1. b. Oración de gratitud a Dios
9. Recomendaciones:
I O. Exhortación. llamado a la armonía, unidad y paz de b
Iglesia
1 1. Clausura.: oración y bendición
Capítulo 5
MINISTERIOS
EVANGELIZACIÓN
Artículo 177. El Ministerio de Evangelización deberá expre-
sar en proyectos y acciones la Gran Comi.¡:ión encomendada
por el Señor Jesucristo a la Iglesia visible. Por lo que sus
miembros deberán hacer tes mayores esfuerzos para el
o-ecimiento ereaivoy dinámicode la Iglesia y eJ extendimiento
del Reino de Dios.
i. El Ministerio tendrá corno fin eocaueer a la Iglesia hada el
fiel cumplimiento de su tarea evangelizadora, misionera y
de servidoen mediodela comunidad en la rual sedes:am>lla.
crecey fructjfKa. Todo lo cual traerá como consecuencia el
crecimiento y fon-alecimiento de la lgJesia. La bermeea tare.a
está encomendada para que la iglesia la cumpla, ya sea en
forma local, regional, nacional y mundial. Para ello, este
Ministerio estimulará la concienc:ia proíunda de la Iglesia,
haciéndola responsable para que. con un proíundo sentido
de compromiso, lleve las buenas nuevas de satvadón en
MANUAL Of. '"-OCif.OIMlfNTOS DE LA CONSTITVCM)N 97
2. CristoJesús a todos los hombres y mujeres de la sociedad,
sin distingos de ningunaclase.
ii. La Iglesia es el instrumento para la Gloria de Dios y la
proclamaciónde la redenciónde los seres t..manos..a través
de la vida. muerte y resurrección del SeñorJesucristo. La
naturaleza de la tarea de la evangelrzadón es de carácter
integral; es decir: compartir la redención sin olvidar la.s
demás necesidades del ser humano y de la sociedad. Este
ministerio estimulará la conciencia de la lg1esla y prOf't'lCWérá
el deseo imperioso de cumplir con la proclamación de la
redención en todo tiempo ylugar.
Artículo 178. Este Ministerio comprende e integra tres áreas
queson:
1. Proclamación: tienequever con el plan de 13 pr-oclarn.1ción
del evangelio (función kerigmátic;a).
2. Testimonio: se relaciona con el programa de testimonio y
responsabilldad social de la lglesla (función de martuña y
diaconía).
3. Misiones: en esta función, el Ministerio de Evangelización
serád responsable deorientar, informar, motivarycapacitar
a la Iglesia acerca de los métodos y estrategias evangeliza·
dorasy misioneras., quepermitan queésta ampla fielmente
su cometido con la misión de Cristo en la tierra.
Articulo 179. Evangelización local. Este nivelde .......,ge1¡z.oción
corresponde a cada Consistorio responsable de la vida y
trabajos de una Iglesia local: esto a través desu Ministeriode
98 MANUAL DE PROCEO...IENTOS DE U. CONSTITUCM>H
3. Evangelización. Para ello, se elaborarán planes, proyectes y
acciones para abrir nuevos centros misioneros, de preferencia
dentrodesu área geográfica.
Artículo 180. Este Ministerio se encargará de:
A. Proclamación
1. Promoverá la Evangellzacién a través de talleres para la
lgle.sia. apoyándose para etle con él Ministerio de
Evangelización del H. Presbiterio.
2. Entregaráfolletos evange!ísticos a los miembros dela Iglesia.
para que éstos los entreguen a sus familiares yamigos.
3. En coordinación con el R. Consistorio de la lgiesia. progra�
mará campaña¡ de evangelización, invitando a evangelistas
para tal motivo.
4. Tendrá a la mano materiales de estudio evangelí.stico¡ y
todo tipo de folletos acordes: a fechas conmemorativas.
B. Testimonio
Promoverá campañas de s�icio comunitario a través de la
actividad profesional de sus miembros, a saber:
1. Servicios médicos gratuitos a la comunidad.
2. Cursos de nivelación para estudiantes de nivel primaria,
secundaria y bachillerato.
J. Orientación pastoral y psicológica a los miembro¡ de la
comunidad circunvecina al templo.
4. Orientación de carácter legal y contable cuando fuere
necesario.
MANUAL Of. '"-0Cif.OIMlfNT05 OE LA CONSTITVCM)N 99
4. S. Promoci6n de responsabilidades cívicas, como son: ruidado
de banquetas. fachadasdel templo e izar la bandera en fechas
oficiales, etc.
6. En general, como comunidad aisóana, se tratará en todo lo
posible dar un buen testimonio a toda la comunidad.
7. Trabajará motivando a la lglesia para visitarasilos, ho$pitales,
orfanatos. etc.. con el fln de llevar la palabra de Dios en
estos lugares.
e.Misión
1. Motivará a las familias de la Iglesia a abrir sus casas, para
que se conviertan en centros misioneros, por medio de la
integración degrupos celulares deestudio bíblico en el hogar.
2. Vis·itará a los familiares y amigos de los miembros de la
Iglesia que así lo $0liciten. para compartirles el evangelio.
Este ministerio tendrá la responsabilidad de entregarcada
bimestre un informe de aaividades reallzadas ante el
Consistorio de la Iglesia local.
Educación
Articulo 181. Este Ministerio buscará desarrollar en Sos
creyentes una personalidad aistiana robusta, de acuerdo con
el evangelio de nuestro SeñorJesucristo. Su tarea fundamental
será la de promover, organizar, coordinar y supervisar el
deRrroHoy aplicaóón del ministerio educativo de la Iglesia.
A. Educadón eclesiástica
1. Educad6n cristiana
100 MANUAL DE PROCEO...IENTOS DE U. CONSTITUCM>H
5. a. Este programa tendrá como objetivo guiar a la lgtesia
hacia la madurez y perfección en Cristo Jesús. Para ello,
buscará desarrollar en los miembros de la Jglesia una
personalidad cristiana robusta en el conocimiento de la
Palabra de Dios, de acuerdocon el evangelio de nuestro
SeñorJesucristo
b. Su tarea fundamental será la de promover, organizar,
coordinar y supervisar el desarrollo y aplicaci6n del
ministerio educativo de la Iglesia local. Para ello,
estructurará un programa educativo integral que
incerrelacione. proO'l..levay capacite a los miembros de la
Iglesia para el cumplimiencode la misión yobjetivos como
pueblo de [);os
c. Velará porque la Iglesia local, así como los organi5mos
educativo¡ de la misma, conozcan y apliquen los
fundamentos y fine¡ de laeducación c:riJtiana; partiC.llar--
mente los fundamentos bíblico-teol6gicos, asf como los
métodos pedagógicos más adecuados y actuales: los
materiales didácticos apropiados y elaborados por ta
misma Iglesia nacional. para obtener el mejor logro de ta
enseñanza-aprendizale en la lgtesia
d. Realizará talleres con temas teológicos que beneftc:ien a
la Iglesia
e. Motivará a lasuperación ministerial deAncianos de Iglesia.,
Diáconos y miembro¡ de la misma
f. Fomentará cursos que ie impartan en otras Iglesias
hermanas, así como licenciaturas, bachllteratos,
diplomados, rursos y programas
MANUAL Of. ,110CiEOIMlfNT05 DE LA CONSTITVCM)N 101
6. g. Promoverá los estudios de la Iglesia, sugerirá al Pastor y
al Consistorio los tópicos que estos estudios deben tratar
h. Supervisará el desarrollo de la Escuela de Formación
Cristiana
i. Realizará, con la ayuda de la Directiva de la Escuela de
Formación Cristiana, la Escvelita Bíblica de Vacaciones
¡, Llevará a cabo el festejo a Jos niños de toda la iglesia.
tanto en el Día del Niño como en Navidad, con la ayuda
del Ministerio de Relaciones
2. Educación integral
Promoverá la superación académica en los miembros de la
Iglesia en drferentes niveles. para fortalecer la formación de
sus miembros.
En aquellos lugares en dondeya funcionen algunas escuelas
de la Iglesia o relacionadas; con la misma. estimulará a sus
dirigentes para que cumplan fielmente su cometido de
acuerdo con las disposidones legales y políticas educativas
para bien de la población escolar a la que sirven
3. Reformada
Promoverá a través de la cosmovisión reformada de lavida.
la lectura de la Biblia, principios y valores basados en la
misma, ética cristiana, ciudadanía responsable, a.si como
ll3 fllosofia cristiana educativa, que se impartirá en nuestras
instituciooos académicas
4.Social
Propondrá proyectos educativos para el desarrcllo y
crecimiento del cristiano presbiteriano en sus aspectos
sociales. a saber: relaciones inter-familiares. ética laboral.
responsabilidad cívica, polítka, economía, etc. Para el
102 MANUAL DE PROCEO...IENTOS DE U. CONSTITUCM>H
7. cumplimiento de este programa. llevará a cabo insnnnos.
foros y talleres que aborden estas temáticas sociales.
B. Derechos humanos
Este Ministerio se esforzará por concientizar a los miembros
de la Iglesia en su relaci6n con los hermanos, los derechos
humanos y las personas con capacidades diferentes.
Procurar-! estimular entre los miembros de la Iglesia. esta
vocacl6n dé sarvlck> así como la capacltaclOn adecuada deJ
personal que pueda servir en esta labor.
C. Participación ciudadana (actuación ávic:a)
Dentro de este programa de testimonio y presencia cívica de
la Iglesia, en el área de participación ciudadana. enfocará $U
atención y cubñrá los objetivos y eceeees siguientes:
1. Estimular y promover entre los miembrcsde las Iglesias, la
conciencia cívica o ciudadana con el fin de expresar dentro
de la sociedad mi.sma el ejercicio de su.s derechos y
responsabilidades como ciodadaoos mexica.oo,s y ponerlos
en práctica.
2. Celebración de fiestas patrias: S de febrero, natalicio de
BenitoJuárez, 21 de mano; S de mayo; 16 de 5eptiembre;
20 de noviembre; etc. (estas fechas se tomarán como
referencia para izar la bandera nacional en los templo5).
J. Tomar parte en proyectes y actividades de ayuda y auxilio
en casos de desastres naturales.
4. Tomar parte en campañas y programas comunitarios de
lucha contra la violenciay la In.seguridad, etc.
MANUAL Of. '"-0Cif.OIMlfNT05 OE LA CONSTITVCM)N 103
8. O. Vida cristiana
l. Culto y Liturgia
a. Estimulará la celebración constante del culto familiar.
noches devigilia en oración y ayuno. reuniones en centros
de oración y estudio bíblico en los hogares
b. Cultivará tod0$ aquellos elementos de la fe, la piedad y
los medios de gracia, para el logro de la edíftcadón de
cada creyente enJesucristo
c. Invitará a lo.s cultos regulares de la Iglesia
d. Realizatáa.titos especialesque fomenten la vida espiritual
de los miembros, tales como: cultos matutinos, vetadas y
vigilias de oración, entre otros
2.Vida devocional
a. Promoverá entre los miembros de la Iglesia la Jectura de
la Biblia;, proporcionando planes de lectura anuales
b. Fomentará el de¡arrollo de devocionales familiares.
distribuyendo material de apoyo para los mismos
c. Creará junto con el Ministeriode Relaciones, cadenas de
oración, dorde toda:s tasfamibs de la Iglesiase invob::rétl.
para que oren unas por otras
d. Visitarán junco con el Ministeriode. Relaciones, aaquellas
familias que se hayan alejado por diferentes razones
REOJRSOS
Artículo 182. Este Míni.$terio comprende e integra varios
elementos de trabajo que coadyuvan deuna manera concreta
e instrumental para el cumplimiento de la misión de la lg1e5ia.
10� MANUAL DE PROCEO...IENTOS DE U. CON$TITUCM>N
9. Fundamenta sus objetivos y (unciones en el reconocimiento de
que el Señor es el Creador y Dueño de todo cuanto existe, En
su misericordia y providencia, él provee dones espirituales,
recursos materiales y humanospara el bienestar de este rrMJndo
en general y desu Iglesia en particular, y dem31lda de los seres
humanos y de.sus hijos el cuidado y buena administrad6n de
dlchosrecursos. Sal. 24; Sal. 6S:9-13;Gn. 1:28-31; Mt. 6:2S-
H; Mt. S:4S: Fil.4:19.
Artículo 183. Objetivos espedñcos:
1. Promover el privilegio yla responsabilidad del pueblo de
Dios con relación al sostenimiento económico requerido
para la re3li:zación de programas de rrabaio y actividades
de la Iglesia en Clmplimfento desu misión y presencia en el
mundo.
2. Estimular, orientar y capacitar a toda la Iglesia acerca de
una buena mayordomía y sabia administrad6n de los
recursos.
3. Proveer aquellos rerursos humanos, financieros y materi:ales
para casos especiales que así lo demanden en la. Iglesia.
Artí,ulo 184. El MinisrenodeReoJrsos estará dirigido por la
Junta de Diáconos de la Iglesia, quedando en potestad del
Consistorio de la misma. nombrar para estecargoa uno de los
miembros de la Iglesia. Dada la amplitud de funciones, el
Mini$tro podrá reclutar el personal adeGUadoy neGesario para
la realización de las tareas requeridas.
MANUAL Of. ,110Cif.01MlfNTOS OE LA CONSTITVCM)N 105
10. A. Reece-ses humanos
Artículo 185. El Ministerio de Recursos tiene por objetivo
fundamental, valorar y reconocer eJ lugar e importancia
específica de los miembro.s, Pastores y oficiales de la Iglesia
como personas redimidas. llamadas por el Señor para formar-
parte del Q.lerpo de Crl$to. sercreyentes activos. serviciales,
comprometido$ con la obray constructores del Reino de Dios
en la tierra.
Articulo 186. Reconocemos que. canto para k>s mie:mbros
como para los Pastores y oficiales de la Iglesia. el Señor ha
concedido. por su gracia. vocaciones, dones y capacidades:
para cumplir dl$tincos ministerios y objetivos, de tal manera
que los creyente¡ en general y los oficiales de la Iglesia en
particular, son servidores (Pastores, Allcianos de Iglesia y
Diáconos) responsables de oomplir y amarla obra del Señor.
Al conocer y reconocer sus dones y capacidades. estarán
dl.spuestos, llbre y espontáneamente, a poner su voh.Jntad y
mejoras esfue-zcs para «cumplir su ministerio».
Articulo 187. Dada la pluralidad do los miembros. oficiales y
Pastores que integran la Iglesia. reconocemos que, muchos de
dios tienen experiencias, formación ycapacitación en alguna
profesión, oficioo actividad que. de una manera u otra, pueden
dar un servido a la Iglesia, por lo que se hace necesario que
dentro de este Programa de Rea.ir¡os Hum� se elaboren
directorios.
106 MANUAL DE PROCEO...IENTOS DE U. CONSTITUCM>H
11. 1. Estadística de toda la Iglesia
Es imp<escindible paraconoc« laviday marchade la Iglesia.
conocer y hacer buen uso de los datos estadísticos de b
misma. Es una gran necesidad conocer. cuántos miembros
tienela Iglesia. organizaciones, número de Pastores, Ancianos
de Iglesia. Diáconos. etc. Por ello, será obligación del
Ministerio aaualizar la estadísticageneral de la misma.
2. Historia
Pr� dentro de la Iglesia local la elabonci6n de textos
cienrlñcamente ordenados de su propia historia. que
comprenda desde sus orígenes. períodos de desarrollo,
circunstancias, problemas y obstáculos. hasta el tiempo
presente. Mantendrá en orden y buen a,idado las reseñas
históricas, tanto de la Iglesia como de sus organizaciones.
l. Archivo de la Iglesia
Se reconoce la imperi0$a necesidad de que la lgle$1aorganice
su ard,ivo. Este Ministerio velará por el buen orden de los
documentos del archivo de la Iglesia local.
B. Recursos financieros
Artículo 188. Con fundamento en los principiosynonnas de
las Sagradas Escrituras y una firme teología de tamayordomt:3
de la vida cristiana, asícomo en métodosysistemas adecuados
y cristianos, este programa trabajará fiel y activamente para
que la economía de fa Iglesia local sea sana y sólida, con el fin
de que se dé un apoyo efectivo para el cumplimiento de
programas, actividades, funciones y tareas que coadyuven
positivamente al desarrollo de la vida y marcha de la Iglesia
local.
MANUAL Of. ,110Cif.01MlfNTOS OE LA CONSTITVCM)N 107
12. Artículo 189. Las funáones y cometido de este Programadel
Ministerio de Recursos se seialan de ta manera siguience:
1. Tendrá, ;.mto ceo el Tesorero, la responsabilidad de elaborar
el presupuesto anual de la Iglesia.
2. El Ministrode Recursosserá el cont�lor interno de I¡¡ Iglesia..
con el fin deapoyar la labor del Tesorero, para salvaguardar
los recursos y bienes económicos de la: Iglesia local. con un
alto.sentido de mayon.iomfa y buena administrac:i6n de tos
fondos de la misma.
l. Trabajará de una manera muy estrecha con la Junta de
Diáconos de la Iglesia local, y ésta podrá integrarse a este
Ministerio.
4. Trabajará estrechamente con el Tesorero de la lglesía, y
dará oportunas recomendaciones y pautas para el mejor
usode los recursos económicosde la Iglesia, asícomo buscar
el incremento de esos reeurses.
S. Este programa cooperará con el Tesorero a fin de que los
envíos de las aportaciones al Presbiterio, Sínodo e Institu-
ciones de servicio sehagan oporcunamét'lte.
6. Este programa cooperará también con el Tesorero a favor
de 1-a promoción de las ofrendas regulares, como son: los
diezmos y de sostenimiento propio, así como también
promoverá aquellas ofrendas especiales cales como: •Día
del Semmaric». �Día de las Misiones•, «Ofrenda de
Navidad•. �Ofrenda de Resurrección.-, etc.
Artículo 190. Este programa responderá con las funciones
siguientes:
108 MANUAL DE PROCEO...IENTOS DE U. CONSTITUCM>H
13. 1. De Haóenda y Contraloria. Revisará periódicamente (se
recomienda que sea cada cuatro meses) los libros de la
tesorería de la Iglesia, con el fin de garantizar el manejo
seguro de los fondos de la Iglesia.
2. De Mayordomía y Promoción de Rec::ursos. Promoveráentre
los miembros de la Iglesia la gracia de dar, la liberalidad y
generosidad de los aeyentes, para ofrendargozosamente
al Señor en apoyoa los programas de trabajo que la Iglesia
tenga que désarrolbrpara el bien y O"éCimlentodé tamisma.
Por lo tanto, organizará institutos y talleres. cursos,
encuestas, erc., que orienten y namen a la Iglesia a un alto
sentido de responsabilidad ymayordomía cristiana.
C. Recursos materiales
Preiminares:
LasSagrad.. Escrituras han orientado al pueblo de Dios, tanto
en el Antiguo como en el Nuevo Testamento(enestecaso, a la
lglesi:a), para que los bienes materiales que su pueblo requiere
para dar realidad asu existencia y asícumplir su cometido, se
reconozcan también como provisión generosa del Señor y
como instrumentos de bendición para la realización de sus
funciones y testimonio de la vida ymarcha de la Iglesia.
Artículo 191. Con referencia a las Iglesias locales, cornorecur-
sos materiales se pueden enumerar los siguientes:
1. Biene, inmuebles: temploo. capill.., C>$3' pastorales,,.,.,..,.
nos o solares para construir instalaciones adecuadas para la
lg1esia. tale.s como: ofidnas, escuelas, orlanatorlos, :asilos,
cte.
MANUAL Of. ,110Cif.01MlfNT05 DE LA CONSTITVCM)N 109
14. 2. Bienes muebles: bancas, siUas, púlpitos, pianos, órganos: al
mismo tiempo sus equipos de oficina: computadoras,
impresoras. máquinas de escribir. escritorios, archiveros,
equipo.s desonido y electrónicos, etc.
Artículo 192. La func:ión del Ministerio de Recursos através
del Programa de Recursos Materiales, cumplirá su cometido
conforme alas estipuladones y disposiciones siguientes:
1. Este Ministerio es el encargado de levantar y mantener al
día el inventario de sus bienes inmuebles y muebles. Dará
las altas y bajas anualmente de los bienes muebles.
2. Su área específica de trabajoes el de asesorar, analizar, y en
con.secuencia., recomendar a la Iglesia aquellas pautas y
acciones que le provea los elementos para que administre
deuna manera más eficientesus bienes inmueblesymuebles,
para la gloria de Dios y servicio a los demás.
D. Servidos Hp«iales
1. Ase,soría
Artículo 193. Asesorará al Consistorio y a las organizacio--
nes de la Iglesia en funci6n del buen orden de: los dorumcntos
tales como: Libros de actas y de tesorería. ri;er el Apéndice
sobreRevisión de Librosde accasy tesorería.)Además, revisará
lo.s estatutos y reglamentos delas organizaciones de la Iglesia
cuandoestos lo requieran.
2. Administración general
Artículo 194. Dará atención a los estatutos. reglamentos,
elaboración de manuales de procedimiento, manual de reg1as
110 MANUAL DE PROCEO...IENTOS DE U. CONSTITUCM>H
15. parlamentarias. de la lgle5ia local, relaciones laborales.
cumplimiento de obligaciones legales, fiscales, etc.. buscando
que todos esos documentos estén al día, y ruando fuere
necesario, hacer las reformas, actualizaciones y cambios
necesarios.
Resolverá alguno o varios problemas de carácter adminis-
trativo, establecerá nuevos organismos de trabajo o aplicará
normas y sistemas admini.strativos que coadyuven a la
opciminclón de recirscs en la Iglesia
RELACIONES
Artículo 195. El Ministerio de Relaciones tendrá los progra-
mas siguientes;
A. Relaciones humanas. Este Ministerio expresará el amor
de Dios, que tienesu mayor exponente en la viday obra de
nuestro SeñorJesucristo y su fundamento en las normas y
pautas de las Sagradas Escrituras, tanto del Antiguo como
del NuevoTestamento, las cuales son el mejor manual para
el cukivo y cooservación de esas relaciones.
El ejercicio de las mejores relaciones deberá vivirse y
expresarse tanto con los miembros de l:a familia de Dios,
especialmente entre ofKiales y miembros de la Iglesia, a.sí
como con aquellos que no pertenecen al cuerpo de Cristo.
1. Para el cultivo de las buenas relaciones:
a. Organizará conferencias, retiros y talleres de
relaciones; preparará articules y fofk?tos queestimulen
las mejores rebdones entrelos miembrosde la lg1esia
MANUAL Of. '"-0Cif.OIMlfNT05 OE LA CONSTITVCM)N 111
16. (entre los matrimonios, entre padres e hijos, de
noviazgo, etc.)
b. Recomendará libros con esta temática; expresará con
palabras y acciones la naturaleza y necesidad de las
mejores relaciones; todo lo cual deberá traducirse en
amabilidad, afabilidad y respeto por los seres hnlanos
c. Será instrumentode acercamientoy buena comunica-
d6n entre los miembros de ta Iglesia, los cuerpos de
gobiémoy organismos cristianos quetienen relaciones
con nuestra lg1esia
d. Será instrumento deconciiación y reconciliación entre
los miembros y oficiales de ta Iglesia. cuando así k>
requiera
B. Par�-ede5iásticas
1. Consideramos que la Iglesia Nac:ion31 Presbiteriana de
México.AR., es perte deí ccerpc de Crístc y aeemosen
la «Santa Iglesia Universal», por lo tanto, no podemos
permanecer aislados y separados de la familia de Dios y
1-a Iglesia Universal. Reconocemos la necesidad de
mantener relaciones fraternales y de cooperación (no
estructurales) con otras denominaciones o asociaciones
religiosas evangélicas, a.sí como con entidades para·
eclesiásticas afines con nuestros princ.ipios y bases
doctriNles. Para ello, aceptamos tener-y mantener buellillS
relaciones con:
a. Iglesias y organismos dentro de la familia presbiteriana
y reformada de México, del continentey del mundo
112 MANUAL DE PROCEO...IENTOS DE U. CONSTITUCM>H
17. b. Con organismos para-eclesiales. tales como la
Sociedad Bíblica de México, AC.. CONEMEX (Con·
fraternidad Evangélica de México), Fraternidades de
Pastores, Visión Mundial, Comité Evangélico de
Defensa, etc.
c. Con Iglesias o denominaciones evangélicas afines a
nuestros principios y bases doarina!es, tanto de
nuestro país comodel continentey del mundo
2. Para él éttabledmientodé estas rélaclones, él Consistorio
solicitará el aval de su H. Presbiterio.
l. Dentro de esta área de trabajo, la Iglesia expresará su
amor fraternal y compañerismo con otros cristianos.
cuerpos eclesiales y organismos para-eclesiales.
e.Cortesía
1. Presentará, recibirá y dará las salutaciones a nombrede
la Iglesia a losvisitantes. en la.s reuniones fraternales de la
Iglesia.
2. Erwiará salutaciones, felicitaciones y palabras de escímulo
a aquellos miembros de la Iglesia. en ocasión de alguna
fecha significativa para ellos.
l. Promoverá reuniones de carácter amistoso y fraternal,
con el fin de robustecer las buenas relaciones humanas
entre k>s miembros de la ,glesia.
D. Comunicación sodal
1. Estimulara y promoverá entre los miembros de la Iglesia.
la conciencia cívica con el fln de expresar dentro de ta
sociedad misma, el ejc.rcióo de sus derechos y responsa-
MANUAL Of. '"-OCif.OIMlfNTOS OE LA CONSTITVCM)N 113
18. bilidades que como ciudadanos mexicanos y como
cristianos debemos poner en práctica.
2. Tomaráparteen proyectosy actividades deayuda y auxifio
en casos de desastres naturales en la comunidad. tales
como terremotos, inundaciones, cidones, etc.
l. Tomará parte en met()ras materiales en la comunidad.
4. Tomará parte en campañas y programas comunitarios de
lucha contra laviolencia, la inseguridad, eec. fomentando
una cultura dé preveodén y ckmuncia.
S. Promoverála participación en las justas electorales como
un deber ciudadano. Para eUo. este programa orientará a
los creyentes sobre las enseñanzas éticas de la Biblia que
necesita la sociedad aaual, pero a la vez, tendrá especiaJ
cuidado de evitar toda orientación partidista.
6. Tomará parte en campañas y programas comunitarios de
lucha contra laviolencia, la inseguridad. etc.
Capítulo 6
SUS ORGANIZACIONES
1. Escuela de Fonnación Crist9ana
Artículo 196. La Iglesia, en su función docente, tendrá como
objetivo aplicar su programa educativo en todos los niveles de
enseñanza para lograr quesus miembros akancen la madurez
cristiana para .servir al Señor y testificar de Cristo.
Art(culo 197. Contará con un cuerpo selecdonado y capaci-
tado dé maestres y se é:Sfortará por éStimular la creadón de
lli MANUAL DE PROCEO...IENTOS DE U. CONSTITUCM>H