Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

5_EDUCACION_AMBIENTAL.pptx

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Educación Ambiental
Educación Ambiental
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 8 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a 5_EDUCACION_AMBIENTAL.pptx (20)

Más de ZairaMariaJeronimoGr1 (19)

Anuncio

Más reciente (20)

5_EDUCACION_AMBIENTAL.pptx

  1. 1. EDUCACIÓN AMBIENTAL M.C.B. Zaira María Jeronimo Granados
  2. 2. Actualmente se vive una situación ambiental cada vez más deteriorada. • Educación ambiental: Serie de procesos destinados a la toma de conciencia sobre la problemática ambiental y la formación de valores, conceptos y desarrollo de habilidades, así como las actitudes necesarias para la convivencia armónica entre los seres humanos y su medio ambiente. Enfocada siempre en la sustentabilidad.
  3. 3. •Características: • Proceso continuo • Dinámico • Multidireccional • Multirreferenciado • Transferencia de valores, costumbres, formas de pensar, conocimiento, formación y prácticas educativas.
  4. 4. • Finalidad: Generar nuevos discursos, conocimientos, posturas, entendimientos, lecturas y acciones que brinden nuevas posibilidades de futuro y relación entre los seres humanos y el medio ambiente. • Puede ser puesta en práctica por cualquier persona que haya tomado consciencia y desee comunicar a través de un proceso educativo que tenga como objetivo un cambio de actitud orientado a la conservación del medio ambiente.
  5. 5. Algunos educadores ambientales plantean cuatro niveles diferentes en este proceso educativo: 1. Fundamentos ecológicos: Información básica de algunos conceptos importantes para comprender los fundamentos científicos del problema. 2. Concientización conceptual: Análisis de las acciones sociales (individuales o grupales) y cómo repercuten en el ambiente, y por ende, su calidad de vida. 3. Investigación y evaluación del problema: información a profundidad y evaluación de la repercusiones y estrategias para abordarlo. 4. Capacidad para tomar acción: Adquisición de habilidades e información adecuadas para participar de manera práctica en la solución de problemas, así como la capacidad de anticiparse y difundir su experiencia como una manera de prevenirlos.
  6. 6. TAREA: Proyecto para evaluación, primer parcial (Primera parte). Fecha de entrega: 3 de febrero
  7. 7. FORMATO: 1. Portada 2. Introducción (1/2 cuartilla mínimo) 3. Objetivo 4. Árbol de problemas 5. División de la ecología que ayudará en la resolución de tu problemática. 6. Ciencias auxiliares en la resolución de tu problema. 7. Conclusión (Mínimo ½ cuartilla personal) 8. Bibliografía Elaborar en Word, letra Arial 12, interlineado 1.5, justificado.

×