SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 14
El problema del lenguaje en el cine:  Descomposición Estructural de los elementos significantes del filme.
En el siglo Veinte se reconocen tres grandes enfoques para estudiar el lenguaje: 1.  Enfoque Analítico:  A partir del uso de la lógica y de los presupuestos científicos se encarga de descompone el objeto en diferentes segmentos y los segmentos en partes. Estudio de las grandes unidades que se denominen lenguaje. Todo ello para poder determinar como la articulación permite la construcción de significado.  2.  Enfoque Dialéctico:  Se preocupa por una relación pragmática con el contexto social en que se encuentra el lenguaje. Trata de descubrir el trasfondo ideológico de cualquier discurso y por ello el modo en éste que afecta a las personas que interactuan con los significados propuestos y el modo en que se decodifican 3. Enfoque Especulativo:  Se interesa por la naturaleza profunda del lenguaje y como en ella se performa el pensamiento humano. Pretende descubrir la construcción antropológica presente en todo discurso, e intenta interpretar los múltiples sentidos que yacen latentes en todo suelo simbólico
La lectura estructural del cine se ubica en el enfoque analítico. 1. Tal perspectiva privilegia las relaciones sintácticas. A través de la oposición entre formas, es decir del choque de elementos se construye el significado de un filme. Tiene un acento metodológico de fondo 2. Debe reconocerse igualmente la importancia de los tipos de  uso  de las formas sintácticas. No hay una función lingüística única. Por ello se pasa de la pregunta por el  significado  a la pregunta por el  uso 3. Así no pueden aplicarse simplemente fórmulas a los elementos de una película sino que se debe apreciarse como el director logra que tales posean un significado tras su articulación
Según Huertas el lenguaje del cine debe pensarse como una escritura fílmica “ La imagen es en sí misma y por sí misma un medio de expresión, posee una lógica propia, que lo convierte en un lenguaje” Por su naturaleza histórica tiene una profunda relación mimética con la realidad: El cine posee un mínimo de índices de realidad. (tal tarea se culmina e la mente del espectador) Los signos fílmicos funcionan, como todo lenguaje, a través de una codificación general. Sin embargo los códigos no so procesos formales o módulos formales sino elementos en proceso de formalización
Principales elementos del lenguaje  (Marcel Martín) 1.  Función Creadora de la cámara : Liberación en el espacio. (Separación de la cámara teatral) ¿Cuál es el punto de vista de la cámara? En ocasiones la cámara se convierte en un actor. Movimientos de Cámara: - Acompañamiento de un personaje o un objeto en movimiento - Creación de un movimiento ilusorio - Descripción de un espacio o una acción - Relieve dramático de un personaje o un objeto - Expresión subjetiva de la visión de un personale en movimiento o de su tensión mental
1.  Travelling:  Desplazamiento de la cámara durante el cual permanece constante el ángulo entre el ojo óptico y la trayectoria del desplazamiento. (Vertical, hacia adelanta y hacia atrás, lateral) 2.   Panorámica:  Consiste en una rotación de la cámara en torno a su eje vertical u horizontal sin desplazamiento del aparato: - Descriptivo: explora un espacio - Expresivo: Uso no realista de la cámara - Dramático: Desempeña un papel en el relato. 3.  Trayectoria:  Combinación indeterminada del travelling y la panorámica (Liberación del enfoque teatral) “… cuando la cámara ofrece un punto de vista distinto del que habitualmente tenemos sobre el mundo, de un modo autentico (y sólo entonces), ocurre el nacimiento del lenguaje cinematográfico” Movimientos de cámara desde una perspectiva instrumental
3. Escala de planos:  La cercanía del plano a los objetos de la imagen pueden señalar un contenido de lectura ideológica (Es normal que la escala de plano se comprenda en relación con el cuerpo humano) 2. La noción de plano : En sentido narrativo está determinado por la duración que debe tener para que sea contemplado por el espectador. Adecuación entre el tamaño del plano y su contenido material y su contenido dramático.
-  Plano General:  Reintegra al hombre al mudo, lo hace víctima de las cosas, lo objetiviza. Puede tener funciones, tanto informativas como líricas.  - Plano Conjunto:  Espacialmente es similar al general, conceptualmente se diferencia en que pretende colocar en situación una acción, por su capacidad de empezar a narrar. - Plano Entero : Aisla al hombre del mundo. Pretender resaltarlo entre los demás objetos. Destaca la naturaleza física del personaje. -  Plano Americano:  La figura humana se corta a la altura de las rodilla y permite mirar, normalmente, las interacciones sociales con otros personajes. - Plano Medio:  La figura aparece cortada por la cintura y acentúa la investigación dramática del actor, su desenvolvimiento individual. - Plano Corto:  Corta la figura desde los hombres y se introduce en la intimidad del personaje. - Primer plano : Presenta el rostro del personaje introduciendose en su naturaleza psicológica. Tiene no sólo fines dramáticos sino la posibilidad de presentar el universo mental e interior. (Corresponde a una introducción en el campo de la conciencia).
Plano General y/o Conjunto Plano Entero Plano Americano Plano Medio P.C. P.P.
En relación con la inclinación de la cámara (angulación) pueden variar las posibilidades expresivas del plano. - Picado : La cámara tiene una angulación de arriba hacia abajo. Normalmente empequeñece al individuo, sugiere un aislamiento moral - Contrapicado :  La cámara tiene una angulación de abajo hacia arriba. Pretende sugerir la superioridad de los elementos del cuadro, es un modo de exaltación de la figura. - Encuadre inclinado : También denominado plano aberrante. La intención es generar hiper dramaticidad en lo narrado. Desequilibrio moral del personaje.
4. La importancia de la elipsis . El cine básicamente sugiere, por ello implica elección. En el plano temporal la elipsis elige momentos significativos y los recrea en la obra - Elipsis de estructura : Se da por el contenido dramático (Suspenso, por ejemplo), por contenido narrativo (Se le oculta información innecesaria al espectador). - Elipsis simbólica:  Se suprimen elementos que tiene un contenido profundo, un sentido vital para que el espectador procure reconstruir lo que no aparece en el discurso - Elipsis de contenido:  Motivada por razones de censura social. Normalmente el objeto o contenido dramático es reemplazado por un plano cuyo contiendo envía a lo que ocurre fuera de cuadro.
5. Enlaces y puntuación fílmica:  Básicamente las transiciones entre las aciones dramáticas de cada relato. - Cambio de plano por corte seco - Apertura y cierre en fundido (cambio de secuencia) - Barrido (Por cortinilla o por iris en el cine clásico) - Fundido encadenado. Existe también lo que se denomina enlaces de  orden plástico,  es decir a través de analogías de orden material, como enlaces de  orden psicológico  a través de la participación del espectador quien descubre el enlace entre imágenes.
6. Iluminación y cromaticidad de la imagen. La iluminación puede de un modo genérico dividirse en:  luz imperceptible  y  luz que se muestra en tanto luz . La primera es neutra, deja que los objetos aparezcan, mientras la segunda que es subrayada es anti-naturalista pretende generar simbolismo. (En ocasiones puede identificarse una escuela o un movimiento por el trabajo o tratamiento de la luz) La cromaticidad de la imagen implica básicamente el tratamiento del color. El cine en blanco y negro era originariamente un imperativo, pero hoy en día puede ser una decisión estilística. El color como tal puede funcionar de un modo oculto, es decir sin un significado accesorio, o puede resaltar aspectos morales o psicológicos del relato.
7.  Contenidos latentes de la imagen fílmica . Pretende develar un segundo significado que aflora a través de la reflexión. Existe un contenido legible a nivel textual y otro simbólico escondido en tal nivel. - Metáfora:  yuxtaposición mediante el montaje de imagen cuya confrontación genera un golpe psicológico - Símbolos:   Residen en la imagen misma. Pretende convertir a ciertos elementos en signos que remiten a otros significados  (La relación de un decorado con el personaje,  de un objeto con el personaje, una acción visible combinada con un elemento sonoro, etc.)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de montaje según eisenstein sergio
Tipos de montaje según eisenstein   sergioTipos de montaje según eisenstein   sergio
Tipos de montaje según eisenstein sergioIkarion Spain
 
La narrativa cinematográfica y el montaje, semiótica audiovisual cinematográfica
La narrativa cinematográfica y el montaje, semiótica audiovisual cinematográficaLa narrativa cinematográfica y el montaje, semiótica audiovisual cinematográfica
La narrativa cinematográfica y el montaje, semiótica audiovisual cinematográficajuanlquintana
 
Construcción compuesta montaje cinematográfico
Construcción compuesta montaje cinematográficoConstrucción compuesta montaje cinematográfico
Construcción compuesta montaje cinematográficoArmando Andrade Zamarripa
 
Puesta en escena y puesta en serie
Puesta en escena y puesta en seriePuesta en escena y puesta en serie
Puesta en escena y puesta en serieCarlos Alvarado
 
2º ESO EPV Tema 2.lenguaje audiovisual
2º ESO EPV Tema 2.lenguaje audiovisual2º ESO EPV Tema 2.lenguaje audiovisual
2º ESO EPV Tema 2.lenguaje audiovisualTwistedteacher
 
Clase 1 composicion audiovisual
Clase 1 composicion audiovisualClase 1 composicion audiovisual
Clase 1 composicion audiovisualEasywork.ec
 
Los elementos del film no especificos
Los elementos del film no especificosLos elementos del film no especificos
Los elementos del film no especificosjosetomas1
 
Tratamiento visual.digital
Tratamiento visual.digitalTratamiento visual.digital
Tratamiento visual.digitalYu24
 
Conceptos fundamentales de la fotografia
Conceptos fundamentales de la fotografiaConceptos fundamentales de la fotografia
Conceptos fundamentales de la fotografiaAbdel Alarcón
 
Carpeta de producción
Carpeta de producciónCarpeta de producción
Carpeta de producciónBrighiett
 
Nosferatu (Murnau 1922)
Nosferatu (Murnau 1922) Nosferatu (Murnau 1922)
Nosferatu (Murnau 1922) Rachel Jones
 
Características del lenguaje audiovisual
Características del lenguaje audiovisualCaracterísticas del lenguaje audiovisual
Características del lenguaje audiovisualMarina Sdb
 
Lenguaje del cine primera parte
Lenguaje del cine primera parteLenguaje del cine primera parte
Lenguaje del cine primera parteEva Avila
 

La actualidad más candente (20)

Narrativa audiovisual
Narrativa audiovisualNarrativa audiovisual
Narrativa audiovisual
 
Tipos de montaje según eisenstein sergio
Tipos de montaje según eisenstein   sergioTipos de montaje según eisenstein   sergio
Tipos de montaje según eisenstein sergio
 
La narrativa cinematográfica y el montaje, semiótica audiovisual cinematográfica
La narrativa cinematográfica y el montaje, semiótica audiovisual cinematográficaLa narrativa cinematográfica y el montaje, semiótica audiovisual cinematográfica
La narrativa cinematográfica y el montaje, semiótica audiovisual cinematográfica
 
Construcción compuesta montaje cinematográfico
Construcción compuesta montaje cinematográficoConstrucción compuesta montaje cinematográfico
Construcción compuesta montaje cinematográfico
 
Puesta en escena y puesta en serie
Puesta en escena y puesta en seriePuesta en escena y puesta en serie
Puesta en escena y puesta en serie
 
2º ESO EPV Tema 2.lenguaje audiovisual
2º ESO EPV Tema 2.lenguaje audiovisual2º ESO EPV Tema 2.lenguaje audiovisual
2º ESO EPV Tema 2.lenguaje audiovisual
 
Análisis del Texto Cinematográfico
Análisis del Texto CinematográficoAnálisis del Texto Cinematográfico
Análisis del Texto Cinematográfico
 
Clase 1 composicion audiovisual
Clase 1 composicion audiovisualClase 1 composicion audiovisual
Clase 1 composicion audiovisual
 
Los elementos del film no especificos
Los elementos del film no especificosLos elementos del film no especificos
Los elementos del film no especificos
 
Iluminacion en el cine
Iluminacion en el cineIluminacion en el cine
Iluminacion en el cine
 
Tratamiento visual.digital
Tratamiento visual.digitalTratamiento visual.digital
Tratamiento visual.digital
 
Transiciones
TransicionesTransiciones
Transiciones
 
Conceptos fundamentales de la fotografia
Conceptos fundamentales de la fotografiaConceptos fundamentales de la fotografia
Conceptos fundamentales de la fotografia
 
Carpeta de producción
Carpeta de producciónCarpeta de producción
Carpeta de producción
 
Estructuras y formas cinematográficas
Estructuras y formas cinematográficasEstructuras y formas cinematográficas
Estructuras y formas cinematográficas
 
Nosferatu (Murnau 1922)
Nosferatu (Murnau 1922) Nosferatu (Murnau 1922)
Nosferatu (Murnau 1922)
 
Storyboard
StoryboardStoryboard
Storyboard
 
Cine Cultura Audiovisual
Cine Cultura AudiovisualCine Cultura Audiovisual
Cine Cultura Audiovisual
 
Características del lenguaje audiovisual
Características del lenguaje audiovisualCaracterísticas del lenguaje audiovisual
Características del lenguaje audiovisual
 
Lenguaje del cine primera parte
Lenguaje del cine primera parteLenguaje del cine primera parte
Lenguaje del cine primera parte
 

Similar a Problema lenguaje cine estructura elementos

Apreciación cinematográfica iv
Apreciación cinematográfica ivApreciación cinematográfica iv
Apreciación cinematográfica ivCamilo Montes
 
Discurso, Síntesis
Discurso, SíntesisDiscurso, Síntesis
Discurso, Síntesisguestff4174
 
Bill nichols modalidad reflexiva
Bill nichols modalidad reflexivaBill nichols modalidad reflexiva
Bill nichols modalidad reflexivaRonaldoForonda
 
Guia para analizar una obra de teatro
Guia para analizar una obra de teatroGuia para analizar una obra de teatro
Guia para analizar una obra de teatroMARCELA MELGAREJO
 
Introducción a la Semiotica - la imagen en funcionamiento
Introducción a la Semiotica - la imagen en funcionamientoIntroducción a la Semiotica - la imagen en funcionamiento
Introducción a la Semiotica - la imagen en funcionamientojuanfranciscovi juanfracisovi
 
Introducción al análisis audiov
Introducción al análisis audiovIntroducción al análisis audiov
Introducción al análisis audiovFernando Victoria
 
Guia lenguaje genero_narrativo_17-03-2017
Guia lenguaje genero_narrativo_17-03-2017Guia lenguaje genero_narrativo_17-03-2017
Guia lenguaje genero_narrativo_17-03-2017cristina barraza zepeda
 
Narrativa definitivos
Narrativa  definitivosNarrativa  definitivos
Narrativa definitivosUTP - IDAT
 
Discurso Cuarto Nivel (Síntesis)
Discurso Cuarto Nivel (Síntesis)Discurso Cuarto Nivel (Síntesis)
Discurso Cuarto Nivel (Síntesis)guestff4174
 
Parcial domiciliario por Suarez Ailen
Parcial domiciliario por Suarez AilenParcial domiciliario por Suarez Ailen
Parcial domiciliario por Suarez AilenMelii Frassone
 

Similar a Problema lenguaje cine estructura elementos (20)

Apreciación cinematográfica iv
Apreciación cinematográfica ivApreciación cinematográfica iv
Apreciación cinematográfica iv
 
Discurso, Síntesis
Discurso, SíntesisDiscurso, Síntesis
Discurso, Síntesis
 
Personaje fílmico
Personaje fílmicoPersonaje fílmico
Personaje fílmico
 
Lenguajedelcine
LenguajedelcineLenguajedelcine
Lenguajedelcine
 
El Simbolo En El Arte
El Simbolo En El ArteEl Simbolo En El Arte
El Simbolo En El Arte
 
Teoria general imagen
Teoria general imagenTeoria general imagen
Teoria general imagen
 
Bill nichols modalidad reflexiva
Bill nichols modalidad reflexivaBill nichols modalidad reflexiva
Bill nichols modalidad reflexiva
 
Guia para analizar una obra de teatro
Guia para analizar una obra de teatroGuia para analizar una obra de teatro
Guia para analizar una obra de teatro
 
literaturainfantil
literaturainfantilliteraturainfantil
literaturainfantil
 
Introducción a la Semiotica - la imagen en funcionamiento
Introducción a la Semiotica - la imagen en funcionamientoIntroducción a la Semiotica - la imagen en funcionamiento
Introducción a la Semiotica - la imagen en funcionamiento
 
Introducción al análisis audiov
Introducción al análisis audiovIntroducción al análisis audiov
Introducción al análisis audiov
 
Discurso expositivo
Discurso expositivoDiscurso expositivo
Discurso expositivo
 
Guia lenguaje genero_narrativo_17-03-2017
Guia lenguaje genero_narrativo_17-03-2017Guia lenguaje genero_narrativo_17-03-2017
Guia lenguaje genero_narrativo_17-03-2017
 
Textos y discursos expositivos.
Textos y discursos expositivos.Textos y discursos expositivos.
Textos y discursos expositivos.
 
Estructura de un texto narrativo
Estructura de un texto narrativoEstructura de un texto narrativo
Estructura de un texto narrativo
 
Narrativa definitivos
Narrativa  definitivosNarrativa  definitivos
Narrativa definitivos
 
Guia genero-narrativo
Guia genero-narrativoGuia genero-narrativo
Guia genero-narrativo
 
Guia genero-narrativo
Guia genero-narrativoGuia genero-narrativo
Guia genero-narrativo
 
Discurso Cuarto Nivel (Síntesis)
Discurso Cuarto Nivel (Síntesis)Discurso Cuarto Nivel (Síntesis)
Discurso Cuarto Nivel (Síntesis)
 
Parcial domiciliario por Suarez Ailen
Parcial domiciliario por Suarez AilenParcial domiciliario por Suarez Ailen
Parcial domiciliario por Suarez Ailen
 

Problema lenguaje cine estructura elementos

  • 1. El problema del lenguaje en el cine: Descomposición Estructural de los elementos significantes del filme.
  • 2. En el siglo Veinte se reconocen tres grandes enfoques para estudiar el lenguaje: 1. Enfoque Analítico: A partir del uso de la lógica y de los presupuestos científicos se encarga de descompone el objeto en diferentes segmentos y los segmentos en partes. Estudio de las grandes unidades que se denominen lenguaje. Todo ello para poder determinar como la articulación permite la construcción de significado. 2. Enfoque Dialéctico: Se preocupa por una relación pragmática con el contexto social en que se encuentra el lenguaje. Trata de descubrir el trasfondo ideológico de cualquier discurso y por ello el modo en éste que afecta a las personas que interactuan con los significados propuestos y el modo en que se decodifican 3. Enfoque Especulativo: Se interesa por la naturaleza profunda del lenguaje y como en ella se performa el pensamiento humano. Pretende descubrir la construcción antropológica presente en todo discurso, e intenta interpretar los múltiples sentidos que yacen latentes en todo suelo simbólico
  • 3. La lectura estructural del cine se ubica en el enfoque analítico. 1. Tal perspectiva privilegia las relaciones sintácticas. A través de la oposición entre formas, es decir del choque de elementos se construye el significado de un filme. Tiene un acento metodológico de fondo 2. Debe reconocerse igualmente la importancia de los tipos de uso de las formas sintácticas. No hay una función lingüística única. Por ello se pasa de la pregunta por el significado a la pregunta por el uso 3. Así no pueden aplicarse simplemente fórmulas a los elementos de una película sino que se debe apreciarse como el director logra que tales posean un significado tras su articulación
  • 4. Según Huertas el lenguaje del cine debe pensarse como una escritura fílmica “ La imagen es en sí misma y por sí misma un medio de expresión, posee una lógica propia, que lo convierte en un lenguaje” Por su naturaleza histórica tiene una profunda relación mimética con la realidad: El cine posee un mínimo de índices de realidad. (tal tarea se culmina e la mente del espectador) Los signos fílmicos funcionan, como todo lenguaje, a través de una codificación general. Sin embargo los códigos no so procesos formales o módulos formales sino elementos en proceso de formalización
  • 5. Principales elementos del lenguaje (Marcel Martín) 1. Función Creadora de la cámara : Liberación en el espacio. (Separación de la cámara teatral) ¿Cuál es el punto de vista de la cámara? En ocasiones la cámara se convierte en un actor. Movimientos de Cámara: - Acompañamiento de un personaje o un objeto en movimiento - Creación de un movimiento ilusorio - Descripción de un espacio o una acción - Relieve dramático de un personaje o un objeto - Expresión subjetiva de la visión de un personale en movimiento o de su tensión mental
  • 6. 1. Travelling: Desplazamiento de la cámara durante el cual permanece constante el ángulo entre el ojo óptico y la trayectoria del desplazamiento. (Vertical, hacia adelanta y hacia atrás, lateral) 2. Panorámica: Consiste en una rotación de la cámara en torno a su eje vertical u horizontal sin desplazamiento del aparato: - Descriptivo: explora un espacio - Expresivo: Uso no realista de la cámara - Dramático: Desempeña un papel en el relato. 3. Trayectoria: Combinación indeterminada del travelling y la panorámica (Liberación del enfoque teatral) “… cuando la cámara ofrece un punto de vista distinto del que habitualmente tenemos sobre el mundo, de un modo autentico (y sólo entonces), ocurre el nacimiento del lenguaje cinematográfico” Movimientos de cámara desde una perspectiva instrumental
  • 7. 3. Escala de planos: La cercanía del plano a los objetos de la imagen pueden señalar un contenido de lectura ideológica (Es normal que la escala de plano se comprenda en relación con el cuerpo humano) 2. La noción de plano : En sentido narrativo está determinado por la duración que debe tener para que sea contemplado por el espectador. Adecuación entre el tamaño del plano y su contenido material y su contenido dramático.
  • 8. - Plano General: Reintegra al hombre al mudo, lo hace víctima de las cosas, lo objetiviza. Puede tener funciones, tanto informativas como líricas. - Plano Conjunto: Espacialmente es similar al general, conceptualmente se diferencia en que pretende colocar en situación una acción, por su capacidad de empezar a narrar. - Plano Entero : Aisla al hombre del mundo. Pretender resaltarlo entre los demás objetos. Destaca la naturaleza física del personaje. - Plano Americano: La figura humana se corta a la altura de las rodilla y permite mirar, normalmente, las interacciones sociales con otros personajes. - Plano Medio: La figura aparece cortada por la cintura y acentúa la investigación dramática del actor, su desenvolvimiento individual. - Plano Corto: Corta la figura desde los hombres y se introduce en la intimidad del personaje. - Primer plano : Presenta el rostro del personaje introduciendose en su naturaleza psicológica. Tiene no sólo fines dramáticos sino la posibilidad de presentar el universo mental e interior. (Corresponde a una introducción en el campo de la conciencia).
  • 9. Plano General y/o Conjunto Plano Entero Plano Americano Plano Medio P.C. P.P.
  • 10. En relación con la inclinación de la cámara (angulación) pueden variar las posibilidades expresivas del plano. - Picado : La cámara tiene una angulación de arriba hacia abajo. Normalmente empequeñece al individuo, sugiere un aislamiento moral - Contrapicado : La cámara tiene una angulación de abajo hacia arriba. Pretende sugerir la superioridad de los elementos del cuadro, es un modo de exaltación de la figura. - Encuadre inclinado : También denominado plano aberrante. La intención es generar hiper dramaticidad en lo narrado. Desequilibrio moral del personaje.
  • 11. 4. La importancia de la elipsis . El cine básicamente sugiere, por ello implica elección. En el plano temporal la elipsis elige momentos significativos y los recrea en la obra - Elipsis de estructura : Se da por el contenido dramático (Suspenso, por ejemplo), por contenido narrativo (Se le oculta información innecesaria al espectador). - Elipsis simbólica: Se suprimen elementos que tiene un contenido profundo, un sentido vital para que el espectador procure reconstruir lo que no aparece en el discurso - Elipsis de contenido: Motivada por razones de censura social. Normalmente el objeto o contenido dramático es reemplazado por un plano cuyo contiendo envía a lo que ocurre fuera de cuadro.
  • 12. 5. Enlaces y puntuación fílmica: Básicamente las transiciones entre las aciones dramáticas de cada relato. - Cambio de plano por corte seco - Apertura y cierre en fundido (cambio de secuencia) - Barrido (Por cortinilla o por iris en el cine clásico) - Fundido encadenado. Existe también lo que se denomina enlaces de orden plástico, es decir a través de analogías de orden material, como enlaces de orden psicológico a través de la participación del espectador quien descubre el enlace entre imágenes.
  • 13. 6. Iluminación y cromaticidad de la imagen. La iluminación puede de un modo genérico dividirse en: luz imperceptible y luz que se muestra en tanto luz . La primera es neutra, deja que los objetos aparezcan, mientras la segunda que es subrayada es anti-naturalista pretende generar simbolismo. (En ocasiones puede identificarse una escuela o un movimiento por el trabajo o tratamiento de la luz) La cromaticidad de la imagen implica básicamente el tratamiento del color. El cine en blanco y negro era originariamente un imperativo, pero hoy en día puede ser una decisión estilística. El color como tal puede funcionar de un modo oculto, es decir sin un significado accesorio, o puede resaltar aspectos morales o psicológicos del relato.
  • 14. 7. Contenidos latentes de la imagen fílmica . Pretende develar un segundo significado que aflora a través de la reflexión. Existe un contenido legible a nivel textual y otro simbólico escondido en tal nivel. - Metáfora: yuxtaposición mediante el montaje de imagen cuya confrontación genera un golpe psicológico - Símbolos: Residen en la imagen misma. Pretende convertir a ciertos elementos en signos que remiten a otros significados (La relación de un decorado con el personaje, de un objeto con el personaje, una acción visible combinada con un elemento sonoro, etc.)