SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 10
Bloque 2. RAÍCES HISTÓRICAS DE LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA

2. LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA


2.1. El proceso de hominización en la Península Ibérica: nuevos hallazgos


       La hominización es el largo proceso de evolución de la especie humana hasta adquirir sus
rasgos actuales. Este proceso se inició hace varios millones de años en África, donde se han
encontrado los restos fósiles más antiguos: Australopiteco, Homo Habilis y Homo Ergaster.
       En la Península Ibérica, hasta fechas muy recientes, los restos fósiles más antiguos
pertenecían al Hombre de Neandertal; pero investigaciones recientes en los yacimientos de
Atapuerca (Burgos) aportan nuevos datos relevantes para conocer con mayor detalle y precisión la
evolución humana, que permiten formular nuevas teorías sobre el poblamiento en la Península
Ibérica y en Europa en el Paleolítico Inferior
       Según los datos conocidos y el resultado de las últimas investigaciones, podemos decir que
los primeros representantes del género homo poblaron la Península Ibérica hace un millón de años,
procedentes de África en un lento desplazamiento por el Próximo Oriente y a través de la zona
mediterránea. Los restos más antiguos encontrados en la Península Ibérica son los de los yacimientos
de la Gran Dolina en Atapuerca, en donde han aparecido 80 fósiles pertenecientes a individuos del
género homo de 800.000 años de antigüedad, lo que los convierte también en los fósiles más antiguos
de Europa junto a los encontrados en Cembrano (Italia). Los rasgos morfológicos que presentan
permite hablar a sus descubridores de una nueva especie, el Homo Antecessor, esta especie habría
emigrado desde África hacia Europa y sería el antecedente común de los Neandertales europeos y
los Homo Sapiens Sapiens (cromañones) africanos. Neandertales y cromañones habrían
evolucionado separadamente en Europa y África a partir de un antecedente común, el homo
antecessor. Estos restos de Gran Dolina presentan huellas que indican prácticas de antropofagia.
       La Sima de los Huesos es otro yacimiento de Atapuerca en el que se han encontrado restos
de 32 individuos (es el mayor conjunto de fósiles del mundo) de 130.000 años de antigüedad , el
hecho de no haber encontrado utensilios o herramientas dificulta su identificación, sus descubridores
piensan que los individuos muertos fueron trasladados allí intencionadamente. Parece que estos
restos pertenecen al Homo Heidelbergensis, anterior al neandertal, que habría evolucionado en
Europa hace 600.000-300.000 años.



                                                                                                   1
Hace 127.000 años se impuso en Europa el Homo Neandertal, en la Península Ibérica han
aparecido abundantes fragmentos de estos fósiles: Gibraltar, Banyoles (Girona) y Cova Negra
(València).
       Hace 40.000 años ya en el periodo glaciar aparece en África una nueva especie, el Homo
Sapiens Sapiens o Cromañón y que llega a Europa a través del Próximo Oriente que acabaría
imponiéndose como la única especie humana tras un periodo de coexistencia de 10.000 años con los
neandertales, que se extinguirían hace 30.000 años.
       Durante el largo periodo de evolución de la especie humana se produjo también una
evolución técnica y cultural, la forma de vida de los primeros hombres era muy parecida a la de los
depredadores, formaban grupos nómadas de cazadores y recolectores, vivían en cuevas o en abrigos
y realizaban sus herramientas de piedra. Este periodo en el que se desarrollaron las primeras culturas
humanas se llama Paleolítico.




2.2. Los pueblos prerromanos. Colonizaciones históricas: fenicios, griegos y cartagineses


       Pueblos prerromanos
Desde el Calcolítico (IIIª milenio a.C.) la zona más desarrolladas de la Península Ibérica fue el sur y
el Levante, en el periodo que va del Bronce Final a la Iª Edad del Hierro se desarrolló una rica
cultura que nos ha llegado hasta ahora con el nombre de Tartessos.
       Tartesos, su origen se sitúa en los siglos IX y VIII a. C aunque la arqueología no ha
permitido confirmar las fabulosas historias relatadas por fuentes escritas (griegas, latinas) acerca de
míticos reyes como Argantonio que poseían enormes riquezas. Aún con muchas incógnitas por
resolver, hoy en día se cree que Tartessos fue una cultura que se desarrolló en torno a Huelva y el
bajo Guadalquivir en relación a la explotación de los metales. Las necrópolis como La Joya en
Huelva nos muestran objetos como joyas, armas u ornamentos que formaban parte del ajuar funerario
y que nos permiten deducir las diferencias sociales existentes en la sociedad. La ganadería y la
agricultura tuvieron también un importante desarrollo con la introducción de la vid y el olivo como
cultivos comerciales. Esta cultura desapareció bruscamente sin conocer las causas a fines del S.VI
a.C.
       En la IIª Edad del Hierro (Ss V- III aC), antes de la llegada de los romanos, la Península
Ibérica constituía un mosaico de pueblos que se agrupaban en dos áreas: la ibérica y la celtibérica.
Las fuentes para el conocimiento de estas sociedades ya no son sólo arqueológicas, nos ha llegado
información sobre ellas a través de textos griegos y romanos (y de textos indígenas aún sin descifrar
2
en su totalidad), de ahí que este periodo se conozca con el nombre de Protohistoria, y la ibérica y la
céltica sean las sociedades protohistóricas de la península Ibérica
       •   Área ibérica: La cultura ibérica se desarrolla en el litoral mediterráneo y el sur de la
           Meseta y es el resultado de la evolución de las sociedades autóctonas del este y sur
           peninsular de la Edad del Bronce en contacto con los pueblos colonizadores griegos y
           fenicios. Surgen hacia el s. VII o VI a.C. y se desarrolla hasta el siglo I a.C. Su economía
           era rica, con un activo comercio entre los diferentes poblados y con los fenicios y griegos:
           exportaban materias primas ( cereales, minerales) e importaban tejidos, joyas etc. La
           estructura social era evolucionada y se dividía en grupos diferenciados por su poder o
           riqueza. No constituía una unidad política, sino que había diferentes pueblos (ver mapa)
           dirigidas por la aristocracia guerrera. Su cultura alcanzó un importante desarrollo con
           poblados amurallados en lo alto de cerros, cerámica de gran calidad hecha a torno,
           escritura (aún sin descifrar) basada en signos con un doble valor alfabético y silábico. Las
           necrópolis ibéricas reflejan una fuerte religiosidad y ponen de manifiesto las
           desigualdades sociales por las diferencias existentes en los ajuares funerarios encontrados.
           Practicaban la incineración y las cenizas de los difuntos se guardaban en urnas. El
           desarrollo de la escultura estuvo relacionado con los ritos funerarios, las Damas de Elche
           o Baza con un orificio en la espalda para guardar las cenizas destacan por su calidad
           artística.


       •   Área celtibérica: comprende los pueblos situados en el oeste, centro (vacceos, vetones)
           y zona norte (galaicos, astures, vascones y cántabros). En general, su desarrollo era
           menor cuanto más alejados estaban de la influencia de los pueblos colonizadores. Aunque
           no representan un conjunto homogéneo, tienen algunas características generales comunes:
           su economía se basaba en una agricultura y ganadería poco evolucionada, el comercio era
           escaso y sin moneda y era frecuente el pillaje con las tribus vecinas (lusitanos); las
           estructuras sociales se basaban en grupos de parentesco- tribus, clanes y linajes- y había
           también una jerarquía social en función de la posesión de riquezas; habitaban en
           poblados fortificados llamados castros, y en cuanto a la organización política, el
           gobierno estaba en manos de cabecillas o Consejos de ancianos, cuyo poder se basaba en
           el prestigio social; las normas se habían establecido según la costumbre.




                                                                                                     3
Fenicios, griegos y cartagineses
    Durante el primer milenio a. C., fenicios, griegos y cartagineses extendieron su influencia por el
sur y este de la Península Ibérica, llegaron atraídos por los metales (oro, plata, cobre y estaño), los
productos agrícolas y ganaderos, así como tierras en las que establecerse, eran fundamentalmente
comerciantes y fundaron colonias a lo largo de la costa.
•   Los fenicios, pueblo originario del Mediterráneo oriental (Líbano y Siria), se interesaron por los
    metales de las tierras del Mediterráneo occidental tras la caída de sus ciudades en poder de los
    asirios, a los que se vieron obligados a pagar impuestos. En relación con ello fundaron Cartago
    (actual Túnez) a finales del IX a. C y, en la primera mitad del s. VIII a. C., Gadir ( Cádiz),
    Malaca ( Málaga), Sexi ( Almuñecar), Abdera (Adra)... Estos enclaves eran factorías comerciales
    situadas en el litoral, tenían un trazado urbano, con calles regulares, fortificaciones y viviendas de
    diferente tamaño que indican diferencias sociales. Junto a las factorías se produjo un gran
    desarrollo socio-económico y cultural, su influencia en las sociedades indígenas fue enorme ya
    que introdujeron la metalurgia del hierro, el torno cerámico, nuevas técnicas agrícolas y nuevos
    cultivos, como la vid y el olivo, nuevas industrias como la salazón, un intenso comercio, nuevas
    creencias religiosas y el inicio de la escritura. Mantuvieron relaciones con Tartessos y su
    influencia cultural se refleja en los objetos encontrados, en el culto y en las creencias.
•   Los griegos, las evidencias arqueológicas de origen griego encontradas en la península indican
    que éstos llegaron más tarde que los fenicios. Desde el 750-700 a.C. siguiendo la ruta del
    Mediterráneo occidental establecieron relaciones comerciales por todo el litoral Mediterráneo, en
    muchos puntos sin fundar colonias permanentes. Los griegos focenses fundaron Massalia (
    Marsella) hacia el 600 y desde allí se establecieron en el NE de la Península: Rhode ( Rosas),
    Emporion (Ampurias) y Hemeroscopeion ( Denia), aunque no han aparecido restos arqueológicos
    de esta última y actualmente se piensa que no existió una colonia como tal. El enclave del que no
    quedan lugar a dudas es Emporion (actual Ampurias), fundado hacia el 600, extendió su
    influencia comercial entre los pueblos       de la costa, fue una ciudad con un urbanismo en
    cuadrícula, un ágora, un mercado porticado o stoa y una zona de templos. Del resto de las
    supuestas colonias griegas, únicamente en Rhode se han encontrado evidencias arqueológicas .
•   Los cartagineses, también llamados púnicos, adquirieron gran importancia económica y militar
    en el Mediterráneo occidental después de la conquista de Tiro por Babilonia, que era la última
    ciudad fenicia independiente después de la conquista anterior de los asirios, este hecho les obligó
    a extenderse por el Mediterráneo Occidental, Cartago en el norte de África (S.IX a.C.) fue su
    mayor colonia y de ahí tomaron su nombre. Fundaron Ebussum (Ibiza) y en el s. VI a. C.

4
derrotaron a los griegos en la batalla de Alalia, Córcega, en el 532 a. C, lo que les permitió
       controlar las rutas comerciales del sur y levante de la Península, y fundar ciudades como Cartago
       Nova (Cartagena) . Más tarde se enfrentaron con un nuevo competidor por el dominio del
       Mediterráneo occidental, Roma, en las llamadas guerras púnicas.




2.3. Conquista y romanización: la pervivencia del legado cultural romano en la cultura
hispánica
           Conquista
           La conquista de Hispania por Roma se inicia en el s. III y en ella podemos distinguir varias
etapas no siempre violentas, puesto que muchas veces se pactó con los pueblos locales.
La llegada de las legiones romanas a la Península fue consecuencia del enfrentamiento entre Roma y
Cartago en la II Guerra Púnica 1 por la hegemonía en el Mediterráneo occidental que se resolvió, tras
las tres Guerras Púnicas, con la total destrucción de Cartago.
•      1ª etapa: ocupación de la costa mediterránea y los valles del Ebro y Guadalquivir. Se
       produjo en el marco de la II Guerra Púnica ( 218-206) a.C,. Mientras Anibal, general
       cartaginés, estaba en Italia, los romanos, dirigidos por Publio Escipión, desembarcaron en
       Ampurias, antigua colonia griega aliada de Roma, avanzaron rápidamente hacia el sur y cruzando
       el Ebro tomaron Sagunto y después Cartago Nova en el 209 A.C. Aunque su avance fue frenado
       por Asdrúbal, los romanos, dirigidos por otro Escipión, Publio Cornelio, consiguieron derrotar a
       los cartagineses y ocupar las ciudades del valle del Guadalquivir. Tras la victoria en la II Guerra
       Púnica los romanos dominaron toda la zona del este del Guadalquivir hasta Cartago Nova, las
       costas mediterráneas y casi todo el valle del Ebro. La administración romana dividió el territorio
       en dos provincias, Ulterior y Citerior


•      2ª etapa: anexión del centro y Oeste de la Península, tras el triunfo sobre los lusitanos (154-
       137) y los celtíberos (154-133). En Lusitania, Viriato, utilizando tácticas de guerrilla hostigó a


1
    Roma se enfrento a Cartago en las llamadas Guerras Púnicas, que fueron tres:
      - en la primera, Roma expulsó a los cartagineses de Sicilia y les obligó al pago de una enorme suma en concepto
          de indemnización. Como consecuencia, Cartago acentuó su presencia en el sur y el Levante de la Península
          Ibérica
      - la segunda Guerra Punica empezó como consecuencia de la toma de Sagunto (aliada de Roma) por los
          cartagineses, que habían utilizado los recursos de la Península Ibérica para reorganizar su poderío. Desde la
          Península, Aníbal partió a la conquista de Italia. Roma decidió enfrentarse a los cartagineses en la Península, el
          lugar desde el cual se enviaban refuerzos a Aníbal.
      - En la tercera, Roma acomete la conquista directa del norte de África y de la capital Cartago, que es arrasada y
          sustituida por una colonia romana
                                                                                                                               5
los romanos, que sufrieron importantes derrotas, pero tras su asesinato en el 139 a. C. se terminó
    la resistencia y los romanos se apoderaron de los ricos yacimientos del noroeste. Más tarde, el
    senado romano declaró la guerra a los celtíberos con el pretexto de que estos no habían respetado
    los pactos firmados con Graco, sometieron el territorio vacceo y luego sitiaron Numancia,
    conquistada en el año 133 a. C. por el cónsul Escipión Emiliano, el vencedor de Cartago. Tras las
    guerras lusitanas y celtibéricas, la frontera de la Hispania romana alcanzó el sur de la Cordillera
    Cantábrica.


•   3ª etapa: estabilización del avance conquistador (133 al 29 a. C) coincidiendo con las guerras
    civiles romanas de los últimos años de la República en las que las poblaciones indígenas
    intervinieron a favor de uno u otro bando. En el sur de la Península se crearon ciudades con
    estatuto privilegiado, que contribuyeron de forma decisiva a la romanización del territorio. En el
    123 a.C. se inició la anexión de las Islas Baleares, que fueron incorporadas a la provincia
    Citerior.


•   4ª etapa: conquista de la franja cantábrica ( 29-19 a. C.) y sometimiento de los pueblos
    cántabros y astures. La dureza de la guerra obligó a Augusto a dirigir personalmente las
    operaciones. Para reprimir las frecuentes rebeliones, los romanos dejaron legiones permanentes
    instaladas en campamentos, algunos de los cuales evolucionaron luego hasta constituir núcleos
    urbanos estables: Astúrica Augusta ( Astorga), Legio VII ( León)...
    Paralelamente a la conquista, Roma organizará la sociedad, la economía y la
administración. El sistema de producción fue esclavista, se desarrollaron los grandes latifundios y la
explotación de minas. La sociedad tenía una estructura similar a la romana y el territorio se dividió
en provincias que fueron variando a lo largo de la dominación romana.


    El proceso de la romanización: el legado cultural.
    Por romanización se entiende la asimilación de la cultura y las formas de vida romana
(lengua, derecho, civilización urbana, obras públicas...) por parte de los pueblos conquistados,
se trata de un largo proceso que se inicia desde el comienzo de la conquista de la Península Ibérica en
el s. III a. C. hasta la decadencia de Roma en el s. V d. C.
    La zona más romanizada fue el área ibérica (zona levantina y meridional de la península). En
el centro y oeste la romanización fue más difícil por su menor grado de urbanización y desarrollo y
en el norte de la Península los romanos no consiguieron desarrollar ni imponer del todo su modelo de
vida, ejemplo de ello es la supervivencia del euskera.
6
Los instrumentos de romanización fueron muchos y muy diversos:
•   los colonos romanos que se asentaron en Hispania, los funcionarios y el ejército romano, que
    favoreció los matrimonios mixtos,
•   el latín, que se fue imponiendo hasta desplazar las lenguas primitivas de la península y que al
    entrar en contacto con las lenguas habladas en cada territorio dará lugar con el tiempo a las
    lenguas románicas (castellano, catalán, francés, italiano)
•   el derecho romano, conjunto de normas que regulaban las relaciones sociales,
•   las ciudades entre las que destacan Hispalis, Italica, Caesaraugusta, Emérita Augusta y Tarraco.
    Las ciudades fueron la base de la romanización y del sistema imperial, la civitas era una
    comunidad de ciudadanos con unos derechos y unos deberes bien definidos por las leyes. La
    ciudadanía romana otorgaba derechos civiles (acceso a la propiedad y a la familia) y derechos
    políticos (derecho al voto, acceso a las magistraturas).
•   la religión romana también ayudó a la romanización aunque compitió con infinidad de cultos
    indígenas. Por un lado estaba la oficial con el culto al emperador y por otro se practicaban los
    cultos privados y familiares. Desde los primeros años del Imperio se difundieron las religiones
    mistéricas, de origen oriental como el culto a Isis, Serapis, Mitra, lo que demuestra la tolerancia
    de los romanos en materia religiosa. En cuanto al cristianismo, su difusión se llevó a cabo en las
    zonas romanizadas y en especial en las ciudades más importantes, donde en el s. III ya existían
    núcleos importantes.


    En conjunto, Hispania aportó grandes figuras al mundo de la política (los emperadores Trajano y
Adriano)y la cultura y hacia el s. I d. C. se distinguen dos focos principales: la Bética, de donde eran
originarios los Sénecas, el poeta Lucano, Columela autor de un tratado de agronomía y el geógrafo
Mela y el valle del Ebro de donde eran originarios Quintiliano y Marcial.


    El proceso de la romanización: las obras públicas.
El arte romano fue heredero y transmisor de la tradición artística griega, aunque introdujo
importantes novedades, en especial en la arquitectura: empleo del hormigón y del ladrillo, utilización
del arco y la bóveda, etc. La arquitectura romana perseguía tres objetivos esenciales: la utilidad
del edificio, su perfección técnica y la propaganda del patrocinador de la obra. Por tanto refleja el
espíritu práctico de los romanos, considerados mejores ingenieros que artistas.
Las ciudades, base de la organización jurídica, administrativa y fiscal e importante medio de
romanización, estaban rodeadas de sólidas murallas y tomaban a Roma como modelo. Sus calles

                                                                                                      7
estaban empedradas y eran de trazado rectilíneo. Casi todas tenían suministro de agua corriente que
mediante acueductos llegaban a las casas y red de alcantarillado. En el centro de la ciudad se
hallaban los edificios públicos y los edificios para espectáculos:


•   Edificios públicos:
    ⇒   El templo situado en el foro. El más frecuente era el de planta rectangular, con un pórtico de
        entrada, elevado sobre un podio y con un acceso único y frontal con escalinata.
    ⇒   El teatro derivaba del griego y solía estar construido sobre galerías abovedadas, el espacio
        central era semicircular y tenía una grandiosa arquitectura al fondo de la escena, de la que
        carecía el teatro griego. Un ejemplo destacable por su calidad es el teatro de Mérida.
    ⇒   El anfiteatro, era un edificio destinado al espectáculo preferido de los romanos: las luchas de
        gladiadores y fieras. Constaba de la arena, las gradas, los vomitoria y las construcciones bajo
        la arena para luchadores y fieras. Son representativos los de Tarragona, Mérida o Itálica.


•   Obras de ingeniería: En lo que destacaron los romanos como maestros indiscutibles fue en las
    obras de ingeniería, que respondían a las necesidades militares y urbanas del Imperio, al tiempo
    que cumplían una función de propaganda de su poder:
    ⇒   Las vías militares cubrían en una compleja red todo el Imperio, para facilitar el
        desplazamiento de las tropas y el comercio entre las ciudades. Destacaban la vía Augusta, la
        de la Plata....
    ⇒   Los puentes se construían con sillares de piedra y constaban de un número variable de ojos
        con arcos de medio punto, como en el puente de Alcántara en Cáceres.
    ⇒   Los acueductos eran conducciones de agua desde los pantanos a las ciudades y presentaban
        un aspecto semejante al de los puentes, con varios pisos de arquerías de medio punto, de los
        cuales el inferior variaba en altura según los desniveles del terreno, un conducto en la parte
        superior servía para transportar el agua. Destacaban los de Segovia, Mérida y Tarragona.




2.4. Las invasiones bárbaras. El reino visigodo: Instituciones y cultura


        A partir del s. III comienza un largo proceso de crisis y decadencia de la civilización
romana en Hispania, paralelo al que se produce en todo el Imperio. Se trató de una crisis económica
8
(provocada por la inflación, que dio lugar a la decadencia de la artesanía, el comercio, y como
consecuencia a una crisis de la ciudad como centro de actividad económica y a un proceso de
ruralización de la población), una crisis política (guerras civiles, golpes de estado, aumento del
poder del Emperador, invasiones germánicas) y una crisis ideológica (expansión del cristianismo
que transforma las antiguas creencias romanas y en el s. IV se convierte en la religión oficial del
Imperio).
    La crisis del siglo III da lugar al periodo que conocemos como el del Bajo Imperio, en este
contexto se producen las oleadas de invasiones germánicas que llegan a Hispania en el 409 d.C.,
protagonizadas por suevos, alanos y vándalos. En el 416 los visigodos, aliados de los romanos,
penetraron en la península para expulsar a los bárbaros, cuando lo consiguen se separan del Imperio
romano y en el año 507 establecen un reino visigodo con capital en Toledo, que se mantendrá hasta
la llegada de los árabes en el 711 y que presenta las siguientes características:
•   Economía: Como consecuencia del debilitamiento de la vida urbana, se acentuó el proceso de
    ruralización, los latifundios eran el centro de articulación política y social, en los que se integraba
    un buen número de población libre, vinculada personal y económicamente a los grandes
    propietarios, nobleza y clero, los esclavos se sustituyen por colonos.
•   Sociedad. Jerarquizada, formada por grupos de privilegiados que son la nobleza y el clero, el
    resto de la población fundamentalmente campesina. Además aparecen ya las primeras relaciones
    de dependencia. Hasta el reinado de Leovigildo existía una clara diferenciación entre la minoría
    dominante de los visigodos y la mayoría de los hispanorromanos, que no se relacionaban entre si.
•   Política: los visigodos consiguen la unidad territorial en el s. VI. Y gobiernan desde su capital
    en Toledo. Los primeros intentos unificadores los llevó a cabo Leovigildo que potenció la
    integración de la población y organizó campañas militares contra los bizantinos establecidos en el
    sur, contra los pueblos del norte y contra los francos. El reino suevo de Galicia lo anexionó en el
    585.La unidad jurídica se consiguió cuando el rey Recesvinto promulgó el Liber Iudiciorum o
    Fuero Juzgo (624). El problema religioso entre arrianismo y catolicismo termina con la
    conversión al catolicismo de Recaredo en el 589. La unidad religiosa facilitó la unificación
    política y cultural.
    El tipo de gobierno era una monarquía electiva entre los miembros de la nobleza, lo que
    provocará numerosos enfrentamientos entre las familias nobiliarias. Para la labor del gobierno, el
    monarca se servía fundamentalmente de dos instituciones:




                                                                                                         9
o   El Aula Regia, era una asamblea de carácter consultivo, integrada por los principales
            nobles que asesoraban al rey en asuntos políticos y militares y en la elaboración de las
            leyes
        o   El Officium Palatinum era el núcleo principal del Aula Regia y formaban parte de él los
            nobles de mayor confianza del rey, encargados de diversos servicios.
     La administración territorial, respetó la división provincial romana del Bajo Imperio, a la
     cabeza de cada provincia había un gobernador con funciones civiles y militares. Más tarde,
     dentro de las provincias se establecieron territorios más pequeños bajo la autoridad de un conde.
•    Cultura: el peso de la Iglesia fue importante, lo podemos comprobar en la arquitectura, iglesia
     de S. Juan Bautista en Baños de Cerrato o San Pedro de la Nave en Zamora, la orfebrería
     (coronas votivas) y también en la producción literaria como Las Etimologías de San Isidoro de
     Sevilla.


     A principios del siglo VIII desaparece el reino visigodo cuando los musulmanes derrotan al
último rey visigodo Rodrigo en Guadalete (711).




10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 1 parte 1/2 De los primeros humanos a la desaparicion de la monarquia vi...
Tema 1 parte 1/2 De los primeros humanos a la desaparicion de la monarquia vi...Tema 1 parte 1/2 De los primeros humanos a la desaparicion de la monarquia vi...
Tema 1 parte 1/2 De los primeros humanos a la desaparicion de la monarquia vi...Ricardo Chao Prieto
 
La Prehistoria y la Edad Antigua en España
La Prehistoria y la Edad Antigua en EspañaLa Prehistoria y la Edad Antigua en España
La Prehistoria y la Edad Antigua en Españadaroro78
 
Guia de trabajo primeras civilizaciones
Guia de trabajo primeras civilizacionesGuia de trabajo primeras civilizaciones
Guia de trabajo primeras civilizacionesfelipepm81
 
Grandes civilizaciones
Grandes civilizacionesGrandes civilizaciones
Grandes civilizacionesjlorentemartos
 
BLOQUE 1. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparici...
BLOQUE 1. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparici...BLOQUE 1. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparici...
BLOQUE 1. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparici...Mónica Fuentes Jiménez
 
Historia universal.docx
Historia universal.docxHistoria universal.docx
Historia universal.docxAlvaroTomas4
 
Tema 1 Historia de España Parte 1
Tema 1 Historia de España Parte 1 Tema 1 Historia de España Parte 1
Tema 1 Historia de España Parte 1 Ricardo Chao Prieto
 
Civilizaciones mesopotamia y egipto
Civilizaciones   mesopotamia y egiptoCivilizaciones   mesopotamia y egipto
Civilizaciones mesopotamia y egiptoEDUIN Silva
 
Tema 1 la prehistoria y la edad antigua
Tema 1 la prehistoria y la edad antiguaTema 1 la prehistoria y la edad antigua
Tema 1 la prehistoria y la edad antiguapiraarnedo
 
Colonizaciones antiguas en la Península Ibérica
Colonizaciones antiguas en la Península IbéricaColonizaciones antiguas en la Península Ibérica
Colonizaciones antiguas en la Península IbéricaJose Gonzalez
 
Bloque 1. Explica el diferente nivel de desarrollo de las áreas celta e ibéri...
Bloque 1. Explica el diferente nivel de desarrollo de las áreas celta e ibéri...Bloque 1. Explica el diferente nivel de desarrollo de las áreas celta e ibéri...
Bloque 1. Explica el diferente nivel de desarrollo de las áreas celta e ibéri...Florencio Ortiz Alejos
 
Epígrafe 1.1 Sociedad y economía en el Paleolítico y neolítico. La pintura ru...
Epígrafe 1.1 Sociedad y economía en el Paleolítico y neolítico. La pintura ru...Epígrafe 1.1 Sociedad y economía en el Paleolítico y neolítico. La pintura ru...
Epígrafe 1.1 Sociedad y economía en el Paleolítico y neolítico. La pintura ru...Miguel Salinas Romo
 
MAYAS CULTURAS ANTIGUAS.docx
MAYAS CULTURAS ANTIGUAS.docxMAYAS CULTURAS ANTIGUAS.docx
MAYAS CULTURAS ANTIGUAS.docxAlvaroTomas4
 
El trabajo sobre la Edad Antigua
El trabajo sobre la Edad AntiguaEl trabajo sobre la Edad Antigua
El trabajo sobre la Edad Antiguamanueljuanra
 
CIVILIZACIONES.docx
CIVILIZACIONES.docxCIVILIZACIONES.docx
CIVILIZACIONES.docxAlvaroTomas4
 
El trabajo de la prehistoria y la edad antigua
El trabajo de la prehistoria y la edad antiguaEl trabajo de la prehistoria y la edad antigua
El trabajo de la prehistoria y la edad antiguaantoniotomares
 
Las raíces (los pueblos prerromanos)
Las raíces (los pueblos prerromanos)Las raíces (los pueblos prerromanos)
Las raíces (los pueblos prerromanos)José I. Iglesia Puig
 
La P. Ibérica hasta los pueblos prerromanos
La P. Ibérica hasta los pueblos prerromanosLa P. Ibérica hasta los pueblos prerromanos
La P. Ibérica hasta los pueblos prerromanosOscar Leon
 

La actualidad más candente (20)

Tema 1 parte 1/2 De los primeros humanos a la desaparicion de la monarquia vi...
Tema 1 parte 1/2 De los primeros humanos a la desaparicion de la monarquia vi...Tema 1 parte 1/2 De los primeros humanos a la desaparicion de la monarquia vi...
Tema 1 parte 1/2 De los primeros humanos a la desaparicion de la monarquia vi...
 
Pueblos prerromanos
Pueblos prerromanosPueblos prerromanos
Pueblos prerromanos
 
La Prehistoria y la Edad Antigua en España
La Prehistoria y la Edad Antigua en EspañaLa Prehistoria y la Edad Antigua en España
La Prehistoria y la Edad Antigua en España
 
Guia de trabajo primeras civilizaciones
Guia de trabajo primeras civilizacionesGuia de trabajo primeras civilizaciones
Guia de trabajo primeras civilizaciones
 
Grandes civilizaciones
Grandes civilizacionesGrandes civilizaciones
Grandes civilizaciones
 
BLOQUE 1. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparici...
BLOQUE 1. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparici...BLOQUE 1. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparici...
BLOQUE 1. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparici...
 
Historia universal.docx
Historia universal.docxHistoria universal.docx
Historia universal.docx
 
Tema 1 Historia de España Parte 1
Tema 1 Historia de España Parte 1 Tema 1 Historia de España Parte 1
Tema 1 Historia de España Parte 1
 
Civilizaciones mesopotamia y egipto
Civilizaciones   mesopotamia y egiptoCivilizaciones   mesopotamia y egipto
Civilizaciones mesopotamia y egipto
 
Dosier iberos es
Dosier iberos esDosier iberos es
Dosier iberos es
 
Tema 1 la prehistoria y la edad antigua
Tema 1 la prehistoria y la edad antiguaTema 1 la prehistoria y la edad antigua
Tema 1 la prehistoria y la edad antigua
 
Colonizaciones antiguas en la Península Ibérica
Colonizaciones antiguas en la Península IbéricaColonizaciones antiguas en la Península Ibérica
Colonizaciones antiguas en la Península Ibérica
 
Bloque 1. Explica el diferente nivel de desarrollo de las áreas celta e ibéri...
Bloque 1. Explica el diferente nivel de desarrollo de las áreas celta e ibéri...Bloque 1. Explica el diferente nivel de desarrollo de las áreas celta e ibéri...
Bloque 1. Explica el diferente nivel de desarrollo de las áreas celta e ibéri...
 
Epígrafe 1.1 Sociedad y economía en el Paleolítico y neolítico. La pintura ru...
Epígrafe 1.1 Sociedad y economía en el Paleolítico y neolítico. La pintura ru...Epígrafe 1.1 Sociedad y economía en el Paleolítico y neolítico. La pintura ru...
Epígrafe 1.1 Sociedad y economía en el Paleolítico y neolítico. La pintura ru...
 
MAYAS CULTURAS ANTIGUAS.docx
MAYAS CULTURAS ANTIGUAS.docxMAYAS CULTURAS ANTIGUAS.docx
MAYAS CULTURAS ANTIGUAS.docx
 
El trabajo sobre la Edad Antigua
El trabajo sobre la Edad AntiguaEl trabajo sobre la Edad Antigua
El trabajo sobre la Edad Antigua
 
CIVILIZACIONES.docx
CIVILIZACIONES.docxCIVILIZACIONES.docx
CIVILIZACIONES.docx
 
El trabajo de la prehistoria y la edad antigua
El trabajo de la prehistoria y la edad antiguaEl trabajo de la prehistoria y la edad antigua
El trabajo de la prehistoria y la edad antigua
 
Las raíces (los pueblos prerromanos)
Las raíces (los pueblos prerromanos)Las raíces (los pueblos prerromanos)
Las raíces (los pueblos prerromanos)
 
La P. Ibérica hasta los pueblos prerromanos
La P. Ibérica hasta los pueblos prerromanosLa P. Ibérica hasta los pueblos prerromanos
La P. Ibérica hasta los pueblos prerromanos
 

Similar a Raíces históricas España

La Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodoLa Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodoMadelman68
 
cris tema 1 ilustrado historia.pdf
cris tema 1 ilustrado historia.pdfcris tema 1 ilustrado historia.pdf
cris tema 1 ilustrado historia.pdfCristinaSnchezlvarez
 
Minitema 1 fotos historia (1).docx
Minitema 1 fotos historia  (1).docxMinitema 1 fotos historia  (1).docx
Minitema 1 fotos historia (1).docxpalomamillan1106
 
Minitema 1 tema ilustrasdo historia .pdf
Minitema 1 tema ilustrasdo historia .pdfMinitema 1 tema ilustrasdo historia .pdf
Minitema 1 tema ilustrasdo historia .pdfpalomamillan1106
 
TEMA 1 con fotos.pdf
TEMA 1 con fotos.pdfTEMA 1 con fotos.pdf
TEMA 1 con fotos.pdfssuserfbe7841
 
Mimitema 1 - Prehistoria y Protohistoria en la Península.pdf
Mimitema 1 - Prehistoria y Protohistoria en la Península.pdfMimitema 1 - Prehistoria y Protohistoria en la Península.pdf
Mimitema 1 - Prehistoria y Protohistoria en la Península.pdfjavier881269
 
TEMA 1- HISTORIA ANA.pdf
TEMA 1- HISTORIA ANA.pdfTEMA 1- HISTORIA ANA.pdf
TEMA 1- HISTORIA ANA.pdfanagc806
 
MINITEMA 1.PREHISTORIA Y PROTOHISTORIA EN LA PENÍNSULAdocx.pdf
MINITEMA 1.PREHISTORIA Y PROTOHISTORIA EN LA PENÍNSULAdocx.pdfMINITEMA 1.PREHISTORIA Y PROTOHISTORIA EN LA PENÍNSULAdocx.pdf
MINITEMA 1.PREHISTORIA Y PROTOHISTORIA EN LA PENÍNSULAdocx.pdfIreneSnchezlvarez
 
DOC-20230927-WA0019..pdf
DOC-20230927-WA0019..pdfDOC-20230927-WA0019..pdf
DOC-20230927-WA0019..pdfssuserfbe7841
 
Mini tema 1 ilustrado.pdf
Mini tema 1 ilustrado.pdfMini tema 1 ilustrado.pdf
Mini tema 1 ilustrado.pdfMirandaSerrano3
 
La prehistoria y la edad antigua. Glosario
La prehistoria y la edad antigua. GlosarioLa prehistoria y la edad antigua. Glosario
La prehistoria y la edad antigua. GlosarioMaría Alvarez
 
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).pdf
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).pdfTEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).pdf
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).pdfHectorMorenoGarcia
 
TEMA 1. historia de España la prehistoria
TEMA 1. historia de España la prehistoriaTEMA 1. historia de España la prehistoria
TEMA 1. historia de España la prehistoriassuserfbe7841
 
Historia de España: de los primeros humanos a la desaparición de la monarquía...
Historia de España: de los primeros humanos a la desaparición de la monarquía...Historia de España: de los primeros humanos a la desaparición de la monarquía...
Historia de España: de los primeros humanos a la desaparición de la monarquía...Oscar González García - Profesor
 

Similar a Raíces históricas España (20)

La Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodoLa Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodo
 
cris tema 1 ilustrado historia.pdf
cris tema 1 ilustrado historia.pdfcris tema 1 ilustrado historia.pdf
cris tema 1 ilustrado historia.pdf
 
Minitema 1 fotos historia (1).docx
Minitema 1 fotos historia  (1).docxMinitema 1 fotos historia  (1).docx
Minitema 1 fotos historia (1).docx
 
Minitema 1.docx
Minitema 1.docxMinitema 1.docx
Minitema 1.docx
 
Minitema 1 tema ilustrasdo historia .pdf
Minitema 1 tema ilustrasdo historia .pdfMinitema 1 tema ilustrasdo historia .pdf
Minitema 1 tema ilustrasdo historia .pdf
 
tema 1 prehistoria.docx
tema 1 prehistoria.docxtema 1 prehistoria.docx
tema 1 prehistoria.docx
 
TEMA 1 con fotos.pdf
TEMA 1 con fotos.pdfTEMA 1 con fotos.pdf
TEMA 1 con fotos.pdf
 
EDITOR MINITEMA 1.docx
EDITOR MINITEMA 1.docxEDITOR MINITEMA 1.docx
EDITOR MINITEMA 1.docx
 
Mimitema 1 - Prehistoria y Protohistoria en la Península.pdf
Mimitema 1 - Prehistoria y Protohistoria en la Península.pdfMimitema 1 - Prehistoria y Protohistoria en la Península.pdf
Mimitema 1 - Prehistoria y Protohistoria en la Península.pdf
 
MINITEMA 1.docx
MINITEMA 1.docxMINITEMA 1.docx
MINITEMA 1.docx
 
tema 1 fotos.docx
tema 1 fotos.docxtema 1 fotos.docx
tema 1 fotos.docx
 
TEMA 1- HISTORIA ANA.pdf
TEMA 1- HISTORIA ANA.pdfTEMA 1- HISTORIA ANA.pdf
TEMA 1- HISTORIA ANA.pdf
 
MINITEMA 1.PREHISTORIA Y PROTOHISTORIA EN LA PENÍNSULAdocx.pdf
MINITEMA 1.PREHISTORIA Y PROTOHISTORIA EN LA PENÍNSULAdocx.pdfMINITEMA 1.PREHISTORIA Y PROTOHISTORIA EN LA PENÍNSULAdocx.pdf
MINITEMA 1.PREHISTORIA Y PROTOHISTORIA EN LA PENÍNSULAdocx.pdf
 
DOC-20230927-WA0019..pdf
DOC-20230927-WA0019..pdfDOC-20230927-WA0019..pdf
DOC-20230927-WA0019..pdf
 
Mini tema 1 ilustrado.pdf
Mini tema 1 ilustrado.pdfMini tema 1 ilustrado.pdf
Mini tema 1 ilustrado.pdf
 
01tema
01tema01tema
01tema
 
La prehistoria y la edad antigua. Glosario
La prehistoria y la edad antigua. GlosarioLa prehistoria y la edad antigua. Glosario
La prehistoria y la edad antigua. Glosario
 
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).pdf
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).pdfTEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).pdf
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).pdf
 
TEMA 1. historia de España la prehistoria
TEMA 1. historia de España la prehistoriaTEMA 1. historia de España la prehistoria
TEMA 1. historia de España la prehistoria
 
Historia de España: de los primeros humanos a la desaparición de la monarquía...
Historia de España: de los primeros humanos a la desaparición de la monarquía...Historia de España: de los primeros humanos a la desaparición de la monarquía...
Historia de España: de los primeros humanos a la desaparición de la monarquía...
 

Más de annamariablascorovira (15)

4 b arte griego 2
4 b arte griego 24 b arte griego 2
4 b arte griego 2
 
4 b arte griego 2
4 b arte griego 24 b arte griego 2
4 b arte griego 2
 
4 arte griego 1
4 arte griego 14 arte griego 1
4 arte griego 1
 
3 arte egipcio
3 arte egipcio3 arte egipcio
3 arte egipcio
 
2 arte mesopotámico
2 arte mesopotámico2 arte mesopotámico
2 arte mesopotámico
 
1 arte prehistórico. presentación
1 arte prehistórico. presentación1 arte prehistórico. presentación
1 arte prehistórico. presentación
 
4 c arte griego 3
4 c arte griego 3 4 c arte griego 3
4 c arte griego 3
 
Tema10
Tema10Tema10
Tema10
 
Tema9
Tema9Tema9
Tema9
 
Tema8
Tema8Tema8
Tema8
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 

Raíces históricas España

  • 1. Bloque 2. RAÍCES HISTÓRICAS DE LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA 2. LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA 2.1. El proceso de hominización en la Península Ibérica: nuevos hallazgos La hominización es el largo proceso de evolución de la especie humana hasta adquirir sus rasgos actuales. Este proceso se inició hace varios millones de años en África, donde se han encontrado los restos fósiles más antiguos: Australopiteco, Homo Habilis y Homo Ergaster. En la Península Ibérica, hasta fechas muy recientes, los restos fósiles más antiguos pertenecían al Hombre de Neandertal; pero investigaciones recientes en los yacimientos de Atapuerca (Burgos) aportan nuevos datos relevantes para conocer con mayor detalle y precisión la evolución humana, que permiten formular nuevas teorías sobre el poblamiento en la Península Ibérica y en Europa en el Paleolítico Inferior Según los datos conocidos y el resultado de las últimas investigaciones, podemos decir que los primeros representantes del género homo poblaron la Península Ibérica hace un millón de años, procedentes de África en un lento desplazamiento por el Próximo Oriente y a través de la zona mediterránea. Los restos más antiguos encontrados en la Península Ibérica son los de los yacimientos de la Gran Dolina en Atapuerca, en donde han aparecido 80 fósiles pertenecientes a individuos del género homo de 800.000 años de antigüedad, lo que los convierte también en los fósiles más antiguos de Europa junto a los encontrados en Cembrano (Italia). Los rasgos morfológicos que presentan permite hablar a sus descubridores de una nueva especie, el Homo Antecessor, esta especie habría emigrado desde África hacia Europa y sería el antecedente común de los Neandertales europeos y los Homo Sapiens Sapiens (cromañones) africanos. Neandertales y cromañones habrían evolucionado separadamente en Europa y África a partir de un antecedente común, el homo antecessor. Estos restos de Gran Dolina presentan huellas que indican prácticas de antropofagia. La Sima de los Huesos es otro yacimiento de Atapuerca en el que se han encontrado restos de 32 individuos (es el mayor conjunto de fósiles del mundo) de 130.000 años de antigüedad , el hecho de no haber encontrado utensilios o herramientas dificulta su identificación, sus descubridores piensan que los individuos muertos fueron trasladados allí intencionadamente. Parece que estos restos pertenecen al Homo Heidelbergensis, anterior al neandertal, que habría evolucionado en Europa hace 600.000-300.000 años. 1
  • 2. Hace 127.000 años se impuso en Europa el Homo Neandertal, en la Península Ibérica han aparecido abundantes fragmentos de estos fósiles: Gibraltar, Banyoles (Girona) y Cova Negra (València). Hace 40.000 años ya en el periodo glaciar aparece en África una nueva especie, el Homo Sapiens Sapiens o Cromañón y que llega a Europa a través del Próximo Oriente que acabaría imponiéndose como la única especie humana tras un periodo de coexistencia de 10.000 años con los neandertales, que se extinguirían hace 30.000 años. Durante el largo periodo de evolución de la especie humana se produjo también una evolución técnica y cultural, la forma de vida de los primeros hombres era muy parecida a la de los depredadores, formaban grupos nómadas de cazadores y recolectores, vivían en cuevas o en abrigos y realizaban sus herramientas de piedra. Este periodo en el que se desarrollaron las primeras culturas humanas se llama Paleolítico. 2.2. Los pueblos prerromanos. Colonizaciones históricas: fenicios, griegos y cartagineses Pueblos prerromanos Desde el Calcolítico (IIIª milenio a.C.) la zona más desarrolladas de la Península Ibérica fue el sur y el Levante, en el periodo que va del Bronce Final a la Iª Edad del Hierro se desarrolló una rica cultura que nos ha llegado hasta ahora con el nombre de Tartessos. Tartesos, su origen se sitúa en los siglos IX y VIII a. C aunque la arqueología no ha permitido confirmar las fabulosas historias relatadas por fuentes escritas (griegas, latinas) acerca de míticos reyes como Argantonio que poseían enormes riquezas. Aún con muchas incógnitas por resolver, hoy en día se cree que Tartessos fue una cultura que se desarrolló en torno a Huelva y el bajo Guadalquivir en relación a la explotación de los metales. Las necrópolis como La Joya en Huelva nos muestran objetos como joyas, armas u ornamentos que formaban parte del ajuar funerario y que nos permiten deducir las diferencias sociales existentes en la sociedad. La ganadería y la agricultura tuvieron también un importante desarrollo con la introducción de la vid y el olivo como cultivos comerciales. Esta cultura desapareció bruscamente sin conocer las causas a fines del S.VI a.C. En la IIª Edad del Hierro (Ss V- III aC), antes de la llegada de los romanos, la Península Ibérica constituía un mosaico de pueblos que se agrupaban en dos áreas: la ibérica y la celtibérica. Las fuentes para el conocimiento de estas sociedades ya no son sólo arqueológicas, nos ha llegado información sobre ellas a través de textos griegos y romanos (y de textos indígenas aún sin descifrar 2
  • 3. en su totalidad), de ahí que este periodo se conozca con el nombre de Protohistoria, y la ibérica y la céltica sean las sociedades protohistóricas de la península Ibérica • Área ibérica: La cultura ibérica se desarrolla en el litoral mediterráneo y el sur de la Meseta y es el resultado de la evolución de las sociedades autóctonas del este y sur peninsular de la Edad del Bronce en contacto con los pueblos colonizadores griegos y fenicios. Surgen hacia el s. VII o VI a.C. y se desarrolla hasta el siglo I a.C. Su economía era rica, con un activo comercio entre los diferentes poblados y con los fenicios y griegos: exportaban materias primas ( cereales, minerales) e importaban tejidos, joyas etc. La estructura social era evolucionada y se dividía en grupos diferenciados por su poder o riqueza. No constituía una unidad política, sino que había diferentes pueblos (ver mapa) dirigidas por la aristocracia guerrera. Su cultura alcanzó un importante desarrollo con poblados amurallados en lo alto de cerros, cerámica de gran calidad hecha a torno, escritura (aún sin descifrar) basada en signos con un doble valor alfabético y silábico. Las necrópolis ibéricas reflejan una fuerte religiosidad y ponen de manifiesto las desigualdades sociales por las diferencias existentes en los ajuares funerarios encontrados. Practicaban la incineración y las cenizas de los difuntos se guardaban en urnas. El desarrollo de la escultura estuvo relacionado con los ritos funerarios, las Damas de Elche o Baza con un orificio en la espalda para guardar las cenizas destacan por su calidad artística. • Área celtibérica: comprende los pueblos situados en el oeste, centro (vacceos, vetones) y zona norte (galaicos, astures, vascones y cántabros). En general, su desarrollo era menor cuanto más alejados estaban de la influencia de los pueblos colonizadores. Aunque no representan un conjunto homogéneo, tienen algunas características generales comunes: su economía se basaba en una agricultura y ganadería poco evolucionada, el comercio era escaso y sin moneda y era frecuente el pillaje con las tribus vecinas (lusitanos); las estructuras sociales se basaban en grupos de parentesco- tribus, clanes y linajes- y había también una jerarquía social en función de la posesión de riquezas; habitaban en poblados fortificados llamados castros, y en cuanto a la organización política, el gobierno estaba en manos de cabecillas o Consejos de ancianos, cuyo poder se basaba en el prestigio social; las normas se habían establecido según la costumbre. 3
  • 4. Fenicios, griegos y cartagineses Durante el primer milenio a. C., fenicios, griegos y cartagineses extendieron su influencia por el sur y este de la Península Ibérica, llegaron atraídos por los metales (oro, plata, cobre y estaño), los productos agrícolas y ganaderos, así como tierras en las que establecerse, eran fundamentalmente comerciantes y fundaron colonias a lo largo de la costa. • Los fenicios, pueblo originario del Mediterráneo oriental (Líbano y Siria), se interesaron por los metales de las tierras del Mediterráneo occidental tras la caída de sus ciudades en poder de los asirios, a los que se vieron obligados a pagar impuestos. En relación con ello fundaron Cartago (actual Túnez) a finales del IX a. C y, en la primera mitad del s. VIII a. C., Gadir ( Cádiz), Malaca ( Málaga), Sexi ( Almuñecar), Abdera (Adra)... Estos enclaves eran factorías comerciales situadas en el litoral, tenían un trazado urbano, con calles regulares, fortificaciones y viviendas de diferente tamaño que indican diferencias sociales. Junto a las factorías se produjo un gran desarrollo socio-económico y cultural, su influencia en las sociedades indígenas fue enorme ya que introdujeron la metalurgia del hierro, el torno cerámico, nuevas técnicas agrícolas y nuevos cultivos, como la vid y el olivo, nuevas industrias como la salazón, un intenso comercio, nuevas creencias religiosas y el inicio de la escritura. Mantuvieron relaciones con Tartessos y su influencia cultural se refleja en los objetos encontrados, en el culto y en las creencias. • Los griegos, las evidencias arqueológicas de origen griego encontradas en la península indican que éstos llegaron más tarde que los fenicios. Desde el 750-700 a.C. siguiendo la ruta del Mediterráneo occidental establecieron relaciones comerciales por todo el litoral Mediterráneo, en muchos puntos sin fundar colonias permanentes. Los griegos focenses fundaron Massalia ( Marsella) hacia el 600 y desde allí se establecieron en el NE de la Península: Rhode ( Rosas), Emporion (Ampurias) y Hemeroscopeion ( Denia), aunque no han aparecido restos arqueológicos de esta última y actualmente se piensa que no existió una colonia como tal. El enclave del que no quedan lugar a dudas es Emporion (actual Ampurias), fundado hacia el 600, extendió su influencia comercial entre los pueblos de la costa, fue una ciudad con un urbanismo en cuadrícula, un ágora, un mercado porticado o stoa y una zona de templos. Del resto de las supuestas colonias griegas, únicamente en Rhode se han encontrado evidencias arqueológicas . • Los cartagineses, también llamados púnicos, adquirieron gran importancia económica y militar en el Mediterráneo occidental después de la conquista de Tiro por Babilonia, que era la última ciudad fenicia independiente después de la conquista anterior de los asirios, este hecho les obligó a extenderse por el Mediterráneo Occidental, Cartago en el norte de África (S.IX a.C.) fue su mayor colonia y de ahí tomaron su nombre. Fundaron Ebussum (Ibiza) y en el s. VI a. C. 4
  • 5. derrotaron a los griegos en la batalla de Alalia, Córcega, en el 532 a. C, lo que les permitió controlar las rutas comerciales del sur y levante de la Península, y fundar ciudades como Cartago Nova (Cartagena) . Más tarde se enfrentaron con un nuevo competidor por el dominio del Mediterráneo occidental, Roma, en las llamadas guerras púnicas. 2.3. Conquista y romanización: la pervivencia del legado cultural romano en la cultura hispánica Conquista La conquista de Hispania por Roma se inicia en el s. III y en ella podemos distinguir varias etapas no siempre violentas, puesto que muchas veces se pactó con los pueblos locales. La llegada de las legiones romanas a la Península fue consecuencia del enfrentamiento entre Roma y Cartago en la II Guerra Púnica 1 por la hegemonía en el Mediterráneo occidental que se resolvió, tras las tres Guerras Púnicas, con la total destrucción de Cartago. • 1ª etapa: ocupación de la costa mediterránea y los valles del Ebro y Guadalquivir. Se produjo en el marco de la II Guerra Púnica ( 218-206) a.C,. Mientras Anibal, general cartaginés, estaba en Italia, los romanos, dirigidos por Publio Escipión, desembarcaron en Ampurias, antigua colonia griega aliada de Roma, avanzaron rápidamente hacia el sur y cruzando el Ebro tomaron Sagunto y después Cartago Nova en el 209 A.C. Aunque su avance fue frenado por Asdrúbal, los romanos, dirigidos por otro Escipión, Publio Cornelio, consiguieron derrotar a los cartagineses y ocupar las ciudades del valle del Guadalquivir. Tras la victoria en la II Guerra Púnica los romanos dominaron toda la zona del este del Guadalquivir hasta Cartago Nova, las costas mediterráneas y casi todo el valle del Ebro. La administración romana dividió el territorio en dos provincias, Ulterior y Citerior • 2ª etapa: anexión del centro y Oeste de la Península, tras el triunfo sobre los lusitanos (154- 137) y los celtíberos (154-133). En Lusitania, Viriato, utilizando tácticas de guerrilla hostigó a 1 Roma se enfrento a Cartago en las llamadas Guerras Púnicas, que fueron tres: - en la primera, Roma expulsó a los cartagineses de Sicilia y les obligó al pago de una enorme suma en concepto de indemnización. Como consecuencia, Cartago acentuó su presencia en el sur y el Levante de la Península Ibérica - la segunda Guerra Punica empezó como consecuencia de la toma de Sagunto (aliada de Roma) por los cartagineses, que habían utilizado los recursos de la Península Ibérica para reorganizar su poderío. Desde la Península, Aníbal partió a la conquista de Italia. Roma decidió enfrentarse a los cartagineses en la Península, el lugar desde el cual se enviaban refuerzos a Aníbal. - En la tercera, Roma acomete la conquista directa del norte de África y de la capital Cartago, que es arrasada y sustituida por una colonia romana 5
  • 6. los romanos, que sufrieron importantes derrotas, pero tras su asesinato en el 139 a. C. se terminó la resistencia y los romanos se apoderaron de los ricos yacimientos del noroeste. Más tarde, el senado romano declaró la guerra a los celtíberos con el pretexto de que estos no habían respetado los pactos firmados con Graco, sometieron el territorio vacceo y luego sitiaron Numancia, conquistada en el año 133 a. C. por el cónsul Escipión Emiliano, el vencedor de Cartago. Tras las guerras lusitanas y celtibéricas, la frontera de la Hispania romana alcanzó el sur de la Cordillera Cantábrica. • 3ª etapa: estabilización del avance conquistador (133 al 29 a. C) coincidiendo con las guerras civiles romanas de los últimos años de la República en las que las poblaciones indígenas intervinieron a favor de uno u otro bando. En el sur de la Península se crearon ciudades con estatuto privilegiado, que contribuyeron de forma decisiva a la romanización del territorio. En el 123 a.C. se inició la anexión de las Islas Baleares, que fueron incorporadas a la provincia Citerior. • 4ª etapa: conquista de la franja cantábrica ( 29-19 a. C.) y sometimiento de los pueblos cántabros y astures. La dureza de la guerra obligó a Augusto a dirigir personalmente las operaciones. Para reprimir las frecuentes rebeliones, los romanos dejaron legiones permanentes instaladas en campamentos, algunos de los cuales evolucionaron luego hasta constituir núcleos urbanos estables: Astúrica Augusta ( Astorga), Legio VII ( León)... Paralelamente a la conquista, Roma organizará la sociedad, la economía y la administración. El sistema de producción fue esclavista, se desarrollaron los grandes latifundios y la explotación de minas. La sociedad tenía una estructura similar a la romana y el territorio se dividió en provincias que fueron variando a lo largo de la dominación romana. El proceso de la romanización: el legado cultural. Por romanización se entiende la asimilación de la cultura y las formas de vida romana (lengua, derecho, civilización urbana, obras públicas...) por parte de los pueblos conquistados, se trata de un largo proceso que se inicia desde el comienzo de la conquista de la Península Ibérica en el s. III a. C. hasta la decadencia de Roma en el s. V d. C. La zona más romanizada fue el área ibérica (zona levantina y meridional de la península). En el centro y oeste la romanización fue más difícil por su menor grado de urbanización y desarrollo y en el norte de la Península los romanos no consiguieron desarrollar ni imponer del todo su modelo de vida, ejemplo de ello es la supervivencia del euskera. 6
  • 7. Los instrumentos de romanización fueron muchos y muy diversos: • los colonos romanos que se asentaron en Hispania, los funcionarios y el ejército romano, que favoreció los matrimonios mixtos, • el latín, que se fue imponiendo hasta desplazar las lenguas primitivas de la península y que al entrar en contacto con las lenguas habladas en cada territorio dará lugar con el tiempo a las lenguas románicas (castellano, catalán, francés, italiano) • el derecho romano, conjunto de normas que regulaban las relaciones sociales, • las ciudades entre las que destacan Hispalis, Italica, Caesaraugusta, Emérita Augusta y Tarraco. Las ciudades fueron la base de la romanización y del sistema imperial, la civitas era una comunidad de ciudadanos con unos derechos y unos deberes bien definidos por las leyes. La ciudadanía romana otorgaba derechos civiles (acceso a la propiedad y a la familia) y derechos políticos (derecho al voto, acceso a las magistraturas). • la religión romana también ayudó a la romanización aunque compitió con infinidad de cultos indígenas. Por un lado estaba la oficial con el culto al emperador y por otro se practicaban los cultos privados y familiares. Desde los primeros años del Imperio se difundieron las religiones mistéricas, de origen oriental como el culto a Isis, Serapis, Mitra, lo que demuestra la tolerancia de los romanos en materia religiosa. En cuanto al cristianismo, su difusión se llevó a cabo en las zonas romanizadas y en especial en las ciudades más importantes, donde en el s. III ya existían núcleos importantes. En conjunto, Hispania aportó grandes figuras al mundo de la política (los emperadores Trajano y Adriano)y la cultura y hacia el s. I d. C. se distinguen dos focos principales: la Bética, de donde eran originarios los Sénecas, el poeta Lucano, Columela autor de un tratado de agronomía y el geógrafo Mela y el valle del Ebro de donde eran originarios Quintiliano y Marcial. El proceso de la romanización: las obras públicas. El arte romano fue heredero y transmisor de la tradición artística griega, aunque introdujo importantes novedades, en especial en la arquitectura: empleo del hormigón y del ladrillo, utilización del arco y la bóveda, etc. La arquitectura romana perseguía tres objetivos esenciales: la utilidad del edificio, su perfección técnica y la propaganda del patrocinador de la obra. Por tanto refleja el espíritu práctico de los romanos, considerados mejores ingenieros que artistas. Las ciudades, base de la organización jurídica, administrativa y fiscal e importante medio de romanización, estaban rodeadas de sólidas murallas y tomaban a Roma como modelo. Sus calles 7
  • 8. estaban empedradas y eran de trazado rectilíneo. Casi todas tenían suministro de agua corriente que mediante acueductos llegaban a las casas y red de alcantarillado. En el centro de la ciudad se hallaban los edificios públicos y los edificios para espectáculos: • Edificios públicos: ⇒ El templo situado en el foro. El más frecuente era el de planta rectangular, con un pórtico de entrada, elevado sobre un podio y con un acceso único y frontal con escalinata. ⇒ El teatro derivaba del griego y solía estar construido sobre galerías abovedadas, el espacio central era semicircular y tenía una grandiosa arquitectura al fondo de la escena, de la que carecía el teatro griego. Un ejemplo destacable por su calidad es el teatro de Mérida. ⇒ El anfiteatro, era un edificio destinado al espectáculo preferido de los romanos: las luchas de gladiadores y fieras. Constaba de la arena, las gradas, los vomitoria y las construcciones bajo la arena para luchadores y fieras. Son representativos los de Tarragona, Mérida o Itálica. • Obras de ingeniería: En lo que destacaron los romanos como maestros indiscutibles fue en las obras de ingeniería, que respondían a las necesidades militares y urbanas del Imperio, al tiempo que cumplían una función de propaganda de su poder: ⇒ Las vías militares cubrían en una compleja red todo el Imperio, para facilitar el desplazamiento de las tropas y el comercio entre las ciudades. Destacaban la vía Augusta, la de la Plata.... ⇒ Los puentes se construían con sillares de piedra y constaban de un número variable de ojos con arcos de medio punto, como en el puente de Alcántara en Cáceres. ⇒ Los acueductos eran conducciones de agua desde los pantanos a las ciudades y presentaban un aspecto semejante al de los puentes, con varios pisos de arquerías de medio punto, de los cuales el inferior variaba en altura según los desniveles del terreno, un conducto en la parte superior servía para transportar el agua. Destacaban los de Segovia, Mérida y Tarragona. 2.4. Las invasiones bárbaras. El reino visigodo: Instituciones y cultura A partir del s. III comienza un largo proceso de crisis y decadencia de la civilización romana en Hispania, paralelo al que se produce en todo el Imperio. Se trató de una crisis económica 8
  • 9. (provocada por la inflación, que dio lugar a la decadencia de la artesanía, el comercio, y como consecuencia a una crisis de la ciudad como centro de actividad económica y a un proceso de ruralización de la población), una crisis política (guerras civiles, golpes de estado, aumento del poder del Emperador, invasiones germánicas) y una crisis ideológica (expansión del cristianismo que transforma las antiguas creencias romanas y en el s. IV se convierte en la religión oficial del Imperio). La crisis del siglo III da lugar al periodo que conocemos como el del Bajo Imperio, en este contexto se producen las oleadas de invasiones germánicas que llegan a Hispania en el 409 d.C., protagonizadas por suevos, alanos y vándalos. En el 416 los visigodos, aliados de los romanos, penetraron en la península para expulsar a los bárbaros, cuando lo consiguen se separan del Imperio romano y en el año 507 establecen un reino visigodo con capital en Toledo, que se mantendrá hasta la llegada de los árabes en el 711 y que presenta las siguientes características: • Economía: Como consecuencia del debilitamiento de la vida urbana, se acentuó el proceso de ruralización, los latifundios eran el centro de articulación política y social, en los que se integraba un buen número de población libre, vinculada personal y económicamente a los grandes propietarios, nobleza y clero, los esclavos se sustituyen por colonos. • Sociedad. Jerarquizada, formada por grupos de privilegiados que son la nobleza y el clero, el resto de la población fundamentalmente campesina. Además aparecen ya las primeras relaciones de dependencia. Hasta el reinado de Leovigildo existía una clara diferenciación entre la minoría dominante de los visigodos y la mayoría de los hispanorromanos, que no se relacionaban entre si. • Política: los visigodos consiguen la unidad territorial en el s. VI. Y gobiernan desde su capital en Toledo. Los primeros intentos unificadores los llevó a cabo Leovigildo que potenció la integración de la población y organizó campañas militares contra los bizantinos establecidos en el sur, contra los pueblos del norte y contra los francos. El reino suevo de Galicia lo anexionó en el 585.La unidad jurídica se consiguió cuando el rey Recesvinto promulgó el Liber Iudiciorum o Fuero Juzgo (624). El problema religioso entre arrianismo y catolicismo termina con la conversión al catolicismo de Recaredo en el 589. La unidad religiosa facilitó la unificación política y cultural. El tipo de gobierno era una monarquía electiva entre los miembros de la nobleza, lo que provocará numerosos enfrentamientos entre las familias nobiliarias. Para la labor del gobierno, el monarca se servía fundamentalmente de dos instituciones: 9
  • 10. o El Aula Regia, era una asamblea de carácter consultivo, integrada por los principales nobles que asesoraban al rey en asuntos políticos y militares y en la elaboración de las leyes o El Officium Palatinum era el núcleo principal del Aula Regia y formaban parte de él los nobles de mayor confianza del rey, encargados de diversos servicios. La administración territorial, respetó la división provincial romana del Bajo Imperio, a la cabeza de cada provincia había un gobernador con funciones civiles y militares. Más tarde, dentro de las provincias se establecieron territorios más pequeños bajo la autoridad de un conde. • Cultura: el peso de la Iglesia fue importante, lo podemos comprobar en la arquitectura, iglesia de S. Juan Bautista en Baños de Cerrato o San Pedro de la Nave en Zamora, la orfebrería (coronas votivas) y también en la producción literaria como Las Etimologías de San Isidoro de Sevilla. A principios del siglo VIII desaparece el reino visigodo cuando los musulmanes derrotan al último rey visigodo Rodrigo en Guadalete (711). 10