Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

Partes de la cámara fotográfica analógica electrónica (Nikon N55)

  1. Universidad Nacional Autónoma de México FES Cuautitlán Diseño y Comunicación Visual SUAyED ! Fotografía l 3º semestre Unidad ll Partes de la cámara fotográfica (analógica electrónica) ! Carlos Ernesto Carrillo Garza gpo. 9131 ! 9· sep· 20014
  2. LA CÁMARA FOTOGRÁFICA Analógica electrónica (N55)
  3. Ésta es una cámara analógica electrónica que dispone del modo manual y semiautomático. A continuación sus partes más importantes y las funciones de las mismas.
  4. CÁMARA REFLEX NIKON N55 Cuerpo Lente
  5. En la base de la cámara se encuentra el espacio para las baterías, que en este caso son indispensables para el funcionamiento de la misma. Baterias
  6. ENCENDIDO Palanca de encendido La cámara no realizará ninguna acción si la cámara se encuentra apagada, en cambio, en una cámara analógica mecánica si es posible hacer disparos sin necesidad de baterias.
  7. PELÍCULA FOTOGRÁFICA Palanca para liberar la tapa que resguarda nuestra película Tapa
  8. POR SUPUESTO QUE NO PODRÍAMOS TENER FOTO SIN LA PELÍCULA SENSIBLE… Espacio para el nuevo rollo. También podemos ver los lectores automáticos de iso del rollo; pues a diferencia de una cámara mecánica nosotros tendríamos que indicarle a la cámara el iso del rollo que hemos colocado para la correcta lectura de luz. Carrete que recoge el rollo y lo va arrastrando para tomar una nueva foto. En una cámara mecánica nosotros tendríamos que correr el rollo para cada disparo. Cortinillas del obturador
  9. OBTURADOR ??? Nuestro obturador es el dispositivo que permite exponer nuestra película ante la luz pero solo por el tiempo que le indiquemos o el determinado por el lector de luz automático de la cámara. Las cortinillas se abren al momento de oprimir el boton de disparo de la cámara.
  10. POR SUPUESTO, NO PODRÍAMOS TOMAR UNA FOTO SIN EL BOTÓN DE DISPARO, O, AL MENOS ASÍ SERÍA EN UNA CÁMARA ELECTRÓNICA. Botón
  11. VENTAJAS DE NUESTRA CÁMARA REFLEX Contamos con un dial de ajuste de modo que nos permite seleccionar el modo manual, automático o semiautomático para el control de los elementos que determinan velocidad de disparo, tiempo de exposición, profundidad de campo, abertura del difragma, luz del flash, etc.. D i a l
  12. DISPLAY Ésta cámara cuenta con una pantalla que nos muestra velocidad, diafragma, batería y los elementos necesarios para realizar una exposición correcta.
  13. AJUSTES VELOCIDAD Y CANTIDAD DE LUZ. Dial obturador / diafragma Si nuestra cámara se encuentra en función manual, entonces podemos ajustar la velocidad de obturación girando el dial derecha + / izquierda - Para ajustar el diafragma oprimimos el botón indicado y manteniéndolo así giramos el dial para ajustar los f/..
  14. CARACTERÍSTICAS DE ÉSTE TIPO DE CÁMARAS Cuando ponemos nuestro ojo en la mirilla, podemos observar precisamente lo que retrataremos, el objetivo encuadrado tal cual aparecerá en nuestra fotografía. Lo anterior se debe a los espejos que están en el interior de nuestra cámara y que mandan la imagen que pasa por el lente directo a nuestro ojo. Visor En la parte superior de la cámara se encuentra el llamado pentaprisma que es a donde llega la imágen luego de ser reflejada por este espejo.
  15. ESPEJO El espejo se levanta para permitir la entrada de luz hacia la película al mismo tiempo que las cortinillas del obturador se desplazan para el mismo efecto.
  16. ENFOQUE !!! Luz de ayuda para el autofocus. El enfoque tiene las opciones manual y automático. Ajuste modo de enfoque En una cámara mecánica no tendríamos opción de enfoque automático.
  17. PARA EL ENFOQUE AUTOMÁTICO, NUESTRO LENTE CUENTA CON SENSORES DE LECTURA Sensores
  18. VARIEDAD DE OBJETIVOS. Otra de las grandes ventajas de utilizar una cámara réflex, es la opción de ocupar distintos lentes según las condiciones de luz y el motivo que retrataremos. Para ajustar nuestro lente a la cámara, es necesario seguir las guías que nos permiten ensamblar correctamente el lente a la cámara Puntos guía. Botón para desensamblar el lente.
  19. AL MIRAR POR EL VISOR DE LA CÁMARA ENCONTRAREMOS ESTAS MARCAS, LOS CUALES SERÁN NUESTROS PUNTOS DE ENFOQUE PARA CUANDO AJUSTEMOS NUESTRO LENTE EN MODO AUTOMÁTICO… En este caso tenemos tres puntos de enfoque, los cuales los podemos ajustar oprimiendo este botón y girando el dial. Botón para ajuste de puntos de enfoque.
  20. Según el ajuste f/.. que hagamos en nuestra cámara, será el diámetro de apertura del diafragma en nuestro lente.
  21. Es importante aprender a manejar el mecanismo de la cámara sin necesidad de quitar el ojo del visor para no perder ningún detalle o acción que tengamos pensada retratar. Por tal motivo, al presionar nuestro botón de disparo, podemos observar en el interior de la cámara y justo debajo de neutra imagen en objetivo, los datos diafragma / obturador y punto de enfoque.
  22. POR ÚLTIMO Y EN CASOS DE POCA LUZ… EL FLASH Botón para liberar el flash
  23. BUENO, SI QUEREMOS TOMARNOS UNA FOTO Y NO HAY QUIEN DISPARE… En las cámaras mecánicas si se cuenta con esta función; sin embargo se activa de forma distinta como juguete de cuerda. Botón de autodisparo
  24. Hasta aqui por ahora…
Publicidad