Publicidad

Cuestionario la web 2.0

Estudiante en Universidad Surcolombiana
12 de May de 2016
Cuestionario la web 2.0
Cuestionario la web 2.0
Cuestionario la web 2.0
Cuestionario la web 2.0
Publicidad
Cuestionario la web 2.0
Cuestionario la web 2.0
Próximo SlideShare
Cuestionario la web 2Cuestionario la web 2
Cargando en ... 3
1 de 6
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Cuestionario la web 2.0

  1. CUESTIONARIO LA WEB 2.0 ANYI MARCELA LOSADA GUERRERO Cód. 20151133703 ASIGNATURA HIPI PROFESOR: MIGUEL ÁNGEL TOVAR UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA NEIVA - HUILA 2016 CUESTIONARIO LA WEB 2.0 Responda el siguiente cuestionario: 1. ¿Qué se entiende por Web 2.0? El término surgió para referirse a nuevos sitios web que se diferenciaban de los sitios web más tradicionales englobados bajo la denominación Web 1.0. La característica diferencial es la participación colaborativa de los usuarios.
  2. La Web 2.0 o Web social es una “denominación de origen” que se refiere a una segunda generación en la historia de los sitios web. Su denominador común es que están basados en el modelo de una comunidad de usuarios. Abarca una amplia variedad de redes sociales, blogs, wikis y servicios multimedia interconectados cuyo propósito es el intercambio ágil de información entre los usuarios y la colaboración en la producción de contenidos. Todos estos sitios utilizan la inteligencia colectiva para proporcionar servicios interactivos en la red donde el usuario tiene control para publicar sus datos y compartirlos con los demás. 2. ¿Cuáles son las redes sociales más utilizadas? Actualmente con la incursión de la internet se han originado una serie de sitios sociales los cuales al pasar el tiempo han ido ganando reconocimiento y presencia en el mundo hoy en día son 10 las más reconocidas, estas redes sociales son las siguientes: o Facebook o WhatsApp o Youtube o Twitter o Instagram o Yahoo o MySpace o LinkedIn o Badoo o Orkut 3. ¿Qué significa "peer-to-peer networking"? Red Peer to Peer(P2P). Forma coloquial de referirse a las denominadas redes entre iguales, redes entre pares o redes punto a punto. En estas redes no existen ni ordenadores cliente ni ordenadores que hagan de servidor. Las redes P2P permiten el intercambio directo de información, en cualquier formato, entre los ordenadores interconectados. El hecho de que sirvan para compartir e intercambiar información de forma directa entre dos o más usuarios ha propiciado que hayan sido, y estén siendo, utilizadas para intercambiar archivos cuyo contenido está sujeto a las Leyes de copyright, lo que ha generado una gran polémica entre defensores y detractores de estos sistemas. Las redes peer-to-peer aprovechan, administran y optimizan el uso del Ancho de banda de los demás usuarios de la red por medio de la conectividad entre los mismos, obteniendo más rendimiento en las conexiones y transferencias que con algunos métodos centralizados convencionales, donde una cantidad relativamente pequeña de servidores provee el total del ancho de banda y recursos compartidos para un servicio o aplicación.
  3. Dichas redes son útiles para diversos propósitos. A menudo se usan para compartir Ficheros de cualquier tipo (por ejemplo, Audio, Vídeo o Software). Este tipo de red es también comúnmente usado en telefonía VoIP para hacer más eficiente la transmisión de datos en tiempo real. La eficacia de los nodos en el enlace y transmisión de datos puede variar según su configuración local (Cortafuegos, NAT, Enrutadores, etc.), velocidad de proceso, disponibilidad de ancho de banda de su conexión a la red y capacidad de almacenamiento en disco. 4. ¿Cuáles son las herramientas de inteligencia colectiva? La inteligencia colectiva es una inteligencia distribuida en todas partes, omnipresente, ubicua, incesantemente valorizada, coordinada en tiempo real, resultante de una movilización efectiva de competencias. Nadie sabe todo, todos sabemos alguna cosa: todo saber está en la conjunción. Se trata de agregarlo, transformarlo, hacerlo a medida (personalizarlo) y tornarlo propio, interactuando en el mismo entorno virtual de conocimientos. Algunas herramientas son: o La inteligencia colectiva como catalizador para la generación de conocimiento colectivo; o La Web 2.0 como campo para la distribución y creación de conocimiento; o Algunas herramientas prácticas empleadas para compartir y crear valor: wikis, Swarm Business, redes sociales, software libre, etc. o El rol de las multitudes inteligentes en el proceso de creación de conocimiento; o La transición del consumidor al pro-sumidor en el entorno de la economía digital. 5. ¿Cuáles son las ventajas que aportan la Web 2.0 y, en concreto, las redes sociales online a las estrategias publicitarias de los anunciantes? o Los espacios de la Web 2.0 ofrecen a las empresas la posibilidad de personalizar su mensaje y mantener una comunicación bidireccional con el cliente para satisfacer las expectativas del consumidor. o Mejora de la interacción con sus clientes e incrementar sus ventas. o Pueden aumentar la participación de la empresa en el mercado. o Mejora la comunicación corporativa e investigación de mercado. o Que en estas páginas se facilita publicar anuncios o Crear o divulgar publicidad acerca de algo. 6. ¿Qué tecnologías apoyan a la web 2.0? Existen varias tecnologías que están utilizándose actualmente y que deberíamos de examinar con más cuidado en busca de seguir evolucionando junto al web. Tecnologías que dan vida a un proyecto Web 2.0:
  4. o Transformar software de escritorio hacia la plataforma del web. o Respeto a los estándares como el XHTML. o Separación de contenido del diseño con uso de hojas de estilo. o Sindicación de contenidos. o Ajax (javascript ascincrónico y XML). o Uso de Flash, Flex o Lazlo. o Uso de Ruby on Rails para programar páginas dinámicas. o Utilización de redes sociales al manejar usuarios y comunidades. o Dar control total a los usuarios en el manejo de su información. o Proveer APis o XML para que las aplicaciones puedan ser manipuladas por otros. o Facilitar el posicionamiento con URL sencillos. 7. ¿Cuáles son las posibilidades publicitarias con que cuenta el anunciante en las redes sociales online? El crecimiento de Internet como medio de comunicación, donde forma parte ya del core business (NÚCLEO DE NEGOCIOS) y se han creado unidades AD HOC, como en el anunciante, que busca rentabilidad al máximo su inversión a través de campañas online. La inversión publicitaria en el medio, por otra. Internet cuenta así con un gran potencial de crecimiento no sólo como mercado, sino también como área de negocio. El Marketing Viral que, avalado por el crecimiento de redes sociales online, es actualmente uno de los principales recursos que buscan las empresas para lograr sus objetivos publicitarios. Web 2.0, en la que el usuario ya no sólo es consumidor de contenidos, sino que también los genera, edita y comparte con su comunidad, dan paso a un escenario en el que el internauta pasa a estar en el centro del proceso publicitario. Otro de los objetivos se centra en identificar cómo los anunciantes tratan de integrar sus mensajes publicitarios en redes sociales online como YouTube, Facebook o Twitter, buscando la eficacia publicitaria gracias a las posibilidades de segmentación y la adecuación del tono/estilo del mensaje con el target. 8. ¿Cuál es tu visión de futuro sobre los espacios de la Web 2.0 como soportes publicitarios? Pienso que a futuro desaparecerán las maneras tradicionales de publicidad ya que esta clase de espacios revolucionarán este aspecto por lo que es una manera fácil y económica de hacer publicidad toda vez que llega a más personas ya que son muchas las que viven conectadas a estos sitios. De igual forma es una manera ecológica.
  5. 9. Cree necesario la Utilización del Internet como fuente de información sobre su empresa? Claro ya que en la sociedad en la que vivimos la gente compra por marca o por referencia y entre más publicidad tenga un producto más se venderá así que el internet como medio publicitario y ahora con la web 2.0 se ha vuelto una de las mejores herramientas de publicidad en el mundo. 10. ¿Considera útil la creación de una Red Social en su empresa? ¿por qué? Si es necesario, porque así como es importante y fácil de manejar el Internet, también hay personas inescrupulosas que pueden falsificar información cuando no se tiene la privacidad y seguridad necesaria. Además La creación de una red social en una empresa sería muy importante en el manejo de la información porque todos los que participen de la empresa pueden tener acceso a la información y sería más colectiva dando la oportunidad de llevar la información en segundo a todas las personas que allí participen y de igual manera cada persona puede dar su punto de vista para el mejoramiento de la empresa entiempo rea 11. ¿Utilizaría un blog corporativo en su empresa? ¿Por qué? Si, ya que a través de un blog corporativo se puede opinar y así dependiendo de las visitas y de las opiniones, el sitio se vuelve más confiable y por lo tanto se le facilita un mayor número de clientes. 12. ¿Cree que una Red Social puede ayudarle a aumentar los beneficios económicos? ¿Cómo? Las redes sociales son más útiles para las empresas que hacen una gran cantidad de productos y que se venden en todo el mundo pues allí miran los gustos de una gran mayoría de personas a las cuales les va dirigido el producto aunque si tenemos una pequeña empresa podemos utilizarla para hacer publicidad para organizar eventos y para que la gente conozca lo que hacemos y se enteren de lo que nosotros hacemos en nuestra empresa o para que la gente que tenga necesidad de adquirir nuestro producto bus que en la web y tenga una referencia en donde lo puede conseguir. 13. ¿Utilizaría un wiki como herramienta interna de gestión del conocimiento? ¿Por qué? Sí y no. Dependiendo del uso que le voy a dar, porque si es para buscar alguna información acerca de algo, no lo harían, ya que muchas personas pueden modificar o agregar información y no todas tienen buenas intenciones.
  6. Pero si yo creo junto con algunas personas una wiki y esas personas tienen mi confianza si lo haría al saber que ellos no tienen malas intenciones. Además el wiki sería bueno utilizarlo con jóvenes porque sería una forma buena e interactiva para para que los niños aprendan por su forma gráfica sería una forma de llegarle a los pequeños para que aprendan divirtiéndose. 14. ¿Utilizaría una Red Social para buscar a posibles profesionales cualificados? ¿Por qué? Las redes sociales son muy útiles pero en este caso creo que no buscaría posibles profesionales por este medio, creo que hay formas más seguras de hacerlo puesto que así como hay gente de buena fe también hay mucha gente que está esperando que las personas den la oportunidad para perpetrar robos en la mayoría de los casos; así que si mi empresa es seria preferiría que los empleados llegaran con su hoja de vida y al hacerle un estudio para ver si es apto para lo que necesitamos en nuestra empresa 15. ¿Utilizaría una Red Social para dar a conocer su empresa? ¿Por qué? Para nadie es un secreto que la mayoría de la gente compra un producto es por su marca y porque ha tenido referencias de tal producto así que sería una muy buena plataforma para llegar al público que la gente sienta curiosidad por adquirir nuestro producto y si es de buena calidad pues iremos ganando clientes potenciales. 16. ¿Utilizaría un blog o un wiki como servicio de atención al cliente? ¿Por qué? Aunque por la forma en la que se presenta un blog y un wiki es muy interactiva no recomendaría la utilización de estos elementos para atención de clientes, puesto que algunas personas creen que esto carezca de seriedad y que si la empresa es seria tendría su propia página web. 17. ¿Puede su cliente participar a través de su página web dejando sus comentarios u opiniones sobre los productos? Por qué? La verdad tiene sus ventajas y sus desventajas, porque el cliente si tiene una buena imagen de nuestro producto va a divulgar la satisfacción por adquirir lo que le vendimos pero si queda insatisfecho puede hacer que nuestro negocio coja mala reputación cosa que no nos gustaría, además con la gran competencia que hay en el mercado hoy día pueden haber posibles clientes infiltrados tratando de que su negocio salga a flote sin importar que el nuestro quede mal ante la gente.
Publicidad