del capitalismo y el daño que este sistema, inevitablemente,
causa al medio ambiente. El mandatario explicó que “debemos po-
nerle freno a la acumulación capitalista y crear otra civilización,
otra sociedad, otra educación, otra cultura que no crea en el dios
dinero sino en el ser humano y la madre naturaleza”. (Anónimo,
2014)
Agregó además que
No puede haber un acuerdo climático que condene a la madre Tie-
rra y a la humanidad a la muerte para favorecer al capital, el cre-
cimiento de pocos y al consumista depredador. Estamos aquí para
un acuerdo climático para la vida, y no para los negocios y el mer-
cantilismo capitalista. (Anónimo, 2014)
36
Aun así, la reunión puede considerarse como positiva porque
como bien dijo el citado presidente, países generadores de gran
contaminación como Estados Unidos o China, han comenzado a
pensar en el tema, después de que ignoraran durante décadas los
acuerdos pensados básicamente para disminuir la emisión de gases
de efecto invernadero a la atmósfera.
37
El ambiente que habitamos hoy
En su novela Así se templó el acero, el ruso Alekséievich (1934),
escribió:
Lo más preciado que posee el hombre es la vida. Se le otorga una
sola vez, y hay que vivirla de forma que no se sienta un dolor
torturante por los años pasados en vano, para que no queme la
vergüenza por el ayer vil y mezquino, y para que al morir se pueda
exclamar: ¡Toda la vida y todas las fuerzas han sido entregadas a
lo más hermoso del mundo, a la lucha por la liberación de la hu-
manidad!
Es precisamente la vida, más la historia de la humanidad, lo que
nos hace proyectarnos a vivir en un planeta distinto y abrirnos paso
hacia esa liberación a la que hace referencia el escritor.
38
Mientras tanto, “el hombre ha tratado a la naturaleza con arrogan-
cia e irresponsabilidad, esa actitud ha provocado el agotamiento
de los recursos naturales y la alteración del equilibrio ecológico, a
tal punto que el futuro mismo de la civilización se encuentra ame-
nazado”. (Buarke, 2011, p.42). Y todos conocemos que en Amé-
rica del Sur, especialmente los países de Bolivia, Brasil, Colom-
bia, Perú y Venezuela hay importantes reservas de estos recursos
naturales. Por ello, los mismos se encuentran bajo mirada aguda
de las naciones más potentes que son quienes más necesitan estos
riquezas naturales para legitimar o reimpulsar sus insostenibles so-
ciedades de consumo. “La explotación de los recursos naturales,
ámbito en que las empresas multinacionales desempeñan un papel
determinante, origina un número de conflictos armados cada vez
mayor.” (Del Masmarty, 2011, p.29)
También se ha sistematizado que las emisiones de dióxido de car-
bono han aumentado considerablemente en más de un 35% desde
los años 90 hasta la actualidad, por lo que “vamos hacia un au-
mento de la temperatura global que pondrá en riesgo, en primer
39
lugar, la integridad y existencia física de numerosos estados insu-
lares en desarrollo y producirá graves consecuencias en países de
África, Asia y América Latina”. (Castro, 2012)
Toda esta situación será caldo de cultivo para que sigan en expan-
sión las principales irregularidades ambientales que han venido en
aumento años tras años. Y si a esto se le adiciona que muchas na-
ciones desarrolladas no reconocen o, en su defecto, violan las re-
glamentaciones internacionales vigentes, entonces el daño será
execrable, ya que se estaría hablando de una crisis ecológica, eco-
nómica y sociocultural de impacto irreversible.
Adjunto a todo esto, en los últimos tiempos, la humanidad ha ele-
vado de manera sostenida la cantidad de gases de efecto inverna-
dero en la atmósfera, puesto que han sido quemadas enormes can-
tidades de combustibles: carbón, petróleo y gas natural. Como se
conoce, las plantas absorben el CO2 del aire durante el proceso de
fotosíntesis, por lo que a partir de la tala indiscriminada de los
bosques se ha disminuido la capacidad de la naturaleza para neu-
tralizar el exceso de este gas atmosférico y, como consecuencia,
40
se ha consolidado el efecto invernadero y la temperatura media del
planeta sigue subiendo.
El petróleo, por su parte, continúa siendo el combustible más
usado el mundo; sin embargo, últimamente sus precios han des-
cendido a niveles impredecibles, ello ha afectado directamente la
plusvalía, sobre todo, de aquellos países pertenecientes a la OPEP
como Venezuela e Irán. La causa fundamental de esta situación
económica se le atribuye a la nueva forma de explotación petrolera
conocida como fractura hidráulica o fracking, en la cual
Se perfora la tierra verticalmente hasta 3.000 o 4.000 metros de
profundidad, luego se realizan hasta seis perforaciones horizonta-
les de uno a dos kilómetros de longitud y se inyecta a alta presión
una mezcla de hasta 30 millones de litros de agua, centenares de
toneladas de arena y decenas de miles de litros de productos quí-
micos no revelados por las empresas para extraer petróleo y/o gas
de las grietas generadas en lutitas, rocas impermeables de esquisto
o pizarra. (Bacchetta, 2013, p.61)
41
Según un informe publicado en el portal Greenpeace este proceso
consume enormes cantidades de agua. “Se ha calculado que se re-
quieren entre 9.000 y 29.000 metros cúbicos de agua para las ope-
raciones de un solo pozo”. Lo cierto es que con la implementación
de esta nueva forma de extracción petrolera “se renuncia a buscar
alternativas más limpias”. Por lo que “mientras sigamos en el ca-
mino de ir más allá de las fronteras, los riesgos para la humanidad
y la naturaleza, estamos dejando de ver opciones como las ener-
gías renovables no convencionales”. (Lucio Cuenca, citado por
Correa, 2014)
Indudablemente, y de acuerdo con estudios realizados por institu-
ciones científicas de reconocido aval, esta nueva tecnología traerá
(y ya se están viendo) consecuencias calamitosas para la sosteni-
bilidad ecológica del planeta. (Bacchetta, 2013)
42
Conclusiones
Aun cuando las “tecnologías modernas nos han hecho perder la
conciencia ecológica” (Irwir, 2011, p. 34), es hora de adoptar una
conducta congruente que nos permita beneficiarnos de las bonda-
des de la naturaleza y tomar conciencia acerca de las acciones que
se pueden llevar a cabo para mitigar los principales problemas eco-
lógicos que ella enfrenta; muchos de estos problemas con solución
a partir de la toma de conciencias política y social.
Vivimos en un mundo insostenible donde “la configuración de
nuestras ciudades, la agricultura, la minería, la producción energé-
tica, la silvicultura, la pesca y el comercio, así como otras activi-
dades humanas han cambiado radicalmente en el lapso de 150
43
años, transformando así nuestro planeta”(Ibídem). Por ello, todas
las naciones, especialmente las más desarrolladas, se han conver-
tido en sociedades depredadoras de los recursos naturales que nos
ofrece la madre Tierra, muchos de ellos no renovables o de una
renovación muy lenta.
Asimismo, las condiciones ecológicas nos obligan a volver a po-
ner los pies sobre la tierra y afrontar una realidad más dura, a la
que la actividad humana, la tecnología y la economía, deben aco-
plarse. La conciencia de una ecología global debería guiarnos a
cambiar el ángulo normativo desde el que miramos el mundo. Hay
mucho que podemos hacer aunque no se tomen decisiones políti-
cas firmes a escala internacional. La salvación del planeta debe ser
vista también como una nueva ecología donde no solo las organi-
zaciones encargadas actúen, esto es un trabajo de todos y todos
debemos asumirlo con conciencia y amor.
Es hora de reflexionar y dejar a un lado los egoísmos, buscar so-
luciones inmediatas y crear nuevas estrategias que nos permitan
vivir en un planeta diferente, sin hambrientos, sin analfabetos, sin
44
rebeliones, sin desesperados ni marginados y sí con justicia y de-
mocracia para todos. Es hora de actuar concienzudamente en el
lugar donde nos encontremos, poniendo en práctica habilidades
sociales avanzadas vinculadas al cuidado y conservación del am-
biente.
Por último, debemos rescatar esa época donde el hombre anhelaba
una realidad social diferente, donde este tenía una visión distinta
acerca de la utilización y la racionalización de los recursos natu-
rales con que contaba. Es la hora de despertar de ese letargo pro-
fundo en que estamos sumidos y apostar por un mundo diferente
donde predominen políticas racionales, encaminadas a proteger el
medio ambiente, respetar la diversidad cultural, promover la igual-
dad de oportunidades, potenciar el desarrollo económico sosteni-
ble y, lo más importante, a mutilar todas las formas de discrimina-
ción y xenofobia que hasta nuestros días solo han servido para pro-
vocar, entre muchas cosas más, la mayoría de las guerras y con-
flictos socioculturales que ha vivido la humanidad.
45
Referencias
Alekséievich, N. (1934). Así se templó el acero. Disponible en:
http://frentepopular.files.wordpress.com/2009/10/acero_os-
trovski.pdf
Anónimo. (2014, 9 de diciembre). Evo Morales lanza duras críticas en
la COP20 y exige resultados. El Universo. Disponible en:
http://www.eluniverso.com/noti-
cias/2014/12/09/nota/4325841/evo-morales-lanza-duras-criti-
cas-cop20-exige-resultados
Bacchetta, V. (2011). Geopolítica del fracking Impactos y riesgos am-
bientales. Nueva Sociedad. (24), 61. Disponible en:
http://www.nuso.org/upload/articulos/3928_1.pdf
46
Barón, F. (2012). Río+20 cierra el pacto posible. El País. Disponible
en: http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/06/19/actuali-
dad/1340127312_162340.html
Binns, N. (2004). ¿Callejón sin salida? La crisis ecológica en la poe-
sía hispanoamericana. Disponible en: http://books.goo-
gle.com.pe/books?id=SCFHmElZ7HMC&printsec=frontco-
ver&dq=inauthor:%22Niall+Binns%22&hl=es-
419&sa=X&ei=jswtU6_FMKnY2AXj4ICIBQ&ved=0CDIQ6
AEwAQ#v=onepage&q&f=false
Buarke, C. (2011). Siete pistas para el porvenir de la humanidad. El
correo de la Unesco. XIV (4), 41-42. Disponible en:
http://unesdoc.unesco.org/ima-
ges/0021/002130/213061s.pdf#page=25
Castro, R. (2012). Dejemos las justificaciones y egoísmos y busquemos
soluciones. La Habana, Cuba: Cubadebate. Disponible en:
http://www.cubadebate.cu/raul-castro-ruz/2012/06/21/palabras-
de-raul-en-rio20/
Correa, P. (2014, 2 de diciembre). “Fracking”: La extracción petrolera
que preocupa a ecologistas y se acerca a Chile. Diario Uchile.
Disponible en: http://radio.uchile.cl/2014/12/02/fracturacion-
47
hidraulica-el-metodo-de-extraccion-petrolera-que-preocupa-a-
ecologistas-y-se-acerca-a-chile
Del Masmarty, M. (2011). Humanizar la mundialización. El correo de
la Unesco. (4), 28-33. Disponible en: http://unes-
doc.unesco.org/images/0021/002130/213061s.pdf#page=25
Fabelo, J. (2006). ¿Qué tipo de antropocentrismo ha de ser erradicado?
En C. Delgado (1ra Ed.) Cuba verde. pp. 264-268. La Habana,
Cuba: Editorial Félix Varela.
Giménez, A. (2009). Planetas extrasolares. Curso Introducción a las
Ciencias de la Tierra y el Espacio II. Disponible en:
http://www.astronomia.edu.uy/CTE2/planetas_extrasolares.pdf
Greenpeace. (s.f). Fractura hidráulica para extraer gas natural (fra-
cking). Disponible en: http://www.greenpeace.org/espana/Glo-
bal/espana/report/cambio_climatico/Fracking-GP_ESP.pdf
Holdren, J., y Ehrlich, P. (1974). Sobre nosotros se cierne una catás-
trofe ecológica. El correo de la Unesco. No.2, p 20.
48
Infobae. (2015). El año 2014 fue el más caluroso de la historia. Dis-
ponible en: http://www.infobae.com/2015/01/16/1621341-el-
ano-2014-fue-el-mas-caluroso-la-historia
Irwir, R. (2011). Bienvenidos al Atropoceno. El correo de la Unesco.
LXIV (4), 34-35. Disponible en: http://unes-
doc.unesco.org/images/0021/002130/213061s.pdf#page=25
Izquierdo, R. (2005). El Flagelo de las Guerras, su costo humano y
material, La Habana, Cuba: Editorial Ciencias Sociales.
Lochhead, R. (2005). El capitalismo contra el clima. Viento Sur. (82),
07. Disponible en: http://www.vientosur.info/articulosabier-
tos/vientosur82-elcapitalismocontraelclima.pdf
Mercado, A., y Ruiz, A. (2006). El concepto de las crisis ambientales
en los teóricos de la sociedad del riesgo. Espacios Públicos.
9(18), 194-213. Disponible en: http://www.re-
dalyc.org/pdf/676/67601813.pdf
Pauwels, J. (2004). El Mito de la Guerra Buena: Los EEUU en la Se-
gunda Guerra Mundial. La Habana, Cuba: Editorial Ciencias
Sociales.
49
Perdomo, Y. (2013). El Turismo como generador de empleo y creci-
miento económico sostenible. Disponible en: http://www.hote-
lesverdes.org/wp-content/uploads/2013/06/Hoteles-Verdes-Fe-
nahoven-OMT.pdf
Poling, B. (2013). WTTC report pegs travel's global impact at $6.6
trillion. (Travel Weekly).Disponible en: http://www.travel-
weekly.com/Travel-News/Government/WTTC-report-pegs-
travels-global-impact-at-6-6-trillion-dollars/?cid=eltrdb
PQS. (2014). ¿Cuáles son los mayores desafíos de la COP20? Perú.
[Usado 12 diciembre 2014]. Disponible en:http://pqs.pe/actua-
lidad/noticias/cuales-son-los-mayores-desafios-de-la-cop20
50
51

Más contenido relacionado

Similar a Reynosa Navarro, Enaidy (2015). Crisis ambiental global. Causas, consecuencias y soluciones prácticas.pdf

trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1
trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1
trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1Martin Torres
 
Donde está el Cambio climático - V02
Donde está el Cambio climático - V02Donde está el Cambio climático - V02
Donde está el Cambio climático - V02Javier Trespalacios
 
Presentacion crisis ecologica y globalizacion
Presentacion crisis ecologica y globalizacionPresentacion crisis ecologica y globalizacion
Presentacion crisis ecologica y globalizacionLicenciado Manolo
 
Manual cds topico_a
Manual cds topico_aManual cds topico_a
Manual cds topico_aPREFEMUN
 
Desarrollo sostenible y su importancia en la sociedad
Desarrollo sostenible y su importancia en la sociedadDesarrollo sostenible y su importancia en la sociedad
Desarrollo sostenible y su importancia en la sociedadLancelotOsorio
 
Historia de la calidad
Historia de la calidadHistoria de la calidad
Historia de la calidadAndrez Cacerez
 
Desarrollo sostenible-la-lucha-por-la-interpretación
Desarrollo sostenible-la-lucha-por-la-interpretaciónDesarrollo sostenible-la-lucha-por-la-interpretación
Desarrollo sostenible-la-lucha-por-la-interpretaciónrosariofreire23
 
TEMA 03. ENFOQUE DE DESARROLLO SOSTENIBLE.docx
TEMA 03. ENFOQUE  DE DESARROLLO SOSTENIBLE.docxTEMA 03. ENFOQUE  DE DESARROLLO SOSTENIBLE.docx
TEMA 03. ENFOQUE DE DESARROLLO SOSTENIBLE.docxJoseTipulaMullisaca
 
La Revolucion Necesaria Julieth Del Rio
La Revolucion Necesaria    Julieth  Del RioLa Revolucion Necesaria    Julieth  Del Rio
La Revolucion Necesaria Julieth Del Riojuliette
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentablesimancasandra
 
La educación ambiental como respuesta a la crisis ambiental
La educación ambiental como respuesta a la crisis ambientalLa educación ambiental como respuesta a la crisis ambiental
La educación ambiental como respuesta a la crisis ambientalRedAndaluzadeEcoescuelas
 

Similar a Reynosa Navarro, Enaidy (2015). Crisis ambiental global. Causas, consecuencias y soluciones prácticas.pdf (20)

Tema introduccion sostenibilidad
Tema introduccion sostenibilidadTema introduccion sostenibilidad
Tema introduccion sostenibilidad
 
El futurodelplaneta
El futurodelplanetaEl futurodelplaneta
El futurodelplaneta
 
Trabajo xdfgd
Trabajo xdfgdTrabajo xdfgd
Trabajo xdfgd
 
Globalización y Catastrofe
Globalización y CatastrofeGlobalización y Catastrofe
Globalización y Catastrofe
 
trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1
trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1
trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1
 
Pdf 1
Pdf 1Pdf 1
Pdf 1
 
Donde está el Cambio climático - V02
Donde está el Cambio climático - V02Donde está el Cambio climático - V02
Donde está el Cambio climático - V02
 
Presentacion crisis ecologica y globalizacion
Presentacion crisis ecologica y globalizacionPresentacion crisis ecologica y globalizacion
Presentacion crisis ecologica y globalizacion
 
La contaminacion
La contaminacion La contaminacion
La contaminacion
 
Desarrollo sustentable unidad 1
Desarrollo sustentable unidad 1Desarrollo sustentable unidad 1
Desarrollo sustentable unidad 1
 
Manual cds topico_a
Manual cds topico_aManual cds topico_a
Manual cds topico_a
 
Desarrollo sostenible y su importancia en la sociedad
Desarrollo sostenible y su importancia en la sociedadDesarrollo sostenible y su importancia en la sociedad
Desarrollo sostenible y su importancia en la sociedad
 
Desarrollo sostenible.docx
Desarrollo sostenible.docx Desarrollo sostenible.docx
Desarrollo sostenible.docx
 
Historia de la calidad
Historia de la calidadHistoria de la calidad
Historia de la calidad
 
Desarrollo sostenible-la-lucha-por-la-interpretación
Desarrollo sostenible-la-lucha-por-la-interpretaciónDesarrollo sostenible-la-lucha-por-la-interpretación
Desarrollo sostenible-la-lucha-por-la-interpretación
 
Conflictos socio-ambientales
Conflictos socio-ambientalesConflictos socio-ambientales
Conflictos socio-ambientales
 
TEMA 03. ENFOQUE DE DESARROLLO SOSTENIBLE.docx
TEMA 03. ENFOQUE  DE DESARROLLO SOSTENIBLE.docxTEMA 03. ENFOQUE  DE DESARROLLO SOSTENIBLE.docx
TEMA 03. ENFOQUE DE DESARROLLO SOSTENIBLE.docx
 
La Revolucion Necesaria Julieth Del Rio
La Revolucion Necesaria    Julieth  Del RioLa Revolucion Necesaria    Julieth  Del Rio
La Revolucion Necesaria Julieth Del Rio
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
La educación ambiental como respuesta a la crisis ambiental
La educación ambiental como respuesta a la crisis ambientalLa educación ambiental como respuesta a la crisis ambiental
La educación ambiental como respuesta a la crisis ambiental
 

Último

Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdfEstimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdfSUSMAI
 
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetal
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetalLa importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetal
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetaljshdez2020
 
Presentacion historia de los Jardines.pdf
Presentacion historia de los Jardines.pdfPresentacion historia de los Jardines.pdf
Presentacion historia de los Jardines.pdfFelixChirinos2
 
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfHidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfSUSMAI
 
Guía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdf
Guía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdfGuía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdf
Guía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdfFernandaSegoviano
 
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfFracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfSUSMAI
 
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfAgenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfSUSMAI
 
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...carlos abel rodriguez saldaña
 
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...SUSMAI
 
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Nicolle932479
 
como se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdf
como se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdfcomo se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdf
como se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdfvaleriaori08
 
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGuia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGenioViral
 
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdf
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdfEnvironmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdf
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdfMarioLeviguanDelRio
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdfaddriana1616
 
Agua, concepto, características, tipos de agua.
Agua, concepto, características, tipos de agua.Agua, concepto, características, tipos de agua.
Agua, concepto, características, tipos de agua.montssgal11
 

Último (17)

Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdfEstimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
 
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetal
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetalLa importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetal
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetal
 
Presentacion historia de los Jardines.pdf
Presentacion historia de los Jardines.pdfPresentacion historia de los Jardines.pdf
Presentacion historia de los Jardines.pdf
 
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfHidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
 
Guía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdf
Guía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdfGuía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdf
Guía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdf
 
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfFracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
 
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfAgenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
 
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
 
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
 
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
 
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
 
como se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdf
como se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdfcomo se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdf
como se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdf
 
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGuia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
 
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdf
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdfEnvironmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdf
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdf
 
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las PlantasIntroducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
 
Agua, concepto, características, tipos de agua.
Agua, concepto, características, tipos de agua.Agua, concepto, características, tipos de agua.
Agua, concepto, características, tipos de agua.
 

Reynosa Navarro, Enaidy (2015). Crisis ambiental global. Causas, consecuencias y soluciones prácticas.pdf

  • 1. GRIN Verlag GmbH (Múnich). Crisis ambiental global. Causas, consecuencias y soluciones prácticas. Reynosa Navarro, Enaidy. Cita: Reynosa Navarro, Enaidy (2015). Crisis ambiental global. Causas, consecuencias y soluciones prácticas. Múnich: GRIN Verlag GmbH. Dirección estable: https://www.aacademica.org/ern/16 ARK: https://n2t.net/ark:/13683/pRfg/7gT Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es. Acta Académica es un proyecto académico sin fines de lucro enmarcado en la iniciativa de acceso abierto. Acta Académica fue creado para facilitar a investigadores de todo el mundo el compartir su producción académica. Para crear un perfil gratuitamente o acceder a otros trabajos visite: https://www.aacademica.org.
  • 2. 1
  • 3. 2 Crisis ambiental global Causas, consecuencias y soluciones prácticas Enaidy Reynosa Navarro 2015
  • 4. 3 Crisis ambiental global. Causas, consecuencias y soluciones prácticas Autor: Enaidy Reynosa Navarro Grado académico: doctor Corrección: Zaida Batista Cordoví Imagen de portada: www.emaze.com Año: 2015 Edición: 2° edición Idioma: Español Editado: GRIN Verlag GmbH 1° edición: GRIN Your publishing solution ISBN (Ebook) 978-3-656-90442-7 ISBN (Libro) 978-3-656-90443-4 Distribuido por: Amazon.es *** Esta obra no puede ser reproducida o usada, ni total ni parcialmente, bajo cualquier forma o medio sin consentimiento escrito y firmado por el autor. ©Todos los derechos reservados
  • 5. 4 Yo he visto el oro hecho tierra Barbullendo en la redoma: Prefiero estar en la Sierra Cuando vuela una paloma José Martí (Versos Sencillos)
  • 6. 5 Índice Prólogo............................................................................................................ 6 Introducción .................................................................................................... 7 Crisis ambiental global.................................................................................... 9 Revolución Industrial versus crisis ambiental global.................................... 14 Las guerras mundiales y sus efectos socioambientales................................. 17 Posguerra y crecimiento industrial. Efectos colaterales................................ 22 Deforestación versus desarrollo.................................................................... 26 Los organismos internacionales y el desarrollo sostenible ........................... 28 El ambiente que habitamos hoy .................................................................... 37 Conclusiones................................................................................................. 42 Referencias.................................................................................................... 45
  • 7. 6 Prólogo La obra argumenta la histórica crisis ambiental global que enfrenta la humanidad. Analizan las causas fundamentales que la condicio- nan, así como las consecuencias que podría arrojar la misma para el desarrollo humano, a corto, mediano y largo plazos. Del mismo modo, propone algunas soluciones prácticas para enfrentar esta problemática. También, se define y contextualiza la crisis ambiental global y su incidencia en la calidad de vida de todos los habitantes de nuestro planeta. Se abordan los aciertos y descalabros de las organizacio- nes, reuniones, conferencias, congresos, cumbres, etc., enfocados en implementar lo que se conoce como modelos de desarrollo sos- tenible y, finalmente, se proponen soluciones prácticas para miti- gar progresivamente esta problemática común. El autor
  • 8. 7 Introducción Hace miles de años, la huella que dejaron los seres humanos en el espacio natural que habitaron fue absolutamente insignificante; los recursos naturales con que contaban eran suficientes para satisfa- cer sus necesidades vitales. Vivían adaptados a la dinámica de la naturaleza y los beneficios que esta les proporcionaba para sobre- vivir: frutas, tubérculos, plantas, así como la pesca y la caza, entre otros. Se trataba de seres sin lujos ni lugar fijo dónde vivir y que emigraban constantemente, situación que permitía la regeneración natural de los suelos que habían dejado atrás. Pero a raíz del surgimiento de la agricultura, la domesticación de animales, el perfeccionamiento de los métodos de caza, pesca y la aparición del lenguaje, ya no necesitaban emigrar todo el tiempo, gracias a que podían producir los alimentos para cada familia y los animales domésticos que poseían. Progresivamente fueron
  • 9. 8 creando, además, las condiciones óptimas para la vida: una fami- lia, alimentación y un techo dónde guarecerse. Aun así, los efectos negativos que causaban a la naturaleza seguían siendo intrascen- dentes. Del mismo modo, fueron experimentando un desarrollo social que le permitió organizarse mejor, formar comunidades y trabajar de manera más ordenada y eficiente. Estos sucesos facilitaron, no solo la sostenibilidad en el tiempo de las distintas generaciones, sino llegar hasta nuestros días con una huella claramente visible en el entorno natural como resultado del famoso “desarrollo”. Dicho “desarrollo” estuvo condicionado por acontecimientos po- líticos, sociales y culturales que forman parte de la historia de la humanidad y que en la mayoría de los casos (la Revolución Indus- trial, las guerras mundiales, períodos de postguerras, la globaliza- ción neoliberal, etc.) sirvieron para alterar el equilibrio de la natu- raleza a través del impacto negativo resultante que se convirtió en herencia para las nuevas generaciones. Ello significó el inicio de todos los problemas ambientales que enfrentamos hoy y que se conocen como la crisis ambiental global.
  • 10. 9 Crisis ambiental global Una temática abordada con frecuencia es la crisis ambiental global que vivimos en la actualidad. ¿Qué nos motiva a regresar sobre esta problemática? La necesidad de estudiar más a fondo este fe- nómeno y conocer cuáles son las causas, las consecuencias y la manera en que podemos solucionar este problema. En el artículo “El concepto de las crisis ambientales en los teóricos de la sociedad del riesgo”, se expresa: Nadie puede negar el carácter humano de las crisis ambientales, pero en la perspectiva social, el elemento técnico ha vinculado al hombre con la naturaleza. Las crisis ecológicas han sido vistas como resultado de la confrontación de la naturaleza y la acción humana, las leyes naturales contra las sociales. De hecho, estas
  • 11. 10 crisis se definen como la imposibilidad de la naturaleza de repro- ducirse al mismo nivel con que la sociedad genera sus alteracio- nes. Los límites del crecimiento y del progreso frente a los límites naturales. (Foladori, 2001, citado por Mercado y Ruiz, 2006, p. 195) La crisis ambiental global es una situación que precisa atención urgente, no solo por parte de instituciones gubernamentales, no gubernamentales, o de esfuerzos aislados. Se trata de asumir una postura internacional basada en la conciencia de cada ser humano en el planeta sin importar su condición social, racial o económica. Actuar resolviendo el problema ambiental que está cerca de cada uno como la manera más fácil y coherente de ser una persona con cultura ambiental. Es realmente un problema social que tiene que ser resuelto desde el propio espacio social. Un problema viejo, pero que puede ser revertido siempre que forme parte de la conciencia popular de to- dos. Y es una situación que tiene muchos culpables (¿o mejor sería identificarnos como responsables?), porque todos, de alguna ma- nera, contribuimos a la alteración de la naturaleza. La crisis am- biental global (paradójicamente) es el resultado de la interacción
  • 12. 11 irresponsable del hombre con su entorno natural. E, indico para- dójicamente porque es la propia naturaleza la fuente primordial de la vida y el desarrollo humanos. Esta crisis es el resultado del uso de maquinarias pesadas, de la depredación de los bosques, de la minería tanto formal como in- formal, el mal uso de los suelos, la indolencia ante la desaparición de elementos abióticos y bióticos. También se evidencia mediante la sobrepoblación, tanto de personas como de especies, los anima- les y plantas en peligro de extinción, la depredación de combusti- bles fósiles no renovables, el mal o deficiente uso y/o aprovecha- miento de los recursos renovables. Así como los efectos dejados por las guerras y el crecimiento insostenible de las industrias agre- sivas al medio ambiente. Todos estos problemas tienen un deno- minador común: la conciencia social, o más efectivo: la falta de conciencia social. Constituye un problema global que de manera silenciosa y soste- nida ha venido provocando una alteración ambiental a nivel del planeta. Este problema causa el efecto boomerang previsto en la Tercera Ley de Newton, donde para toda acción, existe siempre
  • 13. 12 una reacción igual en sentido opuesto, o sea: las acciones mutuas de dos cuerpos siempre son iguales y dirigidas en sentido contra- rio. Y como es así, debemos comprender que de no reflexionar y cam- biar nuestra actitud a tiempo, el riesgo de desaparición de la espe- cie humana será cada vez más probable ya que el hombre se en- cuentra sujeto a las leyes que regulan su equilibrio, por lo que su entorno natural, formado a partir de elementos abióticos y bióti- cos, no solo constituye un soporte para su existencia; sino que se encadenan dentro del proceso evolutivo en forma armoniosa e in- teligente. “No creo que exista preocupación más humana y antro- pocéntrica que aquella dirigida a preservar el medio ambiente. A nadie le interesa más su conservación que al propio hombre. De poco serviría una naturaleza salvada con todos sus humanos muer- tos”. (Fabelo, 2006, p. 265) ¿Se trata de salvar el planeta? La respuesta es sí, pero reflexione- mos en torno a esto. Si en apoyo a las leyes ambientales que exis- ten, los seres humanos logramos unirnos y aportar soluciones prác- ticas basadas en la conciencia individual y colectiva de los pueblos
  • 14. 13 en relación con la importancia de proteger el medio natural, esta- ríamos esculpiendo la felicidad propia y la de los que nos sucede- rán en el futuro; estaríamos salvando cada especie en peligro o amenaza de extinción. Viviríamos con el orgullo de haberle dado vida a quien nos da nuestra existencia. Estaríamos salvando nues- tra propia especie.
  • 15. 14 Revolución Industrial versus crisis ambiental global Con la Revolución Industrial y los acontecimientos científicos, tecnológicos y socioculturales que ello trajo aparejado, aumentó sustantivamente la relación del hombre con la naturaleza, gracias al descubrimiento, uso y explotación de los combustibles fósiles, así como la explotación intensiva de los recursos minerales de la tierra. A partir de esa época se acrecentó la degradación y destruc- ción progresiva de los factores ambientales y los seres humanos empezaron a cambiar la faz del planeta, la naturaleza de su atmós- fera y la calidad de sus recursos naturales.
  • 16. 15 Fue así que comenzó a gestarse lo que hoy es una realidad: el ago- tamiento de recursos naturales como el agua, el calentamiento glo- bal y con ello el aumento de las temperaturas, aspectos que tienen incidencias negativas en el derretimiento de los polos, la forma- ción de perturbaciones ciclónicas (huracanas, tifones), la altera- ción del sistema de lluvias, la extinción de algunas especies y el riesgo de desaparición de otras. Para que se tenga una idea: en 2014 “la temperatura promedio estuvo 0,69°C por encima del pro- medio del siglo XX, lo cual superó el récord alcanzado en los años 2005 y 2007 de 0,04 °C.” (Infobae, 2015). Se considera el año más caluroso de la historia. Respecto a los procesos productivos, ello significó la demanda de mano de obra barata; situación que ocasionó la emigración masiva de personas a otras ciudades de mayor auge económico ocasio- nando el problema de la sobrepoblación de ciudades y, en muchos casos, el surgimiento de conglomerados sin reales condiciones ha- bitacionales (favelas, chabolas, chamizos). El poderío económico y político que se comenzó a generar en esta etapa fue decisivo para que aumentase el desarrollo desmedido de
  • 17. 16 la minería como parte de la industrialización. Proceso que trajo efectos de magnitud catastrófica para todo el planeta y que, aunque se plantea significó un sostenido crecimiento constante para mu- chas naciones, nadie puede negar que también fue desarmonizada la relación del hombre con la naturaleza, ya que la contaminación aumentó a niveles inimaginables gracias a la producción de infini- dad de residuos (de todo tipo) que han traído consecuencias la- mentables para todas las especies de la Tierra.
  • 18. 17 Las guerras mundiales y sus efectos socioambientales Las condiciones políticas, económicas y sociales del mundo en la primera mitad del siglo pasado, permitieron el desencadenamiento de dos cruentas y exterminadoras guerras, que pusieron el planeta al borde de una hecatombe universal. La I Guerra Mundial (1914-1918) incluyó naciones situadas en distintos continentes. Por primera vez en la historia de grandes li- des se involucraban países alejados geográficamente; aun así sus consecuencias no pudieron ser peores y arrojó resultados adversos que de una forma u otra tuvieron incidencia y/o repercusión en el mundo entero.
  • 19. 18 Desde una visión socioambientalista, esta guerra gestó condicio- nes desfavorables para la vida y el desarrollo humano, así como la pérdida de una parte importante de la biodiversidad del planeta. También resultó la destrucción de parte del patrimonio cultural y natural de naciones involucradas, así como la devastación y dete- rioro de centenares de ciudades, poblados y miles de kilómetros de carreteras, caminos y otras vías de comunicación. En esta contienda se empleó por primera vez una sustancia de gran persistencia en el terreno: la iperita (conocido como gas mostaza), un producto químico muy difícil de eliminar que causa un especial impacto no solo a corto plazo sobre personas y animales, siendo capaz de permanecer varias semanas y meses contaminando el aire y/o destruyendo la vegetación, el terreno y las construcciones. Esta guerra involucró al 67% de la población de ese entonces, donde las pérdidas humanas estuvieron por encima de los 10 mi- llones y más de 40 millones entre heridos, prisioneros y mutilados. La población civil arrojó una baja superior a las de 500 mil perso- nas. (Izquierdo, 2005)
  • 20. 19 Como consecuencia de este conflicto, la economía de los países participantes y los que mantenían relaciones económicas con ellos se contrajo considerablemente, propiciando un impacto sociocul- tural notable que afectó en profundidad el nivel de vida de la po- blación, en ese momento y en los años posteriores. En 1939 se inició la II Guerra Mundial, la cual se conoce como la contienda más sangrienta de la historia; donde solamente los gas- tos militares directos e indirectos, más las pérdidas de los ingresos de la población, así como de las empresas paralizadas en las regio- nes ocupadas por las tropas alemanas y las hecatombes humanas, tuvieron un costo multimillonario que superó los 300 mil millones de dólares. También se conoce que, en el orden ambiental y socio- cultural, se afectaron más de 70 estados, los cuales recibieron el impacto de dicho conflicto. Las bombas atómicas, detonadas por los estadounidenses de ma- nera injusta e innecesaria sobre las ciudades niponas de Hiroshima y Nagasaki, causaron efectos devastadores, dañaron ampliamente el sistema ecológico de la región, contaminando el ambiente y de- jando un saldo de más de 200 mil muertos inmediatos y decenas
  • 21. 20 de miles de personas que fueron falleciendo paulatinamente. (Pauwels, 2004) Alemania prácticamente desapareció. Se destruyeron más de 2.25 millones de viviendas y otras 2.5 millones fueron parcialmente destruidas de lo que resultaron más de 400 millones de metros cú- bicos de residuos sólidos. En la Unión Soviética fueron destruidas más de 30 mil fábricas. Las grandes campañas, las operaciones militares, las batallas y combates de la II Guerra Mundial ocasio- naron profundos daños ambientales en los estados involucrados. De igual modo los campos de concentración diseminados por te- rritorios de Alemania, Polonia y Checoslovaquia también acarrea- ron graves consecuencias sociales en los países involucrados; y por otra parte, a costa de alcanzar jugosos dividendos económicos, políticos y militares, se destruyeron pueblos enteros, y con ellos su naturaleza y sus culturas. (Izquierdo, 2005) Fue una época que también reportó condiciones totalmente desfa- vorables para la vida, la cual se evidenció en la pérdida de la bio- diversidad, la destrucción del patrimonio histórico-cultural y la muerte de más de 34 millones de personas. La magnitud de este
  • 22. 21 suceso histórico sumó entre civiles, desaparecidos, mutilados y prisioneros a más de 50 millones de personas, cifra que superó ampliamente la registrada en la I Guerra Mundial. (Izquierdo, 2005
  • 23. 22 Posguerra y crecimiento industrial. Efectos colaterales Con posterioridad a estos acontecimientos históricos, se dieron los primeros pasos para colocar objetos voladores en el espacio: los científicos de la época, ayudaron a crear grandes cohetes que luego llevarían a los humanos fuera de la órbita terrestre. Se crearon sa- télites de comunicación, telescopios con los que se reencauzó la astronomía y estaciones espaciales que permitieron realizar los primeros viajes al espacio, así como diversas observaciones astro- nómicas. (Giménez, 2009) En esa época se legitima la idea de que la tierra es un ser que está vivo, ya que, vista desde fuera de su órbita, se percibía una vista radiante, semejante a un globo azul y blanco suspendido en los
  • 24. 23 vacíos del espacio y en constante movimiento. Estos viajes permi- tieron una experiencia que modificó la relación del hombre con el universo (Giménez, 2009). Ello permitió, además, que buena parte de la humanidad comenzara a tomar conciencia de la importancia de la preservación del ambiente para la conservación del planeta; idea que se ha venido cristalizando, entre otras cosas, a partir de movimientos ecologistas, la preservación de áreas naturales y una legislación adecuada, aunque todavía es insuficiente. Por otro lado, el sostenido crecimiento industrial causó un impacto directo y negativo en el ambiente, el mismo que se evidenció a través de la mala utilización de los bosques, los suelos, los lagos, los ríos y los puertos, contaminando y poniendo en peligro muchas de las especies que habitan en el planeta Tierra; olvidando que “los peligros indirectos son los que corroen la salud, los bienes y los servicios, la dislocación social (…) y las consecuencias para lo que la gente considera como la calidad de su vida.” (Holdren y Ehrlich, 1974, p. 20) Otra de las actividades que recibió un impulso vertiginoso tras el fin de las contiendas bélicas, fue la industria del turismo, la cual
  • 25. 24 ha generado desde esa época hasta la actualidad, un crecimiento económico sostenido que se traduce en miles de millones de dóla- res anuales. Asimismo, se ha convertido en una fuente generadora de empleo, donde según el informe anual elaborado por Oxford Economics se explicó que La contribución directa de los viajes y el turismo en la economía mundial llegó a más de $ 2 billones de dólares, o el 2,9% del PIB mundial. Con efectos indirectos añaden, el impacto económico to- tal de los viajes y el turismo se eleva a 6,6 billones de dólares, o un 9,3% del PIB mundial. (Poling, 2013) Según el propio Poling (2013), el informe señala que la contribu- ción total de la industria en el PIB mundial es tres veces mayor que su contribución directa. En términos de empleo, viajes y turismo cuenta directamente por más de 101 millones de puestos de trabajo o el 3,4% del total del empleo mundial. Cuando se añaden los efectos indirectos, la con- tribución total de empleo en el mundo se eleva a 261 millones, o el 8,8% del total mundial.
  • 26. 25 Si bien es innegable esta repercusión económica para muchas na- ciones, y como fuente de generación de empleos es vital, no pode- mos olvidar que el auge de las actividades turísticas ha generado impactos ambientales y socioculturales irreversibles que tienen es- pecial incidencia en el desarrollo de la sociedad. También se conoce que la actividad turística es una fuente cons- tante de generación de residuos sólidos y peligrosos, de contami- nación de las aguas y el aire, así como la modificación paisajística a costa de favorecer actividades de ocio como el golf u otros de- portes exclusivos como la equitación. De la misma forma, la con- taminación de suelos y cuerpos de agua por emisiones líquidas (descargas de aguas residuales, aceites, lubricantes e hidrocarbu- ros) e innumerables ejemplos más y de todo tipo que dan fe de un problema socio ambiental que crece a un ritmo rápido, brutal e inadecuado. Esta situación se contrapone a algunos de los Objetivos del turismo sostenible donde se explica describe que el turismo debe generar
  • 27. 26 y/o preservar la “equidad social, control local, bienestar a la co- munidad, riqueza cultural, diversidad biológica y pureza ambien- tal”. (Perdomo, 2013, p.38) Deforestación versus desarrollo Otro de los peligros seculares que enfrenta el planeta actualmente es la desforestación de sus suelos, la cual según Niall Binns (2004) “es una parte intrínseca del desarrollo de los imperios”. El propio autor en su obra ¿Callejón sin salida? La crisis ecológica en la poesía hispanoamericana, precisa que “la deforestación sigue siendo un problema ecológico que nos conmueve” y enfatiza que “esto no tiene tanto que ver (…) por la pérdida de la naturaleza ni mucho menos por (…) el empobrecimiento de la biodiversidad o la regulación climática”. Se refiere al papel de la conciencia cul-
  • 28. 27 tural del hombre y su influencia para promover una actitud dife- rente en los ámbitos socioeconómico y cultural. En este sentido Binns afirma que La deforestación es una atentado contra nuestro espíritu, como lo es también nuestra agresión contra el aire y el mar, contra los ríos y los lagos, y la flora y la fauna, sin los cuales no podríamos vivir, pero que son a la vez, el depositario secular de la cultura. Queda claro entonces, que estamos desfilando hacia un abismo sin retorno, siempre que no recapacitemos en torno a estas problemá- ticas.
  • 29. 28 Los organismos internacionales y el desarrollo sostenible En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Am- biente Humano que se realizó en junio de 1972 en Estocolmo, Sue- cia, se llevó a cabo la creación del Programa de las Naciones Uni- das para el Medio Ambiente (PNUMA), lo que hasta hoy significa el principal programa de ONU a cargo de los asuntos de este tipo. Asistieron a la misma 113 países y se debatió por primera vez la problemática medioambientalista haciendo resaltar su importancia para la conservación de la especie humana.
  • 30. 29 Ello produjo un aumento inmediato de la conciencia política glo- bal sobre la naturaleza, y se le conoce como el inicio fundacional del Derecho Medioambiental, ya que se estipularon principios y normas jurídicas internacionales que regulan la actividad socio- económica y cultural en cuanto al aprovechamiento sostenible del ambiente. En la conferencia, se encargó a los gobiernos y a los pueblos que aunaran sus esfuerzos para preservar y mejorar el en- torno ambiental en beneficio del hombre y de su posteridad. Por su parte, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Me- dio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD), también llamada Cum- bre para la Tierra, desarrollada en Río de Janeiro en junio de 1992, logró tres acuerdos importantes: el Programa 21, para promover el desarrollo sostenible en el mundo entero; la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, un conjunto de princi- pios que define los derechos y deberes de los Estados , y la Decla- ración de principios relativos a los bosques, así como otros para apoyar el manejo sostenible de estos a nivel mundial. Además, dos instrumentos jurídicamente vinculantes se abrieron a la firma: la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Cli- mático y el Convenio sobre la Diversidad Biológica.
  • 31. 30 Una década más tarde se realizó la Declaración de Johannesburgo, la misma se llevó a cabo en el marco de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible en el propio país sudafricano en septiem- bre de 2002. En la declaración se asume la responsabilidad colec- tiva de promover y fortalecer, a todos los niveles, el desarrollo económico, social y la protección ambiental como pilares interde- pendientes y sinérgicos del desarrollo sostenible. Se reconoció la realidad de que la sociedad mundial tiene los me- dios y los recursos para responder a los retos de la erradicación de la pobreza y el logro del desarrollo sostenible que enfrenta toda la humanidad. Asimismo, se puntualizó que el desarrollo sostenible exige una perspectiva a largo plazo y una amplia participación en la formulación de políticas y la adopción de decisiones en benefi- cio de toda la sociedad. Para lograr los objetivos de desarrollo sostenible, los estados fir- mantes establecieron la necesidad de instituciones internacionales y multilaterales más eficaces, democráticas y responsables de sus actos. Se reafirmó la adhesión a los principios y propósitos de la Carta de las Naciones Unidas y al derecho internacional así como
  • 32. 31 al fortalecimiento del multilateralismo. Y se apoyó la función rec- tora de ONU para promover el desarrollo sostenible. En el caso del Protocolo de Kioto (puesto en vigor a partir del 2005), significó otro paso discordante entre lo que necesita la hu- manidad y lo que las naciones más involucradas con el calenta- miento global estaban dispuesta a hacer. En ese sentido, R. Lochhead (2005) acotó lo siguiente: Para quien se preocupa seriamente del calentamiento climático y sus consecuencias, el Protocolo de Kioto, es “demasiado poco y demasiado tarde” /1. Su modestia roza la futilidad. Se ha calcu- lado que si fuera aplicado, evitaría 0,1º centígrados de calenta- miento global a la superficie del planeta /2 ¡Si fuera aplicado! Al- gunos optimistas, que reconocen su carácter más bien simbólico, quieren verlo como un primer paso a fin de preparar más y mejor un mejor tratado para después de 2012 (…) En realidad, hay un abismo entre los objetivos fijados y los objetivos que serían. (p.07) Ya en junio de 2012, las 193 delegaciones que participan en la Conferencia de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas Río+20, alcanzaron un acuerdo que fue reflejado en el documento
  • 33. 32 principal de la cita, el mismo que titula: “El futuro que queremos” que fue aprobado por los más de 100 jefes de estado asistentes a dicha cumbre en la que hubo notables ausencias como Angela Merkel, Barak Obama y David Cameron. En el diario español El País se publicó que organizaciones ecolo- gistas y ambientales calificaron el texto de “decepcionante”, otros de “fracaso colosal”. Mientras que el director general de la ONG ecologista WWF, Jim Leape, apuntó que fue “una madrugada de negociaciones para que los diplomáticos acaben decepcionando al mundo. Deberían sentir vergüenza de su incapacidad para alcanzar un acuerdo en un asunto tan crucial”. En este aspecto también se publicó la crítica hecha por Matthew Gianni, de High Seas Allian- ces, donde abordó la postura de los anfitriones sobre la protección de los océanos: “Una de dos, o Brasil le está dando a los Estados Unidos lo que quiere, o cambió de intenciones”. (Barón, 2012) En la magna cita, el presidente cubano Raúl Castro Ruz expuso que en el caso de las especies, estas “se extinguen a una velocidad 100 veces más rápida que las indicadas en los registros fósiles;
  • 34. 33 más de cinco millones de hectáreas de bosques se pierden cada año y cerca del 60 por ciento de los ecosistemas están degradados”. Con relación a los aseguramientos bélicos, que es un tema que preocupa a toda la comunidad internacional, el propio presidente cubano enfatizó que “el gasto militar total ha crecido -última- mente- a la astronómica cifra de 1.74 millones de millones de dó- lares, casi el doble que en 1992, lo que arrastra a la carrera arma- mentista a otros estados que se ven amenazados”. Conclusión, si los principales acontecimientos bélicos quedaron atrás, ¿para qué? o ¿contra quién? se usarán esos armamentos. Lo cierto es que hay otro trasfondo político de envergadura, se trata de la lucha por los recursos naturales (renovables y no renovables) de todo el planeta. Por su parte, en Perú, la Cumbre por el Cambio Climático en Lima, COP20, desarrollada en diciembre del 2014, a propósito de un de- bate “fluido” que en más de una vez se caracterizó por la confron- tación entre las naciones participantes, Ban Ki-Moom, Secretario General de las Naciones Unidas, solicitó a los países y entidades participantes presentar un proyecto coherente y equilibrado para
  • 35. 34 enfrentar el cambio climático en el mundo (PQS, 2014). Final- mente se arribó a las siguientes conclusiones:  Se alcanzaron, a través de donaciones de países para el Fondo Verde de la ONU, 10 200 millones de dólares.  Los gobiernos deberán presentar planes para frenar las emi- siones de gases de efecto invernadero para el 31 de marzo del 2015.  Se logró crear el Comité Ejecutivo y un plan inicial de dos años para el programa “Pérdidas y Daños”. Este proyecto tiene el fin de apoyar a las poblaciones y zonas que se han visto afectadas por el cambio climático.  Se reforzaron los Planes de Adaptación (NAP) que cada país debe tener para adecuar sus acciones y políticas al cambio ambiental.  Se lograron avances importantes en los Programas de Re- ducción de Emisiones de Carbono causadas por la Defores- tación y la Degradación de los Bosques (REDD+). Además, se creó el “Lima Information Hub”, un departamento de da- tos que recoge los resultados obtenidos y los planes de los países para mitigar la deforestación.
  • 36. 35  Se formuló una declaración para que todos los países inclu- yan en sus políticas educativas el tema medio ambiental. En la reunión “los países de América Latina, África y Asia llama- ron la atención de las potencias y enfatizaron que ellos son los ma- yores responsables en esta materia y que su enmienda debería de ser mayor” (PQS, 2014). Y fue Evo Morales, presidente del estado plurinacional de Bolivia, quien irguió su voz para pronunciarse en contra del capitalismo y el daño que este sistema, inevitablemente, causa al medio ambiente. El mandatario explicó que “debemos po- nerle freno a la acumulación capitalista y crear otra civilización, otra sociedad, otra educación, otra cultura que no crea en el dios dinero sino en el ser humano y la madre naturaleza”. (Anónimo, 2014) Agregó además que No puede haber un acuerdo climático que condene a la madre Tie- rra y a la humanidad a la muerte para favorecer al capital, el cre- cimiento de pocos y al consumista depredador. Estamos aquí para un acuerdo climático para la vida, y no para los negocios y el mer- cantilismo capitalista. (Anónimo, 2014)
  • 37. 36 Aun así, la reunión puede considerarse como positiva porque como bien dijo el citado presidente, países generadores de gran contaminación como Estados Unidos o China, han comenzado a pensar en el tema, después de que ignoraran durante décadas los acuerdos pensados básicamente para disminuir la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera.
  • 38. 37 El ambiente que habitamos hoy En su novela Así se templó el acero, el ruso Alekséievich (1934), escribió: Lo más preciado que posee el hombre es la vida. Se le otorga una sola vez, y hay que vivirla de forma que no se sienta un dolor torturante por los años pasados en vano, para que no queme la vergüenza por el ayer vil y mezquino, y para que al morir se pueda exclamar: ¡Toda la vida y todas las fuerzas han sido entregadas a lo más hermoso del mundo, a la lucha por la liberación de la hu- manidad! Es precisamente la vida, más la historia de la humanidad, lo que nos hace proyectarnos a vivir en un planeta distinto y abrirnos paso hacia esa liberación a la que hace referencia el escritor.
  • 39. 38 Mientras tanto, “el hombre ha tratado a la naturaleza con arrogan- cia e irresponsabilidad, esa actitud ha provocado el agotamiento de los recursos naturales y la alteración del equilibrio ecológico, a tal punto que el futuro mismo de la civilización se encuentra ame- nazado”. (Buarke, 2011, p.42). Y todos conocemos que en Amé- rica del Sur, especialmente los países de Bolivia, Brasil, Colom- bia, Perú y Venezuela hay importantes reservas de estos recursos naturales. Por ello, los mismos se encuentran bajo mirada aguda de las naciones más potentes que son quienes más necesitan estos riquezas naturales para legitimar o reimpulsar sus insostenibles so- ciedades de consumo. “La explotación de los recursos naturales, ámbito en que las empresas multinacionales desempeñan un papel determinante, origina un número de conflictos armados cada vez mayor.” (Del Masmarty, 2011, p.29) También se ha sistematizado que las emisiones de dióxido de car- bono han aumentado considerablemente en más de un 35% desde los años 90 hasta la actualidad, por lo que “vamos hacia un au- mento de la temperatura global que pondrá en riesgo, en primer
  • 40. 39 lugar, la integridad y existencia física de numerosos estados insu- lares en desarrollo y producirá graves consecuencias en países de África, Asia y América Latina”. (Castro, 2012) Toda esta situación será caldo de cultivo para que sigan en expan- sión las principales irregularidades ambientales que han venido en aumento años tras años. Y si a esto se le adiciona que muchas na- ciones desarrolladas no reconocen o, en su defecto, violan las re- glamentaciones internacionales vigentes, entonces el daño será execrable, ya que se estaría hablando de una crisis ecológica, eco- nómica y sociocultural de impacto irreversible. Adjunto a todo esto, en los últimos tiempos, la humanidad ha ele- vado de manera sostenida la cantidad de gases de efecto inverna- dero en la atmósfera, puesto que han sido quemadas enormes can- tidades de combustibles: carbón, petróleo y gas natural. Como se conoce, las plantas absorben el CO2 del aire durante el proceso de fotosíntesis, por lo que a partir de la tala indiscriminada de los bosques se ha disminuido la capacidad de la naturaleza para neu- tralizar el exceso de este gas atmosférico y, como consecuencia,
  • 41. 40 se ha consolidado el efecto invernadero y la temperatura media del planeta sigue subiendo. El petróleo, por su parte, continúa siendo el combustible más usado el mundo; sin embargo, últimamente sus precios han des- cendido a niveles impredecibles, ello ha afectado directamente la plusvalía, sobre todo, de aquellos países pertenecientes a la OPEP como Venezuela e Irán. La causa fundamental de esta situación económica se le atribuye a la nueva forma de explotación petrolera conocida como fractura hidráulica o fracking, en la cual Se perfora la tierra verticalmente hasta 3.000 o 4.000 metros de profundidad, luego se realizan hasta seis perforaciones horizonta- les de uno a dos kilómetros de longitud y se inyecta a alta presión una mezcla de hasta 30 millones de litros de agua, centenares de toneladas de arena y decenas de miles de litros de productos quí- micos no revelados por las empresas para extraer petróleo y/o gas de las grietas generadas en lutitas, rocas impermeables de esquisto o pizarra. (Bacchetta, 2013, p.61)
  • 42. 41 Según un informe publicado en el portal Greenpeace este proceso consume enormes cantidades de agua. “Se ha calculado que se re- quieren entre 9.000 y 29.000 metros cúbicos de agua para las ope- raciones de un solo pozo”. Lo cierto es que con la implementación de esta nueva forma de extracción petrolera “se renuncia a buscar alternativas más limpias”. Por lo que “mientras sigamos en el ca- mino de ir más allá de las fronteras, los riesgos para la humanidad y la naturaleza, estamos dejando de ver opciones como las ener- gías renovables no convencionales”. (Lucio Cuenca, citado por Correa, 2014) Indudablemente, y de acuerdo con estudios realizados por institu- ciones científicas de reconocido aval, esta nueva tecnología traerá (y ya se están viendo) consecuencias calamitosas para la sosteni- bilidad ecológica del planeta. (Bacchetta, 2013)
  • 43. 42 Conclusiones Aun cuando las “tecnologías modernas nos han hecho perder la conciencia ecológica” (Irwir, 2011, p. 34), es hora de adoptar una conducta congruente que nos permita beneficiarnos de las bonda- des de la naturaleza y tomar conciencia acerca de las acciones que se pueden llevar a cabo para mitigar los principales problemas eco- lógicos que ella enfrenta; muchos de estos problemas con solución a partir de la toma de conciencias política y social. Vivimos en un mundo insostenible donde “la configuración de nuestras ciudades, la agricultura, la minería, la producción energé- tica, la silvicultura, la pesca y el comercio, así como otras activi- dades humanas han cambiado radicalmente en el lapso de 150
  • 44. 43 años, transformando así nuestro planeta”(Ibídem). Por ello, todas las naciones, especialmente las más desarrolladas, se han conver- tido en sociedades depredadoras de los recursos naturales que nos ofrece la madre Tierra, muchos de ellos no renovables o de una renovación muy lenta. Asimismo, las condiciones ecológicas nos obligan a volver a po- ner los pies sobre la tierra y afrontar una realidad más dura, a la que la actividad humana, la tecnología y la economía, deben aco- plarse. La conciencia de una ecología global debería guiarnos a cambiar el ángulo normativo desde el que miramos el mundo. Hay mucho que podemos hacer aunque no se tomen decisiones políti- cas firmes a escala internacional. La salvación del planeta debe ser vista también como una nueva ecología donde no solo las organi- zaciones encargadas actúen, esto es un trabajo de todos y todos debemos asumirlo con conciencia y amor. Es hora de reflexionar y dejar a un lado los egoísmos, buscar so- luciones inmediatas y crear nuevas estrategias que nos permitan vivir en un planeta diferente, sin hambrientos, sin analfabetos, sin
  • 45. 44 rebeliones, sin desesperados ni marginados y sí con justicia y de- mocracia para todos. Es hora de actuar concienzudamente en el lugar donde nos encontremos, poniendo en práctica habilidades sociales avanzadas vinculadas al cuidado y conservación del am- biente. Por último, debemos rescatar esa época donde el hombre anhelaba una realidad social diferente, donde este tenía una visión distinta acerca de la utilización y la racionalización de los recursos natu- rales con que contaba. Es la hora de despertar de ese letargo pro- fundo en que estamos sumidos y apostar por un mundo diferente donde predominen políticas racionales, encaminadas a proteger el medio ambiente, respetar la diversidad cultural, promover la igual- dad de oportunidades, potenciar el desarrollo económico sosteni- ble y, lo más importante, a mutilar todas las formas de discrimina- ción y xenofobia que hasta nuestros días solo han servido para pro- vocar, entre muchas cosas más, la mayoría de las guerras y con- flictos socioculturales que ha vivido la humanidad.
  • 46. 45 Referencias Alekséievich, N. (1934). Así se templó el acero. Disponible en: http://frentepopular.files.wordpress.com/2009/10/acero_os- trovski.pdf Anónimo. (2014, 9 de diciembre). Evo Morales lanza duras críticas en la COP20 y exige resultados. El Universo. Disponible en: http://www.eluniverso.com/noti- cias/2014/12/09/nota/4325841/evo-morales-lanza-duras-criti- cas-cop20-exige-resultados Bacchetta, V. (2011). Geopolítica del fracking Impactos y riesgos am- bientales. Nueva Sociedad. (24), 61. Disponible en: http://www.nuso.org/upload/articulos/3928_1.pdf
  • 47. 46 Barón, F. (2012). Río+20 cierra el pacto posible. El País. Disponible en: http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/06/19/actuali- dad/1340127312_162340.html Binns, N. (2004). ¿Callejón sin salida? La crisis ecológica en la poe- sía hispanoamericana. Disponible en: http://books.goo- gle.com.pe/books?id=SCFHmElZ7HMC&printsec=frontco- ver&dq=inauthor:%22Niall+Binns%22&hl=es- 419&sa=X&ei=jswtU6_FMKnY2AXj4ICIBQ&ved=0CDIQ6 AEwAQ#v=onepage&q&f=false Buarke, C. (2011). Siete pistas para el porvenir de la humanidad. El correo de la Unesco. XIV (4), 41-42. Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/ima- ges/0021/002130/213061s.pdf#page=25 Castro, R. (2012). Dejemos las justificaciones y egoísmos y busquemos soluciones. La Habana, Cuba: Cubadebate. Disponible en: http://www.cubadebate.cu/raul-castro-ruz/2012/06/21/palabras- de-raul-en-rio20/ Correa, P. (2014, 2 de diciembre). “Fracking”: La extracción petrolera que preocupa a ecologistas y se acerca a Chile. Diario Uchile. Disponible en: http://radio.uchile.cl/2014/12/02/fracturacion-
  • 48. 47 hidraulica-el-metodo-de-extraccion-petrolera-que-preocupa-a- ecologistas-y-se-acerca-a-chile Del Masmarty, M. (2011). Humanizar la mundialización. El correo de la Unesco. (4), 28-33. Disponible en: http://unes- doc.unesco.org/images/0021/002130/213061s.pdf#page=25 Fabelo, J. (2006). ¿Qué tipo de antropocentrismo ha de ser erradicado? En C. Delgado (1ra Ed.) Cuba verde. pp. 264-268. La Habana, Cuba: Editorial Félix Varela. Giménez, A. (2009). Planetas extrasolares. Curso Introducción a las Ciencias de la Tierra y el Espacio II. Disponible en: http://www.astronomia.edu.uy/CTE2/planetas_extrasolares.pdf Greenpeace. (s.f). Fractura hidráulica para extraer gas natural (fra- cking). Disponible en: http://www.greenpeace.org/espana/Glo- bal/espana/report/cambio_climatico/Fracking-GP_ESP.pdf Holdren, J., y Ehrlich, P. (1974). Sobre nosotros se cierne una catás- trofe ecológica. El correo de la Unesco. No.2, p 20.
  • 49. 48 Infobae. (2015). El año 2014 fue el más caluroso de la historia. Dis- ponible en: http://www.infobae.com/2015/01/16/1621341-el- ano-2014-fue-el-mas-caluroso-la-historia Irwir, R. (2011). Bienvenidos al Atropoceno. El correo de la Unesco. LXIV (4), 34-35. Disponible en: http://unes- doc.unesco.org/images/0021/002130/213061s.pdf#page=25 Izquierdo, R. (2005). El Flagelo de las Guerras, su costo humano y material, La Habana, Cuba: Editorial Ciencias Sociales. Lochhead, R. (2005). El capitalismo contra el clima. Viento Sur. (82), 07. Disponible en: http://www.vientosur.info/articulosabier- tos/vientosur82-elcapitalismocontraelclima.pdf Mercado, A., y Ruiz, A. (2006). El concepto de las crisis ambientales en los teóricos de la sociedad del riesgo. Espacios Públicos. 9(18), 194-213. Disponible en: http://www.re- dalyc.org/pdf/676/67601813.pdf Pauwels, J. (2004). El Mito de la Guerra Buena: Los EEUU en la Se- gunda Guerra Mundial. La Habana, Cuba: Editorial Ciencias Sociales.
  • 50. 49 Perdomo, Y. (2013). El Turismo como generador de empleo y creci- miento económico sostenible. Disponible en: http://www.hote- lesverdes.org/wp-content/uploads/2013/06/Hoteles-Verdes-Fe- nahoven-OMT.pdf Poling, B. (2013). WTTC report pegs travel's global impact at $6.6 trillion. (Travel Weekly).Disponible en: http://www.travel- weekly.com/Travel-News/Government/WTTC-report-pegs- travels-global-impact-at-6-6-trillion-dollars/?cid=eltrdb PQS. (2014). ¿Cuáles son los mayores desafíos de la COP20? Perú. [Usado 12 diciembre 2014]. Disponible en:http://pqs.pe/actua- lidad/noticias/cuales-son-los-mayores-desafios-de-la-cop20
  • 51. 50
  • 52. 51