Lilly Soto Vásquez. Universidad Pontificia de Salamanca, Universidad Galileo; Universidad Rafael Landívar y Universidad de San Carlos de Guatemala , Universidad Mariano Gálvez•481 vistas
000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1. lecturas para el tercer ciclo semana 25 al 29 noviembre
1. LECTURAS PARA EL TERCER CICLO
SEMANA DEL 25 AL 29 DE NOVIEMBRE 2013
VA DE COMIC
2. LECTURAS PARA EL LUNES ENUMERATIVAS.
La película cuenta en su reparto con Javier Gutiérrez (Torrente, Águila Roja),
los debutantes Daniel Cerezo y Raúl Rivas (Zipi y Zape), Claudia Vega (Eva),
Marcos Ruíz (Primos) o Fran García. Alex Angulo (El día de la Bestia, Gran
Reserva. El origen), Javier Cifrián (La que se avecina), Christian Mulas
(Combustión) o Alberto López (El mundo es nuestro) completan a los
personajes.
ACTIVIDADES:
Ver el cartel, estudiar la estructura del mismo.
Investigar sobre el director de la obra, saobre algún personaje etc.
3. LECTURAS DEL MARTES INFORMATIVAS.
José Escobar Saliente (o Josep Escobar i Saliente) (Barcelona, 22 de octubre de 1908 - 31 de
marzo de 1994) fue un historietista, inventor y pionero de los dibujos animados, caricaturista, y
comediógrafo español1 que firmaba como Escobar. Se le considera uno de los "cinco grandes" de la
Editorial Bruguera en los años 50, junto a Conti, Cifré, Giner (éste, dibujante realista) y Peñarroya,2
siendo el de carrera más extensa de todos ellos, gracias a series como Zipi y Zape y Carpanta, de
gran impacto popular.
Infancia y juventud
Escobar era hijo de José y Rosa, quien le dio a luz en la cama matrimonial, como era habitual en
aquella época. Posteriormente tuvieron otros dos hijos: Manuel y Teresa.3
Durante la primera Guerra Mundial, con seis o siete años4 toda la familia se trasladó a la cercana
ciudad de Granollers, donde su padre fue destinado como funcionario de Correos. Aprendió sus
primeras letras en la Escuela de la Unión Liberal.3 A los 10 Años comienza el bachillerato, gracias
la ayuda de una tía suya residente en La Habana, la cual, enterada de su afición al dibujo, se había
propuesto que el joven artista fuera arquitecto.3
Escobar suspende, sin embargo, el segundo curso y entra en la Delegación de la Tabacalera en
Granollers, cobrando un duro al mes por ayudar en las sumas y el reparto durante una mañana a la
semana. Sólo durará 4 o 5 meses en tal trabajo, pero adquirirá ya para toda la vida el vicio de
fumar.3
Ejerce luego de depediente en una farmacia, ganando ya 12 duros al mes.3 A los 14 años era
repartidor de Telégrafos, y en 1925 aprobó unas oposiciones a Correos, llegando a ser Interventor en
la estafeta de Granollers en 1926.
Inicios como dibujante y animador
En los años veinte simultanea su puesto de funcionario de correos con su carrera como dibujante,
iniciada con la publicación de una historieta en un concurso de la revista Virolet de Editorial
Baguñá.4 Animado por este hecho, colaborará en la revista La Gralla y el Diari de Granollers. La
primera revista de gran tirada donde trabajó fue Sigronet de El Gato Negro, editorial antecesora de
Bruguera, donde coincide con Arturo Moreno y el también bisoño Martí Bas.4 Ya como profesional,
publica en L'Esquella de la Torratxa4 y se integra en el Sindicat de Dibuixants Professionals.5
Desde 1925 hasta 1945 también pertenece un grupo de teatro aficionado.5
En los años treinta colaboró en varias revistas, como Papitu, Pocholo y TBO, siendo incluso editor
de la efímera L'Esquellot de Granollers entre 1933 y 1934.4 En 1933 realizó también la película de
dibujos animados La rateta que escombrava l'escaleta (La ratita que barría la escalerita),
adaptación del cuento popular La ratita presumida, con el fotógrafo José Bosch.4 En 1934 terminó
de realizar otra película de animación de forma tradicional debido a que había leído que saldría más
económica de esa forma; Escobar tenía un amigo en Paramount Pictures, a quien le gustó y le dijo
que la llevara a un laboratorio para que la limpiasen, pero al final de la Guerra Civil, el negativo que
entregó desapareció.6 En 1938 ingresó en "Hispano Grafic Films" como animador.
Para leer más
ACTIVIDADES:
Continuar aprendiendo sobre el autor.
Indagar sobre la obra de este autor, se completará este estudio el jueves.
6. LECTURAS PARA EL JUEVES INFORMATIVAS.
Años
1931
1935
1945
1946
1946
1946
1946
1946
1947
1947
1948
1948
1951
1951
1954
1957
1957
1957
Título
Pelo Tieso
Tim-Oteo, detective
John Bulton
Federico, el mayordomo ideal
Aguarrás, conquistador
El Cine y la Anécdota
Cine
Los amigos de Junior Films
Trifón Pollito
Carpanta
Zipi y Zape
Henry y Ketto, detectives
Doña Tula, suegra
Rosita
Petra, criada para todo
Blasa, portera de su casa
El Mago Assieres
El Profesor Tenebro
Doña Tomasa con fruición, va y alquila su
1959
mansión
Guionista Tipo
Escobar
Serie
Escobar
Serie
Max Delton Serial
Escobar
Serie
Escobar
Serie
Escobar
Serie
Escobar
Serie
Escobar
Serie
Escobar
Serie
Escobar
Serie
Escobar
Serie
Escobar
Serie
Escobar
Serie
Escobar
Serial
Escobar
Serie
Escobar
Serie
Escobar
Serie
Escobar
Serie
Publicación
Pocholo5
Pocholo
Baguñá Hermanos5
Aventurero
Junior Films
TBO5
Aventurero
Junior Films
Pulgarcito
Pulgarcito
Pulgarcito
Nicolás
El DDT
Bruguera
Pulgarcito
Tío Vivo
Tío Vivo
Tío Vivo
Escobar
Serie El DDT
Escobar
Serie
1960 Aquí tienen a Julito, un terrible gamberrito Escobar
Serie
1963
1963
1964
1967
1969
1970
1986
Serie
Serie
Serie
Serie
Serie
Serie
Serie
1959 Doña Trini y sus animalitos
Filomeno y su taxi Genovevo
Dirección: Melitón
Don Óptimo y Don Pésimo
Toby
Plim, el Magno
Melitón, bombero de afición
Terre & Moto
Escobar
Escobar
Escobar
Escobar
Escobar
Escobar
Escobar
Pulgarcito Almanaque
19605
El Campeón de las
Historietas
El DDT
Tele-Chico
Tío Vivo
DDT
Pulgarcito
DDT
Guai!5
ACTGIVIDADES:
Hacer una gráfica de la obra de Escobar, autor, como por ejemplo haciendo referencia a los títulos
publicados en cada PUBLICACIÓN.
7. LECTURAS PARA EL VIERNES DESCRITIVAS.
ACTIVIDADES;
Hacer una descripción de los personajes atendiendo al dibujo anterior para el
físico y para la forma de ser fijandose en la lectura del miércoles.