El Caballo

A
adriana eljach marrugoadriana eljach marrugo
EL CABALLO   Virtuosismo, Belleza y Armonía Se buscó entre todas la bestias la más bella, la más veloz y capaz de soportar mayor trabajo, la más conveniente para servir al hombre. Y como el caballo es el animal más noble y más conveniente para servir al hombre, por eso fue escogido el caballo entre todos los animales y dado al hombre que fue escogido entre mil hombres; y por eso aquel hombre se llama caballero. ETOLOGIA EQUINA.
El caballo en la Historia Pegaso:  El caballo de los dioses Janto:  El caballo de Aquiles  Bucéfalo:  El caballo de Alejandro Magno   Strategos:  El caballo de Aníbal  Genitor:  El caballo de Julio César   Lazlos:  El caballo del desierto   Babieca:   El Cid Campeador Rocinante:    Don Quijote De La Mancha Marengo:   Napoleón Grano De Oro:   Pancho Villa Molinero:  Hernán Cortes Palomo:  Simón Bolívar   Man O'war:  Campeón 7 en  Kentucky Secretariat:  Gran padrillo de  Kentucky
Historia del Caballo EOHIPPUS o HYRACOTHERIUM  (Hace 55 Millones de años)
MESOHIPPUS  (Hace 40 Millones de Años) Historia del Caballo
MERYCHIPPUS  (Hace 25 millones de años) Historia del Caballo
PLIOHIPPUS  (Hace 10 Millones de años) Historia del Caballo
EQUUS CABALLUS  (6 Millones de Años atrás) Historia del Caballo
Homo-Equus
Clasificación Taxonómica del Caballo Reino: Animal Tipo: Cordado Clase: Mamífero Subclase: Theria Orden : Perisodactyla Suborden: Hippomorpha Familia: Equidae Subfamilia: Equinae Género: Equus Especie: caballus
El caballo criollo colombiano ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Industria Equina Poca Información Gubernamental. Poca Investigación. Surgen con: Exposición: Reglamentados. Vaquería: Llanos, Costa Atlántica. Arriería: Café, maíz, Caña, etc.. Cabalgata: Ecológicas, de diversión, etc.. Carretilla: Grupos de Apoyo. Deportista: Salto, Carreras, Polo, Alta Escuela
Industria Equina El caballo es fuente de Empleo para muchos, se genera empleo en forma directa e indirecta Médico Veterinario : Sanidad y Curación Zootecnista:  Nutrición y Manejo. Administrador de Empresas Agropecuaria. El Herrero:  Aplomada y Corrección. Entrenadores:  Maestro del Caballo. Jockey y jocketa:  Manejo en Competencia. Montadores:  Tutor en exposición. Talabartero:  Fabrica los atalejes. Palafrenero:  Jefe de Bienestar. Camioneros:  Transporte a Exposiciones. Arrendadores:  Doma. Laboratorios:  Medicamentos Empresas de Concentrado:  Alimento Viveros:  Cagajón  Venteros Ambulantes Y muchos más………………..
Colores y Capas El conjunto de pelos y crines que recubren el cuerpo del caballo constituye lo que llamamos la capa.  El color de capa esta determinado por la combinación de los diferentes pelos del  caballo  Capas Simples Negro Blanco  Alazán Azabache o Carbonero Morcillo Plateado Porcelana Mate Amarillento “ Albino” Claro Dorado tostado
Colores y Capas Dos Colores Separados Isabelo Bayo  Castaño Cenizo Mantequillo Oscuro Pesetiado Palomino Pesetiado Naranjuelo Claro Oscuro Claro Dorado Oscuro Ratonero
Colores y Capas Dos colores  Mezclados Moro Rosillo Moro  Muy Claro Moro  Claro Moro Ocuro Moro Pesetiado Claro Oscuo Ordinario Pelajes Separados Pinto: Blanco y Alazán Tobiano: Blanco con negro Tres Colores Ruano: Blancos, negros y Alazanes
MARCAS En la cabeza. Lunar, Estrella o lucero:  marca blanca en la frente. Listón, Cordón o Estría:  línea blanca estrecha que baja por la cara Cordón corrido:  Llega hasta la Nariz. Lucero prolongado:  línea blanca que baja hasta uno o ambos labios
Careto:  incluye la frente, los ojos los ollares y parte del hocico. Muy gruesa. Mancha entre ollares:  marca blanca entre los ollares aunque puede extenderse por ellos.  Ojo blanco:  ojo de color blanco o azulado en lugar de su coloración normal.  Malacara:  Mancha regada en toda la cara, pero no en ollares y ojos MARCAS En la cabeza.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],MARCAS
Tipos y Razas de caballos Las razas se clasifican según cuatro aspectos básicos: Alzada:  Distancia que hay entre el piso y la cruz del caballo. Peso:  Medio por Bascula o Cinta Hipométrica. Conformación:  Caballos cortos son Brevilíneos, los largos son longilíneos y los intermedio mediolíneos. Uso:  Carga, arrastre, carreras, silla, cabalgatas. Ponies:  Alzada de 130 cm. Y peso de hasta 300kg. Generalmente brevilíneos. Son mascotas y de paseo o carga Livianos o Sangre Caliente:  Alzadas de 140 a 170 cm. Entre 300 y 650 kg. Longilíneos y utilizados para deportes y silla. Pesados o Sangre fría:  Alzada superior a 160 cm. Peso mayor a 650 kg. Brevilíneo pero robusto. Se utilizan para carga y arrastre. Movimientos lentos. Pelos en extremidades
 
 
 
 
 
Finlandia
Fjord Noruega
 
Hannoveraner
Haflinger
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Aires del Caballo El término aire hace alusión a los movimientos de desplazamiento que hace el caballo.  PASO. TROTE. GALOPE. AMBLADURA. PASO.  El paso es un aire de cuatro batidas con intervalos iguales entre ellas. Caballos de paso o de tiro. TROTE .  El trote es un aire relativamente rápido, que permite una locomoción regular a un ritmo sostenido y sobre distancia largas: En bípedos diagonales prácticamente simultáneos
Aires del Caballo GALOPE.  De todos los aires, el galope es el más veloz, el que emplean los caballos salvajes en la huida, cuando se ven amenazados por un peligro. Es una sucesión de tres batidas con intervalos regulares, seguidas de una pequeña pausa en el momento de la suspensión AMBLADURA.  La sucesión de batidas en el paso es lateral en  lugar de diagonalizadas. Sólo amblan cuando se precipitan (caminan Rápido). Las batidas se ejecutan en bípedos simultáneos
Revisión del Estado de Salud
Anatomía Topográfica
Edad del Caballo Mamones:  son los dientes centrales de leche.  Segundos o medios:  A cada lado de los centrales Últimos, cuñas u orilleros:  Dientes los extremos.  Mesa dentaria:  Resultado de la fricción de cada diente inferior con el opuesto superior.  Infundíbulo:  Cavidad del Diente.    “ Cornete dentario externo”:  Cuña invertida delimitada por crestas afiladas, son conocidos como puntas, aristas o remolones   Incisivos Colmillos Molares Totales Máxilar superior 3 - 3  1 – 1 6 – 6 20 Máxilar inferior 3 - 3 1 – 1 6 – 6 20 Totales 12 4 24 40
1 día de nacido.  Sin dentadura.  7 días.  Han salido las pinzas. 7- 9 mese s . Vemos los últ imos. 7-14 Semanas. Han salido segundos. EDAD DE LOS CABALLOS POR SU DENTICIÓN
EDAD DE LOS CABALLOS POR SU DENTICIÓN 18 meses. Rasan los 2dos.inferiores  24 meses. Rasan los últimos inferiores  30 meses.  Mu dando primeros.  36 meses. Emparejan las pinzas.
48 meses. Em parejando 2dos.  54 meses. Ha mudado últimos. 60 meses. Emparejan  últimos. 60 meses. Coronas aún hu ecas EDAD DE LOS CABALLOS POR SU DENTICIÓN
6 AÑOS. Rasado en las pinzas inferiores  7 AÑOS. Rasado de 2º inferiores. Aparece el gavilán  8 AÑOS. Rasan los últimos inferiores.  10 AÑOS.  Rasan 1 os  super iores .  EDAD DE LOS CABALLOS POR SU DENTICIÓN
Etología Equina
Interés o curiosidad intensa  Sumisión, preocupación  Enojo, malhumor  Atención dividida  Alerta, interés curiosidad  Relajado y Confortable  Miedo preocupación desanimo  Sorpresa interés intenso  Placer Satisfacción Irritación Ocular Miedo  Actitud del Caballo por Orejas y Ojos Sumisión extrema o terror
Deseo de beber  de mamar Aceptación comprensión  Enojo, malhumor  Anticipación  Tranquilo confortable  Incomodidad Dolor  Miedo Sumisión Amenazante  Agresividad  Vocalización  Enojo, agresión  Actitud del Caballo  evidenciado por la Boca
Vicios de Pesebrera Mordedores.  Agresivos. Caminadores. Aerofagos. Coprofagos. “ Flagelantes” “ Mecedoras”
Alimentación del Caballo
Alimentación del Caballo Alimentación con forraje. El agua y el forraje son esenciales para la vida en el mundo equino, incondicional a la circunstancia. Otros alimentos, como granos y sal, no son necesarios, pueden ser benéficos, pero no requeridos. Peligros por una ingesta de fibra inadecuada. Alimentando con heno El tipo, la calidad y el monto de heno suministrado, determinan qué tipo y cuánto de otros alimentos deben proveerse  Alimentación con granos   Los granos o concentrados son necesarios cuando los nutrientes requeridos para una etapa fisiológica específica, son más altos que los nutrientes provistos por cantidades adecuadas de forraje.
Alimentación del Caballo Alimentación con granos El índice grano :forraje un 50:50. Granos cerealeros   Suplementos protéicos Agua
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Alimentación del Caballo
Alojamiento Pesebrera o Potrero:  El caballo es un animal libre, por ello debemos garantizarle el mayor bienestar posible, Ojo a los Vicios Tipo de suelo:  Cemento, Tierra, Grada.  Posición del sol:  es de suma importancia que el caballo tenga una fuente de sol permanente para que sintetice Vitamina D Ventilación:  Ni tanto que quema al santo ni tan poco que no lo alumbre
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Aspectos Importantes de la  Construcción
Aplomos y Herrajes Botines de cuero Los celtas: las onduladas, de claveras rectangulares y las orientales y dos clases de clavos, de clavija de violín y de cabeza cuboide  Edad Media: ordenes del "conde de establo"
Aplomos y Herrajes ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Aplomos y Herrajes
Aplomos y Herrajes ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Aplomos y Herrajes ,[object Object],[object Object],[object Object]
Aplomos y Herrajes ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Aplomos y Herrajes ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Aplomos y Herrajes ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Aplomos y Herrajes ,[object Object],[object Object],[object Object]
EL ASEO   Ducha y Limpieza Cuidados del Pelo: Lustro y Remover grasa Crin y Cola: Desenredar y Peinar Manejo Diario: Trapo y Rasqueta Limpieza de los cascos   Crecimiento En ejercicio o en entrenamiento . Mover la Silla
Plan Sanitario Registros con exactitud:   Alzada, Peso, desarrollo, aplomos, conversión, semen, dias abiertos, S/C, genética, etc… Conocimiento de medidas de Prevención:   epidemiología,  comportamiento, alojamiento, limpieza, doma, ventilaciones Programas de Vermifugación:   Desparasitar cada 3 meses. Oral. Realizar coprológicos Ectoparásitos
Programas de Vacunación. Ver programación siguiente. Anemia Infecciosa Equina: No existe vacuna. Programas de Alimentación Potro:   Alimentación con la Yegua. Lactoremplazadores: OJO!!!!!!!,. Cada media hora, Tibios Yegua:   Heno, Concentrado, pastoreo, agua a Voluntad Manejo del Neonato:  Higiene. Meconio!! Manejo Reproductivo:  Básicamente por orden Montas controladas Chequeos de Fertilidad. Lavados prepuciales. Cultivos Uterinos Plan Sanitario
Plan Vacunal Encefalomielitis equina:  los potros 2 dosis con 30 dias de intervalo, luego revacunación anual  Influenza equina:  los potros a los 3 o 4 meses la primera dosis, luego repetir a las 4 o 6 semanas. Refuerzo anual. El certificado dura 3 meses. Tétanos:  los potrillos 3 dosis (2, 3 y 6 meses de edad), los animales adultos 1 vez al año, en caso de yeguas preñadas en el 10° mes de gestación. Todo animal herido o que se le va a hacer cirugía se debe vacunar o recibir una dosis de toxoide con refuerzo a las 4 semanas  NOTA.: LA VACUNA DE RABIA SE DEBE  COLOCAR EN ZONAS ENDEMICAS DE LA ENFERMEDAD.
Asnales y Mulares Domesticados en Egipto: 3400 A.C. Creencias de Infertilidad: Biblia Alzada Variable: 122 a 177 cm a la cruz Mayor rusticidad: Alimentación y Trabajo Burdegano: Burra por Caballo Mula: Burro por yegua Raza: Negra Española, Anzaluza y Catalana. Usos: Silla, carga y Tiro Rebuzno: Voz de llamado Es una Autoreguladora. Compiten en Exposiciones
Registro Reportado:  No se puede dar fe de los datos aportados por el propietario. Registro Denunciado:  Padres con registro reportado y se tiene certificado de monta. Registro Certificado:  Ambos padres Genotipificados. Registro Certificado de Oro:  Ambos padres Genotipificados y hay filiación de por lo menos tres generaciones. Ferias de Exposición Categorías. Ejemplares a la Cuerda: 18 a 26 meses En Proceso: ensillados de 32 a 38 meses Adiestrados: 39 a 48 meses Intermedios:49 a 60 meses Adultos: 60 a 72 meses Mayores: Mayores de 72 meses Mejor desendencia. Asnales. Mulares.
 
Ferias de Exposición Descalificaciones. Alzada: Sexo y aire Dentadura: Picudo, Belfo, perdida diente Locomotor: Pando, Lunanco. Cabeza: Tungo, Zarco,    Tuerto, Ojicambiado. Reproductor: Ciclan, Hipoplasia,    Un solo pezón. Marcas: Calzado Muy Alto, careto,    Manchas en lomo o dorso. Tatuajes, coloraciones u operados Inflamaciones de Tejidos Calambrosos o Cojos Sangrados orales: Lengua o Asientos
Aperos y Atalajes
Embocaduras
Hasta Pronto
1 de 88

Recomendados

Equinos: Conformación de Pelaje de los Miembros por
Equinos: Conformación de Pelaje de los MiembrosEquinos: Conformación de Pelaje de los Miembros
Equinos: Conformación de Pelaje de los MiembrosBella ObregÓn
2.3K vistas17 diapositivas
Equinos , zootecnia por
Equinos , zootecniaEquinos , zootecnia
Equinos , zootecniaValentinaarias1998
8.4K vistas19 diapositivas
Gatos PARTE 1 por
Gatos PARTE 1Gatos PARTE 1
Gatos PARTE 1ISMAIL SUHARIZ
4.1K vistas47 diapositivas
APLOMOS ZOOTECNIA por
APLOMOS  ZOOTECNIA APLOMOS  ZOOTECNIA
APLOMOS ZOOTECNIA Josselyn Yajayra
7.8K vistas16 diapositivas
Sistema de producción equino por
Sistema de producción equinoSistema de producción equino
Sistema de producción equinoCarlos Mora
16.2K vistas28 diapositivas
Exterior y anatomia del caballo por
Exterior y anatomia del caballoExterior y anatomia del caballo
Exterior y anatomia del caballoJ Nuyem A Glez
9.4K vistas91 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomía y fesiologia aparato reproductor bovino por
Anatomía y fesiologia aparato reproductor bovinoAnatomía y fesiologia aparato reproductor bovino
Anatomía y fesiologia aparato reproductor bovinoFelipe Torres
120.4K vistas25 diapositivas
Equinos - Historia, clasificación, y razas. (generalidades) por
Equinos - Historia, clasificación, y razas. (generalidades) Equinos - Historia, clasificación, y razas. (generalidades)
Equinos - Historia, clasificación, y razas. (generalidades) MV. MSc. (Student) Silvio Castillo Fonseca. 🇳🇮/🇧🇷
15.8K vistas44 diapositivas
Manual de prácticas de anatomía topográfica veterinaria aplicada autor Ger... por
Manual de prácticas de anatomía topográfica veterinaria aplicada autor Ger...Manual de prácticas de anatomía topográfica veterinaria aplicada autor Ger...
Manual de prácticas de anatomía topográfica veterinaria aplicada autor Ger...valentinaporras6
813 vistas91 diapositivas
Musculatura aves por
Musculatura avesMusculatura aves
Musculatura avesAbraham Correa Guerrero
26.5K vistas14 diapositivas
Exterior perros y gatos por
Exterior perros y gatosExterior perros y gatos
Exterior perros y gatosLA CIENCIA AL SERVICIO DE LA PATRIA
29.6K vistas77 diapositivas
Equinos: Colores y razas por
Equinos: Colores y razas Equinos: Colores y razas
Equinos: Colores y razas Greta Zaoldyeck Bielefeld
15.3K vistas111 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Anatomía y fesiologia aparato reproductor bovino por Felipe Torres
Anatomía y fesiologia aparato reproductor bovinoAnatomía y fesiologia aparato reproductor bovino
Anatomía y fesiologia aparato reproductor bovino
Felipe Torres120.4K vistas
Manual de prácticas de anatomía topográfica veterinaria aplicada autor Ger... por valentinaporras6
Manual de prácticas de anatomía topográfica veterinaria aplicada autor Ger...Manual de prácticas de anatomía topográfica veterinaria aplicada autor Ger...
Manual de prácticas de anatomía topográfica veterinaria aplicada autor Ger...
valentinaporras6813 vistas
Equinos por mellizas
EquinosEquinos
Equinos
mellizas14.4K vistas
Presentacion de caballos por sarita92
Presentacion de caballosPresentacion de caballos
Presentacion de caballos
sarita9214.9K vistas
Anatomia y fisiologia del aparato digestivo del conejo por Ely Vaquedano
Anatomia y fisiologia del aparato digestivo del conejoAnatomia y fisiologia del aparato digestivo del conejo
Anatomia y fisiologia del aparato digestivo del conejo
Ely Vaquedano43.4K vistas
Sistema Nervioso Animal por Ely Vaquedano
Sistema Nervioso AnimalSistema Nervioso Animal
Sistema Nervioso Animal
Ely Vaquedano42K vistas
Introduccion a la morfofisiologia animal por zootecnista_unad
Introduccion a la morfofisiologia animalIntroduccion a la morfofisiologia animal
Introduccion a la morfofisiologia animal
zootecnista_unad16.7K vistas
Esqueleto de la mano del equino (carpo y metacarpo) por Abraham Marecos
Esqueleto de la mano del equino (carpo y metacarpo)Esqueleto de la mano del equino (carpo y metacarpo)
Esqueleto de la mano del equino (carpo y metacarpo)
Abraham Marecos44.6K vistas
Taxonomia de animales y vegetales por Ericka Zambrano
Taxonomia de animales y vegetalesTaxonomia de animales y vegetales
Taxonomia de animales y vegetales
Ericka Zambrano10.2K vistas
Anatomía Topográfica comparada (caballo, perro) por MelissaFlores98
Anatomía Topográfica comparada (caballo, perro) Anatomía Topográfica comparada (caballo, perro)
Anatomía Topográfica comparada (caballo, perro)
MelissaFlores985K vistas
Fisiología animal..y signos vitales por Sisa-Santi
Fisiología animal..y signos vitalesFisiología animal..y signos vitales
Fisiología animal..y signos vitales
Sisa-Santi 29.5K vistas
Anatomia y fisiologia_animal por CristhianIngls
Anatomia y fisiologia_animalAnatomia y fisiologia_animal
Anatomia y fisiologia_animal
CristhianIngls14.1K vistas
Sistema Nervioso Periférico Bovino por Juan Pablo Lopez
Sistema Nervioso Periférico BovinoSistema Nervioso Periférico Bovino
Sistema Nervioso Periférico Bovino
Juan Pablo Lopez13.7K vistas
ZOOMETRIA Y RAZAS DE CANES COMUNES DEL ECUADOER por Wilmer Chimborazo
ZOOMETRIA Y RAZAS  DE CANES COMUNES DEL ECUADOERZOOMETRIA Y RAZAS  DE CANES COMUNES DEL ECUADOER
ZOOMETRIA Y RAZAS DE CANES COMUNES DEL ECUADOER
Wilmer Chimborazo6.8K vistas

Destacado

Beisbol por
BeisbolBeisbol
Beisbolarzobispoedu
22.3K vistas31 diapositivas
Futbol sala por
Futbol salaFutbol sala
Futbol salaYo trabajo en la vagancia y qe?
5.8K vistas11 diapositivas
Aspectos tecnicos individuales y colectivos del futbol sala por
Aspectos tecnicos individuales y colectivos del futbol salaAspectos tecnicos individuales y colectivos del futbol sala
Aspectos tecnicos individuales y colectivos del futbol salaedfisicaspinola2012
13.7K vistas20 diapositivas
Gimnasia artística: laminas de elementos acrobáticos por
Gimnasia artística: laminas de elementos acrobáticosGimnasia artística: laminas de elementos acrobáticos
Gimnasia artística: laminas de elementos acrobáticosOlga Cabaleiro Caride
86.5K vistas31 diapositivas
Clasificación de los seres vivos taxonomia por
Clasificación de los seres vivos taxonomiaClasificación de los seres vivos taxonomia
Clasificación de los seres vivos taxonomiaKiara Sak
144.4K vistas11 diapositivas
Taxonomia por
TaxonomiaTaxonomia
TaxonomiaKaren Castiillo
62.3K vistas10 diapositivas

Destacado(20)

Aspectos tecnicos individuales y colectivos del futbol sala por edfisicaspinola2012
Aspectos tecnicos individuales y colectivos del futbol salaAspectos tecnicos individuales y colectivos del futbol sala
Aspectos tecnicos individuales y colectivos del futbol sala
edfisicaspinola201213.7K vistas
Gimnasia artística: laminas de elementos acrobáticos por Olga Cabaleiro Caride
Gimnasia artística: laminas de elementos acrobáticosGimnasia artística: laminas de elementos acrobáticos
Gimnasia artística: laminas de elementos acrobáticos
Olga Cabaleiro Caride86.5K vistas
Clasificación de los seres vivos taxonomia por Kiara Sak
Clasificación de los seres vivos taxonomiaClasificación de los seres vivos taxonomia
Clasificación de los seres vivos taxonomia
Kiara Sak144.4K vistas
Taxonomía de varias especies por Anggie Zambrano
Taxonomía de varias especiesTaxonomía de varias especies
Taxonomía de varias especies
Anggie Zambrano163.3K vistas
PRESENTACIÓN CABALLOS por borjawantanamo
PRESENTACIÓN CABALLOSPRESENTACIÓN CABALLOS
PRESENTACIÓN CABALLOS
borjawantanamo24.1K vistas
guía infantil del caballo por nagore45
guía infantil del caballoguía infantil del caballo
guía infantil del caballo
nagore4519.9K vistas
Taxonomia de animales y vegetales por Ericka Zambrano
Taxonomia de animales y vegetalesTaxonomia de animales y vegetales
Taxonomia de animales y vegetales
Ericka Zambrano239K vistas
Taxonomia plantas por millerjasd
Taxonomia plantas Taxonomia plantas
Taxonomia plantas
millerjasd222.7K vistas
La Vainilla por racalviz
La VainillaLa Vainilla
La Vainilla
racalviz5.9K vistas
El Caballo por Anneita_b
El CaballoEl Caballo
El Caballo
Anneita_b3.7K vistas
El caballo por diana922
El caballoEl caballo
El caballo
diana9221.4K vistas
Evolución y etología del caballo por Ana Ortega Gómez
Evolución y etología del caballoEvolución y etología del caballo
Evolución y etología del caballo
Ana Ortega Gómez18.4K vistas
Caballos y sus caracteristicas por Jesus104
Caballos y sus caracteristicasCaballos y sus caracteristicas
Caballos y sus caracteristicas
Jesus1048K vistas

Similar a El Caballo

El Caballo por
El CaballoEl Caballo
El Caballoteresahh
11.4K vistas88 diapositivas
El caballo por
El caballoEl caballo
El caballoWendyCatao
41 vistas88 diapositivas
El caballo por
El caballoEl caballo
El caballosofiaariascano
31 vistas88 diapositivas
Equinos por
EquinosEquinos
EquinosVicky Chan
702 vistas77 diapositivas
Gazapos y equinos por
Gazapos y equinosGazapos y equinos
Gazapos y equinosKimberlyn Piñeros Herrera
1.4K vistas45 diapositivas
El caballo por
El caballoEl caballo
El caballoVictor Alfonso Cardona Correa
2.6K vistas88 diapositivas

Similar a El Caballo(20)

El Caballo por teresahh
El CaballoEl Caballo
El Caballo
teresahh11.4K vistas
Los seres vivos por juanjofuro
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
juanjofuro2.6K vistas
Razas porcinos por diefelmen
Razas porcinosRazas porcinos
Razas porcinos
diefelmen3.3K vistas
Razasporcinos 170206221631 por Sol Lugo
Razasporcinos 170206221631Razasporcinos 170206221631
Razasporcinos 170206221631
Sol Lugo137 vistas
Razas Cuarto de milla, Appolosa, Braham, Texas Longhord, Brangus por A20luengas
Razas Cuarto de milla, Appolosa, Braham, Texas Longhord, BrangusRazas Cuarto de milla, Appolosa, Braham, Texas Longhord, Brangus
Razas Cuarto de milla, Appolosa, Braham, Texas Longhord, Brangus
A20luengas2.4K vistas

El Caballo

  • 1. EL CABALLO Virtuosismo, Belleza y Armonía Se buscó entre todas la bestias la más bella, la más veloz y capaz de soportar mayor trabajo, la más conveniente para servir al hombre. Y como el caballo es el animal más noble y más conveniente para servir al hombre, por eso fue escogido el caballo entre todos los animales y dado al hombre que fue escogido entre mil hombres; y por eso aquel hombre se llama caballero. ETOLOGIA EQUINA.
  • 2. El caballo en la Historia Pegaso: El caballo de los dioses Janto: El caballo de Aquiles Bucéfalo: El caballo de Alejandro Magno Strategos: El caballo de Aníbal Genitor: El caballo de Julio César Lazlos: El caballo del desierto Babieca:  El Cid Campeador Rocinante:   Don Quijote De La Mancha Marengo:  Napoleón Grano De Oro:  Pancho Villa Molinero: Hernán Cortes Palomo: Simón Bolívar Man O'war: Campeón 7 en Kentucky Secretariat: Gran padrillo de Kentucky
  • 3. Historia del Caballo EOHIPPUS o HYRACOTHERIUM (Hace 55 Millones de años)
  • 4. MESOHIPPUS (Hace 40 Millones de Años) Historia del Caballo
  • 5. MERYCHIPPUS (Hace 25 millones de años) Historia del Caballo
  • 6. PLIOHIPPUS (Hace 10 Millones de años) Historia del Caballo
  • 7. EQUUS CABALLUS (6 Millones de Años atrás) Historia del Caballo
  • 9. Clasificación Taxonómica del Caballo Reino: Animal Tipo: Cordado Clase: Mamífero Subclase: Theria Orden : Perisodactyla Suborden: Hippomorpha Familia: Equidae Subfamilia: Equinae Género: Equus Especie: caballus
  • 10.
  • 11. Industria Equina Poca Información Gubernamental. Poca Investigación. Surgen con: Exposición: Reglamentados. Vaquería: Llanos, Costa Atlántica. Arriería: Café, maíz, Caña, etc.. Cabalgata: Ecológicas, de diversión, etc.. Carretilla: Grupos de Apoyo. Deportista: Salto, Carreras, Polo, Alta Escuela
  • 12. Industria Equina El caballo es fuente de Empleo para muchos, se genera empleo en forma directa e indirecta Médico Veterinario : Sanidad y Curación Zootecnista: Nutrición y Manejo. Administrador de Empresas Agropecuaria. El Herrero: Aplomada y Corrección. Entrenadores: Maestro del Caballo. Jockey y jocketa: Manejo en Competencia. Montadores: Tutor en exposición. Talabartero: Fabrica los atalejes. Palafrenero: Jefe de Bienestar. Camioneros: Transporte a Exposiciones. Arrendadores: Doma. Laboratorios: Medicamentos Empresas de Concentrado: Alimento Viveros: Cagajón Venteros Ambulantes Y muchos más………………..
  • 13. Colores y Capas El conjunto de pelos y crines que recubren el cuerpo del caballo constituye lo que llamamos la capa. El color de capa esta determinado por la combinación de los diferentes pelos del caballo Capas Simples Negro Blanco Alazán Azabache o Carbonero Morcillo Plateado Porcelana Mate Amarillento “ Albino” Claro Dorado tostado
  • 14. Colores y Capas Dos Colores Separados Isabelo Bayo Castaño Cenizo Mantequillo Oscuro Pesetiado Palomino Pesetiado Naranjuelo Claro Oscuro Claro Dorado Oscuro Ratonero
  • 15. Colores y Capas Dos colores Mezclados Moro Rosillo Moro Muy Claro Moro Claro Moro Ocuro Moro Pesetiado Claro Oscuo Ordinario Pelajes Separados Pinto: Blanco y Alazán Tobiano: Blanco con negro Tres Colores Ruano: Blancos, negros y Alazanes
  • 16. MARCAS En la cabeza. Lunar, Estrella o lucero: marca blanca en la frente. Listón, Cordón o Estría: línea blanca estrecha que baja por la cara Cordón corrido: Llega hasta la Nariz. Lucero prolongado: línea blanca que baja hasta uno o ambos labios
  • 17. Careto: incluye la frente, los ojos los ollares y parte del hocico. Muy gruesa. Mancha entre ollares: marca blanca entre los ollares aunque puede extenderse por ellos. Ojo blanco: ojo de color blanco o azulado en lugar de su coloración normal. Malacara: Mancha regada en toda la cara, pero no en ollares y ojos MARCAS En la cabeza.
  • 18.
  • 19. Tipos y Razas de caballos Las razas se clasifican según cuatro aspectos básicos: Alzada: Distancia que hay entre el piso y la cruz del caballo. Peso: Medio por Bascula o Cinta Hipométrica. Conformación: Caballos cortos son Brevilíneos, los largos son longilíneos y los intermedio mediolíneos. Uso: Carga, arrastre, carreras, silla, cabalgatas. Ponies: Alzada de 130 cm. Y peso de hasta 300kg. Generalmente brevilíneos. Son mascotas y de paseo o carga Livianos o Sangre Caliente: Alzadas de 140 a 170 cm. Entre 300 y 650 kg. Longilíneos y utilizados para deportes y silla. Pesados o Sangre fría: Alzada superior a 160 cm. Peso mayor a 650 kg. Brevilíneo pero robusto. Se utilizan para carga y arrastre. Movimientos lentos. Pelos en extremidades
  • 20.  
  • 21.  
  • 22.  
  • 23.  
  • 24.  
  • 27.  
  • 30.  
  • 31.  
  • 32.  
  • 33.  
  • 34.  
  • 35.  
  • 36.  
  • 37.  
  • 38.  
  • 39.  
  • 40.  
  • 41.  
  • 42.  
  • 43.  
  • 44.  
  • 45.  
  • 46.  
  • 47.  
  • 48.  
  • 49.  
  • 50. Aires del Caballo El término aire hace alusión a los movimientos de desplazamiento que hace el caballo. PASO. TROTE. GALOPE. AMBLADURA. PASO. El paso es un aire de cuatro batidas con intervalos iguales entre ellas. Caballos de paso o de tiro. TROTE . El trote es un aire relativamente rápido, que permite una locomoción regular a un ritmo sostenido y sobre distancia largas: En bípedos diagonales prácticamente simultáneos
  • 51. Aires del Caballo GALOPE. De todos los aires, el galope es el más veloz, el que emplean los caballos salvajes en la huida, cuando se ven amenazados por un peligro. Es una sucesión de tres batidas con intervalos regulares, seguidas de una pequeña pausa en el momento de la suspensión AMBLADURA. La sucesión de batidas en el paso es lateral en lugar de diagonalizadas. Sólo amblan cuando se precipitan (caminan Rápido). Las batidas se ejecutan en bípedos simultáneos
  • 54. Edad del Caballo Mamones: son los dientes centrales de leche.  Segundos o medios: A cada lado de los centrales Últimos, cuñas u orilleros: Dientes los extremos. Mesa dentaria: Resultado de la fricción de cada diente inferior con el opuesto superior. Infundíbulo: Cavidad del Diente.   “ Cornete dentario externo”: Cuña invertida delimitada por crestas afiladas, son conocidos como puntas, aristas o remolones   Incisivos Colmillos Molares Totales Máxilar superior 3 - 3  1 – 1 6 – 6 20 Máxilar inferior 3 - 3 1 – 1 6 – 6 20 Totales 12 4 24 40
  • 55. 1 día de nacido. Sin dentadura. 7 días. Han salido las pinzas. 7- 9 mese s . Vemos los últ imos. 7-14 Semanas. Han salido segundos. EDAD DE LOS CABALLOS POR SU DENTICIÓN
  • 56. EDAD DE LOS CABALLOS POR SU DENTICIÓN 18 meses. Rasan los 2dos.inferiores 24 meses. Rasan los últimos inferiores 30 meses. Mu dando primeros. 36 meses. Emparejan las pinzas.
  • 57. 48 meses. Em parejando 2dos. 54 meses. Ha mudado últimos. 60 meses. Emparejan  últimos. 60 meses. Coronas aún hu ecas EDAD DE LOS CABALLOS POR SU DENTICIÓN
  • 58. 6 AÑOS. Rasado en las pinzas inferiores 7 AÑOS. Rasado de 2º inferiores. Aparece el gavilán 8 AÑOS. Rasan los últimos inferiores. 10 AÑOS. Rasan 1 os super iores . EDAD DE LOS CABALLOS POR SU DENTICIÓN
  • 60. Interés o curiosidad intensa Sumisión, preocupación Enojo, malhumor Atención dividida Alerta, interés curiosidad Relajado y Confortable Miedo preocupación desanimo Sorpresa interés intenso Placer Satisfacción Irritación Ocular Miedo Actitud del Caballo por Orejas y Ojos Sumisión extrema o terror
  • 61. Deseo de beber de mamar Aceptación comprensión Enojo, malhumor Anticipación Tranquilo confortable Incomodidad Dolor Miedo Sumisión Amenazante Agresividad Vocalización Enojo, agresión Actitud del Caballo evidenciado por la Boca
  • 62. Vicios de Pesebrera Mordedores. Agresivos. Caminadores. Aerofagos. Coprofagos. “ Flagelantes” “ Mecedoras”
  • 64. Alimentación del Caballo Alimentación con forraje. El agua y el forraje son esenciales para la vida en el mundo equino, incondicional a la circunstancia. Otros alimentos, como granos y sal, no son necesarios, pueden ser benéficos, pero no requeridos. Peligros por una ingesta de fibra inadecuada. Alimentando con heno El tipo, la calidad y el monto de heno suministrado, determinan qué tipo y cuánto de otros alimentos deben proveerse Alimentación con granos Los granos o concentrados son necesarios cuando los nutrientes requeridos para una etapa fisiológica específica, son más altos que los nutrientes provistos por cantidades adecuadas de forraje.
  • 65. Alimentación del Caballo Alimentación con granos El índice grano :forraje un 50:50. Granos cerealeros Suplementos protéicos Agua
  • 66.
  • 67. Alojamiento Pesebrera o Potrero: El caballo es un animal libre, por ello debemos garantizarle el mayor bienestar posible, Ojo a los Vicios Tipo de suelo: Cemento, Tierra, Grada. Posición del sol: es de suma importancia que el caballo tenga una fuente de sol permanente para que sintetice Vitamina D Ventilación: Ni tanto que quema al santo ni tan poco que no lo alumbre
  • 68.
  • 69. Aplomos y Herrajes Botines de cuero Los celtas: las onduladas, de claveras rectangulares y las orientales y dos clases de clavos, de clavija de violín y de cabeza cuboide Edad Media: ordenes del "conde de establo"
  • 70.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78. EL ASEO Ducha y Limpieza Cuidados del Pelo: Lustro y Remover grasa Crin y Cola: Desenredar y Peinar Manejo Diario: Trapo y Rasqueta Limpieza de los cascos Crecimiento En ejercicio o en entrenamiento . Mover la Silla
  • 79. Plan Sanitario Registros con exactitud: Alzada, Peso, desarrollo, aplomos, conversión, semen, dias abiertos, S/C, genética, etc… Conocimiento de medidas de Prevención: epidemiología, comportamiento, alojamiento, limpieza, doma, ventilaciones Programas de Vermifugación: Desparasitar cada 3 meses. Oral. Realizar coprológicos Ectoparásitos
  • 80. Programas de Vacunación. Ver programación siguiente. Anemia Infecciosa Equina: No existe vacuna. Programas de Alimentación Potro: Alimentación con la Yegua. Lactoremplazadores: OJO!!!!!!!,. Cada media hora, Tibios Yegua: Heno, Concentrado, pastoreo, agua a Voluntad Manejo del Neonato: Higiene. Meconio!! Manejo Reproductivo: Básicamente por orden Montas controladas Chequeos de Fertilidad. Lavados prepuciales. Cultivos Uterinos Plan Sanitario
  • 81. Plan Vacunal Encefalomielitis equina: los potros 2 dosis con 30 dias de intervalo, luego revacunación anual Influenza equina: los potros a los 3 o 4 meses la primera dosis, luego repetir a las 4 o 6 semanas. Refuerzo anual. El certificado dura 3 meses. Tétanos: los potrillos 3 dosis (2, 3 y 6 meses de edad), los animales adultos 1 vez al año, en caso de yeguas preñadas en el 10° mes de gestación. Todo animal herido o que se le va a hacer cirugía se debe vacunar o recibir una dosis de toxoide con refuerzo a las 4 semanas NOTA.: LA VACUNA DE RABIA SE DEBE COLOCAR EN ZONAS ENDEMICAS DE LA ENFERMEDAD.
  • 82. Asnales y Mulares Domesticados en Egipto: 3400 A.C. Creencias de Infertilidad: Biblia Alzada Variable: 122 a 177 cm a la cruz Mayor rusticidad: Alimentación y Trabajo Burdegano: Burra por Caballo Mula: Burro por yegua Raza: Negra Española, Anzaluza y Catalana. Usos: Silla, carga y Tiro Rebuzno: Voz de llamado Es una Autoreguladora. Compiten en Exposiciones
  • 83. Registro Reportado: No se puede dar fe de los datos aportados por el propietario. Registro Denunciado: Padres con registro reportado y se tiene certificado de monta. Registro Certificado: Ambos padres Genotipificados. Registro Certificado de Oro: Ambos padres Genotipificados y hay filiación de por lo menos tres generaciones. Ferias de Exposición Categorías. Ejemplares a la Cuerda: 18 a 26 meses En Proceso: ensillados de 32 a 38 meses Adiestrados: 39 a 48 meses Intermedios:49 a 60 meses Adultos: 60 a 72 meses Mayores: Mayores de 72 meses Mejor desendencia. Asnales. Mulares.
  • 84.  
  • 85. Ferias de Exposición Descalificaciones. Alzada: Sexo y aire Dentadura: Picudo, Belfo, perdida diente Locomotor: Pando, Lunanco. Cabeza: Tungo, Zarco, Tuerto, Ojicambiado. Reproductor: Ciclan, Hipoplasia, Un solo pezón. Marcas: Calzado Muy Alto, careto, Manchas en lomo o dorso. Tatuajes, coloraciones u operados Inflamaciones de Tejidos Calambrosos o Cojos Sangrados orales: Lengua o Asientos