SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 30
TOLOSA
                              
  Elnombre de Tolosa trae enseguida á la memoria de los
   guipuzcoanos dos notas características: el hecho de
  haber sido esta villa capital de Guipúzcoa desde 1844
hasta 1854, y la pujanza industrial de que disfruta, sobre
todo en la fabricación del papel y en la confección de las
                           boinas.
     De la primera circunstancia no queda más que el
recuerdo, pero el poderío industrial no solo se mantiene,
sino que crece sin tregua: este carácter ha hecho que el
nombre de Tolosa suene en Guipúzcoa como el de una de
las villas que más enaltece á la provincia, y que fuera de
  ella haya alcanzado merecido prestigio de laboriosa y
                            culta.
   Anoeta, lrura y Hernialde, que ya hemos descrito, le
 limitan por el N. /898/, Alegría y Alzo por el S., lbarra y
    Berrobi por el E., y por el O. Albíztur. Se halla á 77
  metros sobre el nivel del mar, a los 1º 37' de longitud
         oriental y 43° 9' de latitud septentrional.
Situada principalmente en la orilla izquierda del Oria,
                                         esta ciudad famosa por sus carnavales llegó a mediados
                                         del siglo XIX a ser la propia capital de Guipúzcoa, como
                                         ejemplo de la importancia que ha tenido a lo largo de los
                                         tiempos en Euskal Herria. Por otra parte, en la parte
                                         vieja se ha ido concentrando durante 700 años un
                                         amplio y rico grupo de monumentos, y sus
                                         construcciones de diferentes estilos la convierten en una
                                         de las partes viejas más completas de Gipuzkoa.
                                             RESUMEN HISTÓRICO
                                         Aunque las primeras menciones históricas que se
                                         refieren a ella datan del siglo XI, se fundó como ciudad
                                         en 1256, levantándose seguidamente las murallas que
                                         protegían a habitantes y mercaderes. Más adelante,
                                         merced al decreto de 1442 que obligaba a pasar por
                                         Tolosa todo el tránsito mercantil entre Gipuzkoa y
                                         Navarra, esta ciudad conoció una época de esplendor.

En el siglo XVI, el mismo en el que se estaban desarrollando las ferrerías, la ciudad fue
devastada por un gran incendio y hubo que reconstruirla. A partir de entonces comenzó su
declive, y se le fueron, los diversos cambios de gobierno e, incluso, el ser capital de Gipuzkoa
entre 1844 y 1854. A partir de aquí se acentuó la industrialización que ya había conocido en
épocas anteriores.
desanexionando muchos pueblos dominados.
Tolosa continuó con su mala suerte en el siglo XVIII, al sufrir varias inundaciones e incendios,
el más destructor de ellos en 1794, cuando pasaron por ella los franceses. En el turbulento
siglo XIX conoció las Guerras Carlistas
Hasta que las tropas sublevadas consiguieron tomar Madrid (marzo de 1939),  la Fábrica Nacional de Moneda y
Timbre  estuvo  fuera  del  control  del  régimen  militar,  y  éste  tuvo  que  buscar  una  solución  que  pasaba 
ineludiblemente por encargar la impresión de sellos y otros efectos administrativos a empresas privadas. Entre 
esta  actividad  es  necesario  destacar  la  que  se  llevó  a  cabo  en  Tolosa  bajo  el  impulso  de  Luis  Auguet.  Su 
producción  contó  en  los  pies  de  imprenta  con  la  expresión Fábrica del Timbre e Imprenta Nacional o  bien 
variantes  de  ella.  Al  producirse  la  ocupación  de  Madrid  por  parte  de  las  tropas  "nacionales",  la  FNMT  pudo 
normalizar progresivamente su producción, esta vez al servicio del nuevo "Régimen".
La actividad de la Fábrica tolosana se centró principalmente en la impresión de papel de pago, patentes, recibos 
de  diversas  contribuciones  y  sellos  de  varios  impuestos.  Los  efectos  destinados  a  Correos  quedaron  un  tanto 
marginados.  De  hecho,  sólo  fueron  emitidas  y  circularon  tarjetas  entero-postales  con  sellos  impresos  de 
Cervantes.



                                      
                                                                                                                                        
                                                 La imprenta "Laborde y Labayen" se encargó de la impresión de las pruebas.




  Ciertamente  se  llegaron  a  imprimir  algunos  efectos  postales  y  a  diseñar  otros  que,  o  no  llegaron  a  la 
  imprenta,  o  bien  únicamente  se  grabaron  e  imprimieron  unos  pocos  miles  de  ejemplares  de  prueba. 
  Podemos hacernos una idea bastante concisa de los mismos gracias a un artículo publicado en la Revista 
  Euskal Herria por el propio autor del diseño de gran parte de ellos: el pintor Gregorio Hombrados.
  Gregorio  Hombrados  Oñativia  (Zarautz.  1902-Tolosa,  1978)  estudió  pintura  en  la  Academia  Municipal  de 
  Bellas  Artes  de  Bayona  (Francia),  trasladándose  posteriormente  a  París  para  recibir  lecciones  de  pintores 
  vascos  como  León  Bonnat,  Henri  Zo  y  Denys  Etcheverry.  A  lo  largo  de  su  vida  artística  realizó  un  gran 
  número  de pinturas  de  temática historicista y  religiosa.  Fue  autor  también de  numerosas críticas  artísticas, 
  publicadas  principalmente  en  El Diario Vasco.  Su  obra  literaria  principal,  a  la  que  dedicó  muchos  años  de 
  investigación, fue un diccionario del arte y artistas vascos.
                                                                                                                    




                                                                                                                                    
                                                                          




       Los sellos o bocetos mencionados por Hombrados en el citado artículo son:
•   General  Franco  de  10  cts,  30  cts  y  40  cts.(reproducidos  en  la  parte  inferior  de  la  ilustración),  así 
como otros de y 25 y 50 cts. El retrato de Franco de perfil (30 cts, verde)  fue obra de Sánchez-Toda, 
grabador de la FNMT, siendo este diseño muy parecido al de tres series emitidas entre los años 1939 y 
1953.  Se  realizó  en  Tolosa  una  tirada  de  50.000  ejemplares  en  huecograbado,  pero  no  llegaron  a 
circular.
General Mola: (5 cts.). 2.000 ejemplares en prueba.

     Juan Sebastián Elcano (15 cts. verde, 25 cts. sepia, 50 cts. azul). 2.000 ejemplares en prueba de cada 
valor.

    Vasco Nuñez de Balboa (5 Cts. carmín,15 cts. azul). 2.000 ejemplares en prueba de cada valor.

    Pizarro (30 cts.). 2000 ejemplares en prueba.

    Hernán Cortés (30 Cts.). 2.000 ejemplares en prueba.

    Legazpi (5 cts.).

     Irala  (30  Cts.  Reproducción  de  una  pintura  de  Hombrados  Oñativia  titulada  La muerte de Irala).  Se 
hicieron 2.000 ejemplares de prueba en diferentes técnicas: litografía, offset y colores verde, carmín y azul.

    Murillo (5 Cts.)

    Crucero Canarias (30 cts. carmín). 2000 ejemplares en prueba.
                                                      
    Velázquez (20 Cts.)                                


    Goya (10 Cts.)

    Colón (30 Cts y 80 Cts)

    Churruca (30 Cts.)

    Tarjeta entero-postal (sello impreso de De la cierva de 1,2 pta).
Tolosa heredó su nombre de la
                                                 ciudad francesa Toulouse, cuyo
                                                 latino y occitano es precisamente el
                                                 de Tolosa. La villa de Tolosa fue
                                                 fundada en 1256 por el rey castellano
                                                 Alfonso X el Sabio, que según la
                                                 costumbre de la época bautizó a la
                                                 villa con el nombre de otra ciudad ya
                                                 existente y con un notorio prestigio ,
                                                 como era el caso de la ciudad ciudad
Francesa. Además de la de Tolosa guipuzcoa y de la francesa existe una Tolosa
en Portugal .La localidad se llama igual manera en euskera que en español. Sus
habitantes reciben el nombre de tolosanos o tolosarras, depende si se utilice el
gentilicio español o vasco para referirse a ellos,
Tolosa es una localidad del territorio histórico de Guipúzcoa en el País Vasco:
Situada en el valle del río Oria, tiene una población de 17.894 habitantes
( 2008). Cuenta con empresas de amplio espectro industrial, pero con mayoría
del sector de construcción de máquinas de papel y complementos.
Archivo Provincial de Giupúzcoa construido
                                     en 1904 por el arquitecto Cortaza, fue uno de
                                     los primeros en construirse en hormigón en la
                                     provincia. Desde el Siglo XVI Tolosa era ya
                                     sede del Archivo de la Provincia, ubicado
                                     anteriormente en la Parroquia.




Convento de San Francisco situado a
la salida del Camino Real a Castilla.
De planta basilical, fue construida
hacia 1676 por Nicolás de Zumeta y
Agustín de Lizarraga. A resaltar el
retablo de su altar mayor y la capilla
de los Antia.
Palacio de Justicia
(Año 1853)
Ocupa uno de los lados de la plaza porticada cuadrada
de 50 metros de lado. Conjunto neoclásico de
composición unitaria destacando el palacio por una
mayor riqueza de materiales y dos plantas en lugar de
tres que tienen las viviendas contiguas. El pórtico se
transforma aquí en arcada. Fachada de sillares calizos
en planta baja y recerco de huecos e impostas. Obra
de los arquitectos locales Unanue y Escoriaza. En la
cárcel de este juzgado compuso el bardo Jose Mari
Iparragirre el sentido zortziko de evocación materna
"Nere amak baleki

                                                  Puerta de Castilla
                                                  (SigloXVIII)
                                                   Gran arco de entrada al casco medieval de
                                                  la Villa, situado en el mismo lugar que
                                                  ocupó una de las puertas de muralla. El
                                                  actual es de estilo neoclásico con un
                                                  recerco almohadillado. Al desaparecer el
                                                  colegio de Escolapios, el arco ha quedado
                                                  exento
Iglesia de Santa Clara
(1711-1746)
                     2302es




Hace cuerpo con el cenobio de religiosas
clarisas fundado en 1666. Templo barroco de
bellas proporciones y planta de cruz latina. El
retablo, también barroco, es un logrado diseño
del propio arquitecto, el ilustre Ignacio de
Ibero.




                                                  Plaza Verdura.
                                                  Es una estrecha plaza porticada
                                                  cubierta de una estructura metálica
                                                  acristalada, proyectada por José
                                                  Alejandro Mújica en 1899 con
                                                  objeto de acoger el mercado de
                                                  diario.
Plaza de Toros inaugurada el 24 de junio de 1903 ( estaba
                                               previsto que lo hiciera Bombita, pero por una lesión fue
                                               sustituido por Bonarillo y Guerrerito ), cuenta con un ruedo
                                               de 37,5 metros y un callejón de 1,8 metros y 5300 localidades.
                                               Las gradas y palcos está sobre tendido, lo que la dota de una
                                               proporcionalidad especial. Además de las corridas, se
                                               celebran en ella competiciones de deporte rural vasco
                                               ( Korrikalaris, aizkolaris, levantamiento de piedra, etc). Los
                                               Carnavales de la ciudad la tienen como centro neurálgico,
                                               corriendo vaquillas todas las tardes desde el día de Jueves
                                               Gordo y el toro de aguardiente la mañana del Martes de
                                               Carnaval.

Iglesia de Santa Maria con 1630 metros cuadrados de
superficie en la actualidad. La iglesia original se vio
afectada por el incendio de 1503, y hasta 1548 no
pudieron iniciarse las obras por falta de dinero. Se
levanta entonces un edificio con tres altas rematadas
por bóvedas de falsa crucería, sostenidas por seis
columnas, el la variante local del gótico llamado
gótico vasco. En 1761 Martín de Carrera la doto de la
actual fachada barroca con espadaña central y dos
torres unidas por balaustrada, y unos años más tarde se
añade el atrio. En el siglo XIX Silvestre Pérez realiza
unas reformas con corte neoclásico. Dispone de un
retablo central, y en una de las capillas laterales se
guarda la portada románico – gótica de la ermita de
San Esteban que resultó destruida por una inundación.
Palacio Idiaquez
                                                (1605-1619)
                                                Barroco. Fachada principal de sillería en
                                                martillo, que contribuye a recoger el espacio
                                                de la Plaza Vieja. Escudo compuesto.
                                                Fachada lateral de ladrillo en diente de
                                                sierra sobre el álveo del río. En 1794 lo
                                                ocupó el fabulista Félix Mª de Samaniego y
                                                Zabala, alcalde Tolosa. Actual sede social
                                                del Casino de Tolosa



Casa Consistorial
(1657-1672)
Estilo barroco con la planta baja porticada y
balcones de hierro forjado. El añadido de la
tercera planta estropeó sus bellas
proporciones, hasta que en la última
renovación recuperó su diseño inicial. Obra
del maese cantero Juan de Arburola.
Palacio de Aramburu
(Siglo XVII)
Prototipo del barroco vasco. Edificio exento de
planta irregular con tejado a cuatro aguas.
Fachada austera de sillares almohadillados
siguiendo los principios de simetría y centralidad
propios de clasicismo. Imponente el decorado de
la puerta principal enlazando con el del balcón
central. Escudo de armas del jurisconsulto
Miguel de Aramburu, autor en 1697 de la
"Recopilación de los Fueros de Guipúzcoa

                                               Palacio de Atodo (Siglo XVI)
                                               Número 35 de Kale Nagusia. De estilo
                                               renacentista, amplias proporciones, fachada de
                                               sillares amparada por alerón doble de canes
                                               tallados. Hermosos balcones forjados en la
                                               planta noble y veinte huecos simétricos de
                                               arco rebajado en la última planta. Artístico
                                               escudo de león rampante mostrado por una
                                               pareja de infantes en gracioso escorzo. Cuna
                                               de Femín de Atodo, conde palatino, capitán de
                                               los Tercios tolosanos en 1558 y embajador de
                                               Felipe II en Roma.
Palacio de Iturriza
                                               (Finales siglo XVI)

                                               Edificado sobre una parcela medieval, alineado con
                                               el resto de las viviendas de Korreo kalea. Tres
                                               alturas, piedra de sillería en planta baja y recerco de
                                               huecos y esquinas. Restaurado y revocada su
                                               fachada dejando visto el ladrillo, por cierto que
                                               fabricado en la tejería municipal tolosana. Escudo
                                               repetido a ambos lados del balcón central que
                                               corresponde al licenciado Miguel de Mendiola y a
                                               su esposa Magdalena de Unanue. Desde 1612 hasta
                                               1666 albergó a la comunidad de monjas clarisas.
Casa de Cultura
(Siglo XIX)

Edificio de planta rectangular alargada que
sigue la línea de la antigua muralla, por lo
que su fachada es perpendicular a las calles
del casco antiguo, cegando su visión
meridional. De estilo neoclásico isabelino
totalmente remodelado en la década de los
ochenta para casa de cultura. Entre 1844
-1854 fue sede de la Diputación de Gipuzkoa
El Archivo provincial (1) quedó fijado en Tolosa al menos 
                                                      desde el siglo XVI, localizándose primero en la Iglesia 
                                                      parroquial y más tarde en el edificio construido para tal fin 
                                                      en el Paseo de San Francisco. Atesora actualmente (bajo la 
                                                      denominación de Archivo General de Gipuzkoa) la 
                                                      documentación emanada de las instituciones forales 
                                                      (Juntas Generales, Diputación Foral), el archivo del 
                                                      Corregimiento de Guipúzcoa y los protocolos notariales del 
                                                      partido judicial de Tolosa, así como diversos fondos 
                                                      privados. El edificio (1904) fue diseñado por el arquitecto 
                                                      provincial Manuel Echave. Su cuerpo central tiene dos 
                                                      plantas y cuatro (pero más bajas)  los dos cuerpos 
                                                      laterales, cuya planta es más alargada. Las fachadas son 
SAN BLAS                                              de sillería arenisca y ladrillo, mientras que la estructura es 
                                                      de hormigón armado.
El día 3 de Febrero es la festividad de San Blas.San Blas
preserva de os males de garganta a los niños y mayores. En
los alrededores de la ermita de San Blas de Tolosa se suele
celebrar la víspera del día del Santo, mediante una fiesta en la
que no suelen faltar el baile bajo el son del acordeón, ni la
venta de rosquillas. Sobre una mesa situada en los alrededores
de la pequeña igelsia se veden cordones y medallas
venddecidas, para ser posteriormente colocadas por los padres
a los hijos cuando éstos tienen dolor de garganta, con el fin de
auyentar o curar dicho mal. Antiguamente, los baserritarras que
realizaban la matanza del cerdo el día de San Blas, solían
llevar las lenguas de los cerdos a las iglesias como presente.
La celebración comienza con una misa. A continuación la Misa
Mayor, realizándose antes y después de ésta, la bendición de
alimentos y productos de caserío. Seguidamente se celebra el
acto de besar la reliquia.
El mercado de Tolosa
Estos primeros mercados de la era industrial se ubicaron donde antes se celebraban la
      venta ambulante, ferias, etc… En Tolosa, existen dos ejemplos de estos primeros
   mercados: el primero de ellos es el popular tinglado o Zerkausi construido en 1785
como substitución del mercado de la Plaza Vieja, derribado y substituido por el actual
en 1899. Esta situado cerca del río Oria y es de estructura metálica, con accesos desde
 tres puntos. No obstante, las reformas posteriores han cerrado el tránsito longitudinal
  como las oberturas de iluminación y ventilación. El segundo ejemplo, es el mercado
                                           de la verdura construido entre 1899 y 1900.
  Estos tinglados de hierro fueron reformados con nuevos materiales como la piedra y
                                                                  el hormigón armado.
                                           22_1
Las alubias de Tolosa (en euskara Tolosako
babarrunak) son muy apreciadas en la comarca. 
Puede comprar un saquito en el mercado de 
Tolosa o en alguna tienda de comestibles para 
cocinarlas en su hogar. Su precio, eso sí, es 
superior al de las alubias convencionales, pero 
también lo es su calidad. Igualmente es posible 
degustarlas  en muchos restaurantes 
(acompañadas de morcilla,  berza y guindillas).




Las tejas y cigarrillos de Tolosa: son típicas 
de la localidad: Mantequilla, azúcar y                      Cigarrillos
almendra son sus ingredientes principales. 
También son conocidas las delicias Pregunte 
por todos ellos en la pastelería Eceiza.
Los Xaxus: ricos pastelillos de crema de 
almendra. Pregunte por la pastelería 
Gorrotxategui.
                                                   "Xaxu"                 Delicias
Jose Mari Gorrotxategi es confitero de profesión por 
tradición familiar. Aunque jubilado, pasa la mayor parte 
del día en la confitería Xaxu, situada en el número 2 de 
la calle tolosarra de Letxuga, establecimiento cuyas 
puertas se abrieron en 1983, tras cerrar la antigua 
confitería perteneciente a la familia.
Fue en ese momento cuando pensó en instaurar el 
Museo de la Confitería en Tolosa, con el objeto de 
conceder a la sociedad la posibilidad de conocer las 
máquinas y técnicas de esta profesión. Gorrotxategi 
señala que "cuando éramos jóvenes, la gente de mi 
edad tenía una cultura vasca muy pobre. Me di cuenta 
de la importancia que tiene el conservar la etnografía e 
historia de un país cuando empecé a leer los libros de 
Barandiaran. Decidí no desprenderme de las 
herramientas de la vieja confitería y aprovecharlas para 
abrir un museo; empecé a guardar las mías y a comprar 
las de otras confiterías. Me gustaría que los vascos 
tuvieramos la oportunidad de conocer una profesión 
tradicional que es parte de nuestra cultura, 
porque tenerla almacenada no serviría de nada. 
Yo pretendía ubicar una profesión en un local y 
mostrársela al público, porque de nada 
CASA ECEIZA, una tradición de tres generaciones
Desde 1924, tres generaciones de pasteleros de la familia Eceiza han ido
transmitiéndose las recetas de sus productos: su secreto más celosamente
guardado.
Hoy en día, nos sentimos orgullos de continuar con la tradición para que
nuestros clientes puedan seguir disfrutando del auténtico sabor artesano de toda
la vida.
Casa Eceiza elabora, entre otros productos, las famosas Tejas y Cigarrillos de
Tolosa, de las cuales tiene la denominación. Además, su oferta se completa con
turrones, chocolates y delicias de Tolosa, así como con novedosos e innovadores
postres congelados
La alubia de Tolosa es una de las especialidades de la zona.
Esta variedad se caracteriza por ser una alubia totalmente
negra y uniforme. No requiere hidratación, por lo que no es
necesario dejarla en remojo horas antes, como sucede con
otro tipo de alubias. Es de carne mantequillosa y firme: si se
cuece bien no debe romperse.
Otra característica importante es que se debe cocer solo con
un trozo de berza por kilo, una cebolla y ajos. Si se quisiera
añadir alguna carne grasienta, esta debería cocinarse aparte
y una vez finalizada la cocción de la legumbre mezclarlo
todo.
Anualmente se celebra un concurso de las mejores
cultivadas en la región. Incluso existe una "Cofradía de la
Alubia".
La alubia de Tolosa es una de las especialidades de la zona.
Esta variedad se caracteriza por ser una alubia totalmente
negra y uniforme. No requiere hidratación, por lo que no es
necesario dejarla en remojo horas antes, como sucede con otro
tipo de alubias. Es de carne mantequillosa y firme: si se cuece
bien no debe romperse.
Otra característica importante es que se debe cocer solo con
un trozo de berza por kilo, una cebolla y ajos. Si se quisiera
añadir alguna carne grasienta, esta debería cocinarse aparte y
una vez finalizada la cocción de la legumbre mezclarlo todo.
Anualmente se celebra un concurso de las mejores cultivadas
en la región. Incluso existe una "Cofradía de la Alubia".
XIII Concurso Gastronómico de Alubias de Tolosa
AGUSTÍN OTEGUI Y ANTONIO CUADRADO, VENCEDORES


     RECETA GANADORA
-Ingredientes para seis personas: 1kg de
alubia de Albiztur, 3 litros de agua, 2
cebollas pequeñas, 1 vaso de aceite de
oliva puro vírgen y 2 dientes de ajo.
-Elaboración: A fuego fuerte se pica en la
cazuela la cebolla y los ajos y se fríen con
aceite. Luego se echan las alubias y
después un vasito de agua. Cuando
rompen a hervir se les echa otro vaso de
agua y se repite el proceso hasta tres
veces. Después, cuando se calienta se le
echa litro y medio de agua y se le deja
reposar a fuego muy lento durante dos
horas y media y reponiendo agua si es
necesario.
Son notorios los CarnavalesCarnavales de Tolosa (Tolosako
Inauteriak), fiesta pagana que nunca dejó de celebrarse desde sus
comienzos ni aún después de su prohibición durante un tiempo por la
dictadura de Franco, denominándose fiestas de primavera
El carnaval es sin duda el acontecimiento
social y cultural más importante del año
en Tolosa, hasta convertirse en un símbolo
que colabora indudablemente en la
construcción de la identidad de su
comunidad. A la hora de indagar en las
claves del éxito del iñauteri, la de su
popularidad y participación, se alude a
menudo a que “fue al único que siguió
durante el franquismo”. Sin embargo, eso
es más una consecuencia que su propia
causa. La razón de su continuación fue sin
duda alguna las raíces que esta fiesta traía
consigo desde tiempo atrás. Fiel reflejo de
ello el carnaval de 1884 en el que se
organizó “la Comitiva de la Locura” y “la
Comitiva del Carnaval”, macrocomparsa
con más de 500 participantes, sufragado
por aportación popular, y al que acudieron
gentes de toda la provincia según cuenta
algun cronista de la época,
Zortziko de San Juan, Bordon
    Dantza y Aurresku
El zortziko de San Juan, la bordon-dantza y el
aurresku se bailan en Tolosa el día de San Juan.
El grupo de danzas lo integran 25 dantzaris. Muy
de mañana las calles de Tolosa se engalanan con
ramas de fresno. Después de la misa mayor se
inicia la procesión y el alarde, y en el intervalo
los bordon-dantzaris bailan el zortziko de San
Juan mientras que repican las campanas y los
fusileros disparan sus salvas. Durante la
procesión los bordon-dantzaris bailan el zortziko
dos veces sin herramientas en las manos.
    La bordon-dantza se baila por la tarde. La
estructura de esta danza es la de una ezpata-
dantza, sólo que en lugar de utilizar espadas se
emplean bordones o alabardas. De los 25
dantzaris que forman el grupo 16 permanecen
unidos entre sí por medio de las alabardas
formados en cuatro filas, siguiendo la estructura
de la ezpata-dantza. El capitán, situado a la
cabeza del grupo, recoge las cuatro filas de
bordones. Tanto en la parte delantera del grupo
como en la parte trasera hay cuatro dantzaris con
sendas lanzas en la mano.
Bordon Dantza
Un de los bailes tradicionales de Tolosa, en la provincia de
Guipúzcoa, se interpreta con la llegada de San Juan entre gigantes
y cabezudos,sí como el 'zortziko' junto a la hoguera que prende
fuego. Juegos populares y marítimos contribuyen a enriquecer una
celebración en la que además se produce una guerra de
escopeteros.
•   No es casual la elección del año 1500 como
    punto de partida para establecer el
•   momento a partir del cual se puede trazar el
    primer relato histórico -es decir, basado en
•   documentos escritos- de un acontecimiento
    como los alardes de San Juan celebrados en
•   Tolosa. Es cierto que estos, los documentos
    escritos, existen en el País Vasco desde
•   fechas muy anteriores. El recuerdo de la
    batalla de Beotibar al que ya hemos aludido es,
•   evidentemente, una buena prueba de que hay
    una Historia escrita en el País Vasco
•   desde, por lo menos el año 1321.
Sin embargo, dejando aparte la descripción de fuentes
dispersas como esas -o las noticias de polígrafos romanos como Plinio, Estrabón…- su
cantidad y calidad, la de los documentos de los que disponemos, no es suficiente para
trazar un cuadro histórico completo sobre prácticamente ningún aspecto de la vida en el
País Vasco -lo cual incluye a Tolosa, claro está- anterior al año 1500. Se trata de una
característica compartida, en buena medida, con el resto de Europa. Lo conflictivo de la
época conocida como “Edad Media” no proporciona, precisamente, un clima
demasiado favorable para la conservación de registros escritos.
La llamada Guerra de Bandos, que apenas podemos
considerar definitivamente
concluida al filo del año 1500, con su cortejo
inacabable de asaltos, batallas, incendios,
saqueos… intercambiados entre facciones armadas
al servicio de los clanes nobiliarios
en lucha por la tierra y los recursos del País Vasco
-del mismo modo que los York y los
entre 1455 y 1490-, obliga, en efecto, a retrasar
la fecha a partir de la que contamos con suficiente
documentación escrita para trazar con
bastante exactitud la Historia de cualquier aspecto, a
elegir, de la sociedad del País
Vasco. Entre otros los alardes de San Juan
celebrados en Tolosa.
Sin embargo la propia época de la Guerra de
Bandos, a pesar de que nos han privado de una gran
cantidad de documentación, nos da una primera
clave de cómo seha podido ir fijando la fiesta que
ahora se celebra cada solsticio de verano en Tolosa.
En efecto, con la Guerra de bandos llegan al País Vasco la
pólvora, las armas de fuego y la especial organización
militar de las villas guipuzcoanas y vizcaínas que, como
vamos a ver enseguida, tanto tienen que ver con la forma
en la que se celebra el actual alarde de San Juan en Tolosa.
Ese período que transcurre entre el siglo XIV y finales del
XV, a pesar de los
esfuerzos de muchos -y es posible que no sólo de los
Parientes Mayores y sus
atreguados y demás sicarios- por destruir documentación,
nos es bien conocido. La
situación es de caos y enfrentamiento prácticamente
continuo y generalizado. Cualquier
rincón del País Vasco en el que hay una casa-torre enemiga
es, tarde o temprano,
barrido y arrasado por el bando contrario. En muchas
ocasiones utilizando medios tan
expeditivos como la primitiva artillería -a base de
bombardas- que proporciona la
técnica militar de esos siglos XIV y XV7.
29 – 4 - 2010

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Casal de Catalunya - Análisis de Obra - UMFADAU - Diseño de Interiores
Casal de Catalunya - Análisis de Obra -  UMFADAU - Diseño de InterioresCasal de Catalunya - Análisis de Obra -  UMFADAU - Diseño de Interiores
Casal de Catalunya - Análisis de Obra - UMFADAU - Diseño de Interioresvmazzitelli
 
Actividad barrio de las letras
Actividad barrio de las letrasActividad barrio de las letras
Actividad barrio de las letrasrafernandezgon
 
C:\Users\David\Desktop\Monedas Navarra Coleccion Del Real Museo De Dinamarca
C:\Users\David\Desktop\Monedas Navarra  Coleccion Del Real Museo De DinamarcaC:\Users\David\Desktop\Monedas Navarra  Coleccion Del Real Museo De Dinamarca
C:\Users\David\Desktop\Monedas Navarra Coleccion Del Real Museo De Dinamarcaguest0127c2
 
MACH Guía Interactiva - 3 piezas
MACH Guía Interactiva - 3 piezasMACH Guía Interactiva - 3 piezas
MACH Guía Interactiva - 3 piezasPatrimonioVirtual
 
fundación barcino romana2
 fundación barcino romana2 fundación barcino romana2
fundación barcino romana2Home
 
Brujería en Cataluña
Brujería en CataluñaBrujería en Cataluña
Brujería en CataluñaCarlos Mesa
 
Clase 24 napoles, pompeya y positano camilo
Clase 24 napoles, pompeya y positano camiloClase 24 napoles, pompeya y positano camilo
Clase 24 napoles, pompeya y positano camilocatedra internacional
 

La actualidad más candente (19)

Ciudad Rodrigo y Salamanca
Ciudad Rodrigo y SalamancaCiudad Rodrigo y Salamanca
Ciudad Rodrigo y Salamanca
 
Casal de Catalunya - Análisis de Obra - UMFADAU - Diseño de Interiores
Casal de Catalunya - Análisis de Obra -  UMFADAU - Diseño de InterioresCasal de Catalunya - Análisis de Obra -  UMFADAU - Diseño de Interiores
Casal de Catalunya - Análisis de Obra - UMFADAU - Diseño de Interiores
 
[211]fuente de cibeles, madrid
[211]fuente de cibeles, madrid[211]fuente de cibeles, madrid
[211]fuente de cibeles, madrid
 
Lugares turisticos de orizaba
Lugares turisticos de orizabaLugares turisticos de orizaba
Lugares turisticos de orizaba
 
Presentación. blog
Presentación. blogPresentación. blog
Presentación. blog
 
Historia cr
Historia crHistoria cr
Historia cr
 
Actividad barrio de las letras
Actividad barrio de las letrasActividad barrio de las letras
Actividad barrio de las letras
 
C:\Users\David\Desktop\Monedas Navarra Coleccion Del Real Museo De Dinamarca
C:\Users\David\Desktop\Monedas Navarra  Coleccion Del Real Museo De DinamarcaC:\Users\David\Desktop\Monedas Navarra  Coleccion Del Real Museo De Dinamarca
C:\Users\David\Desktop\Monedas Navarra Coleccion Del Real Museo De Dinamarca
 
MACH Guía Interactiva - 3 piezas
MACH Guía Interactiva - 3 piezasMACH Guía Interactiva - 3 piezas
MACH Guía Interactiva - 3 piezas
 
fundación barcino romana2
 fundación barcino romana2 fundación barcino romana2
fundación barcino romana2
 
Huellas de una historia compartida
Huellas de una historia compartidaHuellas de una historia compartida
Huellas de una historia compartida
 
6 recorrido
6 recorrido6 recorrido
6 recorrido
 
Brujería en Cataluña
Brujería en CataluñaBrujería en Cataluña
Brujería en Cataluña
 
Unidad didáctica Olivenza: del siglo XIII al XVI
Unidad didáctica Olivenza: del siglo XIII al XVIUnidad didáctica Olivenza: del siglo XIII al XVI
Unidad didáctica Olivenza: del siglo XIII al XVI
 
Córdoba
CórdobaCórdoba
Córdoba
 
El ramal de El Capricho en la Alameda de Osuna
El ramal de El Capricho en la Alameda de OsunaEl ramal de El Capricho en la Alameda de Osuna
El ramal de El Capricho en la Alameda de Osuna
 
Clase 24 napoles, pompeya y positano camilo
Clase 24 napoles, pompeya y positano camiloClase 24 napoles, pompeya y positano camilo
Clase 24 napoles, pompeya y positano camilo
 
Napoles, pompeya y positano
Napoles, pompeya y positanoNapoles, pompeya y positano
Napoles, pompeya y positano
 
Castells humans. 2
Castells humans. 2Castells humans. 2
Castells humans. 2
 

Similar a Power points de tolosa

Proyecto "ARCE" Águilas
Proyecto "ARCE" ÁguilasProyecto "ARCE" Águilas
Proyecto "ARCE" Águilassheila romera
 
UN VIAJE POR ESPAÑA S G R
UN VIAJE  POR ESPAÑA S G RUN VIAJE  POR ESPAÑA S G R
UN VIAJE POR ESPAÑA S G RDark_Silver
 
Un viaje por España
Un viaje por EspañaUn viaje por España
Un viaje por Españaguestc131c8
 
Un Viaje Por EspañA
Un Viaje Por EspañAUn Viaje Por EspañA
Un Viaje Por EspañADark_Silver
 
PowerPoint Donosti
PowerPoint DonostiPowerPoint Donosti
PowerPoint DonostiJon Ander
 
La ronda lugar historico
La ronda lugar historicoLa ronda lugar historico
La ronda lugar historicoisma2890
 
Puerto de santa maría y la fundación rafael alberti
Puerto de santa maría y la fundación rafael albertiPuerto de santa maría y la fundación rafael alberti
Puerto de santa maría y la fundación rafael albertitmisla
 
TEMA 10.1 ARTE BARROCO ESPAÑOL. ARQUITECTURA
TEMA 10.1 ARTE BARROCO ESPAÑOL. ARQUITECTURATEMA 10.1 ARTE BARROCO ESPAÑOL. ARQUITECTURA
TEMA 10.1 ARTE BARROCO ESPAÑOL. ARQUITECTURAmanuel G. GUERRERO
 
Historia de calatayud
Historia    de calatayudHistoria    de calatayud
Historia de calatayudBILBIAUGUSTA
 
Coro Ciudad Colonial
Coro Ciudad ColonialCoro Ciudad Colonial
Coro Ciudad ColonialNohelia
 
Tema 10.1 ARQUITECTURA BARROCA EN ESPAÑA
Tema 10.1 ARQUITECTURA BARROCA  EN ESPAÑATema 10.1 ARQUITECTURA BARROCA  EN ESPAÑA
Tema 10.1 ARQUITECTURA BARROCA EN ESPAÑAmanuel G. GUERRERO
 
Asturias. El arte asturiano, el Jurásico, la comarca de la sidra y la cuenca ...
Asturias. El arte asturiano, el Jurásico, la comarca de la sidra y la cuenca ...Asturias. El arte asturiano, el Jurásico, la comarca de la sidra y la cuenca ...
Asturias. El arte asturiano, el Jurásico, la comarca de la sidra y la cuenca ...Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Similar a Power points de tolosa (20)

Proyecto "ARCE" Águilas
Proyecto "ARCE" ÁguilasProyecto "ARCE" Águilas
Proyecto "ARCE" Águilas
 
UN VIAJE POR ESPAÑA S G R
UN VIAJE  POR ESPAÑA S G RUN VIAJE  POR ESPAÑA S G R
UN VIAJE POR ESPAÑA S G R
 
Un viaje por España
Un viaje por EspañaUn viaje por España
Un viaje por España
 
Burgos, Atapuerca y Cabezón de la Sal
Burgos, Atapuerca y Cabezón de la SalBurgos, Atapuerca y Cabezón de la Sal
Burgos, Atapuerca y Cabezón de la Sal
 
Un Viaje Por EspañA
Un Viaje Por EspañAUn Viaje Por EspañA
Un Viaje Por EspañA
 
Caesaraugusta
CaesaraugustaCaesaraugusta
Caesaraugusta
 
Itálica (trabajo jaime)
Itálica (trabajo jaime)Itálica (trabajo jaime)
Itálica (trabajo jaime)
 
PowerPoint Donosti
PowerPoint DonostiPowerPoint Donosti
PowerPoint Donosti
 
La ronda
La rondaLa ronda
La ronda
 
La ronda lugar historico
La ronda lugar historicoLa ronda lugar historico
La ronda lugar historico
 
ESCORIAL
ESCORIALESCORIAL
ESCORIAL
 
Puerto de santa maría y la fundación rafael alberti
Puerto de santa maría y la fundación rafael albertiPuerto de santa maría y la fundación rafael alberti
Puerto de santa maría y la fundación rafael alberti
 
TEMA 10.1 ARTE BARROCO ESPAÑOL. ARQUITECTURA
TEMA 10.1 ARTE BARROCO ESPAÑOL. ARQUITECTURATEMA 10.1 ARTE BARROCO ESPAÑOL. ARQUITECTURA
TEMA 10.1 ARTE BARROCO ESPAÑOL. ARQUITECTURA
 
Historia de calatayud
Historia    de calatayudHistoria    de calatayud
Historia de calatayud
 
Coro Ciudad Colonial
Coro Ciudad ColonialCoro Ciudad Colonial
Coro Ciudad Colonial
 
Trabajo sobre Aljaraque
Trabajo sobre AljaraqueTrabajo sobre Aljaraque
Trabajo sobre Aljaraque
 
Astorga
AstorgaAstorga
Astorga
 
Astorga
AstorgaAstorga
Astorga
 
Tema 10.1 ARQUITECTURA BARROCA EN ESPAÑA
Tema 10.1 ARQUITECTURA BARROCA  EN ESPAÑATema 10.1 ARQUITECTURA BARROCA  EN ESPAÑA
Tema 10.1 ARQUITECTURA BARROCA EN ESPAÑA
 
Asturias. El arte asturiano, el Jurásico, la comarca de la sidra y la cuenca ...
Asturias. El arte asturiano, el Jurásico, la comarca de la sidra y la cuenca ...Asturias. El arte asturiano, el Jurásico, la comarca de la sidra y la cuenca ...
Asturias. El arte asturiano, el Jurásico, la comarca de la sidra y la cuenca ...
 

Power points de tolosa

  • 1. TOLOSA     Elnombre de Tolosa trae enseguida á la memoria de los guipuzcoanos dos notas características: el hecho de haber sido esta villa capital de Guipúzcoa desde 1844 hasta 1854, y la pujanza industrial de que disfruta, sobre todo en la fabricación del papel y en la confección de las boinas. De la primera circunstancia no queda más que el recuerdo, pero el poderío industrial no solo se mantiene, sino que crece sin tregua: este carácter ha hecho que el nombre de Tolosa suene en Guipúzcoa como el de una de las villas que más enaltece á la provincia, y que fuera de ella haya alcanzado merecido prestigio de laboriosa y culta. Anoeta, lrura y Hernialde, que ya hemos descrito, le limitan por el N. /898/, Alegría y Alzo por el S., lbarra y Berrobi por el E., y por el O. Albíztur. Se halla á 77 metros sobre el nivel del mar, a los 1º 37' de longitud oriental y 43° 9' de latitud septentrional.
  • 2. Situada principalmente en la orilla izquierda del Oria, esta ciudad famosa por sus carnavales llegó a mediados del siglo XIX a ser la propia capital de Guipúzcoa, como ejemplo de la importancia que ha tenido a lo largo de los tiempos en Euskal Herria. Por otra parte, en la parte vieja se ha ido concentrando durante 700 años un amplio y rico grupo de monumentos, y sus construcciones de diferentes estilos la convierten en una de las partes viejas más completas de Gipuzkoa. RESUMEN HISTÓRICO Aunque las primeras menciones históricas que se refieren a ella datan del siglo XI, se fundó como ciudad en 1256, levantándose seguidamente las murallas que protegían a habitantes y mercaderes. Más adelante, merced al decreto de 1442 que obligaba a pasar por Tolosa todo el tránsito mercantil entre Gipuzkoa y Navarra, esta ciudad conoció una época de esplendor. En el siglo XVI, el mismo en el que se estaban desarrollando las ferrerías, la ciudad fue devastada por un gran incendio y hubo que reconstruirla. A partir de entonces comenzó su declive, y se le fueron, los diversos cambios de gobierno e, incluso, el ser capital de Gipuzkoa entre 1844 y 1854. A partir de aquí se acentuó la industrialización que ya había conocido en épocas anteriores. desanexionando muchos pueblos dominados. Tolosa continuó con su mala suerte en el siglo XVIII, al sufrir varias inundaciones e incendios, el más destructor de ellos en 1794, cuando pasaron por ella los franceses. En el turbulento siglo XIX conoció las Guerras Carlistas
  • 3. Hasta que las tropas sublevadas consiguieron tomar Madrid (marzo de 1939),  la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre  estuvo  fuera  del  control  del  régimen  militar,  y  éste  tuvo  que  buscar  una  solución  que  pasaba  ineludiblemente por encargar la impresión de sellos y otros efectos administrativos a empresas privadas. Entre  esta  actividad  es  necesario  destacar  la  que  se  llevó  a  cabo  en  Tolosa  bajo  el  impulso  de  Luis  Auguet.  Su  producción  contó  en  los  pies  de  imprenta  con  la  expresión Fábrica del Timbre e Imprenta Nacional o  bien  variantes  de  ella.  Al  producirse  la  ocupación  de  Madrid  por  parte  de  las  tropas  "nacionales",  la  FNMT  pudo  normalizar progresivamente su producción, esta vez al servicio del nuevo "Régimen". La actividad de la Fábrica tolosana se centró principalmente en la impresión de papel de pago, patentes, recibos  de  diversas  contribuciones  y  sellos  de  varios  impuestos.  Los  efectos  destinados  a  Correos  quedaron  un  tanto  marginados.  De  hecho,  sólo  fueron  emitidas  y  circularon  tarjetas  entero-postales  con  sellos  impresos  de  Cervantes.                                                                                                        La imprenta "Laborde y Labayen" se encargó de la impresión de las pruebas. Ciertamente  se  llegaron  a  imprimir  algunos  efectos  postales  y  a  diseñar  otros  que,  o  no  llegaron  a  la  imprenta,  o  bien  únicamente  se  grabaron  e  imprimieron  unos  pocos  miles  de  ejemplares  de  prueba.  Podemos hacernos una idea bastante concisa de los mismos gracias a un artículo publicado en la Revista  Euskal Herria por el propio autor del diseño de gran parte de ellos: el pintor Gregorio Hombrados. Gregorio  Hombrados  Oñativia  (Zarautz.  1902-Tolosa,  1978)  estudió  pintura  en  la  Academia  Municipal  de  Bellas  Artes  de  Bayona  (Francia),  trasladándose  posteriormente  a  París  para  recibir  lecciones  de  pintores  vascos  como  León  Bonnat,  Henri  Zo  y  Denys  Etcheverry.  A  lo  largo  de  su  vida  artística  realizó  un  gran  número  de pinturas  de  temática historicista y  religiosa.  Fue  autor  también de  numerosas críticas  artísticas,  publicadas  principalmente  en  El Diario Vasco.  Su  obra  literaria  principal,  a  la  que  dedicó  muchos  años  de  investigación, fue un diccionario del arte y artistas vascos.
  • 4.                                                                                                                                                                                         Los sellos o bocetos mencionados por Hombrados en el citado artículo son: • General  Franco  de  10  cts,  30  cts  y  40  cts.(reproducidos  en  la  parte  inferior  de  la  ilustración),  así  como otros de y 25 y 50 cts. El retrato de Franco de perfil (30 cts, verde)  fue obra de Sánchez-Toda,  grabador de la FNMT, siendo este diseño muy parecido al de tres series emitidas entre los años 1939 y  1953.  Se  realizó  en  Tolosa  una  tirada  de  50.000  ejemplares  en  huecograbado,  pero  no  llegaron  a  circular.
  • 5. General Mola: (5 cts.). 2.000 ejemplares en prueba. Juan Sebastián Elcano (15 cts. verde, 25 cts. sepia, 50 cts. azul). 2.000 ejemplares en prueba de cada  valor. Vasco Nuñez de Balboa (5 Cts. carmín,15 cts. azul). 2.000 ejemplares en prueba de cada valor. Pizarro (30 cts.). 2000 ejemplares en prueba. Hernán Cortés (30 Cts.). 2.000 ejemplares en prueba. Legazpi (5 cts.). Irala  (30  Cts.  Reproducción  de  una  pintura  de  Hombrados  Oñativia  titulada  La muerte de Irala).  Se  hicieron 2.000 ejemplares de prueba en diferentes técnicas: litografía, offset y colores verde, carmín y azul. Murillo (5 Cts.) Crucero Canarias (30 cts. carmín). 2000 ejemplares en prueba.   Velázquez (20 Cts.)    Goya (10 Cts.) Colón (30 Cts y 80 Cts) Churruca (30 Cts.) Tarjeta entero-postal (sello impreso de De la cierva de 1,2 pta).
  • 6. Tolosa heredó su nombre de la ciudad francesa Toulouse, cuyo latino y occitano es precisamente el de Tolosa. La villa de Tolosa fue fundada en 1256 por el rey castellano Alfonso X el Sabio, que según la costumbre de la época bautizó a la villa con el nombre de otra ciudad ya existente y con un notorio prestigio , como era el caso de la ciudad ciudad Francesa. Además de la de Tolosa guipuzcoa y de la francesa existe una Tolosa en Portugal .La localidad se llama igual manera en euskera que en español. Sus habitantes reciben el nombre de tolosanos o tolosarras, depende si se utilice el gentilicio español o vasco para referirse a ellos, Tolosa es una localidad del territorio histórico de Guipúzcoa en el País Vasco: Situada en el valle del río Oria, tiene una población de 17.894 habitantes ( 2008). Cuenta con empresas de amplio espectro industrial, pero con mayoría del sector de construcción de máquinas de papel y complementos.
  • 7. Archivo Provincial de Giupúzcoa construido en 1904 por el arquitecto Cortaza, fue uno de los primeros en construirse en hormigón en la provincia. Desde el Siglo XVI Tolosa era ya sede del Archivo de la Provincia, ubicado anteriormente en la Parroquia. Convento de San Francisco situado a la salida del Camino Real a Castilla. De planta basilical, fue construida hacia 1676 por Nicolás de Zumeta y Agustín de Lizarraga. A resaltar el retablo de su altar mayor y la capilla de los Antia.
  • 8. Palacio de Justicia (Año 1853) Ocupa uno de los lados de la plaza porticada cuadrada de 50 metros de lado. Conjunto neoclásico de composición unitaria destacando el palacio por una mayor riqueza de materiales y dos plantas en lugar de tres que tienen las viviendas contiguas. El pórtico se transforma aquí en arcada. Fachada de sillares calizos en planta baja y recerco de huecos e impostas. Obra de los arquitectos locales Unanue y Escoriaza. En la cárcel de este juzgado compuso el bardo Jose Mari Iparragirre el sentido zortziko de evocación materna "Nere amak baleki Puerta de Castilla (SigloXVIII) Gran arco de entrada al casco medieval de la Villa, situado en el mismo lugar que ocupó una de las puertas de muralla. El actual es de estilo neoclásico con un recerco almohadillado. Al desaparecer el colegio de Escolapios, el arco ha quedado exento
  • 9. Iglesia de Santa Clara (1711-1746) 2302es Hace cuerpo con el cenobio de religiosas clarisas fundado en 1666. Templo barroco de bellas proporciones y planta de cruz latina. El retablo, también barroco, es un logrado diseño del propio arquitecto, el ilustre Ignacio de Ibero. Plaza Verdura. Es una estrecha plaza porticada cubierta de una estructura metálica acristalada, proyectada por José Alejandro Mújica en 1899 con objeto de acoger el mercado de diario.
  • 10. Plaza de Toros inaugurada el 24 de junio de 1903 ( estaba previsto que lo hiciera Bombita, pero por una lesión fue sustituido por Bonarillo y Guerrerito ), cuenta con un ruedo de 37,5 metros y un callejón de 1,8 metros y 5300 localidades. Las gradas y palcos está sobre tendido, lo que la dota de una proporcionalidad especial. Además de las corridas, se celebran en ella competiciones de deporte rural vasco ( Korrikalaris, aizkolaris, levantamiento de piedra, etc). Los Carnavales de la ciudad la tienen como centro neurálgico, corriendo vaquillas todas las tardes desde el día de Jueves Gordo y el toro de aguardiente la mañana del Martes de Carnaval. Iglesia de Santa Maria con 1630 metros cuadrados de superficie en la actualidad. La iglesia original se vio afectada por el incendio de 1503, y hasta 1548 no pudieron iniciarse las obras por falta de dinero. Se levanta entonces un edificio con tres altas rematadas por bóvedas de falsa crucería, sostenidas por seis columnas, el la variante local del gótico llamado gótico vasco. En 1761 Martín de Carrera la doto de la actual fachada barroca con espadaña central y dos torres unidas por balaustrada, y unos años más tarde se añade el atrio. En el siglo XIX Silvestre Pérez realiza unas reformas con corte neoclásico. Dispone de un retablo central, y en una de las capillas laterales se guarda la portada románico – gótica de la ermita de San Esteban que resultó destruida por una inundación.
  • 11. Palacio Idiaquez (1605-1619) Barroco. Fachada principal de sillería en martillo, que contribuye a recoger el espacio de la Plaza Vieja. Escudo compuesto. Fachada lateral de ladrillo en diente de sierra sobre el álveo del río. En 1794 lo ocupó el fabulista Félix Mª de Samaniego y Zabala, alcalde Tolosa. Actual sede social del Casino de Tolosa Casa Consistorial (1657-1672) Estilo barroco con la planta baja porticada y balcones de hierro forjado. El añadido de la tercera planta estropeó sus bellas proporciones, hasta que en la última renovación recuperó su diseño inicial. Obra del maese cantero Juan de Arburola.
  • 12. Palacio de Aramburu (Siglo XVII) Prototipo del barroco vasco. Edificio exento de planta irregular con tejado a cuatro aguas. Fachada austera de sillares almohadillados siguiendo los principios de simetría y centralidad propios de clasicismo. Imponente el decorado de la puerta principal enlazando con el del balcón central. Escudo de armas del jurisconsulto Miguel de Aramburu, autor en 1697 de la "Recopilación de los Fueros de Guipúzcoa Palacio de Atodo (Siglo XVI) Número 35 de Kale Nagusia. De estilo renacentista, amplias proporciones, fachada de sillares amparada por alerón doble de canes tallados. Hermosos balcones forjados en la planta noble y veinte huecos simétricos de arco rebajado en la última planta. Artístico escudo de león rampante mostrado por una pareja de infantes en gracioso escorzo. Cuna de Femín de Atodo, conde palatino, capitán de los Tercios tolosanos en 1558 y embajador de Felipe II en Roma.
  • 13. Palacio de Iturriza (Finales siglo XVI) Edificado sobre una parcela medieval, alineado con el resto de las viviendas de Korreo kalea. Tres alturas, piedra de sillería en planta baja y recerco de huecos y esquinas. Restaurado y revocada su fachada dejando visto el ladrillo, por cierto que fabricado en la tejería municipal tolosana. Escudo repetido a ambos lados del balcón central que corresponde al licenciado Miguel de Mendiola y a su esposa Magdalena de Unanue. Desde 1612 hasta 1666 albergó a la comunidad de monjas clarisas. Casa de Cultura (Siglo XIX) Edificio de planta rectangular alargada que sigue la línea de la antigua muralla, por lo que su fachada es perpendicular a las calles del casco antiguo, cegando su visión meridional. De estilo neoclásico isabelino totalmente remodelado en la década de los ochenta para casa de cultura. Entre 1844 -1854 fue sede de la Diputación de Gipuzkoa
  • 14. El Archivo provincial (1) quedó fijado en Tolosa al menos  desde el siglo XVI, localizándose primero en la Iglesia  parroquial y más tarde en el edificio construido para tal fin  en el Paseo de San Francisco. Atesora actualmente (bajo la  denominación de Archivo General de Gipuzkoa) la  documentación emanada de las instituciones forales  (Juntas Generales, Diputación Foral), el archivo del  Corregimiento de Guipúzcoa y los protocolos notariales del  partido judicial de Tolosa, así como diversos fondos  privados. El edificio (1904) fue diseñado por el arquitecto  provincial Manuel Echave. Su cuerpo central tiene dos  plantas y cuatro (pero más bajas)  los dos cuerpos  laterales, cuya planta es más alargada. Las fachadas son  SAN BLAS de sillería arenisca y ladrillo, mientras que la estructura es  de hormigón armado. El día 3 de Febrero es la festividad de San Blas.San Blas preserva de os males de garganta a los niños y mayores. En los alrededores de la ermita de San Blas de Tolosa se suele celebrar la víspera del día del Santo, mediante una fiesta en la que no suelen faltar el baile bajo el son del acordeón, ni la venta de rosquillas. Sobre una mesa situada en los alrededores de la pequeña igelsia se veden cordones y medallas venddecidas, para ser posteriormente colocadas por los padres a los hijos cuando éstos tienen dolor de garganta, con el fin de auyentar o curar dicho mal. Antiguamente, los baserritarras que realizaban la matanza del cerdo el día de San Blas, solían llevar las lenguas de los cerdos a las iglesias como presente. La celebración comienza con una misa. A continuación la Misa Mayor, realizándose antes y después de ésta, la bendición de alimentos y productos de caserío. Seguidamente se celebra el acto de besar la reliquia.
  • 15. El mercado de Tolosa Estos primeros mercados de la era industrial se ubicaron donde antes se celebraban la venta ambulante, ferias, etc… En Tolosa, existen dos ejemplos de estos primeros mercados: el primero de ellos es el popular tinglado o Zerkausi construido en 1785 como substitución del mercado de la Plaza Vieja, derribado y substituido por el actual en 1899. Esta situado cerca del río Oria y es de estructura metálica, con accesos desde tres puntos. No obstante, las reformas posteriores han cerrado el tránsito longitudinal como las oberturas de iluminación y ventilación. El segundo ejemplo, es el mercado de la verdura construido entre 1899 y 1900. Estos tinglados de hierro fueron reformados con nuevos materiales como la piedra y el hormigón armado. 22_1
  • 16. Las alubias de Tolosa (en euskara Tolosako babarrunak) son muy apreciadas en la comarca.  Puede comprar un saquito en el mercado de  Tolosa o en alguna tienda de comestibles para  cocinarlas en su hogar. Su precio, eso sí, es  superior al de las alubias convencionales, pero  también lo es su calidad. Igualmente es posible  degustarlas  en muchos restaurantes  (acompañadas de morcilla,  berza y guindillas). Las tejas y cigarrillos de Tolosa: son típicas  de la localidad: Mantequilla, azúcar y  Cigarrillos almendra son sus ingredientes principales.  También son conocidas las delicias Pregunte  por todos ellos en la pastelería Eceiza. Los Xaxus: ricos pastelillos de crema de  almendra. Pregunte por la pastelería  Gorrotxategui. "Xaxu" Delicias
  • 17. Jose Mari Gorrotxategi es confitero de profesión por  tradición familiar. Aunque jubilado, pasa la mayor parte  del día en la confitería Xaxu, situada en el número 2 de  la calle tolosarra de Letxuga, establecimiento cuyas  puertas se abrieron en 1983, tras cerrar la antigua  confitería perteneciente a la familia. Fue en ese momento cuando pensó en instaurar el  Museo de la Confitería en Tolosa, con el objeto de  conceder a la sociedad la posibilidad de conocer las  máquinas y técnicas de esta profesión. Gorrotxategi  señala que "cuando éramos jóvenes, la gente de mi  edad tenía una cultura vasca muy pobre. Me di cuenta  de la importancia que tiene el conservar la etnografía e  historia de un país cuando empecé a leer los libros de  Barandiaran. Decidí no desprenderme de las  herramientas de la vieja confitería y aprovecharlas para  abrir un museo; empecé a guardar las mías y a comprar  las de otras confiterías. Me gustaría que los vascos  tuvieramos la oportunidad de conocer una profesión  tradicional que es parte de nuestra cultura,  porque tenerla almacenada no serviría de nada.  Yo pretendía ubicar una profesión en un local y  mostrársela al público, porque de nada 
  • 18. CASA ECEIZA, una tradición de tres generaciones Desde 1924, tres generaciones de pasteleros de la familia Eceiza han ido transmitiéndose las recetas de sus productos: su secreto más celosamente guardado. Hoy en día, nos sentimos orgullos de continuar con la tradición para que nuestros clientes puedan seguir disfrutando del auténtico sabor artesano de toda la vida. Casa Eceiza elabora, entre otros productos, las famosas Tejas y Cigarrillos de Tolosa, de las cuales tiene la denominación. Además, su oferta se completa con turrones, chocolates y delicias de Tolosa, así como con novedosos e innovadores postres congelados
  • 19. La alubia de Tolosa es una de las especialidades de la zona. Esta variedad se caracteriza por ser una alubia totalmente negra y uniforme. No requiere hidratación, por lo que no es necesario dejarla en remojo horas antes, como sucede con otro tipo de alubias. Es de carne mantequillosa y firme: si se cuece bien no debe romperse. Otra característica importante es que se debe cocer solo con un trozo de berza por kilo, una cebolla y ajos. Si se quisiera añadir alguna carne grasienta, esta debería cocinarse aparte y una vez finalizada la cocción de la legumbre mezclarlo todo. Anualmente se celebra un concurso de las mejores cultivadas en la región. Incluso existe una "Cofradía de la Alubia". La alubia de Tolosa es una de las especialidades de la zona. Esta variedad se caracteriza por ser una alubia totalmente negra y uniforme. No requiere hidratación, por lo que no es necesario dejarla en remojo horas antes, como sucede con otro tipo de alubias. Es de carne mantequillosa y firme: si se cuece bien no debe romperse. Otra característica importante es que se debe cocer solo con un trozo de berza por kilo, una cebolla y ajos. Si se quisiera añadir alguna carne grasienta, esta debería cocinarse aparte y una vez finalizada la cocción de la legumbre mezclarlo todo. Anualmente se celebra un concurso de las mejores cultivadas en la región. Incluso existe una "Cofradía de la Alubia".
  • 20. XIII Concurso Gastronómico de Alubias de Tolosa AGUSTÍN OTEGUI Y ANTONIO CUADRADO, VENCEDORES RECETA GANADORA -Ingredientes para seis personas: 1kg de alubia de Albiztur, 3 litros de agua, 2 cebollas pequeñas, 1 vaso de aceite de oliva puro vírgen y 2 dientes de ajo. -Elaboración: A fuego fuerte se pica en la cazuela la cebolla y los ajos y se fríen con aceite. Luego se echan las alubias y después un vasito de agua. Cuando rompen a hervir se les echa otro vaso de agua y se repite el proceso hasta tres veces. Después, cuando se calienta se le echa litro y medio de agua y se le deja reposar a fuego muy lento durante dos horas y media y reponiendo agua si es necesario.
  • 21. Son notorios los CarnavalesCarnavales de Tolosa (Tolosako Inauteriak), fiesta pagana que nunca dejó de celebrarse desde sus comienzos ni aún después de su prohibición durante un tiempo por la dictadura de Franco, denominándose fiestas de primavera
  • 22. El carnaval es sin duda el acontecimiento social y cultural más importante del año en Tolosa, hasta convertirse en un símbolo que colabora indudablemente en la construcción de la identidad de su comunidad. A la hora de indagar en las claves del éxito del iñauteri, la de su popularidad y participación, se alude a menudo a que “fue al único que siguió durante el franquismo”. Sin embargo, eso es más una consecuencia que su propia causa. La razón de su continuación fue sin duda alguna las raíces que esta fiesta traía consigo desde tiempo atrás. Fiel reflejo de ello el carnaval de 1884 en el que se organizó “la Comitiva de la Locura” y “la Comitiva del Carnaval”, macrocomparsa con más de 500 participantes, sufragado por aportación popular, y al que acudieron gentes de toda la provincia según cuenta algun cronista de la época,
  • 23.
  • 24. Zortziko de San Juan, Bordon Dantza y Aurresku El zortziko de San Juan, la bordon-dantza y el aurresku se bailan en Tolosa el día de San Juan. El grupo de danzas lo integran 25 dantzaris. Muy de mañana las calles de Tolosa se engalanan con ramas de fresno. Después de la misa mayor se inicia la procesión y el alarde, y en el intervalo los bordon-dantzaris bailan el zortziko de San Juan mientras que repican las campanas y los fusileros disparan sus salvas. Durante la procesión los bordon-dantzaris bailan el zortziko dos veces sin herramientas en las manos. La bordon-dantza se baila por la tarde. La estructura de esta danza es la de una ezpata- dantza, sólo que en lugar de utilizar espadas se emplean bordones o alabardas. De los 25 dantzaris que forman el grupo 16 permanecen unidos entre sí por medio de las alabardas formados en cuatro filas, siguiendo la estructura de la ezpata-dantza. El capitán, situado a la cabeza del grupo, recoge las cuatro filas de bordones. Tanto en la parte delantera del grupo como en la parte trasera hay cuatro dantzaris con sendas lanzas en la mano.
  • 25. Bordon Dantza Un de los bailes tradicionales de Tolosa, en la provincia de Guipúzcoa, se interpreta con la llegada de San Juan entre gigantes y cabezudos,sí como el 'zortziko' junto a la hoguera que prende fuego. Juegos populares y marítimos contribuyen a enriquecer una celebración en la que además se produce una guerra de escopeteros.
  • 26. No es casual la elección del año 1500 como punto de partida para establecer el • momento a partir del cual se puede trazar el primer relato histórico -es decir, basado en • documentos escritos- de un acontecimiento como los alardes de San Juan celebrados en • Tolosa. Es cierto que estos, los documentos escritos, existen en el País Vasco desde • fechas muy anteriores. El recuerdo de la batalla de Beotibar al que ya hemos aludido es, • evidentemente, una buena prueba de que hay una Historia escrita en el País Vasco • desde, por lo menos el año 1321.
  • 27. Sin embargo, dejando aparte la descripción de fuentes dispersas como esas -o las noticias de polígrafos romanos como Plinio, Estrabón…- su cantidad y calidad, la de los documentos de los que disponemos, no es suficiente para trazar un cuadro histórico completo sobre prácticamente ningún aspecto de la vida en el País Vasco -lo cual incluye a Tolosa, claro está- anterior al año 1500. Se trata de una característica compartida, en buena medida, con el resto de Europa. Lo conflictivo de la época conocida como “Edad Media” no proporciona, precisamente, un clima demasiado favorable para la conservación de registros escritos.
  • 28. La llamada Guerra de Bandos, que apenas podemos considerar definitivamente concluida al filo del año 1500, con su cortejo inacabable de asaltos, batallas, incendios, saqueos… intercambiados entre facciones armadas al servicio de los clanes nobiliarios en lucha por la tierra y los recursos del País Vasco -del mismo modo que los York y los entre 1455 y 1490-, obliga, en efecto, a retrasar la fecha a partir de la que contamos con suficiente documentación escrita para trazar con bastante exactitud la Historia de cualquier aspecto, a elegir, de la sociedad del País Vasco. Entre otros los alardes de San Juan celebrados en Tolosa. Sin embargo la propia época de la Guerra de Bandos, a pesar de que nos han privado de una gran cantidad de documentación, nos da una primera clave de cómo seha podido ir fijando la fiesta que ahora se celebra cada solsticio de verano en Tolosa.
  • 29. En efecto, con la Guerra de bandos llegan al País Vasco la pólvora, las armas de fuego y la especial organización militar de las villas guipuzcoanas y vizcaínas que, como vamos a ver enseguida, tanto tienen que ver con la forma en la que se celebra el actual alarde de San Juan en Tolosa. Ese período que transcurre entre el siglo XIV y finales del XV, a pesar de los esfuerzos de muchos -y es posible que no sólo de los Parientes Mayores y sus atreguados y demás sicarios- por destruir documentación, nos es bien conocido. La situación es de caos y enfrentamiento prácticamente continuo y generalizado. Cualquier rincón del País Vasco en el que hay una casa-torre enemiga es, tarde o temprano, barrido y arrasado por el bando contrario. En muchas ocasiones utilizando medios tan expeditivos como la primitiva artillería -a base de bombardas- que proporciona la técnica militar de esos siglos XIV y XV7.
  • 30. 29 – 4 - 2010