1. SEGARRA TIRADO, GABRIEL
Nacido en Castellón de la Plana el 3 de septiembre de 1766 y de “calidad”
noble, casó con María Dolores Sobrecasas Barrios, de Orihuela, y, en
segundas nupcias, con Joaquina Font Molina, de Cartagena. Ingresó en el
Regimiento de Reales Guardias Españolas como cadete el 22 de febrero de
1786, ascendiendo a alférez el 4 de junio de 1793 y a segundo teniente el 1º de
mayo del año siguiente. Se retiró de capitán agregado al Estado Mayor de
Valencia el 21 de mayo de 1795.
En la Guerra del Rosellón estuvo en la toma del puente de Ceret y en la batalla
de Masdeu. El 12 de junio de 1808 se incorporó a las fuerzas del general
Salinas, con las que marchó a la frontera de Cataluña, para frenar el avance de
los franceses, obteniendo el grado de teniente coronel, que le confirió la Junta
de Valencia y re validó el Consejo de Regencia. Al regresó, el general Caro le
encargó la formación de unos Cuerpos de Guerrillas en la Gobernación de
Castellón de la Plana. En diciembre la Gobernación de Castellón le nombró
Vocal de la Junta Provincial de Valencia. Al entrar Suchet en tierras de
Castellón exigió raciones a los castellonenses, quienes le disputaron el paso
por el puente de Villarreal, a las órdenes de Segarra y en la defensa que hizo
perdió noventa y nueve hombres. El 22 de abril de 1821 obtuvo el retiro a
dispersos para Castellón, siéndole revalidado por el rey el 29 de mayo de 1825.
Hoja de Servicios del Archivo General Militar de Segovia