Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Línea de la historia del trabajo social ...

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Historia de trabajo social
Historia de trabajo social
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 14 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Línea de la historia del trabajo social ... (20)

Anuncio

Más de Camila Muñoz (20)

Línea de la historia del trabajo social ...

  1. 1. “Línea de la historia del Trabajo Social” .
  2. 2. Basándonos en el texto: Introducción al Trabajo Social de Natalio Kisnerman; nació Trabajo Social con la revolución industrial en 1775. La llegada de las tecnologías, provoco un cambio en la sociedad y por lo tanto nuevas problemáticas sociales, posteriormente, este modelo fue adaptado por otros países. Algunos de sus precursores son Juan Vives, Vicente de Paul, Federico Ozonan, Octavio Hill, Tomas Chalmers, Mary Ellen Richmond, Jane Addams, entre otros. “¿Esta en crisis el Trabajo Social? Rotundamente si. Felizmente si, porque como señalo José Bleger, “no tiene futuro, lo que no es capaz de entrar en crisis.”(Kisnerman N. 1981; p.13)
  3. 3. Código de Hammurabí En este código encontramos abundantes noticias sobre la ayuda al necesitado y con respecto a la ética en las relaciones sociales. Dicho código en Babilonia dividió a la población; en propietarios, artesanos y esclavos. Siendo su principal misión amparar al esclavo bajo la justicia y aseguraba el salario del trabajador. Además se recaudaban fondos para liberar a los esclavos y así asistir a los huérfanos y a las viudas.
  4. 4. CONFUCIO. ¨Confucio sostuvo que el hombre bueno al afirmar su personalidad trata de afirmar la de los demás¨. Andrer-Egg, E,pag.32,1992 APUNTES PARA UNA HISTORIA DEL TRABAJO SOCIAL. Confucio influenciado por las antiguas tradiciones y su reflexión elabora una doctrina de la armonía, la que tenia por sentido el culto a los antepasados, el dominio de si mismo, la humanidad y la bondad son sus contenidos principales. La norma moral mencionada se expresa en dos puntos: -La virtud del <<jen>>. - <<acción reciproca>>
  5. 5. Nuevo testamento en Israel En la historia de Israel en el antiguo testamento la justicia condensa todas las virtudes, loe hebreos tal como los babilonios poseían un ¨código llamado Torah¨ el cual es un código civil. Político y religioso. En Israel habían pobres como en todas partes, sin embargo fue implementada la ley Mosaica la cual iba a favor de los pobres pudiendo así optar por una situación mas favorable.
  6. 6. El islam también es una poderosa religión que ha El budismo es una técnica prescrito deberes de ayuda al para obtener la felicidad en la prójimo, el deber de dar limosna mente y liberarse de la los pobres esta ligado con la ignorancia, ayuda al necesitado; este tipo de aunque no da mucho colaboración ha sido una de las hincapié para acciones de ayuda glorias del Islam por el ejemplo al necesitado a pesar de que el pago del ZAKAT (el zakat se uno de los caminos sea el bien obtiene cobrando un impuesto a obrar, no hacer daño a nadie, los mas acomodados y dicho tener buena voluntad, y dinero recolectado es distribuido desinterés. Según nuestra entre las categorías mas visión estos caminos son necesitadas). fundamentales para promover De tus bienes da como limosna, para que Tú la ayuda al prójimo. los purifiques y santifiques. Tomado de el Corán.
  7. 7. ROMA. Un antecedente interesante en relación a la ayuda a los necesitados es el llamado sistema alimenticio el que pretendía ayudar a los estratos mas pobres de la población y asegurar la buena nutrición de los niños. Además se crean prestamos con bajos intereses para los mas necesitados.
  8. 8. Durante la edad media El cristianismo Base del trabajo social, en esta época aparece la caridad, es decir el amor al prójimo, lo mueve a socorrer a las personas, se muestra en ayudas económicas, bienes concretos, alimentos,vestimenta,alojamien- to, etc.
  9. 9. Juan Luis Vives (1492-1540). Uno de los rasgos más interesantes del pensamiento de Vives es su carácter Vicente de Paul( 1576-1660). práctico, que convertía a la filosofía en El religioso francés san Vicente de Paúl una forma de sabiduría y suponía una fundó numerosas congregaciones de peculiar y abierta interpretación del espíritu caritativo durante el siglo XVII. cristianismo. El conjunto de su Debido a ello, en 1885 fue nombrado pensamiento posee un evidente carácter patrón de las obras de caridad ecléctico, con influencias del aristotelismo y el platonismo, y ejerció una notable influencia entre los humanistas de la época.
  10. 10. Federico Ozanam (1813_1853) Bartolomé de las Casas Continuo la obra de Vicente (1475-1576) de Paul, organizando en parís La vida y obra de este religioso español las conferencias de san supusieron un punto de inflexión en la Vicente de Paul, entidad historia de la conquista de las Indias dedicada a socorrer por los españoles, en tanto que materialmente a los consagró su actividad a denunciar los indigentes y ayudarles a abusos que durante dicho proceso se solucionar sus problemas. estaban cometiendo, por parte de los colonizadores, sobre la población indígena.
  11. 11. Mary Ellen Richmond fue una de las mujeres que influenciaron la dirección de la profesión del trabajo social en sus comienzos. Comienza a ser relevante para el Trabajo Social en 1889, cuando toma contacto con las sociedades organizadas de la caridad. Realiza un diagnóstico en función de los datos obtenidos de su experiencia de T.S. Su diagnóstico Social, explica el método del proceso que se debe seguir para hacer un buen diagnóstico de los problemas sociales de los clientes. Mary Richmond fue la inventora conceptual, la que teorizó y sistematizó el Trabajo Social, la que formalizó sus técnicas y contenidos, la que se montó el invento.
  12. 12. REVOLUCION INDUSTRIAL
  13. 13. 1765 1775 1869 1873 1884 Sistema de El Trabajo Fundación de la Capacitación Samuel Hamburgo Social nace Sociedad de la del personal Barnett y prohibido dar con la Organización (temas Arnold limosna a los Revolución de la Caridad, asistenciales) Toynbee mendigos Industrial evitó la ayuda , llevada a crean el indiscriminada a cabo por primer centro los indigentes Octavia Hill comunitario
  14. 14. 1918 1965 1966 1898 1899 Virginia Sapir Se crea la La escuela Crisis en el Se concreta y Carol H escuela en de Trabajo Social ( la fundación Meyer Formación Filantropía surge algo de la Escuela inauguran el teórico- pasó a nuevo para de Filantropía enfoque práctica designarse superar lo de Nueva ecológico, sistemática Escuela de anterior). York, su centrado en precursora en Trabajo Trabajo la relación fue Mary Social, Social a hombre- Ellen Ámsterdam integrarse a medio Richmond la Universidad de Nueva York.

×