Conceptos Básicos en la Prevención de Adicciones

Conceptos básicos en la
prevención del consumo
      de drogas
INTRODUCCION


Las drogas son consumidas para aliviar el dolor, para el
tratamiento de una enfermedad, para cambiar el estado de
ánimo, como un escape, para explorar estados de conciencia y
sensaciones.
Su principal característica es el hecho de que crean hábitos, y
algunas (la mayoría) generan un deseo irreprimible de repetir su
uso, pues confieren al hombre una sensación de placer y
bienestar.
ANTECEDENTES


El concepto de droga se utiliza en forma indiscriminada y la
mayoría de las veces, erróneamente como sinónimo de otros
conceptos, tal es el caso de: fármaco, estupefaciente, narcótico,
psicotrópico, sustancia tóxica, enervante, entre otras.
Cada uno de los términos anteriores tiene una aplicación y
empleo específico, un origen y etimología diferente e inclusive
algunos de ellos, obedecen exclusivamente a términos jurídicos.
DEFINICION


La OMS define el concepto de droga como “ … cualquier
sustancia química de origen natural o sintético que, al interior
de un organismo viviente, puede modificar su percepción,
estado de ánimo, cognición, conducta o funciones motoras”.
Esto incluye al alcohol, tabaco y los solventes y excluye la
sustancias medicinales sin efectos psicoactivos.
MARCO REFERENCIAL

Hace algunos años, la OMS hablaba de abuso de drogas en
aquellas situaciones cuando se presenta un uso persistente o
esporádico excesivo de drogas, fuera de una práctica médica
aceptable. Como esto era muy ambiguo, se comenzó a
reemplazar el término de abuso con el de uso dañino.
Posteriormente, se emplean los conceptos de adicción y
habituación, que distinguen particularmente dos tipos de
adicción la física y la psicológica, sin embargo, en 1963, la
OMS decidió abandonar estos términos para reemplazarlos por
el de dependencia.
MARCO REFERENCIAL

En 1992 se pensó que era necesario precisar más el término.
Esto dio pauta a la actual definición del concepto de
drogadicción.
•Drogadicción: “…es un grupo de fenómenos fisiológicos,
conductuales y cognitivos de variable intensidad, en el que el
uso de sustancias psicoactivas tiene una alta prioridad (..)
hay preocupación y deseo de obtener y tomar la droga, por lo
que se adoptan conductas para buscarla. Los determinantes y
las consecuencias problemáticas de la dependencia a las
drogas pueden ser biológicas, psicológicas o sociales y
operan generalmente de forma recíproca”.
CARACTERISTICAS


•Las drogas alteran o modifican una o varias funciones
psíquicas
•Inducen a la auto administración continuada
•El cese en el consumo puede generar malestares
•Pueden o no tener indicaciones médicas
Uso: ingesta no desadaptativa
Abuso: desadaptativo, pero no necesariamente sujeto a
represión social
DESARROLLO


•Dependencia física o adicción:
Es un estado de adaptación biológica que se manifiesta por
trastornos fisiológicos, moderados o intensos, cuando se
suspende la sustancia. En estas circunstancias, el organismo se
ha acostumbrado a la presencia de la droga y la necesita para
mantener su nivel de actividad promedio y evitar los malestares
que produce su interrupción.
DESARROLLO

•Dependencia psicológica o habituación:
Se caracteriza por el uso compulsivo de una droga o fármaco,
sin desarrollo de dependencia física. Es la situación
emocional de adicción.
•Tolerancia:
Es la adaptación del organismo a los efectos de la sustancia,
lo que lleva a la necesidad de aumentar la dosis para obtener
los mismos efectos que se tenían al inicio; implica mayor
cantidad de la sustancia con el fin de obtener el mismo efecto
inicial.
DESARROLLO


•Síndrome de abstinencia:
Es el conjunto de trastornos fisiológicos que se presentan al
suspender abruptamente el uso de una droga. La severidad es
mayor proporcionalmente a la rapidez en que se genera la
dependencia física al fármaco. Algunos síndromes se asocian
a un alto índice de mortalidad debido a las complicaciones
que producen a nivel cardiaco, pulmonar y del sistema
nervioso.
DESARROLLO

•Síndrome de Intoxicación:
Es el conjunto de manifestaciones clínicas (síntomas y
signos) que definen un estado mórbido, producido por una o
varias sustancias. La intoxicación alude al estado agudo o
crónico que resulta del uso reciente de una o varias drogas
que producen alteraciones físicas y psicológicas asociadas a
los niveles de concentración sanguínea.
La severidad depende de la dosis y de condiciones tales
como: la pureza de la sustancia, vía de administración y uso
simultáneo de otras drogas.
DESARROLLO

•TIPOS DE USUARIOS
Los usuarios de drogas se clasifican según la frecuencia de su
consumo y el grado de dependencia psíquica y/o física:
experimental, social, funcional y disfuncional.
Usuarios experimentales: no se consideran propiamente
drogadictos pues el consumo es motivado por la curiosidad.
En este grupo se encuentran aquellas personas que por
primera vez utilizan la droga, por ser una experiencia
novedosa; ésta conducta es vista comúnmente en la
adolescencia.
DESARROLLO


•Usuarios sociales:
Son la personas que utilizan sustancias tóxicas
específicamente en situaciones pasajeras, o sólo en
situaciones sociales. O bien, las drogas se ingieren
ocasionalmente para conciliar el sueño o para aliviar estados
depresivos. Sin embargo, a partir de estas situaciones
pasajeras de consumo puede establecerse una dependencia.
DESARROLLO


•Usuarios Funcionales:
Son aquellas personas que hacen uso de drogas para realizar
sus actividades cotidianas, pero que aún siguen funcionando
social y productivamente. Sin embargo, se ha establecido una
dependencia tal que no pueden realizar sus actividades sin
dejar de consumir la droga.
DESARROLLO


•Usuarios Disfuncionales:
Son aquellas personas que constantemente necesitan
consumir la droga y que han dejado de funcionar social y
productivamente; su vida gira en torno a las drogas y todas
sus actividades están dedicadas a la obtención y consumo de
las mismas, ya que, no pueden prescindir de ellas en ningún
momento.
CONCLUSIONES


•Es de suma importancia dedicar mayor énfasis en la prevención
del consumo de drogas, especialmente en aquellos sectores
poblacionales donde los factores de riesgo, aumentan la
probabilidad de que los niños y jóvenes inicien el uso y/o abuso
de drogas.
•También es indispensable convocar la participación de un
número mayor de personas, para que de manera propositiva se
disminuya y/o impida el consumo de drogas, incluyendo alcohol
y tabaco.
1 de 16

Recomendados

Drogas en adolescentes por
Drogas en adolescentesDrogas en adolescentes
Drogas en adolescentesevelynmontana
76K vistas18 diapositivas
Adolescencia y drogadiccion por
Adolescencia y drogadiccionAdolescencia y drogadiccion
Adolescencia y drogadiccionMario Hernández
5.3K vistas36 diapositivas
Drogas en adolescentes por
Drogas en adolescentesDrogas en adolescentes
Drogas en adolescentesdocenciaaltopalancia
51.1K vistas51 diapositivas
Las drogas en la adolescencia por
Las drogas en la adolescenciaLas drogas en la adolescencia
Las drogas en la adolescenciaJose Alexander Nuñez Rivas
5K vistas22 diapositivas
Drogas por
DrogasDrogas
DrogasIbeth Loaiza
24.1K vistas10 diapositivas
Las drogas y sus consecuencias. por
Las drogas y sus consecuencias.Las drogas y sus consecuencias.
Las drogas y sus consecuencias.carlos_scoot01
2.9K vistas11 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Drogas por
DrogasDrogas
DrogasTeresa Hernández
5.2K vistas22 diapositivas
Presentación adicciónes por
Presentación adicciónesPresentación adicciónes
Presentación adicciónesbeatboxerfer
11.4K vistas27 diapositivas
Presentacion de Drogas por
Presentacion de DrogasPresentacion de Drogas
Presentacion de Drogasnadia_avelar27
29.2K vistas20 diapositivas
adicciones en la adolescencia por
adicciones en la adolescenciaadicciones en la adolescencia
adicciones en la adolescenciatrabajosocial901
86.9K vistas23 diapositivas
Alcohol, tabaco y drogas en los adolescentes por
Alcohol, tabaco y drogas en los adolescentesAlcohol, tabaco y drogas en los adolescentes
Alcohol, tabaco y drogas en los adolescentesNelson Salinas
103.5K vistas28 diapositivas
Power point sobre drogas por
Power point sobre drogasPower point sobre drogas
Power point sobre drogasalejandro ramos
36K vistas34 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Presentación adicciónes por beatboxerfer
Presentación adicciónesPresentación adicciónes
Presentación adicciónes
beatboxerfer11.4K vistas
Presentacion de Drogas por nadia_avelar27
Presentacion de DrogasPresentacion de Drogas
Presentacion de Drogas
nadia_avelar2729.2K vistas
adicciones en la adolescencia por trabajosocial901
adicciones en la adolescenciaadicciones en la adolescencia
adicciones en la adolescencia
trabajosocial90186.9K vistas
Alcohol, tabaco y drogas en los adolescentes por Nelson Salinas
Alcohol, tabaco y drogas en los adolescentesAlcohol, tabaco y drogas en los adolescentes
Alcohol, tabaco y drogas en los adolescentes
Nelson Salinas103.5K vistas
Adicciones por ratitaaaa
AdiccionesAdicciones
Adicciones
ratitaaaa12.8K vistas
Prevencion de adicciones por Erika Figueroa
Prevencion de adiccionesPrevencion de adicciones
Prevencion de adicciones
Erika Figueroa19.8K vistas
Presentacion drogas por Jamil Ramón
Presentacion drogasPresentacion drogas
Presentacion drogas
Jamil Ramón33.3K vistas
Drogadicción en los adolescentes por YinethYuliana
Drogadicción en los adolescentesDrogadicción en los adolescentes
Drogadicción en los adolescentes
YinethYuliana1.8K vistas
Presentacion alcoholismo en adolescentes por priveravelandia
Presentacion alcoholismo en adolescentesPresentacion alcoholismo en adolescentes
Presentacion alcoholismo en adolescentes
priveravelandia80.7K vistas
Alcoholismo y Drogadiccion por Andrea Narva
Alcoholismo y DrogadiccionAlcoholismo y Drogadiccion
Alcoholismo y Drogadiccion
Andrea Narva30.5K vistas
Prevención de la Farmacodependencia en Jóvenes por MariizOl GarCiia
Prevención de la Farmacodependencia en JóvenesPrevención de la Farmacodependencia en Jóvenes
Prevención de la Farmacodependencia en Jóvenes
MariizOl GarCiia19.6K vistas
La drogadicción en la adolescencia por Omar Ortiz Rivas
La drogadicción en la adolescenciaLa drogadicción en la adolescencia
La drogadicción en la adolescencia
Omar Ortiz Rivas1.3K vistas

Destacado

ADICCIONES Y SOLUCIONES por
ADICCIONES Y SOLUCIONESADICCIONES Y SOLUCIONES
ADICCIONES Y SOLUCIONEScursoscdc
36.9K vistas41 diapositivas
ADICCIONES. por
ADICCIONES.ADICCIONES.
ADICCIONES.mabronte
9.1K vistas7 diapositivas
Conceptos generales Adicciones por
Conceptos generales AdiccionesConceptos generales Adicciones
Conceptos generales AdiccionesFrancisco Pako
10.8K vistas23 diapositivas
Adicciones por
Adicciones  Adicciones
Adicciones Dra. Claudia Rodriguez
12.1K vistas61 diapositivas
TIPOS DE ADICCIONES por
 TIPOS DE ADICCIONES TIPOS DE ADICCIONES
TIPOS DE ADICCIONESturicuaro
5K vistas12 diapositivas
TIPOS ADICCIONES por
 TIPOS ADICCIONES TIPOS ADICCIONES
TIPOS ADICCIONEStuliio
14.6K vistas18 diapositivas

Destacado(7)

ADICCIONES Y SOLUCIONES por cursoscdc
ADICCIONES Y SOLUCIONESADICCIONES Y SOLUCIONES
ADICCIONES Y SOLUCIONES
cursoscdc36.9K vistas
ADICCIONES. por mabronte
ADICCIONES.ADICCIONES.
ADICCIONES.
mabronte9.1K vistas
Conceptos generales Adicciones por Francisco Pako
Conceptos generales AdiccionesConceptos generales Adicciones
Conceptos generales Adicciones
Francisco Pako10.8K vistas
TIPOS DE ADICCIONES por turicuaro
 TIPOS DE ADICCIONES TIPOS DE ADICCIONES
TIPOS DE ADICCIONES
turicuaro5K vistas
TIPOS ADICCIONES por tuliio
 TIPOS ADICCIONES TIPOS ADICCIONES
TIPOS ADICCIONES
tuliio14.6K vistas

Similar a Conceptos Básicos en la Prevención de Adicciones

Abuso por
AbusoAbuso
AbusoMaria Laura Vilchez
939 vistas22 diapositivas
Consumo de Sustancias Psicoactivas y Conducción por
Consumo de Sustancias Psicoactivas y ConducciónConsumo de Sustancias Psicoactivas y Conducción
Consumo de Sustancias Psicoactivas y ConducciónUniversidad Nacional Autónoma de México
3K vistas44 diapositivas
Jornada deteccion precoz 2010 por
Jornada deteccion precoz 2010Jornada deteccion precoz 2010
Jornada deteccion precoz 2010Claudio Lobos
1.1K vistas94 diapositivas
Nuevo presentación de microsoft power point por
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointLaurayamil
263 vistas10 diapositivas
App38 por
App38App38
App38hugomerchan
910 vistas39 diapositivas
Droga por
DrogaDroga
DrogaLicyta
586 vistas39 diapositivas

Similar a Conceptos Básicos en la Prevención de Adicciones(20)

Jornada deteccion precoz 2010 por Claudio Lobos
Jornada deteccion precoz 2010Jornada deteccion precoz 2010
Jornada deteccion precoz 2010
Claudio Lobos1.1K vistas
Nuevo presentación de microsoft power point por Laurayamil
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
Laurayamil263 vistas
Droga por Licyta
DrogaDroga
Droga
Licyta586 vistas
Las drogas por akex33
Las drogasLas drogas
Las drogas
akex3339 vistas
SUSTANCIAS PERJUDICIALES PARA LA SALUD por eileem de bracho
SUSTANCIAS PERJUDICIALES PARA LA SALUDSUSTANCIAS PERJUDICIALES PARA LA SALUD
SUSTANCIAS PERJUDICIALES PARA LA SALUD
eileem de bracho51.7K vistas
Adicciones y hiv_modo_de_compatibilidad_...................... por Rebeca Ortiz
Adicciones y hiv_modo_de_compatibilidad_......................Adicciones y hiv_modo_de_compatibilidad_......................
Adicciones y hiv_modo_de_compatibilidad_......................
Rebeca Ortiz498 vistas
LA DROGADICCIÓN por Redy Mamani
LA DROGADICCIÓN LA DROGADICCIÓN
LA DROGADICCIÓN
Redy Mamani1.1K vistas
Las drogas por aron787
Las drogasLas drogas
Las drogas
aron787147 vistas

Conceptos Básicos en la Prevención de Adicciones

  • 1. Conceptos básicos en la prevención del consumo de drogas
  • 2. INTRODUCCION Las drogas son consumidas para aliviar el dolor, para el tratamiento de una enfermedad, para cambiar el estado de ánimo, como un escape, para explorar estados de conciencia y sensaciones. Su principal característica es el hecho de que crean hábitos, y algunas (la mayoría) generan un deseo irreprimible de repetir su uso, pues confieren al hombre una sensación de placer y bienestar.
  • 3. ANTECEDENTES El concepto de droga se utiliza en forma indiscriminada y la mayoría de las veces, erróneamente como sinónimo de otros conceptos, tal es el caso de: fármaco, estupefaciente, narcótico, psicotrópico, sustancia tóxica, enervante, entre otras. Cada uno de los términos anteriores tiene una aplicación y empleo específico, un origen y etimología diferente e inclusive algunos de ellos, obedecen exclusivamente a términos jurídicos.
  • 4. DEFINICION La OMS define el concepto de droga como “ … cualquier sustancia química de origen natural o sintético que, al interior de un organismo viviente, puede modificar su percepción, estado de ánimo, cognición, conducta o funciones motoras”. Esto incluye al alcohol, tabaco y los solventes y excluye la sustancias medicinales sin efectos psicoactivos.
  • 5. MARCO REFERENCIAL Hace algunos años, la OMS hablaba de abuso de drogas en aquellas situaciones cuando se presenta un uso persistente o esporádico excesivo de drogas, fuera de una práctica médica aceptable. Como esto era muy ambiguo, se comenzó a reemplazar el término de abuso con el de uso dañino. Posteriormente, se emplean los conceptos de adicción y habituación, que distinguen particularmente dos tipos de adicción la física y la psicológica, sin embargo, en 1963, la OMS decidió abandonar estos términos para reemplazarlos por el de dependencia.
  • 6. MARCO REFERENCIAL En 1992 se pensó que era necesario precisar más el término. Esto dio pauta a la actual definición del concepto de drogadicción. •Drogadicción: “…es un grupo de fenómenos fisiológicos, conductuales y cognitivos de variable intensidad, en el que el uso de sustancias psicoactivas tiene una alta prioridad (..) hay preocupación y deseo de obtener y tomar la droga, por lo que se adoptan conductas para buscarla. Los determinantes y las consecuencias problemáticas de la dependencia a las drogas pueden ser biológicas, psicológicas o sociales y operan generalmente de forma recíproca”.
  • 7. CARACTERISTICAS •Las drogas alteran o modifican una o varias funciones psíquicas •Inducen a la auto administración continuada •El cese en el consumo puede generar malestares •Pueden o no tener indicaciones médicas Uso: ingesta no desadaptativa Abuso: desadaptativo, pero no necesariamente sujeto a represión social
  • 8. DESARROLLO •Dependencia física o adicción: Es un estado de adaptación biológica que se manifiesta por trastornos fisiológicos, moderados o intensos, cuando se suspende la sustancia. En estas circunstancias, el organismo se ha acostumbrado a la presencia de la droga y la necesita para mantener su nivel de actividad promedio y evitar los malestares que produce su interrupción.
  • 9. DESARROLLO •Dependencia psicológica o habituación: Se caracteriza por el uso compulsivo de una droga o fármaco, sin desarrollo de dependencia física. Es la situación emocional de adicción. •Tolerancia: Es la adaptación del organismo a los efectos de la sustancia, lo que lleva a la necesidad de aumentar la dosis para obtener los mismos efectos que se tenían al inicio; implica mayor cantidad de la sustancia con el fin de obtener el mismo efecto inicial.
  • 10. DESARROLLO •Síndrome de abstinencia: Es el conjunto de trastornos fisiológicos que se presentan al suspender abruptamente el uso de una droga. La severidad es mayor proporcionalmente a la rapidez en que se genera la dependencia física al fármaco. Algunos síndromes se asocian a un alto índice de mortalidad debido a las complicaciones que producen a nivel cardiaco, pulmonar y del sistema nervioso.
  • 11. DESARROLLO •Síndrome de Intoxicación: Es el conjunto de manifestaciones clínicas (síntomas y signos) que definen un estado mórbido, producido por una o varias sustancias. La intoxicación alude al estado agudo o crónico que resulta del uso reciente de una o varias drogas que producen alteraciones físicas y psicológicas asociadas a los niveles de concentración sanguínea. La severidad depende de la dosis y de condiciones tales como: la pureza de la sustancia, vía de administración y uso simultáneo de otras drogas.
  • 12. DESARROLLO •TIPOS DE USUARIOS Los usuarios de drogas se clasifican según la frecuencia de su consumo y el grado de dependencia psíquica y/o física: experimental, social, funcional y disfuncional. Usuarios experimentales: no se consideran propiamente drogadictos pues el consumo es motivado por la curiosidad. En este grupo se encuentran aquellas personas que por primera vez utilizan la droga, por ser una experiencia novedosa; ésta conducta es vista comúnmente en la adolescencia.
  • 13. DESARROLLO •Usuarios sociales: Son la personas que utilizan sustancias tóxicas específicamente en situaciones pasajeras, o sólo en situaciones sociales. O bien, las drogas se ingieren ocasionalmente para conciliar el sueño o para aliviar estados depresivos. Sin embargo, a partir de estas situaciones pasajeras de consumo puede establecerse una dependencia.
  • 14. DESARROLLO •Usuarios Funcionales: Son aquellas personas que hacen uso de drogas para realizar sus actividades cotidianas, pero que aún siguen funcionando social y productivamente. Sin embargo, se ha establecido una dependencia tal que no pueden realizar sus actividades sin dejar de consumir la droga.
  • 15. DESARROLLO •Usuarios Disfuncionales: Son aquellas personas que constantemente necesitan consumir la droga y que han dejado de funcionar social y productivamente; su vida gira en torno a las drogas y todas sus actividades están dedicadas a la obtención y consumo de las mismas, ya que, no pueden prescindir de ellas en ningún momento.
  • 16. CONCLUSIONES •Es de suma importancia dedicar mayor énfasis en la prevención del consumo de drogas, especialmente en aquellos sectores poblacionales donde los factores de riesgo, aumentan la probabilidad de que los niños y jóvenes inicien el uso y/o abuso de drogas. •También es indispensable convocar la participación de un número mayor de personas, para que de manera propositiva se disminuya y/o impida el consumo de drogas, incluyendo alcohol y tabaco.