SlideShare una empresa de Scribd logo
USO DE LA PIZARRA




La siguientes normas prácticas, mencionadas a título de sugestiones, contribuirán a perfeccionar la técnica
docente y a hacer la enseñanza más atractiva y productiva.


      Antes de comenzar la clase, se debe limpiar bien la pizarra, eliminando los vestigios de su uso
       anterior.
      Escribir siempre con letra legible y de tal tamaño que incluso los que se sienten al final de la clase
       consigan leerla sin dificultad.
      Todo lo escrito en la pizarra para que los alumnos lo lean o copien debe destacarse por su exactitud y
       corrección gramatical y ortográfica.
      En las clases, sólo se deben conservar los datos escritos hasta que los alumnos los transcriban en sus
       cuadernos; deben luego ser borrados, para ceder lugar a nuevos elementos.


      Los términos técnicos, fórmulas, símbolos, fechas y otras indicaciones numéricas, nombres propios de
       lugares y personas, así como, en las disciplinas lingüísticas, el vocabulario fundamental, deben
       escribirse siempre en la pizarra con bastante claridad y completos, evitando las abreviaturas. Tales
       elementos presentan especial dificultad para ser captados por los oyentes, adultos inclusive. Luis Alves
       Mattos. Compendio de didáctica general (adaptación)

Más contenido relacionado

Similar a Uso pizarra

Alfabetico dos
Alfabetico dosAlfabetico dos
Alfabetico dos
lupisssss
 
Ejercicios de apoyo primer grado
Ejercicios de apoyo primer  gradoEjercicios de apoyo primer  grado
Ejercicios de apoyo primer grado
Miguel Santiago
 
Ejercicios de-apoyo-primer-grado
Ejercicios de-apoyo-primer-gradoEjercicios de-apoyo-primer-grado
Ejercicios de-apoyo-primer-grado
Andreita Guevara Trujillo
 
Ejercicios de-apoyo-primer-grado (1)
Ejercicios de-apoyo-primer-grado (1)Ejercicios de-apoyo-primer-grado (1)
Ejercicios de-apoyo-primer-grado (1)
Muñe Aurora
 
Ejercicios de apoyo primer grado
Ejercicios de apoyo primer gradoEjercicios de apoyo primer grado
Ejercicios de apoyo primer grado
mery saldaña eugenio
 
Destrezas didacticas
Destrezas didacticasDestrezas didacticas
Destrezas didacticas
Gustavo Jg
 
Proyecto de Aula_Policarpa Salavarrieta
Proyecto de Aula_Policarpa SalavarrietaProyecto de Aula_Policarpa Salavarrieta
Proyecto de Aula_Policarpa Salavarrieta
sedemanzanares
 
La Concentración y Toma de Notas en Clase
La Concentración y Toma de Notas en ClaseLa Concentración y Toma de Notas en Clase
La Concentración y Toma de Notas en Clase
Alexandra Dos Ramos
 
Medidas metodológicas teap
Medidas metodológicas teapMedidas metodológicas teap
Medidas metodológicas teap
DoloresJimnezCabanil
 
Metodo de estudio
Metodo de estudioMetodo de estudio
Metodo de estudio
wilsondavidsaldana
 
Metodo de estudio
Metodo de estudioMetodo de estudio
Metodo de estudio
wilsondavidsaldana
 
La pizarra
La pizarraLa pizarra
La pizarra
Jorge Palomino Way
 
DISLEXIA DOCENTES Y EDUCADORES.pdf
DISLEXIA DOCENTES Y EDUCADORES.pdfDISLEXIA DOCENTES Y EDUCADORES.pdf
DISLEXIA DOCENTES Y EDUCADORES.pdf
FranciscaAlsina
 
Plan de mejora de la escritura
Plan de mejora de la escrituraPlan de mejora de la escritura
Plan de mejora de la escritura
Mari Jose Cara
 
Carta descriptiva, coe básico, agosto de 2015
Carta descriptiva, coe básico, agosto de 2015Carta descriptiva, coe básico, agosto de 2015
Carta descriptiva, coe básico, agosto de 2015
Maiteggutierrez
 
Plan para la mejora de las destrezas de expresión oral y escrita
Plan para la mejora de las destrezas de expresión oral y escritaPlan para la mejora de las destrezas de expresión oral y escrita
Plan para la mejora de las destrezas de expresión oral y escrita
lamaestradeingles
 
Material didactico
Material didacticoMaterial didactico
Material didactico
leonaristega
 
Materiales didacticos
Materiales didacticosMateriales didacticos
Materiales didacticos
leonaristega
 
Lección magistral diapositivas
Lección magistral diapositivasLección magistral diapositivas
Lección magistral diapositivas
Grisell Martinez Fernandez
 
S4 tarea4 cenag
S4 tarea4 cenagS4 tarea4 cenag
S4 tarea4 cenag
missGla88
 

Similar a Uso pizarra (20)

Alfabetico dos
Alfabetico dosAlfabetico dos
Alfabetico dos
 
Ejercicios de apoyo primer grado
Ejercicios de apoyo primer  gradoEjercicios de apoyo primer  grado
Ejercicios de apoyo primer grado
 
Ejercicios de-apoyo-primer-grado
Ejercicios de-apoyo-primer-gradoEjercicios de-apoyo-primer-grado
Ejercicios de-apoyo-primer-grado
 
Ejercicios de-apoyo-primer-grado (1)
Ejercicios de-apoyo-primer-grado (1)Ejercicios de-apoyo-primer-grado (1)
Ejercicios de-apoyo-primer-grado (1)
 
Ejercicios de apoyo primer grado
Ejercicios de apoyo primer gradoEjercicios de apoyo primer grado
Ejercicios de apoyo primer grado
 
Destrezas didacticas
Destrezas didacticasDestrezas didacticas
Destrezas didacticas
 
Proyecto de Aula_Policarpa Salavarrieta
Proyecto de Aula_Policarpa SalavarrietaProyecto de Aula_Policarpa Salavarrieta
Proyecto de Aula_Policarpa Salavarrieta
 
La Concentración y Toma de Notas en Clase
La Concentración y Toma de Notas en ClaseLa Concentración y Toma de Notas en Clase
La Concentración y Toma de Notas en Clase
 
Medidas metodológicas teap
Medidas metodológicas teapMedidas metodológicas teap
Medidas metodológicas teap
 
Metodo de estudio
Metodo de estudioMetodo de estudio
Metodo de estudio
 
Metodo de estudio
Metodo de estudioMetodo de estudio
Metodo de estudio
 
La pizarra
La pizarraLa pizarra
La pizarra
 
DISLEXIA DOCENTES Y EDUCADORES.pdf
DISLEXIA DOCENTES Y EDUCADORES.pdfDISLEXIA DOCENTES Y EDUCADORES.pdf
DISLEXIA DOCENTES Y EDUCADORES.pdf
 
Plan de mejora de la escritura
Plan de mejora de la escrituraPlan de mejora de la escritura
Plan de mejora de la escritura
 
Carta descriptiva, coe básico, agosto de 2015
Carta descriptiva, coe básico, agosto de 2015Carta descriptiva, coe básico, agosto de 2015
Carta descriptiva, coe básico, agosto de 2015
 
Plan para la mejora de las destrezas de expresión oral y escrita
Plan para la mejora de las destrezas de expresión oral y escritaPlan para la mejora de las destrezas de expresión oral y escrita
Plan para la mejora de las destrezas de expresión oral y escrita
 
Material didactico
Material didacticoMaterial didactico
Material didactico
 
Materiales didacticos
Materiales didacticosMateriales didacticos
Materiales didacticos
 
Lección magistral diapositivas
Lección magistral diapositivasLección magistral diapositivas
Lección magistral diapositivas
 
S4 tarea4 cenag
S4 tarea4 cenagS4 tarea4 cenag
S4 tarea4 cenag
 

Más de Brayan Romero Calderon

Niveles de piso
Niveles de pisoNiveles de piso
Niveles de piso
Brayan Romero Calderon
 
Enlace quimico en la construccion
Enlace quimico en la construccionEnlace quimico en la construccion
Enlace quimico en la construccion
Brayan Romero Calderon
 
Clase 02
Clase 02Clase 02
20121109101145
2012110910114520121109101145
20121109101145
Brayan Romero Calderon
 
20121109101108
2012110910110820121109101108
20121109101108
Brayan Romero Calderon
 
20121107141158
2012110714115820121107141158
20121107141158
Brayan Romero Calderon
 
20121010141000
2012101014100020121010141000
20121010141000
Brayan Romero Calderon
 
Estadistica clase 01
Estadistica   clase 01Estadistica   clase 01
Estadistica clase 01
Brayan Romero Calderon
 
Sistema resultante de fuerzas
Sistema resultante de fuerzasSistema resultante de fuerzas
Sistema resultante de fuerzas
Brayan Romero Calderon
 
Sistema de fuerzas coplanares
Sistema de fuerzas coplanaresSistema de fuerzas coplanares
Sistema de fuerzas coplanares
Brayan Romero Calderon
 
Sistem resultant de fuerzas
Sistem resultant de fuerzasSistem resultant de fuerzas
Sistem resultant de fuerzas
Brayan Romero Calderon
 
Equilibrio de una particula
Equilibrio de una particulaEquilibrio de una particula
Equilibrio de una particula
Brayan Romero Calderon
 
Equilibrio de una fuerzas ii
Equilibrio de una fuerzas iiEquilibrio de una fuerzas ii
Equilibrio de una fuerzas ii
Brayan Romero Calderon
 
Equilibrio de una fuerza
Equilibrio de una fuerzaEquilibrio de una fuerza
Equilibrio de una fuerza
Brayan Romero Calderon
 
Equilibrio de fuerzas iii
Equilibrio de fuerzas iiiEquilibrio de fuerzas iii
Equilibrio de fuerzas iii
Brayan Romero Calderon
 
Clase 01
Clase 01Clase 01
Vectores cartesianos
Vectores cartesianosVectores cartesianos
Vectores cartesianos
Brayan Romero Calderon
 
Tercera práctica
Tercera prácticaTercera práctica
Tercera práctica
Brayan Romero Calderon
 
Tema 3
Tema 3Tema 3

Más de Brayan Romero Calderon (20)

Niveles de piso
Niveles de pisoNiveles de piso
Niveles de piso
 
Enlace quimico en la construccion
Enlace quimico en la construccionEnlace quimico en la construccion
Enlace quimico en la construccion
 
Clase 02
Clase 02Clase 02
Clase 02
 
20121109101145
2012110910114520121109101145
20121109101145
 
20121109101108
2012110910110820121109101108
20121109101108
 
20121107141158
2012110714115820121107141158
20121107141158
 
20121010141000
2012101014100020121010141000
20121010141000
 
Estadistica clase 01
Estadistica   clase 01Estadistica   clase 01
Estadistica clase 01
 
Om 001 2012-mpt
Om 001 2012-mptOm 001 2012-mpt
Om 001 2012-mpt
 
Sistema resultante de fuerzas
Sistema resultante de fuerzasSistema resultante de fuerzas
Sistema resultante de fuerzas
 
Sistema de fuerzas coplanares
Sistema de fuerzas coplanaresSistema de fuerzas coplanares
Sistema de fuerzas coplanares
 
Sistem resultant de fuerzas
Sistem resultant de fuerzasSistem resultant de fuerzas
Sistem resultant de fuerzas
 
Equilibrio de una particula
Equilibrio de una particulaEquilibrio de una particula
Equilibrio de una particula
 
Equilibrio de una fuerzas ii
Equilibrio de una fuerzas iiEquilibrio de una fuerzas ii
Equilibrio de una fuerzas ii
 
Equilibrio de una fuerza
Equilibrio de una fuerzaEquilibrio de una fuerza
Equilibrio de una fuerza
 
Equilibrio de fuerzas iii
Equilibrio de fuerzas iiiEquilibrio de fuerzas iii
Equilibrio de fuerzas iii
 
Clase 01
Clase 01Clase 01
Clase 01
 
Vectores cartesianos
Vectores cartesianosVectores cartesianos
Vectores cartesianos
 
Tercera práctica
Tercera prácticaTercera práctica
Tercera práctica
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 

Uso pizarra

  • 1. USO DE LA PIZARRA La siguientes normas prácticas, mencionadas a título de sugestiones, contribuirán a perfeccionar la técnica docente y a hacer la enseñanza más atractiva y productiva.  Antes de comenzar la clase, se debe limpiar bien la pizarra, eliminando los vestigios de su uso anterior.  Escribir siempre con letra legible y de tal tamaño que incluso los que se sienten al final de la clase consigan leerla sin dificultad.  Todo lo escrito en la pizarra para que los alumnos lo lean o copien debe destacarse por su exactitud y corrección gramatical y ortográfica.  En las clases, sólo se deben conservar los datos escritos hasta que los alumnos los transcriban en sus cuadernos; deben luego ser borrados, para ceder lugar a nuevos elementos.  Los términos técnicos, fórmulas, símbolos, fechas y otras indicaciones numéricas, nombres propios de lugares y personas, así como, en las disciplinas lingüísticas, el vocabulario fundamental, deben escribirse siempre en la pizarra con bastante claridad y completos, evitando las abreviaturas. Tales elementos presentan especial dificultad para ser captados por los oyentes, adultos inclusive. Luis Alves Mattos. Compendio de didáctica general (adaptación)