SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 29
Descargar para leer sin conexión
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
INTRODUCCION, PLANEAMIENTO DE INVESTIGACION,
BASES TEORICAS DEL PROYECTO DE INVESTIGACION
AUTOR
VILLACORTA ABAN, Cesar Nicolas
ORCID: 0000-0002-9522-7587
ASESOR
CANTU PRADO, Víctor Hugo
ORCID: 0000-0002-6958-2956
HUARAZ – PERÚ
2020
1. INTRODUCCION
El sistema de saneamiento básico de agua potable tiene como objetivo transportar el agua
captada de los ojos de gua para luego pasar por diferentes procesadores que cumplen una
función determinada, estos sistemas son planificadas y construidas dependiendo de las
necesidades, circunstancias y lugar, ya que cada parte del sistema tiene una sola función la
cual ara que el agua purificada fluya constantemente para que cada hogar sea abastecida,
el sistema de saneamiento básico de agua potable es de suma importancia en todo el mundo,
ya que esta influye en el crecimiento y desarrollo de las ciudades, y estas ayudan a mejorar
la condición sanitaria y evitar enfermedades que causen la muerte de personas, cada año se
trata de encontrar y diseñar formas más eficaces para el procedimiento de las aguas servidas
a las personas y de esta manera sean menos dañinas para el medio ambiente, animales y
cualquier ser vivo en el planeta.
En el mundo actual existen grandes problemas de contaminación por diversos motivos,
pero uno de los problemas que también ayuda a la contaminación son los residuos, estos
residuos también provienen de minas que no les importa contaminar el agua, que luego
llegan a los ríos, lagunas, mares, por eso en la actualidad en el país y cada rincón de dicho
país se busca la manera de mejorar la calidad de agua mejorando los sistemas de
saneamiento básico que servirán para mejorar el modo y calidad de vida de cada habitante
en el país y el mundo, ahora este proyecto se enfoca en los caseríos de Antapurhuay y
Yanamito, distrito de Recuay, Provincia de Recuay, Departamento de Ancash.
El proyecto de investigación que presento tiene por denominación: “Diagnóstico del
sistema de saneamiento básico de los caserío de Antapurhuay y Yanamito, distrito de
Recuay, provincia Recuay, departamento de Áncash – 2020”, el caserío de Antapurhuay
está ubicado con las coordenadas de -9,737986E, -77,456455N, a la altura de 3,574.00
m.s.n.m, y Yanamito está ubicado con las coordenadas de -9,741216E, -77,464863N, a una
altura de 3,595.00 m.s.n.m, este sistema tiene 10 años. Dichas construcciones actualmente
muestran grietas, fisuras, descascar amientos, oxido, y falta de mantenimiento, también a
vista se pudo observar que dicha construcción no fue visualizada para el futuro ya que las
vías de conducción no transportarían el agua necesaria para abastecer a los pobladores si
estos llegaran a incrementar, además de no instalar la protección necesarias en las vías de
conducción y las tuberías en los reservorios de cada uno de los caseríos, además de ellos
también se requiere un estudio exhaustivo de las aguas residuales y ubicación de las
viviendas para poder diseñar la mejor forma de tratar las aguas residuales o construir un
planta de tratamiento de las aguas servidas a los caseríos de Antapurhuay y Yanamito.
La variable que se tiene que estudiar y analizar es ¿del sistema de saneamiento básico de
los caseríos de Antapurhuay Y Yanamito, que inciden en la condición sanitaria de los
pobladores?, que se tiene como Objetivo general Diagnosticar el sistema de saneamiento
básico de los caseríos de Antapurhuay y Yanamito, en el distrito de Recuay, en la provincia
de Recuay, departamento de Ancash, 2020.
Los objetivos específicos son: Caracterizar y establecer el estado del sistema de
saneamiento básico en los caseríos de Antapurhuay y Yanamito.
En este proyecto de investigación se informará sobre la importancia y cuáles son las
condiciones que tiene el saneamiento básico en los caseríos de Antapurhuay y Yanamito,
además del impacto que genera este proyecto y la justificación de porque se desarrolla este
proyecto en todos sus aspectos: social, ambiental, académico, económico.
Todo habitante sea planta, animal o persona sufre la necesidad de tener agua y en el caso
de las personas agua potable, por lo tanto, para los habitantes el acceso al agua potable,
condiciones de saneamiento y hábitos de higiene adecuados es reconocido como una
necesidad básica y un requisito indispensable para el mantenimiento de la salud y calidad
de vida.
2. PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACION
2.1.PLANEAMIENTO DEL PROBLEMA:
a) Caracterizar el problema:
El lugar u objeto de estudio empieza en el caserío de Antapurhuay y luego sigue en
el caserío vecino conocido como Yanamito, los dos caseríos se ubican en la
provincia de Recuay, distrito de Recuay, departamento de Ancash, con la altura de
3,574.00 m.s.n.m por parte de Antapurhuay, y con una altura de 3,595.00 m.s.n.m
esta Yanamito ambos con temperatura de 4°C, el terreno tiene una topografía
montañosa y abrupta, hay lluvias contantes que por los cambios climáticos varían
mucho, en los Caseríos de Antapurhuay y Yanamito se practica la cultivación de
vegetales entre otros, y la crianza de animales, podemos llegar a Antapurhuay,
teniendo como referencias a Huaraz, desde Huaraz podemos tomar las combis que
van hacia Catac, este paradero está en la Av. 27 de noviembre, en la entrada de
Huaraz, y llegamos a Recuay en aproximadamente 40 minutos, luego llegamos al
colegio que se encuentra en construcción en 5 a 10 minutos, para luego subir por el
camino sin pavimentado unos minutos hasta llegar a la entrada de Antapurhuay.
Estos dos caseríos tienen como fuente de agua dos ojos de agua situados en las
partes altas del cerro (cordillera negra):
1. Esta captación está ubicada con las coordenadas S 9°41’41,06268” de latitud y
W 77°28’15,906” de longitud a una altura de 3,853.00 m.s.n.m, esta captación
está cerrada, en buenas condiciones, aunque la tapa presenta un poco de óxido,
pintada, pero lamentablemente no cuenta con cerco perimétrico.
2. La segunda captación está ubicada con las coordenadas S 9°45’34,85952” de
latitud y W 77°28’10,983” de longitud a una altura de 3,917.00 m.s.n.m, esta
cámara está cerrada, pintada, se observa algunas grietas, la tapa muestra
oxidación, y tampoco tiene cerco perimétrico.
Estos dos ojos de agua se unen en una sola vía de conducción y llegan a la
primera cámara de romper presión tipo CRP-7 (sirve para disipar la energía del
agua) se ubica a S 9°44’54,78792” de latitud y W 77°28’15,906” de longitud a
una altura de 3,800.00 m.s.n.m, se encuentra cerrada, pintada, se observa
grietas, con un poco de oxidación en la tapa y no cuenta con cerco perimétrico.
Luego hay una válvula de aire a S 9°45’14,80876” de latitud y W
77°28’12,34236” de longitud y a una altura de 3,839.00 m.s.n.m, se encuentra
cerrada, con la tapa oxidada, con vegetación a su alrededor.
Luego podemos encontrar el primer trasvase ubicado a S 9°44’55,82724” y W
77°28’1,2566” de longitud y a una altura de 3,794.00 m.s.n.m, la tubería está
perfectamente, tiene su protección, pero los alambres que lo sostienen están
oxidados.
La segunda cámara de rompe presión que se ubica S 9°44’54,78792” de latitud
y W 77°28’9,75944” de longitud con una altura de 3,764 m.s.n.m, se encuentra
cerrada, pintada, con un poco de óxido en la tapa, con algunas grietas y no tiene
cerco perimétrico.
El segundo trasvase que está ubicado a S 9°44’53,63232” de latitud y W
77°27’96,7314” de longitud a una altura de 3,754.00 m.s.n.m, la tubería está
perfectamente, la protección al final del tramo está rota, y la tubería está
expuesta, los alambres que lo sostienen esta oxidada.
La tercera cámara de rompe presión de agua que está ubicada S 9°43’53,49132”
de latitud y W 77°24’45,46368” de longitud a 3,751.00 m.s.n.m, está cerrada,
pintada, sin grietas, no cuenta con cercado perimétrico, esta cámara se divide en
dos vías de conducción para cada caserío.
La cuarta cámara rompe presión del caserío de Yanamito se ubica a S
9°44’37,94208” de latitud y W 77°27’58,74264” de longitud a una altura de
3,647.00 m.s.n.m, está cerrada, pintada, con poco oxido, no cuenta con cercado.
Luego llega a una planta de tratamiento y almacenamiento de agua que
pertenece a Yanamito ubicado a S 9°44’28,84596” de latitud y W
77°27’53,4996” de longitud a una altura de 3,603.00 m.s.n.m, esta planta cuenta
con clorado por medio de goteo, todos los tubos están expuestos al ambiente, se
encontró un tubo roto que es de la de evacuación del agua excesivo, cuenta con
cercado perimétrico, el tanque está en buen estado.
La quinta cámara rompe presión que le pertenece al Caserío de Antapurhuay,
está ubicada a S 9°44’35,00688” de latitud y W 77°24’45,46368” de longitud a
3,751.00 m.s.n.m, está cerrada, pintada, con pocas grietas, presencia de óxido y
no cuenta con cerco perimétrico.
La sexta cámara rompe presión de Antapurhuay con las coordenadas; S
9°44’28,8456” de latitud y W 77°27’53,52588” de longitud a 3,593.00 m.s.n.m,
esta cámara rompe presión tiene señales de oxidación en la tapa, no está pintada
y se encuentra sin seguro y dentro se observó tela de araña esto señala que hay
insectos, no cuenta con cercado perimétrico.
La séptima cámara rompe presión con las coordenadas S 9°44’28,22712” de
latitud y W 77°27’52,93512” de longitud a 3,580.00 m.s.n.m, la tapa contiene
oxidación, no está pintada, presencia de grietas, no cuenta con cercado.
La planta de tratamiento y almacenamiento de agua de Antapurhuay con las
coordenadas de S 9°44’23,0172” de latitud y W 77°27’31,41684” de longitud y
a 3,516.00 m.s.n.m, esta planta cuenta con clorado por medio de goteo, los tubos
están expuestas, hay muchos insectos en su mayoría arañas a su alrededor, el
tanque no tiene tapa, cuenta con cerco perimétrico.
Luego se encontró un regulador la cual tiene las coordenadas; S 9°44’21,036”
de latitud y W 77°27’25,6242” de longitud y a 3,554.00 m.s.n.m, está cerrada,
la tapa muestra un poco de óxido.
El sistema de agua potable de los caseríos mencionados tiene 10 años de
antigüedad.
El Caserío de Yanamito no cuenta con sistema de alcantarillado, ni con
tratamiento de agua residuales, ya que tiene letrinas públicas.
El Caserío de Antapurhuay tiene alcantarillado, no cuenta con una planta de
tratamiento de aguas residuales.
Por lo tanto, se requiere un estudio exhaustivo de las aguas residuales, ubicación
geográficas y viviendas, para poder determinar que podríamos implementar o
construir para mejorar el tratamiento de las aguas servidas para mejor el modo
de vida de dichos caseríos.
Durante la expedición se encontró que las tuberías en algunos tramos estaban
expuestas y en dos tramos tenían un agujero la cual se notaba que la habían
hecho apropósito por los que pasteaban a sus animales.
Al terminar la exploración del seguimiento de todo el sistema de Antapurhuay
y Yanamito se preguntó a los pobladores si tenían agua continuamente y dijeron:
si tenemos agua fluyendo normalmente en tiempo de lluvias pero cuando para
las lluvias el flujo baja un poco, aunque también se averiguo que el tratamiento
de agua por medio de goteo no lo están usando, ya que una vez lo usaron mal y
el caserío entero casi termino intoxicado por falta de capacitación, también se
pudo observar que las tuberías eran de aproximadamente una 1 pulgada y que
si la población del caserío aumenta las vías de conducción no iban a ser
suficiente para que transporten el agua necesaria para el aumento de la
población por lo tanto el proyecto que se realizó no fue visualizado para el
futuro.
b) ENUNCIADO DEL PROBLEMA:
¿Diagnóstico del sistema de saneamiento básico de los caseríos de Antapurhuay y
Yanamito, distrito de Recuay, provincia Recuay, departamento de Áncash – 2020,
indicen en la condición sanitaria de los pobladore?
2.2. OBEJTIVOS DE LA INVESTIGACION:
a) OBJETIVO GENERAL:
- Diagnóstico del sistema de saneamiento básico y su incidencia en la condición
sanitaria de los caserío de Antapurhuay y Yanamito, distrito de Recuay, provincia
Recuay, departamento de Áncash – 2020.
b) OBJETIVOS ESPECIFICOS:
- Caracterizar el estado del sistema de saneamiento básico y su incidencia en la
condición sanitaria del caserío de Antapuruay y Yanamito distrito Recuay,
provincia Recuay, departamento de Áncash - 2020.
- Establecer el estado del sistema de saneamiento básico y su incidencia en la
condición sanitaria del caserío de Antapuruay y Yanamito, distrito Recuay,
provincia de Recuay, departamento de Áncash - 2020.
2.3.JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION:
Ante los antecedentes que tiene nuestro país por los problemas de saneamiento básico
y condición sanitaria, aunque en las últimas décadas del siglo XXI, la población que
tiene acceso al agua potable aumento del 32% al 62% y con respecto al saneamiento
que tenemos un porcentaje alarmante del 9% al 30% en las áreas rurales, en Sudamérica
nos encontramos en el último lugar con respecto al abastecimiento de agua potable y
penúltimo saneamiento, la importancia de esta investigación es poder diagnosticar en
qué estado se encuentra el sistema de saneamiento básico y en la condición sanitaria
del caserío de Antapuruay, Yanamito, distrito de Recuay, provincia de Recuay,
Departamento de Ancash y de esa manera poder dar a conocer los problemas que se ha
encontrado de ese modo podemos aportar a la sociedad para su mejora, se describirá y
caracterizara el estado actual en que se encuentra el sistema, daños, infraestructura de
los elementos que lo conforman dando como resultado un diagnostico efectivo ante los
problemas que tiene el sistema.
a) SOCIAL
La investigación será de ayuda y beneficio para los pobladores de los caseríos,
porque les permitirá tener un diagnóstico preciso de los sistemas de
saneamiento básico y condición sanitaria de los que cuenta el caserío de
Antapurhuay, Yanamito, en lo que respecta la salud de la población rural, y los
campos de vegetación.
b) AMBIENTAL
Durante la investigación se observó que los aguas corren el riesgo de
contaminación en su totalidad ya que hubo rastros de aguas rojizas que
demuestran que están contaminadas además de encontrar minas abandonadas y
que algunas las están reabriendo, con este proyecto se trata de sensibilizar a la
población de los riesgos que provocan al agua y al ambiente con la minería
ilegal.
c) ECONOMICO
La conclusión de la investigación será donada a la JASS DEL VIRGEN DEL
CARMEN del centro poblado de Yanamito y Antapurhuay.
El diagnostico obtenido de la investigación ayudara a las entidades encargadas
y que administran el mantenimiento del sistema de saneamiento básico y
condición de servicio en el caserío de Antapurhuay y Yanamito, a tomar
decisiones para el mejoramiento del sistema y sus mantenimientos.
d) ACADEMICO
La investigación que se hizo para este proyecto tuvo procedimientos guiados
por las líneas de investigación y guías temáticas que la universidad Uladech
brinda a sus alumnos, el proyecto que se realizó servirá para la mejora de
anteriores proyectos y para la mejora de sí misma.
3. BASES TEORICAS
3.1.1. SANEAMIENTO BASICO
Según MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS (8): “El servicio básico
adecuado de agua potable y de alcantarillado permite reducir las enfermedades
de origen hídrico y elevan las condiciones vida de la población. Sin embargo,
aún existe una importante diferencia en la cobertura y calidad de los servicios
que se brindan en las áreas urbana y rural, por lo que se requiere que los
esfuerzos del país orientados hacia las zonas rurales (localidades o centros
poblados de hasta 2,000 habitantes) sean significativamente incrementados en
los próximos años”.
6.2.2. SERVICIO DE SANEAMIENTO
Según Oblitas De Ruiz L (9): “Históricamente, en el Perú, se ha entendido por
saneamiento básico, a la prestación de los servicios de abastecimiento de agua
potable y saneamiento, habiéndose definido una división según la atención
estuviera dirigida a poblaciones rurales o urbanas1. Por un largo tiempo, los ámbitos
urbano y rural estuvieron bajo la responsabilidad de ministerios diferentes: las
localidades urbanas fueron competencia del Ministerio de Fomento y Obras
Públicas (MFOP) primero y de Vivienda después, mientras que las áreas rurales
correspondían al Ministerio de Salud (MINSA). Sin embargo, desde la reforma de
los años noventa, la prestación de los servicios en todo el territorio nacional está
bajo la competencia del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
(MVCS)”.
3.2.SISTEMA DE SANEAMIENTO
Según SSWM (10):”La gestión sostenible de los recursos hídricos y saneamiento
será una realidad cuando se revolucione la gestión de los sistemas de agua y y
saneamiento, dejando atrás los sistemas convencionales, y adaptando el enfoque de
cierre de los ciclos de agua y de los nutrientes. Los sistemas de saneamiento están
compuestos por todos los dispositivos técnicos necesarios para tratar las aguas
residuales (comunal, de la agricultura e industrial) a través de procesos de
recolección y tratamiento, haciendo segura su reutilización. Se puede lograr un
manejo sostenible de los recursos, cuando al combinarse las diferentes unidades
funcionales en un sistema de saneamiento, se logra una adecuada adaptación entre
estas unidades, como también a los aspectos socio-culturales del contexto
geográfico de una localidad determinada. Esta ficha brinda un resumen general de
los diferentes sistemas de saneamiento y unidades funcionales que están descritas
en la versión en Inglés de la Caja de Herramientas y como estas pueden combinarse,
Los sistemas de saneamiento convencionales generalmente son grandes estaciones
con plantas de tratamiento centralizado de alta tecnología. En algunos casos, estos
sistemas pueden ser eficientes, y de hecho en las décadas pasadas contribuyeron
significativamente en el mejoramiento de la salud humana, así como también
generaron menores impactos ambientales al momento de la descarga. Sin embargo,
estos sistemas requieren grandes cantidades de agua, la cual, al mezclarse con la
excreta y residuos, genera como resultado volúmenes exorbitantes de aguas
residuales altamente contaminantes. Las plantas de tratamiento centralizado tienen
además otras desventajas, entre estas se encuentran: grandes costos para su
construcción, operación, consumo de energía, químicos, requerimientos de
profesionales técnicos calificados, así como la pérdida de muchos nutrientes en el
aire o en rellenos sanitarios. Los sistemas de tratamiento de aguas residuales tienen
un gran potencial para ser optimizados y ser más sostenibles mediante la reducción
de uso del agua (p. ej. sistemas en seco) y mejoramiento de la recuperación,
reutilización de energía y nutrientes, Existen muchas formas de mejorar los sistemas
convencionales de saneamiento para reducir el uso del agua o permitir la
reutilización de las aguas residuales generadas (algunos ejemplos se los puede
encontrar en TILLEY et al, 2008)”.
3.3.GENERACION DE AGUA RESIDUAL
Según SSWM (10): “El agua residual puede tener diferentes significados para
varios sectores, por lo cual existen un sinnúmero de definiciones; generalmente, se
la describe como el agua que fue utilizada en un sitio y no puede usarse nunca más
en este por lo cual se la dispone en otro lugar (UNEP 2010). Actualmente se han
desarrollado diferentes términos para describir la composición de los diferentes
tipos de aguas residuales, con el objetivo de optimizar el ciclo del agua y nutrientes,
sobre todo para enfatizar el hecho de que los usuarios pueden reusarla para otros
propósitos dependiendo de su composición. Se puede definir al agua residual, desde
una perspectiva general, como la combinación de una o mas de los siguientes
efluentes: doméstico, agua de establecimientos comerciales e instituciones
(incluyendo hospitales), efluentes industriales, agua lluvia y otras escorrentías
urbanas, efluentes agrícolas, hortícolas y acuícolas”.
3.4.RECOLECCIÓN DE AGUAS RESIDUALES
Según SSWM (10): “Si los diferentes flujos residuales no se tratan, se reutilizan o
se descargan en el sitio de generación, se necesita recolectar las aguas residuales
para manejarlas en unidades semi-centralizadas o centralizadas.
Esto se puede realizar ya sea en sistemas alcantarillado de recolección o por
transporte. Los sistemas de alcantarillado comprenden altos costos para su
instalación y requieren grandes esfuerzos de operación y mantenimiento. Existen
diferentes maneras para optimizar un sistema de alcantarillado, como colectar la
lluvia y agua pluvial por separado (o reusarla directamente), simplificar la red
(alcantarillado a pequeña escala o usar menos conexiones y bombas) y reducir el
tamaño requerido (y por consiguiente la operación y mantenimiento) por medio de
la instalación de varios DEWATS (sistemas descentralizados de manejo de aguas
residuales -decentralised waste water treatment system) en lugar de estaciones
grandes de tratamiento. El transporte manual puede ser caro y causar riesgos a la
salud, especialmente cuando se disuelven las aguas residuales, pero cuando la orina
y las heces se tratan como productos por separado puede realizarse el transporte de
una manera más fácil y segura, por ejemplo la utilización de un camión aspirador
puede reducir el inconveniente del riesgo a la salud asociados con el transporte
manual”.
3.5.TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
Según SSWM (10): “El tratamiento de aguas residuales comprende la preparación
y transformación de las aguas residuales y sus componentes (p. ej. agua negra, lodos
fecales, agua gris, aguas no biodegradables, etc.) para su reutilización segura o
disposición, con el fin de minimizar los riesgos a la salud humana y proteger al
ambiente de la contaminación, Los principales parámetros que se deben tomar en
cuenta, que representan sustancias que necesitan ser tratados/removidos
(dependiendo de las opciones de reutilización/recarga/descarga) son: los sólidos
(sólidos totales suspendidos STS), la demanda biológica y química de oxígeno
(DQO y DBO), nutrientes (principalmente nitrógeno y fósforo) y los
microorganismos patógenos. Otros contaminantes que necesitan ser tratados son los
metales pesados o componentes orgánicos persistentes (p. ej. pesticidas, productos
farmacéuticos, micro contaminantes), Frecuentemente se trata el agua residual
doméstica con procesos de tratamiento biológicos. Las aguas residuales no
biodegradables (p. ej. elementos de la industria farmacéutica o fábricas de
pesticidas) necesitan tratarse químicamente”.
3.6.REUTILIZACION Y RECARGA DE AGUAS RESIDUALES
Según SSWM (10): “La reutilización y la recarga de las aguas residuales se refiere
al uso de diferentes tecnologías y métodos por medio de los cuales los diferentes
componentes de las aguas residuales (orina, heces, biogás, compost, etc.) retornen
de manera segura al ambiente. Esto puede realizarse mediante procesos productivos
alternativos, en el caso de que no se planee reusarlo directamente, siendo una forma
segura de disposición o recarga. La acción más efectiva, en caso de que sea posible,
será reusar el agua, nutrientes y energía que está contenida en los diferentes flujos
residuales, La optimización de la reutilización de las aguas residuales dependen de
la manera en que estas han sido recolectadas y pre-tratadas, por consiguiente
dependen en sí del sistema sanitario, por ejemplo: los productos de compostaje
provenientes de los residuos orgánicos, la excreta o los lodos pueden usarse como
acondicionamiento para el suelo, mientras que la orina puede emplearse como
fertilizante líquido, de igual manera el biogás se puede usar para cocinar o para
producir energía y finalmente el agua pre-tratada, que aún contiene nutrientes,
puede ser utilizada en irrigación”.
3.7.AGUA POTABLE
Según RAMSAN CONVENTION ON WETLANS (11): “El agua es el recurso natural
más valioso. Es fundamental para todas las necesidades humanas, incluyendo la
alimentación, la disponibilidad de agua potable, los sistemas de saneamiento, la salud,
la energía y el alojamiento. La gestión adecuada de los recursos hídricos constituye el
desafío más acuciante de todos los que se refieren a la naturaleza. Sin agua, no hay
sociedad, no hay economía, no hay cultura, no hay vida. Por su propia naturaleza y sus
utilizaciones múltiples, el agua constituye un tema complejo. Aunque los aspectos que
se refieren al agua tienen un ámbito mundial, los problemas que se plantean y sus
soluciones son a menudo marcadamente locales”.
3.8.CARACTERISTICA DEL AGUA
Según Orellana, Ing. Jorge A (12): “El agua contiene diversas substancias químicas y
biológicas disueltas o suspendidas en ella. Desde el momento que se condensa en forma
de lluvia, el agua disuelve los componentes químicos de sus alrededores, corre sobre la
superficie del suelo y se filtra a través del mismo. Además el agua contiene organismos
vivos que reaccionan con sus elementos físicos y químicos. Por estas razones, suele ser
necesario tratarla para hacerla adecuada para su uso como provisión a la población. El
agua que contiene ciertas substancias químicas u organismos microscópicos puede ser
perjudicial para ciertos procesos industriales, y al mismo tiempo perfectamente idónea
para otros. Los microorganismos causantes de enfermedades que se transmiten por el
agua la hacen peligrosa para el consumo humano. Las aguas subterráneas de áreas con
piedra caliza pueden tener un alto contenido de bicarbonatos de calcio (dureza) y
requieren procesos de ablandamiento previo a su uso”.
3.9.SISTEMA DE ABSTECIMIENTO:
Según SISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO DE AGUA (13): “El Sistema
Nacional de Abastecimiento está concebido como un conjunto de principios, políticas,
normas, procesos, procedimientos e instrumentos que actúan de forma integrada para
asegurar la provisión de los bienes y servicios necesarios para el funcionamiento del
Sector Público, orientados al logro de resultados y la generación de valor público a
través de la cadena de abastecimiento, en el marco de un eficiente y eficaz empleo de
los recursos públicos asignados”.
3.10. COMPONENTES DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO RURAL
3.10.1. FUENTES DE ABASTECIMIENTO
Según AGÜERO, Roger (14) : “Las fuentes de agua constituyen el
elemento primordial en el diseño de un sistema de abastecimiento de agua
potable y antes de dar cualquier paso es necesario definir su ubicación, tipo,
cantidad y calidad. De acuerdo a la ubicación y naturaleza de la fuente de
abastecimiento, así como a la topografía del terreno, se consideran dos tipos
de sistemas: Los de gravedad y los de bombeo”.
3.10.2. TIPOS DE FUENTES DE AGUA
A) AGUA DE LLUVIA
SEGÚN AGÜERO, Roger (14): “La captación de agua de Lluvia se
emplea en aquellos casos en los que no es posible obtener aguas
superficiales y subterráneas de buena calidad y cuando el régimen de
lluvias sea importante. Paralelo se utilizan los techos de las casas o
algunas superficies impermeables para captar ci agua y conducirla a
sistemas cuya capacidad depende del gasto requerido y del régimen
pluviométrico. En la Figura se muestra la captación del agua de lluvia
mediante el techo de una vivienda”.
B) AGUAS SUPERFICIALES
Según AGÜERO, Roger (14): “Las aguas superficiales están
constituidas por los arroyos, ríos, lagos, etc. que discurren
naturalmente en la superficie terrestre. Estas fuentes no son tan
deseables, especialmente si existen zonas habitadas o de
pastoreo animal aguas arriba. Sin embargo, a veces no existe otra
fuente alterativa en la comunidad, siendo necesario para su
utilización, contar con información detallada y completa que
permita visualizar su estado sanitario, caudales disponibles y
calidad de agua”.
C)
AGUAS
SUBTERRANEAS
Según AGÜERO, Roger (14): “Parte de la precipitación en la
cuenca se filtra en el suelo hasta la zona de saturación, formando
así las aguas subterráneas. La explotación de éstas dependerá de
las características hidrológicas y de la formación geológica del
acuñero. La captación de aguas subterráneas se puede realizar a
través de manantiales, filtrantes y pozos (excavados y tubulares).
En la Figura se observa una de las muchas formas de
aprovechamiento del agua subterránea con fines de consumo
humano”.
D) SELECCIÓN
DEL TIPO DE
FUENTE
Según AGÜERO R.
(14): “En la mayoría de
poblaciones rurales de nuestro país, existen dos tipos de fuentes
de agua: superficial y subterránea. La primera representada por
las quebradas, riachuelos y ríos, que generalmente conduce agua
contaminada con la presencia dc sedimentos y residuos
orgánicos; siendo necesario plantear para su captación un
sistema de tratamiento, que implica la construcción de obras
civiles como bocatomas, desarenadores, cámaras de filtros e
instalación de sistemas de cloración. Plantear dicha alternativa
representa un costo elevado y en la mayoría de centros poblados
rurales del país esta propuesta no tiene resultados satisfactorios
debido principalmente al mantenimiento que requiere cl
sistema”.
E) MANANTIALES
Según AGÜERO R. (14): “Se puede definir un manantial como un
lugar donde se produce un afloramiento natural de agua subterránea.
El agua del manantial fluye por lo general a través de una función de
estratos con grava, arena o roca fisurada. En los lugares donde
existen estratos impermeables, éstos boquean el flujo subterráneo de
lagua y permiten que aflore a la superficie. En la Figura se observa
el proceso de recarga del manantial”.
Según AGÜERO R. (14): “El agua del manantial es pura y, por lo
general, se ha puede usar sin tratamiento, a condición de que el
manantial esté adecuadamente protegido con una estructura que
impida la contaminación del agua. Se debe asegurar que el agua
provenga realmente de un caudal y que no se trate de agua de un
arroyo que se ha sumergido a corta distancia. En el país, el Ministerio
de Salud, clasifica los manantiales por su ubicación y su
afloramiento. De acuerdo a lo primero, pueden ser de ladera o de
fondo; y de acuerdo a lo segundo, de afloramiento concentrado o
difuso. Los manantiales generalmente se localizan en las laderas de
las colinas y los valles ribereños. En los de ladera el agua aflora en
forma horizontal; mientras que en los de fondo el agua aflora en
forma ascendente hacia la superficie. Para ambos casos, si el
afloramiento es por un solo punto y sobre un área pequeña, es un
manantial concentrado y cuando aflora el agua por varios puntos en
un área mayor, es un manantial difuso, tal como puede apreciarse en
la Figura”.
F) CANTIDAD DE AGUA
Según AGÜERO R. (14): “La mayoría de sistemas de
abastecimientos de agua potable en las poblaciones rurales de
nuestro país, tiene como fuente los manantiales. La carencia de
registros hidrológicos nos obliga a realizar una concienzuda
investigación de las fuentes. Lo ideal ser la que los aforos se
efectuaran en la temporada critica de rendimientos que
corresponde a los meses de estiaje y lluvias, con la finalidad de
conocerlos caudales mínimos y máximos. El valor del caudal
mínimo debe ser mayor que si consumo máximo diario(Qmd)
con Ia finalidad de cubrir la demanda de agua de la población
futura. Se recomienda preguntar a los pobladores dc mayor edad
acerca del comportamiento y las variaciones de caudal que
pueden existir en el manantial, ya que ellos conocen con mayor
certeza si la fuente de agua se seca o no. Existen varios métodos
para determinar el caudal de agua y los más utilizados en los
proyectos de abastecimiento de agua potable en zonas rurales,
son los métodos volumétricos y de velocidad-área. El primero es
utilizado para calcular caudales hasta un máximo de 10 l/s. y ci
segundo para caudal es mayores a 10 l/s”.
G) MÉTODO VOLUMÉTRICO
Según AGÜERO R. (14): “Para aplicar este método es necesario
encauzar el agua generando una corriente del fluido de tal manera
que se pueda provocar un chorro. Dicho método consiste en tomar
el tiempo que demora en llenarse un recipiente de volumen
conocido.
Posteriormente, se divide el volumen en litros entre el tiempo
promedio en segundos, obteniéndose el caudal (L’s)”.
Q =V/t donde:
Q =Caudal en I/s. V =Volumen del recipiente en litros.
t =Tiempo promedio en seg.
H) METODO DE VELOCIDAD = AREA
Según AGÜERO R. (14):”Con este método se mide la velocidad
del agua superficial que discurre del manantial tomando ci
tiempo que demora un objeto flotante en llegar de un punto a
otro en una sección uniforme, habiéndose previamente definido
la distancia entre ambos puntos. Cuando la profundidad del agua
es menor a1 m, la velocidad promedio del flujo sc considera el
80% de la velocidad superficial”.
El caudal se determina de Ia siguiente manera:
Q =800xVxA donde:
Q =Caudal en I/s V =Velocidad superficial en m/s.
A = Área de sección transversal en m2
CALIDAD DE AGUA
El agua potable es aquella que al consumirla no daña el organismo
del ser humano ni daña los materiales a ser usados en la construcción
del sistema.
I) CAMARA DE CAPTACION
Según AGÜERO R. (14): “Elegida la fuente de agua e
identificada como el primer punto del sistema de agua potable,
en el lugar del afloramiento se construye una estructura de
captación que permita recolectar el agua, para que luego pueda
ser conducida mediante has tuberías de conducción hacia el
reservorio de almacenamiento”.
J) TIPOS DE CAPTACION
Como la captación depende del tipo de fuente y de la calidad y cantidad
de agua, el diseño de cada estructura tendrá características típicas.
K) LINEA DE CONDUCCION
Según AGÜERO R. (14): “La línea de conducción en un sistema de
abastecimiento de agua potable por gravedad es el conjunto de
tuberías, válvulas, accesorios, estructuras y obras de arte encargados
de la conducción del agua desde la captación hasta el reservorio,
aprovechando Ia carga estática existente. Debe utilizarse al máximo
la energía disponible para conducir el gasto deseado, lo que en la
mayor Ya de los casos nos llevará a la selección del diámetro mínimo
que permita presiones iguales o menores a la resistencia física que el
material de la tubería soporte. Las tuberías normalmente siguen el
perfil del terreno, salvo el caso de que, a lo largo de la ruta por donde
se debería realizar la instalación de las tuberías, existan zonas rocosas
insalvables, cruces de quebradas, terrenos erosionables, etc. que
requieran de estructuras especiales. Para lograr un mejor
funcionamiento del sistema, a lo largo de la línea de conducción puede
requerirse cámaras rompe presión, válvulas de aire, válvulas de purga,
etc. Cada uno de estos elementos precisa de un diseño de acuerdo a
características particulares”.
L) RESERVORIO DE ALMACENAMIENTO
Según AGÜERO R. (14): La importancia del reservorio radica
en garantizar el funcionamiento hidráulico del sistema y el
mantenimiento de un servicio eficiente, en función a las
necesidades de agua proyectadas y el rendimiento admisible
de la fuente. Un sistema de abastecimiento de agua potable
requerirá de un reservorio cuando el rendimiento admisible de
la fuente sea menor que el gasto máximo horario(Qmh). En
caso que el rendimiento de la fuente sea mayor que el Qmh no
se considera el reservorio, y debe asegurarse que el diámetro
de la línea de conducción sea suficiente para conducir el gasto
máximo horario (Qmh), que permita cubrir los requerimientos
de consumo de la población.
M) RED DE DISTRIBUCION
Según AGÜERO R. (14): La red de distribución es el conjunto de
tuberías de diferentes diámetros, válvulas, grifos y demás accesorios
cuyo origen está en el punto de entrada at pueblo (final de la línea de
aducción) y que se desarrolla por todas las calles de la población.
Para el diseño de la red de distribución es necesario definirla
ubicación tentativa del reservorio de almacenamiento con la
finalidad dc suministrar el agua en cantidad y presión adecuadas a
todos los puntos de la red. Las cantidades dc agua se han definido en
base a las dotaciones y en el diseño se contempla las condiciones
más desfavorables, para lo cual se analizaron has variaciones de
consumo considerando en el diseño de la red el consumo máximo
horario (Qmh).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Como instalar agua potable en zonas rurales
Como  instalar  agua  potable  en  zonas  ruralesComo  instalar  agua  potable  en  zonas  rurales
Como instalar agua potable en zonas ruralesvictor blas estrada
 
Manual de operacion y mantenimiento (2)
Manual de operacion y mantenimiento (2)Manual de operacion y mantenimiento (2)
Manual de operacion y mantenimiento (2)kamrriv el dulce
 
01 diagnostico tratamiento agua desague
01 diagnostico tratamiento agua desague01 diagnostico tratamiento agua desague
01 diagnostico tratamiento agua desagueMarco Mamani Caceres
 
Diseño de sifón hidráulico
Diseño de sifón hidráulico Diseño de sifón hidráulico
Diseño de sifón hidráulico JULGENCIOMILLACAPA
 
01 situacion de_los_sistemas_de_alcantarillado
01 situacion de_los_sistemas_de_alcantarillado01 situacion de_los_sistemas_de_alcantarillado
01 situacion de_los_sistemas_de_alcantarilladoJH Jhanina TR
 
SISTEMAS DE AGUA Y ALCANTARILLADO - MONOGRAFÍA
SISTEMAS DE AGUA Y ALCANTARILLADO -  MONOGRAFÍASISTEMAS DE AGUA Y ALCANTARILLADO -  MONOGRAFÍA
SISTEMAS DE AGUA Y ALCANTARILLADO - MONOGRAFÍAGalvani Carrasco Tineo
 
Pucp tesis diseño de un sistema de agua potable para la comunidad nativa de t...
Pucp tesis diseño de un sistema de agua potable para la comunidad nativa de t...Pucp tesis diseño de un sistema de agua potable para la comunidad nativa de t...
Pucp tesis diseño de un sistema de agua potable para la comunidad nativa de t...oscar torres
 
Abastecimiento diseo y_constru
Abastecimiento diseo y_construAbastecimiento diseo y_constru
Abastecimiento diseo y_construPablo Torres
 
Practica 1 introduccion a ingenieria sanitaria ii
Practica 1 introduccion a ingenieria sanitaria iiPractica 1 introduccion a ingenieria sanitaria ii
Practica 1 introduccion a ingenieria sanitaria iijosecarlos928486
 

La actualidad más candente (18)

Como instalar agua potable en zonas rurales
Como  instalar  agua  potable  en  zonas  ruralesComo  instalar  agua  potable  en  zonas  rurales
Como instalar agua potable en zonas rurales
 
Manual de operacion y mantenimiento (2)
Manual de operacion y mantenimiento (2)Manual de operacion y mantenimiento (2)
Manual de operacion y mantenimiento (2)
 
muro
muromuro
muro
 
Expediente ana
Expediente anaExpediente ana
Expediente ana
 
01 diagnostico tratamiento agua desague
01 diagnostico tratamiento agua desague01 diagnostico tratamiento agua desague
01 diagnostico tratamiento agua desague
 
Diseño de sifón hidráulico
Diseño de sifón hidráulico Diseño de sifón hidráulico
Diseño de sifón hidráulico
 
01 situacion de_los_sistemas_de_alcantarillado
01 situacion de_los_sistemas_de_alcantarillado01 situacion de_los_sistemas_de_alcantarillado
01 situacion de_los_sistemas_de_alcantarillado
 
Irrigaciones
IrrigacionesIrrigaciones
Irrigaciones
 
SISTEMAS DE AGUA Y ALCANTARILLADO - MONOGRAFÍA
SISTEMAS DE AGUA Y ALCANTARILLADO -  MONOGRAFÍASISTEMAS DE AGUA Y ALCANTARILLADO -  MONOGRAFÍA
SISTEMAS DE AGUA Y ALCANTARILLADO - MONOGRAFÍA
 
Agua lluvia
Agua lluviaAgua lluvia
Agua lluvia
 
art. 87 92
 art. 87 92 art. 87 92
art. 87 92
 
Pucp tesis diseño de un sistema de agua potable para la comunidad nativa de t...
Pucp tesis diseño de un sistema de agua potable para la comunidad nativa de t...Pucp tesis diseño de un sistema de agua potable para la comunidad nativa de t...
Pucp tesis diseño de un sistema de agua potable para la comunidad nativa de t...
 
Abastecimiento diseo y_constru
Abastecimiento diseo y_construAbastecimiento diseo y_constru
Abastecimiento diseo y_constru
 
Pre informe
Pre informePre informe
Pre informe
 
Ccs.mtto.gonzález alexandra.t2
Ccs.mtto.gonzález alexandra.t2Ccs.mtto.gonzález alexandra.t2
Ccs.mtto.gonzález alexandra.t2
 
Practica 1 introduccion a ingenieria sanitaria ii
Practica 1 introduccion a ingenieria sanitaria iiPractica 1 introduccion a ingenieria sanitaria ii
Practica 1 introduccion a ingenieria sanitaria ii
 
Agua potable1
Agua potable1Agua potable1
Agua potable1
 
Libro de ingeniería sanitaria ii
Libro de ingeniería sanitaria iiLibro de ingeniería sanitaria ii
Libro de ingeniería sanitaria ii
 

Similar a Facultad de ingenieria

Programación de Gastos Mi Mantenimiento Monto Regular 2024.pdf
Programación de Gastos Mi Mantenimiento Monto Regular 2024.pdfProgramación de Gastos Mi Mantenimiento Monto Regular 2024.pdf
Programación de Gastos Mi Mantenimiento Monto Regular 2024.pdfDanny Roy Abanto Cachy
 
Calidad de agua para construir en Chiclayo
Calidad de agua para construir en ChiclayoCalidad de agua para construir en Chiclayo
Calidad de agua para construir en ChiclayoPedroVictorRalVilche
 
Matdoc materialesdocentes
Matdoc materialesdocentesMatdoc materialesdocentes
Matdoc materialesdocentesmajuarei
 
Mejoramiento de pistas y veredesas santa rosa - lambayeque
Mejoramiento de pistas y veredesas santa rosa - lambayequeMejoramiento de pistas y veredesas santa rosa - lambayeque
Mejoramiento de pistas y veredesas santa rosa - lambayequeChristianGC1
 
Memoria ambiental Enara 1 y 2
Memoria ambiental Enara 1 y 2Memoria ambiental Enara 1 y 2
Memoria ambiental Enara 1 y 2Frackingezaraba
 
Sistema de Agua Potable - Yanama
Sistema de Agua Potable - YanamaSistema de Agua Potable - Yanama
Sistema de Agua Potable - Yanamaroy Huam Cord
 
Trabajo de aduccion y captacion
Trabajo de aduccion y captacionTrabajo de aduccion y captacion
Trabajo de aduccion y captacionyekaortiz
 
Memoria calle uruguay
Memoria calle uruguayMemoria calle uruguay
Memoria calle uruguayLeanVega
 
calculo de drenajes en calle principal p
calculo de drenajes en calle principal pcalculo de drenajes en calle principal p
calculo de drenajes en calle principal pAnnaAlvarez42
 
Presentación marco lógico
Presentación marco lógicoPresentación marco lógico
Presentación marco lógicooptilagox
 
Eia aprovechamiento del recurso hidrico subterraneo Claudia Velazco
Eia aprovechamiento del recurso hidrico subterraneo Claudia VelazcoEia aprovechamiento del recurso hidrico subterraneo Claudia Velazco
Eia aprovechamiento del recurso hidrico subterraneo Claudia VelazcoUNELLEZ/GUANARE
 
manual-de-capacitacion-a-jass-modulo-09-pdf_compress.pdf
manual-de-capacitacion-a-jass-modulo-09-pdf_compress.pdfmanual-de-capacitacion-a-jass-modulo-09-pdf_compress.pdf
manual-de-capacitacion-a-jass-modulo-09-pdf_compress.pdftitoargomedo2
 
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_09
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_09Manual de capacitacion_a_jass_modulo_09
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_09Ing. Alberto
 
Sustentación ing civil Sustentación ing civil
Sustentación ing civil Sustentación ing civilSustentación ing civil Sustentación ing civil
Sustentación ing civil Sustentación ing civilPROSPEROCLAUDIOBAUTI
 
Informe expediente técnico canal de irrigación grupal (1)
Informe expediente técnico canal de irrigación  grupal (1)Informe expediente técnico canal de irrigación  grupal (1)
Informe expediente técnico canal de irrigación grupal (1)Royercitocruz
 

Similar a Facultad de ingenieria (20)

Programación de Gastos Mi Mantenimiento Monto Regular 2024.pdf
Programación de Gastos Mi Mantenimiento Monto Regular 2024.pdfProgramación de Gastos Mi Mantenimiento Monto Regular 2024.pdf
Programación de Gastos Mi Mantenimiento Monto Regular 2024.pdf
 
Calidad de agua para construir en Chiclayo
Calidad de agua para construir en ChiclayoCalidad de agua para construir en Chiclayo
Calidad de agua para construir en Chiclayo
 
Matdoc materialesdocentes
Matdoc materialesdocentesMatdoc materialesdocentes
Matdoc materialesdocentes
 
Mejoramiento de pistas y veredesas santa rosa - lambayeque
Mejoramiento de pistas y veredesas santa rosa - lambayequeMejoramiento de pistas y veredesas santa rosa - lambayeque
Mejoramiento de pistas y veredesas santa rosa - lambayeque
 
Memoria ambiental Enara 1 y 2
Memoria ambiental Enara 1 y 2Memoria ambiental Enara 1 y 2
Memoria ambiental Enara 1 y 2
 
Sistema de Agua Potable - Yanama
Sistema de Agua Potable - YanamaSistema de Agua Potable - Yanama
Sistema de Agua Potable - Yanama
 
Trabajo de aduccion y captacion
Trabajo de aduccion y captacionTrabajo de aduccion y captacion
Trabajo de aduccion y captacion
 
Memoria calle uruguay
Memoria calle uruguayMemoria calle uruguay
Memoria calle uruguay
 
calculo de drenajes en calle principal p
calculo de drenajes en calle principal pcalculo de drenajes en calle principal p
calculo de drenajes en calle principal p
 
42106151
4210615142106151
42106151
 
Hidrologia informe 3er parcial
Hidrologia informe 3er parcialHidrologia informe 3er parcial
Hidrologia informe 3er parcial
 
Presentación marco lógico
Presentación marco lógicoPresentación marco lógico
Presentación marco lógico
 
Eia aprovechamiento del recurso hidrico subterraneo Claudia Velazco
Eia aprovechamiento del recurso hidrico subterraneo Claudia VelazcoEia aprovechamiento del recurso hidrico subterraneo Claudia Velazco
Eia aprovechamiento del recurso hidrico subterraneo Claudia Velazco
 
Andaychagua d
Andaychagua  dAndaychagua  d
Andaychagua d
 
manual-de-capacitacion-a-jass-modulo-09-pdf_compress.pdf
manual-de-capacitacion-a-jass-modulo-09-pdf_compress.pdfmanual-de-capacitacion-a-jass-modulo-09-pdf_compress.pdf
manual-de-capacitacion-a-jass-modulo-09-pdf_compress.pdf
 
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_09
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_09Manual de capacitacion_a_jass_modulo_09
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_09
 
Sustentación ing civil Sustentación ing civil
Sustentación ing civil Sustentación ing civilSustentación ing civil Sustentación ing civil
Sustentación ing civil Sustentación ing civil
 
Informe de obra de saneamiento
Informe de obra de saneamientoInforme de obra de saneamiento
Informe de obra de saneamiento
 
Informe expediente técnico canal de irrigación grupal (1)
Informe expediente técnico canal de irrigación  grupal (1)Informe expediente técnico canal de irrigación  grupal (1)
Informe expediente técnico canal de irrigación grupal (1)
 
Aparatos sanitarios
Aparatos sanitariosAparatos sanitarios
Aparatos sanitarios
 

Último

CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptx
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptxCLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptx
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptxbingoscarlet
 
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NISTUna estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NISTFundación YOD YOD
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdffredyflores58
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdfmatepura
 
tema05 estabilidad en barras mecanicas.pdf
tema05 estabilidad en barras mecanicas.pdftema05 estabilidad en barras mecanicas.pdf
tema05 estabilidad en barras mecanicas.pdfvictoralejandroayala2
 
desarrollodeproyectoss inge. industrial
desarrollodeproyectoss  inge. industrialdesarrollodeproyectoss  inge. industrial
desarrollodeproyectoss inge. industrialGibranDiaz7
 
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza  .pdfResidente de obra y sus funciones que realiza  .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdfevin1703e
 
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.pptARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.pptMarianoSanchez70
 
07 MECANIZADO DE CONTORNOS para torno cnc universidad catolica
07 MECANIZADO DE CONTORNOS para torno cnc universidad catolica07 MECANIZADO DE CONTORNOS para torno cnc universidad catolica
07 MECANIZADO DE CONTORNOS para torno cnc universidad catolicalf1231
 
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdfManual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdfedsonzav8
 
DOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERAS
DOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERASDOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERAS
DOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERASPersonalJesusGranPod
 
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaSesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaXimenaFallaLecca1
 
El proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kV
El proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kVEl proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kV
El proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kVSebastianPaez47
 
COMPEDIOS ESTADISTICOS DE PERU EN EL 2023
COMPEDIOS ESTADISTICOS DE PERU EN EL 2023COMPEDIOS ESTADISTICOS DE PERU EN EL 2023
COMPEDIOS ESTADISTICOS DE PERU EN EL 2023RonaldoPaucarMontes
 
Seleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusiblesSeleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusiblesSaulSantiago25
 
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfElaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfKEVINYOICIAQUINOSORI
 
Clase 2 Revoluciones Industriales y .pptx
Clase 2 Revoluciones Industriales y .pptxClase 2 Revoluciones Industriales y .pptx
Clase 2 Revoluciones Industriales y .pptxChristopherOlave2
 
nom-028-stps-2012-nom-028-stps-2012-.pdf
nom-028-stps-2012-nom-028-stps-2012-.pdfnom-028-stps-2012-nom-028-stps-2012-.pdf
nom-028-stps-2012-nom-028-stps-2012-.pdfDiegoMadrigal21
 
UNIDAD 3 ELECTRODOS.pptx para biopotenciales
UNIDAD 3 ELECTRODOS.pptx para biopotencialesUNIDAD 3 ELECTRODOS.pptx para biopotenciales
UNIDAD 3 ELECTRODOS.pptx para biopotencialesElianaCceresTorrico
 

Último (20)

CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptx
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptxCLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptx
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptx
 
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NISTUna estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
 
VALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdf
VALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdfVALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdf
VALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdf
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
 
tema05 estabilidad en barras mecanicas.pdf
tema05 estabilidad en barras mecanicas.pdftema05 estabilidad en barras mecanicas.pdf
tema05 estabilidad en barras mecanicas.pdf
 
desarrollodeproyectoss inge. industrial
desarrollodeproyectoss  inge. industrialdesarrollodeproyectoss  inge. industrial
desarrollodeproyectoss inge. industrial
 
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza  .pdfResidente de obra y sus funciones que realiza  .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdf
 
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.pptARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
 
07 MECANIZADO DE CONTORNOS para torno cnc universidad catolica
07 MECANIZADO DE CONTORNOS para torno cnc universidad catolica07 MECANIZADO DE CONTORNOS para torno cnc universidad catolica
07 MECANIZADO DE CONTORNOS para torno cnc universidad catolica
 
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdfManual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
 
DOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERAS
DOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERASDOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERAS
DOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERAS
 
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaSesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
 
El proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kV
El proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kVEl proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kV
El proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kV
 
COMPEDIOS ESTADISTICOS DE PERU EN EL 2023
COMPEDIOS ESTADISTICOS DE PERU EN EL 2023COMPEDIOS ESTADISTICOS DE PERU EN EL 2023
COMPEDIOS ESTADISTICOS DE PERU EN EL 2023
 
Seleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusiblesSeleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusibles
 
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfElaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
 
Clase 2 Revoluciones Industriales y .pptx
Clase 2 Revoluciones Industriales y .pptxClase 2 Revoluciones Industriales y .pptx
Clase 2 Revoluciones Industriales y .pptx
 
nom-028-stps-2012-nom-028-stps-2012-.pdf
nom-028-stps-2012-nom-028-stps-2012-.pdfnom-028-stps-2012-nom-028-stps-2012-.pdf
nom-028-stps-2012-nom-028-stps-2012-.pdf
 
UNIDAD 3 ELECTRODOS.pptx para biopotenciales
UNIDAD 3 ELECTRODOS.pptx para biopotencialesUNIDAD 3 ELECTRODOS.pptx para biopotenciales
UNIDAD 3 ELECTRODOS.pptx para biopotenciales
 

Facultad de ingenieria

  • 1. FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL INTRODUCCION, PLANEAMIENTO DE INVESTIGACION, BASES TEORICAS DEL PROYECTO DE INVESTIGACION AUTOR VILLACORTA ABAN, Cesar Nicolas ORCID: 0000-0002-9522-7587 ASESOR CANTU PRADO, Víctor Hugo ORCID: 0000-0002-6958-2956 HUARAZ – PERÚ 2020
  • 2. 1. INTRODUCCION El sistema de saneamiento básico de agua potable tiene como objetivo transportar el agua captada de los ojos de gua para luego pasar por diferentes procesadores que cumplen una función determinada, estos sistemas son planificadas y construidas dependiendo de las necesidades, circunstancias y lugar, ya que cada parte del sistema tiene una sola función la cual ara que el agua purificada fluya constantemente para que cada hogar sea abastecida, el sistema de saneamiento básico de agua potable es de suma importancia en todo el mundo, ya que esta influye en el crecimiento y desarrollo de las ciudades, y estas ayudan a mejorar la condición sanitaria y evitar enfermedades que causen la muerte de personas, cada año se trata de encontrar y diseñar formas más eficaces para el procedimiento de las aguas servidas a las personas y de esta manera sean menos dañinas para el medio ambiente, animales y cualquier ser vivo en el planeta. En el mundo actual existen grandes problemas de contaminación por diversos motivos, pero uno de los problemas que también ayuda a la contaminación son los residuos, estos residuos también provienen de minas que no les importa contaminar el agua, que luego llegan a los ríos, lagunas, mares, por eso en la actualidad en el país y cada rincón de dicho país se busca la manera de mejorar la calidad de agua mejorando los sistemas de saneamiento básico que servirán para mejorar el modo y calidad de vida de cada habitante en el país y el mundo, ahora este proyecto se enfoca en los caseríos de Antapurhuay y Yanamito, distrito de Recuay, Provincia de Recuay, Departamento de Ancash. El proyecto de investigación que presento tiene por denominación: “Diagnóstico del sistema de saneamiento básico de los caserío de Antapurhuay y Yanamito, distrito de Recuay, provincia Recuay, departamento de Áncash – 2020”, el caserío de Antapurhuay
  • 3. está ubicado con las coordenadas de -9,737986E, -77,456455N, a la altura de 3,574.00 m.s.n.m, y Yanamito está ubicado con las coordenadas de -9,741216E, -77,464863N, a una altura de 3,595.00 m.s.n.m, este sistema tiene 10 años. Dichas construcciones actualmente muestran grietas, fisuras, descascar amientos, oxido, y falta de mantenimiento, también a vista se pudo observar que dicha construcción no fue visualizada para el futuro ya que las vías de conducción no transportarían el agua necesaria para abastecer a los pobladores si estos llegaran a incrementar, además de no instalar la protección necesarias en las vías de conducción y las tuberías en los reservorios de cada uno de los caseríos, además de ellos también se requiere un estudio exhaustivo de las aguas residuales y ubicación de las viviendas para poder diseñar la mejor forma de tratar las aguas residuales o construir un planta de tratamiento de las aguas servidas a los caseríos de Antapurhuay y Yanamito. La variable que se tiene que estudiar y analizar es ¿del sistema de saneamiento básico de los caseríos de Antapurhuay Y Yanamito, que inciden en la condición sanitaria de los pobladores?, que se tiene como Objetivo general Diagnosticar el sistema de saneamiento básico de los caseríos de Antapurhuay y Yanamito, en el distrito de Recuay, en la provincia de Recuay, departamento de Ancash, 2020. Los objetivos específicos son: Caracterizar y establecer el estado del sistema de saneamiento básico en los caseríos de Antapurhuay y Yanamito. En este proyecto de investigación se informará sobre la importancia y cuáles son las condiciones que tiene el saneamiento básico en los caseríos de Antapurhuay y Yanamito, además del impacto que genera este proyecto y la justificación de porque se desarrolla este proyecto en todos sus aspectos: social, ambiental, académico, económico.
  • 4. Todo habitante sea planta, animal o persona sufre la necesidad de tener agua y en el caso de las personas agua potable, por lo tanto, para los habitantes el acceso al agua potable, condiciones de saneamiento y hábitos de higiene adecuados es reconocido como una necesidad básica y un requisito indispensable para el mantenimiento de la salud y calidad de vida. 2. PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACION 2.1.PLANEAMIENTO DEL PROBLEMA: a) Caracterizar el problema: El lugar u objeto de estudio empieza en el caserío de Antapurhuay y luego sigue en el caserío vecino conocido como Yanamito, los dos caseríos se ubican en la provincia de Recuay, distrito de Recuay, departamento de Ancash, con la altura de 3,574.00 m.s.n.m por parte de Antapurhuay, y con una altura de 3,595.00 m.s.n.m esta Yanamito ambos con temperatura de 4°C, el terreno tiene una topografía montañosa y abrupta, hay lluvias contantes que por los cambios climáticos varían mucho, en los Caseríos de Antapurhuay y Yanamito se practica la cultivación de vegetales entre otros, y la crianza de animales, podemos llegar a Antapurhuay, teniendo como referencias a Huaraz, desde Huaraz podemos tomar las combis que van hacia Catac, este paradero está en la Av. 27 de noviembre, en la entrada de Huaraz, y llegamos a Recuay en aproximadamente 40 minutos, luego llegamos al colegio que se encuentra en construcción en 5 a 10 minutos, para luego subir por el camino sin pavimentado unos minutos hasta llegar a la entrada de Antapurhuay.
  • 5. Estos dos caseríos tienen como fuente de agua dos ojos de agua situados en las partes altas del cerro (cordillera negra): 1. Esta captación está ubicada con las coordenadas S 9°41’41,06268” de latitud y W 77°28’15,906” de longitud a una altura de 3,853.00 m.s.n.m, esta captación está cerrada, en buenas condiciones, aunque la tapa presenta un poco de óxido, pintada, pero lamentablemente no cuenta con cerco perimétrico. 2. La segunda captación está ubicada con las coordenadas S 9°45’34,85952” de latitud y W 77°28’10,983” de longitud a una altura de 3,917.00 m.s.n.m, esta cámara está cerrada, pintada, se observa algunas grietas, la tapa muestra oxidación, y tampoco tiene cerco perimétrico. Estos dos ojos de agua se unen en una sola vía de conducción y llegan a la primera cámara de romper presión tipo CRP-7 (sirve para disipar la energía del agua) se ubica a S 9°44’54,78792” de latitud y W 77°28’15,906” de longitud a una altura de 3,800.00 m.s.n.m, se encuentra cerrada, pintada, se observa grietas, con un poco de oxidación en la tapa y no cuenta con cerco perimétrico. Luego hay una válvula de aire a S 9°45’14,80876” de latitud y W 77°28’12,34236” de longitud y a una altura de 3,839.00 m.s.n.m, se encuentra cerrada, con la tapa oxidada, con vegetación a su alrededor. Luego podemos encontrar el primer trasvase ubicado a S 9°44’55,82724” y W 77°28’1,2566” de longitud y a una altura de 3,794.00 m.s.n.m, la tubería está
  • 6. perfectamente, tiene su protección, pero los alambres que lo sostienen están oxidados. La segunda cámara de rompe presión que se ubica S 9°44’54,78792” de latitud y W 77°28’9,75944” de longitud con una altura de 3,764 m.s.n.m, se encuentra cerrada, pintada, con un poco de óxido en la tapa, con algunas grietas y no tiene cerco perimétrico. El segundo trasvase que está ubicado a S 9°44’53,63232” de latitud y W 77°27’96,7314” de longitud a una altura de 3,754.00 m.s.n.m, la tubería está perfectamente, la protección al final del tramo está rota, y la tubería está expuesta, los alambres que lo sostienen esta oxidada. La tercera cámara de rompe presión de agua que está ubicada S 9°43’53,49132” de latitud y W 77°24’45,46368” de longitud a 3,751.00 m.s.n.m, está cerrada, pintada, sin grietas, no cuenta con cercado perimétrico, esta cámara se divide en dos vías de conducción para cada caserío. La cuarta cámara rompe presión del caserío de Yanamito se ubica a S 9°44’37,94208” de latitud y W 77°27’58,74264” de longitud a una altura de 3,647.00 m.s.n.m, está cerrada, pintada, con poco oxido, no cuenta con cercado. Luego llega a una planta de tratamiento y almacenamiento de agua que pertenece a Yanamito ubicado a S 9°44’28,84596” de latitud y W
  • 7. 77°27’53,4996” de longitud a una altura de 3,603.00 m.s.n.m, esta planta cuenta con clorado por medio de goteo, todos los tubos están expuestos al ambiente, se encontró un tubo roto que es de la de evacuación del agua excesivo, cuenta con cercado perimétrico, el tanque está en buen estado. La quinta cámara rompe presión que le pertenece al Caserío de Antapurhuay, está ubicada a S 9°44’35,00688” de latitud y W 77°24’45,46368” de longitud a 3,751.00 m.s.n.m, está cerrada, pintada, con pocas grietas, presencia de óxido y no cuenta con cerco perimétrico. La sexta cámara rompe presión de Antapurhuay con las coordenadas; S 9°44’28,8456” de latitud y W 77°27’53,52588” de longitud a 3,593.00 m.s.n.m, esta cámara rompe presión tiene señales de oxidación en la tapa, no está pintada y se encuentra sin seguro y dentro se observó tela de araña esto señala que hay insectos, no cuenta con cercado perimétrico. La séptima cámara rompe presión con las coordenadas S 9°44’28,22712” de latitud y W 77°27’52,93512” de longitud a 3,580.00 m.s.n.m, la tapa contiene oxidación, no está pintada, presencia de grietas, no cuenta con cercado. La planta de tratamiento y almacenamiento de agua de Antapurhuay con las coordenadas de S 9°44’23,0172” de latitud y W 77°27’31,41684” de longitud y a 3,516.00 m.s.n.m, esta planta cuenta con clorado por medio de goteo, los tubos
  • 8. están expuestas, hay muchos insectos en su mayoría arañas a su alrededor, el tanque no tiene tapa, cuenta con cerco perimétrico. Luego se encontró un regulador la cual tiene las coordenadas; S 9°44’21,036” de latitud y W 77°27’25,6242” de longitud y a 3,554.00 m.s.n.m, está cerrada, la tapa muestra un poco de óxido. El sistema de agua potable de los caseríos mencionados tiene 10 años de antigüedad. El Caserío de Yanamito no cuenta con sistema de alcantarillado, ni con tratamiento de agua residuales, ya que tiene letrinas públicas. El Caserío de Antapurhuay tiene alcantarillado, no cuenta con una planta de tratamiento de aguas residuales. Por lo tanto, se requiere un estudio exhaustivo de las aguas residuales, ubicación geográficas y viviendas, para poder determinar que podríamos implementar o construir para mejorar el tratamiento de las aguas servidas para mejor el modo de vida de dichos caseríos. Durante la expedición se encontró que las tuberías en algunos tramos estaban expuestas y en dos tramos tenían un agujero la cual se notaba que la habían hecho apropósito por los que pasteaban a sus animales. Al terminar la exploración del seguimiento de todo el sistema de Antapurhuay y Yanamito se preguntó a los pobladores si tenían agua continuamente y dijeron: si tenemos agua fluyendo normalmente en tiempo de lluvias pero cuando para las lluvias el flujo baja un poco, aunque también se averiguo que el tratamiento
  • 9. de agua por medio de goteo no lo están usando, ya que una vez lo usaron mal y el caserío entero casi termino intoxicado por falta de capacitación, también se pudo observar que las tuberías eran de aproximadamente una 1 pulgada y que si la población del caserío aumenta las vías de conducción no iban a ser suficiente para que transporten el agua necesaria para el aumento de la población por lo tanto el proyecto que se realizó no fue visualizado para el futuro. b) ENUNCIADO DEL PROBLEMA: ¿Diagnóstico del sistema de saneamiento básico de los caseríos de Antapurhuay y Yanamito, distrito de Recuay, provincia Recuay, departamento de Áncash – 2020, indicen en la condición sanitaria de los pobladore? 2.2. OBEJTIVOS DE LA INVESTIGACION: a) OBJETIVO GENERAL: - Diagnóstico del sistema de saneamiento básico y su incidencia en la condición sanitaria de los caserío de Antapurhuay y Yanamito, distrito de Recuay, provincia Recuay, departamento de Áncash – 2020. b) OBJETIVOS ESPECIFICOS: - Caracterizar el estado del sistema de saneamiento básico y su incidencia en la condición sanitaria del caserío de Antapuruay y Yanamito distrito Recuay, provincia Recuay, departamento de Áncash - 2020.
  • 10. - Establecer el estado del sistema de saneamiento básico y su incidencia en la condición sanitaria del caserío de Antapuruay y Yanamito, distrito Recuay, provincia de Recuay, departamento de Áncash - 2020. 2.3.JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION: Ante los antecedentes que tiene nuestro país por los problemas de saneamiento básico y condición sanitaria, aunque en las últimas décadas del siglo XXI, la población que tiene acceso al agua potable aumento del 32% al 62% y con respecto al saneamiento que tenemos un porcentaje alarmante del 9% al 30% en las áreas rurales, en Sudamérica nos encontramos en el último lugar con respecto al abastecimiento de agua potable y penúltimo saneamiento, la importancia de esta investigación es poder diagnosticar en qué estado se encuentra el sistema de saneamiento básico y en la condición sanitaria del caserío de Antapuruay, Yanamito, distrito de Recuay, provincia de Recuay, Departamento de Ancash y de esa manera poder dar a conocer los problemas que se ha encontrado de ese modo podemos aportar a la sociedad para su mejora, se describirá y caracterizara el estado actual en que se encuentra el sistema, daños, infraestructura de los elementos que lo conforman dando como resultado un diagnostico efectivo ante los problemas que tiene el sistema. a) SOCIAL La investigación será de ayuda y beneficio para los pobladores de los caseríos, porque les permitirá tener un diagnóstico preciso de los sistemas de saneamiento básico y condición sanitaria de los que cuenta el caserío de
  • 11. Antapurhuay, Yanamito, en lo que respecta la salud de la población rural, y los campos de vegetación. b) AMBIENTAL Durante la investigación se observó que los aguas corren el riesgo de contaminación en su totalidad ya que hubo rastros de aguas rojizas que demuestran que están contaminadas además de encontrar minas abandonadas y que algunas las están reabriendo, con este proyecto se trata de sensibilizar a la población de los riesgos que provocan al agua y al ambiente con la minería ilegal. c) ECONOMICO La conclusión de la investigación será donada a la JASS DEL VIRGEN DEL CARMEN del centro poblado de Yanamito y Antapurhuay. El diagnostico obtenido de la investigación ayudara a las entidades encargadas y que administran el mantenimiento del sistema de saneamiento básico y condición de servicio en el caserío de Antapurhuay y Yanamito, a tomar decisiones para el mejoramiento del sistema y sus mantenimientos. d) ACADEMICO La investigación que se hizo para este proyecto tuvo procedimientos guiados por las líneas de investigación y guías temáticas que la universidad Uladech brinda a sus alumnos, el proyecto que se realizó servirá para la mejora de anteriores proyectos y para la mejora de sí misma. 3. BASES TEORICAS
  • 12. 3.1.1. SANEAMIENTO BASICO Según MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS (8): “El servicio básico adecuado de agua potable y de alcantarillado permite reducir las enfermedades de origen hídrico y elevan las condiciones vida de la población. Sin embargo, aún existe una importante diferencia en la cobertura y calidad de los servicios que se brindan en las áreas urbana y rural, por lo que se requiere que los esfuerzos del país orientados hacia las zonas rurales (localidades o centros poblados de hasta 2,000 habitantes) sean significativamente incrementados en los próximos años”. 6.2.2. SERVICIO DE SANEAMIENTO Según Oblitas De Ruiz L (9): “Históricamente, en el Perú, se ha entendido por saneamiento básico, a la prestación de los servicios de abastecimiento de agua potable y saneamiento, habiéndose definido una división según la atención estuviera dirigida a poblaciones rurales o urbanas1. Por un largo tiempo, los ámbitos urbano y rural estuvieron bajo la responsabilidad de ministerios diferentes: las localidades urbanas fueron competencia del Ministerio de Fomento y Obras Públicas (MFOP) primero y de Vivienda después, mientras que las áreas rurales correspondían al Ministerio de Salud (MINSA). Sin embargo, desde la reforma de los años noventa, la prestación de los servicios en todo el territorio nacional está bajo la competencia del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS)”. 3.2.SISTEMA DE SANEAMIENTO
  • 13. Según SSWM (10):”La gestión sostenible de los recursos hídricos y saneamiento será una realidad cuando se revolucione la gestión de los sistemas de agua y y saneamiento, dejando atrás los sistemas convencionales, y adaptando el enfoque de cierre de los ciclos de agua y de los nutrientes. Los sistemas de saneamiento están compuestos por todos los dispositivos técnicos necesarios para tratar las aguas residuales (comunal, de la agricultura e industrial) a través de procesos de recolección y tratamiento, haciendo segura su reutilización. Se puede lograr un manejo sostenible de los recursos, cuando al combinarse las diferentes unidades funcionales en un sistema de saneamiento, se logra una adecuada adaptación entre estas unidades, como también a los aspectos socio-culturales del contexto geográfico de una localidad determinada. Esta ficha brinda un resumen general de los diferentes sistemas de saneamiento y unidades funcionales que están descritas en la versión en Inglés de la Caja de Herramientas y como estas pueden combinarse, Los sistemas de saneamiento convencionales generalmente son grandes estaciones con plantas de tratamiento centralizado de alta tecnología. En algunos casos, estos sistemas pueden ser eficientes, y de hecho en las décadas pasadas contribuyeron significativamente en el mejoramiento de la salud humana, así como también generaron menores impactos ambientales al momento de la descarga. Sin embargo, estos sistemas requieren grandes cantidades de agua, la cual, al mezclarse con la excreta y residuos, genera como resultado volúmenes exorbitantes de aguas residuales altamente contaminantes. Las plantas de tratamiento centralizado tienen además otras desventajas, entre estas se encuentran: grandes costos para su construcción, operación, consumo de energía, químicos, requerimientos de
  • 14. profesionales técnicos calificados, así como la pérdida de muchos nutrientes en el aire o en rellenos sanitarios. Los sistemas de tratamiento de aguas residuales tienen un gran potencial para ser optimizados y ser más sostenibles mediante la reducción de uso del agua (p. ej. sistemas en seco) y mejoramiento de la recuperación, reutilización de energía y nutrientes, Existen muchas formas de mejorar los sistemas convencionales de saneamiento para reducir el uso del agua o permitir la reutilización de las aguas residuales generadas (algunos ejemplos se los puede encontrar en TILLEY et al, 2008)”. 3.3.GENERACION DE AGUA RESIDUAL Según SSWM (10): “El agua residual puede tener diferentes significados para varios sectores, por lo cual existen un sinnúmero de definiciones; generalmente, se la describe como el agua que fue utilizada en un sitio y no puede usarse nunca más en este por lo cual se la dispone en otro lugar (UNEP 2010). Actualmente se han desarrollado diferentes términos para describir la composición de los diferentes
  • 15. tipos de aguas residuales, con el objetivo de optimizar el ciclo del agua y nutrientes, sobre todo para enfatizar el hecho de que los usuarios pueden reusarla para otros propósitos dependiendo de su composición. Se puede definir al agua residual, desde una perspectiva general, como la combinación de una o mas de los siguientes efluentes: doméstico, agua de establecimientos comerciales e instituciones (incluyendo hospitales), efluentes industriales, agua lluvia y otras escorrentías urbanas, efluentes agrícolas, hortícolas y acuícolas”. 3.4.RECOLECCIÓN DE AGUAS RESIDUALES Según SSWM (10): “Si los diferentes flujos residuales no se tratan, se reutilizan o se descargan en el sitio de generación, se necesita recolectar las aguas residuales para manejarlas en unidades semi-centralizadas o centralizadas. Esto se puede realizar ya sea en sistemas alcantarillado de recolección o por transporte. Los sistemas de alcantarillado comprenden altos costos para su instalación y requieren grandes esfuerzos de operación y mantenimiento. Existen diferentes maneras para optimizar un sistema de alcantarillado, como colectar la
  • 16. lluvia y agua pluvial por separado (o reusarla directamente), simplificar la red (alcantarillado a pequeña escala o usar menos conexiones y bombas) y reducir el tamaño requerido (y por consiguiente la operación y mantenimiento) por medio de la instalación de varios DEWATS (sistemas descentralizados de manejo de aguas residuales -decentralised waste water treatment system) en lugar de estaciones grandes de tratamiento. El transporte manual puede ser caro y causar riesgos a la salud, especialmente cuando se disuelven las aguas residuales, pero cuando la orina y las heces se tratan como productos por separado puede realizarse el transporte de una manera más fácil y segura, por ejemplo la utilización de un camión aspirador puede reducir el inconveniente del riesgo a la salud asociados con el transporte manual”. 3.5.TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Según SSWM (10): “El tratamiento de aguas residuales comprende la preparación y transformación de las aguas residuales y sus componentes (p. ej. agua negra, lodos fecales, agua gris, aguas no biodegradables, etc.) para su reutilización segura o disposición, con el fin de minimizar los riesgos a la salud humana y proteger al ambiente de la contaminación, Los principales parámetros que se deben tomar en cuenta, que representan sustancias que necesitan ser tratados/removidos (dependiendo de las opciones de reutilización/recarga/descarga) son: los sólidos (sólidos totales suspendidos STS), la demanda biológica y química de oxígeno (DQO y DBO), nutrientes (principalmente nitrógeno y fósforo) y los microorganismos patógenos. Otros contaminantes que necesitan ser tratados son los metales pesados o componentes orgánicos persistentes (p. ej. pesticidas, productos
  • 17. farmacéuticos, micro contaminantes), Frecuentemente se trata el agua residual doméstica con procesos de tratamiento biológicos. Las aguas residuales no biodegradables (p. ej. elementos de la industria farmacéutica o fábricas de pesticidas) necesitan tratarse químicamente”. 3.6.REUTILIZACION Y RECARGA DE AGUAS RESIDUALES Según SSWM (10): “La reutilización y la recarga de las aguas residuales se refiere al uso de diferentes tecnologías y métodos por medio de los cuales los diferentes componentes de las aguas residuales (orina, heces, biogás, compost, etc.) retornen de manera segura al ambiente. Esto puede realizarse mediante procesos productivos alternativos, en el caso de que no se planee reusarlo directamente, siendo una forma segura de disposición o recarga. La acción más efectiva, en caso de que sea posible, será reusar el agua, nutrientes y energía que está contenida en los diferentes flujos residuales, La optimización de la reutilización de las aguas residuales dependen de la manera en que estas han sido recolectadas y pre-tratadas, por consiguiente dependen en sí del sistema sanitario, por ejemplo: los productos de compostaje provenientes de los residuos orgánicos, la excreta o los lodos pueden usarse como acondicionamiento para el suelo, mientras que la orina puede emplearse como fertilizante líquido, de igual manera el biogás se puede usar para cocinar o para producir energía y finalmente el agua pre-tratada, que aún contiene nutrientes, puede ser utilizada en irrigación”.
  • 18. 3.7.AGUA POTABLE Según RAMSAN CONVENTION ON WETLANS (11): “El agua es el recurso natural más valioso. Es fundamental para todas las necesidades humanas, incluyendo la alimentación, la disponibilidad de agua potable, los sistemas de saneamiento, la salud, la energía y el alojamiento. La gestión adecuada de los recursos hídricos constituye el desafío más acuciante de todos los que se refieren a la naturaleza. Sin agua, no hay sociedad, no hay economía, no hay cultura, no hay vida. Por su propia naturaleza y sus utilizaciones múltiples, el agua constituye un tema complejo. Aunque los aspectos que se refieren al agua tienen un ámbito mundial, los problemas que se plantean y sus soluciones son a menudo marcadamente locales”. 3.8.CARACTERISTICA DEL AGUA Según Orellana, Ing. Jorge A (12): “El agua contiene diversas substancias químicas y biológicas disueltas o suspendidas en ella. Desde el momento que se condensa en forma de lluvia, el agua disuelve los componentes químicos de sus alrededores, corre sobre la
  • 19. superficie del suelo y se filtra a través del mismo. Además el agua contiene organismos vivos que reaccionan con sus elementos físicos y químicos. Por estas razones, suele ser necesario tratarla para hacerla adecuada para su uso como provisión a la población. El agua que contiene ciertas substancias químicas u organismos microscópicos puede ser perjudicial para ciertos procesos industriales, y al mismo tiempo perfectamente idónea para otros. Los microorganismos causantes de enfermedades que se transmiten por el agua la hacen peligrosa para el consumo humano. Las aguas subterráneas de áreas con piedra caliza pueden tener un alto contenido de bicarbonatos de calcio (dureza) y requieren procesos de ablandamiento previo a su uso”. 3.9.SISTEMA DE ABSTECIMIENTO: Según SISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO DE AGUA (13): “El Sistema Nacional de Abastecimiento está concebido como un conjunto de principios, políticas, normas, procesos, procedimientos e instrumentos que actúan de forma integrada para asegurar la provisión de los bienes y servicios necesarios para el funcionamiento del Sector Público, orientados al logro de resultados y la generación de valor público a través de la cadena de abastecimiento, en el marco de un eficiente y eficaz empleo de los recursos públicos asignados”. 3.10. COMPONENTES DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO RURAL 3.10.1. FUENTES DE ABASTECIMIENTO Según AGÜERO, Roger (14) : “Las fuentes de agua constituyen el elemento primordial en el diseño de un sistema de abastecimiento de agua potable y antes de dar cualquier paso es necesario definir su ubicación, tipo,
  • 20. cantidad y calidad. De acuerdo a la ubicación y naturaleza de la fuente de abastecimiento, así como a la topografía del terreno, se consideran dos tipos de sistemas: Los de gravedad y los de bombeo”. 3.10.2. TIPOS DE FUENTES DE AGUA A) AGUA DE LLUVIA SEGÚN AGÜERO, Roger (14): “La captación de agua de Lluvia se emplea en aquellos casos en los que no es posible obtener aguas superficiales y subterráneas de buena calidad y cuando el régimen de lluvias sea importante. Paralelo se utilizan los techos de las casas o algunas superficies impermeables para captar ci agua y conducirla a sistemas cuya capacidad depende del gasto requerido y del régimen pluviométrico. En la Figura se muestra la captación del agua de lluvia mediante el techo de una vivienda”. B) AGUAS SUPERFICIALES
  • 21. Según AGÜERO, Roger (14): “Las aguas superficiales están constituidas por los arroyos, ríos, lagos, etc. que discurren naturalmente en la superficie terrestre. Estas fuentes no son tan deseables, especialmente si existen zonas habitadas o de pastoreo animal aguas arriba. Sin embargo, a veces no existe otra fuente alterativa en la comunidad, siendo necesario para su utilización, contar con información detallada y completa que permita visualizar su estado sanitario, caudales disponibles y calidad de agua”. C) AGUAS SUBTERRANEAS Según AGÜERO, Roger (14): “Parte de la precipitación en la cuenca se filtra en el suelo hasta la zona de saturación, formando así las aguas subterráneas. La explotación de éstas dependerá de las características hidrológicas y de la formación geológica del acuñero. La captación de aguas subterráneas se puede realizar a través de manantiales, filtrantes y pozos (excavados y tubulares). En la Figura se observa una de las muchas formas de
  • 22. aprovechamiento del agua subterránea con fines de consumo humano”. D) SELECCIÓN DEL TIPO DE FUENTE Según AGÜERO R. (14): “En la mayoría de poblaciones rurales de nuestro país, existen dos tipos de fuentes de agua: superficial y subterránea. La primera representada por las quebradas, riachuelos y ríos, que generalmente conduce agua contaminada con la presencia dc sedimentos y residuos orgánicos; siendo necesario plantear para su captación un sistema de tratamiento, que implica la construcción de obras civiles como bocatomas, desarenadores, cámaras de filtros e instalación de sistemas de cloración. Plantear dicha alternativa representa un costo elevado y en la mayoría de centros poblados rurales del país esta propuesta no tiene resultados satisfactorios debido principalmente al mantenimiento que requiere cl sistema”. E) MANANTIALES Según AGÜERO R. (14): “Se puede definir un manantial como un lugar donde se produce un afloramiento natural de agua subterránea. El agua del manantial fluye por lo general a través de una función de estratos con grava, arena o roca fisurada. En los lugares donde
  • 23. existen estratos impermeables, éstos boquean el flujo subterráneo de lagua y permiten que aflore a la superficie. En la Figura se observa el proceso de recarga del manantial”. Según AGÜERO R. (14): “El agua del manantial es pura y, por lo general, se ha puede usar sin tratamiento, a condición de que el manantial esté adecuadamente protegido con una estructura que impida la contaminación del agua. Se debe asegurar que el agua provenga realmente de un caudal y que no se trate de agua de un arroyo que se ha sumergido a corta distancia. En el país, el Ministerio de Salud, clasifica los manantiales por su ubicación y su afloramiento. De acuerdo a lo primero, pueden ser de ladera o de fondo; y de acuerdo a lo segundo, de afloramiento concentrado o difuso. Los manantiales generalmente se localizan en las laderas de las colinas y los valles ribereños. En los de ladera el agua aflora en forma horizontal; mientras que en los de fondo el agua aflora en forma ascendente hacia la superficie. Para ambos casos, si el afloramiento es por un solo punto y sobre un área pequeña, es un manantial concentrado y cuando aflora el agua por varios puntos en
  • 24. un área mayor, es un manantial difuso, tal como puede apreciarse en la Figura”. F) CANTIDAD DE AGUA Según AGÜERO R. (14): “La mayoría de sistemas de abastecimientos de agua potable en las poblaciones rurales de nuestro país, tiene como fuente los manantiales. La carencia de registros hidrológicos nos obliga a realizar una concienzuda investigación de las fuentes. Lo ideal ser la que los aforos se efectuaran en la temporada critica de rendimientos que corresponde a los meses de estiaje y lluvias, con la finalidad de conocerlos caudales mínimos y máximos. El valor del caudal mínimo debe ser mayor que si consumo máximo diario(Qmd) con Ia finalidad de cubrir la demanda de agua de la población futura. Se recomienda preguntar a los pobladores dc mayor edad acerca del comportamiento y las variaciones de caudal que
  • 25. pueden existir en el manantial, ya que ellos conocen con mayor certeza si la fuente de agua se seca o no. Existen varios métodos para determinar el caudal de agua y los más utilizados en los proyectos de abastecimiento de agua potable en zonas rurales, son los métodos volumétricos y de velocidad-área. El primero es utilizado para calcular caudales hasta un máximo de 10 l/s. y ci segundo para caudal es mayores a 10 l/s”. G) MÉTODO VOLUMÉTRICO Según AGÜERO R. (14): “Para aplicar este método es necesario encauzar el agua generando una corriente del fluido de tal manera que se pueda provocar un chorro. Dicho método consiste en tomar el tiempo que demora en llenarse un recipiente de volumen conocido. Posteriormente, se divide el volumen en litros entre el tiempo promedio en segundos, obteniéndose el caudal (L’s)”. Q =V/t donde: Q =Caudal en I/s. V =Volumen del recipiente en litros. t =Tiempo promedio en seg.
  • 26. H) METODO DE VELOCIDAD = AREA Según AGÜERO R. (14):”Con este método se mide la velocidad del agua superficial que discurre del manantial tomando ci tiempo que demora un objeto flotante en llegar de un punto a otro en una sección uniforme, habiéndose previamente definido la distancia entre ambos puntos. Cuando la profundidad del agua es menor a1 m, la velocidad promedio del flujo sc considera el 80% de la velocidad superficial”. El caudal se determina de Ia siguiente manera: Q =800xVxA donde: Q =Caudal en I/s V =Velocidad superficial en m/s.
  • 27. A = Área de sección transversal en m2 CALIDAD DE AGUA El agua potable es aquella que al consumirla no daña el organismo del ser humano ni daña los materiales a ser usados en la construcción del sistema. I) CAMARA DE CAPTACION Según AGÜERO R. (14): “Elegida la fuente de agua e identificada como el primer punto del sistema de agua potable, en el lugar del afloramiento se construye una estructura de captación que permita recolectar el agua, para que luego pueda ser conducida mediante has tuberías de conducción hacia el reservorio de almacenamiento”. J) TIPOS DE CAPTACION Como la captación depende del tipo de fuente y de la calidad y cantidad de agua, el diseño de cada estructura tendrá características típicas.
  • 28. K) LINEA DE CONDUCCION Según AGÜERO R. (14): “La línea de conducción en un sistema de abastecimiento de agua potable por gravedad es el conjunto de tuberías, válvulas, accesorios, estructuras y obras de arte encargados de la conducción del agua desde la captación hasta el reservorio, aprovechando Ia carga estática existente. Debe utilizarse al máximo la energía disponible para conducir el gasto deseado, lo que en la mayor Ya de los casos nos llevará a la selección del diámetro mínimo que permita presiones iguales o menores a la resistencia física que el material de la tubería soporte. Las tuberías normalmente siguen el perfil del terreno, salvo el caso de que, a lo largo de la ruta por donde se debería realizar la instalación de las tuberías, existan zonas rocosas insalvables, cruces de quebradas, terrenos erosionables, etc. que requieran de estructuras especiales. Para lograr un mejor funcionamiento del sistema, a lo largo de la línea de conducción puede requerirse cámaras rompe presión, válvulas de aire, válvulas de purga, etc. Cada uno de estos elementos precisa de un diseño de acuerdo a características particulares”. L) RESERVORIO DE ALMACENAMIENTO Según AGÜERO R. (14): La importancia del reservorio radica en garantizar el funcionamiento hidráulico del sistema y el mantenimiento de un servicio eficiente, en función a las necesidades de agua proyectadas y el rendimiento admisible de la fuente. Un sistema de abastecimiento de agua potable requerirá de un reservorio cuando el rendimiento admisible de la fuente sea menor que el gasto máximo horario(Qmh). En caso que el rendimiento de la fuente sea mayor que el Qmh no se considera el reservorio, y debe asegurarse que el diámetro de la línea de conducción sea suficiente para conducir el gasto máximo horario (Qmh), que permita cubrir los requerimientos de consumo de la población. M) RED DE DISTRIBUCION
  • 29. Según AGÜERO R. (14): La red de distribución es el conjunto de tuberías de diferentes diámetros, válvulas, grifos y demás accesorios cuyo origen está en el punto de entrada at pueblo (final de la línea de aducción) y que se desarrolla por todas las calles de la población. Para el diseño de la red de distribución es necesario definirla ubicación tentativa del reservorio de almacenamiento con la finalidad dc suministrar el agua en cantidad y presión adecuadas a todos los puntos de la red. Las cantidades dc agua se han definido en base a las dotaciones y en el diseño se contempla las condiciones más desfavorables, para lo cual se analizaron has variaciones de consumo considerando en el diseño de la red el consumo máximo horario (Qmh).