SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 11
5 as Jorna d a s d e In v e s t i g a c i ó n   2 5 a l 2 9 d e Juni o d e l 2 0 0 1   T r a b a j o : TI/UI-0 6 / 0 8 5
      Universidad Aut ó n o m a de
                 Z aca t e c a s

CALIBRACION IN SITU DE DOS MODELOS DE SIMULACION PARA EL DISEÑO DE
             RIEGO SUPERFICIAL EN EL D.R 034 ZACATECAS

       *Alvarado Medellín Pedro,** Mojarro Dávila Francisco, ***González Trinidad Julián.
             *Candidato al grado Maestría en Planeación de Recursos Hidráulicos UAZ
 **Profesor-Invitado Maestría en Planeación de Recursos Hidráulicos UAZ. Investigador INIFAP-
                                              Calera
         *** Profesor investigador Maestría en Planeación de Recursos Hidráulicos UAZ
                                         Riego y Drenaje

                                                       RESUMEN

El distrito de riego 034 del estado de Zacatecas, cuenta con 6 módulos de riego los
cuales disponen del 15% de la superficie total irrigada en el estado. En general, la
cultura del uso del agua a nivel parcelario por los usuarios es muy baja, cerca del 45%,
causado principalmente por el desconocimiento de las variables que intervienen en el
riego como son longitud del surco o melga, gasto, pendiente y tiempo de aplicación, los
cuales dependen de la topografía y de las características hidrodinámicas del suelo, y no
como se usa actualmente a criterio del regador, lo que ha sido insuficiente para elevar
la producción y hacer un buen uso del recurso.

Para el caso específico del módulo de riego Leobardo Reynoso donde los sistemas
parcelarios de riego son usados y operados, basándose en la experiencia del regador;
esto no basta para su mejoramiento y aprovechamiento: ya que se requiere combinar la
experiencia con el entendimiento de los procesos involucrados en el sistema de riego,
los cuales son numerosos y muy complejos, y que además se requiere de muchos
recursos y tiempo para realizarlos en campo.

Una alternativa con la que actualmente se dispone son los modelos de simulación del
riego superficial, que permiten conocer el desarrollo de las diferentes fases del riego en
un corto tiempo y con poca inversión.

A través de esta herramienta es posible conocer las variables que intervienen en el
riego superficial; gasto, longitud, rugosidad y la más importante que es la velocidad de
infiltración (Strelkoff, 1987)

Además, con el uso de estos modelos de simulación se ha encontrado que se pueden
elevar las eficiencias de aplicación de un 45 hasta un 80 e incluso 85%, con lo que se
hace un importante ahorro de agua, trabajo y se obtienen mayores rendimientos.

En el módulo No. 1 se establecieron parcelas experimentales en el ciclo primavera-
verano de 1999 con el cultivo de frijol, cuyas variedades fueron: flor de Mayo Sol, flor de
Junio Marcela y Negro Zacatecas en la parcela del Sr. Miguel Jaime.
5 as Jorna d a s d e In v e s t i g a c i ó n   2 5 a l 2 9 d e Juni o d e l 2 0 0 1   T r a b a j o : TI/UI-0 6 / 0 8 5
      Universidad Aut ó n o m a de
                 Z aca t e c a s

                                                    INTRODUCCIÓN

Los sistemas de riego por gravedad operan con eficiencias de aplicación a nivel
parcelario menores del 50%, reduciéndose así la superficie potencial regable y
ocasionando que se sobreexploten los acuíferos del país (Aldama, 1998). La
tecnificación de los sistemas de riego ofrece la posibilidad de incrementar las
eficiencias, así como la sostenibilidad del recurso.

El estado de Zacatecas se caracteriza por tener regiones con un clima adverso para las
actividades agrícolas, con precipitaciones erráticas, en cantidad y oportunidad; y
además, con heladas muy tempranas, suelos casi desnudos de vegetación, poco
profundos y salinos.

Los volúmenes explotados actualmente en el D.R 034 y en las unidades de riego del
estado tienen unas eficiencias de aplicación y de conducción de 40 y 60%
respectivamente (Mojarro F. 1991, Ruvalcaba D. 1988 y González J. 1998).

Para el caso específico del modulo de riego Leobardo Reynoso EN donde los sistemas
parcelarios de riego son usados y operados basándose en la experiencia del regador, lo
que ha sido insuficiente para lograr su mejoramiento: ya que se requiere combinar la
experiencia con el entendimiento de los procesos involucrados en el sistema de riego,
los cuales son numerosos y muy complejos, y que además se requiere de muchos
recursos y tiempo para medirlos en campo.

Por otro lado, en dicho módulo de riego se están haciendo inversiones importantes por
parte de la CNA y de los productores para modernizar la infraestructura hidroagrícola,
por esta razón, se deberán plantear, a corto plazo, una serie de medidas correctivas
para lograr un uso eficiente de la infraestructura y por ende del recurso hídrico, tanto a
nivel de conducción como parcelario.

Una alternativa con la que actualmente se dispone son los modelos de simulación del
riego superficial, que permiten conocer el desarrollo de las diferentes fases del riego en
un corto tiempo y con poca inversión, ésto para aumentar las eficiencias de riego y la
producción, bajo cualquier condición de suelo y agua.

A través del modelo RIGRAV, (Rendón et al 1990), se ha demostrado que el gasto de
riego que maximiza las eficiencias de aplicación, del requerimiento de riego y de
uniformidad es único. Además, cuando la longitud del riego se duplica o triplica, el gasto
de riego debe aumentar en la misma proporción para obtener las máximas eficiencias.

Rendón et al. (1990), trabajando en Guanajuato para evaluar las eficiencias del riego
por melgas y la producción en el cultivo de trigo, muestran que cuando se selecciona
adecuadamente el gasto de riego unitario por melga, se obtienen eficiencias de
aplicación y de uniformidad similares a las obtenidas teóricamente. Además el
rendimiento es similar al obtenido experimentalmente en estudios de funciones de
respuesta al régimen de humedad en el suelo.
5 as Jorna d a s d e In v e s t i g a c i ó n   2 5 a l 2 9 d e Juni o d e l 2 0 0 1   T r a b a j o : TI/UI-0 6 / 0 8 5
      Universidad Aut ó n o m a de
                 Z aca t e c a s

El modelo de simulación SIRMOD, (Walker, 1985), provee capacidad analítica con
respecto a todas las variables que afectan el diseño y el manejo del riego superficial. No
simplifica ninguna de las variables pero a cambio simula la respuesta del sistema a los
valores que se le introducen a cada variable. Se identifica así, un óptimo diseño y
manejo del riego.

Walker y Skogerboe, 1987. Comentan que a través del Modelo SIRMOD, se identifican
rápidamente las modificaciones y/o ajustes que el productor o regador tiene que realizar
para mejorar la eficiencia de aplicación del agua. Además comentan que dados los
grandes problemas de demanda de agua por los diferentes usuarios y la baja
disponibilidad del recurso, aunado a los problemas de tipo económico que tiene el
mundo hoy, el riego superficial continuará teniendo una mayor atención por los
profesionistas y agricultores, para mejorar cada día las prácticas de riego parcelario.

Catalán, 1993. Utilizó resultados de experimentos anteriores y aplicó el modelo de
simulación SIRMOD para el diseño de alfalfa a nivel comercial en la región lagunera.
Por medio del modelo pudo demostrar que se puede producir 101 ton/ha de forraje
verde con una lámina de riego de 1.89 m, siempre que se considere la pendiente, la
longitud de la melga o surco y los tiempos de riego para cada suelo en especial.


                                                     OBJETIVOS

Diseñar una metodología del riego parcelario en el módulo de riego No. 1 de la presa
Leobardo Reynoso, para incrementar las eficiencias de aplicación y obtener ahorro de
agua, tiempo, trabajo y mayores rendimientos en las cosechas.

De igual manera evaluar en el campo la aplicación del riego parcelario, la longitud del
surco, avance y recesión del agua, y la pendiente del terreno para su utilización en los
modelos de simulación RIGRAV y SIRMOD.
5 as Jorna d a s d e In v e s t i g a c i ó n   2 5 a l 2 9 d e Juni o d e l 2 0 0 1   T r a b a j o : TI/UI-0 6 / 0 8 5
      Universidad Aut ó n o m a de
                 Z aca t e c a s

                                                    DESARROLLO

El modulo de riego Presa Leobardo Reynoso, se ubica al noreste de la ciudad de
Fresnillo a los márgenes del río Aguanaval, cuyas coordenadas geográficas son: Latitud
norte 23°15′; Longitud oeste 103°06′ y una altitud de 2060 m.s.n.m en su extremo
noroeste.

Para la caracterización hidrodinámica del suelo se tomaron muestras en diferentes
puntos de la parcela experimental a las profundidades de 0-30 y 30-60 cm, para
determinar en laboratorio las propiedades físicas como textura.

En la tabla siguiente se muestra los resultados que se obtuvieron en el laboratorio por el
método de Boyoucos. Los resultados fueron los siguientes :

Tipo de Suelo : Franco Arcilloso

                                                    62.44 % Arena
                                                     21.33 % Limo
                                                    16.22 % Arcilla

Con el fin de distribuir uniformemente las láminas de riego se niveló el terreno con
equipo de nivelación electrónica Spectra Physics Láserplane, teniendo como criterio
hacer el menor movimiento de tierras, quedando pendientes de 0.139 % en sentido del
riego y de 0.6 % en sentido de la regadera.

En surcos de 123 m se aforaron los gastos en cada uno de ellos colocando vertedores
triangulares y tambien para el gasto modular de la misma manera. Se aplico el gasto en
los surcos con sifones previamente calibrados, para las mediciones del avance y la
recesión del agua se instalaron estacas a cada 20 m a lo largo del surco; en las
estaciones se midió el tirante del surco a diferentes tiempos, así como el ancho del
espejo del agua. Con el fin de conocer la infiltración básica se instalaron vertedores
triangulares al inicio y al fin de cada surco, en los que se midió el gasto en el vertedor a
diferentes tiempos, para mantener un tirante constante durante el tiempo del riego.
Todas las mediciones anteriores se realizaron con criterios propuestos por la USDA.
Después de cada riego se muestreó el suelo por el método gravimétrico para conocer el
contenido de humedad y de esta manera obtener el coeficiente de uniformidad de
Christiansen.

Las variedades mejoradas de frijol utilizadas en la parcela experimental fueron flor de
Mayo Sol, flor de Junio Marcela y Negro Zacatecas, que son mejoradas y de alto
rendimiento. La densidad de población fue de 96,000 plantas/ha; para obtener esta
densidad de población se utilizó una sembradora electrónica de precisión, la fecha de
siembra fue el día 19 de Mayo de 1999.

Para la dosis de fertilización, el control de plagas y enfermedades, se siguieron las
recomendaciones del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas y Pecuarias
(INIFAP), Zacatecas.
5 as Jorna d a s d e In v e s t i g a c i ó n        2 5 a l 2 9 d e Juni o d e l 2 0 0 1                 T r a b a j o : TI/UI-0 6 / 0 8 5
      Universidad Aut ó n o m a de
                 Z aca t e c a s



El modelo de simulación RIGRAV, (Rendón et al, 1990), generado por el IMTA utiliza la
función de infiltración de Green-Ampt, (1911).

                                                               I
                                            I = K S t + λ ln1 +                               …(1)
                                                               λ

        donde:
              I = velocidad de infiltración
               λ = (h + hf)(θS - θ0)
              KS = conductividad hidráulica a saturación
              θ0 = contenido de humedad inicial
              θS = contenido de humedad final
               h = tirante de agua en el surco
               h f =succión en el frente de humedecimiento

Este modelo se basa en simplificaciones de las ecuaciones de Saint-Venant y Richards,
una de estas simplificaciones consiste en presentar la ecuación de la conservación de
la masa de manera integral, que se escribe:
                                               S                    S
                               QgT = ∫ Ah( x, T ) dx + ∫ Ai ( x, T ) dx                                …(2)
                                              0                    0



        donde:
              S = posición del frente de avance en el tiempo [L]
              T = tiempo
              L = longitud del surco, medida a partir de la cabecera [L]
              Ah = área hidráulica de la sección transversal [L 2]
              Ai = área de la sección transversal del escurrimiento subterráneo [L 2]

Si se considera que el área hidráulica del escurrimiento superficial es constante en el
espacio y en el tiempo, y que el suelo es homogéneo, entonces la ecuación (2) se
escribe:
                                        S
                     QgT = AhS (T ) + ∫ Ai (T0 )dx          …(3)
                                       0

        donde:
                     Ah = valor medio del área hidráulica
                    T0 = tiempo de infiltración definido como: T 0 = T-Tx
                    Tx = tiempo que tarda en llegar el avance a un punto situado a una
                    distancia x

Si dividimos la ecuación (3) entre el perímetro mojado tenemos:
                                                               S
                                     QuT = RhS (T ) + ∫ Ri (T0 )dx                                …(4)
                                                              0



        donde:
5 as Jorna d a s d e In v e s t i g a c i ó n        2 5 a l 2 9 d e Juni o d e l 2 0 0 1       T r a b a j o : TI/UI-0 6 / 0 8 5
      Universidad Aut ó n o m a de
                 Z aca t e c a s

                     Rh = radio hidráulico medio del escurrimiento superficial [L]
                     Ri = lámina infiltrada media en el perímetro mojado [L]

El modelo de simulación SIRMOD (Walker, et al 1987) fue creado por Utah State
University en los Estados Unidos de Norteamérica. En el modelo se presentan tres
opciones de solución a las ecuaciones de Saint-Venant (1871), siendo: el modelo
hidrodinámico total, de cero inercia y el de la onda cinemática.

Las ecuaciones de Saint-Venant son las siguientes:

                                ∂A ∂Q ∂Z
                                   +   +   =0                          (Conservación de masa)
                                ∂t   ∂x ∂τ

                  1 ∂Q   2Q ∂Q               ∂v
                        + 2     + (1 − F 2 )    − (S0 − S f ) = 0                               (Momentum)
                  Ag ∂t  A g ∂x              ∂x

        donde:
               A = área de la sección transversal [L 2]
               Q = gasto de descarga por surco [L 3T-1]
               T = tiempo transcurrido
               x = distancia desde el inicio del surco [L]
               τ = tiempo de oportunidad de infiltración [T]
               Z = infiltración acumulada [L 3T-1]
               g = Aceleración de la gravedad 9.81 m/seg2
               F = número de Froude [Adim]
               S 0 =pendiente del terreno [LL -1]
               S f =pendiente de fricción [LL -1]
Este programa de cómputo utiliza la relación de Kostiakov-Lewis para describir la
infiltración acumulada para los regímenes de flujo continuo e intermitente, tal relación
es:

                                                          Z = Kτ a + f 0τ
        donde:
                     k = constante empírica [L3T-aT-1]
                     a = exponente empírico [Adim]
                      f 0 = velocidad de la infiltración básica [L 3T-1L-1]




                                                    RESULTADOS Y DISCUSIÓN
5 as Jorna d a s d e In v e s t i g a c i ó n        2 5 a l 2 9 d e Juni o d e l 2 0 0 1           T r a b a j o : TI/UI-0 6 / 0 8 5
      Universidad Aut ó n o m a de
                 Z aca t e c a s



                                                                Avance del agua simulado/real


                     90



                     80



                     70



                     60
      Tiempo (min)




                     50
                                                                                                                              RIGRAV
                                                                                                                              SIRMOD
                                                                                                                              MEDICIONES EN CAMPO
                     40



                     30



                     20



                     10



                     0
                          0    20                   40     60                    80         100   120               140
                                                                 Distancia (m)




   Figura 1 Avance del agua en el riego de presiembra para dos diferentes modelos comparado con
                mediciones realizadas en la parcela para el mismo riego.UAZ, 1999

De los resultados obtenidos en el campo para el riego de presiembra, se desprenden
las siguientes curvas de avance.

En la figura 1 se muestra el avance del agua para los dos modelos de simualción
calibrados con respecto a las mediciones realizadas en la parcela experimental. Como
se podrá notar en la figura, las curvas de avance para los modelos son similares, pero
diferentes a la del avance real, esto se debe a que era un suelo recien nivelado y el
moviemiento de tierras provoca que la infiltración en dicho suelo se comporte de
manera diferente a un suelo ya compactado.

En el primer riego de auxilio, modificando el coeficiente de rugosidad de Manning, para
un suelo recién arado, y además surco pisado y no pisado, se obtuvo la siguiente
gráfica de avance:
5 as Jorna d a s d e In v e s t i g a c i ó n                  2 5 a l 2 9 d e Juni o d e l 2 0 0 1           T r a b a j o : TI/UI-0 6 / 0 8 5
        Universidad Aut ó n o m a de
                   Z aca t e c a s


                                                    Avance del agua para surco pisado y no pisado con 1 lps

                                              100

                                              80
                                                                          Surco no pisado




                               Tiempo (min)
                                              60

                                              40
                                                                                          Surco pisado
                                              20

                                               0
                                                    0       20       40        60         80        100     120   140
                                                                              Distancia (m)



Figura 2 avance del agua en un surco pisado y en otro no pisado por el tractor con un gasto igual, UAZ,
1999

Los datos mostrados en la figura 2 se utilizaron para obtener la velocidad media del
avance del agua para la obtención de los parámetros de la función de infiltración de
Kostiakov-Lewis, por el método de los dos puntos, Elliot y Walker (1982). La diferencia
mostrada en el avance del agua para surco pisado y no pisado, se debe básicamente a
la compactación de las partículas del suelo en la parte superficial, lo que origina una
disminución de la velocidad de infiltración del agua en el suelo; estos resultados
concuerdan con los encontrados por Walker, (1986) en varios experimentos realizados
en algunos Estados de la Union Americana.

En la tabla 1 se presentan los resultados obtenidos de los modelos de simulación, así
como los de las mediciones realizadas en la parcela experimental al momento del riego
y los muestreos gravimétricos, que se hicieron después de éste.

Tabla 1 comparación de los valores obtenidos con los modelos de simulación y en la
parcela experimental.
           Concepto      SIRMOD          RIGRAV          CAMPO
                N          0.04            0.04              ---
               Q              1             1*                1
              Ea            100             86              100
              CUC            85             72              96
               Tr           100            103              100
               Lr             6              6                6
               Ta          75.4            74.5             80
               Tre          116            104              130
                L           123            123              123
               VT          6.23             8.2               6
Para el caso de RIGRAV el Qu = 1.33 lps, el gasto que está marcado en la tabla anterior es el gasto por surco, dado que el ancho del surco
                                                             es de 75 cm.


Donde :
5 as Jorna d a s d e In v e s t i g a c i ó n   2 5 a l 2 9 d e Juni o d e l 2 0 0 1   T r a b a j o : TI/UI-0 6 / 0 8 5
      Universidad Aut ó n o m a de
                 Z aca t e c a s

        n = Coeficiente de rugosidad de Manning
        Q = Gasto por surco (lps/surco)
        CUC = Coeficiente de uniformidad de Christiansen (%)
        Ea = Eficiencias de aplicación (%)
        Tr = Tiempo de riego (min)
        Ta = Tiempo de avance (min)
        Tre = Tiempo de recesión (min)
        Lr = Lamina de reigo requerida (cm)
        L = longitud del surco (m)
        VT = Volumen total aplicado (m3/surco)

Utilizando los modelos de simulación para diseñar el riego y aplicando el paquete
tecnológico del inifap-calera, se aplicó una lámina total de 23 cm/ha de agua, para
producir 3.0 ton/ha de frijol, mientras que en una parcela testigo se aplicaron 57 cm/ha,
para producir solamente 1.5 ton/ha del grano.




Comparando los resultados obtenidos en el campo con los modelos, se desprende que
ambos modelos predicen con precisión las diferentes fases del riego, sin embargo cabe
señalar que para el modelo RIGRAV, para una adecuada calibración, es necesario tener
datos confiables del avance del agua y un buen criterio para seleccionar los parámetros
de diseño Ks y hf,. Por su parte, para el modelo SIRMOD se requiere más trabajo de
campo, ya que el número de variables que intervienen en tal modelo son muchas, pero
5 as Jorna d a s d e In v e s t i g a c i ó n   2 5 a l 2 9 d e Juni o d e l 2 0 0 1   T r a b a j o : TI/UI-0 6 / 0 8 5
      Universidad Aut ó n o m a de
                 Z aca t e c a s

por esta razón se puede analizar por separado, una a una, las variables que interviene
en el diseño del riego.




Es importante mencionar que, el modelo que mejor predice el desarrollo del riego sin
ninguna calibración, o sea, sin ningún trabajo de campo, es el modelo SIRMOD, ya que
éste proporciona una ventana de ayuda donde muestra una familia de curvas de los
parámetros a, k y f 0 de la función de infiltración de kostiakov-Lewis. Para diferentes
tipos de suelo.

Sin embargo, una de las serias limitantes del uso de estos modelos es que no están
disponibles en todos los distritos y unidades de riego, y que además, los técnicos
encargados de riego y drenaje, no están capacitados para hacer uso de ellos.

La Universidad Autónoma de Zacatecas y el INIFAP-Calera han utilizado en varios
proyectos de investigación y de transferecia de tecnología, los modelos de simulación
RIGRAV y SIRMOD, esto les ha proporcionado un entendimiento teórico-práctico del
riego superficial y una plena destreza en la calibración y operación de los modelos.

Por los que se pone a consideración de la Gerencia General de Distritos de Riego una
serie de talleres para la capacitación de técnicos en la operación de los modelos.
                            REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Aldama R. A. 1998. Investigación aplicada en los programas de tecnificación del
riego. Memorias 3er Simposium internacional de Fertirrigación. FIRCO. León,
Guanajuato, México.
5 as Jorna d a s d e In v e s t i g a c i ó n   2 5 a l 2 9 d e Juni o d e l 2 0 0 1   T r a b a j o : TI/UI-0 6 / 0 8 5
      Universidad Aut ó n o m a de
                 Z aca t e c a s

Catalán V. E. (1998). Guias de Riego ( Caso Región Lagunera). CENID-RASPA-
INIFAP

Mauricio Aguilera Contreras, René Martínez Elizondo. 1986. Relaciones Suelo Planta
Atmósfera. Universidad Autónoma de Chapingo, México.

Rendón et al. 1997. Manual para diseño de zonas de riego pequeñas. Instituto
Mexicano de Tecnología del Agua. Jiutepec Morelos, México. pp 1-77 a 1-89 y 1-41 a 1-
47.

Rendón et al. Diseño simplificado de riego por gravedad. Instituto Mexicano de
Tecnología del Agua. Jiutepec Morelos, México.

Strelkoff et al. 1999. Software for the design and managment of surface irrigation
systems. Página de Internet www.uswcl.ars.ag.gov/publicat/index/1fm8.html

W. R. Walker. 1986. SIRMOD. Software for the hydraulic of overland flow analysis
based on kinematic-wave, zero-inertia or full hydrodinamic. Biological and irrigation
engineering. Utah State University.

Wynn R. Walker, Gaylord V. Skogerboe. 1987. Surface irrigation theory and practice.
Utah State University.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Automating HEC-RAS with Excel
Automating HEC-RAS with ExcelAutomating HEC-RAS with Excel
Automating HEC-RAS with ExcelThomas Williams
 
Chapter 14 bridge hydraulics
Chapter 14 bridge hydraulicsChapter 14 bridge hydraulics
Chapter 14 bridge hydraulicsmarco tacco
 
manual-de-drenaje-para-caminos-rurales
manual-de-drenaje-para-caminos-ruralesmanual-de-drenaje-para-caminos-rurales
manual-de-drenaje-para-caminos-ruralesJesus Martinez
 
Parámetros de la corriente de tránsito
Parámetros de la corriente de tránsitoParámetros de la corriente de tránsito
Parámetros de la corriente de tránsitoPedro Angulo
 
planning, design and estimation of road side drainage system
planning, design and estimation of road side drainage systemplanning, design and estimation of road side drainage system
planning, design and estimation of road side drainage systemSanjay jataria
 
LONGITUDES DE CURVAS VERTICALES SEGÚN LA ABC Y EL INVIAS
LONGITUDES DE CURVAS VERTICALES SEGÚN LA ABC Y EL INVIASLONGITUDES DE CURVAS VERTICALES SEGÚN LA ABC Y EL INVIAS
LONGITUDES DE CURVAS VERTICALES SEGÚN LA ABC Y EL INVIASJuan Carlos Lopez Aparicio
 
Volumen,velocidad, nivel de servicio
Volumen,velocidad, nivel de servicioVolumen,velocidad, nivel de servicio
Volumen,velocidad, nivel de serviciosalim luna
 
Tipos de floculadores y configuraciones mas frecuentes hubert
Tipos de floculadores y configuraciones mas frecuentes hubertTipos de floculadores y configuraciones mas frecuentes hubert
Tipos de floculadores y configuraciones mas frecuentes hubertHubert Avila
 
Transportation Engineering- 21CV52- Module 1
Transportation Engineering- 21CV52- Module 1Transportation Engineering- 21CV52- Module 1
Transportation Engineering- 21CV52- Module 1Mithesh Kumar
 
Presentación hidrologia. escurrimiento
Presentación hidrologia. escurrimientoPresentación hidrologia. escurrimiento
Presentación hidrologia. escurrimientomozacaja
 
Hydraulic jump location control
Hydraulic jump location control Hydraulic jump location control
Hydraulic jump location control siddharth upadhyay
 
Estudio cuenca-rio-jequetepeque
Estudio cuenca-rio-jequetepequeEstudio cuenca-rio-jequetepeque
Estudio cuenca-rio-jequetepequeRENATOING
 
Cálculo de caudal máximo para el diseño de un puente en subcuenca Pozo con Rabo
Cálculo de caudal máximo para el diseño de un puente en subcuenca Pozo con RaboCálculo de caudal máximo para el diseño de un puente en subcuenca Pozo con Rabo
Cálculo de caudal máximo para el diseño de un puente en subcuenca Pozo con Rabomoralesgaloc
 
Alacantarilla 01
Alacantarilla 01Alacantarilla 01
Alacantarilla 01yerson ib
 
10 Capacity and LOS Analysis for Freeway (Traffic Engineering هندسة المرور & ...
10 Capacity and LOS Analysis for Freeway (Traffic Engineering هندسة المرور & ...10 Capacity and LOS Analysis for Freeway (Traffic Engineering هندسة المرور & ...
10 Capacity and LOS Analysis for Freeway (Traffic Engineering هندسة المرور & ...Hossam Shafiq I
 
(3) irrigation hydrology
(3) irrigation hydrology(3) irrigation hydrology
(3) irrigation hydrologyPrakash Pandya
 
River and it's training work
River and it's training workRiver and it's training work
River and it's training workSHUBHAM SINGH
 

La actualidad más candente (20)

367651567 irrigaciones-urtad os
367651567 irrigaciones-urtad os367651567 irrigaciones-urtad os
367651567 irrigaciones-urtad os
 
Automating HEC-RAS with Excel
Automating HEC-RAS with ExcelAutomating HEC-RAS with Excel
Automating HEC-RAS with Excel
 
Chapter 14 bridge hydraulics
Chapter 14 bridge hydraulicsChapter 14 bridge hydraulics
Chapter 14 bridge hydraulics
 
manual-de-drenaje-para-caminos-rurales
manual-de-drenaje-para-caminos-ruralesmanual-de-drenaje-para-caminos-rurales
manual-de-drenaje-para-caminos-rurales
 
Parámetros de la corriente de tránsito
Parámetros de la corriente de tránsitoParámetros de la corriente de tránsito
Parámetros de la corriente de tránsito
 
planning, design and estimation of road side drainage system
planning, design and estimation of road side drainage systemplanning, design and estimation of road side drainage system
planning, design and estimation of road side drainage system
 
Conservacion vial
Conservacion vialConservacion vial
Conservacion vial
 
LONGITUDES DE CURVAS VERTICALES SEGÚN LA ABC Y EL INVIAS
LONGITUDES DE CURVAS VERTICALES SEGÚN LA ABC Y EL INVIASLONGITUDES DE CURVAS VERTICALES SEGÚN LA ABC Y EL INVIAS
LONGITUDES DE CURVAS VERTICALES SEGÚN LA ABC Y EL INVIAS
 
Volumen,velocidad, nivel de servicio
Volumen,velocidad, nivel de servicioVolumen,velocidad, nivel de servicio
Volumen,velocidad, nivel de servicio
 
Tipos de floculadores y configuraciones mas frecuentes hubert
Tipos de floculadores y configuraciones mas frecuentes hubertTipos de floculadores y configuraciones mas frecuentes hubert
Tipos de floculadores y configuraciones mas frecuentes hubert
 
Transportation Engineering- 21CV52- Module 1
Transportation Engineering- 21CV52- Module 1Transportation Engineering- 21CV52- Module 1
Transportation Engineering- 21CV52- Module 1
 
Presentación hidrologia. escurrimiento
Presentación hidrologia. escurrimientoPresentación hidrologia. escurrimiento
Presentación hidrologia. escurrimiento
 
Hydraulic jump location control
Hydraulic jump location control Hydraulic jump location control
Hydraulic jump location control
 
Estudio cuenca-rio-jequetepeque
Estudio cuenca-rio-jequetepequeEstudio cuenca-rio-jequetepeque
Estudio cuenca-rio-jequetepeque
 
Cálculo de caudal máximo para el diseño de un puente en subcuenca Pozo con Rabo
Cálculo de caudal máximo para el diseño de un puente en subcuenca Pozo con RaboCálculo de caudal máximo para el diseño de un puente en subcuenca Pozo con Rabo
Cálculo de caudal máximo para el diseño de un puente en subcuenca Pozo con Rabo
 
Alacantarilla 01
Alacantarilla 01Alacantarilla 01
Alacantarilla 01
 
10 Capacity and LOS Analysis for Freeway (Traffic Engineering هندسة المرور & ...
10 Capacity and LOS Analysis for Freeway (Traffic Engineering هندسة المرور & ...10 Capacity and LOS Analysis for Freeway (Traffic Engineering هندسة المرور & ...
10 Capacity and LOS Analysis for Freeway (Traffic Engineering هندسة المرور & ...
 
(3) irrigation hydrology
(3) irrigation hydrology(3) irrigation hydrology
(3) irrigation hydrology
 
Identificación de los servicios ecosistémicos relacionados con el agua. model...
Identificación de los servicios ecosistémicos relacionados con el agua. model...Identificación de los servicios ecosistémicos relacionados con el agua. model...
Identificación de los servicios ecosistémicos relacionados con el agua. model...
 
River and it's training work
River and it's training workRiver and it's training work
River and it's training work
 

Destacado (20)

1. petrobras joao henrique rittershaussen
1. petrobras   joao henrique rittershaussen1. petrobras   joao henrique rittershaussen
1. petrobras joao henrique rittershaussen
 
Convertirse en Gerentes
Convertirse en GerentesConvertirse en Gerentes
Convertirse en Gerentes
 
El martirio de la pelahueso
El martirio de la pelahuesoEl martirio de la pelahueso
El martirio de la pelahueso
 
C.2 hong kong polytechnic university
C.2 hong kong polytechnic universityC.2 hong kong polytechnic university
C.2 hong kong polytechnic university
 
Présentation mon test
Présentation mon testPrésentation mon test
Présentation mon test
 
Gelombang
GelombangGelombang
Gelombang
 
Modelo 1 1
Modelo 1 1Modelo 1 1
Modelo 1 1
 
Gps 2ª série
Gps 2ª sérieGps 2ª série
Gps 2ª série
 
çOcuklar i̇çi̇n olumsuz davranirlar
çOcuklar i̇çi̇n olumsuz davranirlarçOcuklar i̇çi̇n olumsuz davranirlar
çOcuklar i̇çi̇n olumsuz davranirlar
 
Gps 3ª série
Gps 3ª sérieGps 3ª série
Gps 3ª série
 
FATHER DAN MEMORIAL
FATHER DAN MEMORIALFATHER DAN MEMORIAL
FATHER DAN MEMORIAL
 
Gaspee3
Gaspee3Gaspee3
Gaspee3
 
Para que serve
Para que servePara que serve
Para que serve
 
Los lipidos pawer point
Los lipidos  pawer pointLos lipidos  pawer point
Los lipidos pawer point
 
Raulyabraham
RaulyabrahamRaulyabraham
Raulyabraham
 
Carta pública de un hijo de chavez
Carta pública de un hijo de chavezCarta pública de un hijo de chavez
Carta pública de un hijo de chavez
 
"Знаменитые левши". Подборка изданий из электронной библиотеки "ЛитРес"
"Знаменитые левши". Подборка изданий из электронной библиотеки "ЛитРес""Знаменитые левши". Подборка изданий из электронной библиотеки "ЛитРес"
"Знаменитые левши". Подборка изданий из электронной библиотеки "ЛитРес"
 
pembinaan geometri
pembinaan geometripembinaan geometri
pembinaan geometri
 
Catálogo machetas
Catálogo machetasCatálogo machetas
Catálogo machetas
 
Takatak
TakatakTakatak
Takatak
 

Similar a Calibración de modelos de simulación de riego superficial en Zacatecas

Práctica nº 3
Práctica nº 3Práctica nº 3
Práctica nº 3Rams Rams
 
Práctica nº 3
Práctica nº 3Práctica nº 3
Práctica nº 3Rams Rams
 
calendario de riego
calendario de riegocalendario de riego
calendario de riegodhanalex
 
Gestión eficiente de recursos hídricos en la agricultura
Gestión eficiente de recursos hídricos en la agriculturaGestión eficiente de recursos hídricos en la agricultura
Gestión eficiente de recursos hídricos en la agriculturaCENPROEX
 
El riego y_sus_tecnologias
El riego y_sus_tecnologiasEl riego y_sus_tecnologias
El riego y_sus_tecnologiasGuillermo Sarah
 
Avance Del Proyecto Piloto De Bombeo De Agua Y Riego Tecnificado Con EnergíA...
Avance Del Proyecto Piloto De Bombeo De Agua Y Riego Tecnificado  Con EnergíA...Avance Del Proyecto Piloto De Bombeo De Agua Y Riego Tecnificado  Con EnergíA...
Avance Del Proyecto Piloto De Bombeo De Agua Y Riego Tecnificado Con EnergíA...Roberto Valer
 
Riego total en tucumán
Riego total en tucumánRiego total en tucumán
Riego total en tucumánRainer Wittich
 
90370712-Agua-Potable-Para-Poblaciones-Rurales-Sistemas-de-Abastecim.pdf
90370712-Agua-Potable-Para-Poblaciones-Rurales-Sistemas-de-Abastecim.pdf90370712-Agua-Potable-Para-Poblaciones-Rurales-Sistemas-de-Abastecim.pdf
90370712-Agua-Potable-Para-Poblaciones-Rurales-Sistemas-de-Abastecim.pdfchikitiko
 
DIAPOSTIVAS EXPOSICION TESIS DUCTO CAJÓN
DIAPOSTIVAS EXPOSICION TESIS DUCTO CAJÓNDIAPOSTIVAS EXPOSICION TESIS DUCTO CAJÓN
DIAPOSTIVAS EXPOSICION TESIS DUCTO CAJÓNDiegoCotto1
 
Evaluacion final diseno_proyectos-grupo32
Evaluacion final diseno_proyectos-grupo32Evaluacion final diseno_proyectos-grupo32
Evaluacion final diseno_proyectos-grupo32ogamboashare
 
Bananoooooooooooooooooooooooooooooooo.pdf
Bananoooooooooooooooooooooooooooooooo.pdfBananoooooooooooooooooooooooooooooooo.pdf
Bananoooooooooooooooooooooooooooooooo.pdfRosmelAlvaSangay1
 
Riego por microaspersion en cultivo de cacao
Riego por microaspersion en cultivo de cacaoRiego por microaspersion en cultivo de cacao
Riego por microaspersion en cultivo de cacaoDonald García Ramos
 
ESTUDIO HIDROLOGICO PARTE I PARA EL CANAL DE IRRIGACION DEL DISTRITO DE CHAGLLA
ESTUDIO HIDROLOGICO PARTE I PARA EL CANAL DE IRRIGACION DEL DISTRITO DE CHAGLLAESTUDIO HIDROLOGICO PARTE I PARA EL CANAL DE IRRIGACION DEL DISTRITO DE CHAGLLA
ESTUDIO HIDROLOGICO PARTE I PARA EL CANAL DE IRRIGACION DEL DISTRITO DE CHAGLLAJoseTuanama1
 
TRABAJO ESCALONADO 9 HUANUCO UNHEVAL FICA AAA PAUCAR
TRABAJO ESCALONADO 9 HUANUCO UNHEVAL FICA AAA PAUCARTRABAJO ESCALONADO 9 HUANUCO UNHEVAL FICA AAA PAUCAR
TRABAJO ESCALONADO 9 HUANUCO UNHEVAL FICA AAA PAUCARRODOLFOLUIS8
 
Diseno de zonas_de_riego_requerimiento_d
Diseno de zonas_de_riego_requerimiento_dDiseno de zonas_de_riego_requerimiento_d
Diseno de zonas_de_riego_requerimiento_dOSIRIS PARRA
 

Similar a Calibración de modelos de simulación de riego superficial en Zacatecas (20)

Práctica nº 3
Práctica nº 3Práctica nº 3
Práctica nº 3
 
Práctica nº 3
Práctica nº 3Práctica nº 3
Práctica nº 3
 
calendario de riego
calendario de riegocalendario de riego
calendario de riego
 
Gestión eficiente de recursos hídricos en la agricultura
Gestión eficiente de recursos hídricos en la agriculturaGestión eficiente de recursos hídricos en la agricultura
Gestión eficiente de recursos hídricos en la agricultura
 
EXPO RIEGOASPERSION.pptx
EXPO RIEGOASPERSION.pptxEXPO RIEGOASPERSION.pptx
EXPO RIEGOASPERSION.pptx
 
Nr16354
Nr16354Nr16354
Nr16354
 
El riego y_sus_tecnologias
El riego y_sus_tecnologiasEl riego y_sus_tecnologias
El riego y_sus_tecnologias
 
Avance Del Proyecto Piloto De Bombeo De Agua Y Riego Tecnificado Con EnergíA...
Avance Del Proyecto Piloto De Bombeo De Agua Y Riego Tecnificado  Con EnergíA...Avance Del Proyecto Piloto De Bombeo De Agua Y Riego Tecnificado  Con EnergíA...
Avance Del Proyecto Piloto De Bombeo De Agua Y Riego Tecnificado Con EnergíA...
 
Riego total en tucumán
Riego total en tucumánRiego total en tucumán
Riego total en tucumán
 
90370712-Agua-Potable-Para-Poblaciones-Rurales-Sistemas-de-Abastecim.pdf
90370712-Agua-Potable-Para-Poblaciones-Rurales-Sistemas-de-Abastecim.pdf90370712-Agua-Potable-Para-Poblaciones-Rurales-Sistemas-de-Abastecim.pdf
90370712-Agua-Potable-Para-Poblaciones-Rurales-Sistemas-de-Abastecim.pdf
 
DIAPOSTIVAS EXPOSICION TESIS DUCTO CAJÓN
DIAPOSTIVAS EXPOSICION TESIS DUCTO CAJÓNDIAPOSTIVAS EXPOSICION TESIS DUCTO CAJÓN
DIAPOSTIVAS EXPOSICION TESIS DUCTO CAJÓN
 
T-ESPE-031336-P.pptx
T-ESPE-031336-P.pptxT-ESPE-031336-P.pptx
T-ESPE-031336-P.pptx
 
Calculos de riego
Calculos de riegoCalculos de riego
Calculos de riego
 
Evaluacion final diseno_proyectos-grupo32
Evaluacion final diseno_proyectos-grupo32Evaluacion final diseno_proyectos-grupo32
Evaluacion final diseno_proyectos-grupo32
 
Bananoooooooooooooooooooooooooooooooo.pdf
Bananoooooooooooooooooooooooooooooooo.pdfBananoooooooooooooooooooooooooooooooo.pdf
Bananoooooooooooooooooooooooooooooooo.pdf
 
Riego por microaspersion en cultivo de cacao
Riego por microaspersion en cultivo de cacaoRiego por microaspersion en cultivo de cacao
Riego por microaspersion en cultivo de cacao
 
ESTUDIO HIDROLOGICO PARTE I PARA EL CANAL DE IRRIGACION DEL DISTRITO DE CHAGLLA
ESTUDIO HIDROLOGICO PARTE I PARA EL CANAL DE IRRIGACION DEL DISTRITO DE CHAGLLAESTUDIO HIDROLOGICO PARTE I PARA EL CANAL DE IRRIGACION DEL DISTRITO DE CHAGLLA
ESTUDIO HIDROLOGICO PARTE I PARA EL CANAL DE IRRIGACION DEL DISTRITO DE CHAGLLA
 
Conclusiones Congreso Agua y Energía
Conclusiones Congreso Agua y EnergíaConclusiones Congreso Agua y Energía
Conclusiones Congreso Agua y Energía
 
TRABAJO ESCALONADO 9 HUANUCO UNHEVAL FICA AAA PAUCAR
TRABAJO ESCALONADO 9 HUANUCO UNHEVAL FICA AAA PAUCARTRABAJO ESCALONADO 9 HUANUCO UNHEVAL FICA AAA PAUCAR
TRABAJO ESCALONADO 9 HUANUCO UNHEVAL FICA AAA PAUCAR
 
Diseno de zonas_de_riego_requerimiento_d
Diseno de zonas_de_riego_requerimiento_dDiseno de zonas_de_riego_requerimiento_d
Diseno de zonas_de_riego_requerimiento_d
 

Calibración de modelos de simulación de riego superficial en Zacatecas

  • 1. 5 as Jorna d a s d e In v e s t i g a c i ó n 2 5 a l 2 9 d e Juni o d e l 2 0 0 1 T r a b a j o : TI/UI-0 6 / 0 8 5 Universidad Aut ó n o m a de Z aca t e c a s CALIBRACION IN SITU DE DOS MODELOS DE SIMULACION PARA EL DISEÑO DE RIEGO SUPERFICIAL EN EL D.R 034 ZACATECAS *Alvarado Medellín Pedro,** Mojarro Dávila Francisco, ***González Trinidad Julián. *Candidato al grado Maestría en Planeación de Recursos Hidráulicos UAZ **Profesor-Invitado Maestría en Planeación de Recursos Hidráulicos UAZ. Investigador INIFAP- Calera *** Profesor investigador Maestría en Planeación de Recursos Hidráulicos UAZ Riego y Drenaje RESUMEN El distrito de riego 034 del estado de Zacatecas, cuenta con 6 módulos de riego los cuales disponen del 15% de la superficie total irrigada en el estado. En general, la cultura del uso del agua a nivel parcelario por los usuarios es muy baja, cerca del 45%, causado principalmente por el desconocimiento de las variables que intervienen en el riego como son longitud del surco o melga, gasto, pendiente y tiempo de aplicación, los cuales dependen de la topografía y de las características hidrodinámicas del suelo, y no como se usa actualmente a criterio del regador, lo que ha sido insuficiente para elevar la producción y hacer un buen uso del recurso. Para el caso específico del módulo de riego Leobardo Reynoso donde los sistemas parcelarios de riego son usados y operados, basándose en la experiencia del regador; esto no basta para su mejoramiento y aprovechamiento: ya que se requiere combinar la experiencia con el entendimiento de los procesos involucrados en el sistema de riego, los cuales son numerosos y muy complejos, y que además se requiere de muchos recursos y tiempo para realizarlos en campo. Una alternativa con la que actualmente se dispone son los modelos de simulación del riego superficial, que permiten conocer el desarrollo de las diferentes fases del riego en un corto tiempo y con poca inversión. A través de esta herramienta es posible conocer las variables que intervienen en el riego superficial; gasto, longitud, rugosidad y la más importante que es la velocidad de infiltración (Strelkoff, 1987) Además, con el uso de estos modelos de simulación se ha encontrado que se pueden elevar las eficiencias de aplicación de un 45 hasta un 80 e incluso 85%, con lo que se hace un importante ahorro de agua, trabajo y se obtienen mayores rendimientos. En el módulo No. 1 se establecieron parcelas experimentales en el ciclo primavera- verano de 1999 con el cultivo de frijol, cuyas variedades fueron: flor de Mayo Sol, flor de Junio Marcela y Negro Zacatecas en la parcela del Sr. Miguel Jaime.
  • 2. 5 as Jorna d a s d e In v e s t i g a c i ó n 2 5 a l 2 9 d e Juni o d e l 2 0 0 1 T r a b a j o : TI/UI-0 6 / 0 8 5 Universidad Aut ó n o m a de Z aca t e c a s INTRODUCCIÓN Los sistemas de riego por gravedad operan con eficiencias de aplicación a nivel parcelario menores del 50%, reduciéndose así la superficie potencial regable y ocasionando que se sobreexploten los acuíferos del país (Aldama, 1998). La tecnificación de los sistemas de riego ofrece la posibilidad de incrementar las eficiencias, así como la sostenibilidad del recurso. El estado de Zacatecas se caracteriza por tener regiones con un clima adverso para las actividades agrícolas, con precipitaciones erráticas, en cantidad y oportunidad; y además, con heladas muy tempranas, suelos casi desnudos de vegetación, poco profundos y salinos. Los volúmenes explotados actualmente en el D.R 034 y en las unidades de riego del estado tienen unas eficiencias de aplicación y de conducción de 40 y 60% respectivamente (Mojarro F. 1991, Ruvalcaba D. 1988 y González J. 1998). Para el caso específico del modulo de riego Leobardo Reynoso EN donde los sistemas parcelarios de riego son usados y operados basándose en la experiencia del regador, lo que ha sido insuficiente para lograr su mejoramiento: ya que se requiere combinar la experiencia con el entendimiento de los procesos involucrados en el sistema de riego, los cuales son numerosos y muy complejos, y que además se requiere de muchos recursos y tiempo para medirlos en campo. Por otro lado, en dicho módulo de riego se están haciendo inversiones importantes por parte de la CNA y de los productores para modernizar la infraestructura hidroagrícola, por esta razón, se deberán plantear, a corto plazo, una serie de medidas correctivas para lograr un uso eficiente de la infraestructura y por ende del recurso hídrico, tanto a nivel de conducción como parcelario. Una alternativa con la que actualmente se dispone son los modelos de simulación del riego superficial, que permiten conocer el desarrollo de las diferentes fases del riego en un corto tiempo y con poca inversión, ésto para aumentar las eficiencias de riego y la producción, bajo cualquier condición de suelo y agua. A través del modelo RIGRAV, (Rendón et al 1990), se ha demostrado que el gasto de riego que maximiza las eficiencias de aplicación, del requerimiento de riego y de uniformidad es único. Además, cuando la longitud del riego se duplica o triplica, el gasto de riego debe aumentar en la misma proporción para obtener las máximas eficiencias. Rendón et al. (1990), trabajando en Guanajuato para evaluar las eficiencias del riego por melgas y la producción en el cultivo de trigo, muestran que cuando se selecciona adecuadamente el gasto de riego unitario por melga, se obtienen eficiencias de aplicación y de uniformidad similares a las obtenidas teóricamente. Además el rendimiento es similar al obtenido experimentalmente en estudios de funciones de respuesta al régimen de humedad en el suelo.
  • 3. 5 as Jorna d a s d e In v e s t i g a c i ó n 2 5 a l 2 9 d e Juni o d e l 2 0 0 1 T r a b a j o : TI/UI-0 6 / 0 8 5 Universidad Aut ó n o m a de Z aca t e c a s El modelo de simulación SIRMOD, (Walker, 1985), provee capacidad analítica con respecto a todas las variables que afectan el diseño y el manejo del riego superficial. No simplifica ninguna de las variables pero a cambio simula la respuesta del sistema a los valores que se le introducen a cada variable. Se identifica así, un óptimo diseño y manejo del riego. Walker y Skogerboe, 1987. Comentan que a través del Modelo SIRMOD, se identifican rápidamente las modificaciones y/o ajustes que el productor o regador tiene que realizar para mejorar la eficiencia de aplicación del agua. Además comentan que dados los grandes problemas de demanda de agua por los diferentes usuarios y la baja disponibilidad del recurso, aunado a los problemas de tipo económico que tiene el mundo hoy, el riego superficial continuará teniendo una mayor atención por los profesionistas y agricultores, para mejorar cada día las prácticas de riego parcelario. Catalán, 1993. Utilizó resultados de experimentos anteriores y aplicó el modelo de simulación SIRMOD para el diseño de alfalfa a nivel comercial en la región lagunera. Por medio del modelo pudo demostrar que se puede producir 101 ton/ha de forraje verde con una lámina de riego de 1.89 m, siempre que se considere la pendiente, la longitud de la melga o surco y los tiempos de riego para cada suelo en especial. OBJETIVOS Diseñar una metodología del riego parcelario en el módulo de riego No. 1 de la presa Leobardo Reynoso, para incrementar las eficiencias de aplicación y obtener ahorro de agua, tiempo, trabajo y mayores rendimientos en las cosechas. De igual manera evaluar en el campo la aplicación del riego parcelario, la longitud del surco, avance y recesión del agua, y la pendiente del terreno para su utilización en los modelos de simulación RIGRAV y SIRMOD.
  • 4. 5 as Jorna d a s d e In v e s t i g a c i ó n 2 5 a l 2 9 d e Juni o d e l 2 0 0 1 T r a b a j o : TI/UI-0 6 / 0 8 5 Universidad Aut ó n o m a de Z aca t e c a s DESARROLLO El modulo de riego Presa Leobardo Reynoso, se ubica al noreste de la ciudad de Fresnillo a los márgenes del río Aguanaval, cuyas coordenadas geográficas son: Latitud norte 23°15′; Longitud oeste 103°06′ y una altitud de 2060 m.s.n.m en su extremo noroeste. Para la caracterización hidrodinámica del suelo se tomaron muestras en diferentes puntos de la parcela experimental a las profundidades de 0-30 y 30-60 cm, para determinar en laboratorio las propiedades físicas como textura. En la tabla siguiente se muestra los resultados que se obtuvieron en el laboratorio por el método de Boyoucos. Los resultados fueron los siguientes : Tipo de Suelo : Franco Arcilloso 62.44 % Arena 21.33 % Limo 16.22 % Arcilla Con el fin de distribuir uniformemente las láminas de riego se niveló el terreno con equipo de nivelación electrónica Spectra Physics Láserplane, teniendo como criterio hacer el menor movimiento de tierras, quedando pendientes de 0.139 % en sentido del riego y de 0.6 % en sentido de la regadera. En surcos de 123 m se aforaron los gastos en cada uno de ellos colocando vertedores triangulares y tambien para el gasto modular de la misma manera. Se aplico el gasto en los surcos con sifones previamente calibrados, para las mediciones del avance y la recesión del agua se instalaron estacas a cada 20 m a lo largo del surco; en las estaciones se midió el tirante del surco a diferentes tiempos, así como el ancho del espejo del agua. Con el fin de conocer la infiltración básica se instalaron vertedores triangulares al inicio y al fin de cada surco, en los que se midió el gasto en el vertedor a diferentes tiempos, para mantener un tirante constante durante el tiempo del riego. Todas las mediciones anteriores se realizaron con criterios propuestos por la USDA. Después de cada riego se muestreó el suelo por el método gravimétrico para conocer el contenido de humedad y de esta manera obtener el coeficiente de uniformidad de Christiansen. Las variedades mejoradas de frijol utilizadas en la parcela experimental fueron flor de Mayo Sol, flor de Junio Marcela y Negro Zacatecas, que son mejoradas y de alto rendimiento. La densidad de población fue de 96,000 plantas/ha; para obtener esta densidad de población se utilizó una sembradora electrónica de precisión, la fecha de siembra fue el día 19 de Mayo de 1999. Para la dosis de fertilización, el control de plagas y enfermedades, se siguieron las recomendaciones del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Zacatecas.
  • 5. 5 as Jorna d a s d e In v e s t i g a c i ó n 2 5 a l 2 9 d e Juni o d e l 2 0 0 1 T r a b a j o : TI/UI-0 6 / 0 8 5 Universidad Aut ó n o m a de Z aca t e c a s El modelo de simulación RIGRAV, (Rendón et al, 1990), generado por el IMTA utiliza la función de infiltración de Green-Ampt, (1911).  I I = K S t + λ ln1 +  …(1)  λ donde: I = velocidad de infiltración λ = (h + hf)(θS - θ0) KS = conductividad hidráulica a saturación θ0 = contenido de humedad inicial θS = contenido de humedad final h = tirante de agua en el surco h f =succión en el frente de humedecimiento Este modelo se basa en simplificaciones de las ecuaciones de Saint-Venant y Richards, una de estas simplificaciones consiste en presentar la ecuación de la conservación de la masa de manera integral, que se escribe: S S QgT = ∫ Ah( x, T ) dx + ∫ Ai ( x, T ) dx …(2) 0 0 donde: S = posición del frente de avance en el tiempo [L] T = tiempo L = longitud del surco, medida a partir de la cabecera [L] Ah = área hidráulica de la sección transversal [L 2] Ai = área de la sección transversal del escurrimiento subterráneo [L 2] Si se considera que el área hidráulica del escurrimiento superficial es constante en el espacio y en el tiempo, y que el suelo es homogéneo, entonces la ecuación (2) se escribe: S QgT = AhS (T ) + ∫ Ai (T0 )dx …(3) 0 donde: Ah = valor medio del área hidráulica T0 = tiempo de infiltración definido como: T 0 = T-Tx Tx = tiempo que tarda en llegar el avance a un punto situado a una distancia x Si dividimos la ecuación (3) entre el perímetro mojado tenemos: S QuT = RhS (T ) + ∫ Ri (T0 )dx …(4) 0 donde:
  • 6. 5 as Jorna d a s d e In v e s t i g a c i ó n 2 5 a l 2 9 d e Juni o d e l 2 0 0 1 T r a b a j o : TI/UI-0 6 / 0 8 5 Universidad Aut ó n o m a de Z aca t e c a s Rh = radio hidráulico medio del escurrimiento superficial [L] Ri = lámina infiltrada media en el perímetro mojado [L] El modelo de simulación SIRMOD (Walker, et al 1987) fue creado por Utah State University en los Estados Unidos de Norteamérica. En el modelo se presentan tres opciones de solución a las ecuaciones de Saint-Venant (1871), siendo: el modelo hidrodinámico total, de cero inercia y el de la onda cinemática. Las ecuaciones de Saint-Venant son las siguientes: ∂A ∂Q ∂Z + + =0 (Conservación de masa) ∂t ∂x ∂τ 1 ∂Q 2Q ∂Q ∂v + 2 + (1 − F 2 ) − (S0 − S f ) = 0 (Momentum) Ag ∂t A g ∂x ∂x donde: A = área de la sección transversal [L 2] Q = gasto de descarga por surco [L 3T-1] T = tiempo transcurrido x = distancia desde el inicio del surco [L] τ = tiempo de oportunidad de infiltración [T] Z = infiltración acumulada [L 3T-1] g = Aceleración de la gravedad 9.81 m/seg2 F = número de Froude [Adim] S 0 =pendiente del terreno [LL -1] S f =pendiente de fricción [LL -1] Este programa de cómputo utiliza la relación de Kostiakov-Lewis para describir la infiltración acumulada para los regímenes de flujo continuo e intermitente, tal relación es: Z = Kτ a + f 0τ donde: k = constante empírica [L3T-aT-1] a = exponente empírico [Adim] f 0 = velocidad de la infiltración básica [L 3T-1L-1] RESULTADOS Y DISCUSIÓN
  • 7. 5 as Jorna d a s d e In v e s t i g a c i ó n 2 5 a l 2 9 d e Juni o d e l 2 0 0 1 T r a b a j o : TI/UI-0 6 / 0 8 5 Universidad Aut ó n o m a de Z aca t e c a s Avance del agua simulado/real 90 80 70 60 Tiempo (min) 50 RIGRAV SIRMOD MEDICIONES EN CAMPO 40 30 20 10 0 0 20 40 60 80 100 120 140 Distancia (m) Figura 1 Avance del agua en el riego de presiembra para dos diferentes modelos comparado con mediciones realizadas en la parcela para el mismo riego.UAZ, 1999 De los resultados obtenidos en el campo para el riego de presiembra, se desprenden las siguientes curvas de avance. En la figura 1 se muestra el avance del agua para los dos modelos de simualción calibrados con respecto a las mediciones realizadas en la parcela experimental. Como se podrá notar en la figura, las curvas de avance para los modelos son similares, pero diferentes a la del avance real, esto se debe a que era un suelo recien nivelado y el moviemiento de tierras provoca que la infiltración en dicho suelo se comporte de manera diferente a un suelo ya compactado. En el primer riego de auxilio, modificando el coeficiente de rugosidad de Manning, para un suelo recién arado, y además surco pisado y no pisado, se obtuvo la siguiente gráfica de avance:
  • 8. 5 as Jorna d a s d e In v e s t i g a c i ó n 2 5 a l 2 9 d e Juni o d e l 2 0 0 1 T r a b a j o : TI/UI-0 6 / 0 8 5 Universidad Aut ó n o m a de Z aca t e c a s Avance del agua para surco pisado y no pisado con 1 lps 100 80 Surco no pisado Tiempo (min) 60 40 Surco pisado 20 0 0 20 40 60 80 100 120 140 Distancia (m) Figura 2 avance del agua en un surco pisado y en otro no pisado por el tractor con un gasto igual, UAZ, 1999 Los datos mostrados en la figura 2 se utilizaron para obtener la velocidad media del avance del agua para la obtención de los parámetros de la función de infiltración de Kostiakov-Lewis, por el método de los dos puntos, Elliot y Walker (1982). La diferencia mostrada en el avance del agua para surco pisado y no pisado, se debe básicamente a la compactación de las partículas del suelo en la parte superficial, lo que origina una disminución de la velocidad de infiltración del agua en el suelo; estos resultados concuerdan con los encontrados por Walker, (1986) en varios experimentos realizados en algunos Estados de la Union Americana. En la tabla 1 se presentan los resultados obtenidos de los modelos de simulación, así como los de las mediciones realizadas en la parcela experimental al momento del riego y los muestreos gravimétricos, que se hicieron después de éste. Tabla 1 comparación de los valores obtenidos con los modelos de simulación y en la parcela experimental. Concepto SIRMOD RIGRAV CAMPO N 0.04 0.04 --- Q 1 1* 1 Ea 100 86 100 CUC 85 72 96 Tr 100 103 100 Lr 6 6 6 Ta 75.4 74.5 80 Tre 116 104 130 L 123 123 123 VT 6.23 8.2 6 Para el caso de RIGRAV el Qu = 1.33 lps, el gasto que está marcado en la tabla anterior es el gasto por surco, dado que el ancho del surco es de 75 cm. Donde :
  • 9. 5 as Jorna d a s d e In v e s t i g a c i ó n 2 5 a l 2 9 d e Juni o d e l 2 0 0 1 T r a b a j o : TI/UI-0 6 / 0 8 5 Universidad Aut ó n o m a de Z aca t e c a s n = Coeficiente de rugosidad de Manning Q = Gasto por surco (lps/surco) CUC = Coeficiente de uniformidad de Christiansen (%) Ea = Eficiencias de aplicación (%) Tr = Tiempo de riego (min) Ta = Tiempo de avance (min) Tre = Tiempo de recesión (min) Lr = Lamina de reigo requerida (cm) L = longitud del surco (m) VT = Volumen total aplicado (m3/surco) Utilizando los modelos de simulación para diseñar el riego y aplicando el paquete tecnológico del inifap-calera, se aplicó una lámina total de 23 cm/ha de agua, para producir 3.0 ton/ha de frijol, mientras que en una parcela testigo se aplicaron 57 cm/ha, para producir solamente 1.5 ton/ha del grano. Comparando los resultados obtenidos en el campo con los modelos, se desprende que ambos modelos predicen con precisión las diferentes fases del riego, sin embargo cabe señalar que para el modelo RIGRAV, para una adecuada calibración, es necesario tener datos confiables del avance del agua y un buen criterio para seleccionar los parámetros de diseño Ks y hf,. Por su parte, para el modelo SIRMOD se requiere más trabajo de campo, ya que el número de variables que intervienen en tal modelo son muchas, pero
  • 10. 5 as Jorna d a s d e In v e s t i g a c i ó n 2 5 a l 2 9 d e Juni o d e l 2 0 0 1 T r a b a j o : TI/UI-0 6 / 0 8 5 Universidad Aut ó n o m a de Z aca t e c a s por esta razón se puede analizar por separado, una a una, las variables que interviene en el diseño del riego. Es importante mencionar que, el modelo que mejor predice el desarrollo del riego sin ninguna calibración, o sea, sin ningún trabajo de campo, es el modelo SIRMOD, ya que éste proporciona una ventana de ayuda donde muestra una familia de curvas de los parámetros a, k y f 0 de la función de infiltración de kostiakov-Lewis. Para diferentes tipos de suelo. Sin embargo, una de las serias limitantes del uso de estos modelos es que no están disponibles en todos los distritos y unidades de riego, y que además, los técnicos encargados de riego y drenaje, no están capacitados para hacer uso de ellos. La Universidad Autónoma de Zacatecas y el INIFAP-Calera han utilizado en varios proyectos de investigación y de transferecia de tecnología, los modelos de simulación RIGRAV y SIRMOD, esto les ha proporcionado un entendimiento teórico-práctico del riego superficial y una plena destreza en la calibración y operación de los modelos. Por los que se pone a consideración de la Gerencia General de Distritos de Riego una serie de talleres para la capacitación de técnicos en la operación de los modelos. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Aldama R. A. 1998. Investigación aplicada en los programas de tecnificación del riego. Memorias 3er Simposium internacional de Fertirrigación. FIRCO. León, Guanajuato, México.
  • 11. 5 as Jorna d a s d e In v e s t i g a c i ó n 2 5 a l 2 9 d e Juni o d e l 2 0 0 1 T r a b a j o : TI/UI-0 6 / 0 8 5 Universidad Aut ó n o m a de Z aca t e c a s Catalán V. E. (1998). Guias de Riego ( Caso Región Lagunera). CENID-RASPA- INIFAP Mauricio Aguilera Contreras, René Martínez Elizondo. 1986. Relaciones Suelo Planta Atmósfera. Universidad Autónoma de Chapingo, México. Rendón et al. 1997. Manual para diseño de zonas de riego pequeñas. Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Jiutepec Morelos, México. pp 1-77 a 1-89 y 1-41 a 1- 47. Rendón et al. Diseño simplificado de riego por gravedad. Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Jiutepec Morelos, México. Strelkoff et al. 1999. Software for the design and managment of surface irrigation systems. Página de Internet www.uswcl.ars.ag.gov/publicat/index/1fm8.html W. R. Walker. 1986. SIRMOD. Software for the hydraulic of overland flow analysis based on kinematic-wave, zero-inertia or full hydrodinamic. Biological and irrigation engineering. Utah State University. Wynn R. Walker, Gaylord V. Skogerboe. 1987. Surface irrigation theory and practice. Utah State University.