11 el falangista voluntario

EL TENIENTE PROVISIONAL DE INFANTERÍA JOSÉ MANUEL FERNÁNDEZ LÓPEZ,
MEDALLA MILITAR INDIVIDUAL
Agradecemos a Manuel Liñán Pérez la cesión de la documentación
de este Falangista Voluntario, que logró la Medalla Militar Individual

Estas fueron las últimas palabras dedicadas a este falangista, teniente provisional, que supo dar lo más
valioso que tenía, su vida, en defensa de sus ideales, por una España mejor.
-0–0–0–0–0–0En el libro del Estado Mayor Central del Ejército, Servicio Histórico Militar, Contemporánea. Tomo IV,
Medalla militar, tercera parte, en su página 243, podemos leer:
CAPITAN DE INFANTERIA
DON JOSE MANUEL FERNANDEZ LOPEZ
25 de junio de 1938

SAN JUAN DE MORO. CASTELLÓN (OFENSIVA LEVANTE)
O. C. de 18 de agosto de 1938 (B. O. núm. 62)
MÉRITOS
El teniente provisional don Manuel Fernández López del 51 batallón del Regimiento de Infantería
Zaragoza núm. 30, perteneciente a la 84 División del C. E. de Galicia, tuvo una brillante actuación en los
combates sostenidos el día 25 de junio último, en que fue contraatacada enérgicamente por tres veces la
posición ocupada por las fuerzas que mandaba, resultando herido, sin notificarlo a nadie y negándose a
ser evacuado, alentando con su ejemplo a sus soldados y alcanzando gloriosa muerte en el tercer
contraataque.
-0–0–0–0–0–0BREVE DESCRIPCION DE ESTOS ACONTECIMIENTOS:
La División 84 se pone en marcha y ocupa Albocácer, La Muela de Albocácer, la Sierra de Engarcerán y
Cabanes y se sitúa en el eje de marcha de la carretera Albocácer-Villafamés; va enlazada
constantemente con la División 83, que avanza por la carretera de Cuevas de Vinromá a Borriol.
A la derecha de García Valiño toman ahora parte en la operación los soldados de la División de “Flechas
negras” y su misión, triunfalmente cumplida, consiste en salvar la zona montañosa de Figueroles y Castillo
de Villamalefa.
En medio de un movimiento tan brillante y tan impetuoso, el General Martín Alonso, cuyo frente se
extiende hasta la costa, va a cumplir la etapa final del asalto a la región y ciudad de Castellón de la Plana.
El 12, los pueblos de Oropesa y Benicasim caen en poder de los nacionales. Tropas motorizadas siguen
el ataque y el día 13 se encuentran ya en los alrededores de Castellón. La 4ª de Navarra baja del Tosal
Gros y alcanza el curso del río Mijares, que cruza en soberbio salto, desviándose luego sobre el pueblo de
Villarreal, con objeto de amenazar a Castellón por el Suroeste. El Coronel Galera también ataca en
dirección de Villarreal e igualmente pasa el Mijares en operación magnífica.
El 14 de junio, ocupado el pueblo de Villarreal, los Tabores moros y las tropas regulares de Aranda entran
en Castellón de la Plana. Los núcleos rezagados rojos, que ven difícil su repliegue por el desbordamiento
de la 4ª de Navarra, intentan una última reacción dentro de la ciudad; se entregan al saqueo y al asesinato
de más de 400 personas, y finalmente batidos por todas partes, aplastados, reducidos a la impotencia o a
la fuga a campo traviesa, pierden definitivamente la ciudad de Castellón y terminan otra batalla sufriendo
otra gran derrota.
Aranda no se detiene, porque quiere dejar la ciudad libre de amenazas. Todas las Divisiones continúan
marchando, y son ocupados los pueblos de Onda y Bechí, así como todo el curso del río Seco. Las
vanguardias de Martín Alonso se acercan rápidamente a Nules, donde reciben orden de detenerse.
Mientras tanto, el cuerpo de Ejército de Castilla, que detuvo su maniobra del ala izquierda, ha reanudado
las operaciones empleándose sobre el ala derecha; encarnizadamente ha conseguido avanzar y romper
las resistencias del enemigo, alcanzando los importantes pueblos de la Puebla de Valverde y de Vallbona,
así como una parte de la imponente Sierra de Javalambre.
La misión de acortamiento de líneas entre Teruel y Castellón de la Plana queda en gran parte conseguida,
el dispositivo nacional tiene actualmente una considerable solidez y está presidido por el gran principio
militar de la economía de fuerzas.
(Historia Militar de la Guerra de España 1936-1939, de M. Aznar)
-0–0–0–0–0–0CARTAS DESDE EL FRENTE
Falange Española de las J.O.N.S.
Vitoria
Medranda, 28 de Diciembre-1936
¡¡ Arriba España!!
Querida mamá: lo primero felices Pascuas, feliz año nuevo, etc. Vamos a ver si este que
entra, segundo de la Era del Triunfo, es el último de esta guerra.
Esta carta irá en propias manos de Evaristo Corchera, alias Papeles, compañero mío,
que tiene que ir todos los meses a Vitoria a reconocerse. Es de toda confianza y podéis
preguntarle cuanto creáis conveniente.
La Navidad nos la hemos pasado en una continua juerga.
El que más o el que menos, todo el menos recibió paquete, así que daba gusto verles las
caras. Tuve que multiplicarme, pues en todas partes me convidaban.
Ahora en cambio tendremos que subir hoy al monte, donde pasaremos el año nuevo.
Algo tenemos que dejar a los demás.
Aquí llegó el Alférez Santiago de Vitoria con noticias frescas.
Lo más famoso es que capturó a Arcaya y demás evadidos en Vitoria y ya los traía para
el frente pero, al llegar a Zaragoza, como no era menos de suponer, se le volvieron a
escapar, cosa que a nadie le ha extrañado.
Nuestro comandante, menos permisos, nos concede todo y nos tiene bien conceptuados.
Cenó con nosotros el día Navidad. Cantamos los himnos al final, donde oí por primera
vez el de Acción Popular, vulgo del Jefazo. Al salir el comandante ya en la puerta dio un
viva el Rey y salió corriendo.
Los permisos ya se han desvanecido, los permisos, pues Santiago nos ha traído menos.
Estos días los rojos han estado tranquilos. Se ve que a pesar de ser laicos han
celebrado la Navidad.
Me he hecho en Sigüenza dos pantalones broches. En el próximo paquete me tenéis que
mandar un gorro, una camisa y calcetines como los últimos, que son estupendos.
Aunque hace un tiempo estupendo hay que parapetarse.
Eduardo está hecho el amo del pueblo. Es el único que le puede mandar a uno a casa.
Se ha echado de sanitario a uno gordo de A. P. y, cuando pasan por la calle, los llaman
antes y después del Matías López, Está loco de contento porque ha recibido paquetes de
unos primos, cuando ya se creía sólo en el mundo.
Ya sabes que se me han acabado los maravedises y con el mismo Papeles me podéis
mandar algo, pues aquí con el diente que tenemos, después de las estrechuras que
hemos pasado, todo es poco.
Mandarme noticias de Enrique, saluda en mi nombre y felicita a todo el mundo y recibe
un abrazo de tu hijo
José Manuel
En el despacho me dejé unas gafas repetidas. Como las que tengo están hechas a prisa
y son provisionales no dejéis de mandármelas.
-0–0–0–0–0–0Falange Española de las J.O.N.S.
Álava
Medranda, 22-12-36
Arriba España!
Querida mamá: te estoy escribiendo aprisa y corriendo desde un parapeto para que
llegue la carta a tiempo del correo diario.
Supongo que habrás recibido la anterior carta que llevó D. Luis en la que te decía que
estaba un poco acatarrado. Estando tres días en cama. Me cuidó muy bien Eduardo con
leche abundante, cosa aquí que escasea y que no había visto desde que salí de casa.
Luego me quedé un turno, o sea tres días sin ir al parapeto, o sea lo que aquí
vulgarmente llamamos emboscarse, y ya estoy otra vez arriba, en el peor sitio como un
jefe.
Una mala noticia tendré que darte y que se refiere a Arcaya.
Este con otros dos Emilio Fernández y Gorbea el de la taberna del alto, aprovechando
un permiso de ir a pasar el día a Sigüenza, se escabulleron y todavía no han vuelto, ya
cosa de más de doce días.
Esto en milicias se llama desertar y como Jefe de la Centuria tuve que dar parte al final,
no sin haber antes intentado buscarlos e ir a Sigüenza para ver si los podía traer pero ya
no estaban.
El Coronel cuando se enteró dijo que dejaría el parte sobre la mesa tres días que les
daba de plazo y que en terminando si no se habían presentado informaría al Cuartel
General.
Yo hoy he subido al monte y todavía no se nada de ellos y no me toca bajar hasta el día
24 por la noche que lo celebraremos en el pueblo con grandes festejos en lo que
podamos.
Supongo que os habréis acordado de mi y me mandareis algo de lo que os sobra, ya que
no podemos celebrarlo este año juntos.
En el próximo paquete no dejéis de mandarme unos guantes forrados muy gordos, un
gorro y camisa de Falange y calcetines. Los rojos están tranquilos y nos dan poca
guerra. Por la noche que cesa el fuego no podemos hablar y se arman los grandes
alborotos y conferencias.
No te olvides del caso de Arcaya que me ha dejado muy preocupado. Pueden llegar a
fusilarle, todo por una chiquillada. Creo que todavía no lo sabe su padre.
Eduardo está muy contento porque ha recibido carta de unos primos que no sabía donde
estaban.
Aquí estamos todos muy animosos a pesar de que estamos pasando lo peor, con estos
días tan cortos y las noches interminables.
Te acuerdas como te reías de la ropa que llevaba? Pues la he aumentado con seis o
siete cosas más y todavía me parece poco.
Bueno felices Pascuas a todos, que no se os indigeste el turrón, el champán etc. y recibe
un abrazo fuerte de tu hijo que te quiere.
José Manuel.
No te olvides de mandarme dinero que ya he dado fin a todas mis existencias.
-0–0–0–0–0–0Arteta, 16-Junio-1937
Querida mamá: te escribo en el momento que recibo tu última carta que por cierto, como
la de Blanca las he leído en condiciones muy graciosas. Nada menos que me la ha
entregado el cartero de la compañía, en el momento que estábamos tomando el pueblo
de Galdácano, a tiros por las calles.
Los momentos actuales son de verdadero triunfo.
Nuestra famosa centuria S.E.U. de la que nadie se fiaba ha cubierto el objetivo en
cabeza.
Nosotros solos hemos ocupado el famoso pueblo de Galdácano, poniendo en fuga a
varios batallones rojos. Después de ocupado el pueblo subimos a tomar unos montes
que la rodean donde había tres batallones rojos que sin fijarnos los desbordamos
dejándolos copados tomándoles las trincheras por detrás.
El pánico más tremendo se apoderó de ellos. Un batallón asturiano, otro socialista y uno
de Gudaris.
Lo abandonaron todo haciéndoles más de ochenta prisioneros.
Desde que hay guerra dicen que no ha habido otra desbandada semejante.
Daba gusto ver a nuestros muchachos echar el alto a hombres barbudos que les
llevaban veinte años.
Se me olvidaba decirte que a nuestra entrada en Galdácano, por medio de contactos
eléctricos nos volaron un puente antes de pasar e inmediatamente a nuestra altura
creyendo que habríamos entrado, una fábrica de productos químicos.
Bueno ahora te voy a contar lo que nos ha pasado antes.
Tomamos parte en la operación de ruptura de la línea del Gallo en su posición más
fuerte, el Urcullu, que era su avanzada y la que más costó. Lo demás se derribó como un
castillo de naipes.
La operación la hizo nuestra bandera sola y después de una soberbia preparación
artillera y de acción nos apoderamos de unas soberbias posiciones.
Pero por las noches pasó lo de siempre, los famosos contraataques.
La primera noche nos atacaron en el Urcullu tres batallones, cada uno de setecientos
hombres y duró el combate desde las cuatro y media hasta de día.
Se nos acercaron hasta las alambradas y los primeros momentos solo se empleó la
bomba de mano.
Nuestra centuria se portó enormemente pues como estábamos en un costado de todas
las fuerzas después de rechazar el ataque de frente, les hicimos fuego cruzado que les
obligó a retirarse.
No obstante se quedaron unos cuantos locos con una ametralladora disparándonos a
unos doce metros pero les hicimos un movimiento envolvente cogiendo las posiciones
con los cañones de los fusiles al rojo de tanto tirar y aún tuvieron la caradura de gritar
viva Franco y que se querían pasar.
Administraron mal el tiempo pus se hizo de día y se tuvieron que retirar ante nuestras
narices; estuvimos tirando al blanco haciéndoles gran número de bajas.
La noche siguiente hubo otro contraataque más corto pero aún se acercaron más.
En total han aparecido unos ochenta cadáveres entre nuestras alambradas.
Al día siguiente atacamos unas posiciones fuertemente fortificadas frente a nuestras
líneas.
Fue el día de la rotura de la línea del Gallo. La operación salió sin novedad pues
escaparon al vernos y fuimos por la noche a pernoctar en las célebres fortificaciones de
cemento del Gallo.
Allí encontramos abandonada una gran vaca suiza que hemos vendido por mil pesetas, a
beneficio de la centuria.
Por la mañana ocupamos posiciones pasado Larrabezúa y dormimos en otras grandes
fortificaciones.
Es verdaderamente asombroso lo que han trabajad estas pobres gentes y lo poco que
les ha servido pues todas gracias a nuestros mandos les hemos tomado de revés.
Al compararlas con las que hacemos nosotros que son unos simples surcos de unos
centímetros es cuando nos sentimos más grandes pues siempre las defendemos sin dar
un paso atrás.
Hemos encontrado pasos subterráneos, nidos de ametralladoras de cemento, comimos
cubiertos admirablemente disimulados. Ya te digo es cosa que nos han dejado
asombrados a los más veteranos.
De Larrabezúa ya te digo hemos pasado al asalto de Galdácano y sus inmediaciones.
Después de pasar una noche vigilante en la que se nos han pasado muchos milicianos
hemos tomado el monte Upo.
Ahora estoy terminando de escribir esta carta desde Galdácano. Nos han bajado de
descanso que ya nos lo hemos ganado.
Parece completamente distinto a ayer que no había un alma y nos abrimos paso a tiros.
No te apures por mí. Me cuido perfectamente pero en las actuales circunstancias hay
que poner cada uno todo lo que tiene de su parte.
Recuerdos a todos y recibe un fuerte abrazo de tu hijo.
José Manuel
-0–0–0–0–0–0Tírig, 16-Mayo-1938
Querida mamá: seguimos en la misma posición de los llanos de Tírig al pié del Tosal de
la Nevera.
Sigue haciendo un tiempo infernal lo cual han aprovechado los rojos que como aves de
mal agüero se aprovechan de todo lo malo.
Ayer de madrugada atacaron nuestra ala izquierda en el sector de Cuevas de Vinromá
que estamos pegando.
Fueron rechazados enérgicamente dejando muchos muertos y ya hacia media día se
apaciguaron los ánimos, pero después de comer se formó un gran nublado que se puso
todo completamente oscuro y entonces empezaron una gran preparación artillera en
nuestro sector. Pasaron de los quinientos cañonazos y a todo esto que es lo principal,
que como el Capitán Jefe del Batallón estaba ausente, yo me había hecho cargo del
Batallón.
Hice todos los preparativos para resistir el ataque que suele siempre seguir a la
preparación artillera, pero los rojos con una astucia muy poco astuta fueron a
desencadenar el ataque por otro sitio más a la derecha. Precisamente la loma donde
estuvimos hace días.
Aprovechando la niebla llegaron cerca de la cima, en donde los contuvieron pasándose
toda la noche a bomba de mano.
Nosotros hemos pasado toda la noche en vela y ya de madrugada se contraatacó a los
rojos a la bayoneta arrojándoles de las posiciones que habían ocupado y haciéndoles
escapar más lejos de donde habían salido y cogiéndoles muchos prisioneros, luego se
incorporó el Capitán y hoy por la mañana se la ha pasado entera disparando nuestra
artillería persiguiendo a los rojos.
Aquí seguimos bien. El ánimo es elevadísimo y pensamos que nos queda en este llano
muy poco tiempo y que estamos en vísperas de grandes acontecimientos que den al
traste de una vez con todo este frente de Levante.
Recuerdos a todos y cuéntame todo lo que pasa de bueno por allí y recibe un abrazo de
tu hijo que te quiere.
José Manuel
Saludo a Franco!!
Arriba España!!
-0–0–0–0–0–0En las navidades de 1.936, su comandante D. Jaime Milans del Bosch, le dedicó un postal doble del
Batallón “Milans del Bosch”, 1936-1937, dedicada al Jefe de Centuria José Manuel Fernández, en
Medranda, diciembre 1936, frente de Sigüenza.

En el año 1.944, le comunican a su madre, Doña Faustina López Fernández, residente en Paseo del
Prado (Chalet) nº 23 de la localidad de Vitoria, que en el Boletín del Movimiento de fecha 20 de febrero
1944, se publica la resolución mediante la cual le es concedida la medalla de la Vieja Guardia, por lo que
debe de abonar 25,00 pesetas.

Su madre, una vez fallecido el hijo, donó un coche y 25.000 pesetas de la época al Movimiento.
Es de comprender que el Teniente José Manuel Fernández, podía describir su vida en el frente, al ser él
mismo el oficial que censuraba las cartas.
Mediante ellas hemos podido conocer un poco la realidad de algunos frentes de la Guerra Civil a través
de un oficial que posteriormente fue medalla militar a título póstumo.
Con fecha 3 de Mayo de 1938, se confeccionó su identificación como Teniente Provisional de Infantería,
falleciendo el día 25 de junio del mismo año, un mes y veintiún días después, en su última carta
localizada, sabía que algo grande iba a pasar, como así sucedió.

Recomendados

Doña casta por
Doña castaDoña casta
Doña castaCarlos Herrera Rozo
129 vistas6 diapositivas
La carta por
La cartaLa carta
La cartabsprofesores
212 vistas5 diapositivas
Mundo literario de limache 12 por
Mundo literario de limache 12Mundo literario de limache 12
Mundo literario de limache 12bibilaco
1.1K vistas21 diapositivas
Fray Inalican por
Fray InalicanFray Inalican
Fray InalicanDirección General de Escuelas Mendoza
3.8K vistas8 diapositivas
Pecados bajo la cama por
Pecados bajo la camaPecados bajo la cama
Pecados bajo la camaDarío Dávila es Periodismo Indebleble
330 vistas4 diapositivas
02 diario de bautista cucala por
02 diario de bautista cucala02 diario de bautista cucala
02 diario de bautista cucalaaulamilitar
649 vistas69 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ñacuñan por
ÑacuñanÑacuñan
ÑacuñanDirección General de Escuelas Mendoza
3.2K vistas8 diapositivas
La Bandera de los Andes por
La Bandera de los AndesLa Bandera de los Andes
La Bandera de los AndesDirección General de Escuelas Mendoza
3.9K vistas8 diapositivas
Molinero Tejeda por
Molinero TejedaMolinero Tejeda
Molinero TejedaDirección General de Escuelas Mendoza
3.3K vistas8 diapositivas
Bicentenario del Cruce de Los Andes - Recursos de lengua y literatura por
Bicentenario del Cruce de Los Andes - Recursos de lengua y literaturaBicentenario del Cruce de Los Andes - Recursos de lengua y literatura
Bicentenario del Cruce de Los Andes - Recursos de lengua y literaturaDirección General de Escuelas Mendoza
40.7K vistas62 diapositivas
Guion leyenda del padre almeida por
Guion leyenda del padre almeidaGuion leyenda del padre almeida
Guion leyenda del padre almeidayeya182144
54.4K vistas4 diapositivas
Los Negros de la Banda por
Los Negros de la BandaLos Negros de la Banda
Los Negros de la BandaDirección General de Escuelas Mendoza
2.8K vistas8 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Guion leyenda del padre almeida por yeya182144
Guion leyenda del padre almeidaGuion leyenda del padre almeida
Guion leyenda del padre almeida
yeya18214454.4K vistas
Rural mater por Otraletra
Rural materRural mater
Rural mater
Otraletra852 vistas
Rio magdalena - Rafael Bejarano por STAROSTA1000
Rio magdalena  - Rafael BejaranoRio magdalena  - Rafael Bejarano
Rio magdalena - Rafael Bejarano
STAROSTA1000767 vistas
Proyecto de expresion oral por Dianita65
Proyecto de expresion oralProyecto de expresion oral
Proyecto de expresion oral
Dianita65194 vistas
Leyenda del padre almeida por Luis Añilema
 Leyenda del padre almeida Leyenda del padre almeida
Leyenda del padre almeida
Luis Añilema1.3K vistas
Postales México - Familia Guinea por Javier Castro
Postales México - Familia GuineaPostales México - Familia Guinea
Postales México - Familia Guinea
Javier Castro518 vistas
Presenta Aconcagua por sebadelval
Presenta AconcaguaPresenta Aconcagua
Presenta Aconcagua
sebadelval1K vistas
Presentación castellano de (La dama del alba). por marcortizburgos
Presentación castellano de (La dama del alba).Presentación castellano de (La dama del alba).
Presentación castellano de (La dama del alba).
marcortizburgos684 vistas

Destacado

0827 les salutations por
0827 les salutations0827 les salutations
0827 les salutationsCarl Cornell
284 vistas3 diapositivas
Programa de noche. Dormitorios por
Programa de noche. DormitoriosPrograma de noche. Dormitorios
Programa de noche. DormitoriosMegamobiliario
364 vistas32 diapositivas
Vive le français choristes por
Vive le français choristesVive le français choristes
Vive le français choristesLoly López Palazón
840 vistas56 diapositivas
04 hoja de servicios de espartero por
04 hoja de servicios de espartero04 hoja de servicios de espartero
04 hoja de servicios de esparteroaulamilitar
533 vistas18 diapositivas
Présentation armée por
Présentation arméePrésentation armée
Présentation arméeCharleees
258 vistas5 diapositivas
Le lapis lazuli présentation proprietes bienfaits lithotherapie por
Le lapis lazuli présentation proprietes bienfaits lithotherapieLe lapis lazuli présentation proprietes bienfaits lithotherapie
Le lapis lazuli présentation proprietes bienfaits lithotherapieEquilibre Et Minéraux
1.1K vistas5 diapositivas

Destacado(20)

0827 les salutations por Carl Cornell
0827 les salutations0827 les salutations
0827 les salutations
Carl Cornell284 vistas
Programa de noche. Dormitorios por Megamobiliario
Programa de noche. DormitoriosPrograma de noche. Dormitorios
Programa de noche. Dormitorios
Megamobiliario364 vistas
04 hoja de servicios de espartero por aulamilitar
04 hoja de servicios de espartero04 hoja de servicios de espartero
04 hoja de servicios de espartero
aulamilitar533 vistas
Présentation armée por Charleees
Présentation arméePrésentation armée
Présentation armée
Charleees258 vistas
Le lapis lazuli présentation proprietes bienfaits lithotherapie por Equilibre Et Minéraux
Le lapis lazuli présentation proprietes bienfaits lithotherapieLe lapis lazuli présentation proprietes bienfaits lithotherapie
Le lapis lazuli présentation proprietes bienfaits lithotherapie
Ce que le recruteur attend de vous lors des entretiens por Thierry ABEL
Ce que le recruteur attend de vous lors des entretiensCe que le recruteur attend de vous lors des entretiens
Ce que le recruteur attend de vous lors des entretiens
Thierry ABEL435 vistas
Webinaire exclusif - Tirez profit de la période des fêtes de fin d'année à ve... por Nosto
Webinaire exclusif - Tirez profit de la période des fêtes de fin d'année à ve...Webinaire exclusif - Tirez profit de la période des fêtes de fin d'année à ve...
Webinaire exclusif - Tirez profit de la période des fêtes de fin d'année à ve...
Nosto487 vistas
Importance de l'histoire dans les étapes de la compilation du coran por hanifiyyah
Importance de l'histoire dans les étapes de la compilation du coranImportance de l'histoire dans les étapes de la compilation du coran
Importance de l'histoire dans les étapes de la compilation du coran
hanifiyyah1K vistas
Flor diapositivas por dadf100
Flor diapositivasFlor diapositivas
Flor diapositivas
dadf100362 vistas
CAMEROUN: Commémoration de la Semaine des martyrs 2015 por emsitchameu
CAMEROUN: Commémoration de la Semaine des martyrs 2015CAMEROUN: Commémoration de la Semaine des martyrs 2015
CAMEROUN: Commémoration de la Semaine des martyrs 2015
emsitchameu431 vistas
Word intermedio nv. 3 por mas-102
Word intermedio nv. 3Word intermedio nv. 3
Word intermedio nv. 3
mas-102480 vistas

Similar a 11 el falangista voluntario

10 manuel alonso. mis recuerdos de la guerra civil española por
10 manuel alonso. mis recuerdos de la guerra civil española10 manuel alonso. mis recuerdos de la guerra civil española
10 manuel alonso. mis recuerdos de la guerra civil españolaaulamilitar
1.3K vistas8 diapositivas
Amplia reseña de las Fiestas Patronales de La Puebla de Castro del año 1913. ... por
Amplia reseña de las Fiestas Patronales de La Puebla de Castro del año 1913. ...Amplia reseña de las Fiestas Patronales de La Puebla de Castro del año 1913. ...
Amplia reseña de las Fiestas Patronales de La Puebla de Castro del año 1913. ...puebladecastro.blogspot
2.1K vistas1 diapositiva
Alberti, rafael la arboleda perdida por
Alberti, rafael   la arboleda perdidaAlberti, rafael   la arboleda perdida
Alberti, rafael la arboleda perdidaCarlos Alcibi Garcia
179 vistas155 diapositivas
Boletín informativo de la "Asociación Cultural Virgen de los Desamparados" __... por
Boletín informativo de la "Asociación Cultural Virgen de los Desamparados" __...Boletín informativo de la "Asociación Cultural Virgen de los Desamparados" __...
Boletín informativo de la "Asociación Cultural Virgen de los Desamparados" __...GVA CEVEX
632 vistas10 diapositivas
Carta de un soldado. En el monte Arruit por
Carta de un soldado. En el monte ArruitCarta de un soldado. En el monte Arruit
Carta de un soldado. En el monte ArruitJosé de María Pinto Pinto
2.6K vistas6 diapositivas
Q,S. & T. Quijote News por
Q,S. & T. Quijote NewsQ,S. & T. Quijote News
Q,S. & T. Quijote NewsDepartamento de Lengua IES Bovalar
1.1K vistas13 diapositivas

Similar a 11 el falangista voluntario(20)

10 manuel alonso. mis recuerdos de la guerra civil española por aulamilitar
10 manuel alonso. mis recuerdos de la guerra civil española10 manuel alonso. mis recuerdos de la guerra civil española
10 manuel alonso. mis recuerdos de la guerra civil española
aulamilitar1.3K vistas
Amplia reseña de las Fiestas Patronales de La Puebla de Castro del año 1913. ... por puebladecastro.blogspot
Amplia reseña de las Fiestas Patronales de La Puebla de Castro del año 1913. ...Amplia reseña de las Fiestas Patronales de La Puebla de Castro del año 1913. ...
Amplia reseña de las Fiestas Patronales de La Puebla de Castro del año 1913. ...
Boletín informativo de la "Asociación Cultural Virgen de los Desamparados" __... por GVA CEVEX
Boletín informativo de la "Asociación Cultural Virgen de los Desamparados" __...Boletín informativo de la "Asociación Cultural Virgen de los Desamparados" __...
Boletín informativo de la "Asociación Cultural Virgen de los Desamparados" __...
GVA CEVEX632 vistas
30 un monumento perdido y dos hermanos olvidados por aulamilitar
30 un monumento perdido y dos hermanos olvidados30 un monumento perdido y dos hermanos olvidados
30 un monumento perdido y dos hermanos olvidados
aulamilitar704 vistas
Manuela Saenz por Rosa Ponce
Manuela SaenzManuela Saenz
Manuela Saenz
Rosa Ponce28.3K vistas
Muerte del Presbítero Escudero en San Nicolás por Ricardo Primo
Muerte del Presbítero Escudero en San NicolásMuerte del Presbítero Escudero en San Nicolás
Muerte del Presbítero Escudero en San Nicolás
Ricardo Primo145 vistas
Microsoft Word Historia De San Pedro De Los Altos Ati por Isabel Avendaño
Microsoft Word   Historia De San Pedro De Los Altos AtiMicrosoft Word   Historia De San Pedro De Los Altos Ati
Microsoft Word Historia De San Pedro De Los Altos Ati
Isabel Avendaño14.7K vistas
Vida de Jose de San Martín por CPC TAIPE
Vida de Jose de San Martín Vida de Jose de San Martín
Vida de Jose de San Martín
CPC TAIPE57 vistas

Más de aulamilitar

08 material en expohistorica por
08 material en expohistorica08 material en expohistorica
08 material en expohistoricaaulamilitar
606 vistas7 diapositivas
07 uniformes en expohistorica por
07 uniformes en expohistorica07 uniformes en expohistorica
07 uniformes en expohistoricaaulamilitar
555 vistas9 diapositivas
06 expohsitorica 2008 por
06 expohsitorica 200806 expohsitorica 2008
06 expohsitorica 2008aulamilitar
443 vistas3 diapositivas
05 expohsitorica 2006 por
05 expohsitorica 200605 expohsitorica 2006
05 expohsitorica 2006aulamilitar
438 vistas3 diapositivas
04 expohsitorica 2005 por
04 expohsitorica 200504 expohsitorica 2005
04 expohsitorica 2005aulamilitar
410 vistas2 diapositivas
03 expohsitorica 2004 por
03 expohsitorica 200403 expohsitorica 2004
03 expohsitorica 2004aulamilitar
420 vistas2 diapositivas

Más de aulamilitar(20)

08 material en expohistorica por aulamilitar
08 material en expohistorica08 material en expohistorica
08 material en expohistorica
aulamilitar606 vistas
07 uniformes en expohistorica por aulamilitar
07 uniformes en expohistorica07 uniformes en expohistorica
07 uniformes en expohistorica
aulamilitar555 vistas
06 expohsitorica 2008 por aulamilitar
06 expohsitorica 200806 expohsitorica 2008
06 expohsitorica 2008
aulamilitar443 vistas
05 expohsitorica 2006 por aulamilitar
05 expohsitorica 200605 expohsitorica 2006
05 expohsitorica 2006
aulamilitar438 vistas
04 expohsitorica 2005 por aulamilitar
04 expohsitorica 200504 expohsitorica 2005
04 expohsitorica 2005
aulamilitar410 vistas
03 expohsitorica 2004 por aulamilitar
03 expohsitorica 200403 expohsitorica 2004
03 expohsitorica 2004
aulamilitar420 vistas
02 grupos de reconstruccion por aulamilitar
02 grupos de reconstruccion02 grupos de reconstruccion
02 grupos de reconstruccion
aulamilitar805 vistas
01 concurso de fotografía carlos sanchís por aulamilitar
01 concurso de fotografía carlos sanchís01 concurso de fotografía carlos sanchís
01 concurso de fotografía carlos sanchís
aulamilitar508 vistas
11 escalilla de artillería 1937 por aulamilitar
11 escalilla de artillería 193711 escalilla de artillería 1937
11 escalilla de artillería 1937
aulamilitar483 vistas
10 plantilla de una brigada mixta del ejercito popular de la republica por aulamilitar
10 plantilla de una brigada mixta del ejercito popular de la republica10 plantilla de una brigada mixta del ejercito popular de la republica
10 plantilla de una brigada mixta del ejercito popular de la republica
aulamilitar668 vistas
09 diario de operaciones de cabrera, morella 1838 por aulamilitar
09 diario de operaciones de cabrera, morella 183809 diario de operaciones de cabrera, morella 1838
09 diario de operaciones de cabrera, morella 1838
aulamilitar595 vistas
08 timbrologia. el papel timbrado en españa 1637 2009 por aulamilitar
08 timbrologia. el papel timbrado en españa 1637 200908 timbrologia. el papel timbrado en españa 1637 2009
08 timbrologia. el papel timbrado en españa 1637 2009
aulamilitar4.4K vistas
07 informe sobre morella 1822 por aulamilitar
07 informe sobre morella 182207 informe sobre morella 1822
07 informe sobre morella 1822
aulamilitar452 vistas
06 diario de un teniente de artillería en la guerra de cuba por aulamilitar
06 diario de un teniente de artillería en la guerra de cuba06 diario de un teniente de artillería en la guerra de cuba
06 diario de un teniente de artillería en la guerra de cuba
aulamilitar1.2K vistas
03 diario de un miliciano por aulamilitar
03 diario de un miliciano03 diario de un miliciano
03 diario de un miliciano
aulamilitar1K vistas
01 diario de pascual cucala por aulamilitar
01 diario de pascual cucala01 diario de pascual cucala
01 diario de pascual cucala
aulamilitar3.5K vistas
09 memorias de un superviviente del castillo de olite por aulamilitar
09 memorias de un superviviente del castillo de olite09 memorias de un superviviente del castillo de olite
09 memorias de un superviviente del castillo de olite
aulamilitar917 vistas
08 una buena señal horaria por aulamilitar
08 una buena señal horaria08 una buena señal horaria
08 una buena señal horaria
aulamilitar237 vistas
07 la mili de juan bautista porcar por aulamilitar
07 la mili de juan bautista porcar07 la mili de juan bautista porcar
07 la mili de juan bautista porcar
aulamilitar486 vistas
06 guerra civil, vivencias de un exiliado castellonense por aulamilitar
06 guerra civil, vivencias de un exiliado castellonense06 guerra civil, vivencias de un exiliado castellonense
06 guerra civil, vivencias de un exiliado castellonense
aulamilitar491 vistas

11 el falangista voluntario

  • 1. EL TENIENTE PROVISIONAL DE INFANTERÍA JOSÉ MANUEL FERNÁNDEZ LÓPEZ, MEDALLA MILITAR INDIVIDUAL Agradecemos a Manuel Liñán Pérez la cesión de la documentación de este Falangista Voluntario, que logró la Medalla Militar Individual Estas fueron las últimas palabras dedicadas a este falangista, teniente provisional, que supo dar lo más valioso que tenía, su vida, en defensa de sus ideales, por una España mejor. -0–0–0–0–0–0En el libro del Estado Mayor Central del Ejército, Servicio Histórico Militar, Contemporánea. Tomo IV, Medalla militar, tercera parte, en su página 243, podemos leer: CAPITAN DE INFANTERIA DON JOSE MANUEL FERNANDEZ LOPEZ 25 de junio de 1938 SAN JUAN DE MORO. CASTELLÓN (OFENSIVA LEVANTE) O. C. de 18 de agosto de 1938 (B. O. núm. 62)
  • 2. MÉRITOS El teniente provisional don Manuel Fernández López del 51 batallón del Regimiento de Infantería Zaragoza núm. 30, perteneciente a la 84 División del C. E. de Galicia, tuvo una brillante actuación en los combates sostenidos el día 25 de junio último, en que fue contraatacada enérgicamente por tres veces la posición ocupada por las fuerzas que mandaba, resultando herido, sin notificarlo a nadie y negándose a ser evacuado, alentando con su ejemplo a sus soldados y alcanzando gloriosa muerte en el tercer contraataque. -0–0–0–0–0–0BREVE DESCRIPCION DE ESTOS ACONTECIMIENTOS: La División 84 se pone en marcha y ocupa Albocácer, La Muela de Albocácer, la Sierra de Engarcerán y Cabanes y se sitúa en el eje de marcha de la carretera Albocácer-Villafamés; va enlazada constantemente con la División 83, que avanza por la carretera de Cuevas de Vinromá a Borriol. A la derecha de García Valiño toman ahora parte en la operación los soldados de la División de “Flechas negras” y su misión, triunfalmente cumplida, consiste en salvar la zona montañosa de Figueroles y Castillo de Villamalefa. En medio de un movimiento tan brillante y tan impetuoso, el General Martín Alonso, cuyo frente se extiende hasta la costa, va a cumplir la etapa final del asalto a la región y ciudad de Castellón de la Plana. El 12, los pueblos de Oropesa y Benicasim caen en poder de los nacionales. Tropas motorizadas siguen el ataque y el día 13 se encuentran ya en los alrededores de Castellón. La 4ª de Navarra baja del Tosal Gros y alcanza el curso del río Mijares, que cruza en soberbio salto, desviándose luego sobre el pueblo de Villarreal, con objeto de amenazar a Castellón por el Suroeste. El Coronel Galera también ataca en dirección de Villarreal e igualmente pasa el Mijares en operación magnífica. El 14 de junio, ocupado el pueblo de Villarreal, los Tabores moros y las tropas regulares de Aranda entran en Castellón de la Plana. Los núcleos rezagados rojos, que ven difícil su repliegue por el desbordamiento de la 4ª de Navarra, intentan una última reacción dentro de la ciudad; se entregan al saqueo y al asesinato de más de 400 personas, y finalmente batidos por todas partes, aplastados, reducidos a la impotencia o a la fuga a campo traviesa, pierden definitivamente la ciudad de Castellón y terminan otra batalla sufriendo otra gran derrota. Aranda no se detiene, porque quiere dejar la ciudad libre de amenazas. Todas las Divisiones continúan marchando, y son ocupados los pueblos de Onda y Bechí, así como todo el curso del río Seco. Las vanguardias de Martín Alonso se acercan rápidamente a Nules, donde reciben orden de detenerse. Mientras tanto, el cuerpo de Ejército de Castilla, que detuvo su maniobra del ala izquierda, ha reanudado las operaciones empleándose sobre el ala derecha; encarnizadamente ha conseguido avanzar y romper las resistencias del enemigo, alcanzando los importantes pueblos de la Puebla de Valverde y de Vallbona, así como una parte de la imponente Sierra de Javalambre. La misión de acortamiento de líneas entre Teruel y Castellón de la Plana queda en gran parte conseguida, el dispositivo nacional tiene actualmente una considerable solidez y está presidido por el gran principio militar de la economía de fuerzas. (Historia Militar de la Guerra de España 1936-1939, de M. Aznar) -0–0–0–0–0–0CARTAS DESDE EL FRENTE Falange Española de las J.O.N.S. Vitoria Medranda, 28 de Diciembre-1936 ¡¡ Arriba España!! Querida mamá: lo primero felices Pascuas, feliz año nuevo, etc. Vamos a ver si este que entra, segundo de la Era del Triunfo, es el último de esta guerra.
  • 3. Esta carta irá en propias manos de Evaristo Corchera, alias Papeles, compañero mío, que tiene que ir todos los meses a Vitoria a reconocerse. Es de toda confianza y podéis preguntarle cuanto creáis conveniente. La Navidad nos la hemos pasado en una continua juerga. El que más o el que menos, todo el menos recibió paquete, así que daba gusto verles las caras. Tuve que multiplicarme, pues en todas partes me convidaban. Ahora en cambio tendremos que subir hoy al monte, donde pasaremos el año nuevo. Algo tenemos que dejar a los demás. Aquí llegó el Alférez Santiago de Vitoria con noticias frescas. Lo más famoso es que capturó a Arcaya y demás evadidos en Vitoria y ya los traía para el frente pero, al llegar a Zaragoza, como no era menos de suponer, se le volvieron a escapar, cosa que a nadie le ha extrañado. Nuestro comandante, menos permisos, nos concede todo y nos tiene bien conceptuados. Cenó con nosotros el día Navidad. Cantamos los himnos al final, donde oí por primera vez el de Acción Popular, vulgo del Jefazo. Al salir el comandante ya en la puerta dio un viva el Rey y salió corriendo. Los permisos ya se han desvanecido, los permisos, pues Santiago nos ha traído menos. Estos días los rojos han estado tranquilos. Se ve que a pesar de ser laicos han celebrado la Navidad. Me he hecho en Sigüenza dos pantalones broches. En el próximo paquete me tenéis que mandar un gorro, una camisa y calcetines como los últimos, que son estupendos. Aunque hace un tiempo estupendo hay que parapetarse. Eduardo está hecho el amo del pueblo. Es el único que le puede mandar a uno a casa. Se ha echado de sanitario a uno gordo de A. P. y, cuando pasan por la calle, los llaman antes y después del Matías López, Está loco de contento porque ha recibido paquetes de unos primos, cuando ya se creía sólo en el mundo. Ya sabes que se me han acabado los maravedises y con el mismo Papeles me podéis mandar algo, pues aquí con el diente que tenemos, después de las estrechuras que hemos pasado, todo es poco. Mandarme noticias de Enrique, saluda en mi nombre y felicita a todo el mundo y recibe un abrazo de tu hijo José Manuel En el despacho me dejé unas gafas repetidas. Como las que tengo están hechas a prisa y son provisionales no dejéis de mandármelas. -0–0–0–0–0–0Falange Española de las J.O.N.S. Álava Medranda, 22-12-36 Arriba España! Querida mamá: te estoy escribiendo aprisa y corriendo desde un parapeto para que llegue la carta a tiempo del correo diario. Supongo que habrás recibido la anterior carta que llevó D. Luis en la que te decía que estaba un poco acatarrado. Estando tres días en cama. Me cuidó muy bien Eduardo con leche abundante, cosa aquí que escasea y que no había visto desde que salí de casa. Luego me quedé un turno, o sea tres días sin ir al parapeto, o sea lo que aquí vulgarmente llamamos emboscarse, y ya estoy otra vez arriba, en el peor sitio como un jefe. Una mala noticia tendré que darte y que se refiere a Arcaya. Este con otros dos Emilio Fernández y Gorbea el de la taberna del alto, aprovechando un permiso de ir a pasar el día a Sigüenza, se escabulleron y todavía no han vuelto, ya cosa de más de doce días. Esto en milicias se llama desertar y como Jefe de la Centuria tuve que dar parte al final, no sin haber antes intentado buscarlos e ir a Sigüenza para ver si los podía traer pero ya no estaban. El Coronel cuando se enteró dijo que dejaría el parte sobre la mesa tres días que les daba de plazo y que en terminando si no se habían presentado informaría al Cuartel General.
  • 4. Yo hoy he subido al monte y todavía no se nada de ellos y no me toca bajar hasta el día 24 por la noche que lo celebraremos en el pueblo con grandes festejos en lo que podamos. Supongo que os habréis acordado de mi y me mandareis algo de lo que os sobra, ya que no podemos celebrarlo este año juntos. En el próximo paquete no dejéis de mandarme unos guantes forrados muy gordos, un gorro y camisa de Falange y calcetines. Los rojos están tranquilos y nos dan poca guerra. Por la noche que cesa el fuego no podemos hablar y se arman los grandes alborotos y conferencias. No te olvides del caso de Arcaya que me ha dejado muy preocupado. Pueden llegar a fusilarle, todo por una chiquillada. Creo que todavía no lo sabe su padre. Eduardo está muy contento porque ha recibido carta de unos primos que no sabía donde estaban. Aquí estamos todos muy animosos a pesar de que estamos pasando lo peor, con estos días tan cortos y las noches interminables. Te acuerdas como te reías de la ropa que llevaba? Pues la he aumentado con seis o siete cosas más y todavía me parece poco. Bueno felices Pascuas a todos, que no se os indigeste el turrón, el champán etc. y recibe un abrazo fuerte de tu hijo que te quiere. José Manuel. No te olvides de mandarme dinero que ya he dado fin a todas mis existencias. -0–0–0–0–0–0Arteta, 16-Junio-1937 Querida mamá: te escribo en el momento que recibo tu última carta que por cierto, como la de Blanca las he leído en condiciones muy graciosas. Nada menos que me la ha entregado el cartero de la compañía, en el momento que estábamos tomando el pueblo de Galdácano, a tiros por las calles. Los momentos actuales son de verdadero triunfo. Nuestra famosa centuria S.E.U. de la que nadie se fiaba ha cubierto el objetivo en cabeza. Nosotros solos hemos ocupado el famoso pueblo de Galdácano, poniendo en fuga a varios batallones rojos. Después de ocupado el pueblo subimos a tomar unos montes que la rodean donde había tres batallones rojos que sin fijarnos los desbordamos dejándolos copados tomándoles las trincheras por detrás. El pánico más tremendo se apoderó de ellos. Un batallón asturiano, otro socialista y uno de Gudaris. Lo abandonaron todo haciéndoles más de ochenta prisioneros. Desde que hay guerra dicen que no ha habido otra desbandada semejante. Daba gusto ver a nuestros muchachos echar el alto a hombres barbudos que les llevaban veinte años. Se me olvidaba decirte que a nuestra entrada en Galdácano, por medio de contactos eléctricos nos volaron un puente antes de pasar e inmediatamente a nuestra altura creyendo que habríamos entrado, una fábrica de productos químicos. Bueno ahora te voy a contar lo que nos ha pasado antes. Tomamos parte en la operación de ruptura de la línea del Gallo en su posición más fuerte, el Urcullu, que era su avanzada y la que más costó. Lo demás se derribó como un castillo de naipes. La operación la hizo nuestra bandera sola y después de una soberbia preparación artillera y de acción nos apoderamos de unas soberbias posiciones. Pero por las noches pasó lo de siempre, los famosos contraataques. La primera noche nos atacaron en el Urcullu tres batallones, cada uno de setecientos hombres y duró el combate desde las cuatro y media hasta de día. Se nos acercaron hasta las alambradas y los primeros momentos solo se empleó la bomba de mano. Nuestra centuria se portó enormemente pues como estábamos en un costado de todas las fuerzas después de rechazar el ataque de frente, les hicimos fuego cruzado que les obligó a retirarse. No obstante se quedaron unos cuantos locos con una ametralladora disparándonos a
  • 5. unos doce metros pero les hicimos un movimiento envolvente cogiendo las posiciones con los cañones de los fusiles al rojo de tanto tirar y aún tuvieron la caradura de gritar viva Franco y que se querían pasar. Administraron mal el tiempo pus se hizo de día y se tuvieron que retirar ante nuestras narices; estuvimos tirando al blanco haciéndoles gran número de bajas. La noche siguiente hubo otro contraataque más corto pero aún se acercaron más. En total han aparecido unos ochenta cadáveres entre nuestras alambradas. Al día siguiente atacamos unas posiciones fuertemente fortificadas frente a nuestras líneas. Fue el día de la rotura de la línea del Gallo. La operación salió sin novedad pues escaparon al vernos y fuimos por la noche a pernoctar en las célebres fortificaciones de cemento del Gallo. Allí encontramos abandonada una gran vaca suiza que hemos vendido por mil pesetas, a beneficio de la centuria. Por la mañana ocupamos posiciones pasado Larrabezúa y dormimos en otras grandes fortificaciones. Es verdaderamente asombroso lo que han trabajad estas pobres gentes y lo poco que les ha servido pues todas gracias a nuestros mandos les hemos tomado de revés. Al compararlas con las que hacemos nosotros que son unos simples surcos de unos centímetros es cuando nos sentimos más grandes pues siempre las defendemos sin dar un paso atrás. Hemos encontrado pasos subterráneos, nidos de ametralladoras de cemento, comimos cubiertos admirablemente disimulados. Ya te digo es cosa que nos han dejado asombrados a los más veteranos. De Larrabezúa ya te digo hemos pasado al asalto de Galdácano y sus inmediaciones. Después de pasar una noche vigilante en la que se nos han pasado muchos milicianos hemos tomado el monte Upo. Ahora estoy terminando de escribir esta carta desde Galdácano. Nos han bajado de descanso que ya nos lo hemos ganado. Parece completamente distinto a ayer que no había un alma y nos abrimos paso a tiros. No te apures por mí. Me cuido perfectamente pero en las actuales circunstancias hay que poner cada uno todo lo que tiene de su parte. Recuerdos a todos y recibe un fuerte abrazo de tu hijo. José Manuel -0–0–0–0–0–0Tírig, 16-Mayo-1938 Querida mamá: seguimos en la misma posición de los llanos de Tírig al pié del Tosal de la Nevera. Sigue haciendo un tiempo infernal lo cual han aprovechado los rojos que como aves de mal agüero se aprovechan de todo lo malo. Ayer de madrugada atacaron nuestra ala izquierda en el sector de Cuevas de Vinromá que estamos pegando. Fueron rechazados enérgicamente dejando muchos muertos y ya hacia media día se apaciguaron los ánimos, pero después de comer se formó un gran nublado que se puso todo completamente oscuro y entonces empezaron una gran preparación artillera en nuestro sector. Pasaron de los quinientos cañonazos y a todo esto que es lo principal, que como el Capitán Jefe del Batallón estaba ausente, yo me había hecho cargo del Batallón. Hice todos los preparativos para resistir el ataque que suele siempre seguir a la preparación artillera, pero los rojos con una astucia muy poco astuta fueron a desencadenar el ataque por otro sitio más a la derecha. Precisamente la loma donde estuvimos hace días. Aprovechando la niebla llegaron cerca de la cima, en donde los contuvieron pasándose toda la noche a bomba de mano. Nosotros hemos pasado toda la noche en vela y ya de madrugada se contraatacó a los rojos a la bayoneta arrojándoles de las posiciones que habían ocupado y haciéndoles escapar más lejos de donde habían salido y cogiéndoles muchos prisioneros, luego se incorporó el Capitán y hoy por la mañana se la ha pasado entera disparando nuestra artillería persiguiendo a los rojos.
  • 6. Aquí seguimos bien. El ánimo es elevadísimo y pensamos que nos queda en este llano muy poco tiempo y que estamos en vísperas de grandes acontecimientos que den al traste de una vez con todo este frente de Levante. Recuerdos a todos y cuéntame todo lo que pasa de bueno por allí y recibe un abrazo de tu hijo que te quiere. José Manuel Saludo a Franco!! Arriba España!! -0–0–0–0–0–0En las navidades de 1.936, su comandante D. Jaime Milans del Bosch, le dedicó un postal doble del Batallón “Milans del Bosch”, 1936-1937, dedicada al Jefe de Centuria José Manuel Fernández, en Medranda, diciembre 1936, frente de Sigüenza. En el año 1.944, le comunican a su madre, Doña Faustina López Fernández, residente en Paseo del Prado (Chalet) nº 23 de la localidad de Vitoria, que en el Boletín del Movimiento de fecha 20 de febrero 1944, se publica la resolución mediante la cual le es concedida la medalla de la Vieja Guardia, por lo que
  • 7. debe de abonar 25,00 pesetas. Su madre, una vez fallecido el hijo, donó un coche y 25.000 pesetas de la época al Movimiento. Es de comprender que el Teniente José Manuel Fernández, podía describir su vida en el frente, al ser él mismo el oficial que censuraba las cartas. Mediante ellas hemos podido conocer un poco la realidad de algunos frentes de la Guerra Civil a través de un oficial que posteriormente fue medalla militar a título póstumo.
  • 8. Con fecha 3 de Mayo de 1938, se confeccionó su identificación como Teniente Provisional de Infantería, falleciendo el día 25 de junio del mismo año, un mes y veintiún días después, en su última carta localizada, sabía que algo grande iba a pasar, como así sucedió.