SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 6
Descargar para leer sin conexión
Bizkaia antes del año 1220
El nombre de Bizkaia nace a la historia
en las postrimerias del siglo IX. Es en las
Crónicas Asturianas del ciclo de Alfonso III
donde se recoge un acontecimiento prota-
gonizado por Alfonso I a mediados del
siglo VIII con las siguientes palabras: Eo
tempore populantur... Subporta, Carrantia,
Bardulies, qui nunc vocitatur Castella...
Alabanque Bizcai, Alaone et Urdunia a suis
reperitur esse possesas... Junto con otra refe-
rencia documental contenida en el Ordo
numerum regnum Pampilonensium en la que
se alude hacia el año 925 a una hija del rey
navarro Sancho Garcés I, domna Belasquita,
uxor fuit domni Momi Comitis Bizcahiensis,
son los dos únicos escritos en que se men-
ciona el nombre de Bizkaia hasta mediados
del siglo XI1.
La Crónica de Alfonso III expone la
repoblación llevada a cabo por Alfonso I en
diversos territorios mientras que señala que
otors territorios como Álava, Bizkaia, y
Orduña estuvieron siempre en poder de sus
primitivos pobladores. El hecho de que se
diferencien estructuras territoriales como
Álava, Bizkaia y Orduña invita a pensar
que ya por aquel entonces existia una
embrionaria organización del espacio sobre
el que las fuentes anteriores sólo establecían
unos poco determinados vascones.
Esta fragmento de la Crónica de Alfonso
III resulta también muy interesante en
cuanto que señala, de manera diferenciada,
tres de los elementos que terminarán con-
formando Bizkaia en la Edad Media: So-
puerta y Carranza (Encartaciones), Or-
duña y Bizkaia. A esta primitiva Bizkaia, a
la que generalmente se conoce como
Bizkaia nuclear, le correspondería el espa-
cio comprendido entre el Nervión y el
Deba.
Tras esta mención contenida en la
Crónica de Alfonso III el nombre de Bizkaia
desaparece de los documentos mientras
Álava aparece repetidamente, lo que invita
a pensar que era un territorio de mayor
interés en el enfrentamiento entre los
monarcas asturianos y los emires cordobe-
ses. De Bizkaia poco es lo que puede intuir-
se. Durante el siglo IX debieron ser frecuen-
tes las visitas de los vikingos, que bien
pudieron adentrarse en el territorio vizcaí-
no a través de las navegables rías del
Nervión y de Mundaka. Por lo que se refie-
re a la cristianización, el área vizcaína debió
experimentar una doble presión evangeli-
zadora: por un lado, desde las Encar-
taciones, repobladas por la política de
Alfonso I; por otro, desde el territorio de
Durango como prueban los sepulcros cris-
tianos de Arguiñeta. En este proceso quizó
pudo existir un desplazamiento de pobla-
ción que elevara la débil densidad demo-
gráfica del territorio, aunque en ningún
caso debió ser ni prolongado ni masivo.
La enorme oscuridad que se cierne sobre
la historia de Bizkaia en la Edad Media
parece disiparse algo con el segundo de los
documentos en que se hace alusión a su
nombre. Se trata, como anteriormente se
señaló, de una mención a doña Velasquita,
175
1. El nacimiento de las villas
vizcaínas en la Edad Media
hija del
rey navarro
Sancho Garcés I
(reinante en el pe-
riodo 905-926) y ca-
sada con don Momo, conde de
Vizcaya. Este documento sugiere tres ideas
sobre la Bizkaia de aquella época: en primer
lugar, el progresivo ordenamiento político
del territorio, probablemente bajo alguna
de las familias locales más sobresalientes;
en segundo lugar, el interés despertado por
Bizkaia en el exterior, que hacía que un rey
Navarro drigiese su política matrimonial
hacia este espacio; y, en tercer lugar, y como
resultado del punto anterior, la penetración
de la influencia navarra en Bizkaia al igual
que sucedía por aquel entonces en León,
Castilla y Álava.
Tras este periodo de escasez documental
los años centrales del siglo XI inauguran
una nueva etapa que, sin ser tampoco exce-
sivamente locuaz, cuenta con mayores
fuentes en las que apoyarse. En el año 1051
se hace mención documental de un Enneco
Lupiz, qui est rector in illa patria que dicitur
Vizcaia et Durango. Con este Íñigo López se
inaugura la lista initerrumpida de Señores
de Vizcaya y aparece en escena el cuarto de
los territorios constitutivos de Bizkaia: el
Duranguesado. Desde estos momentos se
produjo una consolidación de cada una de
la partes del territorio y, a la vez, una divi-
sión interior en entidades cada vez más
pequeñas, como los territorios,
monasterios y decanías en la Bizkaia
nuclear.
La anterior mención docu-
mental junto a otra ligeramen-
te anterior que nombra tam-
bién a Enneco Lupiz Vizcayensis
comes supone la aparición de
Bizkaia como un condado del
reino de Navarra. Sin embar-
go, el hundimiento del Reino
de Navarra en 1076 y la expan-
sión de Alfonso VI hicieron
pasar a Bizkaia a la órbita cas-
tellana, reconociendo el mo-
narca castellano el señorío de
Íñigo López sobre el territorio
vizcaíno.
Poco iba a durar, sin embargo, la vincu-
lación a Castilla pues, con la muerte de
Alfonso VI el condado vizcaíno volvía a
quedar bajo la influencia navarra (ahora
navarro-aragonesa). La relación del nieto de
Íñigo López, Diego López de Haro I, con el
monarca aragonés Alfonso I El Batallador
se fue deteriorando especialmente por el
apoyo prestado por el conde vizcaíno a
Doña Urraca, mujer y enemiga de Alfonso I.
Por ello, el rey navarro-aragonés decidió
privar a los López de Haro del gobierno en
Bizkaia para dárselo a Don Ladrón, en cuya
familia se mantuvo durante unos cincuenta
años.
La definitiva vinculación de la familia
López de Haro a Bizkaia se produjo con
Diego López de Haro II “El Bueno”, nieto
del anterior Diego López.
Aunque Diego López II aparece ya
desde 1170 como cabeza de la familia no es
hasta 1194 cuando se le nombra como señor
de Vizcaya2. Poco después, concretamente en
1201, Diego López se desnaturalizó de su
vínculo con el rey castellano Alfonso VIII
para unirse al rey de los navarros, devol-
viendo los feudos que tenía en el territorio,
Arizaga Bolumburu, Beatriz; Martínez Martínez, Sergio
176
Beatriz Arizaga y Sergio Martínez
MAR CANTÁBRICO
Villaro
Miraballes
lo que induce a pensar que el señorío de
Bizkaia no le pertenecía por derecho here-
ditario sino simplemete por tenencia subor-
dinada al juramento de fidelidad. Fue en
1204 cuando el monarca castellano, como
modo de atraer de nuevo a Diego López a
su lado, decidió conceder a éste el señorío
en propiedad hereditaria, sin necesidad de
prestar al rey homenaje feudal.
Durante el gobierno de Diego López se
produjo el regreso de Bizkaia a la órbita cas-
tellana en 1174 (ya sin vuelta atrás), y la
aglutinación de tres de las partes constituti-
vas de Bizkaia: la Bizkaia nuclear, el
Duranguesado y Las Encartaciones.
El territorio de Orduña fue el de incorpo-
ración más tardía. Si su primera incorpora-
ción al Señorío se produjo quizá en 1220 bajo
Lope Diaz II no fue hasta finales del siglo XV
cuando se unió de manera definitiva. Algo
parecido ocurrió con Lanestosa y Balma-
seda. La primera población no pasó a inte-
grar el señorío hasta el año 1287 en que se
constituyó en villazgo por voluntad de Lope
Díaz de Haro, mientras la segunda osciló
entre su pertenecia al señorío y su condición
de villa de realengo hasta el año 1399.
La incorporación de las diversas partes
del Señorío de Vizcaya se hizo por mayo-
razgo, si bien esta institución sólo se reco-
noce expresamente en época del monarca
castellano-leonés Alfonso X. En cualquier
caso, la unión de las distintas partes del
Bizkaia, aunque dio lugar a la aparición de
instituciones comunes para el conjunto del
Señorío, no impidió que se conservaran los
sistemas institucionales propios de cada
una de las partes y preexistentes a la
fusión3.
Así pues, el año 1220 constituye el
momento en el que Bizkaia alcanza su con-
figuración física e institucional fundamen-
tal. Habrá que esperar hasta los años finales
del siglo XVIII para que se produzca otra
incorporación significativa: el valle de
Orozco.
El nacimiento de las villas vizcaínas: moti-
vaciones y secuencia de aparición
El nacimiento de las villas vizcaínas
entre los años 1199 y 1376 supuso un cam-
bio radical en el poblamiento del Señorío,
con seguridad el mayor que ha experimen-
tado en toda su historia. En ese siglo y tres
cuartos, el territorio vizcaíno se vió poblado
por veinte villas y una ciudad, siguiendo un
proceso semejante al que sus vecinas
Cantabria y Gipuzkoa estaban protagoni-
zando también por aquellos años.
Desde el siglo XI se venía produciendo
en los reinos de León, Castilla y Navarra un
notable crecimiento económico que se
manifestaba tanto en las labores agrícolas y
ganaderas como en la aparición de un
nutrido grupo de mercaderes necesitados
de unas condiciones jurídico-administrati-
vas distintas a las que imperaban en el
mundo rural. A la par que crecía la econo-
mía se iban desarrollando una serie de
núcleos de población de tipo urbano en los
que, gracias a los privilegios otorgados en
las cartas de población, las actividades mer-
cantiles se facilitaban en gran medida.
Uno de los núcleos que se benefició del
otorgamiento de un fuero fue Logroño. El
año 1095 se fundaba en la ribera del Ebro
aquella villa, otogándole Alfonso VI un
fuero que constituía el primer fuero de fran-
cos de Castilla y una ampliación notable de
los de Jaca y Estella. Gracias al fuero los
pobladores de Logroño pasaron a disfrutar
de una serie de ventajosas prerrogativas:
reducción de las obligaciones militares,
libertad de comercio, amplios derechos
sobre agua, prados y bosques, protección
frente al merino y sayón reales, protección
penal y garantías procesales... Sin embargo,
de entre todas las ventajas incluidas en el
fuero de Logroño una destacaba sobrema-
nera: la libertad e ingenuidad para las pro-
piedades que los pobladores pudieran com-
prar o vender así como la supresión de todo
censo, con lo que, de hecho, los logroñeses
1. El nacimiento de las villas vizcaínas en la Edad Media
177
quedaban equiparados desde aquel mo-
mento a los infanzones.
Con el fuero como fundamento, la villa
de Logroño experimentó un notable desarro-
llo urbano paralelo al de otras villas y ciuda-
des situadas en torno al Camino de Santiago,
como Jaca, Estella, Puente la Reina, Burgos,
León... Mientras, al norte de la Cordillera
Cantábrica el territorio permanecía casi por
completo ajeno a aquel proceso.
Sin embargo, las tornas comenzaron a
cambiar desde mediados del siglo XII. La
Costa Cantábrica, que había permanecido
largo tiempo como un lugar marginal,
comenzó a cobrar desde aquellos años una
importancia fundamental como centro del
comercio entre el interior pensinsular y la
costa atlántica europea. Si el rey navarro
Sancho VI El Sabio tuvo una participación
activa en el proceso, el grueso lo llevó a cabo
Alfonso VIII de Castilla. Por la decidida
política de aforamientos de los dos monar-
cas nacían entre los años 1160 y 1210 en el
litoral cantábrico las villas de San Vicente de
la Barquera, Santander, Laredo y Castro
Urdiales en Cantabria, y Motriko, Getaria,
San Sebastián y Fuenterrabía en Gipuzkoa.
En Bizkaia, a diferencia de Gipuzkoa que
era tierra de realengo, el proceso fundacio-
nal fue dirigido por los Señores. Es del
poder señorial de donde emana la facultad
de erigir villazgos, es decir, de dotar a unas
determinadas poblaciones de un status dis-
tinto al del medio rural, ya fuera actuando
sobre un asentamiento anterior o creándolo
ex-novo. Si en Gipuzkoa fueron 25 las villas
creadas y en Álava 23, en Bizkaia la lista se
paró en 21, de las cuales una, Orduña, obtu-
vo más tarde el título de ciudad.
Aunque no existe constancia documen-
tal, es probable que la primera villa en fun-
darse en el territorio vizcaíno fuese
Durango hacia 1180 por decisión de Sancho
VI de Navarra, fundador de Vitoria y San
Sebastián. La falta de certeza a este respec-
to aconseja a retrasar el comienzo del pro-
ceso fundacional hasta el año 1199, año de
fundación de la villa de Balmaseda, por
aquel entonces en posesión del Señor de
Bortedo. Durante el siglo XIII se produjo la
fundación de otras siete villas. Bermeo
debió fundarse con anterioridad a 1236, sin
que se conozca la fecha exacta. Sí es exacta
la de la ciudad de Orduña: 1229. Por estos
años debió fundarse también Plentzia aun-
que fue refundada en 1299 seguramente
porque esta fundación original fracasara.
Entre 1236 y 1254 se fundó Otxandio en el
extremo sur del Duranguesado. En 1287
Lanestosa. Poco después de 1290 se funda-
ban también en el Duranguesado las villas
de Ermua y Tavira de Durango.
De las villas fundadas en el siglo XIII
existe una referencia documental más preci-
sa que las del siglo anterior. Tras la apari-
ción de Bilbao en 1300 se fundan Por-
tugalete (1322), Lekeitio (1325), Ondarroa
(1327), Villaro (1338), Markina (1355),
Elorrio (1356), Gernika y Gerrikaitz (1366),
Miraballes (1375) y, finalmente, Mungía,
Larrabetzu y Errigoiti (1376).
Tras algo más de siglo y medio de fun-
daciones urbanas el territorio de Bizkaia
había pasado de ser un espacio caracteriza-
do por la falta de centros rectores a otro
organizado a través de villas de pequeño
tamaño pero con gran capacidad de atrac-
ción sobre el medio rural circundante, en
especial por la concentración en ellas de las
actividades industriales y comerciales.
Con un examen rápido del mapa de loca-
lización de las villas medievales en Bizkaia
puede apreciarse que la distribución de
éstas no fue homogénea. Muy al contrario,
la zona fronteriza con Guipúzcoa copó la
mayor parte de las fundaciones, mientras
las áreas situadas hacia el Oeste veían de-
caer notablemente esta concentración. Tanto
este fenómeno como otros presentes en la
distribución de las villas están en estrecha
relación con los motivos que llevaron a los
diferentes señores a su fundación.
Arizaga Bolumburu, Beatriz; Martínez Martínez, Sergio
178
Siguiendo en lo fundamental a García de
Cortázar3 pueden establecerse tres etapas o
fases en el proceso de fundación de las
villas vizcaínas.
La primera fase vendría caracterizada
por el intento de conectar el litoral con la
Meseta a través de una serie de núcleos en
el interior del territorio: Balmaseda,
Orduña, Otxandio y Lanestosa. El punto de
la costa elegido para monopolizar la rela-
ción con el interior fue Bermeo, lo que aupó
a esta población a una situación de privile-
gio en el Señorío durante un largo periodo.
En la segunda etapa (entre la fundación
de Durango y Ermua hacia 1290 y la de
Villaro en 1335) el interés fundacional se
dirige sustantivamente a la costa, en la cual
se fundan cinco nuevos puertos: Plentzia,
Bilbao, Portugalete, Lekeitio y Ondarroa. El
interior, punto de especial interés en la pri-
mera fase, fue reforzado con la fundación
de las villas de Ermua, Durango y Villaro.
La tercera etapa, por fin, se caracterizó
por las necesidades de defensa de la pobla-
ción tanto frente a los linajes vizcaínos
como frente a las incusiones de los guipuz-
coanos. Las villas fundadas de acuerdo a
esta exigencia fueron Markina, Elorrio,
Gernika, Gerrikaitz, Miraballes, Mungia,
Larrabetzu y Errigoiti.
Sólo una villa fue creada principalmente
de acuerdo a una motivación similar a la de
las dos primeras etapas, es decir, económica.
Se trata de Gernika, fundada en el interior
de la ría de Mundaka en una buena disposi-
ción para funcionar como puerto de mar.
1. El nacimiento de las villas vizcaínas en la Edad Media
179
ONDARROA. EN PRIMER PLANO, LA ILESIA DE SANTA MARÍA
Arizaga Bolumburu, Beatriz; Martínez Martínez, Sergio
180
Notas
1. Ver Arizaga, B., García de Cortázar, J.Á., Ríos, M.L. y del Val, I.: Vizcaya en la Edad Media. t. I.
Haranburu, San Sebastiám, 1985. pp. 25-36.
2. Monreal Cía, G.: Las Instituciones públicas del Señorío de Vizcaya (Hasta el siglo XVIII). Diputación
de Vizcaya. Bilbao, 1974. pp. 34-35.
3. García de Cortázar, J.Á.: “Las villas vizcaínas como formas ordenadoras del poblamiento y la
población”. Las formas del poblamiento en el Señorío de Vizcaya durante la Edad Media. Diputación
Provincial de Vizcaya, Bilbao, 1978. pp. 67-128.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hmu tema 09
Hmu tema 09Hmu tema 09
Hmu tema 09
--- ---
 
Vocabulario tema 6 la península ibérica entre los siglos xi al xv 2º eso
Vocabulario tema 6 la península ibérica entre los siglos xi al xv 2º esoVocabulario tema 6 la península ibérica entre los siglos xi al xv 2º eso
Vocabulario tema 6 la península ibérica entre los siglos xi al xv 2º eso
MayteMena
 
FORMACIÓN Y EXPANSIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS PENINSULARES
FORMACIÓN Y EXPANSIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS PENINSULARESFORMACIÓN Y EXPANSIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS PENINSULARES
FORMACIÓN Y EXPANSIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS PENINSULARES
Jose Angel Martínez
 
ELS REGNES PENINSULARS
ELS REGNES PENINSULARSELS REGNES PENINSULARS
ELS REGNES PENINSULARS
joanet83
 
Vocabulario tema 4 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xi
Vocabulario tema 4 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xiVocabulario tema 4 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xi
Vocabulario tema 4 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xi
MayteMena
 
Don Juan Manuel y La Roda
Don Juan Manuel y La RodaDon Juan Manuel y La Roda
Don Juan Manuel y La Roda
Orovida
 

La actualidad más candente (19)

Vocabulario tema 3 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xi
Vocabulario tema 3 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xiVocabulario tema 3 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xi
Vocabulario tema 3 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xi
 
La corona de aragón bis
La corona de aragón bisLa corona de aragón bis
La corona de aragón bis
 
Expansión de los reinos peninsulares
Expansión de los reinos peninsularesExpansión de los reinos peninsulares
Expansión de los reinos peninsulares
 
Expansión de los reinos cristianos ii
Expansión de los reinos cristianos iiExpansión de los reinos cristianos ii
Expansión de los reinos cristianos ii
 
Hmu tema 09
Hmu tema 09Hmu tema 09
Hmu tema 09
 
Vocabulario tema 6 la península ibérica entre los siglos xi al xv 2º eso
Vocabulario tema 6 la península ibérica entre los siglos xi al xv 2º esoVocabulario tema 6 la península ibérica entre los siglos xi al xv 2º eso
Vocabulario tema 6 la península ibérica entre los siglos xi al xv 2º eso
 
FORMACIÓN Y EXPANSIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS PENINSULARES
FORMACIÓN Y EXPANSIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS PENINSULARESFORMACIÓN Y EXPANSIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS PENINSULARES
FORMACIÓN Y EXPANSIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS PENINSULARES
 
ELS REGNES PENINSULARS
ELS REGNES PENINSULARSELS REGNES PENINSULARS
ELS REGNES PENINSULARS
 
Expansión de los reinos cristianos
Expansión de los reinos cristianosExpansión de los reinos cristianos
Expansión de los reinos cristianos
 
Edad Media: Los Reinos Cristianos
Edad Media: Los Reinos CristianosEdad Media: Los Reinos Cristianos
Edad Media: Los Reinos Cristianos
 
La corona de castilla aragon
La corona de castilla aragonLa corona de castilla aragon
La corona de castilla aragon
 
Vocabulario tema 4 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xi
Vocabulario tema 4 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xiVocabulario tema 4 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xi
Vocabulario tema 4 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xi
 
2 la formación de la corona de aragón
2 la formación de la corona de aragón2 la formación de la corona de aragón
2 la formación de la corona de aragón
 
TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.
TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.
TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.
 
Los reinos cristianos del norte
Los reinos cristianos del norteLos reinos cristianos del norte
Los reinos cristianos del norte
 
Don Juan Manuel y La Roda
Don Juan Manuel y La RodaDon Juan Manuel y La Roda
Don Juan Manuel y La Roda
 
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XVTEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
 
Edad media2011
Edad media2011Edad media2011
Edad media2011
 
Tema 5 2 eso actividades resueltas
Tema 5 2 eso actividades resueltasTema 5 2 eso actividades resueltas
Tema 5 2 eso actividades resueltas
 

Similar a Nacimiento villas vizcainas

Hmu tema 18
Hmu tema 18Hmu tema 18
Hmu tema 18
--- ---
 
Úbeda en la antiguedad 2
Úbeda en la antiguedad 2Úbeda en la antiguedad 2
Úbeda en la antiguedad 2
Felipe Tudela
 
La península ibérica en la edad media2
La península ibérica en la edad media2La península ibérica en la edad media2
La península ibérica en la edad media2
daroro78
 
La península ibérica en la edad media2
La península ibérica en la edad media2La península ibérica en la edad media2
La península ibérica en la edad media2
daroro78
 
Tema 5. 2º ESO La peninsula ibérica entre los S. VIII- XI los reinos cristianos
Tema 5. 2º ESO La peninsula ibérica entre los S. VIII- XI los reinos cristianosTema 5. 2º ESO La peninsula ibérica entre los S. VIII- XI los reinos cristianos
Tema 5. 2º ESO La peninsula ibérica entre los S. VIII- XI los reinos cristianos
Chema R.
 
Los reinos cristianos de la península ibérica
Los reinos cristianos de la península ibéricaLos reinos cristianos de la península ibérica
Los reinos cristianos de la península ibérica
vanesablancocalderon
 
Los reinos cristianos de la península ibérica
Los reinos cristianos de la península ibéricaLos reinos cristianos de la península ibérica
Los reinos cristianos de la península ibérica
vanesablancocalderon
 
009 alfonso x el sabio
009 alfonso x el sabio009 alfonso x el sabio
009 alfonso x el sabio
PILAR L. Gª
 
Hmu tema 08
Hmu tema 08Hmu tema 08
Hmu tema 08
--- ---
 

Similar a Nacimiento villas vizcainas (20)

1
11
1
 
Hmu tema 18
Hmu tema 18Hmu tema 18
Hmu tema 18
 
España medieval
España medievalEspaña medieval
España medieval
 
Úbeda en la antiguedad 2
Úbeda en la antiguedad 2Úbeda en la antiguedad 2
Úbeda en la antiguedad 2
 
5. la baja edad media
5. la baja edad media5. la baja edad media
5. la baja edad media
 
Los reinos cristianos.
Los reinos cristianos.Los reinos cristianos.
Los reinos cristianos.
 
Tema 3 reinos cristianos alumno
Tema 3 reinos cristianos alumnoTema 3 reinos cristianos alumno
Tema 3 reinos cristianos alumno
 
Tema 6 2020 21
Tema 6 2020 21Tema 6 2020 21
Tema 6 2020 21
 
La península ibérica en la edad media2
La península ibérica en la edad media2La península ibérica en la edad media2
La península ibérica en la edad media2
 
La península ibérica en la edad media2
La península ibérica en la edad media2La península ibérica en la edad media2
La península ibérica en la edad media2
 
Los reinos cristianos
Los reinos cristianosLos reinos cristianos
Los reinos cristianos
 
Modelos de repoblación
Modelos de repoblaciónModelos de repoblación
Modelos de repoblación
 
Tema 5. 2º ESO La peninsula ibérica entre los S. VIII- XI los reinos cristianos
Tema 5. 2º ESO La peninsula ibérica entre los S. VIII- XI los reinos cristianosTema 5. 2º ESO La peninsula ibérica entre los S. VIII- XI los reinos cristianos
Tema 5. 2º ESO La peninsula ibérica entre los S. VIII- XI los reinos cristianos
 
Tema 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: LOS REINOS CRISTIANOS (SS. VIII...
Tema 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: LOS REINOS CRISTIANOS (SS. VIII...Tema 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: LOS REINOS CRISTIANOS (SS. VIII...
Tema 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: LOS REINOS CRISTIANOS (SS. VIII...
 
Tema 4 (II) Los reinos Cristianos de la península Ibérica.
Tema 4 (II) Los reinos Cristianos de la península Ibérica.Tema 4 (II) Los reinos Cristianos de la península Ibérica.
Tema 4 (II) Los reinos Cristianos de la península Ibérica.
 
03tema
03tema03tema
03tema
 
Los reinos cristianos de la península ibérica
Los reinos cristianos de la península ibéricaLos reinos cristianos de la península ibérica
Los reinos cristianos de la península ibérica
 
Los reinos cristianos de la península ibérica
Los reinos cristianos de la península ibéricaLos reinos cristianos de la península ibérica
Los reinos cristianos de la península ibérica
 
009 alfonso x el sabio
009 alfonso x el sabio009 alfonso x el sabio
009 alfonso x el sabio
 
Hmu tema 08
Hmu tema 08Hmu tema 08
Hmu tema 08
 

Nacimiento villas vizcainas

  • 1. Bizkaia antes del año 1220 El nombre de Bizkaia nace a la historia en las postrimerias del siglo IX. Es en las Crónicas Asturianas del ciclo de Alfonso III donde se recoge un acontecimiento prota- gonizado por Alfonso I a mediados del siglo VIII con las siguientes palabras: Eo tempore populantur... Subporta, Carrantia, Bardulies, qui nunc vocitatur Castella... Alabanque Bizcai, Alaone et Urdunia a suis reperitur esse possesas... Junto con otra refe- rencia documental contenida en el Ordo numerum regnum Pampilonensium en la que se alude hacia el año 925 a una hija del rey navarro Sancho Garcés I, domna Belasquita, uxor fuit domni Momi Comitis Bizcahiensis, son los dos únicos escritos en que se men- ciona el nombre de Bizkaia hasta mediados del siglo XI1. La Crónica de Alfonso III expone la repoblación llevada a cabo por Alfonso I en diversos territorios mientras que señala que otors territorios como Álava, Bizkaia, y Orduña estuvieron siempre en poder de sus primitivos pobladores. El hecho de que se diferencien estructuras territoriales como Álava, Bizkaia y Orduña invita a pensar que ya por aquel entonces existia una embrionaria organización del espacio sobre el que las fuentes anteriores sólo establecían unos poco determinados vascones. Esta fragmento de la Crónica de Alfonso III resulta también muy interesante en cuanto que señala, de manera diferenciada, tres de los elementos que terminarán con- formando Bizkaia en la Edad Media: So- puerta y Carranza (Encartaciones), Or- duña y Bizkaia. A esta primitiva Bizkaia, a la que generalmente se conoce como Bizkaia nuclear, le correspondería el espa- cio comprendido entre el Nervión y el Deba. Tras esta mención contenida en la Crónica de Alfonso III el nombre de Bizkaia desaparece de los documentos mientras Álava aparece repetidamente, lo que invita a pensar que era un territorio de mayor interés en el enfrentamiento entre los monarcas asturianos y los emires cordobe- ses. De Bizkaia poco es lo que puede intuir- se. Durante el siglo IX debieron ser frecuen- tes las visitas de los vikingos, que bien pudieron adentrarse en el territorio vizcaí- no a través de las navegables rías del Nervión y de Mundaka. Por lo que se refie- re a la cristianización, el área vizcaína debió experimentar una doble presión evangeli- zadora: por un lado, desde las Encar- taciones, repobladas por la política de Alfonso I; por otro, desde el territorio de Durango como prueban los sepulcros cris- tianos de Arguiñeta. En este proceso quizó pudo existir un desplazamiento de pobla- ción que elevara la débil densidad demo- gráfica del territorio, aunque en ningún caso debió ser ni prolongado ni masivo. La enorme oscuridad que se cierne sobre la historia de Bizkaia en la Edad Media parece disiparse algo con el segundo de los documentos en que se hace alusión a su nombre. Se trata, como anteriormente se señaló, de una mención a doña Velasquita, 175 1. El nacimiento de las villas vizcaínas en la Edad Media
  • 2. hija del rey navarro Sancho Garcés I (reinante en el pe- riodo 905-926) y ca- sada con don Momo, conde de Vizcaya. Este documento sugiere tres ideas sobre la Bizkaia de aquella época: en primer lugar, el progresivo ordenamiento político del territorio, probablemente bajo alguna de las familias locales más sobresalientes; en segundo lugar, el interés despertado por Bizkaia en el exterior, que hacía que un rey Navarro drigiese su política matrimonial hacia este espacio; y, en tercer lugar, y como resultado del punto anterior, la penetración de la influencia navarra en Bizkaia al igual que sucedía por aquel entonces en León, Castilla y Álava. Tras este periodo de escasez documental los años centrales del siglo XI inauguran una nueva etapa que, sin ser tampoco exce- sivamente locuaz, cuenta con mayores fuentes en las que apoyarse. En el año 1051 se hace mención documental de un Enneco Lupiz, qui est rector in illa patria que dicitur Vizcaia et Durango. Con este Íñigo López se inaugura la lista initerrumpida de Señores de Vizcaya y aparece en escena el cuarto de los territorios constitutivos de Bizkaia: el Duranguesado. Desde estos momentos se produjo una consolidación de cada una de la partes del territorio y, a la vez, una divi- sión interior en entidades cada vez más pequeñas, como los territorios, monasterios y decanías en la Bizkaia nuclear. La anterior mención docu- mental junto a otra ligeramen- te anterior que nombra tam- bién a Enneco Lupiz Vizcayensis comes supone la aparición de Bizkaia como un condado del reino de Navarra. Sin embar- go, el hundimiento del Reino de Navarra en 1076 y la expan- sión de Alfonso VI hicieron pasar a Bizkaia a la órbita cas- tellana, reconociendo el mo- narca castellano el señorío de Íñigo López sobre el territorio vizcaíno. Poco iba a durar, sin embargo, la vincu- lación a Castilla pues, con la muerte de Alfonso VI el condado vizcaíno volvía a quedar bajo la influencia navarra (ahora navarro-aragonesa). La relación del nieto de Íñigo López, Diego López de Haro I, con el monarca aragonés Alfonso I El Batallador se fue deteriorando especialmente por el apoyo prestado por el conde vizcaíno a Doña Urraca, mujer y enemiga de Alfonso I. Por ello, el rey navarro-aragonés decidió privar a los López de Haro del gobierno en Bizkaia para dárselo a Don Ladrón, en cuya familia se mantuvo durante unos cincuenta años. La definitiva vinculación de la familia López de Haro a Bizkaia se produjo con Diego López de Haro II “El Bueno”, nieto del anterior Diego López. Aunque Diego López II aparece ya desde 1170 como cabeza de la familia no es hasta 1194 cuando se le nombra como señor de Vizcaya2. Poco después, concretamente en 1201, Diego López se desnaturalizó de su vínculo con el rey castellano Alfonso VIII para unirse al rey de los navarros, devol- viendo los feudos que tenía en el territorio, Arizaga Bolumburu, Beatriz; Martínez Martínez, Sergio 176 Beatriz Arizaga y Sergio Martínez MAR CANTÁBRICO Villaro Miraballes
  • 3. lo que induce a pensar que el señorío de Bizkaia no le pertenecía por derecho here- ditario sino simplemete por tenencia subor- dinada al juramento de fidelidad. Fue en 1204 cuando el monarca castellano, como modo de atraer de nuevo a Diego López a su lado, decidió conceder a éste el señorío en propiedad hereditaria, sin necesidad de prestar al rey homenaje feudal. Durante el gobierno de Diego López se produjo el regreso de Bizkaia a la órbita cas- tellana en 1174 (ya sin vuelta atrás), y la aglutinación de tres de las partes constituti- vas de Bizkaia: la Bizkaia nuclear, el Duranguesado y Las Encartaciones. El territorio de Orduña fue el de incorpo- ración más tardía. Si su primera incorpora- ción al Señorío se produjo quizá en 1220 bajo Lope Diaz II no fue hasta finales del siglo XV cuando se unió de manera definitiva. Algo parecido ocurrió con Lanestosa y Balma- seda. La primera población no pasó a inte- grar el señorío hasta el año 1287 en que se constituyó en villazgo por voluntad de Lope Díaz de Haro, mientras la segunda osciló entre su pertenecia al señorío y su condición de villa de realengo hasta el año 1399. La incorporación de las diversas partes del Señorío de Vizcaya se hizo por mayo- razgo, si bien esta institución sólo se reco- noce expresamente en época del monarca castellano-leonés Alfonso X. En cualquier caso, la unión de las distintas partes del Bizkaia, aunque dio lugar a la aparición de instituciones comunes para el conjunto del Señorío, no impidió que se conservaran los sistemas institucionales propios de cada una de las partes y preexistentes a la fusión3. Así pues, el año 1220 constituye el momento en el que Bizkaia alcanza su con- figuración física e institucional fundamen- tal. Habrá que esperar hasta los años finales del siglo XVIII para que se produzca otra incorporación significativa: el valle de Orozco. El nacimiento de las villas vizcaínas: moti- vaciones y secuencia de aparición El nacimiento de las villas vizcaínas entre los años 1199 y 1376 supuso un cam- bio radical en el poblamiento del Señorío, con seguridad el mayor que ha experimen- tado en toda su historia. En ese siglo y tres cuartos, el territorio vizcaíno se vió poblado por veinte villas y una ciudad, siguiendo un proceso semejante al que sus vecinas Cantabria y Gipuzkoa estaban protagoni- zando también por aquellos años. Desde el siglo XI se venía produciendo en los reinos de León, Castilla y Navarra un notable crecimiento económico que se manifestaba tanto en las labores agrícolas y ganaderas como en la aparición de un nutrido grupo de mercaderes necesitados de unas condiciones jurídico-administrati- vas distintas a las que imperaban en el mundo rural. A la par que crecía la econo- mía se iban desarrollando una serie de núcleos de población de tipo urbano en los que, gracias a los privilegios otorgados en las cartas de población, las actividades mer- cantiles se facilitaban en gran medida. Uno de los núcleos que se benefició del otorgamiento de un fuero fue Logroño. El año 1095 se fundaba en la ribera del Ebro aquella villa, otogándole Alfonso VI un fuero que constituía el primer fuero de fran- cos de Castilla y una ampliación notable de los de Jaca y Estella. Gracias al fuero los pobladores de Logroño pasaron a disfrutar de una serie de ventajosas prerrogativas: reducción de las obligaciones militares, libertad de comercio, amplios derechos sobre agua, prados y bosques, protección frente al merino y sayón reales, protección penal y garantías procesales... Sin embargo, de entre todas las ventajas incluidas en el fuero de Logroño una destacaba sobrema- nera: la libertad e ingenuidad para las pro- piedades que los pobladores pudieran com- prar o vender así como la supresión de todo censo, con lo que, de hecho, los logroñeses 1. El nacimiento de las villas vizcaínas en la Edad Media 177
  • 4. quedaban equiparados desde aquel mo- mento a los infanzones. Con el fuero como fundamento, la villa de Logroño experimentó un notable desarro- llo urbano paralelo al de otras villas y ciuda- des situadas en torno al Camino de Santiago, como Jaca, Estella, Puente la Reina, Burgos, León... Mientras, al norte de la Cordillera Cantábrica el territorio permanecía casi por completo ajeno a aquel proceso. Sin embargo, las tornas comenzaron a cambiar desde mediados del siglo XII. La Costa Cantábrica, que había permanecido largo tiempo como un lugar marginal, comenzó a cobrar desde aquellos años una importancia fundamental como centro del comercio entre el interior pensinsular y la costa atlántica europea. Si el rey navarro Sancho VI El Sabio tuvo una participación activa en el proceso, el grueso lo llevó a cabo Alfonso VIII de Castilla. Por la decidida política de aforamientos de los dos monar- cas nacían entre los años 1160 y 1210 en el litoral cantábrico las villas de San Vicente de la Barquera, Santander, Laredo y Castro Urdiales en Cantabria, y Motriko, Getaria, San Sebastián y Fuenterrabía en Gipuzkoa. En Bizkaia, a diferencia de Gipuzkoa que era tierra de realengo, el proceso fundacio- nal fue dirigido por los Señores. Es del poder señorial de donde emana la facultad de erigir villazgos, es decir, de dotar a unas determinadas poblaciones de un status dis- tinto al del medio rural, ya fuera actuando sobre un asentamiento anterior o creándolo ex-novo. Si en Gipuzkoa fueron 25 las villas creadas y en Álava 23, en Bizkaia la lista se paró en 21, de las cuales una, Orduña, obtu- vo más tarde el título de ciudad. Aunque no existe constancia documen- tal, es probable que la primera villa en fun- darse en el territorio vizcaíno fuese Durango hacia 1180 por decisión de Sancho VI de Navarra, fundador de Vitoria y San Sebastián. La falta de certeza a este respec- to aconseja a retrasar el comienzo del pro- ceso fundacional hasta el año 1199, año de fundación de la villa de Balmaseda, por aquel entonces en posesión del Señor de Bortedo. Durante el siglo XIII se produjo la fundación de otras siete villas. Bermeo debió fundarse con anterioridad a 1236, sin que se conozca la fecha exacta. Sí es exacta la de la ciudad de Orduña: 1229. Por estos años debió fundarse también Plentzia aun- que fue refundada en 1299 seguramente porque esta fundación original fracasara. Entre 1236 y 1254 se fundó Otxandio en el extremo sur del Duranguesado. En 1287 Lanestosa. Poco después de 1290 se funda- ban también en el Duranguesado las villas de Ermua y Tavira de Durango. De las villas fundadas en el siglo XIII existe una referencia documental más preci- sa que las del siglo anterior. Tras la apari- ción de Bilbao en 1300 se fundan Por- tugalete (1322), Lekeitio (1325), Ondarroa (1327), Villaro (1338), Markina (1355), Elorrio (1356), Gernika y Gerrikaitz (1366), Miraballes (1375) y, finalmente, Mungía, Larrabetzu y Errigoiti (1376). Tras algo más de siglo y medio de fun- daciones urbanas el territorio de Bizkaia había pasado de ser un espacio caracteriza- do por la falta de centros rectores a otro organizado a través de villas de pequeño tamaño pero con gran capacidad de atrac- ción sobre el medio rural circundante, en especial por la concentración en ellas de las actividades industriales y comerciales. Con un examen rápido del mapa de loca- lización de las villas medievales en Bizkaia puede apreciarse que la distribución de éstas no fue homogénea. Muy al contrario, la zona fronteriza con Guipúzcoa copó la mayor parte de las fundaciones, mientras las áreas situadas hacia el Oeste veían de- caer notablemente esta concentración. Tanto este fenómeno como otros presentes en la distribución de las villas están en estrecha relación con los motivos que llevaron a los diferentes señores a su fundación. Arizaga Bolumburu, Beatriz; Martínez Martínez, Sergio 178
  • 5. Siguiendo en lo fundamental a García de Cortázar3 pueden establecerse tres etapas o fases en el proceso de fundación de las villas vizcaínas. La primera fase vendría caracterizada por el intento de conectar el litoral con la Meseta a través de una serie de núcleos en el interior del territorio: Balmaseda, Orduña, Otxandio y Lanestosa. El punto de la costa elegido para monopolizar la rela- ción con el interior fue Bermeo, lo que aupó a esta población a una situación de privile- gio en el Señorío durante un largo periodo. En la segunda etapa (entre la fundación de Durango y Ermua hacia 1290 y la de Villaro en 1335) el interés fundacional se dirige sustantivamente a la costa, en la cual se fundan cinco nuevos puertos: Plentzia, Bilbao, Portugalete, Lekeitio y Ondarroa. El interior, punto de especial interés en la pri- mera fase, fue reforzado con la fundación de las villas de Ermua, Durango y Villaro. La tercera etapa, por fin, se caracterizó por las necesidades de defensa de la pobla- ción tanto frente a los linajes vizcaínos como frente a las incusiones de los guipuz- coanos. Las villas fundadas de acuerdo a esta exigencia fueron Markina, Elorrio, Gernika, Gerrikaitz, Miraballes, Mungia, Larrabetzu y Errigoiti. Sólo una villa fue creada principalmente de acuerdo a una motivación similar a la de las dos primeras etapas, es decir, económica. Se trata de Gernika, fundada en el interior de la ría de Mundaka en una buena disposi- ción para funcionar como puerto de mar. 1. El nacimiento de las villas vizcaínas en la Edad Media 179 ONDARROA. EN PRIMER PLANO, LA ILESIA DE SANTA MARÍA
  • 6. Arizaga Bolumburu, Beatriz; Martínez Martínez, Sergio 180 Notas 1. Ver Arizaga, B., García de Cortázar, J.Á., Ríos, M.L. y del Val, I.: Vizcaya en la Edad Media. t. I. Haranburu, San Sebastiám, 1985. pp. 25-36. 2. Monreal Cía, G.: Las Instituciones públicas del Señorío de Vizcaya (Hasta el siglo XVIII). Diputación de Vizcaya. Bilbao, 1974. pp. 34-35. 3. García de Cortázar, J.Á.: “Las villas vizcaínas como formas ordenadoras del poblamiento y la población”. Las formas del poblamiento en el Señorío de Vizcaya durante la Edad Media. Diputación Provincial de Vizcaya, Bilbao, 1978. pp. 67-128.