Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

influencia social en la imagen personal

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 7 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a influencia social en la imagen personal (20)

Anuncio

influencia social en la imagen personal

  1. 1. Influencia social en la imagen personal. Estamos en una sociedad, donde una de los aspectos más importantes, es la imagen. Algunos pueden considerarlo frío, pero es la realidad, que a día de hoy nos abunda, y simplemente tenemos que fijarnos en la publicidad, o mirarnos a nosotros mismos. UNA IMAGEN VALE MAS QUE MIL PALABRAS
  2. 2. Por medio de las estrategias publicitarias, los anuncios se van introduciendo en nuestra mente, y con ellas la "falsedad" del mundo y de los personajes por ellas creadas ya que contienen roles y estereotipos sociales que acaban condicionando nuestra conducta . Influencia de la sociedad en la imagen personal
  3. 3. <ul><li>Los mensajes publicitarios exhiben personajes que desempeñan un papel concreto en la sociedad, esta función es muchas veces sexista e irreal. Ser hombre o mujer, joven o adulto, niño o anciano, conlleva cumplir con unas labores y obligaciones predispuestas y que la publicidad se encarga de perpetuar. </li></ul><ul><li>Muchas veces la gente empieza a creer que los estereotipos transmitidos por la publicidad es la forma de vida que ellos deberían de seguir, la figura que deberían tener e incluso las ideas que deben seguir. Todo esto hecho en forma de estrategia comercial para empresas específicas. </li></ul>Influencia social en la imagen personal.
  4. 4. <ul><li>Los medios de comunicación de mano a la publicidad, proyecta una visión estereotipada en los adolescentes, ya que los crean como jóvenes despreocupados y divertidos, que solo dependen de su imagen personal. </li></ul><ul><li>Lo cual los aleja de lo que caracteriza a los adolescentes, de las diferentes maneras de sentir y actuar. Con el paso del tiempo esa imagen simplificada de los medios de comunicación y la publicidad, es reforzada y acaba convirtiéndola en el referente indiscutible para muchos jóvenes. </li></ul><ul><li>En un contexto histórico donde los referentes culturales tradicionales (la religión, la política, los ideales colectivos, etc.) han perdido influencia, la publicidad y los medios de comunicación ofrecen a los adolescentes una imagen con la que identificarse. Ser adolescente significa actuar y posicionarse tal y como estas instancias nos muestran que piensan, sienten y se comportan los adolescentes </li></ul><ul><li>La publicidad refuerza la asociación que se establece entre el consumo de diversos bienes y servicios y el logro de objetivos como la realización personal, el éxito social, el disfrute de la vida o la propia felicidad, son algunos de los más relevantes. </li></ul>Influencia social en la imagen personal.
  5. 5. <ul><li>El mundo en el que vivimos tiene como objeto principal la imagen y en el que existe una notable ausencia de valores tradicionales, que han cedido terreno a otros que otorgan el protagonismo a la superficialidad, al “parecer” más que al “ser”, al disfrute, al placer, a lo material. El hedonismo se ha ido instalando progresivamente como actitud vital. A finales del siglo XX lo mas importante es la juventud y la imagen como valores en las sociedades; la belleza y el atractivo se convierten en su estándar. Hay pues un deseo muy fuerte del placer y del presente, y un fuerte deseo de vivirlo con el cuerpo, con lo material. Ahora lo primordial es la moda, la publicidad o el deporte. </li></ul>influencia social en la imagen corporal
  6. 6. <ul><li>El amor al cuerpo no sólo se presenta como una actitud individual, sino también como una imposición mediática y figurativa ya que el cuerpo es símbolo del deseo y el erotismo humano. Se hace uso del miedo individual al rechazo social por culpa de no responder a los cánones de belleza establecidos. La forma corporal adecuada y, por tanto, la aceptada, es impuesta socialmente. </li></ul><ul><li>Esta imagen idealizada se construye en base al concepto de “el buen cuerpo”; un valor al que se puede y debe aspirar, que provocará sentirse mejor con uno mismo, verse más sano, más atractivo y que abrirá las puertas del éxito y el prestigio social. </li></ul><ul><li>La publicidad se alimenta de las construcciones e idealismo que se crean sobre el cuerpo y la sexualidad que han sido estereotipadas socialmente. Los anuncios y, sobre todo, los anuncios de productos de estética y belleza, presentan ahora un cuerpo humano ahogado por una figuración metafórica y comercial de la perfección y la felicidad; una perfección simbolizada a través de esbeltas y delgadas modelos de pasarela, y hombres musculosos, depilados y escultóricos </li></ul>Influencia social en la imagen personal
  7. 7. <ul><li>El aspecto físico ideal transmitido socialmente por los medios y la publicidad, influye en el establecimiento de las relaciones sociales y en los juicios sobre la propia imagen corporal o la de los demás. La mayor o menor correspondencia de nuestro cuerpo con los cánones de belleza establecidos puede llegar a influir en nuestra autoestima y respeto por nuestro cuerpo deteriorando nuestra salud física y mental. </li></ul><ul><li>Debemos aceptarnos tal cual somos teniendo como prioridad nuestra salud y recordando que solo nosotros podemos crear le cambio en nosotros y nuestra familia. </li></ul>Influencia social en la imagen personal

×