SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 284
Descargar para leer sin conexión
DERMATOLOGíA
PSICODéLICA
Una Reformulación Estética
para la Interpretación
Onírico-Alógica de las
Enfermedades de la Piel
DERMATOLOGiA
PSICODéLICA
Uma Reformulação Estética
para a Interpretação
Onírico-Alógica das
Doenças da Pele
PSYCHEDeLIC
DERMAToLOGY
An Aesthetical Reformulation
for Oneiric-Alogical Interpretation
on Skin Diseases
Idea y coordinación general
Dr. Martín Aldasoro
Composición de imágenes y digitalización
Martín Aldasoro / Alejandro González Llanos
Armado
Martín Aldasoro / Fernando Vázquez Mazzini
CONSULTOR
Dr. Ignacio Calb
Traducción al Portugués Denise Costa
Traducción al Inglés Edgardo Orellana
Imagen de Tapa
DERMATOMIOSITIS. Eritema heliotropo bipalpebral en graffiti antropomorfo.
Imagen de página opuesta
ERUPCIÓN VARICELIFORME DE KAPOSi en stencil fusionado con graffiti.
Imagen de página siguiente (izquierda)
NEVO DE SPITZ en graffiti antropomorfo.
Imagen al comienzo de “Glosario”
RINOFIMA en graffiti antropomorfo.
Imagen al fin de “Glosario”
LESIÓN SUBPALPEBRAL SIN DIAGNÓSTICO en stencil de G.W. Bush.
Imagen de Contratapa
Acné nódulo-quístico. Composición en “Pop couple”. Graffiti sobre chapa.
© Martin Aldasoro.
martinaldasoro@hotmail.com
Impreso en la Ciudad de Buenos Aires, República Argentina Julio de 2016.
Aldasoro, Juan Martín
Dermatología psicodélica / Juan Martín Aldasoro. - 1a ed . - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : el autor, 2016.
280 p. ; 30 x 23 cm.
ISBN 978-987-42-1069-2
1. Artes Visuales. 2. Medicina. 3. Dermatología. I. Título.
CDD 616.5
Es un concepto basado en la combina-
ción de la iconografía dermatológica clá-
sica, con graffitis y elementos del PopArt,
la flora y la fauna; para inspirar onirismos,
idealizaciones, caprichos compositivos,
estudios,alegorías,evocaciones&tributos.
É um conceito baseado na combinação
dafotografiadermatológicaclássicacoma
ArtedoGrafiteeelementosdaPopArt,da
flora e da fauna, para inspirar onirismos,
idealizações, caprichos compositivos,
estudos, alegorias, evocações e tributos.
IT IS a concept based on the combina-
tion of classical dermatologic iconography
withstreetgraffiti,PopArtdesigns,floraand
fauna; to inspire oneirisms, idealizations,
compositive caprices, studies, allegories,
evocations and tributes.
Prólogo
Foto original: Omar Antonio Breglia.
Composición digital: Martín Aldasoro / Alejandro González Llanos.
Hubiera querido nacer en 1930 y vivir los ´50 y ´60 en plenitud.
Fueron cautivantes. La post-guerra significó un renacer. El cine y
la imagen con nuevas tecnologías y alcances, la contracultura, el
Pop Art y la psicodelia, fármacos para tratar lo intratable, el ADN
que comenzó a ser develado, efervescencia política, revoluciones,
el hombre asomándose al cosmos, la automatización…
La lista podría seguir.
Lo de hoy es la progresión de todo eso.
No pretendo teorizar sobre Historia del Arte. No tengo conocimientos
para ello. Pienso, simplemente, que Andy Warhol triunfó porque el
mundo ya estaba cansado de ver siempre lo mismo. Él partió de
imágenes cotidianas preexistentes, lo más barato que la industria
gráfica pudiera proveerle; pintó latas de sopa en conserva, bananas,
retratos (cosa que todos pintaban) con colores y técnicas por entonces
impensables para retratos. Cuando hizo fotos, las hizo bajo la premisa
de “estar en el lugar oportuno en el momento inoportuno”.
Fue original. Fue creativo.
Hizo lo que nadie hacía o lo hizo de modo distinto.
Claro que tampoco fue ni es tan fácil. Se necesitó de su talento y su
maestría; pero el concepto vale.
Ya casi no leo libros de Dermatología. De un tiempo a esta parte me
parecen todos iguales… o casi iguales. Los textos son casi previsibles
y es como si la globalización hubiera alcanzado sus fotos y todos
compartieran las mismas… o casi las mismas.
También podría ser que ya no tenga ganas de estudiar más nada…
o casi nada.
Tipográficos
- Referenciales Directos & Indirectos
- Inductivo-Diagnósticos
Antropomorfos
- De complementación
- De contraposición
- Abstractivos
Surrealistas & Fantásticos
- Polifuncionales
- Diseños grotesco-simbológicos
Chorreados, Trazos & Manchas
- Con cierto componente referencial
- De interpretación libre
- Distractores (de pausa, relleno o intertemáticos)
Graffitis
Clasificación para uso Dermatológico
Página opuesta,
Graffiti Antropomorfo de milongueros (abstractivo).
Lesión en cara posterior de muslo.
TUMORES&
Otros Elementos
de Referencialidad
Directa & Indirecta
Carcinoma Basocelular
TRIBUTO (I) AL PINTOR
FRANCIS BACON
Visión onírica de una deformación en el rostro
del artista, en un estudio de fusión sobre pared.
A la izquierda, uno de sus múltiples autorretratos (1971), muestra
una lesión en… ¿ala nasal izquierda? vinculable con Ulcus rodens.
Foto original – Autor desconocido. Galerie Claude Bernard. París. 1977.
En las dos páginas anteriores:
1-Sindrome de Gorlin-Goltz
o del Carcinoma Basocelular
Nevoide
(FORMA CAMALEÓNICA)
Esta genodermatosis, se
caracteriza además por “pits”
palmoplantares, quistes
mandibulares, anomalías
esqueléticas y calcificaciones
ectópicas.
2-En la página de la izquierda,
lesión papulonodular con
típica tonalidad perlada
y telangiectasias en el
exoesqueleto de un
robotinsecto.
En las dos páginas siguientes:
3-La histopatología muestra
al Principito (stencil en graffiti
surreal-cósmico) sobre un
lóbulo tumoral basaloide con
empalizada celular periférica.
TRIBUTOS AL
NOVELISTA ANTOINE
DE SAINT-EXUPÉRY
Y AL COSMONAUTA
SOVIÉTICO
YURI GAGARIN (4),
con basocelular exofítico y
queratósico paranasal
derecho.
1 - Tumor Fibroepitelial de Pinkus
en el exoesqueleto de Graphosoma Italicum;
una de cuyas antenas se está introduciendo en
la fosa nasal de un graffiti antropomorfo. 
En las cuatro páginas siguientes
TRES
ESTUDIOS
para el diagnóstico clínico de Carcinoma Basocelular
(CBC) en insectos y en Pop Design (Página opuesta,
graffiti de fotógrafo con CBC esclerodermiforme
en mandíbula).
1. Tumor Fibroepitelial de
Pinkus en el exoesqueleto de
Graphosoma italicum; una de
cuyas antenas se está
introduciendo en la fosa nasal
de un graffiti antropomorfo.
2. Basocelular superficial
exulcerado, en cabeza de
hormiga roja (Solenopsis invicta).
La imagen asociativa es un
stencil sobre pared.
3. Basocelular lobulado en
cabeza de grillo común (Acheta
domesticus). El fondo es un
graffiti de trazos y manchas.
FANTASMAGORÍA
ONÍRICA (I)
y EVOCACIÓN a
FRANZ KAFKA
CARCINOMA
EspinO
CelulaR
&
Lesiones
Precursoras
CRISTOYLAMUJERADÚLTERA
VersiónatribuídaaLucasCranach,elviejo.
(1536-1540).
MuseoNazionalediCapodimonte.Nápoles.
Izquierda,detalleconretoqueclínico
post-descostrado.
CAPRICHOS
COMPOSITIVOS
(I y II) y EVOCACIÓN
al pintor Francisco de Goya
(Autorretrato 1771-1773)
visionario del Surrealismo, con queratosis
actínica y fotodaño y al Dr. Albert HofmaNn
(con cuerno cutáneo en región FRONTAL izquierda).
ERITROPLASIA
DE QUEYRAT
(forma exofítica con mariposas)
&
ENFERMEDAD
DE BOWEN
(limitada a un pétalo)
CAPRICHO COMPOSITIVO
(III)
Célula epitelial atípica, con macrocariosis y
distribución anormal de la cromatina, en proceso
de ser destruída por un bombardero B-29. Derecha,
carcinoma espinocelular bien diferenciado
(forma Heráldico-Imperial)
En las dos páginas anteriores:
Carcinoma espinocelular nodular y costroso,
en labio inferior de un graffiti antropomorfo.
Imagen asociativa de un fumador.
FANTASMAGORÍA
ONÍRICA
(II)
CON UN ALACRÁN
ESTUDIOS de CLÍNICA
e HISTOPATOLOGÍA
de un epitelioma espinocelular que ha
destruído párpados y globo ocular de
un graffiti antropomorfo.
El diagnóstico es formulado por otro
graffiti antropomorfo a través de un
microscopio banana.
TRIBUTO (I) AL
ARTISTA POP
ANDY WARHOL
ARSENICISMO
&
HACRE
Grigori Yefimovich Rasputin
nació en Siberia el 22 de enero de 1869. Luego de una
muy limitada educación y un paso fugaz por claustros
religiosos, se abrió paso dentro de la aristocracia rusa, en
base a carisma, personalidad y declamación constante
de tener dotes de sanación y poderes sobrenaturales.
Llegó hasta la corte del Zar Nicolás II, ganando su
confianza y la de la Zarina Alexandra; que lo consideró
salvador de su hijo menor,Alexis, aquejado de hemofilia.
Hartos de él y temerosos de su influencia cada vez
mayor, uno de los primos del Zar, el Gran Duque Dimitri
y su amante, el Ministro Consejero Yusupov, planearon
invitarlo a una orgía y allí asesinarlo con una dosis
masiva de arsénico. Sin embargo, se dice que desde
tiempo antes, en una visión mística, a Rasputín le habría
sido revelado que sus enemigos complotarían para
envenenarlo; por lo que comenzara a ingerir diariamente
ínfimas cantidades de arsénico para “acostumbrarse” y
volverse inmune a su efecto.
¿Desarrolló Lesiones Cutáneas?
Sea verdad o no, el arsénico que le administraron con la
comida y la bebida pareció no afectarlo en lo más mínimo.
Desesperado,Yusupovextrajounarmayledisparócuatro
veces. Era la noche del 29 de diciembre de 1916. Su
cuerpo fue arrojado al río Neva de donde poco después
fue sacado. La autopsia que le practicaron reveló muerte
por ahogamiento. Ni las balas llegaron a matarlo.
Rasputin le había profetizado al Zar:
“Moriré en medio de terribles
sufrimientos. Mi cuerpo no tendrá
reposo. Luego perderás tu Corona. Tú
y tu hijo seréis masacrados así como
toda la familia. Después, el diluvio
pasará sobre toda Rusia… que caerá
en las manos del demonio”.
Su tumba fue varias veces profanada.
Su cuerpo fue sepultado; pero no completo.
Sus genitales, famosos por entonces, son
exhibidos en la actualidad en el Museo del
Erotismo de San Petersburgo.
El 17 de julio de 1918, el Zar, su esposa, sus
cuatro hijas y su hijo Alexis, último descendiente
de la dinastía Romanov; fueron ejecutados por
bolcheviques al mando de Yákov Yurovski.
El 30 de diciembre de 1922, fue proclamada
oficialmente la Unión de Repúblicas
Socialistas Soviéticas.
El anillo,
una reconstrucción de al menos uno de los
que se cree fue utilizado por Lucrecia Borgia
para sus prácticas envenenatorias, era hueco
y bajo una piedra preciosa removible, contenía
arsénico en polvo.
Mucho se ha debatido en cuanto a la veracidad
de estas historias, el rol de su hermano César
y el de su padre Rodrigo Borgia; un poderoso
renacentistavalencianoqueluegoseconvertiría
en el infame Papa Alejandro VI.
La vida de Lucrecia, es muy poco conocida
más allá de las leyendas que la muestran como
arquetipo de corrupción, incesto y desenfreno.
Hasta su propia apariencia física es un misterio,
ya que a ninguno de sus retratos se lo considera
totalmente fiel. El que se ilustra, en actitud de
manipular su anillo, fue realizado por el italiano
Bernardino di Betto di Biagio “Il Pinturicchio”
entre 1492 y 1494.
En la página anterior, el montaje la
muestra junto a su hermano César
con anteojos Pop.
LA INTOXICACIÓN ARSENICAL
PUEDE SER AGUDA O CRÓNICA.
Esta última de causa profesional / industrial o ambiental,
por ingestión de aguas contaminadas con arsénico tri y
pentavalente (Hidro Arsenicismo Crónico, que en
algunos países es además Regional y Endémico - HACRE)
produciendo alteraciones cutáneas y sistémicas
tumorales y no tumorales.
Una vez ingerido, se absorbe con rapidez por el tracto
gastro-intestinal (60-90%), se acumula en tejidos ricos
en queratina y se elimina principalmente por riñón,
como metabolitos metilados.
El principal mecanismo por el cual el arsénico produce
sus efectos, es alterando la respiración celular,
por inhibición de enzimas mitocondriales
y desacople de la fosforilación oxidativa.
Sin embargo, su toxicidad varía notablemente
según su valencia, forma química, estado físico,
grado de solubilidad, tamaño de las partículas
y presencia de impurezas.
Los efectos cutáneos, característicos de la
exposición crónica se caracterizan por
leucomelanodermia difusa, hiperqueratosis
palmo-plantar y epiteliomatosis múltiple.
Se considera como promedio, que para llegar a este
estado, se necesitan de 6 meses a 3 años de ingesta
arsenical de 0,04 mg/kg/día.
TRIBUTO (I) AL
SURREALISTA
SALVADOR DALÍ
y
DOS ESTUDIOS
Para el diagnóstico clínico de Epitelioma
Espinocelular en Anguila morena (Muraena
helena) y Pez loro (Cetascarus bicolor).
QUERATO
acantoma
ESTUDIOSPARA SUS
FORMAS CLÍNICAS
EXPLOSIVA y ALBUS,
HISTOPATOLOGÍA
y
TRIBUTO al
Dr. A. BERNARD
ACKERMAN
Página opuesta, composición de
queratoacantoma en graffiti de Bellis perennis.
EVOCACIÓN (I) AL PINTOR
RENÉ MAGRITTE
MELANOMA &
SUS VARIANTES
Melanoma de iris en voyeur.
En las dos páginas siguientes
Melanoma inicialmente
nodular en región
mamaria izquierda
de un graffiti
antropo-fantástico
&
CAPRICHO
COMPOSITIVO
(IV)
Melanoma fetal en fase
de crecimiento vertical
y graffiti antropomorfo
de complementación.
En las dos páginas siguientes
ESTUDIO
para un melanoma nodular
en la región malar de un
graffiti antropomorfo
y
CAPRICHO
COMPOSITIVO
(V)
Melanoma con satelitosis.
Stencil sobre papel.
Página opuesta,
Graffiti Clasificador Cromático
(para lesiones pigmentadas) y
Estudio de fusión con un melanoma nodular.
ESTUDIO para el citodiagnóstico
de un melanoma extensivo superficial
que ha comenzado a infiltrar.
Células con pigmento granular,
macrocarióticas, con nucleolos
prominentes y vesiculización intranuclear.
Página opuesta,
ADENOPATÍA AXILAR EN
PACIENTE CON ANTIFAZ
ESTUDIO
PARA UN MELANOMA
AMELANÓTICO
PLANTAR
La celularidad, marcadamente
atípica, con mitosis y nucleolos
prominentes, se transparenta
en un stencil sobre madera.
DOS ESTUDIOS EN
MAMÍFERO& ANFIBIO
Lentigo Maligno de Hutchinson
en mono aullador dorado (Alouatta caraya).
La lesión abarca región malar y párpado
inferior, comprometiendo la función ocular.
Melanoma nodular en rana arco iris
(Scaphiophryne gottlebei) en un graffiti
de trazos y manchas.
Micosis Fungoide
(lesiones en dorso,
maculares, placas
y tumores)
TRIBUTO
a la PINTORA
TAMARA DE LEMPICKA
Obra original “Adam and Eve” (1932).
Colección particular.
En las dos páginas siguientes:
ESTUDIO
DE UNA
MICOSIS FUNGOIDE
TUMORAL
EN ESTATUA
Y GRAFFITIS
SURREALES
DE COMPLEMENTACIÓN
Página opuesta:
MICOSIS FUNGOIDE
SUDAMERICANA
Placa en sectores
sobreelevada con áreas
de piel no comprometida
y lesiones nódulo-tumorales
periféricas.
En las dos páginas siguientes:
Visión Psicodélica de
una Micosis Fungoide
estadio IVB en un
entorno punk
Ulceración y destrucción
de mama izquierda,
poliadenopatías y eritrodermia.
FANTASMAGORÍA
ONÍRICA
(III)
MICOSIS FUNGOIDE
TUMORAL
Estudio compositivo
de interrelación
hombre-máquina o de
biotrasplante reverso.
TRIBUTO al
Dr. JEAN-LOUIS
ALIBERTquien describió esta entidad en 1805
denominándola “pian fungoide”.
En 1829, en una revisión integral de su
obra, le dio el nombre que aún conserva.
En las dos páginas siguientes
FANTASMAGORÍA
ONÍRICA
(IV)
Lesión úlcero-perforante de paladar blando.
(Granuloma Maligno Medio-Facial).
Linfoma NK / tipo nasal.
Izquierda: Fusión de graffiti pseudo-celular
con orificio en pared y agregado tipográfico.
Abajo, Linfoma NK / tipo nasal. ESTUDIO
para una facie de tapir en tapir (Tapirus sp.)
FANTASMAGORÍA
ONÍRICA
(V)
Linfoma NK / tipo nasal
Edematización y eritema de tejidos blandos faciales.
Obstrucción nasal y compromiso ocular bilateral.
Página opuesta, stencil de complementación.
TRIBUTOalDADAÍSMOen un ESTUDIO PARA HISTOPATOLOGÍA DE LINFOMA
con fenómeno angiocéntrico tumoral
y
FANTASMAGORÍA
ONÍRICA (VI)
ESTUDIO CLÍNICO-HEMATOLÓGICO
PARA UN SINDROME DE SÉZARY
(Eritrodermia Reticulósica con Melanodermia)
En sangre periférica se observan linfocitos atípicos,
macrocarióticos “convolutos” o “cerebriformes”.
CAPRICHO
COMPOSITIVO
(VI)
y ESTUDIOSpara lesiones
tumorales linfoides en pata de
cangrejo violinista (Uca sp.) y en
cuello de graffiti antropomorfo.
En las dos páginas anteriores y en ésta
ESTUDIOS DE LESIONES
COMPATIBLES CON LINFOMA “B”
en PLATANUS ACERIFOLIA.
MUSLO DE ÁRBOL, LEÑOREJA Y CORTEZA.
En las dos páginas siguientes
IDEALIZACIÓN
ONÍRICA
de una histopatología
con infiltrado monomorfo,
grávido y no-epidermotropo
Y
CAPRICHO
COMPOSITIVO
(VII)
Idealización de un
sistema inmunológico
psicodélicamente activado.
EVOCACIÓN (I)
al Dr. TIMOTHY
LEARY
En las dos páginas siguientes
SARCOMA
DE
KAPOSI
&
TRES
ESTUDIOS
para el retrato del
Dr. Moritz Kohn (Kaposi)
con lesiones palpebrales
bilaterales de Sarcoma
Idiopático Múltiple y Pigmentado.
Página opuesta. Estudio de fusión
con lesión en región malar.
CAPRICHOS
COMPOSITIVOS
(VIII y IX)
Sarcoma de Kaposi
Forma Tumoral
Estudio de fusión en ladrillo y cemento,
olfateado por una rata parda (Rattus norvegicus)
en versión Pop e Histopatología en caparazón
de caracol (Helix pomatia).
En las dos páginas siguientes
Carcinoma
Anaplásico
de Tiroides
Nódulo en región lumbar en un graffiti antropomorfo
de espaldas (muy raro). Las células tumorales
muestran grosera anisocitosis y macronucleolos.
CarcinomA
BroncogénicO
La lesión es dolorosa por el gesto en el
personaje del graffiti, sosteniendo el spray de pintura.
Abajo,
Rx. SOBRE PARED
Imagen radio-opaca parahiliar izquierda
CARCINOMA GÁSTRICO,
TIPO “SIGNET-RING CELLS”
(células en anillo de sello)
Su morfología se aprecia en el graffiti
superior, acompañada de una úlcera
maligna. Página opuesta, imagen clínica
multinodular, con destrucción parcial de
pezón y aréola.
El“NÓDULODELAHERMANA
MARÍAJOSÉ”
SisterMaryJoseph’snodule/node
ESLALOCALIZACIÓNMETASTÁSICAEN
OMBLIGODENEOPLASIASDELTRACTO
GASTROINTESTINAL,OVARIOYPÁNCREAS
(ENTREOTRASMENOSFRECUENTES).
Lasmetástasisenpieldeneoplasiasde
órganosinternossondel5al9%deltotal.
Deéstassóloun10%selocalizanenombligo.
Lasposiblesvíasdeimplantaciónse
consideranhematógenas(atravésdelsistema
periumbilicalyportal)y“percontinuitatem”
peritoneal,porestructurasembrionariasy
linfáticas.
Enun30%deloscasos,estenóduloeslapri-
mera(yúnica)manifestacióntumoral;indicando
estadioavanzadodelmismoymalpronóstico.
JULIADEMPSEY
(1856–1939)
NacidasegúnsecreeenRochester,
Minnesota,EE.UU,yordenadamonja
delaOrdendeSt.Franciscomo
“HermanaMaríaJosé”,fuelaprimera
ennotarysugerirunvínculoentreesta
lesiónytumoresintra-abdominales.
ElDr.WilliamJamesMayo,conquien
trabajabacomoasistentequirúrgica,
incorporóalaprácticamédicaeste
nuevohallazgosemiológico,
publicándoloen1928como
“pantsbuttonumbilicus”.
Elepónimofueusadoporprimera
vezen1949,enlaonceavaedición
dellibro“PhysicalSignsinClinical
Surgery”;delcirujanobritánico
SirHamiltonBailey.
CAPRICHO COMPOSITIVO (X)
“Mix” Tumoral
Página opuesta
Liposarcoma. Citología.en graffiti antropomorfo.
En esta página, arriba.
Lesión conjuntival en Pop Design, sin diagnóstico.
En las cuatro páginas siguientes
Fibroxantoma atípico fronto-parietal (der.)
Probable sarcoma de partes blandas en abdomen (izq.)
Lesión en pico de graffiti-pájaro, sin diagnóstico (izq.)
Angiosarcoma epitelioide en cresta de gallo
(Gallus gallus domesticus). Clínica e Histopatología (der.)
CUATRO
ESTUDIOS
EN
GRAFFITIS
ANTROPO
MORFOS
Dermatofibrosarcoma
protuberans y Carcinoma
sebáceo bipalpebral.
CLÍNICA e HISTOPATOLOGÍA
Pieter Brueghel (el viejo). El Triunfo de la Muerte (1562-63).
Museo del Prado. Madrid.
(fragmento con agregado de grafitti antropo-fantástico).
DERMATOSIS
INFECCIOSAS
LEPRA
LEPRA LEPROMATOSA DE EVOLUCIÓN CRÓNICA.
Alopecia de cola de cejas, madarosis, leucoma corneal y
pannus (lesión vecina al ángulo interno, verruga seborreica).
TRIBUTO(II)AFRANCISBACON“Estudio para el Retrato de Henrietta Moraes” (1969)
Lepra tuberculoide reaccional. Placas eritematosas
infiltradas en región superciliar, malar y mentón.
(Fragmento fusionado en pared con retoque clínico).
LEPRA
LEPRO
MATOSA
Destrucción
parcial de la nariz
por compromiso
del cartílago y
múltiples lesiones
(tubérculos)
en labios y mentón.
Acropatía
úlcero-mutilante
en manos, por una
lepra altamente
bacilífera y de
evolución crónica
en esta mujer
de la India con
AGREGADO
DE
ANTEOJOS
POP
Página opuesta,
Lepra
Tuberculoide
Reaccional
CAPRICHO
COMPOSITIVO(XI)
Lepra Indeterminada. Lesión acrómica con borde eritematoso
y ligeramente sobreelevado en región pectoral derecha.
En las dos páginas siguientes:
Lepromas en todo el macizo
facial, algunos ulcerados y
pannus corneal con adherencias.
LA FIGURA DE
COMPLEMENTACIÓN
ES UN GRAFFITI
ANTROPO-SURREAL
FELINO.
En el león (Panthera leo),
los lepromas se han agminado
constituyendo un tumor queratósico.
El lagoftalmos izquierdo, signo
de afectación neural, puede
ser producido por paresia/parálisis
del facial (VII) o de la rama oftálmica
del V par craneal (trigémino).
En la página opuesta
Lesión facial en diana
o “blanco de tiro”,
clínicamente
compatible con lepra
dimorfa o borderline
tuberculoide.
En las dos páginas anteriores
Leprocitos de Virchow
reflejados.
Facie leonina II.
Graffiti antropofantástico
referencial para lesiones
pápulo-tubérculo-nodulares
(en este caso, lepromas)
con inyección conjuntival
y dianas psicodélicas.
TUBERCULOSIS
CUTÁNEAS
Evocaciónal
Dr.RobertKochen graffiti antropo-surreal bovino con lesión verrugosa en nariz.
Abajo, Micobacterium tuberculosis en caverna sobre pared.
ESCROFULODERMALesión ulcerosa cutánea producida a partir
de invasión por proximidad ganglionar u
osteo-articular.
En el ápice pulmonar izquierdo del
graffiti antropomorfo, se advierten
lesiones tuberculosas activas.
Abajo,
ENSAYO CROMÁTICO
para un granuloma con célula gigante.
LUPUS
VULGAR
Placas induradas con áreas atrófico-
cicatrizales y profusión, sobre ellas,
de nuevas lesiones destructivas.
Ocurre por diseminación hematógena
o por auto o heteroinoculación a nivel
de la mucosa nasal, y se extiende por
contigüidad y/o vía linfática.
CROMOMICOSIS EN
GRAFFITI ANTROPOMORFO
Y EN MIEMBRO ANTERIOR
IZQUIERDO DE GRAFFITI
DE CUCARACHA
(Blattodea sp.)
Placa eritematosa en entrecejo. Los elementos micóticos
“en granos de café”, se reflejan en los anteojos. Abajo,
Lesiones verrugosas fibrosadas de evolución crónica.
ONICOMICOSIS
por Alternaria en graffiti
con leucemia mieloide y
leucemides en dorso de mano
Abajo,
Alternaria sp.
(conidio con tabicación)
“MIX” FÚNGICO
DERMATOPHYTON sp. CON SKATER,
CULTIVO DE UN PACIENTE Y OTRO
CULTIVO (TRANS-VÍTREO) DE
RHYZOPUS sp.
En las páginas siguientes
TIÑA POR MICROSPORUM CANIS
imagen clínica (motoqueros)
y macroconidias (taxista)
DOS ESTUDIOS
Para la descontextualización de
Paracoccidioides brasiliensis.
En un graffiti “en rueda de timón”
(diseño de referencialidad abstractiva)
y forma etérea en un cielo con nubes.
Evocación (II) al pintor
René Magritte
En las dos páginas anteriores
Sarna. Las lesiones, pápulas
milimétricas excoriadas por
rascado, se observan en dorso
de manos, dedos y abdomen.
El graffiti aracnofantástico ilustra
lo que sería el agente etiológico.
En la página opuesta, la
histopatología fractal-like
muestra el Sarcoptes scabiei
con agregado tipográfico.
Página opuesta
Sarnaescamo-costrosa(noruega)
Esta variedad, infrecuente y
propia de inmunosuprimidos,
fue descripta en leprosos por
Danielssen y Boek en 1884.
MIASISMosca-graffiti
y mosca común
(Dermatobiacyaniventris)
con agregado tipográfico.
Páginas siguientes,
MIASIS
FORUNCULOIDE
CON LARVAS
IMAGEN
ALEGÓRICA
y
TRIBUTO(II)
alartistaPop
AndyWarhol
En las dos páginas siguientes
Placa infiltrada, rodeada de eritema
y más perifericamente por lividez,
en cuyo centro está comenzando
a constituirse una escara
y
Loxosceles laeta sobre
un graffiti de telaraña.
TRIBUTOa Stanley Martin Lieber
“Stan Lee”
y a Steve Ditko,
CREADORES
de
SpiderMan
ENFERMEDAD
de
LYME
(Borreliosis)
En las dos páginas siguientes, izquierda:
Eritema marginado en graffiti
antropo-fantástico “de caída”
(muy raro).
Derecha, se observa el
vector (Ixodes ricinus) con
un fondo “Paisley Pattern”.
(graffiti sobre pared).
Página opuesta, ERITEMA MALAR
en Pop Design y BORRELIA sp.
con un fondo surreal-celular
ERISIPELA
CENTROFACIAL
Los tejidos blandos perinasales y periorbiculares
favorecen la edematización.
Estudio de fusión en un
sillón Jacobsen y dos
mandriles (Mandrillus sphinx)
como imagen de asociación.
1. GRANULOMA INGUINAL
(Donovanosis)
Evocación
al pintor
GUSTAVE
COURBETInspirado en la Obra original “L`origine du Monde”
(1866). Musée d`Orsay. París.
2. MOLUSCO CONTAGIOSO
Pápula umbilicada en dedo de un graffiti antropomorfo,
e histopatología en una gardenia blanca.
3. HERPES VIRUS
Microscopía electrónica en toga de un griego anónimo y lesiones
clínicas: vesículas en ramillete a través de un macroscopio.
4. CHANCROS SIFILÍTICOS
El ungüento gris (mercurio metálico o cloruro en manteca de
Benjuí), la primera medicación estandarizada contra la sífilis,
fue elaborada por el microbiólogo ucraniano Illá Méchnikov,
entre 1886 y 1888. A la izquierda aparece, como alegoría, el
dios Mercurio.
5. CHLAMYDIA / TREPONEMA
6. Al CAPONE
7. Sífilis terciaria Pop (izq) y
Condilomas Acuminados (HPV) perianales (der).
TRIBUTO (II) AL
SURREALISTA
SALVADOR
DALÍObra original: “Joven virgen autosodomizada por los cuernos
de su propia castidad” (1954). Colección particular.
Estudio de fusión con graffiti y retoque clínico.
CAPRICHO
COMPOSITIVO
(XII)Arriba, Células infectadas por Chlamydia sp.
en Graffiti con perro (Canis sp.) y un personaje
antropomorfo. Página opuesta, Treponema
pallidum parasitando un Bacteriófago T4 y
GRAFFITI DE COMPLEMENTACIÓN
CON TAPA DE SEGURIDAD
Alphonse Gabriel Capone
con sifilides nodulares y/o gomas. Estas lesiones son
granulomas necrotizantes de piel y órganos internos que,
como respuesta inmune celular, aparecen en el período
terciario de la enfermedad. Clínicamente son nódulos
asépticos que de no mediar tratamiento evolucionan a
la ulceración, reparando con importantes secuelas
cicatrizales; a veces deformantes. Histopatológicamente
presentan extensas áreas de caseificación dérmica y
subcutánea, tumefacción endotelial con depósitos
fibrinoides, células gigantes y epitelioides e infiltrados
linfo-plasmocitarios.
Los registros médicos de Capone, si los hubo, jamás
fueron hechos públicos. Se cree que contrajo sífilis en
su juventud por una prostituta y nunca fue tratado.
En aquellos tiempos (digamos como promedio año 1920.
Capone nació en 1899) el agente etiológico ya había sido
identificado (Fritz Schaudinn, 1905) y era tratado con
mercuriales, arsenicales, termoterapia, bismuto y sulfas;
con resultados variables. Mucho se comentó con
respecto a su temor fóbico a las agujas y a la posiblidad
que por ello, rechazara categóricamente cualquier
tratamiento con inyectables. La penicilina intramuscular
como monoterapia se adoptó en 1943. Capone murió en
1947 por un ACV, aunque manifestando evidencias
clínicas de neurosífilis.
Fondo de la imagen:
Tributo (I)al graffitero
¿Robert Banks? “Banksy”
DERMATO
PEDIATRÍAPágina opuesta,
Graffiti antropomorfo infantil con
nevo congénito y piloso en región
fronto-temporal derecha.
Como imágenes de complementación,
en las páginas siguientes,
CUATRO ESTUDIOS
PARA NEVOS MELANOCÍTICOS
CONGÉNITOS, NEVO DE OTA,
NEVO FLAMMEUS y
TRIBUTO a
BOB MARLEY
IMPéTIGO
Lesiones costrosas, melicéricas y rezumantes
en un graffiti antropomorfo juvenil.
Abajo, Graffiti Taxonómicamente No Clasificable
desovando Staphilococcus aureus.
COMPOSICIÓN
BIPATOLÓGICAI(en dos hermanas)
Dermatoficia (pectoral)
y fístula dentaria
(mejilla izquierda).
Forma fractal-like
con interferencia
de contornos.
TRIBUTOAL
GRAFFITERO
DONALDJOSEPH
“Dondi”WHITE
COMPOSICIÓN
BIPATOLÓGICA II(madre e hijo)
Eritema Figurado &
Varicela con vesículas destechadas y
coronadas por costras hemorrágicas.
Abajo,
Quinta Enfermedad
En estas dos páginas y las dos siguientes
ESTUDIOS
para Cicatrización Anormal
en Graffitis Antropomorfos y
TRIBUTO A LA ESCRITORA
Mary Shelley
ESTUDIO PARA
NEUROFIBROMATOSIS
Múltiples lesiones tumorales, en dorso y región glútea
(lesiones ventrales están frente a las cámaras en la
página opuesta y bajo este texto).
TRIBUTO (II)
AL GRAFFITERO “BANKSY”
Y AL GRAFFITERO Y PINTOR
JEAN-MICHEL BASQUIAT
MONSTRUOSISEn las dos páginas siguientes
Eccema atópico y lesiones
oculares bilaterales
amauróticas.
El graffiti que presenta
pseudoeccemátide en
tronco, facie adenoidea
sugestiva de respiración
bucal y pliegue
palpebral inferior,
es antropomorfo
referencial-abstractivo.
Página opuesta,
ESTUDIO DE FUSIÓN.
Afiche sobre pared.
FANTASMAGORÍA
ONÍRICA
(VII)
En la página opuesta y en las dos siguientes:
HIdropsFetalIsconelementosampollares
yHerpesgestatIonIspost-partum
TRIBUTO(III)
AL
ARTISTAPOP
ANDYWARHOL
HERPES
GESTATIONIS
Histopatología en graffiti antropomorfo
grávido (muy raro). Infiltrado linfoide
con eosinófilos en ampolla
subepidérmica.
Abajo,
Lesiones clínicas en figura femenina
con máscara y eosinófilo con anteojos.
MISCELÁNEA
LESIONAL
Ingenierización de Imágenes
sin Referencialidad
PÉNFIGO
SEBORREICO
LESIONES ERITEMATO-COSTROSAS
EN MEJILLAS DE UN GRAFFITI
ANTROPO-GERONTO-SURREAL
(raro) y POP DESIGN
DE COMPLEMENTACIÓN.
Arriba,
“POP CRASH”La inmunofluorescencia
directa demuestra el
fenómeno acantolítico
en el espesor epidérmico.
Mal
de la
Rosa
PSORIASIS
&EVOCACIÓN
alPINTOR
EDVARDMUNCH
FANTASMAGORÍA ONÍRICA
(VIII)
Página opuesta, “Madonna” (con Retoque Clínico).
Munch pintó cinco versiones diferentes entre 1894
y 1895. La que se ilustra se encuentra en la
Galería Nacional de Noruega.
Página siguiente, descontextualización (en una de
las cuatro versiones) de “El grito” (1894), con
Retoque Clínico. Galería Nacional de Noruega.
IMAGENES DE ASOCIACIÓN, PSORIASIS EN PLACAS.
ACRODERMATITISCONTINUA
DEHALLOPEAU
CAPRICHO
COMPOSITIVO
(XIII)
Compromisodelasfalangesdistales
yuñasdeambasmanos,enun
pacientehuyendodeungraffitero.
GRAFFITI
CLASIFICADOR
CROMÁTICO
(cromatotropo)
Alertador de lesiones angiomatosas
y/o congestivas; aplicado a una
Pitiriasis Rubra Pilaris en versión
Pop (Popilaris).
VITILIGO
“EN ANTIFAZ”
Negativo y Positivo
(Imágenes de contraposición)
En las dos páginas siguientes:
Actinomicosis en humano, en graffiti de
gorila (Gorilla sp.) y otra dermatosis
no identificada, en foto apolillada con polilla.
Púrpura
Traumática
FANTASMAGORÍAONÍRICA(IX)Extravasación eritrocitaria capilar
con Electropez y lesión angiomatoide
en Solanum tuberosum.
En las dos páginas siguientes
TRIBUTO
al
AVISPÓN VERDE
& KATO,
a BETTY BOOP
y a sus creadores
George Trendle
& Fran Striker
y
Max & Dave Fleischer
Página opuesta
VASCULITIS LEUCOCITOCLÁSICA
(Diseño Fractal-Like)
CAPRICHO
COMPOSITIVO
(XIV)
Con imágenes
de asociación
Lupus Eritematoso
Sistémico en
Pop Design
Eritema fotosensible
descamativo, edema en
región malar y nariz
y queilitis en labio inferior.
Lupus Discoide
Subagudo
Lesiones
eritematoescamosas
“en cocarda”
en tronco
y miembros.
CAPRICHOS
COMPOSITIVOS
(XVyXVI)Eritema polimorfo en cerdo (Sus scrofa domestica) y
ESTUDIO
para una apoptosis sobre pared
DERMATITIS ARTEFACTAS
&
TRIBUTOa
SamuelRosenstock
ESCARAS
POR
DECÚBITO
FANTASMAGORÍA
ONÍRICA (X)
y
EVOCACIÓN (II)
al Dr.TIMOTHY LEARY
ESTOMATOLOGÍA
En las cuatro páginas siguientes
ESTUDIOS
DE MONSTRUOSIS
GINGIVO-LABIALES
EN GRAFFITIS
ANTROPOMORFOS
Página opuesta,
lengua negra vellosa (stencil sobre pared)
Abajo,
higroma quístico (graffiti sobre pared)
En esta página, arriba
GRANULOMA
PIÓGENO
post-lesión
traumática
crónica
Abajo y en la
página opuesta
ANGIOMATOSIS
BACILAR
Compromiso
gingival y
lesiones
pápulo-tumorales
En las dos páginas
siguientes
ÉPULIS
en graffiti
tumbero
(con mal estado
dentario),
acompañado por
otro graffiti/stencil
tumbero de
complementación,
con
ANGIOEDEMA
de labio inferior.
DADAÍSMO / DADÁ: El Dadaísmo fue un movimiento cultural crea-
do en Suiza entre 1916 y 1921 por un grupo de intelectuales exilia-
dos, el rumano Samuel Rosenstock entre ellos; quien se convertiría
en su figura icónica, bajo el seudónimo de Tristan Tzara.
La estética dadaísta niega la razón, el sentido y la construcción del
consciente. Es antiartístico porque cuestiona la existencia del arte.
De hecho, por definición, se cuestiona a sí mismo y a la utilidad de
su propia existencia. Se presenta como una ideología total y como
rechazo absoluto de toda tradición o esquema precedente. Se mani-
fiesta contra la belleza, los principios, las leyes, el pensamiento, los
conceptos abstractos y lo universal. Propone, en cambio, la libertad
desenfrenada y en el sentido más puro de su rigor negativo, también
está en contra del modernismo y sus vanguardias. Su propio nombre
es aún controvertido: se dice que “Dadá”, una expresión lunfarda del
francés; fue elegida por el propio Tzara, que hojeando un diccionario
buscó la palabra más rara y sin sentido; aunque otros sostienen que
el nombre deriva de la primera onomatopeya humana (el da-da de
los bebés).
El aporte del Dadaísmo al arte moderno es el cuestionamiento per-
manente de “qué es” el arte. Todo, absolutamente todo en él puede
ser cuestionado y por lo tanto, no hay reglas que legitimen nada.
Gran parte de lo que el arte actual tiene de provocación viene del
Dadá, ya que con el fin de expresar su rechazo a los valores so-
ciales y estéticos del momento, los dadaístas recurrían a métodos
artísticos deliberadamente incomprensibles, que se apoyaban en lo
absurdo e irracional. Para ello, utilizaban materiales como los dese-
chos encontrados en la calle y el azar para determinar la inclusión de
elementos en las obras.
Esta nueva tendencia, se fue refinando en busca de una mayor base
creativa y doctrinaria. Así surgió el surrealismo.
GLOSARIO
SURREALISMO: El Surrealismo (del francés “por encima o más
allá del realismo”) fue una nueva concepción de la filosofía, la cien-
cia y el arte que surgió en Francia, en el primer cuarto del siglo XX en
torno a la figura del poeta André Breton, quien, influenciado por las
teorías de Sigmund Freud, entendió que las ensoñaciones y asocia-
ciones verbales automáticas (libres) podían ser métodos de creación
artística.
El inconsciente es donde el ser humano no objetiva la realidad sino
que forma unidad con ella. El arte, en esa esfera, no es represen-
tación sino comunicación directa del individuo con el todo. Esa co-
nexión se expresa como azar objetivo, en las que el deseo y el deve-
nir ajeno a él convergen imprevisiblemente.
El surrealismo propone trasladar esas imágenes a la realidad, sin la
intromisión censora de la conciencia.
La obra nace entonces del automatismo puro, es decir, cualquier for-
ma de expresión en la que la mente no ejerza ningún tipo de control;
plasmando por medio de formas abstractas o figurativo-simbólicas
las imágenes de la realidad profunda del ser y del mundo de los sueños.
Esta nueva corriente comenzaría “oficialmente” en 1924 en París,
con la publicación del “Manifiesto Surrealista”.
“…Creo en el encuentro futuro de esos dos estados en apariencia
tan contradictorios, como son el sueño y la realidad, en una comu-
nión de realidad absoluta, de surrealidad”; anunciaría Breton.
POP / PSICODELIA: Como una evolución impregnada en la re-
beldía de la post-guerra, el Arte Pop de los años `50, desafió las
tendencias imperantes del momento, reformulando temas y técni-
cas de la “cultura y arte populares” (de allí el término “PopArt”) con
el empleo de publicidad descontextualizada, comics y otros objetos
cotidianos. Casi paralelamente surgió la Psicodelia. Este término, un
neologismo en inglés producto de la unión de dos palabras griegas
que significarían “manifestando el alma”, fue acuñado por el psicó-
logo británico Humphry Osmond en 1957. Ajustándonos a la defini-
ción, todo intento por proyectar el mundo interior de la psiquis sería,
en sentido amplio, “surrealista” o “psicodélico”. Sin embargo, el “Arte
Psicodélico” alude en forma puntual a reflejar creativamente los es-
tados alterados de conciencia, inducidos por el uso de sustancias
alucinógenas o estar influenciado estéticamente por éstos.
CONTRACULTURA: Se la puede definir como la suma de nuevos
valores, formas y tendencias que chocan con los ya establecidos
dentro de una sociedad. El término fue acuñado por el historiador
norteamericano Theodore Roszak en 1968, en base a la actitud con-
testataria y rebelde de la juventud sesentista y a la de sus mentores
ideológicos que la difundían; presentándolos como depositarios de
una sociedad alternativa. Aunque tendencias contraculturales hay
en todas las sociedades; el término se usa especialmente para refe-
rirse a un movimiento organizado, multitudinario y persistente, aún
con variaciones, en el tiempo. Así, una contracultura es la realización
más o menos plena y generalizada, de las aspiraciones de un grupo
social hasta entonces marginal.
Ejemplos han sido el Romanticismo del siglo XIX, la Bohemia y la Ge-
neración “Beat” estadounidense de los ´50; su heredero, el hippismo
de los ´60 y el movimiento punk de finales de los setenta. Estos mo-
vimientos sociales pueden entenderse en dos sentidos: Constituyen
una ofensiva generacional contra las fuerzas dominantes y son una
“cultura de la contra” que permanece (al menos en un primer mo-
mento) en el “underground” al margen del mercado y de los medios
formadores de opinión.
Los iniciadores de la revolución contracultural fueron los “Beatniks”.
Ginsberg, Jack Kerouac y William Burroughs; forjadores de la iden-
tidad inconformista, cimiento del movimiento hippie. En la segunda
mitad de los sesenta Timothy Leary, Ken Kesey, Abbie Hoffman y
Alan Watts, entre otros, desarrollaron la teoría y praxis contracul-
tural; ideologizaron el movimiento, convirtiéndose en sus cabezas
visibles.
GENERACIÓN BEAT: El término “Beat Generation” (en su con-
cepción original, que siempre fue imprecisa, probablemente signi-
ficara “generación golpeada o vapuleada”) se refiere a un grupo de
intelectuales y escritores estadounidenses de la década del cincuen-
ta (Allen Ginsberg, Jack Kerouac y William S. Burroughs), así como
al fenómeno cultural emergente sobre el cual escribieron: el rechazo
a los valores estadounidenses “tradicionales”, el uso de drogas, la
libertad sexual (que hizo de catalizador indirecto en los movimientos
de liberación de la mujer y de los negros) y el estudio de la filosofía
oriental.
El término “Beat” comenzó a masificarse de tal manera que, en 1957,
Kerouac consideró necesario sugerir para él un significado puntual,
señalando su relación con “beatitud“. Según el autor, el movimiento
se fundamentaba en un espíritu orientado a la comprensión de lo
natural y la meditación.
De la inventiva del periodista californiano Herbert Caen y con la
intención de parodiar y desprestigiar el movimiento Beat, en 1958
apareció el término “beatnik”, producto de la fusión de las palabras
“Beat” y “Sputnik” (nombre del primer satélite soviético), con el cual
se sugería en ellos una condición antiestadounidense y comunista.
HIPPISMO: Se denominó “Hippie” al movimiento contraculural na-
cido en los años ´60 en los Estados Unidos, como también así a
sus seguidores. La palabra “hippie” deriva del inglés hipster (“pan-
talón de tiro corto”, como un símbolo de los nuevos códigos; entre
ellos, de vestimenta). Este fenómeno social, heredó los valores de
la Generación Beat y en menor grado, del naturismo alemán. Escu-
chaban rock psicodélico groove y folk contestatario, abrazaban la
revolución sexual y creían en el amor libre. Algunos participaron en
activismo radical y en el uso de alucinógenos con la intención de
alcanzar estados alterados de conciencia (en realidad una forma
de rebelarse contra la homogeneidad de conceptos que imponía
el Sistema). Debido a su rechazo al consumismo solían optar por
la simplicidad voluntaria, ya sea por motivaciones espirituales, po-
líticas o ecologistas. A mediados de los años sesenta en EE. UU.
los hippies constituyeron una corriente juvenil masificada, que se
extendió mundialmente.
GRAFFITI: Es una forma de expresión política, social o creativa
en sí misma, que consiste en escribir o dibujar en paredes u otros
espacios públicos y privados. Su nombre deriva del plural en italiano
de “graffito” –marca o inscripción mural– (en español, se usa indis-
tintamente este plural o la adaptación grafiti/grafitis). Aún hoy contro-
vertido, por ser considerado como vandalismo por algunos, una ex-
presión de arte popular por otros y hasta una forma de resistencia al
“sólo gris” del cemento urbano por ciertos sociólogos, sus orígenes
remotos datan de marcas halladas por arqueólogos en las paredes
remanentes de Pompeya y Herculano.
El “Hip Hop”, movimiento artístico y cultural que surgió en comunida-
des afroamericanas y latinas en barrios “bajos” neoyorquinos a fines
de los ´60 tiene al graffiti con caligrafía entrelazada como uno de sus
exponentes, junto a ritmos musicales como el rap y el hop.
La variedad y difusión internacional del graffiti en su concepción ac-
tual, comenzó entre 1971 y 1975 (“Era pionera”) en donde, de la
mano de estos artistas “graffiteros”, comenzó a abandonar su sólo
carácter de “marcador de territorialidad pandillera”, desarrollando
estilos caligráficos cada vez más audaces y originales, firma (por
lo general utilizando un seudónimo o un símbolo “tag” –etiqueta o
firma encriptada– dada su permanente confrontación con la Ley y
el derecho de propiedad), diseños personalizados y sofisticación
técnica con el empleo de spray, stencils y combinación de pinturas
especiales.
Más allá de disputas legales, el “arte urbano” como ahora se lo lla-
ma, ha alcanzado identidad propia en el mundo creativo. Sin em-
bargo, los artistas ortodoxos del graffiti afirman que la “galerización”
progresiva del mismo, su “inclusión en el Sistema”, desvirtúa su ver-
dadero carácter transgresor y contestatario.
FRACTAL: Objeto semigeométrico cuya estructura básica, frag-
mentada o irregular, se repite a diferentes escalas. El término fue
propuesto por el matemático francés Benoît Mandelbrot en 1975 y
deriva del latín “fractus”, que significa quebrado o fracturado. Las
nubes, las montañas, el sistema circulatorio, las líneas costeras, los
copos de nieve y las lesiones (“accidentes”) de la piel, son fracta-
les naturales geométricamente descriptibles. Esta representación es
aproximada, pues las propiedades atribuidas a los objetos fractales
ideales, como el detalle infinito, tienen límites en el mundo real. Des-
de el punto de vista de las artes gráficas, se pueden hacer imágenes
fractales cambiando parámetros de luz y perspectiva, con geometría
de triángulos y transformaciones aleatorias.
ONÍRICO: Perteneciente o relativo a los sueños.
ALÓGICO: Que no está regido por los principios y reglas de la lógica.
ALEGORÍA: Representación simbólica de ideas abstractas, por
medio de figuras o atributos.
EVOCACIÓN: Traer al presente por medio de la memoria, los en-
gramas mnémicos ya fijados. (Un “engrama” es una estructura de
interconexión neuronal estable. “Mnémico”, de némesis; memoria,
se refiere al registro de percepciones y recuerdos).
TRIBUTO: (fig.). Ofrendado en reconocimiento.
REFERENCIAL: Que hace alusión a algo.
INDUCTOR: Que lleva u orienta hacia cierto concepto.
ANTROPOMORFO: Con cierta condición de humano.
ABSTRACTIVO / SIMBOLÓGICO: Que implica lateralización.
INGENIERIZACIÓN: (de imágenes). Tratamiento cromático y per-
ceptual de las mismas.
REFORMULACIÓN: (fig.). Concepto integrador, aplicado a la es-
tética y el diseño en un nuevo paradigma.
BIBLIOGRAFÍA
1) Joel, Y.: Psychedelic Art. Life. 1966; 61(11): 60-69.
2) Schultes, R.E.; Hofmann, A.: Plants of the Gods. Origins of Hallucinogenic Use. McGraw-Hill Book
Company, 1979.
3) Kripphoff, P.: Artists and LSD. Encounter. 1969; 35: 34-36.
4) Néret, G.: Salvador Dalí. La Conquista de lo Irracional. Taschen, 2011.
5) Frieboes, W.: Atlas de Dermatología y de Enfermedades de los Organos Sexuales. Francisco
Seix Editor, 1927.
6) García, S.I.: Hidro Arsenicismo Crónico Regional Endémico. Módulo de Capacitación.
Ministerio de Salud de la Nación. Programa Nacional de Prevención y Control de las Intoxicaciones.
1ª edición, 2011.
7) Larrat Smith, P.; Indiana, G.; Gray, J.: Bye Bye, American Pie. Fundación Eduardo F. Costantini, 2012.
8) Osterwold, T.: Pop Art. Taschen, 2012.
9) Kottas, D.: Creatividad Gráfica. Linkbooks Ediciones, 2012.
10) Wallach, D.; Tilles, G.: Dermatology in France. Éditions Privat, 2002.
11) De Grandis, L.: Theory and Use of Color. H.N. Abrams Publishers, 1986.
12) Gage, J.: Color and Culture. Practice and Meaning from Antiquity to Abstraction. University of
California Press, 1993.
13) Gage, J.: Color and Meaning. Art, Science and Symbolism. Thames & Hudson Editors, 1999.
14) Barron, F.: The Hallucinogenic Drugs. Scientific American. 1964; 120(4): 29-37.
15) Berlin, L.: Studies in Human Cerebral Function: The Effects of Mescaline and Lysergic Acid
on Cerebral Processes Pertinent to Creative Activity. J. of Nervous and Mental Disease. 1955; 122:
487-491.
16) Arrese, J.E.; Piérard-Franchimont, C.; Piérard, G.E.: Onychomycosis and Keratomycosis Caused by
Alternaria sp. Am. J. Dermatopathol. 1996; 18(6): 611-613.
17) Guttmann, E.; Maclay, W.S.: Clinical Observations of Schizophrenic Drawings. Br. J. Medical
Psychology. 1937; XVI (3 y 4): 184-205.
18) Taylor, B.: Urban Walls. A Generation of Collage in Europe & America. Hudson Hill Press, 2008.
19) Seckel, A.: Masters of Deception. Escher, Dalí & the Artists of Optical Illusion. Sterling
Publishing; 2004.
20) Baal-Teshuva, J.: Andy Warhol 1928-1987. Prestel Verlag, 1993.
21) Shafrazi, T.: Andy Warhol Portraits. Phaidon Press Limited, 2013.
22) Krippner, S.: Research in Creativity and Psychedelic Drugs. Int. J. Clin. and Exp. Hypnosis. 1977;
XXV (4): 274-290.
23) Bond, A.: Francis Bacon. Five Decades. Thames & Hudson, 2012.
24) Arnheim, R.: Arte & Percepção Visual. Uma Psicologia da Visão Criadora. Livraria Pioneira
Editora, 1992.
25) Mills, G.; Harvey, M.: African Predators. Struik Publishers; 2001.
26) Maclay, W.S.; Guttmann, E.: Mescaline Hallucinations in Artists. Arch. of Neurology and
Psychiatry. 1941; 45(1): 130-137.
27) Durst, R.: Banksy. Guerra e Spray. (Traducción al portugués del original “Banksy. Wall and Piece”
editado por The Random House Group, 2005). Editora Intrínseca, 2012.
28) Chen, K.T.: Malignant Mesothelioma presenting as Sister Joseph`s nodule. Am. J.
Dermatopathol. 1991; 13(3): 300-303.
29) Hilm, M.; O’Leary, P.: Vignettes in Medical History. Sister Mary Joseph and her Node. Am.
Surg. 1996; 62(4): 328-329.
30) Takahashi, M.: Color Atlas of Cancer Cytology. Igaku-Shoin Editors, 2000.
31) Aldasoro, J.M.: El Citodiagnóstico en Dermatología. Alcances y Limitaciones. Arch. Argent.
Dermatol. 2002; 52: 49-55.
32) Nelson, J.S.: Fishes of the World. John Wiley & Sons Inc. 1994.
33) Zaias, N.: THE NAIL in health and Disease. MTP Press Limited, 1980.
34) Woyke, S.; Domagala, W.; Czerniak, B.; Strokowska, M.: Fine Needle Aspiration Cytology of
Malignant Melanoma of the Skin. Acta Cytol. 1980; 24(6): 529-538.
35) Piscioli, F.; Polla, E.; Pusiol, T.; Sumían, G.; Cristofolini, M.: Aspiration Cytology of Cutaneous
Metastatic Melanoma and Epidermoid Carcinoma of the Penis. Am. J. Dermatopathol. 1986; 8(6):
472-477.
36) Asai, J.; Takenaka, H.; Ikada, S.; Soga, F.; Kishimoto, S.: Congenital Malignant Melanoma: A Case
Report. Br. J. Dermatol. 2004; 151: 693-697.
37) Carroll, C.B.; Ceballos, P.; Perry, A.E.: Severely Atypical Medium-Sized Congenital Nevus with
Widespread Satellitosis and Placental Deposits in a Neonate. The Problem of Congenital
Melanoma and its Simulants. J. Am Acad. Dermatol. 1994; 30(5)II: 825-828.
38) Woo, S.B.: Oral Pathology. A Comprehensive Atlas and Text. Elsevier-Saunders Editors; 2012.
39) Hodak, E.; Jones, R.E.; Ackerman, A.B.: Solitary Keratoacanthoma Is a Squamous-Cell
Carcinoma: Three Examples with Metastases. Am. J. Dermatopathol. 1993; 15(4): 332-342.
40) Geras, A.J.: Dermatology. A Medical Artist`s Interpretation. Sandoz Medical Publications, 1990.
41) Zegans, L.S.: The Effects of LSD on Creativity and Tolerance to Regression. Arch. of General
Psychiatry. 1967; 16: 740-749.
42) Krippner, S.: Psychedelic Drugs and Creativity. J. of Psychoactive Drugs. 1985; 17(4): 235-245.
43) Knauer, A.; Maloney, W.J.: A Preliminary Note on the Psychic Action of Mescalin, with
Special Reference to the Mechanism of Visual Hallucinations. J. of Nervous and Mental Disease.
1913; 40: 425-436.
44) Denton, C.S,: Absolute Power. The Real Lives of Europe´s Most Infamous Rulers. Arcturus
Publishing; 2006.
45) Lobsenz, M.N.: El Mundo de los Insectos. Organización Editorial Novaro; 1967.
46) Koneman, E.W.; Roberts, G.D.: Practical Laboratory Mycology. Williams & Wilkins Editors, 1985.
47) Aldasoro, J.M.: Hongo Parker. Su Desarrollo en Medios de Cultivo Caseros (Trabajo no
publicado); 1987.
48) Zaman, V.: Atlas Color de Parasitología Clínica. Editorial Médica Panamericana, 1988.
49) Libonatti, E.J.; Tchoulamjan, A.: Manual de Enfermedades Infecciosas. Clínica y Epidemiología.
López Libreros Editores, 1986.
50) Neugebauer, J.: Atlas of Infectious Diseases. Roche Medical Editions, 1983.
51) Borroni, G.: A Case of Late Congenital Syphilis at the Metropolitan Museum of Art, New
York. Am. J. Dermatopathol. 1988; 10(5): 448-450.
52) Gómez Dumm, C.L.A.: Atlas de Embriología Humana. Editorial Celcius / J.J. Vallory, 1978.
53) McKee, P.H.: Essential Skin Pathology. Mosby Editors, 1999.
54) Mazzini, M.A.: Dermatología Clínica. López Libreros Editores, 1985.
55) Viglioglia, P.A.: Dermatología Elemental. EUdeBA – Fundación Alberto J. Roemmers, 1985.
56) Sociedad Argentina de Dermatología: Reunión de Consenso sobre Melanoma Cutáneo – Pautas
para su Prevención, Diagnóstico, Tratamiento y Seguimiento, 2002.
57) Sociedad Argentina de Dermatología: Consenso Linfomas Cutáneos Primarios, 2007.
58) Hoffbrand, A.V.; Pettit, J.E.: Sandoz Atlas of Clinical Haematology. Gower Medical Publishing,
1988.
59) Laboratorios Roemmers (material de promoción para Médicos): Atlas de Microbiología, 1979.
60) Binford, C.H.; Connor, D.H.: Pathology of Tropical and Extraordinary Diseases. U.S. Armed
Forces Institute of Pathology, 1976.
61) Cotran, R.S.; Kumar, V.; Collins, T.: Robbins Pathologic Bases of Disease. W.B. Saunders Company,
1999.
62) Stuart, R.: Modern Psychedelic Art´s Origins as a Product of Clinical Experimentation. The
Entheogen Review 2004; 13(1): 12-22.
63) Andreoli, T.E.; Bennett, C.; Carpenter, C.C.J.; Plum, F.: Cecil Essentials of Medicine. W.B. Saunders
Company, 1997.
64) Odom, R.B.; James, W.D.; Berger, T.G.: Andrews´ Diseases of the Skin. Clinical Dermatology.
W.B. Saunders Company, 2000.
65) Manual CTO de Medicina y Cirugía. CTO Medicina S.L., 2000.
66) Friedman-Kien, A.E.; Cockerell, C.J.: Color Atlas of AIDS. W.B. Saunders Company, 1996.
67) Astolfi, E. y Colaboradores: Toxicología de Pregrado. López Libreros Editores, 1985.
68) Aldasoro, J.M.: Manifestaciones y Secuelas Cutáneas de la Drogadicción. Arch. Argent.
Dermatol. 2003, 53: 99-106.
69) Ehring, F.: Ilustración Científica en Dermatología. Cinco Siglos de Historia. Edika Med, 1995.
70) Sullivan, E.J.: Depictions of Skin Ailments in Western European and American Art from the
Middle Ages to the 20th. Century. Am. J. Dermatopathol. 1982; 4(4): 343-352.
71) Tilles, G.; Wallach, D.: Le Musée des Moulages de l`Hôpital Saint-Louis. Doin Éditeurs, 1996.
72) Wroblewski, C.: Skin Shows. The Art of Tatoo. Virgin Publishing (3ra. edición), 1992.
73) Wroblewski, C.: Skin Shows II. The Art of Tatoo. Virgin Publishing, 1991.
74) Lyons, A.S.; Petrucelli, L.J.: Medicine, an Illustrated History. Abrams Editors, 1978.
75) Caputo, R.; Ackerman, A.B.; Sison-Torre, E.Q.: Pediatric Dermatology and Dermatopathology I.
Lea & Febiger, 1990.
76) Massi, G.; Chiarelli, C.; Federico, F.; Celleno, L.; Battaggia, C.: Improving Pictures in Dermatopathology.
Am. J. Dermatopathol. 1994; 16(2): 161-166.
77) Cordero, A.A.: Semiología Dermatológica. Lesiones Elementales (con Anotaciones Clínicas).
Fundación Pablo Cassará, 1981.
78) Cabrera, H.N.; García, S.: Nevos. Editorial Actualizaciones Médicas; 1998.
79) Sampaio, S.A.P.: Rivitti, E.A.: Dermatologia. Editora Artes Médicas; 2001.
80) Weedon, D.: Skin Pathology. Churchill Livingstone Editors; 2002.
… su corazón vivía en una turbulencia constante…
las ideas más grotescas y fantásticas lo perseguían
sin tregua, día y noche.
F. Scott Fitzgerald
(“El Gran Gatsby”)
81) Elder, D.; Elenitsas, R.; Jaworsky, C.; Johnson, B.(Jr.): Lever`s Histopathology of the Skin.
Lippincott Raven Publishers; 1997.
82) Del Río de la Torre, E.; García Pérez, A.: Gaspar Casal y el Mal de la Rosa. Piel, 1992; 6(2): 31-34.
83) Scientific American (edición en castellano). Inmunología. Prensa Científica, 1984.
84) Scientific American (edición en castellano). El Cáncer. Prensa Científica, 1985.
85) Dickerman, L.: Dada. D.A.P. / Distributed Art Publishers, 2005.
86) Cantz, H.: Basquiat. Author´s Edition, 2010.
87) Pickover, C.A.: The Pattern Book: Fractals, Art, and Nature. Author´s Edition, 1995.
88) Gran Enciclopedia Larousse. Librairie Larousse – Pala Editores; 1967.
DERMATOLOGIA PSICODELICA
DERMATOLOGIA PSICODELICA
DERMATOLOGIA PSICODELICA

Más contenido relacionado

Similar a DERMATOLOGIA PSICODELICA

Similar a DERMATOLOGIA PSICODELICA (20)

Cosas de la imaginación
Cosas de la imaginaciónCosas de la imaginación
Cosas de la imaginación
 
Los limites del arte 2016
Los limites del arte 2016Los limites del arte 2016
Los limites del arte 2016
 
Raquel García-Pascual
Raquel García-PascualRaquel García-Pascual
Raquel García-Pascual
 
Power point (1)
Power point (1)Power point (1)
Power point (1)
 
Expresionismo
ExpresionismoExpresionismo
Expresionismo
 
8. U.D.C.A: El Arte en la Historia de la Medicina - El Renacimiento
8. U.D.C.A: El Arte en la Historia de la Medicina - El Renacimiento8. U.D.C.A: El Arte en la Historia de la Medicina - El Renacimiento
8. U.D.C.A: El Arte en la Historia de la Medicina - El Renacimiento
 
profesor_ II mitad s. XX
profesor_ II mitad s. XXprofesor_ II mitad s. XX
profesor_ II mitad s. XX
 
Artistas relacionados con el proyecto tres
Artistas relacionados con el proyecto tresArtistas relacionados con el proyecto tres
Artistas relacionados con el proyecto tres
 
Expresionismo
ExpresionismoExpresionismo
Expresionismo
 
Surrealism
SurrealismSurrealism
Surrealism
 
ESTUDIO_COMPARATIVO-hvg-856-David-cataño.pdf
ESTUDIO_COMPARATIVO-hvg-856-David-cataño.pdfESTUDIO_COMPARATIVO-hvg-856-David-cataño.pdf
ESTUDIO_COMPARATIVO-hvg-856-David-cataño.pdf
 
U.D.5 : EL SURREALISMO Y OTRAS VANGUARDIAS
U.D.5 : EL SURREALISMO Y OTRAS VANGUARDIASU.D.5 : EL SURREALISMO Y OTRAS VANGUARDIAS
U.D.5 : EL SURREALISMO Y OTRAS VANGUARDIAS
 
Pre Sntacion
Pre SntacionPre Sntacion
Pre Sntacion
 
Las vanguardias europeas y españolas mía
Las vanguardias europeas y españolas míaLas vanguardias europeas y españolas mía
Las vanguardias europeas y españolas mía
 
Posmodernidad
PosmodernidadPosmodernidad
Posmodernidad
 
Teatro de-la-crueldad
Teatro de-la-crueldadTeatro de-la-crueldad
Teatro de-la-crueldad
 
El arte en el siglo xx y xxi
El arte en el siglo xx y xxiEl arte en el siglo xx y xxi
El arte en el siglo xx y xxi
 
Adh art 14 la pintura del siglo xx
Adh art 14 la pintura del siglo xxAdh art 14 la pintura del siglo xx
Adh art 14 la pintura del siglo xx
 
Van Gogh, Post-Impresionismo
Van Gogh, Post-ImpresionismoVan Gogh, Post-Impresionismo
Van Gogh, Post-Impresionismo
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
 

Último

Europa y la Exploración del continente americano.pptx
Europa y la Exploración del continente americano.pptxEuropa y la Exploración del continente americano.pptx
Europa y la Exploración del continente americano.pptxismaelchandi2010
 
Arribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y español
Arribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y españolArribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y español
Arribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y españolLuis José Ferreira Calvo
 
PA2_BITACORA _Taipe_Turpo_Teves_Sumire_Suma.pptx
PA2_BITACORA _Taipe_Turpo_Teves_Sumire_Suma.pptxPA2_BITACORA _Taipe_Turpo_Teves_Sumire_Suma.pptx
PA2_BITACORA _Taipe_Turpo_Teves_Sumire_Suma.pptxJOELORELLANA15
 
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO. Medicina Semiologia cabeza y cuellopptx
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO. Medicina Semiologia cabeza y cuellopptxSEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO. Medicina Semiologia cabeza y cuellopptx
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO. Medicina Semiologia cabeza y cuellopptxLisetteChuquisea
 
Unitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza Pineda
Unitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza PinedaUnitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza Pineda
Unitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza PinedaEmmanuel Toloza
 
ACUERDOS PARA PINTAR EDUCACION INICIAL.docx
ACUERDOS PARA PINTAR EDUCACION INICIAL.docxACUERDOS PARA PINTAR EDUCACION INICIAL.docx
ACUERDOS PARA PINTAR EDUCACION INICIAL.docxlizeth753950
 
CERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptx
CERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptxCERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptx
CERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptxMaikelPereira1
 
presentacion-auditoria-administrativa-i-encuentro (1).ppt
presentacion-auditoria-administrativa-i-encuentro (1).pptpresentacion-auditoria-administrativa-i-encuentro (1).ppt
presentacion-auditoria-administrativa-i-encuentro (1).pptDerekLiberatoMartine
 
BIOGRAFIA MARIANO MELGAR presentacion en power point
BIOGRAFIA MARIANO MELGAR  presentacion en power pointBIOGRAFIA MARIANO MELGAR  presentacion en power point
BIOGRAFIA MARIANO MELGAR presentacion en power pointyupanquihuisahilario
 
Concepto de Estética, aproximación,Elena Olvieras
Concepto de Estética, aproximación,Elena OlvierasConcepto de Estética, aproximación,Elena Olvieras
Concepto de Estética, aproximación,Elena OlvierasAnkara2
 
Supremacia de la Constitucion 2024.pptxm
Supremacia de la Constitucion 2024.pptxmSupremacia de la Constitucion 2024.pptxm
Supremacia de la Constitucion 2024.pptxmolivayasser2
 
Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to Sec
Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to SecOrigen del Hombre- cuadro comparativo 5to Sec
Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to Secssuser50da781
 
271706433-Horacio-Baliero-Casa-en-Punta-Piedras.pptx
271706433-Horacio-Baliero-Casa-en-Punta-Piedras.pptx271706433-Horacio-Baliero-Casa-en-Punta-Piedras.pptx
271706433-Horacio-Baliero-Casa-en-Punta-Piedras.pptxjezuz1231
 
la configuyracion del territorio peruano
la configuyracion del territorio peruanola configuyracion del territorio peruano
la configuyracion del territorio peruanoEFRAINSALAZARLOYOLA1
 
diagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcf
diagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcfdiagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcf
diagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcfDreydyAvila
 
LAVADO DE MANOS TRIPTICO modelos de.docx
LAVADO DE MANOS TRIPTICO modelos de.docxLAVADO DE MANOS TRIPTICO modelos de.docx
LAVADO DE MANOS TRIPTICO modelos de.docxJheissonAriasSalazar
 

Último (16)

Europa y la Exploración del continente americano.pptx
Europa y la Exploración del continente americano.pptxEuropa y la Exploración del continente americano.pptx
Europa y la Exploración del continente americano.pptx
 
Arribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y español
Arribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y españolArribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y español
Arribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y español
 
PA2_BITACORA _Taipe_Turpo_Teves_Sumire_Suma.pptx
PA2_BITACORA _Taipe_Turpo_Teves_Sumire_Suma.pptxPA2_BITACORA _Taipe_Turpo_Teves_Sumire_Suma.pptx
PA2_BITACORA _Taipe_Turpo_Teves_Sumire_Suma.pptx
 
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO. Medicina Semiologia cabeza y cuellopptx
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO. Medicina Semiologia cabeza y cuellopptxSEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO. Medicina Semiologia cabeza y cuellopptx
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO. Medicina Semiologia cabeza y cuellopptx
 
Unitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza Pineda
Unitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza PinedaUnitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza Pineda
Unitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza Pineda
 
ACUERDOS PARA PINTAR EDUCACION INICIAL.docx
ACUERDOS PARA PINTAR EDUCACION INICIAL.docxACUERDOS PARA PINTAR EDUCACION INICIAL.docx
ACUERDOS PARA PINTAR EDUCACION INICIAL.docx
 
CERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptx
CERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptxCERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptx
CERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptx
 
presentacion-auditoria-administrativa-i-encuentro (1).ppt
presentacion-auditoria-administrativa-i-encuentro (1).pptpresentacion-auditoria-administrativa-i-encuentro (1).ppt
presentacion-auditoria-administrativa-i-encuentro (1).ppt
 
BIOGRAFIA MARIANO MELGAR presentacion en power point
BIOGRAFIA MARIANO MELGAR  presentacion en power pointBIOGRAFIA MARIANO MELGAR  presentacion en power point
BIOGRAFIA MARIANO MELGAR presentacion en power point
 
Concepto de Estética, aproximación,Elena Olvieras
Concepto de Estética, aproximación,Elena OlvierasConcepto de Estética, aproximación,Elena Olvieras
Concepto de Estética, aproximación,Elena Olvieras
 
Supremacia de la Constitucion 2024.pptxm
Supremacia de la Constitucion 2024.pptxmSupremacia de la Constitucion 2024.pptxm
Supremacia de la Constitucion 2024.pptxm
 
Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to Sec
Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to SecOrigen del Hombre- cuadro comparativo 5to Sec
Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to Sec
 
271706433-Horacio-Baliero-Casa-en-Punta-Piedras.pptx
271706433-Horacio-Baliero-Casa-en-Punta-Piedras.pptx271706433-Horacio-Baliero-Casa-en-Punta-Piedras.pptx
271706433-Horacio-Baliero-Casa-en-Punta-Piedras.pptx
 
la configuyracion del territorio peruano
la configuyracion del territorio peruanola configuyracion del territorio peruano
la configuyracion del territorio peruano
 
diagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcf
diagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcfdiagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcf
diagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcf
 
LAVADO DE MANOS TRIPTICO modelos de.docx
LAVADO DE MANOS TRIPTICO modelos de.docxLAVADO DE MANOS TRIPTICO modelos de.docx
LAVADO DE MANOS TRIPTICO modelos de.docx
 

DERMATOLOGIA PSICODELICA

  • 1.
  • 2.
  • 3. DERMATOLOGíA PSICODéLICA Una Reformulación Estética para la Interpretación Onírico-Alógica de las Enfermedades de la Piel DERMATOLOGiA PSICODéLICA Uma Reformulação Estética para a Interpretação Onírico-Alógica das Doenças da Pele PSYCHEDeLIC DERMAToLOGY An Aesthetical Reformulation for Oneiric-Alogical Interpretation on Skin Diseases
  • 4. Idea y coordinación general Dr. Martín Aldasoro Composición de imágenes y digitalización Martín Aldasoro / Alejandro González Llanos Armado Martín Aldasoro / Fernando Vázquez Mazzini CONSULTOR Dr. Ignacio Calb Traducción al Portugués Denise Costa Traducción al Inglés Edgardo Orellana Imagen de Tapa DERMATOMIOSITIS. Eritema heliotropo bipalpebral en graffiti antropomorfo. Imagen de página opuesta ERUPCIÓN VARICELIFORME DE KAPOSi en stencil fusionado con graffiti. Imagen de página siguiente (izquierda) NEVO DE SPITZ en graffiti antropomorfo. Imagen al comienzo de “Glosario” RINOFIMA en graffiti antropomorfo. Imagen al fin de “Glosario” LESIÓN SUBPALPEBRAL SIN DIAGNÓSTICO en stencil de G.W. Bush. Imagen de Contratapa Acné nódulo-quístico. Composición en “Pop couple”. Graffiti sobre chapa. © Martin Aldasoro. martinaldasoro@hotmail.com Impreso en la Ciudad de Buenos Aires, República Argentina Julio de 2016. Aldasoro, Juan Martín Dermatología psicodélica / Juan Martín Aldasoro. - 1a ed . - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : el autor, 2016. 280 p. ; 30 x 23 cm. ISBN 978-987-42-1069-2 1. Artes Visuales. 2. Medicina. 3. Dermatología. I. Título. CDD 616.5
  • 5.
  • 6.
  • 7. Es un concepto basado en la combina- ción de la iconografía dermatológica clá- sica, con graffitis y elementos del PopArt, la flora y la fauna; para inspirar onirismos, idealizaciones, caprichos compositivos, estudios,alegorías,evocaciones&tributos. É um conceito baseado na combinação dafotografiadermatológicaclássicacoma ArtedoGrafiteeelementosdaPopArt,da flora e da fauna, para inspirar onirismos, idealizações, caprichos compositivos, estudos, alegorias, evocações e tributos. IT IS a concept based on the combina- tion of classical dermatologic iconography withstreetgraffiti,PopArtdesigns,floraand fauna; to inspire oneirisms, idealizations, compositive caprices, studies, allegories, evocations and tributes.
  • 8. Prólogo Foto original: Omar Antonio Breglia. Composición digital: Martín Aldasoro / Alejandro González Llanos. Hubiera querido nacer en 1930 y vivir los ´50 y ´60 en plenitud. Fueron cautivantes. La post-guerra significó un renacer. El cine y la imagen con nuevas tecnologías y alcances, la contracultura, el Pop Art y la psicodelia, fármacos para tratar lo intratable, el ADN que comenzó a ser develado, efervescencia política, revoluciones, el hombre asomándose al cosmos, la automatización… La lista podría seguir. Lo de hoy es la progresión de todo eso. No pretendo teorizar sobre Historia del Arte. No tengo conocimientos para ello. Pienso, simplemente, que Andy Warhol triunfó porque el mundo ya estaba cansado de ver siempre lo mismo. Él partió de imágenes cotidianas preexistentes, lo más barato que la industria gráfica pudiera proveerle; pintó latas de sopa en conserva, bananas, retratos (cosa que todos pintaban) con colores y técnicas por entonces impensables para retratos. Cuando hizo fotos, las hizo bajo la premisa de “estar en el lugar oportuno en el momento inoportuno”. Fue original. Fue creativo. Hizo lo que nadie hacía o lo hizo de modo distinto. Claro que tampoco fue ni es tan fácil. Se necesitó de su talento y su maestría; pero el concepto vale. Ya casi no leo libros de Dermatología. De un tiempo a esta parte me parecen todos iguales… o casi iguales. Los textos son casi previsibles y es como si la globalización hubiera alcanzado sus fotos y todos compartieran las mismas… o casi las mismas. También podría ser que ya no tenga ganas de estudiar más nada… o casi nada.
  • 9.
  • 10. Tipográficos - Referenciales Directos & Indirectos - Inductivo-Diagnósticos Antropomorfos - De complementación - De contraposición - Abstractivos Surrealistas & Fantásticos - Polifuncionales - Diseños grotesco-simbológicos Chorreados, Trazos & Manchas - Con cierto componente referencial - De interpretación libre - Distractores (de pausa, relleno o intertemáticos) Graffitis Clasificación para uso Dermatológico Página opuesta, Graffiti Antropomorfo de milongueros (abstractivo). Lesión en cara posterior de muslo.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 16.
  • 17. Carcinoma Basocelular TRIBUTO (I) AL PINTOR FRANCIS BACON Visión onírica de una deformación en el rostro del artista, en un estudio de fusión sobre pared. A la izquierda, uno de sus múltiples autorretratos (1971), muestra una lesión en… ¿ala nasal izquierda? vinculable con Ulcus rodens. Foto original – Autor desconocido. Galerie Claude Bernard. París. 1977.
  • 18.
  • 19.
  • 20. En las dos páginas anteriores: 1-Sindrome de Gorlin-Goltz o del Carcinoma Basocelular Nevoide (FORMA CAMALEÓNICA) Esta genodermatosis, se caracteriza además por “pits” palmoplantares, quistes mandibulares, anomalías esqueléticas y calcificaciones ectópicas. 2-En la página de la izquierda, lesión papulonodular con típica tonalidad perlada y telangiectasias en el exoesqueleto de un robotinsecto.
  • 21. En las dos páginas siguientes: 3-La histopatología muestra al Principito (stencil en graffiti surreal-cósmico) sobre un lóbulo tumoral basaloide con empalizada celular periférica. TRIBUTOS AL NOVELISTA ANTOINE DE SAINT-EXUPÉRY Y AL COSMONAUTA SOVIÉTICO YURI GAGARIN (4), con basocelular exofítico y queratósico paranasal derecho.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. 1 - Tumor Fibroepitelial de Pinkus en el exoesqueleto de Graphosoma Italicum; una de cuyas antenas se está introduciendo en la fosa nasal de un graffiti antropomorfo.  En las cuatro páginas siguientes TRES ESTUDIOS para el diagnóstico clínico de Carcinoma Basocelular (CBC) en insectos y en Pop Design (Página opuesta, graffiti de fotógrafo con CBC esclerodermiforme en mandíbula). 1. Tumor Fibroepitelial de Pinkus en el exoesqueleto de Graphosoma italicum; una de cuyas antenas se está introduciendo en la fosa nasal de un graffiti antropomorfo. 2. Basocelular superficial exulcerado, en cabeza de hormiga roja (Solenopsis invicta). La imagen asociativa es un stencil sobre pared. 3. Basocelular lobulado en cabeza de grillo común (Acheta domesticus). El fondo es un graffiti de trazos y manchas.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 32.
  • 33. CAPRICHOS COMPOSITIVOS (I y II) y EVOCACIÓN al pintor Francisco de Goya (Autorretrato 1771-1773) visionario del Surrealismo, con queratosis actínica y fotodaño y al Dr. Albert HofmaNn (con cuerno cutáneo en región FRONTAL izquierda).
  • 34. ERITROPLASIA DE QUEYRAT (forma exofítica con mariposas) & ENFERMEDAD DE BOWEN (limitada a un pétalo)
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38. CAPRICHO COMPOSITIVO (III) Célula epitelial atípica, con macrocariosis y distribución anormal de la cromatina, en proceso de ser destruída por un bombardero B-29. Derecha, carcinoma espinocelular bien diferenciado (forma Heráldico-Imperial) En las dos páginas anteriores: Carcinoma espinocelular nodular y costroso, en labio inferior de un graffiti antropomorfo. Imagen asociativa de un fumador.
  • 39.
  • 40. FANTASMAGORÍA ONÍRICA (II) CON UN ALACRÁN ESTUDIOS de CLÍNICA e HISTOPATOLOGÍA de un epitelioma espinocelular que ha destruído párpados y globo ocular de un graffiti antropomorfo. El diagnóstico es formulado por otro graffiti antropomorfo a través de un microscopio banana.
  • 41. TRIBUTO (I) AL ARTISTA POP ANDY WARHOL
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 46. Grigori Yefimovich Rasputin nació en Siberia el 22 de enero de 1869. Luego de una muy limitada educación y un paso fugaz por claustros religiosos, se abrió paso dentro de la aristocracia rusa, en base a carisma, personalidad y declamación constante de tener dotes de sanación y poderes sobrenaturales. Llegó hasta la corte del Zar Nicolás II, ganando su confianza y la de la Zarina Alexandra; que lo consideró salvador de su hijo menor,Alexis, aquejado de hemofilia. Hartos de él y temerosos de su influencia cada vez mayor, uno de los primos del Zar, el Gran Duque Dimitri y su amante, el Ministro Consejero Yusupov, planearon invitarlo a una orgía y allí asesinarlo con una dosis masiva de arsénico. Sin embargo, se dice que desde tiempo antes, en una visión mística, a Rasputín le habría sido revelado que sus enemigos complotarían para envenenarlo; por lo que comenzara a ingerir diariamente ínfimas cantidades de arsénico para “acostumbrarse” y volverse inmune a su efecto. ¿Desarrolló Lesiones Cutáneas? Sea verdad o no, el arsénico que le administraron con la comida y la bebida pareció no afectarlo en lo más mínimo. Desesperado,Yusupovextrajounarmayledisparócuatro veces. Era la noche del 29 de diciembre de 1916. Su cuerpo fue arrojado al río Neva de donde poco después fue sacado. La autopsia que le practicaron reveló muerte por ahogamiento. Ni las balas llegaron a matarlo.
  • 47. Rasputin le había profetizado al Zar: “Moriré en medio de terribles sufrimientos. Mi cuerpo no tendrá reposo. Luego perderás tu Corona. Tú y tu hijo seréis masacrados así como toda la familia. Después, el diluvio pasará sobre toda Rusia… que caerá en las manos del demonio”. Su tumba fue varias veces profanada. Su cuerpo fue sepultado; pero no completo. Sus genitales, famosos por entonces, son exhibidos en la actualidad en el Museo del Erotismo de San Petersburgo. El 17 de julio de 1918, el Zar, su esposa, sus cuatro hijas y su hijo Alexis, último descendiente de la dinastía Romanov; fueron ejecutados por bolcheviques al mando de Yákov Yurovski. El 30 de diciembre de 1922, fue proclamada oficialmente la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.
  • 48.
  • 49.
  • 50. El anillo, una reconstrucción de al menos uno de los que se cree fue utilizado por Lucrecia Borgia para sus prácticas envenenatorias, era hueco y bajo una piedra preciosa removible, contenía arsénico en polvo. Mucho se ha debatido en cuanto a la veracidad de estas historias, el rol de su hermano César y el de su padre Rodrigo Borgia; un poderoso renacentistavalencianoqueluegoseconvertiría en el infame Papa Alejandro VI. La vida de Lucrecia, es muy poco conocida más allá de las leyendas que la muestran como arquetipo de corrupción, incesto y desenfreno. Hasta su propia apariencia física es un misterio, ya que a ninguno de sus retratos se lo considera totalmente fiel. El que se ilustra, en actitud de manipular su anillo, fue realizado por el italiano Bernardino di Betto di Biagio “Il Pinturicchio” entre 1492 y 1494. En la página anterior, el montaje la muestra junto a su hermano César con anteojos Pop.
  • 51. LA INTOXICACIÓN ARSENICAL PUEDE SER AGUDA O CRÓNICA. Esta última de causa profesional / industrial o ambiental, por ingestión de aguas contaminadas con arsénico tri y pentavalente (Hidro Arsenicismo Crónico, que en algunos países es además Regional y Endémico - HACRE) produciendo alteraciones cutáneas y sistémicas tumorales y no tumorales. Una vez ingerido, se absorbe con rapidez por el tracto gastro-intestinal (60-90%), se acumula en tejidos ricos en queratina y se elimina principalmente por riñón, como metabolitos metilados. El principal mecanismo por el cual el arsénico produce sus efectos, es alterando la respiración celular, por inhibición de enzimas mitocondriales y desacople de la fosforilación oxidativa. Sin embargo, su toxicidad varía notablemente según su valencia, forma química, estado físico, grado de solubilidad, tamaño de las partículas y presencia de impurezas. Los efectos cutáneos, característicos de la exposición crónica se caracterizan por leucomelanodermia difusa, hiperqueratosis palmo-plantar y epiteliomatosis múltiple. Se considera como promedio, que para llegar a este estado, se necesitan de 6 meses a 3 años de ingesta arsenical de 0,04 mg/kg/día.
  • 52. TRIBUTO (I) AL SURREALISTA SALVADOR DALÍ y DOS ESTUDIOS Para el diagnóstico clínico de Epitelioma Espinocelular en Anguila morena (Muraena helena) y Pez loro (Cetascarus bicolor).
  • 53.
  • 54.
  • 55. QUERATO acantoma ESTUDIOSPARA SUS FORMAS CLÍNICAS EXPLOSIVA y ALBUS, HISTOPATOLOGÍA y TRIBUTO al Dr. A. BERNARD ACKERMAN Página opuesta, composición de queratoacantoma en graffiti de Bellis perennis. EVOCACIÓN (I) AL PINTOR RENÉ MAGRITTE
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61. MELANOMA & SUS VARIANTES Melanoma de iris en voyeur.
  • 62.
  • 63. En las dos páginas siguientes Melanoma inicialmente nodular en región mamaria izquierda de un graffiti antropo-fantástico & CAPRICHO COMPOSITIVO (IV) Melanoma fetal en fase de crecimiento vertical y graffiti antropomorfo de complementación.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67. En las dos páginas siguientes ESTUDIO para un melanoma nodular en la región malar de un graffiti antropomorfo y CAPRICHO COMPOSITIVO (V) Melanoma con satelitosis. Stencil sobre papel. Página opuesta, Graffiti Clasificador Cromático (para lesiones pigmentadas) y Estudio de fusión con un melanoma nodular.
  • 68.
  • 69.
  • 70. ESTUDIO para el citodiagnóstico de un melanoma extensivo superficial que ha comenzado a infiltrar. Células con pigmento granular, macrocarióticas, con nucleolos prominentes y vesiculización intranuclear. Página opuesta, ADENOPATÍA AXILAR EN PACIENTE CON ANTIFAZ
  • 71.
  • 72. ESTUDIO PARA UN MELANOMA AMELANÓTICO PLANTAR La celularidad, marcadamente atípica, con mitosis y nucleolos prominentes, se transparenta en un stencil sobre madera.
  • 73.
  • 74. DOS ESTUDIOS EN MAMÍFERO& ANFIBIO Lentigo Maligno de Hutchinson en mono aullador dorado (Alouatta caraya). La lesión abarca región malar y párpado inferior, comprometiendo la función ocular. Melanoma nodular en rana arco iris (Scaphiophryne gottlebei) en un graffiti de trazos y manchas.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 79. Micosis Fungoide (lesiones en dorso, maculares, placas y tumores) TRIBUTO a la PINTORA TAMARA DE LEMPICKA Obra original “Adam and Eve” (1932). Colección particular. En las dos páginas siguientes: ESTUDIO DE UNA MICOSIS FUNGOIDE TUMORAL EN ESTATUA Y GRAFFITIS SURREALES DE COMPLEMENTACIÓN
  • 80.
  • 81.
  • 82.
  • 83. Página opuesta: MICOSIS FUNGOIDE SUDAMERICANA Placa en sectores sobreelevada con áreas de piel no comprometida y lesiones nódulo-tumorales periféricas. En las dos páginas siguientes: Visión Psicodélica de una Micosis Fungoide estadio IVB en un entorno punk Ulceración y destrucción de mama izquierda, poliadenopatías y eritrodermia.
  • 84.
  • 85.
  • 86.
  • 87. FANTASMAGORÍA ONÍRICA (III) MICOSIS FUNGOIDE TUMORAL Estudio compositivo de interrelación hombre-máquina o de biotrasplante reverso. TRIBUTO al Dr. JEAN-LOUIS ALIBERTquien describió esta entidad en 1805 denominándola “pian fungoide”. En 1829, en una revisión integral de su obra, le dio el nombre que aún conserva.
  • 88.
  • 89.
  • 90.
  • 91. En las dos páginas siguientes FANTASMAGORÍA ONÍRICA (IV) Lesión úlcero-perforante de paladar blando. (Granuloma Maligno Medio-Facial). Linfoma NK / tipo nasal. Izquierda: Fusión de graffiti pseudo-celular con orificio en pared y agregado tipográfico. Abajo, Linfoma NK / tipo nasal. ESTUDIO para una facie de tapir en tapir (Tapirus sp.)
  • 92.
  • 93.
  • 94.
  • 95. FANTASMAGORÍA ONÍRICA (V) Linfoma NK / tipo nasal Edematización y eritema de tejidos blandos faciales. Obstrucción nasal y compromiso ocular bilateral. Página opuesta, stencil de complementación.
  • 96.
  • 97. TRIBUTOalDADAÍSMOen un ESTUDIO PARA HISTOPATOLOGÍA DE LINFOMA con fenómeno angiocéntrico tumoral y FANTASMAGORÍA ONÍRICA (VI) ESTUDIO CLÍNICO-HEMATOLÓGICO PARA UN SINDROME DE SÉZARY (Eritrodermia Reticulósica con Melanodermia) En sangre periférica se observan linfocitos atípicos, macrocarióticos “convolutos” o “cerebriformes”.
  • 98. CAPRICHO COMPOSITIVO (VI) y ESTUDIOSpara lesiones tumorales linfoides en pata de cangrejo violinista (Uca sp.) y en cuello de graffiti antropomorfo.
  • 99.
  • 100.
  • 101.
  • 102. En las dos páginas anteriores y en ésta ESTUDIOS DE LESIONES COMPATIBLES CON LINFOMA “B” en PLATANUS ACERIFOLIA. MUSLO DE ÁRBOL, LEÑOREJA Y CORTEZA.
  • 103. En las dos páginas siguientes IDEALIZACIÓN ONÍRICA de una histopatología con infiltrado monomorfo, grávido y no-epidermotropo Y CAPRICHO COMPOSITIVO (VII) Idealización de un sistema inmunológico psicodélicamente activado. EVOCACIÓN (I) al Dr. TIMOTHY LEARY
  • 104.
  • 105.
  • 106.
  • 107. En las dos páginas siguientes SARCOMA DE KAPOSI & TRES ESTUDIOS para el retrato del Dr. Moritz Kohn (Kaposi) con lesiones palpebrales bilaterales de Sarcoma Idiopático Múltiple y Pigmentado. Página opuesta. Estudio de fusión con lesión en región malar.
  • 108.
  • 109.
  • 110. CAPRICHOS COMPOSITIVOS (VIII y IX) Sarcoma de Kaposi Forma Tumoral Estudio de fusión en ladrillo y cemento, olfateado por una rata parda (Rattus norvegicus) en versión Pop e Histopatología en caparazón de caracol (Helix pomatia).
  • 111.
  • 112.
  • 113. En las dos páginas siguientes Carcinoma Anaplásico de Tiroides Nódulo en región lumbar en un graffiti antropomorfo de espaldas (muy raro). Las células tumorales muestran grosera anisocitosis y macronucleolos.
  • 114.
  • 115.
  • 116.
  • 117. CarcinomA BroncogénicO La lesión es dolorosa por el gesto en el personaje del graffiti, sosteniendo el spray de pintura. Abajo, Rx. SOBRE PARED Imagen radio-opaca parahiliar izquierda
  • 118. CARCINOMA GÁSTRICO, TIPO “SIGNET-RING CELLS” (células en anillo de sello) Su morfología se aprecia en el graffiti superior, acompañada de una úlcera maligna. Página opuesta, imagen clínica multinodular, con destrucción parcial de pezón y aréola.
  • 119.
  • 120. El“NÓDULODELAHERMANA MARÍAJOSÉ” SisterMaryJoseph’snodule/node ESLALOCALIZACIÓNMETASTÁSICAEN OMBLIGODENEOPLASIASDELTRACTO GASTROINTESTINAL,OVARIOYPÁNCREAS (ENTREOTRASMENOSFRECUENTES). Lasmetástasisenpieldeneoplasiasde órganosinternossondel5al9%deltotal. Deéstassóloun10%selocalizanenombligo. Lasposiblesvíasdeimplantaciónse consideranhematógenas(atravésdelsistema periumbilicalyportal)y“percontinuitatem” peritoneal,porestructurasembrionariasy linfáticas. Enun30%deloscasos,estenóduloeslapri- mera(yúnica)manifestacióntumoral;indicando estadioavanzadodelmismoymalpronóstico. JULIADEMPSEY (1856–1939) NacidasegúnsecreeenRochester, Minnesota,EE.UU,yordenadamonja delaOrdendeSt.Franciscomo “HermanaMaríaJosé”,fuelaprimera ennotarysugerirunvínculoentreesta lesiónytumoresintra-abdominales. ElDr.WilliamJamesMayo,conquien trabajabacomoasistentequirúrgica, incorporóalaprácticamédicaeste nuevohallazgosemiológico, publicándoloen1928como “pantsbuttonumbilicus”. Elepónimofueusadoporprimera vezen1949,enlaonceavaedición dellibro“PhysicalSignsinClinical Surgery”;delcirujanobritánico SirHamiltonBailey.
  • 121.
  • 122.
  • 123. CAPRICHO COMPOSITIVO (X) “Mix” Tumoral Página opuesta Liposarcoma. Citología.en graffiti antropomorfo. En esta página, arriba. Lesión conjuntival en Pop Design, sin diagnóstico. En las cuatro páginas siguientes Fibroxantoma atípico fronto-parietal (der.) Probable sarcoma de partes blandas en abdomen (izq.) Lesión en pico de graffiti-pájaro, sin diagnóstico (izq.) Angiosarcoma epitelioide en cresta de gallo (Gallus gallus domesticus). Clínica e Histopatología (der.)
  • 124.
  • 125.
  • 126.
  • 127.
  • 129.
  • 130.
  • 131.
  • 132. Pieter Brueghel (el viejo). El Triunfo de la Muerte (1562-63). Museo del Prado. Madrid. (fragmento con agregado de grafitti antropo-fantástico). DERMATOSIS INFECCIOSAS
  • 133.
  • 134. LEPRA LEPRA LEPROMATOSA DE EVOLUCIÓN CRÓNICA. Alopecia de cola de cejas, madarosis, leucoma corneal y pannus (lesión vecina al ángulo interno, verruga seborreica). TRIBUTO(II)AFRANCISBACON“Estudio para el Retrato de Henrietta Moraes” (1969) Lepra tuberculoide reaccional. Placas eritematosas infiltradas en región superciliar, malar y mentón. (Fragmento fusionado en pared con retoque clínico).
  • 135.
  • 136.
  • 137.
  • 138.
  • 139. LEPRA LEPRO MATOSA Destrucción parcial de la nariz por compromiso del cartílago y múltiples lesiones (tubérculos) en labios y mentón. Acropatía úlcero-mutilante en manos, por una lepra altamente bacilífera y de evolución crónica en esta mujer de la India con AGREGADO DE ANTEOJOS POP Página opuesta, Lepra Tuberculoide Reaccional
  • 140. CAPRICHO COMPOSITIVO(XI) Lepra Indeterminada. Lesión acrómica con borde eritematoso y ligeramente sobreelevado en región pectoral derecha.
  • 141. En las dos páginas siguientes: Lepromas en todo el macizo facial, algunos ulcerados y pannus corneal con adherencias. LA FIGURA DE COMPLEMENTACIÓN ES UN GRAFFITI ANTROPO-SURREAL FELINO. En el león (Panthera leo), los lepromas se han agminado constituyendo un tumor queratósico. El lagoftalmos izquierdo, signo de afectación neural, puede ser producido por paresia/parálisis del facial (VII) o de la rama oftálmica del V par craneal (trigémino).
  • 142.
  • 143.
  • 144.
  • 145.
  • 146.
  • 147. En la página opuesta Lesión facial en diana o “blanco de tiro”, clínicamente compatible con lepra dimorfa o borderline tuberculoide. En las dos páginas anteriores Leprocitos de Virchow reflejados. Facie leonina II. Graffiti antropofantástico referencial para lesiones pápulo-tubérculo-nodulares (en este caso, lepromas) con inyección conjuntival y dianas psicodélicas.
  • 148. TUBERCULOSIS CUTÁNEAS Evocaciónal Dr.RobertKochen graffiti antropo-surreal bovino con lesión verrugosa en nariz. Abajo, Micobacterium tuberculosis en caverna sobre pared.
  • 149.
  • 150. ESCROFULODERMALesión ulcerosa cutánea producida a partir de invasión por proximidad ganglionar u osteo-articular. En el ápice pulmonar izquierdo del graffiti antropomorfo, se advierten lesiones tuberculosas activas. Abajo, ENSAYO CROMÁTICO para un granuloma con célula gigante.
  • 151.
  • 152. LUPUS VULGAR Placas induradas con áreas atrófico- cicatrizales y profusión, sobre ellas, de nuevas lesiones destructivas. Ocurre por diseminación hematógena o por auto o heteroinoculación a nivel de la mucosa nasal, y se extiende por contigüidad y/o vía linfática.
  • 153.
  • 154.
  • 155.
  • 156. CROMOMICOSIS EN GRAFFITI ANTROPOMORFO Y EN MIEMBRO ANTERIOR IZQUIERDO DE GRAFFITI DE CUCARACHA (Blattodea sp.) Placa eritematosa en entrecejo. Los elementos micóticos “en granos de café”, se reflejan en los anteojos. Abajo, Lesiones verrugosas fibrosadas de evolución crónica.
  • 157.
  • 158.
  • 159. ONICOMICOSIS por Alternaria en graffiti con leucemia mieloide y leucemides en dorso de mano Abajo, Alternaria sp. (conidio con tabicación)
  • 160. “MIX” FÚNGICO DERMATOPHYTON sp. CON SKATER, CULTIVO DE UN PACIENTE Y OTRO CULTIVO (TRANS-VÍTREO) DE RHYZOPUS sp. En las páginas siguientes TIÑA POR MICROSPORUM CANIS imagen clínica (motoqueros) y macroconidias (taxista)
  • 161.
  • 162.
  • 163.
  • 164. DOS ESTUDIOS Para la descontextualización de Paracoccidioides brasiliensis. En un graffiti “en rueda de timón” (diseño de referencialidad abstractiva) y forma etérea en un cielo con nubes. Evocación (II) al pintor René Magritte
  • 165.
  • 166.
  • 167.
  • 168. En las dos páginas anteriores Sarna. Las lesiones, pápulas milimétricas excoriadas por rascado, se observan en dorso de manos, dedos y abdomen. El graffiti aracnofantástico ilustra lo que sería el agente etiológico. En la página opuesta, la histopatología fractal-like muestra el Sarcoptes scabiei con agregado tipográfico. Página opuesta Sarnaescamo-costrosa(noruega) Esta variedad, infrecuente y propia de inmunosuprimidos, fue descripta en leprosos por Danielssen y Boek en 1884.
  • 169.
  • 170. MIASISMosca-graffiti y mosca común (Dermatobiacyaniventris) con agregado tipográfico. Páginas siguientes, MIASIS FORUNCULOIDE CON LARVAS
  • 171.
  • 173.
  • 174.
  • 175. En las dos páginas siguientes Placa infiltrada, rodeada de eritema y más perifericamente por lividez, en cuyo centro está comenzando a constituirse una escara y Loxosceles laeta sobre un graffiti de telaraña. TRIBUTOa Stanley Martin Lieber “Stan Lee” y a Steve Ditko, CREADORES de SpiderMan
  • 176.
  • 177.
  • 178.
  • 179. ENFERMEDAD de LYME (Borreliosis) En las dos páginas siguientes, izquierda: Eritema marginado en graffiti antropo-fantástico “de caída” (muy raro). Derecha, se observa el vector (Ixodes ricinus) con un fondo “Paisley Pattern”. (graffiti sobre pared). Página opuesta, ERITEMA MALAR en Pop Design y BORRELIA sp. con un fondo surreal-celular
  • 180.
  • 181.
  • 182.
  • 183. ERISIPELA CENTROFACIAL Los tejidos blandos perinasales y periorbiculares favorecen la edematización. Estudio de fusión en un sillón Jacobsen y dos mandriles (Mandrillus sphinx) como imagen de asociación.
  • 184.
  • 185.
  • 186. 1. GRANULOMA INGUINAL (Donovanosis) Evocación al pintor GUSTAVE COURBETInspirado en la Obra original “L`origine du Monde” (1866). Musée d`Orsay. París.
  • 187. 2. MOLUSCO CONTAGIOSO Pápula umbilicada en dedo de un graffiti antropomorfo, e histopatología en una gardenia blanca. 3. HERPES VIRUS Microscopía electrónica en toga de un griego anónimo y lesiones clínicas: vesículas en ramillete a través de un macroscopio. 4. CHANCROS SIFILÍTICOS El ungüento gris (mercurio metálico o cloruro en manteca de Benjuí), la primera medicación estandarizada contra la sífilis, fue elaborada por el microbiólogo ucraniano Illá Méchnikov, entre 1886 y 1888. A la izquierda aparece, como alegoría, el dios Mercurio. 5. CHLAMYDIA / TREPONEMA 6. Al CAPONE 7. Sífilis terciaria Pop (izq) y Condilomas Acuminados (HPV) perianales (der). TRIBUTO (II) AL SURREALISTA SALVADOR DALÍObra original: “Joven virgen autosodomizada por los cuernos de su propia castidad” (1954). Colección particular. Estudio de fusión con graffiti y retoque clínico.
  • 188.
  • 189.
  • 190.
  • 191.
  • 192.
  • 193.
  • 194. CAPRICHO COMPOSITIVO (XII)Arriba, Células infectadas por Chlamydia sp. en Graffiti con perro (Canis sp.) y un personaje antropomorfo. Página opuesta, Treponema pallidum parasitando un Bacteriófago T4 y GRAFFITI DE COMPLEMENTACIÓN CON TAPA DE SEGURIDAD
  • 195.
  • 196. Alphonse Gabriel Capone con sifilides nodulares y/o gomas. Estas lesiones son granulomas necrotizantes de piel y órganos internos que, como respuesta inmune celular, aparecen en el período terciario de la enfermedad. Clínicamente son nódulos asépticos que de no mediar tratamiento evolucionan a la ulceración, reparando con importantes secuelas cicatrizales; a veces deformantes. Histopatológicamente presentan extensas áreas de caseificación dérmica y subcutánea, tumefacción endotelial con depósitos fibrinoides, células gigantes y epitelioides e infiltrados linfo-plasmocitarios. Los registros médicos de Capone, si los hubo, jamás fueron hechos públicos. Se cree que contrajo sífilis en su juventud por una prostituta y nunca fue tratado. En aquellos tiempos (digamos como promedio año 1920. Capone nació en 1899) el agente etiológico ya había sido identificado (Fritz Schaudinn, 1905) y era tratado con mercuriales, arsenicales, termoterapia, bismuto y sulfas; con resultados variables. Mucho se comentó con respecto a su temor fóbico a las agujas y a la posiblidad que por ello, rechazara categóricamente cualquier tratamiento con inyectables. La penicilina intramuscular como monoterapia se adoptó en 1943. Capone murió en 1947 por un ACV, aunque manifestando evidencias clínicas de neurosífilis. Fondo de la imagen: Tributo (I)al graffitero ¿Robert Banks? “Banksy”
  • 197.
  • 198.
  • 199.
  • 200.
  • 201. DERMATO PEDIATRÍAPágina opuesta, Graffiti antropomorfo infantil con nevo congénito y piloso en región fronto-temporal derecha. Como imágenes de complementación, en las páginas siguientes, CUATRO ESTUDIOS PARA NEVOS MELANOCÍTICOS CONGÉNITOS, NEVO DE OTA, NEVO FLAMMEUS y TRIBUTO a BOB MARLEY
  • 202.
  • 203.
  • 204.
  • 205.
  • 206. IMPéTIGO Lesiones costrosas, melicéricas y rezumantes en un graffiti antropomorfo juvenil. Abajo, Graffiti Taxonómicamente No Clasificable desovando Staphilococcus aureus.
  • 207.
  • 208. COMPOSICIÓN BIPATOLÓGICAI(en dos hermanas) Dermatoficia (pectoral) y fístula dentaria (mejilla izquierda). Forma fractal-like con interferencia de contornos. TRIBUTOAL GRAFFITERO DONALDJOSEPH “Dondi”WHITE
  • 209.
  • 210. COMPOSICIÓN BIPATOLÓGICA II(madre e hijo) Eritema Figurado & Varicela con vesículas destechadas y coronadas por costras hemorrágicas. Abajo, Quinta Enfermedad
  • 211.
  • 212.
  • 213. En estas dos páginas y las dos siguientes ESTUDIOS para Cicatrización Anormal en Graffitis Antropomorfos y TRIBUTO A LA ESCRITORA Mary Shelley
  • 214.
  • 215.
  • 216. ESTUDIO PARA NEUROFIBROMATOSIS Múltiples lesiones tumorales, en dorso y región glútea (lesiones ventrales están frente a las cámaras en la página opuesta y bajo este texto). TRIBUTO (II) AL GRAFFITERO “BANKSY” Y AL GRAFFITERO Y PINTOR JEAN-MICHEL BASQUIAT
  • 217.
  • 218.
  • 219. MONSTRUOSISEn las dos páginas siguientes Eccema atópico y lesiones oculares bilaterales amauróticas. El graffiti que presenta pseudoeccemátide en tronco, facie adenoidea sugestiva de respiración bucal y pliegue palpebral inferior, es antropomorfo referencial-abstractivo. Página opuesta, ESTUDIO DE FUSIÓN. Afiche sobre pared.
  • 220.
  • 221.
  • 222.
  • 223. FANTASMAGORÍA ONÍRICA (VII) En la página opuesta y en las dos siguientes: HIdropsFetalIsconelementosampollares yHerpesgestatIonIspost-partum TRIBUTO(III) AL ARTISTAPOP ANDYWARHOL
  • 224.
  • 225.
  • 226. HERPES GESTATIONIS Histopatología en graffiti antropomorfo grávido (muy raro). Infiltrado linfoide con eosinófilos en ampolla subepidérmica. Abajo, Lesiones clínicas en figura femenina con máscara y eosinófilo con anteojos.
  • 227.
  • 228.
  • 230. PÉNFIGO SEBORREICO LESIONES ERITEMATO-COSTROSAS EN MEJILLAS DE UN GRAFFITI ANTROPO-GERONTO-SURREAL (raro) y POP DESIGN DE COMPLEMENTACIÓN. Arriba, “POP CRASH”La inmunofluorescencia directa demuestra el fenómeno acantolítico en el espesor epidérmico.
  • 231.
  • 233.
  • 234.
  • 235. PSORIASIS &EVOCACIÓN alPINTOR EDVARDMUNCH FANTASMAGORÍA ONÍRICA (VIII) Página opuesta, “Madonna” (con Retoque Clínico). Munch pintó cinco versiones diferentes entre 1894 y 1895. La que se ilustra se encuentra en la Galería Nacional de Noruega. Página siguiente, descontextualización (en una de las cuatro versiones) de “El grito” (1894), con Retoque Clínico. Galería Nacional de Noruega. IMAGENES DE ASOCIACIÓN, PSORIASIS EN PLACAS.
  • 236.
  • 237.
  • 239.
  • 240. GRAFFITI CLASIFICADOR CROMÁTICO (cromatotropo) Alertador de lesiones angiomatosas y/o congestivas; aplicado a una Pitiriasis Rubra Pilaris en versión Pop (Popilaris).
  • 241.
  • 242.
  • 243. VITILIGO “EN ANTIFAZ” Negativo y Positivo (Imágenes de contraposición) En las dos páginas siguientes: Actinomicosis en humano, en graffiti de gorila (Gorilla sp.) y otra dermatosis no identificada, en foto apolillada con polilla.
  • 244.
  • 245.
  • 247.
  • 248. FANTASMAGORÍAONÍRICA(IX)Extravasación eritrocitaria capilar con Electropez y lesión angiomatoide en Solanum tuberosum.
  • 249.
  • 250.
  • 251. En las dos páginas siguientes TRIBUTO al AVISPÓN VERDE & KATO, a BETTY BOOP y a sus creadores George Trendle & Fran Striker y Max & Dave Fleischer Página opuesta VASCULITIS LEUCOCITOCLÁSICA (Diseño Fractal-Like)
  • 252.
  • 253.
  • 254. CAPRICHO COMPOSITIVO (XIV) Con imágenes de asociación Lupus Eritematoso Sistémico en Pop Design Eritema fotosensible descamativo, edema en región malar y nariz y queilitis en labio inferior. Lupus Discoide Subagudo Lesiones eritematoescamosas “en cocarda” en tronco y miembros.
  • 255.
  • 256.
  • 257. CAPRICHOS COMPOSITIVOS (XVyXVI)Eritema polimorfo en cerdo (Sus scrofa domestica) y ESTUDIO para una apoptosis sobre pared
  • 259.
  • 261.
  • 263.
  • 264.
  • 265. ESTOMATOLOGÍA En las cuatro páginas siguientes ESTUDIOS DE MONSTRUOSIS GINGIVO-LABIALES EN GRAFFITIS ANTROPOMORFOS Página opuesta, lengua negra vellosa (stencil sobre pared) Abajo, higroma quístico (graffiti sobre pared)
  • 266. En esta página, arriba GRANULOMA PIÓGENO post-lesión traumática crónica Abajo y en la página opuesta ANGIOMATOSIS BACILAR Compromiso gingival y lesiones pápulo-tumorales En las dos páginas siguientes ÉPULIS en graffiti tumbero (con mal estado dentario), acompañado por otro graffiti/stencil tumbero de complementación, con ANGIOEDEMA de labio inferior.
  • 267.
  • 268.
  • 269.
  • 270.
  • 271. DADAÍSMO / DADÁ: El Dadaísmo fue un movimiento cultural crea- do en Suiza entre 1916 y 1921 por un grupo de intelectuales exilia- dos, el rumano Samuel Rosenstock entre ellos; quien se convertiría en su figura icónica, bajo el seudónimo de Tristan Tzara. La estética dadaísta niega la razón, el sentido y la construcción del consciente. Es antiartístico porque cuestiona la existencia del arte. De hecho, por definición, se cuestiona a sí mismo y a la utilidad de su propia existencia. Se presenta como una ideología total y como rechazo absoluto de toda tradición o esquema precedente. Se mani- fiesta contra la belleza, los principios, las leyes, el pensamiento, los conceptos abstractos y lo universal. Propone, en cambio, la libertad desenfrenada y en el sentido más puro de su rigor negativo, también está en contra del modernismo y sus vanguardias. Su propio nombre es aún controvertido: se dice que “Dadá”, una expresión lunfarda del francés; fue elegida por el propio Tzara, que hojeando un diccionario buscó la palabra más rara y sin sentido; aunque otros sostienen que el nombre deriva de la primera onomatopeya humana (el da-da de los bebés). El aporte del Dadaísmo al arte moderno es el cuestionamiento per- manente de “qué es” el arte. Todo, absolutamente todo en él puede ser cuestionado y por lo tanto, no hay reglas que legitimen nada. Gran parte de lo que el arte actual tiene de provocación viene del Dadá, ya que con el fin de expresar su rechazo a los valores so- ciales y estéticos del momento, los dadaístas recurrían a métodos artísticos deliberadamente incomprensibles, que se apoyaban en lo absurdo e irracional. Para ello, utilizaban materiales como los dese- chos encontrados en la calle y el azar para determinar la inclusión de elementos en las obras. Esta nueva tendencia, se fue refinando en busca de una mayor base creativa y doctrinaria. Así surgió el surrealismo. GLOSARIO
  • 272. SURREALISMO: El Surrealismo (del francés “por encima o más allá del realismo”) fue una nueva concepción de la filosofía, la cien- cia y el arte que surgió en Francia, en el primer cuarto del siglo XX en torno a la figura del poeta André Breton, quien, influenciado por las teorías de Sigmund Freud, entendió que las ensoñaciones y asocia- ciones verbales automáticas (libres) podían ser métodos de creación artística. El inconsciente es donde el ser humano no objetiva la realidad sino que forma unidad con ella. El arte, en esa esfera, no es represen- tación sino comunicación directa del individuo con el todo. Esa co- nexión se expresa como azar objetivo, en las que el deseo y el deve- nir ajeno a él convergen imprevisiblemente. El surrealismo propone trasladar esas imágenes a la realidad, sin la intromisión censora de la conciencia. La obra nace entonces del automatismo puro, es decir, cualquier for- ma de expresión en la que la mente no ejerza ningún tipo de control; plasmando por medio de formas abstractas o figurativo-simbólicas las imágenes de la realidad profunda del ser y del mundo de los sueños. Esta nueva corriente comenzaría “oficialmente” en 1924 en París, con la publicación del “Manifiesto Surrealista”. “…Creo en el encuentro futuro de esos dos estados en apariencia tan contradictorios, como son el sueño y la realidad, en una comu- nión de realidad absoluta, de surrealidad”; anunciaría Breton. POP / PSICODELIA: Como una evolución impregnada en la re- beldía de la post-guerra, el Arte Pop de los años `50, desafió las tendencias imperantes del momento, reformulando temas y técni- cas de la “cultura y arte populares” (de allí el término “PopArt”) con el empleo de publicidad descontextualizada, comics y otros objetos cotidianos. Casi paralelamente surgió la Psicodelia. Este término, un neologismo en inglés producto de la unión de dos palabras griegas que significarían “manifestando el alma”, fue acuñado por el psicó- logo británico Humphry Osmond en 1957. Ajustándonos a la defini- ción, todo intento por proyectar el mundo interior de la psiquis sería, en sentido amplio, “surrealista” o “psicodélico”. Sin embargo, el “Arte Psicodélico” alude en forma puntual a reflejar creativamente los es- tados alterados de conciencia, inducidos por el uso de sustancias alucinógenas o estar influenciado estéticamente por éstos.
  • 273. CONTRACULTURA: Se la puede definir como la suma de nuevos valores, formas y tendencias que chocan con los ya establecidos dentro de una sociedad. El término fue acuñado por el historiador norteamericano Theodore Roszak en 1968, en base a la actitud con- testataria y rebelde de la juventud sesentista y a la de sus mentores ideológicos que la difundían; presentándolos como depositarios de una sociedad alternativa. Aunque tendencias contraculturales hay en todas las sociedades; el término se usa especialmente para refe- rirse a un movimiento organizado, multitudinario y persistente, aún con variaciones, en el tiempo. Así, una contracultura es la realización más o menos plena y generalizada, de las aspiraciones de un grupo social hasta entonces marginal. Ejemplos han sido el Romanticismo del siglo XIX, la Bohemia y la Ge- neración “Beat” estadounidense de los ´50; su heredero, el hippismo de los ´60 y el movimiento punk de finales de los setenta. Estos mo- vimientos sociales pueden entenderse en dos sentidos: Constituyen una ofensiva generacional contra las fuerzas dominantes y son una “cultura de la contra” que permanece (al menos en un primer mo- mento) en el “underground” al margen del mercado y de los medios formadores de opinión. Los iniciadores de la revolución contracultural fueron los “Beatniks”. Ginsberg, Jack Kerouac y William Burroughs; forjadores de la iden- tidad inconformista, cimiento del movimiento hippie. En la segunda mitad de los sesenta Timothy Leary, Ken Kesey, Abbie Hoffman y Alan Watts, entre otros, desarrollaron la teoría y praxis contracul- tural; ideologizaron el movimiento, convirtiéndose en sus cabezas visibles. GENERACIÓN BEAT: El término “Beat Generation” (en su con- cepción original, que siempre fue imprecisa, probablemente signi- ficara “generación golpeada o vapuleada”) se refiere a un grupo de intelectuales y escritores estadounidenses de la década del cincuen- ta (Allen Ginsberg, Jack Kerouac y William S. Burroughs), así como al fenómeno cultural emergente sobre el cual escribieron: el rechazo a los valores estadounidenses “tradicionales”, el uso de drogas, la libertad sexual (que hizo de catalizador indirecto en los movimientos de liberación de la mujer y de los negros) y el estudio de la filosofía oriental.
  • 274. El término “Beat” comenzó a masificarse de tal manera que, en 1957, Kerouac consideró necesario sugerir para él un significado puntual, señalando su relación con “beatitud“. Según el autor, el movimiento se fundamentaba en un espíritu orientado a la comprensión de lo natural y la meditación. De la inventiva del periodista californiano Herbert Caen y con la intención de parodiar y desprestigiar el movimiento Beat, en 1958 apareció el término “beatnik”, producto de la fusión de las palabras “Beat” y “Sputnik” (nombre del primer satélite soviético), con el cual se sugería en ellos una condición antiestadounidense y comunista. HIPPISMO: Se denominó “Hippie” al movimiento contraculural na- cido en los años ´60 en los Estados Unidos, como también así a sus seguidores. La palabra “hippie” deriva del inglés hipster (“pan- talón de tiro corto”, como un símbolo de los nuevos códigos; entre ellos, de vestimenta). Este fenómeno social, heredó los valores de la Generación Beat y en menor grado, del naturismo alemán. Escu- chaban rock psicodélico groove y folk contestatario, abrazaban la revolución sexual y creían en el amor libre. Algunos participaron en activismo radical y en el uso de alucinógenos con la intención de alcanzar estados alterados de conciencia (en realidad una forma de rebelarse contra la homogeneidad de conceptos que imponía el Sistema). Debido a su rechazo al consumismo solían optar por la simplicidad voluntaria, ya sea por motivaciones espirituales, po- líticas o ecologistas. A mediados de los años sesenta en EE. UU. los hippies constituyeron una corriente juvenil masificada, que se extendió mundialmente. GRAFFITI: Es una forma de expresión política, social o creativa en sí misma, que consiste en escribir o dibujar en paredes u otros espacios públicos y privados. Su nombre deriva del plural en italiano de “graffito” –marca o inscripción mural– (en español, se usa indis- tintamente este plural o la adaptación grafiti/grafitis). Aún hoy contro- vertido, por ser considerado como vandalismo por algunos, una ex- presión de arte popular por otros y hasta una forma de resistencia al “sólo gris” del cemento urbano por ciertos sociólogos, sus orígenes remotos datan de marcas halladas por arqueólogos en las paredes remanentes de Pompeya y Herculano.
  • 275. El “Hip Hop”, movimiento artístico y cultural que surgió en comunida- des afroamericanas y latinas en barrios “bajos” neoyorquinos a fines de los ´60 tiene al graffiti con caligrafía entrelazada como uno de sus exponentes, junto a ritmos musicales como el rap y el hop. La variedad y difusión internacional del graffiti en su concepción ac- tual, comenzó entre 1971 y 1975 (“Era pionera”) en donde, de la mano de estos artistas “graffiteros”, comenzó a abandonar su sólo carácter de “marcador de territorialidad pandillera”, desarrollando estilos caligráficos cada vez más audaces y originales, firma (por lo general utilizando un seudónimo o un símbolo “tag” –etiqueta o firma encriptada– dada su permanente confrontación con la Ley y el derecho de propiedad), diseños personalizados y sofisticación técnica con el empleo de spray, stencils y combinación de pinturas especiales. Más allá de disputas legales, el “arte urbano” como ahora se lo lla- ma, ha alcanzado identidad propia en el mundo creativo. Sin em- bargo, los artistas ortodoxos del graffiti afirman que la “galerización” progresiva del mismo, su “inclusión en el Sistema”, desvirtúa su ver- dadero carácter transgresor y contestatario. FRACTAL: Objeto semigeométrico cuya estructura básica, frag- mentada o irregular, se repite a diferentes escalas. El término fue propuesto por el matemático francés Benoît Mandelbrot en 1975 y deriva del latín “fractus”, que significa quebrado o fracturado. Las nubes, las montañas, el sistema circulatorio, las líneas costeras, los copos de nieve y las lesiones (“accidentes”) de la piel, son fracta- les naturales geométricamente descriptibles. Esta representación es aproximada, pues las propiedades atribuidas a los objetos fractales ideales, como el detalle infinito, tienen límites en el mundo real. Des- de el punto de vista de las artes gráficas, se pueden hacer imágenes fractales cambiando parámetros de luz y perspectiva, con geometría de triángulos y transformaciones aleatorias.
  • 276. ONÍRICO: Perteneciente o relativo a los sueños. ALÓGICO: Que no está regido por los principios y reglas de la lógica. ALEGORÍA: Representación simbólica de ideas abstractas, por medio de figuras o atributos. EVOCACIÓN: Traer al presente por medio de la memoria, los en- gramas mnémicos ya fijados. (Un “engrama” es una estructura de interconexión neuronal estable. “Mnémico”, de némesis; memoria, se refiere al registro de percepciones y recuerdos). TRIBUTO: (fig.). Ofrendado en reconocimiento. REFERENCIAL: Que hace alusión a algo. INDUCTOR: Que lleva u orienta hacia cierto concepto. ANTROPOMORFO: Con cierta condición de humano. ABSTRACTIVO / SIMBOLÓGICO: Que implica lateralización. INGENIERIZACIÓN: (de imágenes). Tratamiento cromático y per- ceptual de las mismas. REFORMULACIÓN: (fig.). Concepto integrador, aplicado a la es- tética y el diseño en un nuevo paradigma.
  • 277.
  • 278. BIBLIOGRAFÍA 1) Joel, Y.: Psychedelic Art. Life. 1966; 61(11): 60-69. 2) Schultes, R.E.; Hofmann, A.: Plants of the Gods. Origins of Hallucinogenic Use. McGraw-Hill Book Company, 1979. 3) Kripphoff, P.: Artists and LSD. Encounter. 1969; 35: 34-36. 4) Néret, G.: Salvador Dalí. La Conquista de lo Irracional. Taschen, 2011. 5) Frieboes, W.: Atlas de Dermatología y de Enfermedades de los Organos Sexuales. Francisco Seix Editor, 1927. 6) García, S.I.: Hidro Arsenicismo Crónico Regional Endémico. Módulo de Capacitación. Ministerio de Salud de la Nación. Programa Nacional de Prevención y Control de las Intoxicaciones. 1ª edición, 2011. 7) Larrat Smith, P.; Indiana, G.; Gray, J.: Bye Bye, American Pie. Fundación Eduardo F. Costantini, 2012. 8) Osterwold, T.: Pop Art. Taschen, 2012. 9) Kottas, D.: Creatividad Gráfica. Linkbooks Ediciones, 2012. 10) Wallach, D.; Tilles, G.: Dermatology in France. Éditions Privat, 2002. 11) De Grandis, L.: Theory and Use of Color. H.N. Abrams Publishers, 1986. 12) Gage, J.: Color and Culture. Practice and Meaning from Antiquity to Abstraction. University of California Press, 1993. 13) Gage, J.: Color and Meaning. Art, Science and Symbolism. Thames & Hudson Editors, 1999. 14) Barron, F.: The Hallucinogenic Drugs. Scientific American. 1964; 120(4): 29-37. 15) Berlin, L.: Studies in Human Cerebral Function: The Effects of Mescaline and Lysergic Acid on Cerebral Processes Pertinent to Creative Activity. J. of Nervous and Mental Disease. 1955; 122: 487-491. 16) Arrese, J.E.; Piérard-Franchimont, C.; Piérard, G.E.: Onychomycosis and Keratomycosis Caused by Alternaria sp. Am. J. Dermatopathol. 1996; 18(6): 611-613. 17) Guttmann, E.; Maclay, W.S.: Clinical Observations of Schizophrenic Drawings. Br. J. Medical Psychology. 1937; XVI (3 y 4): 184-205. 18) Taylor, B.: Urban Walls. A Generation of Collage in Europe & America. Hudson Hill Press, 2008. 19) Seckel, A.: Masters of Deception. Escher, Dalí & the Artists of Optical Illusion. Sterling Publishing; 2004. 20) Baal-Teshuva, J.: Andy Warhol 1928-1987. Prestel Verlag, 1993. 21) Shafrazi, T.: Andy Warhol Portraits. Phaidon Press Limited, 2013. 22) Krippner, S.: Research in Creativity and Psychedelic Drugs. Int. J. Clin. and Exp. Hypnosis. 1977; XXV (4): 274-290. 23) Bond, A.: Francis Bacon. Five Decades. Thames & Hudson, 2012. 24) Arnheim, R.: Arte & Percepção Visual. Uma Psicologia da Visão Criadora. Livraria Pioneira Editora, 1992. 25) Mills, G.; Harvey, M.: African Predators. Struik Publishers; 2001.
  • 279. 26) Maclay, W.S.; Guttmann, E.: Mescaline Hallucinations in Artists. Arch. of Neurology and Psychiatry. 1941; 45(1): 130-137. 27) Durst, R.: Banksy. Guerra e Spray. (Traducción al portugués del original “Banksy. Wall and Piece” editado por The Random House Group, 2005). Editora Intrínseca, 2012. 28) Chen, K.T.: Malignant Mesothelioma presenting as Sister Joseph`s nodule. Am. J. Dermatopathol. 1991; 13(3): 300-303. 29) Hilm, M.; O’Leary, P.: Vignettes in Medical History. Sister Mary Joseph and her Node. Am. Surg. 1996; 62(4): 328-329. 30) Takahashi, M.: Color Atlas of Cancer Cytology. Igaku-Shoin Editors, 2000. 31) Aldasoro, J.M.: El Citodiagnóstico en Dermatología. Alcances y Limitaciones. Arch. Argent. Dermatol. 2002; 52: 49-55. 32) Nelson, J.S.: Fishes of the World. John Wiley & Sons Inc. 1994. 33) Zaias, N.: THE NAIL in health and Disease. MTP Press Limited, 1980. 34) Woyke, S.; Domagala, W.; Czerniak, B.; Strokowska, M.: Fine Needle Aspiration Cytology of Malignant Melanoma of the Skin. Acta Cytol. 1980; 24(6): 529-538. 35) Piscioli, F.; Polla, E.; Pusiol, T.; Sumían, G.; Cristofolini, M.: Aspiration Cytology of Cutaneous Metastatic Melanoma and Epidermoid Carcinoma of the Penis. Am. J. Dermatopathol. 1986; 8(6): 472-477. 36) Asai, J.; Takenaka, H.; Ikada, S.; Soga, F.; Kishimoto, S.: Congenital Malignant Melanoma: A Case Report. Br. J. Dermatol. 2004; 151: 693-697. 37) Carroll, C.B.; Ceballos, P.; Perry, A.E.: Severely Atypical Medium-Sized Congenital Nevus with Widespread Satellitosis and Placental Deposits in a Neonate. The Problem of Congenital Melanoma and its Simulants. J. Am Acad. Dermatol. 1994; 30(5)II: 825-828. 38) Woo, S.B.: Oral Pathology. A Comprehensive Atlas and Text. Elsevier-Saunders Editors; 2012. 39) Hodak, E.; Jones, R.E.; Ackerman, A.B.: Solitary Keratoacanthoma Is a Squamous-Cell Carcinoma: Three Examples with Metastases. Am. J. Dermatopathol. 1993; 15(4): 332-342. 40) Geras, A.J.: Dermatology. A Medical Artist`s Interpretation. Sandoz Medical Publications, 1990. 41) Zegans, L.S.: The Effects of LSD on Creativity and Tolerance to Regression. Arch. of General Psychiatry. 1967; 16: 740-749. 42) Krippner, S.: Psychedelic Drugs and Creativity. J. of Psychoactive Drugs. 1985; 17(4): 235-245. 43) Knauer, A.; Maloney, W.J.: A Preliminary Note on the Psychic Action of Mescalin, with Special Reference to the Mechanism of Visual Hallucinations. J. of Nervous and Mental Disease. 1913; 40: 425-436. 44) Denton, C.S,: Absolute Power. The Real Lives of Europe´s Most Infamous Rulers. Arcturus Publishing; 2006. 45) Lobsenz, M.N.: El Mundo de los Insectos. Organización Editorial Novaro; 1967. 46) Koneman, E.W.; Roberts, G.D.: Practical Laboratory Mycology. Williams & Wilkins Editors, 1985. 47) Aldasoro, J.M.: Hongo Parker. Su Desarrollo en Medios de Cultivo Caseros (Trabajo no publicado); 1987. 48) Zaman, V.: Atlas Color de Parasitología Clínica. Editorial Médica Panamericana, 1988. 49) Libonatti, E.J.; Tchoulamjan, A.: Manual de Enfermedades Infecciosas. Clínica y Epidemiología. López Libreros Editores, 1986. 50) Neugebauer, J.: Atlas of Infectious Diseases. Roche Medical Editions, 1983.
  • 280. 51) Borroni, G.: A Case of Late Congenital Syphilis at the Metropolitan Museum of Art, New York. Am. J. Dermatopathol. 1988; 10(5): 448-450. 52) Gómez Dumm, C.L.A.: Atlas de Embriología Humana. Editorial Celcius / J.J. Vallory, 1978. 53) McKee, P.H.: Essential Skin Pathology. Mosby Editors, 1999. 54) Mazzini, M.A.: Dermatología Clínica. López Libreros Editores, 1985. 55) Viglioglia, P.A.: Dermatología Elemental. EUdeBA – Fundación Alberto J. Roemmers, 1985. 56) Sociedad Argentina de Dermatología: Reunión de Consenso sobre Melanoma Cutáneo – Pautas para su Prevención, Diagnóstico, Tratamiento y Seguimiento, 2002. 57) Sociedad Argentina de Dermatología: Consenso Linfomas Cutáneos Primarios, 2007. 58) Hoffbrand, A.V.; Pettit, J.E.: Sandoz Atlas of Clinical Haematology. Gower Medical Publishing, 1988. 59) Laboratorios Roemmers (material de promoción para Médicos): Atlas de Microbiología, 1979. 60) Binford, C.H.; Connor, D.H.: Pathology of Tropical and Extraordinary Diseases. U.S. Armed Forces Institute of Pathology, 1976. 61) Cotran, R.S.; Kumar, V.; Collins, T.: Robbins Pathologic Bases of Disease. W.B. Saunders Company, 1999. 62) Stuart, R.: Modern Psychedelic Art´s Origins as a Product of Clinical Experimentation. The Entheogen Review 2004; 13(1): 12-22. 63) Andreoli, T.E.; Bennett, C.; Carpenter, C.C.J.; Plum, F.: Cecil Essentials of Medicine. W.B. Saunders Company, 1997. 64) Odom, R.B.; James, W.D.; Berger, T.G.: Andrews´ Diseases of the Skin. Clinical Dermatology. W.B. Saunders Company, 2000. 65) Manual CTO de Medicina y Cirugía. CTO Medicina S.L., 2000. 66) Friedman-Kien, A.E.; Cockerell, C.J.: Color Atlas of AIDS. W.B. Saunders Company, 1996. 67) Astolfi, E. y Colaboradores: Toxicología de Pregrado. López Libreros Editores, 1985. 68) Aldasoro, J.M.: Manifestaciones y Secuelas Cutáneas de la Drogadicción. Arch. Argent. Dermatol. 2003, 53: 99-106. 69) Ehring, F.: Ilustración Científica en Dermatología. Cinco Siglos de Historia. Edika Med, 1995. 70) Sullivan, E.J.: Depictions of Skin Ailments in Western European and American Art from the Middle Ages to the 20th. Century. Am. J. Dermatopathol. 1982; 4(4): 343-352. 71) Tilles, G.; Wallach, D.: Le Musée des Moulages de l`Hôpital Saint-Louis. Doin Éditeurs, 1996. 72) Wroblewski, C.: Skin Shows. The Art of Tatoo. Virgin Publishing (3ra. edición), 1992. 73) Wroblewski, C.: Skin Shows II. The Art of Tatoo. Virgin Publishing, 1991. 74) Lyons, A.S.; Petrucelli, L.J.: Medicine, an Illustrated History. Abrams Editors, 1978. 75) Caputo, R.; Ackerman, A.B.; Sison-Torre, E.Q.: Pediatric Dermatology and Dermatopathology I. Lea & Febiger, 1990. 76) Massi, G.; Chiarelli, C.; Federico, F.; Celleno, L.; Battaggia, C.: Improving Pictures in Dermatopathology. Am. J. Dermatopathol. 1994; 16(2): 161-166. 77) Cordero, A.A.: Semiología Dermatológica. Lesiones Elementales (con Anotaciones Clínicas). Fundación Pablo Cassará, 1981. 78) Cabrera, H.N.; García, S.: Nevos. Editorial Actualizaciones Médicas; 1998. 79) Sampaio, S.A.P.: Rivitti, E.A.: Dermatologia. Editora Artes Médicas; 2001. 80) Weedon, D.: Skin Pathology. Churchill Livingstone Editors; 2002.
  • 281. … su corazón vivía en una turbulencia constante… las ideas más grotescas y fantásticas lo perseguían sin tregua, día y noche. F. Scott Fitzgerald (“El Gran Gatsby”) 81) Elder, D.; Elenitsas, R.; Jaworsky, C.; Johnson, B.(Jr.): Lever`s Histopathology of the Skin. Lippincott Raven Publishers; 1997. 82) Del Río de la Torre, E.; García Pérez, A.: Gaspar Casal y el Mal de la Rosa. Piel, 1992; 6(2): 31-34. 83) Scientific American (edición en castellano). Inmunología. Prensa Científica, 1984. 84) Scientific American (edición en castellano). El Cáncer. Prensa Científica, 1985. 85) Dickerman, L.: Dada. D.A.P. / Distributed Art Publishers, 2005. 86) Cantz, H.: Basquiat. Author´s Edition, 2010. 87) Pickover, C.A.: The Pattern Book: Fractals, Art, and Nature. Author´s Edition, 1995. 88) Gran Enciclopedia Larousse. Librairie Larousse – Pala Editores; 1967.