SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E.S LEONARDO DA VINCI
Consejería de Educación, Cultura y Deportes
C/ La Paz, s/n
02006 ALBACETE
Tel: 967 23 89 97
e-mail: 02003892.ies@edu.jccm.es www.iesleonardodavinci.com
A NIVEL INDIVIDUALIZADO
Estrategias metodológicas y actividades:
 Prestar una atención individualizada para cerciorarse que ha entendido los enunciados y
actividades, antes de hacer alguna tarea.
 No hacerles copiar los enunciados, sino ir directamente al desarrollo del ejercicio o tarea.
 Usar tareas de palabras-clave.
 Reforzar los contenidos trabajados en clase, asegurándonos de que el alumno con
dislexia sabe lo que tiene que hacer en todo momento.
 Utilizar estrategias de estimulación multisensorial.
 Ajustar el nivel de dificultad de la actividad o tarea para evitar el abandono.
 Trabajar estrategias metacognitivas en identificación de palabras.
 Poner en marcha programas sistemáticos de conciencia fonológica - silábica dentro y
fuera del aula.
 No exigirle que lea como sus compañeros, ni que presente una ortografía ni una
puntuación exacta, si no lo puede lograr por su dificultad.
 Calcular la cantidad de tareas a realizar en función de la velocidad lectora del niño.
 Darle técnicas de estudio adaptadas a sus necesidades.
 Evitar connotaciones negativas en las correcciones.
 Darle órdenes simples y breves. Establecer contacto visual con el niño.
 Favorecer una buena educación multisensorial desde las primeras etapas.
 Incidir en la información nueva, debido a las dificultades que puedan presentar con el
vocabulario, memoria a corto plazo y a veces escasa capacidad de atención.
 Evitar que copien textos.
Adaptaciones en la EVALUACIÓN
En la evaluación y calificación de los estándares de aprendizaje evaluables, el alumno con
dislexia será evaluado de los aprendizajes establecidos en cada estándar, no pudiendo
influir en la calificación las faltas de ortografía o gramaticales cuando estas no sean
contenidos necesarios para la consecución del estándar de aprendizaje.
MEDIDAS METODOLÓGICAS PARA ALUMNADO CON
PROBLEMAS EN LA LECTO-ESCRITURA O TRASTORNO
ESPECÍFICO DEL APRENDIZAJE (TEAP)
I.E.S LEONARDO DA VINCI
Consejería de Educación, Cultura y Deportes
C/ La Paz, s/n
02006 ALBACETE
Tel: 967 23 89 97
e-mail: 02003892.ies@edu.jccm.es www.iesleonardodavinci.com
Por ejemplo, para evaluar y calificar el estándar de aprendizaje 1.2 del bloque tercero del
área de Ciencias de la Naturaleza de 3º curso (“Clasifica animales vertebrados e
invertebrados atendiendo a sus características”), el maestro deberá valorar solamente la
consecución de dichos aprendizajes. No obstante, si el maestro observa alguna falta de
ortografía o un error de expresión, no podrá tenerlo en cuenta a efectos de calificación del
estándar, aunque sí deberá corregirla para que el alumno adquiera el modelo lingüístico
correcto.
I.E.S LEONARDO DA VINCI
Consejería de Educación, Cultura y Deportes
C/ La Paz, s/n
02006 ALBACETE
Tel: 967 23 89 97
e-mail: 02003892.ies@edu.jccm.es www.iesleonardodavinci.com
Sin perjuicio de que la calificación de las asignaturas se obtenga sobre los estándares de
aprendizaje del curso en el que estén matriculados, los PT de los alumnos con TEAP
pueden contemplar las siguientes medidas de adecuación en la evaluación de sus
aprendizajes:
a) Asignar hasta un 20% adicional al peso establecido para los estándares de
aprendizaje básicos o esenciales
b) Adecuar los indicadores de logro o rendimiento en función de las necesidades
específicas de apoyo educativo del alumno para que este pueda conseguir el estándar
de aprendizaje evaluable
c) Seleccionar aquellos instrumentos de evaluación que sean más adecuados para el
alumno con dislexia, independientemente del instrumento elegido para el resto de
alumnos del curso en el que está matriculado.
Se recomienda que los instrumentos de evaluación sean los más adecuados a cada
estándar de aprendizaje y que además sean válidos, fiables y objetivos; y en casos que así
lo requieran, individualizados.
Entre los instrumentos de evaluación que a utilizar con estos alumnos tenemos:
I.E.S LEONARDO DA VINCI
Consejería de Educación, Cultura y Deportes
C/ La Paz, s/n
02006 ALBACETE
Tel: 967 23 89 97
e-mail: 02003892.ies@edu.jccm.es www.iesleonardodavinci.com
Posibles ADAPTACIONES DE LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN para alumnos con
TEAP son las siguientes:
 La lectura de las preguntas por parte del profesor.
 La ampliación del tiempo de realización en una prueba
escrita.
 La facilitación de material didáctico para la realización
de ciertas tareas del cuaderno.
 La utilización de un guión escrito en las exposiciones
orales.
Para adecuar las pruebas escritas a los alumnos con dislexia, es importante tener en cuenta
las siguientes RECOMENDACIONES:
 Adecuar los diferentes formatos de pregunta al estilo de aprendizaje del alumno: de
desarrollo, verdadero/falso, completar un esquema, definiciones, opción múltiple, frases
para completar, en matemáticas combinar problemas con operaciones, etc. En general
suelen tener más facilidad para responder a preguntas cortas o de emparejamiento.
Entre el profesor y el alumno o entre la familia y el profesor, tiene que haber un
intercambio de información y de pareceres al respecto, de cómo rinde más el alumno
para que se propicien acuerdos en torno a ello, para llegar a una evaluación en la que
esta se adapte a las necesidades específicas que tiene este alumnado.
 Dar las preguntas y los folios de forma paulatina.
 Intentar no poner más de dos preguntas en un folio para evitar la saturación y la
dispersión del alumno.
A NIVEL DE AULA
Estrategias metodológicas y actividades:
 Ir de lo oral a lo escrito.
 Compensar la información escrita con otra información complementaria de carácter
audiovisual, utilizando todo lo que pueda servir, como pistas, videos de youtube,
gráficos, señales postit, fichas, listas, dibujos, etc.
 Acompañarse de señales no verbales (gestos, cambios de entonación) para atraer la
atención y mostrar paso a paso todo lo que se está explicando, para hacerlo
comprensible al máximo.
 Ser constante en la exigencia de pautas concretas en la presentación de trabajos y
actividades (margen, nombre, fecha).
 Alternar actividades para eliminar la fatiga que puede provocar la lectura y la escritura
(actividades de concentración/actividades motrices, pintar, recortar, recoger, ordenar,
dar mensajes) “DESCANSOS ACTIVOS”
 Poner en marcha ejercicios de fluidez de lectura, para conseguir una lectura eficaz.
 Presentar las instrucciones en pasos secuenciados, leer las instrucciones al alumnado,
dar información verbal y visual simultáneamente por medio de imágenes, utilizando
DVDs, murales, diapositivas, vídeos, etc.
 Aplicar métodos y técnicas de lectura adaptadas a las necesidades del alumno.
I.E.S LEONARDO DA VINCI
Consejería de Educación, Cultura y Deportes
C/ La Paz, s/n
02006 ALBACETE
Tel: 967 23 89 97
e-mail: 02003892.ies@edu.jccm.es www.iesleonardodavinci.com
 Diseñar actividades en las que tenga mayor peso el lenguaje oral que el escrito.
 Poner en marcha actividades de debate, explicaciones orales, etc.
 Enseñar y mejorar el lenguaje oral durante las actividades mediante el uso adecuado y
eficiente de los conectores verbales.
Organización de espacios y tiempos:
 Asegurarse de que el entorno educativo es estructurado, previsible y ordenado.
 Entregar las lecturas y materiales con suficiente antelación para que, sin presiones, los
pueda trabajar.
 Sentarle en el lugar adecuado, lejos de estímulos, entre niños tranquilos, competentes y
a ser posible cerca del profesor.
 Evitar que los alumnos disléxicos con problemas de atención se sitúen en lugares poco
adecuados, para evitar efectos distractores.
 Estructurar el ambiente con señales visuales acerca de lo que se espera de él.
 Dar más tiempo para organizar su pensamiento y para realizar sus tareas.
 Dejar tiempo para que copie las tareas y revisar si lo ha hecho.
 Aprovechar los momentos en que los demás hacen actividades escritas o individuales,
para dar una atención más específica al alumno: repaso de conceptos, lectura de textos
de los que ha de hacer algún trabajo, entrenamiento en la realización de organizadores y
mapas mentales de los temas que se están dando en clase.
 Plantear un trabajo más rápido, que garantice su finalización.
 Realizar un planning visual para organizar el tiempo en el centro educativo.
 Acostumbrar al alumnado a que en el mismo momento diferentes alumnos han de hacer
actividades diversas. Es positivo diseñar actividades amplias para que los alumnos
participen de forma distinta, en su ejecución y expresión, según sus puntos fuertes.
Recursos-materiales:
 Trabajar con una agenda supervisada por el profesor y la familia. (medida
individualizada).
 Potenciar en el aula la tecnología de apoyo y el software adecuado a sus dificultades
(programas de conversor de texto en audio, uso de correctores ortográficos, etc.)
 Utilizar una grabadora para recoger las explicaciones del profesor. (Medida
individualizada).
 Si el alumno padece discalculia, permitir el uso de calculadora o de las tablas de
multiplicar, para que acorte el tiempo respecto de sus compañeros. (Medida
individualizada).
 Utilizar mapas conceptuales para aprender.
 Proporcionar esquemas o guiones para que el disléxico pueda seguir el desarrollo de las
explicaciones teniendo un soporte lector simplificado que posteriormente le facilite el
recuerdo de la información. (Medida individualizada).
 Poner en marcha programas sistemáticos de conciencia fonológica dentro y fuera del
aula.
 Emplear materiales didácticos manipulativos y visuales (cubos y tablillas para facilitar el
cálculo, lotos de observación, de atención, de memoria visual, figura-fondo, lotos de
asociación, etc.)
I.E.S LEONARDO DA VINCI
Consejería de Educación, Cultura y Deportes
C/ La Paz, s/n
02006 ALBACETE
Tel: 967 23 89 97
e-mail: 02003892.ies@edu.jccm.es www.iesleonardodavinci.com
 Utilizar formatos alternativos al texto escrito para la presentación de trabajos o tareas
(ordenador, audio, filmaciones, etc.)
 Utilizar juegos manipulativos en progresión de dificultad.
Agrupamientos:
 Usar la enseñanza tutorizada entre compañeros, por parejas o grupos pequeños, y en
aquellas actividades que tengan un alto componente lector.
 Utilizar técnicas de aprendizaje cooperativo, grupos interactivos o tertulias literarias.
A NIVEL DE CENTRO
 Llevar a cabo una adecuada coordinación entre los profesionales que inciden en este
alumnado.
 Organización de apoyos flexible a nivel de centro.
 Programas de éxito educativo: REFUERZA-T, TITULAS..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propuestas de mejora para la atencion a la diversidad de mi centro
Propuestas de mejora para la atencion a la diversidad de mi centroPropuestas de mejora para la atencion a la diversidad de mi centro
Propuestas de mejora para la atencion a la diversidad de mi centro
REINAMORENA
 
Adecuaciones curriculares no_significativas (apoyo unidad iii)
Adecuaciones curriculares no_significativas (apoyo unidad iii)Adecuaciones curriculares no_significativas (apoyo unidad iii)
Adecuaciones curriculares no_significativas (apoyo unidad iii)
JulyRmz
 
Pasos para la adecuacion de un aula
Pasos para la adecuacion de un aulaPasos para la adecuacion de un aula
Pasos para la adecuacion de un aula
Nayareth M De La Hoz B
 
Estrategias de atencion para las diferentes discapacidades
Estrategias de atencion para las diferentes discapacidadesEstrategias de atencion para las diferentes discapacidades
Estrategias de atencion para las diferentes discapacidades
Cristian Oviedo
 
Trabajo Colaborativo
Trabajo ColaborativoTrabajo Colaborativo
Trabajo Colaborativo
Vaalentinaa M. Henríquez
 
1 Adecuacion curricular presentacion en pdf
1 Adecuacion curricular presentacion en pdf1 Adecuacion curricular presentacion en pdf
1 Adecuacion curricular presentacion en pdf
sbmalambo
 
Consejo Técnico Escolar. Diagnóstico de escuela
Consejo Técnico Escolar. Diagnóstico de escuelaConsejo Técnico Escolar. Diagnóstico de escuela
Consejo Técnico Escolar. Diagnóstico de escuela
ana agustin
 
Ensayo adecuaciones curriculares
Ensayo adecuaciones curricularesEnsayo adecuaciones curriculares
Ensayo adecuaciones curriculares
Judith Guerrero Amador
 
Programa escolar de mejora continua ing joaquin pedrero 2020
Programa escolar de mejora continua ing joaquin pedrero 2020Programa escolar de mejora continua ing joaquin pedrero 2020
Programa escolar de mejora continua ing joaquin pedrero 2020
Alvaro Cordova Rocher
 
Manuscrito. adecuaciones curriculares
Manuscrito. adecuaciones curricularesManuscrito. adecuaciones curriculares
Manuscrito. adecuaciones curriculares
Brenda Barradas
 
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONALPROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
dalguerri
 
Presentacion del foro
Presentacion del foroPresentacion del foro
Presentacion del foro
NalleSalazar1
 
Adaptaciones Curriculares en Autismo.
Adaptaciones Curriculares en Autismo.Adaptaciones Curriculares en Autismo.
Adaptaciones Curriculares en Autismo.
ASPAU Asociación Proyecto Autismo
 
Las adaptaciones curriculares - Educación Inclusiva - MINEDU (Módulo IV - Se...
Las adaptaciones curriculares - Educación Inclusiva - MINEDU  (Módulo IV - Se...Las adaptaciones curriculares - Educación Inclusiva - MINEDU  (Módulo IV - Se...
Las adaptaciones curriculares - Educación Inclusiva - MINEDU (Módulo IV - Se...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Estrategias de-atencion-para-diferentes-discapacidades
Estrategias de-atencion-para-diferentes-discapacidadesEstrategias de-atencion-para-diferentes-discapacidades
Estrategias de-atencion-para-diferentes-discapacidades
RossyPalmaM Palma M
 
Atención a la Diversidad. Medidas ordinarias y extraordinarias de
Atención a la Diversidad. Medidas ordinarias  y extraordinarias de Atención a la Diversidad. Medidas ordinarias  y extraordinarias de
Atención a la Diversidad. Medidas ordinarias y extraordinarias de
Crisbece
 
Informe de prácticas 2° jornada (autoguardado)
Informe de prácticas 2° jornada (autoguardado)Informe de prácticas 2° jornada (autoguardado)
Informe de prácticas 2° jornada (autoguardado)
F-Kitha Kastañeda
 
Plan de trabajo_atp_zona _062_2014_2015
Plan de trabajo_atp_zona _062_2014_2015Plan de trabajo_atp_zona _062_2014_2015
Plan de trabajo_atp_zona _062_2014_2015
miguel angel gomez ortega
 
Tp1 anabellabahamonde
Tp1 anabellabahamondeTp1 anabellabahamonde
Tp1 anabellabahamonde
Anabella Bahamonde
 
Diagnóstico de Gestión Escolar
Diagnóstico de Gestión EscolarDiagnóstico de Gestión Escolar
Diagnóstico de Gestión Escolar
ana agustin
 

La actualidad más candente (20)

Propuestas de mejora para la atencion a la diversidad de mi centro
Propuestas de mejora para la atencion a la diversidad de mi centroPropuestas de mejora para la atencion a la diversidad de mi centro
Propuestas de mejora para la atencion a la diversidad de mi centro
 
Adecuaciones curriculares no_significativas (apoyo unidad iii)
Adecuaciones curriculares no_significativas (apoyo unidad iii)Adecuaciones curriculares no_significativas (apoyo unidad iii)
Adecuaciones curriculares no_significativas (apoyo unidad iii)
 
Pasos para la adecuacion de un aula
Pasos para la adecuacion de un aulaPasos para la adecuacion de un aula
Pasos para la adecuacion de un aula
 
Estrategias de atencion para las diferentes discapacidades
Estrategias de atencion para las diferentes discapacidadesEstrategias de atencion para las diferentes discapacidades
Estrategias de atencion para las diferentes discapacidades
 
Trabajo Colaborativo
Trabajo ColaborativoTrabajo Colaborativo
Trabajo Colaborativo
 
1 Adecuacion curricular presentacion en pdf
1 Adecuacion curricular presentacion en pdf1 Adecuacion curricular presentacion en pdf
1 Adecuacion curricular presentacion en pdf
 
Consejo Técnico Escolar. Diagnóstico de escuela
Consejo Técnico Escolar. Diagnóstico de escuelaConsejo Técnico Escolar. Diagnóstico de escuela
Consejo Técnico Escolar. Diagnóstico de escuela
 
Ensayo adecuaciones curriculares
Ensayo adecuaciones curricularesEnsayo adecuaciones curriculares
Ensayo adecuaciones curriculares
 
Programa escolar de mejora continua ing joaquin pedrero 2020
Programa escolar de mejora continua ing joaquin pedrero 2020Programa escolar de mejora continua ing joaquin pedrero 2020
Programa escolar de mejora continua ing joaquin pedrero 2020
 
Manuscrito. adecuaciones curriculares
Manuscrito. adecuaciones curricularesManuscrito. adecuaciones curriculares
Manuscrito. adecuaciones curriculares
 
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONALPROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
 
Presentacion del foro
Presentacion del foroPresentacion del foro
Presentacion del foro
 
Adaptaciones Curriculares en Autismo.
Adaptaciones Curriculares en Autismo.Adaptaciones Curriculares en Autismo.
Adaptaciones Curriculares en Autismo.
 
Las adaptaciones curriculares - Educación Inclusiva - MINEDU (Módulo IV - Se...
Las adaptaciones curriculares - Educación Inclusiva - MINEDU  (Módulo IV - Se...Las adaptaciones curriculares - Educación Inclusiva - MINEDU  (Módulo IV - Se...
Las adaptaciones curriculares - Educación Inclusiva - MINEDU (Módulo IV - Se...
 
Estrategias de-atencion-para-diferentes-discapacidades
Estrategias de-atencion-para-diferentes-discapacidadesEstrategias de-atencion-para-diferentes-discapacidades
Estrategias de-atencion-para-diferentes-discapacidades
 
Atención a la Diversidad. Medidas ordinarias y extraordinarias de
Atención a la Diversidad. Medidas ordinarias  y extraordinarias de Atención a la Diversidad. Medidas ordinarias  y extraordinarias de
Atención a la Diversidad. Medidas ordinarias y extraordinarias de
 
Informe de prácticas 2° jornada (autoguardado)
Informe de prácticas 2° jornada (autoguardado)Informe de prácticas 2° jornada (autoguardado)
Informe de prácticas 2° jornada (autoguardado)
 
Plan de trabajo_atp_zona _062_2014_2015
Plan de trabajo_atp_zona _062_2014_2015Plan de trabajo_atp_zona _062_2014_2015
Plan de trabajo_atp_zona _062_2014_2015
 
Tp1 anabellabahamonde
Tp1 anabellabahamondeTp1 anabellabahamonde
Tp1 anabellabahamonde
 
Diagnóstico de Gestión Escolar
Diagnóstico de Gestión EscolarDiagnóstico de Gestión Escolar
Diagnóstico de Gestión Escolar
 

Similar a Medidas metodológicas teap

mapa conceptual de canalización y detección de una discapacidad
mapa conceptual de canalización y detección de una discapacidadmapa conceptual de canalización y detección de una discapacidad
mapa conceptual de canalización y detección de una discapacidad
zaidsaucedo
 
Aci
AciAci
ACI
ACI ACI
Adecuaciones curriculares-de-acceso-2017
Adecuaciones curriculares-de-acceso-2017Adecuaciones curriculares-de-acceso-2017
Adecuaciones curriculares-de-acceso-2017
Maria Alejandra Gahona
 
Adecuaciones curriculares-de-acceso-2017
Adecuaciones curriculares-de-acceso-2017Adecuaciones curriculares-de-acceso-2017
Adecuaciones curriculares-de-acceso-2017
Magdalena Moreno
 
Adecuaciones curriculares (maestros)
Adecuaciones curriculares (maestros)Adecuaciones curriculares (maestros)
Adecuaciones curriculares (maestros)
Clara Imery
 
Adaptaciones con retos auditivos
Adaptaciones con retos auditivosAdaptaciones con retos auditivos
Adaptaciones con retos auditivos
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Adaptaciones con retos auditivos (1)
Adaptaciones con retos auditivos (1)Adaptaciones con retos auditivos (1)
Adaptaciones con retos auditivos (1)
CarmenLopez309
 
DISLEXIA
DISLEXIADISLEXIA
DISLEXIA
aritzzabaleta
 
Evaluación de la práctica docente_ audición y lenguaje y pedagogía terapéutic...
Evaluación de la práctica docente_ audición y lenguaje y pedagogía terapéutic...Evaluación de la práctica docente_ audición y lenguaje y pedagogía terapéutic...
Evaluación de la práctica docente_ audición y lenguaje y pedagogía terapéutic...
SusanaSnchezGonzlez3
 
7. estrategias hipoacusias profundas_primaria_es
7. estrategias hipoacusias profundas_primaria_es7. estrategias hipoacusias profundas_primaria_es
7. estrategias hipoacusias profundas_primaria_es
RossyPalmaM Palma M
 
Adecuaciones curriculares 2014
Adecuaciones curriculares 2014Adecuaciones curriculares 2014
Adecuaciones curriculares 2014
sbmalambo
 
.Adecuaciones Para Estudiantes Con Discapacidad Cognitiva
.Adecuaciones Para Estudiantes Con Discapacidad Cognitiva.Adecuaciones Para Estudiantes Con Discapacidad Cognitiva
.Adecuaciones Para Estudiantes Con Discapacidad Cognitiva
Marce Barraza
 
Adecuaciones Para Estudiantes Con Discapacidad Cognitiva
Adecuaciones Para Estudiantes Con Discapacidad CognitivaAdecuaciones Para Estudiantes Con Discapacidad Cognitiva
Adecuaciones Para Estudiantes Con Discapacidad Cognitiva
Marce Barraza
 
Formato PACI 2022.docx
Formato PACI 2022.docxFormato PACI 2022.docx
Formato PACI 2022.docx
Vivianavalos2
 
UNID. 3 ATENCION A LA DISLEXIA EN LA ESCUELA PRIMARIA
UNID. 3 ATENCION A LA DISLEXIA EN LA ESCUELA PRIMARIAUNID. 3 ATENCION A LA DISLEXIA EN LA ESCUELA PRIMARIA
UNID. 3 ATENCION A LA DISLEXIA EN LA ESCUELA PRIMARIA
Azucena Garcia Garcia
 
PAI ejemplo.docx
PAI ejemplo.docxPAI ejemplo.docx
PAI ejemplo.docx
AylineFGonzlez
 
5° Básico - PAI- DEA -Betsabe Leal.docx
5° Básico - PAI- DEA -Betsabe Leal.docx5° Básico - PAI- DEA -Betsabe Leal.docx
5° Básico - PAI- DEA -Betsabe Leal.docx
MauricioSilva993208
 
Recomendaciones para atender_a_las_necesidades_educativas
Recomendaciones para atender_a_las_necesidades_educativasRecomendaciones para atender_a_las_necesidades_educativas
Recomendaciones para atender_a_las_necesidades_educativas
Duber Mary Henao Zapata
 
Recomendaciones para atender_a_las_necesidades_educativas
Recomendaciones para atender_a_las_necesidades_educativasRecomendaciones para atender_a_las_necesidades_educativas
Recomendaciones para atender_a_las_necesidades_educativas
Andrea Montoya
 

Similar a Medidas metodológicas teap (20)

mapa conceptual de canalización y detección de una discapacidad
mapa conceptual de canalización y detección de una discapacidadmapa conceptual de canalización y detección de una discapacidad
mapa conceptual de canalización y detección de una discapacidad
 
Aci
AciAci
Aci
 
ACI
ACI ACI
ACI
 
Adecuaciones curriculares-de-acceso-2017
Adecuaciones curriculares-de-acceso-2017Adecuaciones curriculares-de-acceso-2017
Adecuaciones curriculares-de-acceso-2017
 
Adecuaciones curriculares-de-acceso-2017
Adecuaciones curriculares-de-acceso-2017Adecuaciones curriculares-de-acceso-2017
Adecuaciones curriculares-de-acceso-2017
 
Adecuaciones curriculares (maestros)
Adecuaciones curriculares (maestros)Adecuaciones curriculares (maestros)
Adecuaciones curriculares (maestros)
 
Adaptaciones con retos auditivos
Adaptaciones con retos auditivosAdaptaciones con retos auditivos
Adaptaciones con retos auditivos
 
Adaptaciones con retos auditivos (1)
Adaptaciones con retos auditivos (1)Adaptaciones con retos auditivos (1)
Adaptaciones con retos auditivos (1)
 
DISLEXIA
DISLEXIADISLEXIA
DISLEXIA
 
Evaluación de la práctica docente_ audición y lenguaje y pedagogía terapéutic...
Evaluación de la práctica docente_ audición y lenguaje y pedagogía terapéutic...Evaluación de la práctica docente_ audición y lenguaje y pedagogía terapéutic...
Evaluación de la práctica docente_ audición y lenguaje y pedagogía terapéutic...
 
7. estrategias hipoacusias profundas_primaria_es
7. estrategias hipoacusias profundas_primaria_es7. estrategias hipoacusias profundas_primaria_es
7. estrategias hipoacusias profundas_primaria_es
 
Adecuaciones curriculares 2014
Adecuaciones curriculares 2014Adecuaciones curriculares 2014
Adecuaciones curriculares 2014
 
.Adecuaciones Para Estudiantes Con Discapacidad Cognitiva
.Adecuaciones Para Estudiantes Con Discapacidad Cognitiva.Adecuaciones Para Estudiantes Con Discapacidad Cognitiva
.Adecuaciones Para Estudiantes Con Discapacidad Cognitiva
 
Adecuaciones Para Estudiantes Con Discapacidad Cognitiva
Adecuaciones Para Estudiantes Con Discapacidad CognitivaAdecuaciones Para Estudiantes Con Discapacidad Cognitiva
Adecuaciones Para Estudiantes Con Discapacidad Cognitiva
 
Formato PACI 2022.docx
Formato PACI 2022.docxFormato PACI 2022.docx
Formato PACI 2022.docx
 
UNID. 3 ATENCION A LA DISLEXIA EN LA ESCUELA PRIMARIA
UNID. 3 ATENCION A LA DISLEXIA EN LA ESCUELA PRIMARIAUNID. 3 ATENCION A LA DISLEXIA EN LA ESCUELA PRIMARIA
UNID. 3 ATENCION A LA DISLEXIA EN LA ESCUELA PRIMARIA
 
PAI ejemplo.docx
PAI ejemplo.docxPAI ejemplo.docx
PAI ejemplo.docx
 
5° Básico - PAI- DEA -Betsabe Leal.docx
5° Básico - PAI- DEA -Betsabe Leal.docx5° Básico - PAI- DEA -Betsabe Leal.docx
5° Básico - PAI- DEA -Betsabe Leal.docx
 
Recomendaciones para atender_a_las_necesidades_educativas
Recomendaciones para atender_a_las_necesidades_educativasRecomendaciones para atender_a_las_necesidades_educativas
Recomendaciones para atender_a_las_necesidades_educativas
 
Recomendaciones para atender_a_las_necesidades_educativas
Recomendaciones para atender_a_las_necesidades_educativasRecomendaciones para atender_a_las_necesidades_educativas
Recomendaciones para atender_a_las_necesidades_educativas
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Medidas metodológicas teap

  • 1. I.E.S LEONARDO DA VINCI Consejería de Educación, Cultura y Deportes C/ La Paz, s/n 02006 ALBACETE Tel: 967 23 89 97 e-mail: 02003892.ies@edu.jccm.es www.iesleonardodavinci.com A NIVEL INDIVIDUALIZADO Estrategias metodológicas y actividades:  Prestar una atención individualizada para cerciorarse que ha entendido los enunciados y actividades, antes de hacer alguna tarea.  No hacerles copiar los enunciados, sino ir directamente al desarrollo del ejercicio o tarea.  Usar tareas de palabras-clave.  Reforzar los contenidos trabajados en clase, asegurándonos de que el alumno con dislexia sabe lo que tiene que hacer en todo momento.  Utilizar estrategias de estimulación multisensorial.  Ajustar el nivel de dificultad de la actividad o tarea para evitar el abandono.  Trabajar estrategias metacognitivas en identificación de palabras.  Poner en marcha programas sistemáticos de conciencia fonológica - silábica dentro y fuera del aula.  No exigirle que lea como sus compañeros, ni que presente una ortografía ni una puntuación exacta, si no lo puede lograr por su dificultad.  Calcular la cantidad de tareas a realizar en función de la velocidad lectora del niño.  Darle técnicas de estudio adaptadas a sus necesidades.  Evitar connotaciones negativas en las correcciones.  Darle órdenes simples y breves. Establecer contacto visual con el niño.  Favorecer una buena educación multisensorial desde las primeras etapas.  Incidir en la información nueva, debido a las dificultades que puedan presentar con el vocabulario, memoria a corto plazo y a veces escasa capacidad de atención.  Evitar que copien textos. Adaptaciones en la EVALUACIÓN En la evaluación y calificación de los estándares de aprendizaje evaluables, el alumno con dislexia será evaluado de los aprendizajes establecidos en cada estándar, no pudiendo influir en la calificación las faltas de ortografía o gramaticales cuando estas no sean contenidos necesarios para la consecución del estándar de aprendizaje. MEDIDAS METODOLÓGICAS PARA ALUMNADO CON PROBLEMAS EN LA LECTO-ESCRITURA O TRASTORNO ESPECÍFICO DEL APRENDIZAJE (TEAP)
  • 2. I.E.S LEONARDO DA VINCI Consejería de Educación, Cultura y Deportes C/ La Paz, s/n 02006 ALBACETE Tel: 967 23 89 97 e-mail: 02003892.ies@edu.jccm.es www.iesleonardodavinci.com Por ejemplo, para evaluar y calificar el estándar de aprendizaje 1.2 del bloque tercero del área de Ciencias de la Naturaleza de 3º curso (“Clasifica animales vertebrados e invertebrados atendiendo a sus características”), el maestro deberá valorar solamente la consecución de dichos aprendizajes. No obstante, si el maestro observa alguna falta de ortografía o un error de expresión, no podrá tenerlo en cuenta a efectos de calificación del estándar, aunque sí deberá corregirla para que el alumno adquiera el modelo lingüístico correcto.
  • 3. I.E.S LEONARDO DA VINCI Consejería de Educación, Cultura y Deportes C/ La Paz, s/n 02006 ALBACETE Tel: 967 23 89 97 e-mail: 02003892.ies@edu.jccm.es www.iesleonardodavinci.com Sin perjuicio de que la calificación de las asignaturas se obtenga sobre los estándares de aprendizaje del curso en el que estén matriculados, los PT de los alumnos con TEAP pueden contemplar las siguientes medidas de adecuación en la evaluación de sus aprendizajes: a) Asignar hasta un 20% adicional al peso establecido para los estándares de aprendizaje básicos o esenciales b) Adecuar los indicadores de logro o rendimiento en función de las necesidades específicas de apoyo educativo del alumno para que este pueda conseguir el estándar de aprendizaje evaluable c) Seleccionar aquellos instrumentos de evaluación que sean más adecuados para el alumno con dislexia, independientemente del instrumento elegido para el resto de alumnos del curso en el que está matriculado. Se recomienda que los instrumentos de evaluación sean los más adecuados a cada estándar de aprendizaje y que además sean válidos, fiables y objetivos; y en casos que así lo requieran, individualizados. Entre los instrumentos de evaluación que a utilizar con estos alumnos tenemos:
  • 4. I.E.S LEONARDO DA VINCI Consejería de Educación, Cultura y Deportes C/ La Paz, s/n 02006 ALBACETE Tel: 967 23 89 97 e-mail: 02003892.ies@edu.jccm.es www.iesleonardodavinci.com Posibles ADAPTACIONES DE LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN para alumnos con TEAP son las siguientes:  La lectura de las preguntas por parte del profesor.  La ampliación del tiempo de realización en una prueba escrita.  La facilitación de material didáctico para la realización de ciertas tareas del cuaderno.  La utilización de un guión escrito en las exposiciones orales. Para adecuar las pruebas escritas a los alumnos con dislexia, es importante tener en cuenta las siguientes RECOMENDACIONES:  Adecuar los diferentes formatos de pregunta al estilo de aprendizaje del alumno: de desarrollo, verdadero/falso, completar un esquema, definiciones, opción múltiple, frases para completar, en matemáticas combinar problemas con operaciones, etc. En general suelen tener más facilidad para responder a preguntas cortas o de emparejamiento. Entre el profesor y el alumno o entre la familia y el profesor, tiene que haber un intercambio de información y de pareceres al respecto, de cómo rinde más el alumno para que se propicien acuerdos en torno a ello, para llegar a una evaluación en la que esta se adapte a las necesidades específicas que tiene este alumnado.  Dar las preguntas y los folios de forma paulatina.  Intentar no poner más de dos preguntas en un folio para evitar la saturación y la dispersión del alumno. A NIVEL DE AULA Estrategias metodológicas y actividades:  Ir de lo oral a lo escrito.  Compensar la información escrita con otra información complementaria de carácter audiovisual, utilizando todo lo que pueda servir, como pistas, videos de youtube, gráficos, señales postit, fichas, listas, dibujos, etc.  Acompañarse de señales no verbales (gestos, cambios de entonación) para atraer la atención y mostrar paso a paso todo lo que se está explicando, para hacerlo comprensible al máximo.  Ser constante en la exigencia de pautas concretas en la presentación de trabajos y actividades (margen, nombre, fecha).  Alternar actividades para eliminar la fatiga que puede provocar la lectura y la escritura (actividades de concentración/actividades motrices, pintar, recortar, recoger, ordenar, dar mensajes) “DESCANSOS ACTIVOS”  Poner en marcha ejercicios de fluidez de lectura, para conseguir una lectura eficaz.  Presentar las instrucciones en pasos secuenciados, leer las instrucciones al alumnado, dar información verbal y visual simultáneamente por medio de imágenes, utilizando DVDs, murales, diapositivas, vídeos, etc.  Aplicar métodos y técnicas de lectura adaptadas a las necesidades del alumno.
  • 5. I.E.S LEONARDO DA VINCI Consejería de Educación, Cultura y Deportes C/ La Paz, s/n 02006 ALBACETE Tel: 967 23 89 97 e-mail: 02003892.ies@edu.jccm.es www.iesleonardodavinci.com  Diseñar actividades en las que tenga mayor peso el lenguaje oral que el escrito.  Poner en marcha actividades de debate, explicaciones orales, etc.  Enseñar y mejorar el lenguaje oral durante las actividades mediante el uso adecuado y eficiente de los conectores verbales. Organización de espacios y tiempos:  Asegurarse de que el entorno educativo es estructurado, previsible y ordenado.  Entregar las lecturas y materiales con suficiente antelación para que, sin presiones, los pueda trabajar.  Sentarle en el lugar adecuado, lejos de estímulos, entre niños tranquilos, competentes y a ser posible cerca del profesor.  Evitar que los alumnos disléxicos con problemas de atención se sitúen en lugares poco adecuados, para evitar efectos distractores.  Estructurar el ambiente con señales visuales acerca de lo que se espera de él.  Dar más tiempo para organizar su pensamiento y para realizar sus tareas.  Dejar tiempo para que copie las tareas y revisar si lo ha hecho.  Aprovechar los momentos en que los demás hacen actividades escritas o individuales, para dar una atención más específica al alumno: repaso de conceptos, lectura de textos de los que ha de hacer algún trabajo, entrenamiento en la realización de organizadores y mapas mentales de los temas que se están dando en clase.  Plantear un trabajo más rápido, que garantice su finalización.  Realizar un planning visual para organizar el tiempo en el centro educativo.  Acostumbrar al alumnado a que en el mismo momento diferentes alumnos han de hacer actividades diversas. Es positivo diseñar actividades amplias para que los alumnos participen de forma distinta, en su ejecución y expresión, según sus puntos fuertes. Recursos-materiales:  Trabajar con una agenda supervisada por el profesor y la familia. (medida individualizada).  Potenciar en el aula la tecnología de apoyo y el software adecuado a sus dificultades (programas de conversor de texto en audio, uso de correctores ortográficos, etc.)  Utilizar una grabadora para recoger las explicaciones del profesor. (Medida individualizada).  Si el alumno padece discalculia, permitir el uso de calculadora o de las tablas de multiplicar, para que acorte el tiempo respecto de sus compañeros. (Medida individualizada).  Utilizar mapas conceptuales para aprender.  Proporcionar esquemas o guiones para que el disléxico pueda seguir el desarrollo de las explicaciones teniendo un soporte lector simplificado que posteriormente le facilite el recuerdo de la información. (Medida individualizada).  Poner en marcha programas sistemáticos de conciencia fonológica dentro y fuera del aula.  Emplear materiales didácticos manipulativos y visuales (cubos y tablillas para facilitar el cálculo, lotos de observación, de atención, de memoria visual, figura-fondo, lotos de asociación, etc.)
  • 6. I.E.S LEONARDO DA VINCI Consejería de Educación, Cultura y Deportes C/ La Paz, s/n 02006 ALBACETE Tel: 967 23 89 97 e-mail: 02003892.ies@edu.jccm.es www.iesleonardodavinci.com  Utilizar formatos alternativos al texto escrito para la presentación de trabajos o tareas (ordenador, audio, filmaciones, etc.)  Utilizar juegos manipulativos en progresión de dificultad. Agrupamientos:  Usar la enseñanza tutorizada entre compañeros, por parejas o grupos pequeños, y en aquellas actividades que tengan un alto componente lector.  Utilizar técnicas de aprendizaje cooperativo, grupos interactivos o tertulias literarias. A NIVEL DE CENTRO  Llevar a cabo una adecuada coordinación entre los profesionales que inciden en este alumnado.  Organización de apoyos flexible a nivel de centro.  Programas de éxito educativo: REFUERZA-T, TITULAS..