SlideShare una empresa de Scribd logo
Contenido Temático
Créditos
Presentación
Ing. Jorge Luis Paredes Estacio
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
FACULTA DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
INTRODUCCIÓN
 La fuerza resultante de
las fuerzas de los cuatro
cables que actúan sobre
la ménsula de apoyo
pueden determinarse al
sumar algebraicamente y
por separado las
componentes x y y de la
fuerza de cada cable. Esta
resultante FR produce el
mismo efecto de jalón
sobre la ménsula que los
cuatro cables.
SUMA DE UN SISTEMA DE FUERZAS COPLANARES
 Cuando una fuerza de
descompone en dos
componentes a lo largo de los
eje x y y, dichas componentes
suelen denominarse
componentes rectangulares.
 Para el trabajo analítico,
podemos representarlo de dos
formas, mediante notación
escalar, o por notación
vectorial
SUMA DE UN SISTEMA DE FUERZAS COPLANARES
 Las componentes
rectangulares de la fuerza F se
encuentran al utilizar la Ley
del Paralelogramo, de manera
que F = Fx + Fy.
 Como estas componentes
forman un triángulo
rectángulo, sus magnitudes se
pueden determinar a partir de
Fx=FCosθ y Fy=FSenθ
NOTACIÓN ESCALAR
SUMA DE UN SISTEMA DE FUERZAS COPLANARES
 También es posible
representar las
componentes x y y de una
fuerza en términos de
vectores unitarios
cartesianos i y j. Cada uno
de estos vectores unitarios
tiene una magnitud
adimensional de uno.
F = Fxi + Fyj.
NOTACIÓN VECTORIAL CARTESIANA
SUMA DE UN SISTEMA DE FUERZAS COPLANARES
 Se puede utilizar cualquier
método para determinar la
resultante de varias fuerzas
coplanares.
 Despúes de dividir en sus
componentes x y y, las
componentes respectivas se
suman con álgebra escalar
puesto que son colineales
 La fuerza resultante da como
resultado al aplicar la ley del
Paralelogramo.
Resultante de Fuerzas Coplanares
SUMA DE UN SISTEMA DE FUERZAS COPLANARES
 Al usar la notación vectorial
cartesiana cada fuerza se
representa como vector
cartesiano.
 Por lo tanto, la resultante
vectorial es
Resultante de Fuerzas Coplanares
SUMA DE UN SISTEMA DE FUERZAS COPLANARES
 Si se utiliza notación escalar, entonces tenemos
 Podemos representar en forma simbólica las
componentes de la fuerza resultante de cualquier
número de fuerzas coplanares mediante la suma
algebraica de las componentes x y y de todas la
fuerzas.
Resultante de Fuerzas Coplanares
SUMA DE UN SISTEMA DE FUERZAS COPLANARES
 Una vez que se determinan las componentes,
pueden bosquejarse a lo largo del eje x y y con un
sentido y dirección adecuado, y la fuerza resultante
puede determinarse con base es una suma vectorial
Resultante de Fuerzas Coplanares
• A partir de este bosquejo se
encuentra la Magnitud FR,
por medio del teorema de
Pitágoras, es decir
SUMA DE UN SISTEMA DE FUERZAS COPLANARES
 Asismo el ángulo θ, que especifica la dirección de la
fuerza resultante, se determina por trigonometría:
 A continuación de plantearan los siguientes
problemas de aplicación.
Resultante de Fuerzas Coplanares
EJEMPLO
 Determine las componentes x y y de F1 y F2 que actúan
sobre la barra mostrada en la figura. Exprese cada fuerza
como un vector cartesiano.
EJEMPLO
 La armella que se muestra en la figura esta sometida a las
dos fuerzas F1 y F2. Determine la magnitud y la dirección
de la fuerza resultante.
Ejemplos Propuestos
Determine la magnitud y la dirección de la fuerza resultante
Ejemplos Propuestos
Si la fuerza resultante que actúa sobre la ménsula debe ser de 750N y
estar dirigida a lo largo del eje x positivo, determine la magnitud de
F y su dirección θ.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resultante de fuerzas coplanares-Componentes rectangulares
Resultante de fuerzas coplanares-Componentes rectangularesResultante de fuerzas coplanares-Componentes rectangulares
Resultante de fuerzas coplanares-Componentes rectangulares
ADRIANPEREZMARTINEZ3
 
Equilibrio del cuerpo rigido
Equilibrio del cuerpo rigidoEquilibrio del cuerpo rigido
Equilibrio del cuerpo rigido
Alfredo Paucar
 
Sistemas de fuerzas coplanares y tridimensionales
Sistemas de fuerzas coplanares y tridimensionalesSistemas de fuerzas coplanares y tridimensionales
Sistemas de fuerzas coplanares y tridimensionales
LuisRios222
 
La aplicación de la estática en la vida
La aplicación de la estática en la vidaLa aplicación de la estática en la vida
La aplicación de la estática en la vida
Cristopher Gonzales
 
condiciones de equilibrio primera ley de newton
condiciones de equilibrio primera ley de newtoncondiciones de equilibrio primera ley de newton
condiciones de equilibrio primera ley de newton
Carlos Saldaña
 
Momento de una fuerza con respecto a un eje
Momento de una fuerza con respecto a un ejeMomento de una fuerza con respecto a un eje
Momento de una fuerza con respecto a un eje
José Grimán Morales
 
Libro estática (problemas resueltos)
Libro estática (problemas resueltos)Libro estática (problemas resueltos)
Libro estática (problemas resueltos)
Rodolfo Edison Ccuno
 
Esfuerzo a Torsión
Esfuerzo a TorsiónEsfuerzo a Torsión
Esfuerzo a Torsión
vlspmeso
 
ejercicios resueltos de estatica
ejercicios resueltos de estaticaejercicios resueltos de estatica
ejercicios resueltos de estaticaclasesdequimica
 
PROBLEMAS RESUELTOS ESTATICA - Phd. Genner Villarreal Castro
PROBLEMAS RESUELTOS ESTATICA - Phd. Genner Villarreal CastroPROBLEMAS RESUELTOS ESTATICA - Phd. Genner Villarreal Castro
PROBLEMAS RESUELTOS ESTATICA - Phd. Genner Villarreal Castro
Giancarlos Villalobos Romero
 
Sistemas hiperestáticos
Sistemas hiperestáticos Sistemas hiperestáticos
Sistemas hiperestáticos
Aly Olvera
 
Capitulo 5 estatica
Capitulo 5 estaticaCapitulo 5 estatica
Capitulo 5 estatica
MichaelRojas63
 
ESFUERZO-DEFORMACION
ESFUERZO-DEFORMACIONESFUERZO-DEFORMACION
ESFUERZO-DEFORMACION
guillem21
 
Clase 3. estatica
Clase 3. estaticaClase 3. estatica
Clase 3. estatica
Gerald Moreira Ramírez
 
Estatica ejerciciosresueltos 25 de febrero
Estatica ejerciciosresueltos 25 de febreroEstatica ejerciciosresueltos 25 de febrero
Estatica ejerciciosresueltos 25 de febrero
Josue Echenagucia
 
Mecanica y problemas resueltos final
Mecanica y problemas resueltos  finalMecanica y problemas resueltos  final
Mecanica y problemas resueltos final
BillyUrbanoMunguia
 
Estatica problemas resueltos 151118
Estatica problemas resueltos 151118Estatica problemas resueltos 151118
Estatica problemas resueltos 151118
royshel vidal zavala
 
Libro estatica problemas_resueltos
Libro estatica problemas_resueltosLibro estatica problemas_resueltos
Libro estatica problemas_resueltosYordi Flor Alva
 
Ejercicios Básicos de Sistema de fuerzas.
Ejercicios Básicos de Sistema de fuerzas.Ejercicios Básicos de Sistema de fuerzas.
Ejercicios Básicos de Sistema de fuerzas.
Kotelo AR
 

La actualidad más candente (20)

Resultante de fuerzas coplanares-Componentes rectangulares
Resultante de fuerzas coplanares-Componentes rectangularesResultante de fuerzas coplanares-Componentes rectangulares
Resultante de fuerzas coplanares-Componentes rectangulares
 
Equilibrio del cuerpo rigido
Equilibrio del cuerpo rigidoEquilibrio del cuerpo rigido
Equilibrio del cuerpo rigido
 
Sistemas de fuerzas coplanares y tridimensionales
Sistemas de fuerzas coplanares y tridimensionalesSistemas de fuerzas coplanares y tridimensionales
Sistemas de fuerzas coplanares y tridimensionales
 
La aplicación de la estática en la vida
La aplicación de la estática en la vidaLa aplicación de la estática en la vida
La aplicación de la estática en la vida
 
condiciones de equilibrio primera ley de newton
condiciones de equilibrio primera ley de newtoncondiciones de equilibrio primera ley de newton
condiciones de equilibrio primera ley de newton
 
Momento de una fuerza con respecto a un eje
Momento de una fuerza con respecto a un ejeMomento de una fuerza con respecto a un eje
Momento de una fuerza con respecto a un eje
 
Libro estática (problemas resueltos)
Libro estática (problemas resueltos)Libro estática (problemas resueltos)
Libro estática (problemas resueltos)
 
Esfuerzo a Torsión
Esfuerzo a TorsiónEsfuerzo a Torsión
Esfuerzo a Torsión
 
ejercicios resueltos de estatica
ejercicios resueltos de estaticaejercicios resueltos de estatica
ejercicios resueltos de estatica
 
PROBLEMAS RESUELTOS ESTATICA - Phd. Genner Villarreal Castro
PROBLEMAS RESUELTOS ESTATICA - Phd. Genner Villarreal CastroPROBLEMAS RESUELTOS ESTATICA - Phd. Genner Villarreal Castro
PROBLEMAS RESUELTOS ESTATICA - Phd. Genner Villarreal Castro
 
Sistemas hiperestáticos
Sistemas hiperestáticos Sistemas hiperestáticos
Sistemas hiperestáticos
 
Capitulo 5 estatica
Capitulo 5 estaticaCapitulo 5 estatica
Capitulo 5 estatica
 
ESFUERZO-DEFORMACION
ESFUERZO-DEFORMACIONESFUERZO-DEFORMACION
ESFUERZO-DEFORMACION
 
Clase 3. estatica
Clase 3. estaticaClase 3. estatica
Clase 3. estatica
 
Estatica ejerciciosresueltos 25 de febrero
Estatica ejerciciosresueltos 25 de febreroEstatica ejerciciosresueltos 25 de febrero
Estatica ejerciciosresueltos 25 de febrero
 
Mecanica y problemas resueltos final
Mecanica y problemas resueltos  finalMecanica y problemas resueltos  final
Mecanica y problemas resueltos final
 
Estatica problemas resueltos 151118
Estatica problemas resueltos 151118Estatica problemas resueltos 151118
Estatica problemas resueltos 151118
 
Libro estatica problemas_resueltos
Libro estatica problemas_resueltosLibro estatica problemas_resueltos
Libro estatica problemas_resueltos
 
Equilibrio 2 D
Equilibrio 2 DEquilibrio 2 D
Equilibrio 2 D
 
Ejercicios Básicos de Sistema de fuerzas.
Ejercicios Básicos de Sistema de fuerzas.Ejercicios Básicos de Sistema de fuerzas.
Ejercicios Básicos de Sistema de fuerzas.
 

Destacado

Fuerzas colineales
Fuerzas colinealesFuerzas colineales
Fuerzas colinealesnadominguez
 
Composicionfuerzas 08
Composicionfuerzas 08Composicionfuerzas 08
Composicionfuerzas 08
Javier Valdés
 
Trabajo Portafolio Mecanica 2do Año
Trabajo Portafolio Mecanica 2do AñoTrabajo Portafolio Mecanica 2do Año
Trabajo Portafolio Mecanica 2do Año
Angel Lopez Silva
 
6.- Composición de fuerzas. Fuerza resultante
6.- Composición de fuerzas. Fuerza resultante6.- Composición de fuerzas. Fuerza resultante
6.- Composición de fuerzas. Fuerza resultante
Damián Gómez Sarmiento
 

Destacado (6)

Fuerzas colineales
Fuerzas colinealesFuerzas colineales
Fuerzas colineales
 
Sistema de fuerzas coplanares
Sistema de fuerzas coplanaresSistema de fuerzas coplanares
Sistema de fuerzas coplanares
 
FUERZAS CONCURRENTES
FUERZAS CONCURRENTESFUERZAS CONCURRENTES
FUERZAS CONCURRENTES
 
Composicionfuerzas 08
Composicionfuerzas 08Composicionfuerzas 08
Composicionfuerzas 08
 
Trabajo Portafolio Mecanica 2do Año
Trabajo Portafolio Mecanica 2do AñoTrabajo Portafolio Mecanica 2do Año
Trabajo Portafolio Mecanica 2do Año
 
6.- Composición de fuerzas. Fuerza resultante
6.- Composición de fuerzas. Fuerza resultante6.- Composición de fuerzas. Fuerza resultante
6.- Composición de fuerzas. Fuerza resultante
 

Similar a Sistema de fuerzas coplanares

Fuerza 2d[7]
Fuerza 2d[7]Fuerza 2d[7]
Fuerza 2d[7]
EsmeraLda PaLafox
 
ESTATICA UNIDAD 1.2.pptx
ESTATICA UNIDAD 1.2.pptxESTATICA UNIDAD 1.2.pptx
ESTATICA UNIDAD 1.2.pptx
Yherson Silva Barron
 
Tema2 estática de partículas.teoría
Tema2 estática de partículas.teoríaTema2 estática de partículas.teoría
Tema2 estática de partículas.teoríajrubio802
 
UNIDAD I - ESTÁTICA DE PARTÍCULAS.pptx
UNIDAD I - ESTÁTICA DE PARTÍCULAS.pptxUNIDAD I - ESTÁTICA DE PARTÍCULAS.pptx
UNIDAD I - ESTÁTICA DE PARTÍCULAS.pptx
CarlosAlfredoMalavCa
 
Fuerzas en el espacio
Fuerzas en el espacioFuerzas en el espacio
Fuerzas en el espacio
José Grimán Morales
 
Práctica 3 Física I Fuerzas Coplanares Concurrentes
Práctica 3 Física I Fuerzas Coplanares ConcurrentesPráctica 3 Física I Fuerzas Coplanares Concurrentes
Práctica 3 Física I Fuerzas Coplanares Concurrentes
CARMENCONCEPCINLEDEZ
 
Estatica tarea3 16310310
Estatica tarea3 16310310Estatica tarea3 16310310
Estatica tarea3 16310310
Monserrat9413
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estatica
EstaticaEstatica
Estatica apunte utn
Estatica apunte utnEstatica apunte utn
Estatica apunte utn201419942010
 
Vectores.pdf
Vectores.pdfVectores.pdf
Vectores.pdf
JordyPavon1
 
Momento De Fuerza
Momento De FuerzaMomento De Fuerza
Momento De Fuerzav_espinoza
 
Equilibrio de una_particula
Equilibrio de una_particulaEquilibrio de una_particula
Equilibrio de una_particula
neduar
 
Fuerzas estatica
Fuerzas estaticaFuerzas estatica
Fuerzas estatica
RAMES60
 
Estatica de particulas
Estatica de particulasEstatica de particulas
Estatica de particulas
Ezequiel Gutiérrez
 
Práctica dirigida de vectores y estática verano 2014
Práctica  dirigida  de  vectores  y  estática verano 2014Práctica  dirigida  de  vectores  y  estática verano 2014
Práctica dirigida de vectores y estática verano 2014
Miguel Recoba
 
Resultante de sistemas de fuerzas concurrentes, coplanares, y descomposición...
Resultante de sistemas de fuerzas concurrentes,  coplanares, y descomposición...Resultante de sistemas de fuerzas concurrentes,  coplanares, y descomposición...
Resultante de sistemas de fuerzas concurrentes, coplanares, y descomposición...
EmanuelMuoz11
 
Cosenos directores x y z
Cosenos directores x y zCosenos directores x y z
Cosenos directores x y z
José Pallo
 
Monografia estatica gamboa-pomalazo-alexander_paredes-tarazona-adan_parte-i-1
Monografia estatica gamboa-pomalazo-alexander_paredes-tarazona-adan_parte-i-1Monografia estatica gamboa-pomalazo-alexander_paredes-tarazona-adan_parte-i-1
Monografia estatica gamboa-pomalazo-alexander_paredes-tarazona-adan_parte-i-1
Adan Paredes Tarazona
 

Similar a Sistema de fuerzas coplanares (20)

Fuerza 2d[7]
Fuerza 2d[7]Fuerza 2d[7]
Fuerza 2d[7]
 
ESTATICA UNIDAD 1.2.pptx
ESTATICA UNIDAD 1.2.pptxESTATICA UNIDAD 1.2.pptx
ESTATICA UNIDAD 1.2.pptx
 
Tema2 estática de partículas.teoría
Tema2 estática de partículas.teoríaTema2 estática de partículas.teoría
Tema2 estática de partículas.teoría
 
UNIDAD I - ESTÁTICA DE PARTÍCULAS.pptx
UNIDAD I - ESTÁTICA DE PARTÍCULAS.pptxUNIDAD I - ESTÁTICA DE PARTÍCULAS.pptx
UNIDAD I - ESTÁTICA DE PARTÍCULAS.pptx
 
Fuerzas en el espacio
Fuerzas en el espacioFuerzas en el espacio
Fuerzas en el espacio
 
Práctica 3 Física I Fuerzas Coplanares Concurrentes
Práctica 3 Física I Fuerzas Coplanares ConcurrentesPráctica 3 Física I Fuerzas Coplanares Concurrentes
Práctica 3 Física I Fuerzas Coplanares Concurrentes
 
Estatica tarea3 16310310
Estatica tarea3 16310310Estatica tarea3 16310310
Estatica tarea3 16310310
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
Estatica
EstaticaEstatica
Estatica
 
Estatica apunte utn
Estatica apunte utnEstatica apunte utn
Estatica apunte utn
 
Estática 01 2014
Estática 01 2014Estática 01 2014
Estática 01 2014
 
Vectores.pdf
Vectores.pdfVectores.pdf
Vectores.pdf
 
Momento De Fuerza
Momento De FuerzaMomento De Fuerza
Momento De Fuerza
 
Equilibrio de una_particula
Equilibrio de una_particulaEquilibrio de una_particula
Equilibrio de una_particula
 
Fuerzas estatica
Fuerzas estaticaFuerzas estatica
Fuerzas estatica
 
Estatica de particulas
Estatica de particulasEstatica de particulas
Estatica de particulas
 
Práctica dirigida de vectores y estática verano 2014
Práctica  dirigida  de  vectores  y  estática verano 2014Práctica  dirigida  de  vectores  y  estática verano 2014
Práctica dirigida de vectores y estática verano 2014
 
Resultante de sistemas de fuerzas concurrentes, coplanares, y descomposición...
Resultante de sistemas de fuerzas concurrentes,  coplanares, y descomposición...Resultante de sistemas de fuerzas concurrentes,  coplanares, y descomposición...
Resultante de sistemas de fuerzas concurrentes, coplanares, y descomposición...
 
Cosenos directores x y z
Cosenos directores x y zCosenos directores x y z
Cosenos directores x y z
 
Monografia estatica gamboa-pomalazo-alexander_paredes-tarazona-adan_parte-i-1
Monografia estatica gamboa-pomalazo-alexander_paredes-tarazona-adan_parte-i-1Monografia estatica gamboa-pomalazo-alexander_paredes-tarazona-adan_parte-i-1
Monografia estatica gamboa-pomalazo-alexander_paredes-tarazona-adan_parte-i-1
 

Más de Brayan Romero Calderon (20)

Niveles de piso
Niveles de pisoNiveles de piso
Niveles de piso
 
Enlace quimico en la construccion
Enlace quimico en la construccionEnlace quimico en la construccion
Enlace quimico en la construccion
 
Clase 02
Clase 02Clase 02
Clase 02
 
20121109101145
2012110910114520121109101145
20121109101145
 
20121109101108
2012110910110820121109101108
20121109101108
 
20121107141158
2012110714115820121107141158
20121107141158
 
20121010141000
2012101014100020121010141000
20121010141000
 
Estadistica clase 01
Estadistica   clase 01Estadistica   clase 01
Estadistica clase 01
 
Om 001 2012-mpt
Om 001 2012-mptOm 001 2012-mpt
Om 001 2012-mpt
 
Sistema resultante de fuerzas
Sistema resultante de fuerzasSistema resultante de fuerzas
Sistema resultante de fuerzas
 
Sistem resultant de fuerzas
Sistem resultant de fuerzasSistem resultant de fuerzas
Sistem resultant de fuerzas
 
Equilibrio de una particula
Equilibrio de una particulaEquilibrio de una particula
Equilibrio de una particula
 
Equilibrio de una fuerzas ii
Equilibrio de una fuerzas iiEquilibrio de una fuerzas ii
Equilibrio de una fuerzas ii
 
Equilibrio de una fuerza
Equilibrio de una fuerzaEquilibrio de una fuerza
Equilibrio de una fuerza
 
Equilibrio de fuerzas iii
Equilibrio de fuerzas iiiEquilibrio de fuerzas iii
Equilibrio de fuerzas iii
 
Clase 01
Clase 01Clase 01
Clase 01
 
Vectores cartesianos
Vectores cartesianosVectores cartesianos
Vectores cartesianos
 
Tercera práctica
Tercera prácticaTercera práctica
Tercera práctica
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 

Sistema de fuerzas coplanares

  • 1. Contenido Temático Créditos Presentación Ing. Jorge Luis Paredes Estacio UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTA DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
  • 2. INTRODUCCIÓN  La fuerza resultante de las fuerzas de los cuatro cables que actúan sobre la ménsula de apoyo pueden determinarse al sumar algebraicamente y por separado las componentes x y y de la fuerza de cada cable. Esta resultante FR produce el mismo efecto de jalón sobre la ménsula que los cuatro cables.
  • 3. SUMA DE UN SISTEMA DE FUERZAS COPLANARES  Cuando una fuerza de descompone en dos componentes a lo largo de los eje x y y, dichas componentes suelen denominarse componentes rectangulares.  Para el trabajo analítico, podemos representarlo de dos formas, mediante notación escalar, o por notación vectorial
  • 4. SUMA DE UN SISTEMA DE FUERZAS COPLANARES  Las componentes rectangulares de la fuerza F se encuentran al utilizar la Ley del Paralelogramo, de manera que F = Fx + Fy.  Como estas componentes forman un triángulo rectángulo, sus magnitudes se pueden determinar a partir de Fx=FCosθ y Fy=FSenθ NOTACIÓN ESCALAR
  • 5. SUMA DE UN SISTEMA DE FUERZAS COPLANARES  También es posible representar las componentes x y y de una fuerza en términos de vectores unitarios cartesianos i y j. Cada uno de estos vectores unitarios tiene una magnitud adimensional de uno. F = Fxi + Fyj. NOTACIÓN VECTORIAL CARTESIANA
  • 6. SUMA DE UN SISTEMA DE FUERZAS COPLANARES  Se puede utilizar cualquier método para determinar la resultante de varias fuerzas coplanares.  Despúes de dividir en sus componentes x y y, las componentes respectivas se suman con álgebra escalar puesto que son colineales  La fuerza resultante da como resultado al aplicar la ley del Paralelogramo. Resultante de Fuerzas Coplanares
  • 7. SUMA DE UN SISTEMA DE FUERZAS COPLANARES  Al usar la notación vectorial cartesiana cada fuerza se representa como vector cartesiano.  Por lo tanto, la resultante vectorial es Resultante de Fuerzas Coplanares
  • 8. SUMA DE UN SISTEMA DE FUERZAS COPLANARES  Si se utiliza notación escalar, entonces tenemos  Podemos representar en forma simbólica las componentes de la fuerza resultante de cualquier número de fuerzas coplanares mediante la suma algebraica de las componentes x y y de todas la fuerzas. Resultante de Fuerzas Coplanares
  • 9. SUMA DE UN SISTEMA DE FUERZAS COPLANARES  Una vez que se determinan las componentes, pueden bosquejarse a lo largo del eje x y y con un sentido y dirección adecuado, y la fuerza resultante puede determinarse con base es una suma vectorial Resultante de Fuerzas Coplanares • A partir de este bosquejo se encuentra la Magnitud FR, por medio del teorema de Pitágoras, es decir
  • 10. SUMA DE UN SISTEMA DE FUERZAS COPLANARES  Asismo el ángulo θ, que especifica la dirección de la fuerza resultante, se determina por trigonometría:  A continuación de plantearan los siguientes problemas de aplicación. Resultante de Fuerzas Coplanares
  • 11. EJEMPLO  Determine las componentes x y y de F1 y F2 que actúan sobre la barra mostrada en la figura. Exprese cada fuerza como un vector cartesiano.
  • 12. EJEMPLO  La armella que se muestra en la figura esta sometida a las dos fuerzas F1 y F2. Determine la magnitud y la dirección de la fuerza resultante.
  • 13. Ejemplos Propuestos Determine la magnitud y la dirección de la fuerza resultante
  • 14. Ejemplos Propuestos Si la fuerza resultante que actúa sobre la ménsula debe ser de 750N y estar dirigida a lo largo del eje x positivo, determine la magnitud de F y su dirección θ.