SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 135
Descargar para leer sin conexión
UNIVERSIDAD SIMÓN I. PATIÑO
FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Y RECURSOS NATURALES
Carrera de Ingeniería Ambiental
Propuesta de estrategias de restauración ecológica en áreas afectadas
por extracción de áridos en Punata (Cochabamba, Bolivia)
Proyecto de Grado de Licenciatura en Ingeniería Ambiental
Cristian Vallejos Guzmán
Cochabamba - Bolivia
Octubre - 2017
DEDICATORIA
Debido a que la única forma de disminuir los impactos de la extracción de áridos en el
área de estudio es la actuación (implementación de estrategias de restauración ecológica).
El presente trabajo está dedicado a las autoridades competentes, empresas de extracción
de áridos y pobladores locales de los municipios de “Punata” y “San Benito”.
Ya que son los principales involucrados en la restauración de los sitios degradados y se
espera que tengan en consideración las estrategias que han sido elaboradas en el presente
documento en futuros proyectos.
AGRADECIMIENTOS
Se agradece a todas las instituciones y personas que colaboraron de forma directa o indirecta
en la elaboración del presente Proyecto de Grado.
Al “Herbario Forestal Nacional Martín Cárdenas” y la Licenciada Magali Mercado, por la
orientación y ayuda brindada en la identificación de especies de flora colectadas.
A las diferentes instituciones que prestaron servicios de información bibliográfica que fueron
de gran utilidad para la caracterización del área de estudio. Instituciones como ser: la
biblioteca del SERGEOMIN, Biblioteca del Centro Cultural y Pedagógico Simón I. Patiño,
Centro AGUA de la UMSS, Servicio Departamental de Cuencas, Centro de Levantamiento
Aeroespacial y Aplicaciones SIG; y a la Unidad de Control y Gestión Ambiental de la
Secretaria Departamental de los Derechos de la Madre Tierra de Cochabamba.
A los municipios de “San Benito” y “Punata” por facilitar la información solicitada y apoyo
desinteresado.
A todos los dirigentes de las diferentes Organizaciones Territoriales de Base (OTB’s) y
personas que fueron partícipes en las encuestas realizadas.
Al expresidente de la Asociación de Áridos y Agregados del Valle Alto, Sr. Sandro Franco,
por su ayuda e interés en la restauración de los sitios afectados por extracción de áridos.
A todos los empresarios de áridos y agregados que permitieron el acceso a los sitios de
explotación.
Especialmente a quien sin su ayuda no habría sido posible la elaboración de este documento,
al Ph. D., Gonzalo Navarro, por su serenidad y paciencia y sus sabios consejos, que ayudaron
a alcanzar los objetivos propuestos.
También agradezco a mis padres, por su apoyo incondicional y esfuerzo realizado durante
mi formación académica.
La culminación del Presente Proyecto de grado no habría sido posible sin la colaboración de
las diferentes instituciones y personas citadas que aportaron información valiosa y consejos
que fueron moldeando el presente trabajo.
Muchas gracias a todos.
ÍNDICE
RESUMEN.............................................................................................................................1
SUMMARY .............................................................................................................................2
1. INTRODUCCIÓN............................................................................................................3
1.1. Objetivo general...........................................................................................................5
1.2. Objetivos específicos ...................................................................................................5
2. REVISION BIBLIOGRÁFICA ......................................................................................5
2.1. Marco geográfico y ambiental .....................................................................................5
2.1.1. Ubicación ..............................................................................................................5
2.1.2. Clima.....................................................................................................................7
2.1.3. Evolución geológica..............................................................................................8
2.1.4. Estratigrafía y litología..........................................................................................9
2.1.5. Suelos ..................................................................................................................13
2.1.6. Hidrología e hidrografía......................................................................................13
2.1.7. Hidrogeología......................................................................................................14
2.1.8. Biogeografía........................................................................................................15
2.1.9. Vegetación...........................................................................................................15
2.2. Marco conceptual.......................................................................................................18
2.2.1. Restauración ecológica........................................................................................18
2.2.2. Actividades relacionadas con la restauración ecológica .....................................19
2.2.3. Ecosistemas de referencia ...................................................................................19
2.3. Marco legal ................................................................................................................20
3. METODOLOGÍA...........................................................................................................22
3.1. Etapa 1. Análisis y revisión de información para la caracterización geomorfológica,
hidrológica y edáfica del área de estudio..........................................................................24
3.2. Etapa 2: Caracterización de la cobertura vegetal actual y especies importante.........25
3.3. Etapa 3: Zonificación del área de estudio..................................................................27
3.4. Etapa 4: Análisis de indicadores de impacto ambiental negativo..............................28
3.4.1. Percepción social de la actividad de áridos.........................................................28
3.4.2. Estado de degradación del área de estudio..........................................................30
3.4.3. Determinación de superficies afectadas por extracción de áridos.......................34
3.5. Etapa 5. Elaboración de estrategias de restauración ecológica..................................35
4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN....................................................................................37
4.1. Procesos de explotación de áridos en el área de estudio............................................37
4.1.1. Modelos de explotación de áridos más usados en el área de estudio..................40
4.2. Impactos de la actividad de áridos sobre el área de estudio. .....................................40
4.2.1. Sobre la geomorfología .......................................................................................41
4.2.2. Sobre las aguas superficiales y subterráneas.......................................................42
4.2.3. Sobre la cobertura de suelo .................................................................................43
4.2.4. Sobre los conflictos sociales ...............................................................................45
4.3. Mapa de zonificación propuesto para el área de estudio ...........................................45
4.4. Tipos de suelos en áreas afectadas por extracción de áridos .....................................47
4.5. Superficies afectadas por extracción de áridos ..........................................................56
4.6. Especies pioneras en áreas afectadas por extracción de áridos..................................60
4.6.1. Estado de conservación de la cobertura vegetal en el área de estudio ................64
4.7. Estado de degradación del área de estudio según las zonas identificadas .................68
4.8. Propuesta de estrategias de restauración ecológica ...................................................75
4.8.1. Zona 1..................................................................................................................76
4.8.2. Zona 2..................................................................................................................83
4.8.3. Zona 3..................................................................................................................90
4.8.4. Zona 4..................................................................................................................95
5. CONCLUSIONES ........................................................................................................101
6. RECOMENDACIONES ..............................................................................................103
7. BIBLIOGRAFÍA ..........................................................................................................105
ANEXOS ...........................................................................................................................111
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1:Puntos de control.......................................................................................................6
Tabla 2: Características bioclimáticas del área de estudio .....................................................7
Tabla 3: Secuencia estratigráfica y características hidrogeológicas.....................................10
Tabla 4: Fuentes principales de agua que abastecen la zona del Abanico de Punata...........14
Tabla 5: Etapas de degradación de la serie del Ceibo y Jark'a .............................................16
Tabla 6: Etapas de degradación de la serie del Sauce ..........................................................17
Tabla 7: Etapas de degradación de la serie no salina del Algarrobo ....................................18
Tabla 8. Escala abundancia-dominancia de Braun-Blanquet (1979) ...................................26
Tabla 9: Fórmula de tamaño de muestra poblacional...........................................................29
Tabla 10. Variables para la evaluación de la degradación ...................................................31
Tabla 11: Ponderación de variables de degradación ............................................................32
Tabla 12. Criterios para la ponderación de cada variable reconocida ..................................33
Tabla 13. Niveles de degradación establecidos para la clasificación de las zonas...............34
Tabla 14: Modelos de explotación de áridos para el área de estudio ...................................40
Tabla 15. Superficies aproximadas de cada zona reconocida en el mapa de zonificación...45
Tabla 16: Tipos de suelos identificados en el área de estudio..............................................48
Tabla 17: Superficies muestreadas para la caracterización de la vegetación .......................61
Tabla 18: Lista catálogo de especies colectadas...................................................................61
Tabla 19: Lista catálogo del área de referencia: Remanente de bosque de Algarrobo.........63
Tabla 20: Etapas sucesionales y composición florística para cada zona propuesta .............63
Tabla 21. Abundancia relativa de cada etapa sucesional según el índice semicuantitativo de
Braun-Blanquet (1979).........................................................................................................65
Tabla 22: Estados de degradación para cada zona identificada............................................68
Tabla 23. Reglas visuales para la mitigación de impactos sobre la geomorfología .............78
Tabla 24. Especies propuestas para la zona 1.......................................................................81
Tabla 25. Especies propuestas para la zona 2.......................................................................86
Tabla 26. Especies propuestas para la zona 3.......................................................................93
Tabla 27. Especies propuestas para la zona 4.......................................................................98
Tabla 28. Metas y objetivos de restauración ecológica......................................................100
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1: Ubicación del área de estudio .................................................................................6
Figura 2: Climograma del área de estudio..............................................................................8
Figura 3: Depósitos sedimentarios en el Abanico de Punata................................................12
Figura 4: Hueco de explotación de áridos ............................................................................41
Figura 5: Erosión hídrica y deslizamientos ..........................................................................41
Figura 6: Apertura de ojo de agua, en un tramo del “Río Pucara”.......................................42
Figura 7: Nivel freático poco profundo................................................................................43
Figura 8: Compactación por tránsito de maquinarias...........................................................44
Figura 9: Compactación por secado de lodos.......................................................................44
Figura 10: Mapa de zonificación del área de estudio ...........................................................46
Figura 11: Antrosol Flúvico Hidrágrico (Éutrico, Arénico).................................................49
Figura 12: Fluvisol Gleyico (Esquelético, Éutrico)..............................................................50
Figura 13: Fluvisol Gleyico Técnico (Esquelético)..............................................................51
Figura 14: Fluvisol Háplico (Esquelético)............................................................................51
Figura 15: Tecnosol Spólico Flúvico (Transpórtico) ...........................................................53
Figura 16: Tecnosol Gárbico (Esquelético)..........................................................................53
Figura 17: Tecnosol Flúvico Úrbico (Antrotóxico, Esquelético).........................................55
Figura 18: Paleosuelo ...........................................................................................................55
Figura 19: Mapa de suelos en áreas afectadas por extracción de áridos ..............................56
Figura 20: Expansión de la actividad de áridos....................................................................57
Figura 21: Expansión de áridos gestión 2002.......................................................................58
Figura 22: Expansión de áridos gestión 2013.......................................................................59
Figura 23: Expansión de áridos gestión 2016.......................................................................60
Figura 24: Estado de degradación de la cobertura vegetal ...................................................67
Figura 25: Desorganización de la estructura del suelo.........................................................72
Figura 26: Perturbación del flujo supercial ..........................................................................73
Figura 27: Uso de huecos como depósitos provisionales de basura.....................................73
Figura 28: Afección a zonas ajenas de explotación de áridos para el relleno de huecos .....74
Figura 29: Modificación de la geomorfología a nivel espacial ............................................74
Figura 30: Acondicionamiento del suelo..............................................................................79
Figura 31: Zona 1, sección D-D’..........................................................................................80
Figura 32: Zona 1, sección C-C’ ..........................................................................................81
Figura 33: Conectividad ecológica en la zona 1...................................................................82
Figura 34: Conectividad ecológica en la zona 2...................................................................87
Figura 35: Zona 2, sección B-B’. Río Morro .......................................................................88
Figura 36: Zona 2, sección E-E’. Río Paracaya....................................................................88
Figura 37: Zona 3, sección F-F’. Río Pucara........................................................................92
Figura 38: Conectividad ecológica en la zona 3...................................................................94
Figura 39: Zona 4, sección A-A’. Paleocauce......................................................................97
Figura 40: Conectividad ecológica en la zona 4...................................................................99
ÍNDICE DE FLUJOGRAMAS
Flujograma 1: Flujograma metodológico .............................................................................23
Flujograma 2: Pasos para la clasificación de suelos según IUSS-WRB (2007)...................24
Flujograma 3: Procedimiento para la caracterización de la cobertura vegetal actual e
identificación de especies.....................................................................................................26
Flujograma 4: Pasos para la zonificación del área de estudio ..............................................28
Flujograma 5: Procedimiento para la toma de encuestas .....................................................30
Flujograma 6: Procedimiento para la evaluación de la degradación....................................30
Flujograma 7: Procedimiento para la determinación de superficies afectadas.....................35
Flujograma 8: Procedimiento para la elaboración de estrategias de restauración ecológica 36
Flujograma 9: Procesos de explotación de áridos en el área de estudio...............................39
Flujograma 10. Resumen de procesos para la elaboración de estrategias............................75
Flujograma 11. Estrategias propuestas para la zona 1..........................................................83
Flujograma 12. Estrategias propuestas para la zona 2..........................................................89
Flujograma 13. Estrategias propuestas para la zona 3..........................................................95
Flujograma 14. Estrategias propuestas para la zona 4........................................................100
1
RESUMEN
Para la elaboración de estrategias de restauración ecológica del área de estudio, fue necesario
conocer su estado actual de degradación y su influencia con actividades antrópicas.
Se realizó la caracterización bibliográfica de las zonas degradadas por actividades de áridos
(geología, geomorfología, hidrogeología, suelos) y la corroboración en campo de los
impactos sobre el medio ambiente y la población local.
Se caracterizaron los procesos de extracción de áridos y se establecieron modelos de
explotación (según: procesos de explotación, nivel freático, suelos y geomorfología).
Se zonificó el área de estudio en cuatro zonas según su afinidad (suelo, nivel freático y
geomorfología) y se desarrollaron las metas y objetivos para cada sitio según el mapa de
zonificación elaborado.
En base a toda la caracterización y evaluación de impactos, se desarrollaron estrategias de
restauración ecológica para los diferentes sitios afectados por extracciones de áridos.
2
SUMMARY
For the elaboration of strategies of ecological restoration of the study área, it was necessesary
to know its current state of degradation and its influence with anthropic activities.
Firstly, was performed the bibliographic characterization of areas degraded by aggregate
extraction (geology, geomorphology, hydrogeology and soils) and the corroboration in the
field of the impacts on the enviroment and the local population.
The processes of extraction of aggregates were characterized (according to: processes of
exploitation, phreatic level, soils and geomorphology) and exploitation models were
established.
The study área was divided into 4 zones according to their affinity (soils, phreatic level and
geomorphology) and developed the goals and objectives for each site according to the
elaborated zoning map.
Based on all the characterization and evaluation of impacts, ecological restoration strategies
were developed for the different sites affected by extraction of aggregates.
3
1. INTRODUCCIÓN
Desde tiempos muy remotos, los seres humanos han tenido la necesidad de protección contra
depredadores naturales, el clima y entre ellos mismos.
Para satisfacer principalmente la necesidad de protección contra depredadores naturales y las
inclemencias del tiempo, los seres humanos han hecho uso de materiales disponibles en su
entorno, fabricando herramientas para defenderse o construyendo edificaciones donde se
sintieran a salvo del peligro.
Con el transcurrir del tiempo, el crecimiento demográfico y las nuevas necesidades de las
personas, las obras civiles de construcción fueron diversificando sus funciones, creándose:
centros de intercambio de conocimientos, actividades económicas, recreación, monumentos,
obras de ingeniería, etc.
Obras civiles que son importantes para la sociedad y que, para realizarlas el sector de
construcción requiere recursos naturales en gran cantidad. Recursos que se encuentran
disponibles en el medio ambiente como: piedras, gravas, arena, arcillas, etc.
Actualmente uno de los recursos más usados para la construcción de obras civiles son los
áridos y agregados debido a su resistencia y fácil manipulación. Según la Ley “3425 de
Áridos y Agregados”, se consideran áridos o agregados a los recursos naturales que pueden
ser usados como materiales de construcción, como: cascajo, piedra, grava, gravilla, arena,
arenilla, lama, etc.
En el departamento de Cochabamba, un caso particular de aprovechamiento de áridos y
agregados es el cuerpo y ápice del Abanico de Punata, que debido a los procesos que
intervinieron en su formación como valle presenta materiales útiles y de buena calidad para
la construcción (piedra, grava, arena, arcilla).
Estos materiales (áridos) han sido aprovechados por los pobladores locales y por empresas
de áridos, los cuales por diferentes motivos (falta de reglamentación, control, interés,
conocimiento, etc.) en su mayoría no han hecho esfuerzos por recuperar los sitios degradados
terminada la explotación.
4
Debido a esta falta de restauración, se han generado importantes impactos negativos sobre
estos sitios de extracción de áridos y los terrenos colindantes a estas actividades. Quedando
como resultado superficies desnudas y en evidente estado de degradación física y paisajística.
Siendo los impactos más notables: la modificación de la geomorfología, disminución del
valor paisajístico, pérdida de cobertura vegetal y generación de conflictos sociales con
agricultores por la naturaleza de los procesos de extracción.
Este tipo de impactos causa molestia en los vecinos, ya que en su mayoría estos son
agricultores y la destrucción del paisaje, junto con el gasto de agua de las empresas de áridos
y la falta de recuperación de los sitios, ocasiona que ambas actividades mencionadas no sean
muy compatibles mientras dure la extracción de materiales en un sitio.
Algo muy importante que destacar es la demanda de recursos hídricos que existe en el
Abanico de Punata, y comprender que la cobertura vegetal en una superficie está íntimamente
relacionada a la humedad del suelo. Es decir, mientras un suelo esté desnudo, tendrá menos
capacidad de retención de la humedad en las capas superficiales.
Debido a la degradación de estas áreas afectadas por la explotación de áridos en el Abanico
de Punata. Se formuló la siguiente interrogante: ¿Cómo recuperar los paisajes que se
encuentran degradados por la actividad de áridos?
Basados en los impactos descritos previamente junto con las normativas legales vigentes
referidas a la recuperación de sitios afectados por extracción de áridos, en el Estado
Plurinacional de Bolivia. En el presente documento, se plantea desarrollar estrategias
dirigidas a la restauración ecológica en estos sitios afectados por extracción de áridos.
5
1.1. Objetivo general
• Elaborar estrategias de restauración ecológica, para minimizar los impactos negativos
en áreas afectadas por la explotación de áridos en el abanico aluvial de Punata.
1.2. Objetivos específicos
• Caracterizar las condiciones geomorfológicas, edáficas e hidrológicas para el área de
estudio.
• Caracterizar los tipos de vegetación potencial y actual del área de estudio.
• Identificar indicadores de impacto ambiental negativo y determinar las superficies
afectadas por la extracción de áridos.
• Diseñar estrategias de restauración ecológica para el área de estudio.
2. REVISION BIBLIOGRÁFICA
Se detallan los aspectos más importantes sobre la caracterización bibliográfica del área de
estudio.
2.1. Marco geográfico y ambiental
2.1.1. Ubicación
El área de estudio comprende el cuerpo superior y el ápice del abanico aluvial de Punata,
prolongándose con una forma alargada por las serranías del río Pucara (ver figura 1). Se
encuentra ubicado en la región del Valle Alto a 45 km de la ciudad de Cochabamba, camino
por la carretera antigua a Santa Cruz.
Geográficamente el área de estudio se encuentra situado en los municipios de San Benito y
Punata. Según el sistema de coordenadas proyectadas UTM WGS84, se corresponde con la
zona 20S.
A continuación, se señalan las coordenadas geográficas del entorno de trabajo (ver tabla 1):
6
Tabla 1
Puntos de control
Puntos de control Coordenadas UTM Coordenadas GCS
X (longitud) Y (latitud) X (longitud) Y (latitud)
P1 198406 8057978 65°50’26,69’’ 17°32’39,38’’
P2 196675 8061306 65°51´23,64’’ 17°30’50,37’’
P3 202269 8061277 65°48’14,15’’ 17°30’54,01’’
P4 203453 8057740 65°47’35,82’’ 17°32’49,54’’
Fuente: Elaboración propia
Figura 1
Ubicación del área de estudio
Fuente: Elaboración propia
7
2.1.2. Clima
Se determinó las características climáticas del área de estudio calculando los siguientes
índices: Termicidad (It), ombrotérmico anual (Io) y ombrotérmico del mes más seco (Iod2).
Para su mayor comprensión a continuación se explica brevemente cada uno de ellos (Rivas-
Martinez et al., 2011):
Índice de termicidad: It= (T+M+m)10: es la sumatoria de las temperaturas (en °C): media
anual (T), media de las máximas del mes más frio del año (M) y media de las mínimas del
mes más frío del año (m), multiplicado por 10. Este índice determina los termotipos y pisos
bioclimáticos.
Índice ombrotérmico anual: Io=P/T12: divide la precipitación (P) entre la temperatura
media anual (T) multiplicada por el número de meses. Índice que mide la humedad efectiva
resultante de relacionar la precipitación y temperatura.
Índice ombrotérmico de sequía: Iod2=(Pd2/Td2)10: se dividen los dos meses más secos del
año (Pd2) entre las temperaturas medias de esos mismos meses (Td2). Lo cual constituye una
sensible medida de intensidad de la época más seca del año.
Según el sistema de clasificación bioclimático de Rivas-Martinez (2011), el área de estudio
presenta las características bioclimáticas que se muestra en la tabla 2 (ver anexo 1):
Tabla 2
Características bioclimáticas del área de estudio
Macrobioclima Tropical
Termotipo Mesotropical
Piso bioclimático Mesotropical
Piso ecológico Montano
Ombrotipo Seco
Bioclima Xérico
Tipo térmico Macromesotérmico-templado
Índices climáticos
It=449 Io=2,2 Iod2=1,85
Fuente: Elaborado en base a datos de la estación meteorológica San Benito, 1966-2015
8
El área de estudio presenta época seca desde abril a octubre, con una precipitación muy baja,
especialmente en los meses de junio y julio. El incremento de la precipitación se hace notorio
a principios de noviembre, alcanzando su mayor fuerza en enero y durando hasta los días
finales del mes de marzo (ver figura 2).
La falta de lluvia contribuye a que el clima del área de estudio sea seco xérico, lo cual
condiciona principalmente al desarrollo lento de la vegetación.
Es por ello también que es más factible el uso de especies nativas en una restauración
ecológica, las cuales a través su evolución en el tiempo han logrado adaptarse a las
condiciones climáticas del área de estudio.
Figura 2
Climograma del área de estudio
Fuente: Elaborado en base a datos de la estación meteorológica de San Benito (1966-2015)
En cuanto al régimen de calor, se lo considera estable debido a que la temperatura media
anual no presenta cambios abruptos. Sin embargo, según los datos de la estación
meteorológica de San Benito (1966-2015), se han registrado casos extremos donde la
temperatura puede alcanzar máximas absolutas anuales de 35°C y mínimas absolutas anuales
de -10°C.
2.1.3. Evolución geológica
Se describe la evolución geológica del abanico aluvial de Punata de forma general, que
ayudará a la comprensión de la formación de los materiales útiles para la extracción de áridos.
17,1 16,7 16,6 15,5
13,3 11,6 11,6 13,2 15 16,8 17,7 17,7
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
E F M A M J J A S O N D
Precipitación(mm)
Temperatura(°C)
Meses del año
Estación San Benito (1966-2015)
Precipitación Temperatura
9
Según Ilijic (1976):
La cuenca Cliza-Punata se originó debido a los procesos orogénicos que dieron lugar
a la cordillera oriental. Esfuerzos de compresión y tensión actuaron modelando la
superficie en pliegues de diferentes longitudes y amplitudes. Produciendo rupturas y
fallas que luego fueron aprovechadas por agentes erosivos como el hielo, el agua y el
viento.
En los períodos finales de glaciación comienza el derretimiento del hielo, seguido por
la erosión del agua.
Luego de los procesos tectónicos que dieron lugar al hundimiento en forma de
trinchera, este fue rellenado por nuevas acumulaciones de material proveniente de
zonas más altas, formando abanicos y cauces fluviales.
Con el transcurrir del tiempo esta zona recibió grandes aportes de agua produciendo
un gran lago, que debido al avance y retroceso de sus aguas fue aportando sedimentos
de diferente granulometría en toda la región.
Es muy posible que este lago haya alcanzado costas tan elevadas que llegó un
momento en que encontró un canal de salida y posteriormente se fue ahondando,
donde escurrió todo el volumen de agua que la cuenca central contenía como vaso. Y
ahora se observa como un amplio valle.
Los aportes de materiales por la fuerza de la corriente hídrica y ciclos de deposición
de sedimentos dieron lugar a la formación intercalada de materiales finos y gruesos
en su estructura. Los cuales pueden corroborarse en registros de perforaciones de
pozos y horizontes de suelo.
2.1.4. Estratigrafía y litología
Según Ilijic (1976): “en el área de la cuenca Cliza-Punata se presentan formaciones antiguas
correspondientes al paleozoico y mesozoico, las cuales constituyen el basamento de la
cuenca”.
Estas rocas están dispuestas formando plegamientos donde se distinguen los sistemas:
ordovícico, silúrico y cretácico. Donde las cuencas lacustres y fluviales han sido rellenadas
por sedimentos más modernos pertenecientes al cuaternario (ver tabla 3).
10
Tabla 3
Secuencia estratigráfica y características hidrogeológicas
Era Período Época Fase litológica Características físicas Características
hidrogeológicas
Cenozoico Cuaternario Holoceno Coluvio-aluvial
(Qca)
Fragmentos de rocas angulares
de tamaño variable en una
matriz arcilla-arenosa. Se
produce en depósitos caóticos
que cubren vastas extensiones
de los lados de la cordillera.
Fragmentos angulares, alta
permeabilidad (baja salinidad)
Fluvial (Qf) piedras, gravas, arenas y
arcillas. Estos forman abanicos
aluviales y depósitos del lecho
del río.
Bolones, piedras, arena,
arcilla, permeabilidad
variable. De bajo a muy alto.
Es la zona de recarga de la
cuenca.
Pleistoceno Fluvio-lacustre
(Qfl)
Materiales mixtos que tienen
características tanto de origen
aluvial como lacustre. Arenas
arcillosas finas, arenas medias a
finas y gravas. Textura
heterogénea
Materiales finos, moderada a
baja permeabilidad. Basado en
contenido de arcilla.
Disminuye hacia la parte
central de la cuenca.
Lacustre (Ql) Materiales finos (arcilla y
arcilla arenosa) con
intercalaciones de turba y capas
arcillosas que contiene fósiles
de animales y plantas.
Baja a muy baja
permeabilidad
Terciario
(Paleógeno)
Paleoceno Conglomerados Mala clasificación de
sedimentos clásticos rojo-
violeta. Fragmentos
compuestos de hasta 20 cm de
diámetro y ocasionales capas
arcillosas. Conglomerados
polimicticos, en una matriz
arcillo-arenosa roja, que se
encuentran en la base.
Moderada a baja
permeabilidad
Mesozoico Cretáceo Formación El Molino Margas, calizas,
calizas oolíticas,
calizas compactas
areniscas
calcáreas
Margas multicolor intercaladas
con calizas amarillo-grisáceas.
Calizas oolíticas fosilizadas
gris-blanquecinas.
Calizas compactas duras y muy
dura de color gris-oscuro.
Areniscas calcáreas de color
marrón amarillento, de tamaño
fino a medio.
Baja permeabilidad en
general. Localmente más alto
debido a efectos de la
disolución
Paleozoico Silúrico Gotlandian Formación
Uncía
Lutita con
fisibilidad
Lutitas friables, principalmente
gris-oscuro en superficies
frescas y marrón rojizo en
superficies alteradas.
Exfoliación de placas, con alto
contenido de mica en los planos
de estratificación.
Muy baja permeabilidad
Ordovícico Caradocian Formación
San Benito
Areniscas,
cuarcitas y lutitas
Cuarcita micácea, areniscas
gris-blanquecinas, de tamaño
fino a medio, dispuestos en
capas de 0,20 a 0,80 m de
espesor. Areniscas quarzíticas
blancas estratificadas en capas
de 0,8 a 1,15 m de espesor.
Alta permeabilidad secundaria
debido a fisuras locales
Formación
K’uchu
Punata
Limolitas y
areniscas.
Limolitas y lutitas
con fisibilidad
Limolita gris verdosa,
intercalado con arenisca de
igual color: tamaño de grano
mediano a grueso, duro y
compacto de aspecto sacaoide.
Alternancia esporádica con
capas delgadas de areniscas
cuarzíticas micáceas de grano
fino a medio y color blanco.
Intercalaciones de lutitas
marrones con fisibilidad y
limolitas gris-verdosas
Muy baja permeabilidad
Fuentes: Ilijic, 1976; GEOBOL, 1978, Metternich, 1996; SERGEOMIN, 1998
11
A continuación, se describe brevemente los sistemas estratigráficos correspondientes para el
abanico aluvial de Punata (Ilijic, 1976):
a) Sistema ordovícico: Se encuentra representado por las formaciones K’uchu Punata y San
Benito correspondientes a pisos del ordovícico superior.
La formación K’uchu Punata está compuesta por areniscas y cuarcitas de grano fino a
medio fuertemente compactadas, formando paquetes gruesos.
La formación San Benito se encuentra compuesta por cuarcitas, areniscas y lutitas de
espesores delgados.
b) Sistema Silúrico: Se encuentra representado por la formación Uncía, la cual está formada
por lutitas y filitas de coloración gris-oscura, dispuestas en paquetes delgados fácilmente
friables.
c) Sistema cretácico: Se encuentra representado por la formación El Molino, el cual está
compuesto por rocas dispuestas en paquetes delgados, constituidos por margas, calizas y
areniscas.
d) Sedimentos cuaternarios: La cuenca Cliza-Punata, se encuentra constituida por material
suelto depositado rellenando las depresiones y cuencas fluviales. Siendo los más abundantes
los sedimentos finos de origen lacustre.
A continuación, se describen los depósitos originados más comunes (Ilijic, 1976):
• Depósitos coluvio-aluviales (Qca): Son bloques angulosos de tamaño variable con
matriz arcillo-arenosa formando acumulaciones caóticas de bastante espesor, que
cubren amplias superficies en el flanco norte de la llanura del valle alto. Estos
depósitos tienen buena permeabilidad, la misma que permite alimentar pequeñas
vertientes con agua de poca salinidad.
• Depósitos fluviales (Qf): Materiales de grano grueso formados por cantos rodados,
pedregones, gravas, con contenido de arenas y arcillas formando abanicos aluviales
y depósitos de cauce de río. La permeabilidad de estos materiales varía de regular a
muy buena. Estos cursos de agua constituyen la zona de recarga de las cuencas.
• Depósitos fluvio lacustres (Qfl): Materiales de características intermedias entre los
fluviales y los lacustres. Se trata de arenas finas a veces arcillosas con contenido de
12
arenas más gruesas. La permeabilidad es de moderada a mala según el contenido de
arcilla.
• Depósitos lacustres (Ql): Compuesto por sedimentos finos arcillosos que varían de
coloración según la profundidad, de marrón rojizo claro al gris oscuro. Estos
sedimentos forman parte del material depositado en la llanura central.
Su textura de grano fino hace que estos sedimentos sean poco porosos y altamente
impermeables. Por lo cual el agua tiende a escurrirse hacia partes topográficas más
bajas, formando cuerpos lagunares y llanuras de inundación.
En base a las características litológicas y estratigráficas descritas, el área de estudio se
encuentra formado por depósitos fluviales y fluvio-lacustres, los cuales constituyen
materiales útiles para la explotación de áridos (ver figura 3).
Figura 3
Depósitos sedimentarios en el abanico de Punata
Fuente: CONSULT GMBH, 1985
13
2.1.5. Suelos
Para la caracterización bibliográfica de suelos del Abanico de Punata, se consultó la siguiente
bibliografía: SERGEOMIN (1998), Meternich (1996) y SDC (2012).
En el trabajo realizado por SEREGEOMIN (1998), se realizó una clasificación de suelos
según la aptitud de uso y grados de salinidad para todo el abanico de Punata.
En los trabajos realizados por: Metternich (1996) y SDC (2012), se clasificaron los suelos
del abanico de Punata usando el sistema de clasificación de la USDA (Soil taxonomy).
Los suelos en deposiciones aluviales y coluvio-aluviales exhiben un bajo desarrollo en
general. Los Entisoles (sin desarrollo definido de perfiles) dominan los abanicos recientes y
actuales. Los glacis tienen suelos más desarrollados, principalmente en sus partes distal y
proximal, donde los Haplargids (suelos de textura más fina que areno francosa fina) son
dominantes. Los Calciorthids (suelos con horizonte cálcico) ocurren en la parte proximal del
glacis deposicional disectado (parte distal del abanico), donde fragmentos del horizonte
cálcico son atraídos a la superficie como consecuencia del arado (Metternich, 1996).
Conocer el estado actual de los suelos en el área de estudio es muy importante, ya que éste
es determinante para el desarrollo de la vegetación, y su estado actual es determinante para
la propuesta de estrategias de restauración ecológica.
Por tal motivo se realizó la identificación de suelos en áreas afectadas por extracción de
áridos, los cuales se detallan más adelante.
2.1.6. Hidrología e hidrografía
Hidrográficamente el abanico de Punata forma parte de la desembocadura de la cuenca del
río Pucara, y a su vez forma parte de la cuenca del río Rocha (SDC, 2014); y la cuenca del
río Rocha constituye las nacientes del gran sistema fluvial del Río Grande (ríos Caine,
Mizque y Grande).
“El afluente más importante para el área de estudio y el abanico de Punata es el río Pucara,
que escurre sus aguas principalmente durante la época de lluvias hacia el valle; y es
fundamental para la recarga de agua subterránea” (CENTRO AGUA, 2007).
14
En el ápice del abanico, el Río Pucara (permanente) se divide en 4 brazos principales (de
flujo estacionario): Río Paracaya, Wasamayu, Río Morro, y Ch’aki-Mayu. Los cuales han
sido y están siendo explotados por contener materiales útiles para el sector de la construcción.
En la tabla 4, se puede apreciar las principales fuentes de agua que abastecen a la zona del
abanico de Punata:
Tabla 4
Fuentes principales de agua que abastecen la zona del Abanico de Punata
Fuente Hectómetros cúbicos (Hm3
) Porcentaje (%)
Precipitación pluvial 20,76 33,4
Flujo no regulado (ríos) 23,21 37,4
Flujo regulado (represas, lagunas) 6,4 10,3
Agua subterránea 11,74 18,9
Total 62,11 100
Fuente: CENTRO AGUA, 2007
2.1.7. Hidrogeología
“El abanico de Punata constituye el acuífero más importante de toda el área de la cuenca
Cliza-Punata, la cual cuenta con mayores espesores de materiales gruesos (gravas) y
permeabilidades (en el ápice), y por ende mayores escurrimientos anuales. En la parte distal
dominan los sedimentos finos (arena, limo y arcilla) pudiendo llegar en algunos casos hasta
800 metros de profundidad” (Ricaldi, 1976; GEOBOL, 1978).
A continuación, se señalan los tipos de acuíferos que se presentan en el abanico de Punata
(GEOBOL, 1978; CORDECO, 1993):
• Un acuífero superficial libre, grueso en el ápice y delgado en la parte distal. Presenta
un espesor de 60 m en el ápice del abanico y va disminuyendo hacia las partes más
distales en 25 y 30 metros.
• Un acuífero confinado o semi-confinado a profundidad variable. Este acuífero se
interpreta a veces como bolsones con conexiones permeables en sentido horizontal y
vertical.
• Intercalaciones de horizontes impermeables de limos y arcillas que corresponden
a deposiciones lacustres.
15
“La extracción de agua subterránea en el abanico de Punata asciende a 16,7 Hm3
y su recarga
se estima en 11,4 Hm3
, lo cual trae consigo el descenso del nivel freático y la excavación de
pozos más profundos” (CORDECO, 1998; GEOBOL, 1978; Mayta, 2012; Ricaldi, 1976;
Rojas, 2006; CENTRO AGUA, 2007).
2.1.8. Biogeografía
Según el mapa biogeográfico de Bolivia (Navarro y Ferreira, 2009): El área de estudio se
encuentra dentro la región andina tropical. Debido a su topografía, las zonas montañosas se
ubican en la Provincia Puneña Mesofítica y el sector Mesofítico Sureño.
En tanto la planicie o fondo del valle se corresponde a la Provincia Boliviano-Tucumana y
el sector Piray-Río Grande.
Dentro el sector Piray-Río Grande, se encuentran los Valles Interandinos Xéricos al cual
pertenece el área de estudio, y que en Cochabamba los conforman los ríos: Rocha, Arque,
Caine, Novillero y Mizque (Navarro y Maldonado, 2012).
Según Navarro y Maldonado (2002), el tipo de vegetación para el área de estudio es la
edafohigrófila, que se caracteriza por la existencia de agua, al menos en forma estacional ya
sea saturando el suelo o inundándolo o bien con niveles freáticos someros.
“Las series potenciales de vegetación pueden dividirse en dos grupos principales, en función
de la naturaleza y origen de sus aguas: áreas con niveles freáticos poco profundos
(vegetación freatófita); y zonas con anegamiento temporal de agua por desbordamiento del
cauce de los ríos (vegetación ribereña)” (Navarro y Maldonado, 2002).
2.1.9. Vegetación
La vegetación potencial para el área de estudio se divide en tres principales series de
vegetación: “Serie riparia montano superior; serie freatofítica no salina del Algarrobo;
y serie riparia montano inferior. La serie freatofítica salina del Algarrobo se encuentra en
las zonas más distales del abanico de Punata, que queda fuera del área de estudio y por ello
no será descrito” (Navarro et al., 1996; De La Barra, 1998; Antezana et al., 2000; Navarro y
Maldonado, 2002; Navarro, 2011; Navarro et al., 2015).
16
A continuación, se detallan las series de vegetación potencial según la bibliografía consultada
(Navarro et al., 1996; De La Barra, 1998; Antezana et al., 2000; Navarro y Maldonado, 2002;
Navarro, 2011; Navarro et al., 2015):
2.1.9.1. Vegetación riparia montano superior: serie del Jarka y Ceibo (Acacia visco y
Erythrina falcata)
Vegetación característica de piedemonte, abanicos aluviales y glacis alto, dependiente de
cursos de agua superficiales o subterráneos someros (bosque ribereño freatófilo) con dosel
forestal de 15 a 20 metros de altura (Navarro et al., 2015).
Dominada y caracterizada por las siguientes especies arbóreas: Jarka (Acacia visco), Chilijchi
(Erythrina falcata), Cedro (Cedrela lilloi), Sauce (Salix humboldtiana) y Molle (Schinus
molle). En el estrato arbustivo son característicos: Acalypha plicata, Baccharis salicifolia,
Tecoma fulva y Schinus fasciculata (ver tabla 5).
Tabla 5
Etapas de degradación de la serie del Ceibo y Jark'a
Etapas de degradación Especies características Especies acompañantes
1. Matorral ribereño sucesional de
Chillka
Baccharis salicifolia, Viguiera
australis
Pluchea fatigiata, Pluchea
sagitalis, Cestrum parquii,
Tecoma fulva, Jungia polita,
Cortaderia atacamensis
2. Pajonal ribereño sucesional de
Cola de Caballo y Sehuenquilla
sobre suelos pedregosos
Equisetum bogotensis, Cortaderia
atacamensis
Se desarrolla sobre márgenes
inestables de cursos fluviales
3. Herbazal ribereño pionero de
Ch’awka Mayu y Maycha sobre
suelos pedregosos
Cleome boliviensis, Senecio
pampeanus, Nicotiana glauca
Baccharis salicifolia, Eragrostis
tenuifolia, Melinis repens, Jungia
polita
Fuente: Navarro et al., 2015
2.1.9.2. Vegetación riparia (montano inferior): serie del Sauce (Pisoniella arborescens
y Salix humboldtiana)
Vegetación dominada por Salix humboldtiana, árbol con gran capacidad de regeneración y
rebrote capaz de aguantar varios meses de inundaciones por desbordamientos de las aguas de
los ríos, que coloniza con rapidez los sedimentos arrastrados. Presenta un dosel forestal denso
a semidenso de 15 a 20 metros de alto. Distribuido en las orillas de los cauces fluviales, así
como en las partes estacionalmente inundables de las llanuras aluviales y terrazas fluviales.
17
Estrato arbustivo caracterizado por Acalypha plicata, Pluchea fastigiata, y Baccharis
salicifolia. Con importante presencia de lianas leñosas a semi-leñosas como: Pega-Pega
(Pisoniella arborescens), Barba de Chivo (Clematis campestris), Muehlembeckia tamnifolia
y Tropaeolum bolivianum (ver tabla 6).
Tabla 6
Etapas de degradación de la serie del Sauce
Etapas de degradación Especies características Especies acompañantes
1. Arbustal serial ribereño
montano
Clematis campestris,
Muehlembeckia tamnifolia,
Pisoniella arborescens, Schinus
fasciculata, Pluchea fastigiata,
Pluchea sagitalis, Tecoma stans,
Tropaeolum bolivianum
-
2. Matorral serial ribereño
montano: Chillkar
Baccharis salicifolia Jungea polita, Cestrum parquii,
Equisetum giganteum, Pluchea
fastigiata, y más raramente
Vassobia breviflora
3. Matorral ribereño pionero sobre
suelos fangosos: Comunidad de
Baccharis juncea y Pluchea
absinthioides
Matorral dominado por Pluchea
absinthioides
Baccharis juncea, Asclepias
boliviensis, Imperata contracta,
Equisetum bogotense, Trismeria
trifoliata
4. Prado húmedo sucesional
montano: Comunidad de grama y
pasto Kikuyo
Cynodon dactylon¸ Pennisetum
clandestinum
Botriochloa saccharoides,
Plantago major, Plantago
lanceolata
Fuente: Navarro et al., 2015
2.1.9.3. Vegetación del glacis medio y bajo: serie no salina del Algarrobo (Schinus
fasciculata-Prosopis alba)
Bosque bajo con dosel promedio de 8-12 metros de altura, dominado por Prosopis alba.
Vegetación potencial climatófila que generalmente se desarrolla en zonas donde los niveles
freáticos subterráneos son alcanzados por el sistema radicular de las plantas (15-20 metros
de profundidad).
Asociado en el estrato arbustivo con Luyo-Luyo (Schinus fasciculata) y con matorrales o
arbustos acompañantes, como (De La Barra, 1998): Quiñe (Acacia macracantha), Baccharis
salicifolia, Hediondilla (Cestrum parquii), Jungea polita, Thankar (Vassobia breviflora) y
Pluchea fastigiata. En estrato herbáceo es frecuente el pasto Kikuyo (Pennisetum
clandestinum).
18
Otros árboles acompañantes asociados con menor frecuencia al algarrobal son: Molle
(Schinus molle), Sauce (Salix humboldtiana), Jark’a (Acacia visco) y Orkho-Karalawa
(Vasconcellea quercifolia) (ver tabla 7).
Tabla 7
Etapas de degradación de la serie no salina del Algarrobo
Etapas de degradación Especies características Especies acompañantes
1. Matorral serial freatófilo:
Chillkar
Baccharis salicifolia Jungia polita, Cestrum parquii,
Equisetum giganteum, Pluchea
fastigiata, Pluchea absinthioides,
Pluchea sagitalis, y más
raramente Vassobia breviflora
2. Prado húmedo sucesional
montano: comunidad de grama y
pasto kikuyo
Cynodon dactylon, Pennisetum
clandestinum
Botriochloa saccharoides,
Plantago major, Plantago
lanceolata
Fuente: Navarro et al., 2015
2.2. Marco conceptual
Se describe el concepto usado por la “Sociedad Internacional para la Restauración Ecológica”
(SER, 2004) sobre restauración ecológica y su afinidad con otras prácticas que también
pueden contribuir en cierta medida al restablecimiento de ecosistemas.
2.2.1. Restauración ecológica
Según la SER (2004): “La restauración ecológica es el proceso de ayudar el restablecimiento
de un ecosistema que se ha degradado, dañado o destruido. Se dice que un ecosistema se ha
recuperado y restaurado cuando tiene suficientes recursos bióticos y abióticos como para
continuar su desarrollo sin ayuda o subsidio adicional. Un ecosistema restaurado, se podrá
mantener tanto estructural como funcionalmente, demostrando capacidad de recuperación
dentro los límites normales de estrés y alteración ambiental”.
“Un proyecto de restauración ecológica puede enfocarse en: regresar un ecosistema a sus
condiciones existentes antes del daño; combinar la ecología con actividades productivas; y
buscar el desarrollo de un paisaje atractivo y salubre en un ecosistema degradado” (Garibello,
2003).
19
2.2.2. Actividades relacionadas con la restauración ecológica
Existen otras actividades a parte de la restauración ecológica que se encargan del manejo de
recursos para mejorar una zona u obtener beneficios de la misma. Algunas de esas actividades
son: la reclamación, rehabilitación, mitigación, ingeniería ecológica; y otros tipos de manejo
de recursos como fauna silvestre, peces y hábitats, agrosilvicultura, etc.
“Todas las actividades mencionadas pueden coincidir en parte con la restauración ecológica
e incluso pueden llegar a considerarse como tal, si presentan atributos de ecosistemas
restaurados” (SER, 2004).
Algunas actividades relacionadas con la restauración ecológica (SER, 2004):
La reclamación, es una actividad que generalmente se aplica a actividades mineras a gran
escala, donde los principales objetivos son la estabilización del terreno, aseguramiento de la
seguridad pública, mejoramiento estético y generalmente retorno de las tierras hacia un
propósito útil (usándose en la revegetación una o pocas especies).
La mitigación se refiere a la minimización de los impactos ambientales.
La ingeniería ecológica, es la manipulación de materiales naturales, organismos vivos y el
ambiente para lograr metas humanas físicas específicas y resolver problemas técnicos.
2.2.3. Ecosistemas de referencia
Los ecosistemas de referencia en restauración ecológica se usan para monitorear y evaluar el
estado del ecosistema degradado y comparar si la trayectoria del mismo se acerca a los
objetivos y metas propuestos.
“Un ecosistema que pasa por la restauración puede terminar en uno de una gran variedad de
estados posibles. Cualquier estado que se exprese se acepta como restauración, con tal que
sea comparable con alguno de los estados posibles en que la referencia se pudiera haber
desarrollado. Por lo tanto, es importante contar con varias descripciones de los posibles
estados que un ecosistema pueda lograr” (SER, 2004).
A continuación, se señalan fuentes de información que pueden usarse para la descripción de
una referencia (SER, 2004):
• Descripciones ecológicas, listas de especies y mapas del sitio antes del daño.
20
• Fotografías históricas y recientes, tanto aéreas como terrestres.
• Remanentes del sitio que se ha de restaurar que indiquen las condiciones físicas
anteriores y la biota.
• Descripciones ecológicas y listas de especies de ecosistemas similares e intactos.
• Especímenes de herbarios y museos.
• Versiones históricas e historias orales de personas familiarizadas con el sitio del
proyecto antes del daño.
• Evidencias paleoecológicas: polen fosilizado, pruebas de carbón, historia de anillos
de árboles y basureros de roedores.
2.3. Marco legal
En el área de estudio, la restauración de ecosistemas degradados, cuidado del medio ambiente
y aprovechamiento de recursos (áridos) de forma planificada, se encuentra legislado por:
• La Constitución Política del Estado (2009).
En su artículo 342 específicamente señala como deber del estado y la población:
“conservar, proteger y aprovechar de manera sustentable los recursos y la
biodiversidad, así como mantener el equilibrio del medio ambiente”.
• Ley del Medio Ambiente N° 1333 (1992) y sus reglamentos
El objeto de la ley del medio ambiente es la protección y conservación del ambiente,
a través de la regulación de las relaciones entre personas y naturaleza. El cual se
señala claramente en su artículo 1.
• Código de Minería – ley 1777 (1997)
En su capítulo 4, artículo 43, inciso c), indica que: las actividades mineras tienen la
obligación de emplear técnicas que sean compatibles con el medio ambiente y sus
vecinos y de resarcir los daños que causaren.
• Reglamento Ambiental para Actividades Mineras (1997): Aprobado mediante
decreto supremo 24782, para el control de actividades mineras y que forma parte
integrante del “Código de minería”.
21
En su sección V, título VII, artículo 65, indica que: “el concesionario u operador
minero debe rehabilitar el área de sus actividades mineras dentro y fuera de su
concesión cuando concluye total o parcialmente sus actividades o abandona por más
de 3 años la actividad”.
• Ley de Áridos y Agregados 3425 (2006): En su artículo 2 se modifica el artículo 14
de la Ley 1777 (Código de Minería), quedando excluidos los áridos y agregados del
código minero. Y pasando la competencia del manejo de áridos y agregados a los
municipios.
• Reglamento Ambiental, Aprovechamiento de Áridos y Agregados (2009): Se
regulan y establecen los límites ambientales para la explotación de áridos y
agregados.
• Reglamento Ambiental Minero para el Aprovechamiento de Áridos en Cursos
de Ríos y Afluentes (2006).
En sus artículos 37, 38, 39 y 40, señala que todas las personas que han realizado
labores de aprovechamiento de áridos tienen la obligatoriedad de cumplir con lo
establecido en su plan de cierre, rehabilitación y restauración del paisaje alterado. El
cual se supone que ha sido aprobado antes de comenzar las actividades para la
obtención de la licencia ambiental. (Reglamento abrogado mediante decreto supremo
0091).
• Guía técnica para el aprovechamiento de áridos en cauces de ríos y afluentes
(2010): Es una herramienta para la planificación, regulación y guía técnica para el
aprovechamiento de áridos.
• Ley número 2028 de municipalidades (1999).
En su artículo 5 párrafo II, señala que uno de los fines (específicamente fines 4, 5 y
6) del gobierno municipal son preservar y conservar: el medio ambiente, el
patrimonio paisajístico, defender y difundir los valores culturales de la población.
• Reglamento municipal para el control de áridos y agregados a nivel
municipalidades: Existen 2 reglamentos para cada municipio afectado (Municipio
de San Benito y Punata) en el área de estudio, aprobados mediante el decreto supremo
0091 del 22 de abril de 2009.
22
La ley municipal de áridos y agregados fue aprobada el 2015 y 2016 para los
respectivos municipios Punata y San Benito.
En ambos reglamentos se hace referencia a la protección del medio ambiente en su
artículo 7. Donde se hace referencia a las empresas de áridos, indicando que tienen:
“la responsabilidad de proteger todos los factores ambientales y recursos naturales en
el área de influencia de sus actividades”.
3. METODOLOGÍA
Para el cumplimiento de los objetivos propuestos, se tuvo en cuenta la siguiente metodología
(ver flujograma 1):
23
Flujograma 1
Flujograma metodológico
Fuente: Elaboración propia
• Revisión bibliográfica (Ilijic, 1976;
GEOBOL, 1978; CORDECO, 1993;
Metternich, 1996; SERGEOMIN, 1998;
Rojas, 2006; CENTRO AGUA, 2007; SDC,
2012)
• Método para la clasificación de suelos
(IUSS-WRB, 2007)
Etapa 1. Análisis y
revisión de información
para la caracterización
geomorfológica,
hidrológica y edáfica del
área de estudio. Seguido
de corroboración en
campo mediante
recorridos seleccionados
representativos.
• Método de muestreo por transectos
lineales heterogéneos (Mostacedo y
Fredericksen, 2000; Google Earth, 2016; Arc
Gis 10.3; GPS Garmin Etrex)
• Método fitosociológico (Braun-Blanquet,
1979; De la Barra, 1998)
Etapa 2. Caracterización
de la cobertura vegetal
actual y especies
importantes, en áreas
afectadas por extracción
de áridos.
• Método de clasificación supervisada de
imágenes satelitales (Arc Gis 10.3; Google
Earth, 2016; SAS-PLANET, 2016; GPS
Garmin Etrex-33)
Etapa 3. Zonificación del
área de estudio basado
en: Análisis visual de
imágenes satelitales,
geomorfología, suelos
identificados, nivel
freático y forma de
explotación de áridos
• Método de muestro en poblaciones finitas
(Morillas, 2008; INE, 2012; ArcGis 10.3;
Google Earth, 2016; Excel, 2016; SPSS 22)
• Método GLASOD (Espinoza, 2002;
Ruberto, 2006; Navarro, et al., 2008;
Oldeman y van Lynden, 1998; Google Earth,
2016; Arc Gis 10.3; GPS Garmin Etrex-33)
• Método de clasificación supervisada
multitemporal de imágenes satelitales
(Google Earth, 2002-2013-2016; Arc Gis
10.3; Garmin Etrex-33)
Etapa 4. Análisis de
indicadores de impacto
ambiental negativo:
Percepción social.
Estado de degradación
del área de estudio.
Determinación de
superficies afectadas por
la actividad de áridos.
• Directrices de Restauración Ecológica
(SER, 2010; Bentrup, 2008; Rademacher,
2015; ANEFA, 2007; Garibello, 2003)
Etapa 5. Elaboración de
estrategias de
Restauración Ecológica
24
3.1. Etapa 1. Análisis y revisión de información para la caracterización geomorfológica,
hidrológica y edáfica del área de estudio. Seguido de corroboración en campo mediante
recorridos seleccionados representativos.
• Revisión bibliográfica (Ilijic, 1976; GEOBOL, 1978; CORDECO, 1993;
Metternich, 1996; SERGEOMIN, 1998; Rojas, 2006; CENTRO AGUA, 2007; SDC,
2012)
• Método para la clasificación de suelos (IUSS-WRB, 2007)
Para la caracterización bibliográfica del área de estudio se realizó una recopilación de
información pertinente sobre su geomorfología, hidrología y edafología.
Con la finalidad de tener una perspectiva más realista del estado actual de las zonas afectadas
por extracción de áridos, se realizaron prospecciones en campo (GPS Garmin Etrex). Esto
con el objetivo de evidenciar y evaluar los impactos sobre: la geomorfología, perturbaciones
en el transporte del agua superficial, contacto de aguas subterráneas por la formación de
huecos y suelos resultantes de la extracción de áridos.
Para determinar los tipos de suelos existentes, resultantes o afectados por la actividad de
áridos, se realizó la respectiva identificación y clasificación de perfiles de suelo según la
metodología propuesta por: la “Base Referencial Mundial del Recurso Suelo” (IUSS-WRB,
2007).
Aprovechando las formas del terreno que permitían la visibilidad de los perfiles de suelo, se
realizó el levantamiento espacial de 48 puntos usando un GPS. En cada punto se tomó una
fotografía representativa y una breve descripción del suelo para su posterior clasificación.
En el flujograma 2, se aprecian los pasos para la identificación de suelos (IUSS-WRB, 2007):
Flujograma 2
Pasos para la clasificación de suelos según IUSS-WRB (2007)
Fuente: IUSS-WRB, 2007
•Identificación de horizontes, propiedades y materialesPaso 1
• Identificación del grupo principal de sueloPaso 2
•Asignación de calificadores grupo I y IIPaso 3
•Representación espacialPaso 4
25
Paso 1, identificación de horizontes, propiedades y materiales: Como primer paso se
realizó el reconocimiento y medición de horizontes de suelo. Analizando visualmente la
presencia de procesos de oxidación y reducción; y horizontes de eluviación e iluviación.
Posteriormente se identificaron materiales de diagnóstico presentes en el perfil de suelo y su
procedencia (natural o antrópico).
Paso 2, identificación del grupo principal de suelo: En base a las características
reconocidas del perfil de suelo en el paso 1, y los antecedentes de formación geológica,
geomorfológica y actividades que se llevan a cabo sobre el suelo en el área de estudio, se
identificaron los principales grupos de suelo a los que pertenecían los perfiles.
Paso 3, asignación de calificadores grupo I y II: Los calificadores grupo I, se asignan para
resaltar la propiedad más notable del suelo; seguido por calificadores grupo II, los cuales
sirven para una descripción más detallada del suelo o simplemente para mencionar otras
características de menor intensidad presentes.
Un ejemplo de un suelo identificado usando el método propuesto (IUSS-WRB, 2007) sería:
Tecnosol Flúvico Úrbico (Antrotóxico, Esquelético).
Paso 4, representación espacial: En base a los datos generados con el GPS y la
identificación de los perfiles de suelo; se realizó la delimitación de suelos según su
geomorfología usando una imagen satelital (Google earth, 2016; SAS-PLANET, 2016) y el
programa ArcGis 10.3 para su edición.
3.2. Etapa 2: Caracterización de la cobertura vegetal actual y especies importantes, en
áreas afectadas por extracción de áridos
• Método de muestreo por transectos lineales heterogéneos (Mostacedo y
Fredericksen, 2000; Google earth, 2016; ArcGis 10.3; GPS Garmin Etrex-33)
• Método fitosociológico (Braun-Blanquet, 1979; De la Barra, 1998)
Esta etapa tuvo la finalidad de identificar las especies de flora y vegetación que actualmente
se desarrollan y dominan las áreas afectadas por extracción de áridos.
Se identificaron las zonas de muestreo mediante imágenes satelitales (Google earth, 2016).
Debido a la geomorfología del área de estudio y la degradación de la vegetación, se eligió el
método de muestreo por transectos lineales heterogéneos (ver flujograma 3).
26
En los muestreos también se realizaron inventarios y apuntes, que sirvieron para determinar
la abundancia y dominancia de las comunidades vegetales, usando el índice semicuantitativo
de Braun-Blanquet (1979), ver tabla 8.
Tabla 8
Escala abundancia-dominancia de Braun-Blanquet (1979)
Índice Significado
r Un solo individuo, cobertura despreciable
+ más individuos, cobertura muy baja
1 Cobertura menor < 5%
2 Cobertura del 5 a 25 %
3 Cobertura del 25 a 50 %
4 Cobertura del 50 a 75 %
5 Cobertura igual o mayor > 75 %
Fuente: Braun-Blanquet, 1979
Flujograma 3
Procedimiento para la caracterización de la cobertura vegetal actual e identificación de
especies
Fuente: Elaboración propia
El muestreo por transectos lineales heterogéneos consiste en fijar una línea (real: soga,
cable, flexo, etc.; o imaginaria: GPS) con un punto de inicio y fin y tomar nota de la
vegetación existente en un inventario (Mostacedo y Fredericksen, 2000).
•Google earth, 2016
•Arcgis 10.3
Identificación de zonas de muestreo
•Prospecciones en campo
•Distribución de la vegetación
Definición del método de muestreo
•Inventario
•GPS
•Colecta de muestras
Muestreo
•Superficie de muestreo (Arcgis 10.3; GPS)
•Identificación de muestras ("Herbario Martín Cárdenas")
•Corroboración de bibliografía consultada
Procesamiento de datos
27
Se anotaron en un cuadernillo las especies y comunidades de vegetación dominantes sobre
las superficies muestreadas (Braun-Blanquet, 1979).
En la colecta de muestras se añadió una simbología a cada especie y se las preparó para su
posterior identificación.
La identificación de las muestras colectadas de especies florísticas se realizó en el
“Herbario Martín Cárdenas”, mediante la ayuda de técnicos y por comparación directa de
muestras existentes del mismo herbario.
El Procesamiento de datos generados con el GPS y los inventarios, se realizó usando el
programa ArcGis 10.3, con el cual se obtuvieron el total de las superficies muestreadas y su
ubicación espacial.
3.3. Etapa 3: Zonificación del área de estudio basado en: Análisis visual de imágenes
satelitales, geomorfología, suelos identificados, nivel freático y forma de explotación
de áridos
• Método de clasificación supervisada de imágenes satelitales (Arc Gis 10.3; Google
Earth, 2016; SAS-PLANET, 2016; GPS Garmin Etrex-33)
Se realizó la zonificación del área de estudio para la propuesta de diferentes estrategias de
restauración ecológica según las particularidades de cada sitio.
Para la zonificación del área de estudio se usaron imágenes satelitales (Google earth, 2006;
SAS-PLANET, 2016) en las cuales se delimitó geomorfológicamente las zonas afectadas por
extracción de áridos con ayuda del programa ArcGis 10.3.
Estas zonas fueron corroboradas mediante prospecciones en campo con la ayuda de un GPS.
Otros criterios usados para la zonificación fueron: los tipos de suelo identificados
previamente, contacto de huecos con el nivel freático y modelos de explotación de áridos
(ver flujograma 4).
28
Flujograma 4
Pasos para la zonificación del área de estudio
Fuente: Elaboración propia
3.4. Etapa 4. Análisis de indicadores de impacto ambiental negativo
Debido a los impactos directos de la extracción de áridos hacia el medio ambiente, la
población local; y su importancia para el establecimiento de metas y modelos de restauración
ecológica, se seleccionaron los siguientes indicadores de impacto ambiental:
• Percepción social sobre los impactos de la actividad de extracción de áridos.
• Estado de degradación del área de estudio.
• Determinación de superficies afectadas por extracción de áridos.
3.4.1. Percepción social de la actividad de áridos: método de muestro en poblaciones
finitas (encuestas mixtas) (Morillas, 2008; INE, 2012; ArcGis 10.3; Google Earth, 2016;
SAS-PLANET, 2016; SPSS 22; Excel, 2016)
Esta etapa se diseñó con la finalidad de recabar la percepción social de la población acerca
de la extracción de áridos. Y tomar en cuenta sus opiniones para el diseño de estrategias de
restauración ecológica.
Para recabar la opinión de las personas respecto de la actividad de áridos, se diseñó una
encuesta mixta o semiestructurada (para evaluar los impactos de áridos sobre la población
local). Con 5 preguntas cerradas de opción múltiple, 4 mixtas y 2 abiertas (ver anexos 4 y 5).
Elección de zonas para las encuestas: La elección de las zonas de muestreo para las
encuestas se realizaron mediante análisis espacial (ArcGis 10.3; Google Earth, 2016; SAS-
PLANET, 2016), identificando a organizaciones territoriales de base (OTB’s) afectadas por
actividades de extracción de áridos.
• Geomorfología, tipos de suelo, influencia de
nivel freático, modelos de explotación
Criterios para la zonificación
• Prospecciones en campo: levantamiento de
puntos (GPS)
• Análisis visual (Gogle Earth, 2016; SAS-
PLANET, 2016; Arc Gis 10.3)
Elaboración de mapa de
zonificación
29
Tamaño de muestra: Para definir el tamaño de muestra poblacional se usaron los datos del
último censo correspondiente a la gestión 2012 del “Instituto Nacional de Estadística”.
La población considerada para definir el tamaño de muestra poblacional fueron los distritos
2,3,4,5 del Municipio de Punata, por rango de edad entre 30 a 64 años (ver anexos 2 y 3).
Los distritos directamente influenciados por la actividad de áridos son los distritos 2 y 5, pero
se tomaron en cuenta también los distritos 3 y 4 para que sea representativo del Municipio
de San Benito. Se excluyó el distrito 1 del Municipio de Punata por ser área urbana.
Para el cálculo del tamaño de muestra poblacional se usó la formula señalada en la tabla 9:
Tabla 9
Fórmula de tamaño de muestra poblacional
𝑛 =
𝑍2
∗ 𝛿2
∗ 𝑁
𝐸2 ∗ ( 𝑁 − 1) + 𝑍2 ∗ 𝛿2
Donde:
n= tamaño de la muestra
N= Población
Z= nivel de confianza
δ= varianza
E= error
Fuente: Morillas, 2008
Se trabajó con un error de estimación de 7, debido a la falta de apoyo logístico, y un nivel de
confianza del 99% (Z= 2,54) (ver anexo 3).
Toma de encuestas: Se fijaron fechas para la toma de encuestas con los dirigentes de las
diferentes OTB’s de interés.
En las reuniones se procedió a la toma de encuestas, las cuales en principio (2 primeras
encuestas) fueron de tipo individual y según las experiencias adquiridas, posteriormente se
optó por el método grupal, donde el encuestador llenaba una sola encuesta con validez para
todos los presentes.
Procesamiento de datos: Los datos generados en las encuestas se tabularon en Excel (2016)
y se procesaron con el programa estadístico SPSS 22 (ver anexo 5).
En el flujograma 5, se resume el procedimiento realizado en esta etapa:
30
Flujograma 5
Procedimiento para la toma de encuestas
Fuente: Elaboración propia
3.4.2. Estado de degradación del área de estudio
• Método GLASOD (Espinoza, 2002; Ruberto, 2006; Navarro et al., 2008; Oldeman
y Van Lynden, 1998; Google Earth, 2016; Arc Gis 10.3; GPS Garmin Etrex-33)
Para evaluar el estado de degradación de las superficies afectadas por extracción de áridos
en el área de estudio, se consultó a varias fuentes bibliográficas, de las cuales se tuvo como
resultado el procedimiento señalado en el flujograma 6.
Flujograma 6
Procedimiento para la evaluación de la degradación
Fuente: Elaboración propia
•Análisis espacial de población circundante a las áreas
afectadas por extracción de áridos (Google Earth, 2016;
SAS-PLANET, 2016; ArcGis, 2016)
Elección de zonas para las encuestas
•Datos censo INE (2012)
•Discriminación rango de edades: 30-64 años
•Definición de error de estimación y nivel de confianza
Tamaño de muestra poblacional
•Fijación de fechas para las encuestas
•Método de encuesta (individual y luego grupal)
Toma de encuestas
•Tabulación en excel (2016)
•Procesamietno de datos (SPSS 22)
Procesamiento de datos
•Análisis de áreas afectadas por extracción de áridos y
formas de degradación (Google earth, 2016; SAS-
PLANET, 2016: ArcGis 10.3)
Análisis espacial y
prospecciones en campo
•Inventariado de formas de degradación
•Selección y descripción de variables de degradación
(Oldeman y Van Lynden, 1998)
Selección y descripción de
variables de degradación
•Ponderación de variables de degradación (Espinoza,
2002; Ruberto, 2006; Navarro et al., 2008)
•Asignación de niveles de degradación por zonas
reconocidas (Oldeman y Van Lynden, 1998)
Evaluación de niveles de
degradación
31
Análisis espacial y prospecciones en campo (Navarro et al., 2008; Gogle Earth, 2016;
ArcGis 10.3)
En base a: Navarro et al. (2008), se realizó una adaptación de la metodología propuesta para
el “diagnóstico del estado de conservación y degradación de bosques”, específicamente para
el área de estudio.
En lugar de diagnosticar el estado de conservación y degradación de los bosques, se
diagnosticaron las formas de degradación sobre el medio ambiente ocasionados por la
extracción de áridos, mediante análisis espacial y prospecciones en campo.
Selección y descripción de variables de degradación (Oldeman y Van Lynden, 1998)
Basándose en la metodología GLASOD para la evaluación de la degradación de suelos
(Oldeman y Van Lynden, 1998). Se realizó la selección y descripción de variables de
degradación para cada zona identificada del área de estudio, en base a prospecciones de
campo previas.
En prospecciones de campo se realizó un inventario de las formas de degradación que actúan
en áreas afectadas por extracción de áridos, de los cuales se identificaron y seleccionaron los
más notables, dando como resultado 10 variables de degradación (ver tabla 10).
Tabla 10
Variables para la evaluación de la degradación
Degradación Recurso afectado Variables de evaluación Simbología
Física Suelo Erosión eólica Ee
Erosión hídrica Eh
Compactación por maquinaria Cm
Compactación por secado de lodos Csl
Desorganización de la estructura del suelo Des
Agua Perturbación del flujo de agua superficial Pfas
Contribución al descenso del nivel freático Dsnf
Paisajística Vegetación Degradación de la vegetación Dgvg
Paisaje Geomorfología Cgmf
Vías de acceso Va
Fuente: elaboración propia en base al método GLASOD (Oldeman y Van Lynden, 1998).
32
Evaluación de los niveles de degradación según cada zona reconocida (Oldeman y Van
Lynden, 1998; Espinoza, 2002; Ruberto, 2006; Navarro et al., 2008)
La evaluación de los niveles de degradación para cada zona reconocida del área de estudio
se realizó de forma cualitativa-empírica y en base a todos los resultados previos (Oldeman y
Van Lynden, 1998; Espinoza, 2002; Ruberto, 2006; Navarro, et al., 2008).
Se diseñó una ponderación de las variables de degradación, para cada zona identificada del
área de estudio en base a las diferentes metodologías consultadas (Espinoza, 2002; Ruberto
2006; Oldeman y Van Lynden 1998; Navarro, et al., 2008) (ver tablas 11 y 12).
Tabla 11
Ponderación de variables de degradación
Simbología Nivel de degradación
X Bajo
XX Medio
XXX Alto
Fuentes: Elaborado y adaptado para el área de estudio en base a: Espinoza, 2002; Ruberto
2006; Oldeman y Van Lynden 1998; Navarro, et al., 2008.
33
Tabla 12
Criterios para la ponderación de cada variable reconocida
Variables Criterios de ponderación
Erosión eólica - Expansión de la actividad de áridos en cada zona.
- Cercanía con actividades agrícolas.
- Estado de conservación de la cubierta vegetal
Erosión hídrica - Rasgos de erosión laminar, surcos, cárcavas y deslizamientos.
- Extensión de cada zona identificada.
Compactación por maquinarias - Análisis de imágenes satelitales.
- Superficies afectadas por extracción de áridos.
- Prospecciones en campo.
Compactación por secado de
lodos
- Extensión de actividad de áridos por zonas identificadas.
- Prospecciones en campo (zonas de clasificación de materiales).
Desorganización de la
estructura del suelo
- Estado de degradación de la cobertura vegetal.
- Prospecciones en campo.
- Extensión de zonas afectadas por extracción de áridos.
Perturbación al flujo de agua
superficial
- Análisis de imágenes satelitales (Google Earth, 2016).
- Prospecciones en campo (Fotografías, gps, inventarios).
Contribución al descenso del
nivel freático
- Bibliografía pertinente sobre hidrogeología del área de estudio.
- Prospecciones en campo (perturbación del nivel freático).
- Extensión superficial de zonas de extracción de áridos.
Degradación de la vegetación - Estado de degradación de la cobertura vegetal.
- Prospecciones en campo.
- Superficies afectadas por extracción de áridos.
- Análisis de imágenes satelitales.
Geomorfología - Análisis de imágenes satelitales.
- Prospecciones en campo.
- Superficies afectadas por extracción de áridos.
Vías de acceso - Análisis de imágenes satelitales.
- Prospecciones en campo.
- Superficies afectadas por extracción de áridos.
Fuente: Elaboración propia
Posterior a la ponderación de variables de degradación, se estimaron los niveles de
degradación para cada zona reconocida del área de estudio, diseñándose una escala en base
a la metodología GLASOD (ver tabla 13).
34
Tabla 13
Niveles de degradación establecidos para la clasificación de las zonas
Establecimiento de rangos
(puntos)
Establecimiento de rangos
porcentuales (%)
Categorización de niveles de
degradación
22,6 – 30 76 – 100 Muy alto
16 – 22,5 51 – 75 Alto
7,6 – 15 26 – 50 Medio
0 – 7,5 0 – 25 Bajo
Fuente: Elaboración propia en base a: Oldeman y Van Lynden, 1998; Espinoza, 2002;
Ruberto, 2006; Navarro, et al., 2008.
El establecimiento de los niveles de degradación se realizó multiplicando por 3 (ver tabla
10) el número de variables y luego sumando el total. Una vez obtenido el total, se tomó en
cuenta como cero el inicio y el número resultante de la sumatoria el total, sacándose cuatro
rangos que incrementan su valor progresivamente en 25% (ver tabla 13).
Debido a que en la puntuación de variables de degradación puede obtenerse valores
decimales se realiza su conversión a porcentajes por simple regla de 3, y luego se le añade el
nivel de degradación correspondiente para cada zona identificada del área de estudio.
3.4.3. Determinación de superficies afectadas por extracción de áridos: análisis
multitemporal de imágenes satelitales
• Método de clasificación supervisada multitemporal de imágenes satelitales
(Google Earth, 2002-2013-2016; Arc Gis 10.3; GPS Garmin Etrex-33)
Con la finalidad de evaluar la expansión de la actividad de áridos en el área de estudio, se
realizó el análisis espacial y multitemporal de imágenes satelitales Google Earth disponibles
(2002, 2013, 2016).
Se realizó la clasificación supervisada de imágenes satelitales usando el programa Google
Earth, y la herramienta polígonos.
Se procesaron los datos obtenidos con el Google Earth, exportándose los polígonos creados,
al programa ArcGis 10.3 en formato shapfile (shp.) y se les añadió el sistema de coordenadas
pertinente (UTM WGS84 20S) para hacer posible el cálculo de superficies.
Una vez realizado el procesamiento de datos en el ArcGis 10.3, se realizaron prospecciones
en campo para corroborar superficies de explotación de áridos mediante un GPS.
35
Los datos obtenidos con el GPS fueron añadidos al mapa generado previamente, corrigiendo
y corroborando los resultados previos y en consecuencia obteniendo datos más actuales sobre
la expansión de áridos en el área de estudio.
Finalmente, se cuantificaron las superficies afectadas por extracción de áridos en el área de
estudio para cada fecha disponible (2002, 2013, 2016) mediante el programa ArcGIS 10.3.
En base a esos resultados obtenidos, se relacionó el crecimiento de la actividad de áridos para
los períodos 2002-2013 y 2013-2016.
En el flujograma 7 se resume el procedimiento realizado en esta etapa:
Flujograma 7
Procedimiento para la determinación de superficies afectadas
Fuente: Elaboración propia
3.5. Etapa 5. Elaboración de estrategias de restauración ecológica en áreas afectadas
por extracción de áridos
• Directrices de Restauración ecológica (SER, 2010; Bentrup, 2008; Rademacher,
2015; ANEFA, 2007; Garibello, 2003)
Mediante la consulta a varias fuentes bibliográficas (SER, 2010; Bentrup, 2008; Rademacher,
2015; ANEFA, 2007; Garibello, 2003), se tomaron en cuenta directrices de restauración
ecológica, que sirvieron para dirigir la elaboración de estrategias de restauración ecológica.
•Google earth, 2002-2013-2016
Búsqueda de imágenes
satelitales disponibles
•Delimitación de superficies afectadas (Google earth)
•Exportación de datos (shp)
•Cálculo de superficies afectadas (ArcGis 10.3)
Análisis espacial y
multitemporal
•Levanamiento de puntos con GPSCorroboración en campo
•Corrección de datos según lo generado con el GPSProcesamiento de datos
•Estimación de superficies afectadas por extracción de
áridos y su crecimiento por períodos (ArcGis 10.3)Análisis de resultados
36
En el flujograma 8, se describe el procedimiento empleado para la elaboración de estrategias
de restauración ecológica para el área de estudio.
Flujograma 8
Procedimiento para la elaboración de estrategias de restauración ecológica
Fuente: Elaboración propia
Selección de recursos que demandan mayor atención: En base a los anteriores resultados
de caracterización y evaluación del estado de degradación del área de estudio, se tomaron en
cuenta las formas de degradación más influyentes para el desarrollo de la restauración
ecológica.
Selección de metas y objetivos: Las metas son ideales que se desean alcanzar, en tanto los
objetivos se refieren a los procedimientos o pasos tangibles para alcanzar esas metas.
Las metas se realizaron en base a todo el trabajo e información generada en las anteriores
etapas; los usos anteriores del suelo y la matriz dominante del entorno; tomando en cuenta
también las percepciones sociales recabadas en las encuestas.
Desarrollo de estrategias de restauración ecológica: Una vez definidas las formas de
degradación más influyentes, las metas y objetivos, se procedió a la elaboración de estrategias
de restauración ecológica para cada zona identificada.
•Caracterización del área de estudio
•Estado de degradación
•Percepción social
Selección de recursos que
demandan mayor atención
•Uso anterior de suelo y matríz dominante
•Percepción social
•Estado de degradación
•Resultados previos
Definición de metas
•Según las metas propuestas
•Según recursos afectados
•Progresivo conforme a las metas propuestas
Definición de objetivos y
funciones
•Por zonas (mapa de zonificación)
•Según las metas y objetivos definidos
Desarrollo de estrategias
37
4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
En este capítulo, se desarrollan los resultados obtenidos de la metodología propuesta.
4.1. Procesos de explotación de áridos en el área de estudio.
Los procesos de extracción de áridos más empleados en el área de estudio según las
prospecciones de campo realizadas (ver flujograma 9) son:
- Extracción de la materia prima: Debido a la disponibilidad de la materia prima de áridos
y agregados en el área de estudio y los procesos geológicos que intervinieron en su
formación. La extracción se realiza directamente de los lechos de ríos y recientemente de
superficies (bancos secos), con el uso de maquinarias (palas cargadoras y volquetas).
- Clasificación: La clasificación del material extraído se realiza mediante un tamiz.
Dependiendo la ubicación y los ingresos de las empresas de áridos, la clasificación puede ser
en seco y por lavado. En algunos casos se usan ambos métodos y la clasificación se realiza
varias veces hasta obtener la calidad deseada del producto final.
• Clasificación en seco: El material extraído se desliza directamente sobre un tamiz.
Donde se obtienen: material para la venta y material de descarte (no apto para la
venta).
Algunas empresas adicionalmente realizan el lavado del material obtenido para
mejorar su calidad y eliminar limos y arcillas restantes. En esta clasificación el
material de descarte son piedras (bolos) que no son aprovechadas para la venta y van
a formar parte de escombreras. Las escombreras son montículos o acumulaciones de
este material.
• Clasificación por lavado: En el cuerpo del abanico el agua que se emplea para la
clasificación de materiales proviene de pozos excavados, en su mayoría
específicamente para la actividad de áridos.
En el ápice y partes superiores del abanico (“Río Pucara”) se excavan huecos que son
rellenados por aguas subterráneas (nivel freático poco profundo) las cuales son
aprovechadas para la clasificación de materiales.
El proceso consiste en aplicar un flujo constante de agua en el material para separar
los limos y arcillas de los materiales más gruesos cuando caen por el tamiz. De esta
38
clasificación, se obtienen: materiales para la venta (arena, piedra, etc.) y materiales
de descarte (limos, arcillas y piedras o bolos).
• Mixto: Incluye la clasificación en seco y por lavado. Puede desarrollarse en cualquier
parte del área de estudio.
- Chancadora: En las chancadoras se trituran piedras de diferentes tamaños y también
algunas procedentes de escombreras. Los desechos que se generan son muy reducidos o casi
nulos.
- Productos para la venta: Los materiales que se llegan a obtener en el proceso de áridos
son diversos y varían en cada empresa dependiendo la maquinaria de trabajo.
Según las prospecciones en campo, se identificó que los productos más comunes para la venta
son: arena, grava, piedra manzano, piedra voladura, tierra para ladrillo, lama, etc.
- Tratamiento y disposición de residuos: Los residuos que se generan en los procesos de
clasificación de áridos son: piedras (bolos que por su tamaño no son muy útiles para la venta)
y lodos de limos y arcillas. Las primeras (bolos) se disponen en forma de escombreras. Y los
lodos son dispuestos en lagunas de sedimentación que antiguamente eran sitios de
explotación de áridos.
- Almacenamiento: El almacenamiento de los diferentes productos para la venta se realiza
dentro las mismas empresas de áridos o áreas cercanas a zonas urbanas; en ocasiones no es
necesario el almacenamiento, ya que el producto es vendido en el instante de su obtención.
- Transporte y venta del producto: El producto es transportado con una capa protectora
para evitar la dispersión de polvo.
Debido a la naturaleza de los procesos de explotación de áridos, los pobladores locales han
bloqueado vías de acceso argumentando perjuicios en sus cultivos (polvo). Por lo cual, se
han creado caminos provisionales que son usados para el transporte de estos materiales.
- Cierre de la actividad: Al finalizar la explotación, los huecos se rellenan de la siguiente
forma según comentarios de trabajadores y dueños de empresas de áridos: seis metros con
escombreras (u otro tipo de material de relleno) y un metro de tierra (generalmente lama).
Posteriormente la superficie suele usarse para el cultivo de duraznos.
En otras zonas al finalizar la explotación se venden los terrenos y construyen viviendas.
39
En la gran mayoría de las superficies afectadas por la extracción de áridos, todavía no se han
realizado actividades de recuperación.
Flujograma 9
Procesos de explotación de áridos en el área de estudio
Fuente: Elaboración propia, en base a prospecciones de campo
40
4.1.1. Modelos de explotación de áridos más usados en el área de estudio
Se determinaron los modelos de explotación de áridos más comunes según las observaciones
realizadas en prospecciones de campo (ver tabla 14).
a) Zonas sin interferencia de nivel freático: Son zonas de explotación de áridos donde el
nivel freático no es alcanzado por los huecos que se crean. Geomorfológicamente están
dentro el cuerpo superior del abanico. Se diferencian dos tipos de explotación:
• Dentro del lecho de río: El árido o agregado se extrae del lecho del río.
• Banco seco: El árido o agregado se extrae de la superficie del terreno.
b) Zonas con interferencia del nivel freático: Son zonas donde los huecos formados por la
explotación de áridos llegan a contactar con el nivel freático. Este tipo de extracción se
corresponde con el ápice del abanico y las partes altas de la desembocadura del “Río Pucara”.
Tabla 14
Modelos de explotación de áridos para el área de estudio
Zonas sin interferencia de nivel freático
Modelo de
explotación
Extracción Proceso
característico
Profundidad
aprox. (m)
Ubicación en el
abanico de
Punata
Modelo 1 (M-1) Lechos de río seco
(flujo estacionario)
Extracción del
lecho de río y
clasificación en la
superficie del
terreno
6-8 y >8 Lechos de río.
Cuerpo superior y
cabecera inferior.
Modelo 2 (M-2) Banco seco Clasificación en
seco
8-10 y >10 Superficie del
terreno. Cuerpo del
abanicoClasificación por
lavado
8-10 y >10
Zonas con interferencia de nivel freático
Modelo 3 (M-3) Lecho de río y
riberas
Apertura de ojos
de agua para
clasificación por
lavado
3-6 Ápice del abanico
y partes altas de la
desembocadura del
“Río Pucara”
Fuente: Elaboración propia
4.2. Impactos de la actividad de áridos sobre el área de estudio.
De forma general se describen los impactos que se pudieron corroborar en prospecciones de
campo:
41
4.2.1. Sobre la geomorfología
La actividad de extracción de áridos ha generado importantes impactos negativos sobre el
entorno del área de estudio (por antiguas y actuales explotaciones). Siendo el impacto más
notable su afección sobre el paisaje, mediante la modificación del nivel del terreno por la
formación de huecos, escombreras y pérdida de material útil para la venta (ver figuras 4 y 5).
Figura 4
Hueco de explotación de áridos
Vallejos, 2017
Figura 5
Erosión hídrica y deslizamientos
Vallejos, 2017
42
4.2.2. Sobre las aguas superficiales y subterráneas
Existen dos áreas características de extracción de áridos según la disponibilidad de agua:
• Cuerpo del abanico, sin interferencia del nivel freático: En esta zona las cavidades
formadas por la explotación de áridos no llegan a contactar con el nivel freático ya
que la primera capa del mismo se encuentra entre los 25 a 30 metros de profundidad.
Se perturba al transporte de agua superficial por el relleno de los huecos formados
con agua en los lechos de los ríos, ocasionando que este llegue en menor cantidad
hacia las partes más distales del abanico (ver figura 26).
• Ápice y serranías, con nivel freático poco profundo: Sobre estas zonas se
observaron huecos excavados que contactan con el nivel freático poco profundo. Los
cuales rellenan las cavidades formadas y posteriormente son aprovechados para el
lavado de los áridos. La principal afección en esta zona sería el descenso del nivel
freático y por ende la disminución de la disponibilidad de agua subterránea (ver
figuras 6 y 7).
Figura 6
Apertura de ojo de agua, en un tramo del "Río Pucara"
Vallejos, 2017
43
Figura 7
Nivel freático poco profundo
Vallejos, 2017
4.2.3. Sobre la cobertura de suelo
En superficies afectadas por extracción de áridos se observó como principal característica la
pérdida de la cobertura vegetal y la formación de superficies muy pedregosas por material
procedente de escombreras (bolos).
Este tipo de superficies pedregosas afecta limitando el crecimiento y desarrollo de la
vegetación. Donde incluso las especies pioneras Melinis repens y Chloris castilloniana
(especies indicadoras de mayor degradación) las colonizan con dificultad.
Otro tipo de perturbación sobre los suelos muy evidente es la compactación por el tránsito de
maquinarias y el secado de lodos. Lo cual afecta al crecimiento de las raíces de la vegetación
(ver figuras 8 y 9).
44
Figura 8
Compactación por tránsito de maquinarias
Vallejos, 2017
Figura 9
Compactación por secado de lodos
Vallejos, 2017
45
4.2.4. Sobre los conflictos sociales
Según comentarios de pobladores de las zonas afectadas, antiguamente se realizaron
explotaciones de áridos muy intensivas que ocasionaron la destrucción de canales de riego e
invasión a terrenos agrícolas. Esto llegó a perjudicar de forma muy directa a la actividad
agrícola (disminución de la productividad por asentamiento de polvo en cultivos, destrucción
del paisaje, uso de agua, etc.) provocando tensiones sociales que dieron como resultado
bloqueo de avenidas.
4.3. Mapa de zonificación propuesto para el área de estudio
Se zonificó el área de estudio según características particulares que presenta cada sitio, para
lo cual se usaron los siguientes criterios: geomorfología, tipos de suelo, nivel freático y forma
de explotación de áridos.
Como resultado, se obtuvieron cuatro zonas que sirvieron para la elaboración de diferentes
mapas pertinentes para el área de estudio. Pero principalmente, para la propuesta de
estrategias de restauración ecológica según cada zona identificada (ver figura 10 y tabla 15).
Tabla 15
Superficies aproximadas de cada zona reconocida en el mapa de zonificación
Zona Extensión (Ha) Porcentaje (%)
Banco seco (Z1) 83,63 32,42
Lecho de río (Z2-Río Paracaya) 64,65 25,1
Lecho de río (Z-2-Río Wasamayu) 23,18 8,99
Lecho de río (Z-2-Río Morro) 18,1 7,02
Lecho de río con acuífero superficial (Z-3) 37,19 14,42
Paleocauce (Z-4) 31,18 12,1
Total 257,93 100
Fuente: Elaboración propia
46
Figura 10
Mapa de zonificación del área de estudio
Fuente: Elaboración propia
a) Banco seco (Z1): Extensión aproximada de 83,63 Ha
Zonas que se caracterizan por el desarrollo de actividades de extracción de áridos sobre la
superficie del terreno colindando con actividades agrícolas. Los huecos formados no llegan
a contactar con el nivel freático del acuífero.
b). Lecho de río (Z2): Extensión aproximada de 105,9 Ha
Se caracteriza porque la actividad de áridos se lleva a cabo dentro los lechos de ríos. Y las
escombreras (bolos) van ocupando las riberas formando superficies pedregosas, llegando a
47
Dificultar el establecimiento de la vegetación. Los huecos formados no contactan con el nivel
freático. Esta zona se corresponde con los ríos: Paracaya, Wasamayu y Morro (ver figura 10).
c) Lecho de río con nivel freático poco profundo (Z3): Extensión aproximada de 37,19 Ha
En esta zona el nivel freático es poco profundo, se corresponde con la desembocadura del
“Río Pucara” presentando influencia de las rocas del basamento de la cuenca.
En esta zona la actividad de áridos se ha expandido recientemente y podría decirse que los
impactos sobre el medio ambiente están en proceso de formación. La característica más
notable de esta zona son los ojos de agua (huecos rellenados con agua procedente del nivel
freático) formados por la actividad de áridos para la clasificación de materiales.
d) Paleocauce (Z-4): Extensión aproximada de 31, 18 Ha
A diferencia de las otras zonas, ésta presenta un marcado régimen de sequía y fuertes
evidencias de erosión que posiblemente se deben a la antigüedad de los huecos formados (30
años de antigüedad aproximadamente).
El tipo de clasificación de materiales en esta zona suele ser en seco, pero en últimas
prospecciones en campo se evidencio el uso de agua de pozo en algunos sectores
(clasificación por lavado).
Esta zona es un antiguo paleocauce con influencia de laderas de montaña, las cuales debido
a su inclinación contribuyen a la erosión y arrastre de sedimentos hacia las cavidades de
áridos, por las lluvias, el viento y la pérdida de cobertura vegetal principalmente.
4.4. Tipos de suelos en áreas afectadas por extracción de áridos
Uno de los aspectos más importantes para el desarrollo de la vegetación es el tipo de suelo,
ya que dependiendo el estado en el que éste se encuentre, permitirá mayor facilidad de
colonización para unas u otras especies.
Debido a la importancia del suelo para el desarrollo de la vegetación, fue necesario la
identificación de los tipos de suelos dominantes en áreas afectadas por extracción de áridos
(ver tabla 16 y figura 19).
48
Tabla 16
Tipos de suelos identificados en el área de estudio
N° Grupo de suelos de
referencia
Calificador I Calificador II (o especificadores)
1 Antrosol Flúvico Hidrágrico (Éutrico, Arénico)
2 Fluvisol Gleyico (Esquelético, éutrico)
3 Fluvisol Gleyico (Éutrico, Arénico)
4 Fluvisol Gleyico (Éutrico, Endoarénico)
5 Fluvisol Gleyico (Éutrico, Epiarénico)
6 Fluvisol Gleyico (Éutrico, Epiarénico, Endoarénico)
7 Fluvisol Gleyico Técnico (Esquelético)
8 Fluvisol Háplico (Esquelético)
9 Tecnosol Spólico Flúvico (Transpórtico)
10 Tecnosol Flúvico Úrbico (Éutrico, Arénico)
11 Tecnosol Gárbico (Esquelético)
12 Tecnosol Flúvico Úrbico (Antrotóxico, Esquelético)
Fuente: Elaboración propia en base a resultados de la clasificación de suelos
A continuación, se señalan los tipos de suelos identificados y se describen los más
representativos según el método de clasificación de suelos propuesto por IUSS-WRB (2007):
Antrosol Flúvico Hidrágrico (Éutrico, Arénico)
Suelos agrícolas desarrollados en formaciones geológicas influenciadas por el transporte y
deposición de materiales por flujos hídricos, dando como resultado perfiles de suelo con
intercalaciones de materiales finos y gruesos. Debido al riego por inundación el perfil de
suelo presenta actividad reductora (Fe, Mn) en la capa subsuperficial del suelo a continuación
de la capa arable, de aproximadamente diez cm de espesor.
También es característica de estos suelos una capa dura cementada o endurecida entre veinte
y cien cm del perfil de suelo (Éutrico). Presenta textura de arena fina, lama y arcilla en una
capa de 30 cm o más de espesor dentro los primeros cien cm de la superficie del suelo.
Ubicación: Los Antrosoles en el área de estudio se encuentran en áreas que son o han sido
influenciadas por la agricultura (ver figura 11 y 19).
49
Fluvisol Gleyico (Esquelético, Éutrico)
Los Fluvisoles generalmente son suelos poco desarrollados debido al transporte y deposición
que influyeron en su formación (Fluvial, lacustre). El término Gleyico, se refiere a la
presencia de algunas condiciones reductoras dentro los 100 cm del perfil de suelo con una
capa de 25 cm o más de espesor con patrones de color gleyicos. Con evidencias de haber sido
influenciados por agua freática.
Se descartó la presencia de carbonatos de los suelos en el área de estudio mediante la prueba
de efervescencia del suelo, aplicando gotitas de ácido clorhídrico.
Este tipo de suelos en el área de estudio presentan un 40% o más de gravas dentro los 100
cm del suelo (Esquelético), hasta llegar a una capa cementada o endurecida en el límite del
material gravoso (Éutrico).
Ubicación: Por los antecedentes geológicos de formación del área de estudio, todos los
suelos que se formaron son de origen fluvial y lacustre. En todo caso toda el área de estudio
se corresponde con los Fluvisoles. Pero debido a los usos de suelo (prácticas agrícolas,
expansión de la mancha urbana, actividades de extracción, etc.) éstos se encuentran en áreas
de ribera, fondo del valle y otras áreas que no han sido influenciadas por actividades
antrópicas (ver figuras 12 y 18).
Figura 11
Antrosol Flúvico Hidrágrico (Éutrico, Arénico)
Vallejos, 2017
50
Figura 12
Fluvisol Gleyico (Esquelético, Éutrico)
Vallejos, 2017
Fluvisol Gleyico Técnico (Esquelético)
Suelo con influencia de arrastre y deposición de sedimentos en su formación (Fluvial o
lacustre). Con intercalación de materiales finos y gruesos y presencia de condiciones
reductoras como hierro y manganeso (Gleyico). Afectado por artefactos de origen antrópico
en un 10% dentro los primeros 100 cm del perfil de suelo (Técnico). Y presencia de gravas
en un 40% dentro los primeros 100 cm (Esquelético).
Ubicación: Cerca de áreas periurbanas (ver figura 13).
Fluvisol Háplico (Esquelético)
En el área de estudio se presentan como suelos con intercalación de materiales finos y
gruesos, sin rasgos predominantes o característicos en su estructura (Háplico). Con
predominio de gravas en un 40% o más (Esquelético) (ver figura 14).
Ubicación: Generalmente se encuentra en ríos y riberas con un delgado horizonte de suelo
donde predominan las gravas. Y va haciéndose más dominante hacia las partes superiores del
abanico y serranías del “río Pucara”. También se pueden encontrar en áreas que han sido
afectadas por extracción de áridos, donde las capas superficiales del suelo han sido
removidas.
51
Figura 13
Fluvisol Gleyico Técnico (Esquelético)
Vallejos, 2017
Figura 14
Fluvisol Háplico (Esquelético)
Vallejos, 2017
Propuesta de estrategias de restauración ecológica en áreas afectadas por extracción de áridos en Punata (Cochabamba, Bolivia)
Propuesta de estrategias de restauración ecológica en áreas afectadas por extracción de áridos en Punata (Cochabamba, Bolivia)
Propuesta de estrategias de restauración ecológica en áreas afectadas por extracción de áridos en Punata (Cochabamba, Bolivia)
Propuesta de estrategias de restauración ecológica en áreas afectadas por extracción de áridos en Punata (Cochabamba, Bolivia)
Propuesta de estrategias de restauración ecológica en áreas afectadas por extracción de áridos en Punata (Cochabamba, Bolivia)
Propuesta de estrategias de restauración ecológica en áreas afectadas por extracción de áridos en Punata (Cochabamba, Bolivia)
Propuesta de estrategias de restauración ecológica en áreas afectadas por extracción de áridos en Punata (Cochabamba, Bolivia)
Propuesta de estrategias de restauración ecológica en áreas afectadas por extracción de áridos en Punata (Cochabamba, Bolivia)
Propuesta de estrategias de restauración ecológica en áreas afectadas por extracción de áridos en Punata (Cochabamba, Bolivia)
Propuesta de estrategias de restauración ecológica en áreas afectadas por extracción de áridos en Punata (Cochabamba, Bolivia)
Propuesta de estrategias de restauración ecológica en áreas afectadas por extracción de áridos en Punata (Cochabamba, Bolivia)
Propuesta de estrategias de restauración ecológica en áreas afectadas por extracción de áridos en Punata (Cochabamba, Bolivia)
Propuesta de estrategias de restauración ecológica en áreas afectadas por extracción de áridos en Punata (Cochabamba, Bolivia)
Propuesta de estrategias de restauración ecológica en áreas afectadas por extracción de áridos en Punata (Cochabamba, Bolivia)
Propuesta de estrategias de restauración ecológica en áreas afectadas por extracción de áridos en Punata (Cochabamba, Bolivia)
Propuesta de estrategias de restauración ecológica en áreas afectadas por extracción de áridos en Punata (Cochabamba, Bolivia)
Propuesta de estrategias de restauración ecológica en áreas afectadas por extracción de áridos en Punata (Cochabamba, Bolivia)
Propuesta de estrategias de restauración ecológica en áreas afectadas por extracción de áridos en Punata (Cochabamba, Bolivia)
Propuesta de estrategias de restauración ecológica en áreas afectadas por extracción de áridos en Punata (Cochabamba, Bolivia)
Propuesta de estrategias de restauración ecológica en áreas afectadas por extracción de áridos en Punata (Cochabamba, Bolivia)
Propuesta de estrategias de restauración ecológica en áreas afectadas por extracción de áridos en Punata (Cochabamba, Bolivia)
Propuesta de estrategias de restauración ecológica en áreas afectadas por extracción de áridos en Punata (Cochabamba, Bolivia)
Propuesta de estrategias de restauración ecológica en áreas afectadas por extracción de áridos en Punata (Cochabamba, Bolivia)
Propuesta de estrategias de restauración ecológica en áreas afectadas por extracción de áridos en Punata (Cochabamba, Bolivia)
Propuesta de estrategias de restauración ecológica en áreas afectadas por extracción de áridos en Punata (Cochabamba, Bolivia)
Propuesta de estrategias de restauración ecológica en áreas afectadas por extracción de áridos en Punata (Cochabamba, Bolivia)
Propuesta de estrategias de restauración ecológica en áreas afectadas por extracción de áridos en Punata (Cochabamba, Bolivia)
Propuesta de estrategias de restauración ecológica en áreas afectadas por extracción de áridos en Punata (Cochabamba, Bolivia)
Propuesta de estrategias de restauración ecológica en áreas afectadas por extracción de áridos en Punata (Cochabamba, Bolivia)
Propuesta de estrategias de restauración ecológica en áreas afectadas por extracción de áridos en Punata (Cochabamba, Bolivia)
Propuesta de estrategias de restauración ecológica en áreas afectadas por extracción de áridos en Punata (Cochabamba, Bolivia)
Propuesta de estrategias de restauración ecológica en áreas afectadas por extracción de áridos en Punata (Cochabamba, Bolivia)
Propuesta de estrategias de restauración ecológica en áreas afectadas por extracción de áridos en Punata (Cochabamba, Bolivia)
Propuesta de estrategias de restauración ecológica en áreas afectadas por extracción de áridos en Punata (Cochabamba, Bolivia)
Propuesta de estrategias de restauración ecológica en áreas afectadas por extracción de áridos en Punata (Cochabamba, Bolivia)
Propuesta de estrategias de restauración ecológica en áreas afectadas por extracción de áridos en Punata (Cochabamba, Bolivia)
Propuesta de estrategias de restauración ecológica en áreas afectadas por extracción de áridos en Punata (Cochabamba, Bolivia)
Propuesta de estrategias de restauración ecológica en áreas afectadas por extracción de áridos en Punata (Cochabamba, Bolivia)
Propuesta de estrategias de restauración ecológica en áreas afectadas por extracción de áridos en Punata (Cochabamba, Bolivia)
Propuesta de estrategias de restauración ecológica en áreas afectadas por extracción de áridos en Punata (Cochabamba, Bolivia)
Propuesta de estrategias de restauración ecológica en áreas afectadas por extracción de áridos en Punata (Cochabamba, Bolivia)
Propuesta de estrategias de restauración ecológica en áreas afectadas por extracción de áridos en Punata (Cochabamba, Bolivia)
Propuesta de estrategias de restauración ecológica en áreas afectadas por extracción de áridos en Punata (Cochabamba, Bolivia)
Propuesta de estrategias de restauración ecológica en áreas afectadas por extracción de áridos en Punata (Cochabamba, Bolivia)
Propuesta de estrategias de restauración ecológica en áreas afectadas por extracción de áridos en Punata (Cochabamba, Bolivia)
Propuesta de estrategias de restauración ecológica en áreas afectadas por extracción de áridos en Punata (Cochabamba, Bolivia)
Propuesta de estrategias de restauración ecológica en áreas afectadas por extracción de áridos en Punata (Cochabamba, Bolivia)
Propuesta de estrategias de restauración ecológica en áreas afectadas por extracción de áridos en Punata (Cochabamba, Bolivia)
Propuesta de estrategias de restauración ecológica en áreas afectadas por extracción de áridos en Punata (Cochabamba, Bolivia)
Propuesta de estrategias de restauración ecológica en áreas afectadas por extracción de áridos en Punata (Cochabamba, Bolivia)
Propuesta de estrategias de restauración ecológica en áreas afectadas por extracción de áridos en Punata (Cochabamba, Bolivia)
Propuesta de estrategias de restauración ecológica en áreas afectadas por extracción de áridos en Punata (Cochabamba, Bolivia)
Propuesta de estrategias de restauración ecológica en áreas afectadas por extracción de áridos en Punata (Cochabamba, Bolivia)
Propuesta de estrategias de restauración ecológica en áreas afectadas por extracción de áridos en Punata (Cochabamba, Bolivia)
Propuesta de estrategias de restauración ecológica en áreas afectadas por extracción de áridos en Punata (Cochabamba, Bolivia)
Propuesta de estrategias de restauración ecológica en áreas afectadas por extracción de áridos en Punata (Cochabamba, Bolivia)
Propuesta de estrategias de restauración ecológica en áreas afectadas por extracción de áridos en Punata (Cochabamba, Bolivia)
Propuesta de estrategias de restauración ecológica en áreas afectadas por extracción de áridos en Punata (Cochabamba, Bolivia)
Propuesta de estrategias de restauración ecológica en áreas afectadas por extracción de áridos en Punata (Cochabamba, Bolivia)
Propuesta de estrategias de restauración ecológica en áreas afectadas por extracción de áridos en Punata (Cochabamba, Bolivia)
Propuesta de estrategias de restauración ecológica en áreas afectadas por extracción de áridos en Punata (Cochabamba, Bolivia)
Propuesta de estrategias de restauración ecológica en áreas afectadas por extracción de áridos en Punata (Cochabamba, Bolivia)
Propuesta de estrategias de restauración ecológica en áreas afectadas por extracción de áridos en Punata (Cochabamba, Bolivia)
Propuesta de estrategias de restauración ecológica en áreas afectadas por extracción de áridos en Punata (Cochabamba, Bolivia)
Propuesta de estrategias de restauración ecológica en áreas afectadas por extracción de áridos en Punata (Cochabamba, Bolivia)
Propuesta de estrategias de restauración ecológica en áreas afectadas por extracción de áridos en Punata (Cochabamba, Bolivia)
Propuesta de estrategias de restauración ecológica en áreas afectadas por extracción de áridos en Punata (Cochabamba, Bolivia)
Propuesta de estrategias de restauración ecológica en áreas afectadas por extracción de áridos en Punata (Cochabamba, Bolivia)
Propuesta de estrategias de restauración ecológica en áreas afectadas por extracción de áridos en Punata (Cochabamba, Bolivia)
Propuesta de estrategias de restauración ecológica en áreas afectadas por extracción de áridos en Punata (Cochabamba, Bolivia)
Propuesta de estrategias de restauración ecológica en áreas afectadas por extracción de áridos en Punata (Cochabamba, Bolivia)
Propuesta de estrategias de restauración ecológica en áreas afectadas por extracción de áridos en Punata (Cochabamba, Bolivia)
Propuesta de estrategias de restauración ecológica en áreas afectadas por extracción de áridos en Punata (Cochabamba, Bolivia)
Propuesta de estrategias de restauración ecológica en áreas afectadas por extracción de áridos en Punata (Cochabamba, Bolivia)
Propuesta de estrategias de restauración ecológica en áreas afectadas por extracción de áridos en Punata (Cochabamba, Bolivia)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion_Proyecto_Nicaragua_F1
Evaluacion_Proyecto_Nicaragua_F1Evaluacion_Proyecto_Nicaragua_F1
Evaluacion_Proyecto_Nicaragua_F1Sergio Alonso
 
Tesis ingeniería civil - Universidad Rural de Guatemala
Tesis ingeniería civil - Universidad Rural de GuatemalaTesis ingeniería civil - Universidad Rural de Guatemala
Tesis ingeniería civil - Universidad Rural de GuatemalaMario Antillon
 
Convocatoria general
Convocatoria generalConvocatoria general
Convocatoria generalFedegan
 
Trabajo final actividad_11_borrador-2
Trabajo final actividad_11_borrador-2Trabajo final actividad_11_borrador-2
Trabajo final actividad_11_borrador-2juancaballero2014
 
Perfil de proyecto , DISEÑO DE PROYECTOS UNAD
Perfil de proyecto , DISEÑO DE PROYECTOS UNADPerfil de proyecto , DISEÑO DE PROYECTOS UNAD
Perfil de proyecto , DISEÑO DE PROYECTOS UNADjuancaballero2014
 
Perfil de proyecto .trabajo final diseño de proyectos
Perfil de proyecto .trabajo final diseño de proyectosPerfil de proyecto .trabajo final diseño de proyectos
Perfil de proyecto .trabajo final diseño de proyectosjuancaballero2014
 
Trabajo final borrador 3 con audio
Trabajo final borrador 3 con audioTrabajo final borrador 3 con audio
Trabajo final borrador 3 con audiojuancaballero2014
 
Pip trujillo
Pip trujilloPip trujillo
Pip trujillojuanka98
 
Diagnostico socio ecologico_microcuenca_ronquillo
Diagnostico socio ecologico_microcuenca_ronquilloDiagnostico socio ecologico_microcuenca_ronquillo
Diagnostico socio ecologico_microcuenca_ronquilloomarciezachavez123
 
Proyecto comunitario comunidad el parque de guarenas
Proyecto comunitario comunidad el parque de guarenasProyecto comunitario comunidad el parque de guarenas
Proyecto comunitario comunidad el parque de guarenasyalbahaca
 
Planificación de finca - mayo 2016
Planificación de finca - mayo 2016Planificación de finca - mayo 2016
Planificación de finca - mayo 2016Julissa Gomez
 

La actualidad más candente (18)

Juan richard garcia_gordillo (1)
Juan richard garcia_gordillo (1)Juan richard garcia_gordillo (1)
Juan richard garcia_gordillo (1)
 
Proyecto jhohan oficial
Proyecto jhohan oficialProyecto jhohan oficial
Proyecto jhohan oficial
 
Evaluacion_Proyecto_Nicaragua_F1
Evaluacion_Proyecto_Nicaragua_F1Evaluacion_Proyecto_Nicaragua_F1
Evaluacion_Proyecto_Nicaragua_F1
 
Tesis ingeniería civil - Universidad Rural de Guatemala
Tesis ingeniería civil - Universidad Rural de GuatemalaTesis ingeniería civil - Universidad Rural de Guatemala
Tesis ingeniería civil - Universidad Rural de Guatemala
 
Convocatoria general
Convocatoria generalConvocatoria general
Convocatoria general
 
Trabajo final actividad_11_borrador-2
Trabajo final actividad_11_borrador-2Trabajo final actividad_11_borrador-2
Trabajo final actividad_11_borrador-2
 
Perfil de proyecto , DISEÑO DE PROYECTOS UNAD
Perfil de proyecto , DISEÑO DE PROYECTOS UNADPerfil de proyecto , DISEÑO DE PROYECTOS UNAD
Perfil de proyecto , DISEÑO DE PROYECTOS UNAD
 
Perfil de proyecto .trabajo final diseño de proyectos
Perfil de proyecto .trabajo final diseño de proyectosPerfil de proyecto .trabajo final diseño de proyectos
Perfil de proyecto .trabajo final diseño de proyectos
 
Entregable 2
Entregable 2Entregable 2
Entregable 2
 
Proyecto final 2012
Proyecto final 2012Proyecto final 2012
Proyecto final 2012
 
Trabajo final borrador 3 con audio
Trabajo final borrador 3 con audioTrabajo final borrador 3 con audio
Trabajo final borrador 3 con audio
 
Pip trujillo
Pip trujilloPip trujillo
Pip trujillo
 
Diagnostico socio ecologico_microcuenca_ronquillo
Diagnostico socio ecologico_microcuenca_ronquilloDiagnostico socio ecologico_microcuenca_ronquillo
Diagnostico socio ecologico_microcuenca_ronquillo
 
Metodologia plan de finca
Metodologia plan de fincaMetodologia plan de finca
Metodologia plan de finca
 
Proyecto comunitario comunidad el parque de guarenas
Proyecto comunitario comunidad el parque de guarenasProyecto comunitario comunidad el parque de guarenas
Proyecto comunitario comunidad el parque de guarenas
 
Futuro riego peru
Futuro riego peruFuturo riego peru
Futuro riego peru
 
Planificación de finca - mayo 2016
Planificación de finca - mayo 2016Planificación de finca - mayo 2016
Planificación de finca - mayo 2016
 
Jueves 25 de octubre
Jueves 25 de octubreJueves 25 de octubre
Jueves 25 de octubre
 

Similar a Propuesta de estrategias de restauración ecológica en áreas afectadas por extracción de áridos en Punata (Cochabamba, Bolivia)

1180647717_MANUAL DE EROSION
1180647717_MANUAL DE EROSION1180647717_MANUAL DE EROSION
1180647717_MANUAL DE EROSIONMARCO SALAS
 
Proyecto final contaminación ambiental a nivel domestico
Proyecto final contaminación ambiental a nivel domestico Proyecto final contaminación ambiental a nivel domestico
Proyecto final contaminación ambiental a nivel domestico Fernando Paredes
 
NAVARRO BARDALES SHIRLEY ELIANA - PLAN DETESIS.docx
NAVARRO BARDALES SHIRLEY ELIANA - PLAN DETESIS.docxNAVARRO BARDALES SHIRLEY ELIANA - PLAN DETESIS.docx
NAVARRO BARDALES SHIRLEY ELIANA - PLAN DETESIS.docxMARIATERESATORRES7
 
ING. AMBIENTAL - Julio César Delgado Constantino.pdf
ING. AMBIENTAL - Julio César Delgado Constantino.pdfING. AMBIENTAL - Julio César Delgado Constantino.pdf
ING. AMBIENTAL - Julio César Delgado Constantino.pdfNOE
 
Sistemas silvopastoriles catie
Sistemas silvopastoriles catieSistemas silvopastoriles catie
Sistemas silvopastoriles catieByronQuintana2
 
Cooperativas y cambio climatico honduras-i guerrero2018
Cooperativas y cambio climatico honduras-i guerrero2018Cooperativas y cambio climatico honduras-i guerrero2018
Cooperativas y cambio climatico honduras-i guerrero2018Ingrid Guerrero
 
Modelo para-el-manejo-de-desechos-solidos-de-origen-domestico-generados-en-la...
Modelo para-el-manejo-de-desechos-solidos-de-origen-domestico-generados-en-la...Modelo para-el-manejo-de-desechos-solidos-de-origen-domestico-generados-en-la...
Modelo para-el-manejo-de-desechos-solidos-de-origen-domestico-generados-en-la...leonardo_15
 
Participacion ciudadana y gestion integral de residuos / Experiencias en Arge...
Participacion ciudadana y gestion integral de residuos / Experiencias en Arge...Participacion ciudadana y gestion integral de residuos / Experiencias en Arge...
Participacion ciudadana y gestion integral de residuos / Experiencias en Arge...Daniel Delgado
 

Similar a Propuesta de estrategias de restauración ecológica en áreas afectadas por extracción de áridos en Punata (Cochabamba, Bolivia) (20)

1180647717_MANUAL DE EROSION
1180647717_MANUAL DE EROSION1180647717_MANUAL DE EROSION
1180647717_MANUAL DE EROSION
 
PAL - Engativa.pdf
PAL - Engativa.pdfPAL - Engativa.pdf
PAL - Engativa.pdf
 
Proyecto final contaminación ambiental a nivel domestico
Proyecto final contaminación ambiental a nivel domestico Proyecto final contaminación ambiental a nivel domestico
Proyecto final contaminación ambiental a nivel domestico
 
Guia tecnica pigars
Guia tecnica pigarsGuia tecnica pigars
Guia tecnica pigars
 
NAVARRO BARDALES SHIRLEY ELIANA - PLAN DETESIS.docx
NAVARRO BARDALES SHIRLEY ELIANA - PLAN DETESIS.docxNAVARRO BARDALES SHIRLEY ELIANA - PLAN DETESIS.docx
NAVARRO BARDALES SHIRLEY ELIANA - PLAN DETESIS.docx
 
PLAN DE TESIS
PLAN DE TESISPLAN DE TESIS
PLAN DE TESIS
 
Tabla de contenido
Tabla de contenidoTabla de contenido
Tabla de contenido
 
Tabla de contenido
Tabla de contenidoTabla de contenido
Tabla de contenido
 
Tabla de contenido
Tabla de contenidoTabla de contenido
Tabla de contenido
 
Tabla de contenido
Tabla de contenidoTabla de contenido
Tabla de contenido
 
ING. AMBIENTAL - Julio César Delgado Constantino.pdf
ING. AMBIENTAL - Julio César Delgado Constantino.pdfING. AMBIENTAL - Julio César Delgado Constantino.pdf
ING. AMBIENTAL - Julio César Delgado Constantino.pdf
 
Sistemas silvopastoriles catie
Sistemas silvopastoriles catieSistemas silvopastoriles catie
Sistemas silvopastoriles catie
 
Cooperativas y cambio climatico honduras-i guerrero2018
Cooperativas y cambio climatico honduras-i guerrero2018Cooperativas y cambio climatico honduras-i guerrero2018
Cooperativas y cambio climatico honduras-i guerrero2018
 
Modelo para-el-manejo-de-desechos-solidos-de-origen-domestico-generados-en-la...
Modelo para-el-manejo-de-desechos-solidos-de-origen-domestico-generados-en-la...Modelo para-el-manejo-de-desechos-solidos-de-origen-domestico-generados-en-la...
Modelo para-el-manejo-de-desechos-solidos-de-origen-domestico-generados-en-la...
 
Jeca pis
Jeca pisJeca pis
Jeca pis
 
Anexo a. instructivo proyecto 1 jmr
Anexo a. instructivo proyecto 1 jmrAnexo a. instructivo proyecto 1 jmr
Anexo a. instructivo proyecto 1 jmr
 
RuizGloria.pdf
RuizGloria.pdfRuizGloria.pdf
RuizGloria.pdf
 
Participacion ciudadana y gestion integral de residuos / Experiencias en Arge...
Participacion ciudadana y gestion integral de residuos / Experiencias en Arge...Participacion ciudadana y gestion integral de residuos / Experiencias en Arge...
Participacion ciudadana y gestion integral de residuos / Experiencias en Arge...
 
CARREÑO ALVAREZ JOSE LUIS.pdf
CARREÑO ALVAREZ JOSE LUIS.pdfCARREÑO ALVAREZ JOSE LUIS.pdf
CARREÑO ALVAREZ JOSE LUIS.pdf
 
Tesis compost
Tesis compostTesis compost
Tesis compost
 

Último

Agua, concepto, características, tipos de agua.
Agua, concepto, características, tipos de agua.Agua, concepto, características, tipos de agua.
Agua, concepto, características, tipos de agua.montssgal11
 
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdfEstimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdfSUSMAI
 
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfAgenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfSUSMAI
 
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...carlos abel rodriguez saldaña
 
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfHidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfSUSMAI
 
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Nicolle932479
 
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetal
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetalLa importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetal
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetaljshdez2020
 
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfFracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfSUSMAI
 
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdf
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdfEnvironmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdf
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdfMarioLeviguanDelRio
 
Presentacion historia de los Jardines.pdf
Presentacion historia de los Jardines.pdfPresentacion historia de los Jardines.pdf
Presentacion historia de los Jardines.pdfFelixChirinos2
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdfaddriana1616
 
como se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdf
como se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdfcomo se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdf
como se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdfvaleriaori08
 
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...SUSMAI
 
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGuia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGenioViral
 
Guía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdf
Guía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdfGuía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdf
Guía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdfFernandaSegoviano
 

Último (17)

Agua, concepto, características, tipos de agua.
Agua, concepto, características, tipos de agua.Agua, concepto, características, tipos de agua.
Agua, concepto, características, tipos de agua.
 
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
 
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdfEstimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
 
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfAgenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
 
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
 
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las PlantasIntroducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
 
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfHidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
 
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
 
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetal
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetalLa importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetal
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetal
 
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfFracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
 
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdf
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdfEnvironmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdf
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdf
 
Presentacion historia de los Jardines.pdf
Presentacion historia de los Jardines.pdfPresentacion historia de los Jardines.pdf
Presentacion historia de los Jardines.pdf
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
 
como se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdf
como se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdfcomo se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdf
como se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdf
 
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
 
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGuia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
 
Guía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdf
Guía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdfGuía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdf
Guía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdf
 

Propuesta de estrategias de restauración ecológica en áreas afectadas por extracción de áridos en Punata (Cochabamba, Bolivia)

  • 1. UNIVERSIDAD SIMÓN I. PATIÑO FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Y RECURSOS NATURALES Carrera de Ingeniería Ambiental Propuesta de estrategias de restauración ecológica en áreas afectadas por extracción de áridos en Punata (Cochabamba, Bolivia) Proyecto de Grado de Licenciatura en Ingeniería Ambiental Cristian Vallejos Guzmán Cochabamba - Bolivia Octubre - 2017
  • 2. DEDICATORIA Debido a que la única forma de disminuir los impactos de la extracción de áridos en el área de estudio es la actuación (implementación de estrategias de restauración ecológica). El presente trabajo está dedicado a las autoridades competentes, empresas de extracción de áridos y pobladores locales de los municipios de “Punata” y “San Benito”. Ya que son los principales involucrados en la restauración de los sitios degradados y se espera que tengan en consideración las estrategias que han sido elaboradas en el presente documento en futuros proyectos.
  • 3. AGRADECIMIENTOS Se agradece a todas las instituciones y personas que colaboraron de forma directa o indirecta en la elaboración del presente Proyecto de Grado. Al “Herbario Forestal Nacional Martín Cárdenas” y la Licenciada Magali Mercado, por la orientación y ayuda brindada en la identificación de especies de flora colectadas. A las diferentes instituciones que prestaron servicios de información bibliográfica que fueron de gran utilidad para la caracterización del área de estudio. Instituciones como ser: la biblioteca del SERGEOMIN, Biblioteca del Centro Cultural y Pedagógico Simón I. Patiño, Centro AGUA de la UMSS, Servicio Departamental de Cuencas, Centro de Levantamiento Aeroespacial y Aplicaciones SIG; y a la Unidad de Control y Gestión Ambiental de la Secretaria Departamental de los Derechos de la Madre Tierra de Cochabamba. A los municipios de “San Benito” y “Punata” por facilitar la información solicitada y apoyo desinteresado. A todos los dirigentes de las diferentes Organizaciones Territoriales de Base (OTB’s) y personas que fueron partícipes en las encuestas realizadas. Al expresidente de la Asociación de Áridos y Agregados del Valle Alto, Sr. Sandro Franco, por su ayuda e interés en la restauración de los sitios afectados por extracción de áridos. A todos los empresarios de áridos y agregados que permitieron el acceso a los sitios de explotación. Especialmente a quien sin su ayuda no habría sido posible la elaboración de este documento, al Ph. D., Gonzalo Navarro, por su serenidad y paciencia y sus sabios consejos, que ayudaron a alcanzar los objetivos propuestos. También agradezco a mis padres, por su apoyo incondicional y esfuerzo realizado durante mi formación académica. La culminación del Presente Proyecto de grado no habría sido posible sin la colaboración de las diferentes instituciones y personas citadas que aportaron información valiosa y consejos que fueron moldeando el presente trabajo. Muchas gracias a todos.
  • 4. ÍNDICE RESUMEN.............................................................................................................................1 SUMMARY .............................................................................................................................2 1. INTRODUCCIÓN............................................................................................................3 1.1. Objetivo general...........................................................................................................5 1.2. Objetivos específicos ...................................................................................................5 2. REVISION BIBLIOGRÁFICA ......................................................................................5 2.1. Marco geográfico y ambiental .....................................................................................5 2.1.1. Ubicación ..............................................................................................................5 2.1.2. Clima.....................................................................................................................7 2.1.3. Evolución geológica..............................................................................................8 2.1.4. Estratigrafía y litología..........................................................................................9 2.1.5. Suelos ..................................................................................................................13 2.1.6. Hidrología e hidrografía......................................................................................13 2.1.7. Hidrogeología......................................................................................................14 2.1.8. Biogeografía........................................................................................................15 2.1.9. Vegetación...........................................................................................................15 2.2. Marco conceptual.......................................................................................................18 2.2.1. Restauración ecológica........................................................................................18 2.2.2. Actividades relacionadas con la restauración ecológica .....................................19 2.2.3. Ecosistemas de referencia ...................................................................................19 2.3. Marco legal ................................................................................................................20 3. METODOLOGÍA...........................................................................................................22 3.1. Etapa 1. Análisis y revisión de información para la caracterización geomorfológica, hidrológica y edáfica del área de estudio..........................................................................24 3.2. Etapa 2: Caracterización de la cobertura vegetal actual y especies importante.........25 3.3. Etapa 3: Zonificación del área de estudio..................................................................27 3.4. Etapa 4: Análisis de indicadores de impacto ambiental negativo..............................28 3.4.1. Percepción social de la actividad de áridos.........................................................28 3.4.2. Estado de degradación del área de estudio..........................................................30
  • 5. 3.4.3. Determinación de superficies afectadas por extracción de áridos.......................34 3.5. Etapa 5. Elaboración de estrategias de restauración ecológica..................................35 4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN....................................................................................37 4.1. Procesos de explotación de áridos en el área de estudio............................................37 4.1.1. Modelos de explotación de áridos más usados en el área de estudio..................40 4.2. Impactos de la actividad de áridos sobre el área de estudio. .....................................40 4.2.1. Sobre la geomorfología .......................................................................................41 4.2.2. Sobre las aguas superficiales y subterráneas.......................................................42 4.2.3. Sobre la cobertura de suelo .................................................................................43 4.2.4. Sobre los conflictos sociales ...............................................................................45 4.3. Mapa de zonificación propuesto para el área de estudio ...........................................45 4.4. Tipos de suelos en áreas afectadas por extracción de áridos .....................................47 4.5. Superficies afectadas por extracción de áridos ..........................................................56 4.6. Especies pioneras en áreas afectadas por extracción de áridos..................................60 4.6.1. Estado de conservación de la cobertura vegetal en el área de estudio ................64 4.7. Estado de degradación del área de estudio según las zonas identificadas .................68 4.8. Propuesta de estrategias de restauración ecológica ...................................................75 4.8.1. Zona 1..................................................................................................................76 4.8.2. Zona 2..................................................................................................................83 4.8.3. Zona 3..................................................................................................................90 4.8.4. Zona 4..................................................................................................................95 5. CONCLUSIONES ........................................................................................................101 6. RECOMENDACIONES ..............................................................................................103 7. BIBLIOGRAFÍA ..........................................................................................................105 ANEXOS ...........................................................................................................................111
  • 6. ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1:Puntos de control.......................................................................................................6 Tabla 2: Características bioclimáticas del área de estudio .....................................................7 Tabla 3: Secuencia estratigráfica y características hidrogeológicas.....................................10 Tabla 4: Fuentes principales de agua que abastecen la zona del Abanico de Punata...........14 Tabla 5: Etapas de degradación de la serie del Ceibo y Jark'a .............................................16 Tabla 6: Etapas de degradación de la serie del Sauce ..........................................................17 Tabla 7: Etapas de degradación de la serie no salina del Algarrobo ....................................18 Tabla 8. Escala abundancia-dominancia de Braun-Blanquet (1979) ...................................26 Tabla 9: Fórmula de tamaño de muestra poblacional...........................................................29 Tabla 10. Variables para la evaluación de la degradación ...................................................31 Tabla 11: Ponderación de variables de degradación ............................................................32 Tabla 12. Criterios para la ponderación de cada variable reconocida ..................................33 Tabla 13. Niveles de degradación establecidos para la clasificación de las zonas...............34 Tabla 14: Modelos de explotación de áridos para el área de estudio ...................................40 Tabla 15. Superficies aproximadas de cada zona reconocida en el mapa de zonificación...45 Tabla 16: Tipos de suelos identificados en el área de estudio..............................................48 Tabla 17: Superficies muestreadas para la caracterización de la vegetación .......................61 Tabla 18: Lista catálogo de especies colectadas...................................................................61 Tabla 19: Lista catálogo del área de referencia: Remanente de bosque de Algarrobo.........63 Tabla 20: Etapas sucesionales y composición florística para cada zona propuesta .............63 Tabla 21. Abundancia relativa de cada etapa sucesional según el índice semicuantitativo de Braun-Blanquet (1979).........................................................................................................65 Tabla 22: Estados de degradación para cada zona identificada............................................68 Tabla 23. Reglas visuales para la mitigación de impactos sobre la geomorfología .............78 Tabla 24. Especies propuestas para la zona 1.......................................................................81 Tabla 25. Especies propuestas para la zona 2.......................................................................86 Tabla 26. Especies propuestas para la zona 3.......................................................................93 Tabla 27. Especies propuestas para la zona 4.......................................................................98 Tabla 28. Metas y objetivos de restauración ecológica......................................................100
  • 7. ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1: Ubicación del área de estudio .................................................................................6 Figura 2: Climograma del área de estudio..............................................................................8 Figura 3: Depósitos sedimentarios en el Abanico de Punata................................................12 Figura 4: Hueco de explotación de áridos ............................................................................41 Figura 5: Erosión hídrica y deslizamientos ..........................................................................41 Figura 6: Apertura de ojo de agua, en un tramo del “Río Pucara”.......................................42 Figura 7: Nivel freático poco profundo................................................................................43 Figura 8: Compactación por tránsito de maquinarias...........................................................44 Figura 9: Compactación por secado de lodos.......................................................................44 Figura 10: Mapa de zonificación del área de estudio ...........................................................46 Figura 11: Antrosol Flúvico Hidrágrico (Éutrico, Arénico).................................................49 Figura 12: Fluvisol Gleyico (Esquelético, Éutrico)..............................................................50 Figura 13: Fluvisol Gleyico Técnico (Esquelético)..............................................................51 Figura 14: Fluvisol Háplico (Esquelético)............................................................................51 Figura 15: Tecnosol Spólico Flúvico (Transpórtico) ...........................................................53 Figura 16: Tecnosol Gárbico (Esquelético)..........................................................................53 Figura 17: Tecnosol Flúvico Úrbico (Antrotóxico, Esquelético).........................................55 Figura 18: Paleosuelo ...........................................................................................................55 Figura 19: Mapa de suelos en áreas afectadas por extracción de áridos ..............................56 Figura 20: Expansión de la actividad de áridos....................................................................57 Figura 21: Expansión de áridos gestión 2002.......................................................................58 Figura 22: Expansión de áridos gestión 2013.......................................................................59 Figura 23: Expansión de áridos gestión 2016.......................................................................60 Figura 24: Estado de degradación de la cobertura vegetal ...................................................67 Figura 25: Desorganización de la estructura del suelo.........................................................72 Figura 26: Perturbación del flujo supercial ..........................................................................73 Figura 27: Uso de huecos como depósitos provisionales de basura.....................................73 Figura 28: Afección a zonas ajenas de explotación de áridos para el relleno de huecos .....74 Figura 29: Modificación de la geomorfología a nivel espacial ............................................74
  • 8. Figura 30: Acondicionamiento del suelo..............................................................................79 Figura 31: Zona 1, sección D-D’..........................................................................................80 Figura 32: Zona 1, sección C-C’ ..........................................................................................81 Figura 33: Conectividad ecológica en la zona 1...................................................................82 Figura 34: Conectividad ecológica en la zona 2...................................................................87 Figura 35: Zona 2, sección B-B’. Río Morro .......................................................................88 Figura 36: Zona 2, sección E-E’. Río Paracaya....................................................................88 Figura 37: Zona 3, sección F-F’. Río Pucara........................................................................92 Figura 38: Conectividad ecológica en la zona 3...................................................................94 Figura 39: Zona 4, sección A-A’. Paleocauce......................................................................97 Figura 40: Conectividad ecológica en la zona 4...................................................................99
  • 9. ÍNDICE DE FLUJOGRAMAS Flujograma 1: Flujograma metodológico .............................................................................23 Flujograma 2: Pasos para la clasificación de suelos según IUSS-WRB (2007)...................24 Flujograma 3: Procedimiento para la caracterización de la cobertura vegetal actual e identificación de especies.....................................................................................................26 Flujograma 4: Pasos para la zonificación del área de estudio ..............................................28 Flujograma 5: Procedimiento para la toma de encuestas .....................................................30 Flujograma 6: Procedimiento para la evaluación de la degradación....................................30 Flujograma 7: Procedimiento para la determinación de superficies afectadas.....................35 Flujograma 8: Procedimiento para la elaboración de estrategias de restauración ecológica 36 Flujograma 9: Procesos de explotación de áridos en el área de estudio...............................39 Flujograma 10. Resumen de procesos para la elaboración de estrategias............................75 Flujograma 11. Estrategias propuestas para la zona 1..........................................................83 Flujograma 12. Estrategias propuestas para la zona 2..........................................................89 Flujograma 13. Estrategias propuestas para la zona 3..........................................................95 Flujograma 14. Estrategias propuestas para la zona 4........................................................100
  • 10. 1 RESUMEN Para la elaboración de estrategias de restauración ecológica del área de estudio, fue necesario conocer su estado actual de degradación y su influencia con actividades antrópicas. Se realizó la caracterización bibliográfica de las zonas degradadas por actividades de áridos (geología, geomorfología, hidrogeología, suelos) y la corroboración en campo de los impactos sobre el medio ambiente y la población local. Se caracterizaron los procesos de extracción de áridos y se establecieron modelos de explotación (según: procesos de explotación, nivel freático, suelos y geomorfología). Se zonificó el área de estudio en cuatro zonas según su afinidad (suelo, nivel freático y geomorfología) y se desarrollaron las metas y objetivos para cada sitio según el mapa de zonificación elaborado. En base a toda la caracterización y evaluación de impactos, se desarrollaron estrategias de restauración ecológica para los diferentes sitios afectados por extracciones de áridos.
  • 11. 2 SUMMARY For the elaboration of strategies of ecological restoration of the study área, it was necessesary to know its current state of degradation and its influence with anthropic activities. Firstly, was performed the bibliographic characterization of areas degraded by aggregate extraction (geology, geomorphology, hydrogeology and soils) and the corroboration in the field of the impacts on the enviroment and the local population. The processes of extraction of aggregates were characterized (according to: processes of exploitation, phreatic level, soils and geomorphology) and exploitation models were established. The study área was divided into 4 zones according to their affinity (soils, phreatic level and geomorphology) and developed the goals and objectives for each site according to the elaborated zoning map. Based on all the characterization and evaluation of impacts, ecological restoration strategies were developed for the different sites affected by extraction of aggregates.
  • 12. 3 1. INTRODUCCIÓN Desde tiempos muy remotos, los seres humanos han tenido la necesidad de protección contra depredadores naturales, el clima y entre ellos mismos. Para satisfacer principalmente la necesidad de protección contra depredadores naturales y las inclemencias del tiempo, los seres humanos han hecho uso de materiales disponibles en su entorno, fabricando herramientas para defenderse o construyendo edificaciones donde se sintieran a salvo del peligro. Con el transcurrir del tiempo, el crecimiento demográfico y las nuevas necesidades de las personas, las obras civiles de construcción fueron diversificando sus funciones, creándose: centros de intercambio de conocimientos, actividades económicas, recreación, monumentos, obras de ingeniería, etc. Obras civiles que son importantes para la sociedad y que, para realizarlas el sector de construcción requiere recursos naturales en gran cantidad. Recursos que se encuentran disponibles en el medio ambiente como: piedras, gravas, arena, arcillas, etc. Actualmente uno de los recursos más usados para la construcción de obras civiles son los áridos y agregados debido a su resistencia y fácil manipulación. Según la Ley “3425 de Áridos y Agregados”, se consideran áridos o agregados a los recursos naturales que pueden ser usados como materiales de construcción, como: cascajo, piedra, grava, gravilla, arena, arenilla, lama, etc. En el departamento de Cochabamba, un caso particular de aprovechamiento de áridos y agregados es el cuerpo y ápice del Abanico de Punata, que debido a los procesos que intervinieron en su formación como valle presenta materiales útiles y de buena calidad para la construcción (piedra, grava, arena, arcilla). Estos materiales (áridos) han sido aprovechados por los pobladores locales y por empresas de áridos, los cuales por diferentes motivos (falta de reglamentación, control, interés, conocimiento, etc.) en su mayoría no han hecho esfuerzos por recuperar los sitios degradados terminada la explotación.
  • 13. 4 Debido a esta falta de restauración, se han generado importantes impactos negativos sobre estos sitios de extracción de áridos y los terrenos colindantes a estas actividades. Quedando como resultado superficies desnudas y en evidente estado de degradación física y paisajística. Siendo los impactos más notables: la modificación de la geomorfología, disminución del valor paisajístico, pérdida de cobertura vegetal y generación de conflictos sociales con agricultores por la naturaleza de los procesos de extracción. Este tipo de impactos causa molestia en los vecinos, ya que en su mayoría estos son agricultores y la destrucción del paisaje, junto con el gasto de agua de las empresas de áridos y la falta de recuperación de los sitios, ocasiona que ambas actividades mencionadas no sean muy compatibles mientras dure la extracción de materiales en un sitio. Algo muy importante que destacar es la demanda de recursos hídricos que existe en el Abanico de Punata, y comprender que la cobertura vegetal en una superficie está íntimamente relacionada a la humedad del suelo. Es decir, mientras un suelo esté desnudo, tendrá menos capacidad de retención de la humedad en las capas superficiales. Debido a la degradación de estas áreas afectadas por la explotación de áridos en el Abanico de Punata. Se formuló la siguiente interrogante: ¿Cómo recuperar los paisajes que se encuentran degradados por la actividad de áridos? Basados en los impactos descritos previamente junto con las normativas legales vigentes referidas a la recuperación de sitios afectados por extracción de áridos, en el Estado Plurinacional de Bolivia. En el presente documento, se plantea desarrollar estrategias dirigidas a la restauración ecológica en estos sitios afectados por extracción de áridos.
  • 14. 5 1.1. Objetivo general • Elaborar estrategias de restauración ecológica, para minimizar los impactos negativos en áreas afectadas por la explotación de áridos en el abanico aluvial de Punata. 1.2. Objetivos específicos • Caracterizar las condiciones geomorfológicas, edáficas e hidrológicas para el área de estudio. • Caracterizar los tipos de vegetación potencial y actual del área de estudio. • Identificar indicadores de impacto ambiental negativo y determinar las superficies afectadas por la extracción de áridos. • Diseñar estrategias de restauración ecológica para el área de estudio. 2. REVISION BIBLIOGRÁFICA Se detallan los aspectos más importantes sobre la caracterización bibliográfica del área de estudio. 2.1. Marco geográfico y ambiental 2.1.1. Ubicación El área de estudio comprende el cuerpo superior y el ápice del abanico aluvial de Punata, prolongándose con una forma alargada por las serranías del río Pucara (ver figura 1). Se encuentra ubicado en la región del Valle Alto a 45 km de la ciudad de Cochabamba, camino por la carretera antigua a Santa Cruz. Geográficamente el área de estudio se encuentra situado en los municipios de San Benito y Punata. Según el sistema de coordenadas proyectadas UTM WGS84, se corresponde con la zona 20S. A continuación, se señalan las coordenadas geográficas del entorno de trabajo (ver tabla 1):
  • 15. 6 Tabla 1 Puntos de control Puntos de control Coordenadas UTM Coordenadas GCS X (longitud) Y (latitud) X (longitud) Y (latitud) P1 198406 8057978 65°50’26,69’’ 17°32’39,38’’ P2 196675 8061306 65°51´23,64’’ 17°30’50,37’’ P3 202269 8061277 65°48’14,15’’ 17°30’54,01’’ P4 203453 8057740 65°47’35,82’’ 17°32’49,54’’ Fuente: Elaboración propia Figura 1 Ubicación del área de estudio Fuente: Elaboración propia
  • 16. 7 2.1.2. Clima Se determinó las características climáticas del área de estudio calculando los siguientes índices: Termicidad (It), ombrotérmico anual (Io) y ombrotérmico del mes más seco (Iod2). Para su mayor comprensión a continuación se explica brevemente cada uno de ellos (Rivas- Martinez et al., 2011): Índice de termicidad: It= (T+M+m)10: es la sumatoria de las temperaturas (en °C): media anual (T), media de las máximas del mes más frio del año (M) y media de las mínimas del mes más frío del año (m), multiplicado por 10. Este índice determina los termotipos y pisos bioclimáticos. Índice ombrotérmico anual: Io=P/T12: divide la precipitación (P) entre la temperatura media anual (T) multiplicada por el número de meses. Índice que mide la humedad efectiva resultante de relacionar la precipitación y temperatura. Índice ombrotérmico de sequía: Iod2=(Pd2/Td2)10: se dividen los dos meses más secos del año (Pd2) entre las temperaturas medias de esos mismos meses (Td2). Lo cual constituye una sensible medida de intensidad de la época más seca del año. Según el sistema de clasificación bioclimático de Rivas-Martinez (2011), el área de estudio presenta las características bioclimáticas que se muestra en la tabla 2 (ver anexo 1): Tabla 2 Características bioclimáticas del área de estudio Macrobioclima Tropical Termotipo Mesotropical Piso bioclimático Mesotropical Piso ecológico Montano Ombrotipo Seco Bioclima Xérico Tipo térmico Macromesotérmico-templado Índices climáticos It=449 Io=2,2 Iod2=1,85 Fuente: Elaborado en base a datos de la estación meteorológica San Benito, 1966-2015
  • 17. 8 El área de estudio presenta época seca desde abril a octubre, con una precipitación muy baja, especialmente en los meses de junio y julio. El incremento de la precipitación se hace notorio a principios de noviembre, alcanzando su mayor fuerza en enero y durando hasta los días finales del mes de marzo (ver figura 2). La falta de lluvia contribuye a que el clima del área de estudio sea seco xérico, lo cual condiciona principalmente al desarrollo lento de la vegetación. Es por ello también que es más factible el uso de especies nativas en una restauración ecológica, las cuales a través su evolución en el tiempo han logrado adaptarse a las condiciones climáticas del área de estudio. Figura 2 Climograma del área de estudio Fuente: Elaborado en base a datos de la estación meteorológica de San Benito (1966-2015) En cuanto al régimen de calor, se lo considera estable debido a que la temperatura media anual no presenta cambios abruptos. Sin embargo, según los datos de la estación meteorológica de San Benito (1966-2015), se han registrado casos extremos donde la temperatura puede alcanzar máximas absolutas anuales de 35°C y mínimas absolutas anuales de -10°C. 2.1.3. Evolución geológica Se describe la evolución geológica del abanico aluvial de Punata de forma general, que ayudará a la comprensión de la formación de los materiales útiles para la extracción de áridos. 17,1 16,7 16,6 15,5 13,3 11,6 11,6 13,2 15 16,8 17,7 17,7 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 E F M A M J J A S O N D Precipitación(mm) Temperatura(°C) Meses del año Estación San Benito (1966-2015) Precipitación Temperatura
  • 18. 9 Según Ilijic (1976): La cuenca Cliza-Punata se originó debido a los procesos orogénicos que dieron lugar a la cordillera oriental. Esfuerzos de compresión y tensión actuaron modelando la superficie en pliegues de diferentes longitudes y amplitudes. Produciendo rupturas y fallas que luego fueron aprovechadas por agentes erosivos como el hielo, el agua y el viento. En los períodos finales de glaciación comienza el derretimiento del hielo, seguido por la erosión del agua. Luego de los procesos tectónicos que dieron lugar al hundimiento en forma de trinchera, este fue rellenado por nuevas acumulaciones de material proveniente de zonas más altas, formando abanicos y cauces fluviales. Con el transcurrir del tiempo esta zona recibió grandes aportes de agua produciendo un gran lago, que debido al avance y retroceso de sus aguas fue aportando sedimentos de diferente granulometría en toda la región. Es muy posible que este lago haya alcanzado costas tan elevadas que llegó un momento en que encontró un canal de salida y posteriormente se fue ahondando, donde escurrió todo el volumen de agua que la cuenca central contenía como vaso. Y ahora se observa como un amplio valle. Los aportes de materiales por la fuerza de la corriente hídrica y ciclos de deposición de sedimentos dieron lugar a la formación intercalada de materiales finos y gruesos en su estructura. Los cuales pueden corroborarse en registros de perforaciones de pozos y horizontes de suelo. 2.1.4. Estratigrafía y litología Según Ilijic (1976): “en el área de la cuenca Cliza-Punata se presentan formaciones antiguas correspondientes al paleozoico y mesozoico, las cuales constituyen el basamento de la cuenca”. Estas rocas están dispuestas formando plegamientos donde se distinguen los sistemas: ordovícico, silúrico y cretácico. Donde las cuencas lacustres y fluviales han sido rellenadas por sedimentos más modernos pertenecientes al cuaternario (ver tabla 3).
  • 19. 10 Tabla 3 Secuencia estratigráfica y características hidrogeológicas Era Período Época Fase litológica Características físicas Características hidrogeológicas Cenozoico Cuaternario Holoceno Coluvio-aluvial (Qca) Fragmentos de rocas angulares de tamaño variable en una matriz arcilla-arenosa. Se produce en depósitos caóticos que cubren vastas extensiones de los lados de la cordillera. Fragmentos angulares, alta permeabilidad (baja salinidad) Fluvial (Qf) piedras, gravas, arenas y arcillas. Estos forman abanicos aluviales y depósitos del lecho del río. Bolones, piedras, arena, arcilla, permeabilidad variable. De bajo a muy alto. Es la zona de recarga de la cuenca. Pleistoceno Fluvio-lacustre (Qfl) Materiales mixtos que tienen características tanto de origen aluvial como lacustre. Arenas arcillosas finas, arenas medias a finas y gravas. Textura heterogénea Materiales finos, moderada a baja permeabilidad. Basado en contenido de arcilla. Disminuye hacia la parte central de la cuenca. Lacustre (Ql) Materiales finos (arcilla y arcilla arenosa) con intercalaciones de turba y capas arcillosas que contiene fósiles de animales y plantas. Baja a muy baja permeabilidad Terciario (Paleógeno) Paleoceno Conglomerados Mala clasificación de sedimentos clásticos rojo- violeta. Fragmentos compuestos de hasta 20 cm de diámetro y ocasionales capas arcillosas. Conglomerados polimicticos, en una matriz arcillo-arenosa roja, que se encuentran en la base. Moderada a baja permeabilidad Mesozoico Cretáceo Formación El Molino Margas, calizas, calizas oolíticas, calizas compactas areniscas calcáreas Margas multicolor intercaladas con calizas amarillo-grisáceas. Calizas oolíticas fosilizadas gris-blanquecinas. Calizas compactas duras y muy dura de color gris-oscuro. Areniscas calcáreas de color marrón amarillento, de tamaño fino a medio. Baja permeabilidad en general. Localmente más alto debido a efectos de la disolución Paleozoico Silúrico Gotlandian Formación Uncía Lutita con fisibilidad Lutitas friables, principalmente gris-oscuro en superficies frescas y marrón rojizo en superficies alteradas. Exfoliación de placas, con alto contenido de mica en los planos de estratificación. Muy baja permeabilidad Ordovícico Caradocian Formación San Benito Areniscas, cuarcitas y lutitas Cuarcita micácea, areniscas gris-blanquecinas, de tamaño fino a medio, dispuestos en capas de 0,20 a 0,80 m de espesor. Areniscas quarzíticas blancas estratificadas en capas de 0,8 a 1,15 m de espesor. Alta permeabilidad secundaria debido a fisuras locales Formación K’uchu Punata Limolitas y areniscas. Limolitas y lutitas con fisibilidad Limolita gris verdosa, intercalado con arenisca de igual color: tamaño de grano mediano a grueso, duro y compacto de aspecto sacaoide. Alternancia esporádica con capas delgadas de areniscas cuarzíticas micáceas de grano fino a medio y color blanco. Intercalaciones de lutitas marrones con fisibilidad y limolitas gris-verdosas Muy baja permeabilidad Fuentes: Ilijic, 1976; GEOBOL, 1978, Metternich, 1996; SERGEOMIN, 1998
  • 20. 11 A continuación, se describe brevemente los sistemas estratigráficos correspondientes para el abanico aluvial de Punata (Ilijic, 1976): a) Sistema ordovícico: Se encuentra representado por las formaciones K’uchu Punata y San Benito correspondientes a pisos del ordovícico superior. La formación K’uchu Punata está compuesta por areniscas y cuarcitas de grano fino a medio fuertemente compactadas, formando paquetes gruesos. La formación San Benito se encuentra compuesta por cuarcitas, areniscas y lutitas de espesores delgados. b) Sistema Silúrico: Se encuentra representado por la formación Uncía, la cual está formada por lutitas y filitas de coloración gris-oscura, dispuestas en paquetes delgados fácilmente friables. c) Sistema cretácico: Se encuentra representado por la formación El Molino, el cual está compuesto por rocas dispuestas en paquetes delgados, constituidos por margas, calizas y areniscas. d) Sedimentos cuaternarios: La cuenca Cliza-Punata, se encuentra constituida por material suelto depositado rellenando las depresiones y cuencas fluviales. Siendo los más abundantes los sedimentos finos de origen lacustre. A continuación, se describen los depósitos originados más comunes (Ilijic, 1976): • Depósitos coluvio-aluviales (Qca): Son bloques angulosos de tamaño variable con matriz arcillo-arenosa formando acumulaciones caóticas de bastante espesor, que cubren amplias superficies en el flanco norte de la llanura del valle alto. Estos depósitos tienen buena permeabilidad, la misma que permite alimentar pequeñas vertientes con agua de poca salinidad. • Depósitos fluviales (Qf): Materiales de grano grueso formados por cantos rodados, pedregones, gravas, con contenido de arenas y arcillas formando abanicos aluviales y depósitos de cauce de río. La permeabilidad de estos materiales varía de regular a muy buena. Estos cursos de agua constituyen la zona de recarga de las cuencas. • Depósitos fluvio lacustres (Qfl): Materiales de características intermedias entre los fluviales y los lacustres. Se trata de arenas finas a veces arcillosas con contenido de
  • 21. 12 arenas más gruesas. La permeabilidad es de moderada a mala según el contenido de arcilla. • Depósitos lacustres (Ql): Compuesto por sedimentos finos arcillosos que varían de coloración según la profundidad, de marrón rojizo claro al gris oscuro. Estos sedimentos forman parte del material depositado en la llanura central. Su textura de grano fino hace que estos sedimentos sean poco porosos y altamente impermeables. Por lo cual el agua tiende a escurrirse hacia partes topográficas más bajas, formando cuerpos lagunares y llanuras de inundación. En base a las características litológicas y estratigráficas descritas, el área de estudio se encuentra formado por depósitos fluviales y fluvio-lacustres, los cuales constituyen materiales útiles para la explotación de áridos (ver figura 3). Figura 3 Depósitos sedimentarios en el abanico de Punata Fuente: CONSULT GMBH, 1985
  • 22. 13 2.1.5. Suelos Para la caracterización bibliográfica de suelos del Abanico de Punata, se consultó la siguiente bibliografía: SERGEOMIN (1998), Meternich (1996) y SDC (2012). En el trabajo realizado por SEREGEOMIN (1998), se realizó una clasificación de suelos según la aptitud de uso y grados de salinidad para todo el abanico de Punata. En los trabajos realizados por: Metternich (1996) y SDC (2012), se clasificaron los suelos del abanico de Punata usando el sistema de clasificación de la USDA (Soil taxonomy). Los suelos en deposiciones aluviales y coluvio-aluviales exhiben un bajo desarrollo en general. Los Entisoles (sin desarrollo definido de perfiles) dominan los abanicos recientes y actuales. Los glacis tienen suelos más desarrollados, principalmente en sus partes distal y proximal, donde los Haplargids (suelos de textura más fina que areno francosa fina) son dominantes. Los Calciorthids (suelos con horizonte cálcico) ocurren en la parte proximal del glacis deposicional disectado (parte distal del abanico), donde fragmentos del horizonte cálcico son atraídos a la superficie como consecuencia del arado (Metternich, 1996). Conocer el estado actual de los suelos en el área de estudio es muy importante, ya que éste es determinante para el desarrollo de la vegetación, y su estado actual es determinante para la propuesta de estrategias de restauración ecológica. Por tal motivo se realizó la identificación de suelos en áreas afectadas por extracción de áridos, los cuales se detallan más adelante. 2.1.6. Hidrología e hidrografía Hidrográficamente el abanico de Punata forma parte de la desembocadura de la cuenca del río Pucara, y a su vez forma parte de la cuenca del río Rocha (SDC, 2014); y la cuenca del río Rocha constituye las nacientes del gran sistema fluvial del Río Grande (ríos Caine, Mizque y Grande). “El afluente más importante para el área de estudio y el abanico de Punata es el río Pucara, que escurre sus aguas principalmente durante la época de lluvias hacia el valle; y es fundamental para la recarga de agua subterránea” (CENTRO AGUA, 2007).
  • 23. 14 En el ápice del abanico, el Río Pucara (permanente) se divide en 4 brazos principales (de flujo estacionario): Río Paracaya, Wasamayu, Río Morro, y Ch’aki-Mayu. Los cuales han sido y están siendo explotados por contener materiales útiles para el sector de la construcción. En la tabla 4, se puede apreciar las principales fuentes de agua que abastecen a la zona del abanico de Punata: Tabla 4 Fuentes principales de agua que abastecen la zona del Abanico de Punata Fuente Hectómetros cúbicos (Hm3 ) Porcentaje (%) Precipitación pluvial 20,76 33,4 Flujo no regulado (ríos) 23,21 37,4 Flujo regulado (represas, lagunas) 6,4 10,3 Agua subterránea 11,74 18,9 Total 62,11 100 Fuente: CENTRO AGUA, 2007 2.1.7. Hidrogeología “El abanico de Punata constituye el acuífero más importante de toda el área de la cuenca Cliza-Punata, la cual cuenta con mayores espesores de materiales gruesos (gravas) y permeabilidades (en el ápice), y por ende mayores escurrimientos anuales. En la parte distal dominan los sedimentos finos (arena, limo y arcilla) pudiendo llegar en algunos casos hasta 800 metros de profundidad” (Ricaldi, 1976; GEOBOL, 1978). A continuación, se señalan los tipos de acuíferos que se presentan en el abanico de Punata (GEOBOL, 1978; CORDECO, 1993): • Un acuífero superficial libre, grueso en el ápice y delgado en la parte distal. Presenta un espesor de 60 m en el ápice del abanico y va disminuyendo hacia las partes más distales en 25 y 30 metros. • Un acuífero confinado o semi-confinado a profundidad variable. Este acuífero se interpreta a veces como bolsones con conexiones permeables en sentido horizontal y vertical. • Intercalaciones de horizontes impermeables de limos y arcillas que corresponden a deposiciones lacustres.
  • 24. 15 “La extracción de agua subterránea en el abanico de Punata asciende a 16,7 Hm3 y su recarga se estima en 11,4 Hm3 , lo cual trae consigo el descenso del nivel freático y la excavación de pozos más profundos” (CORDECO, 1998; GEOBOL, 1978; Mayta, 2012; Ricaldi, 1976; Rojas, 2006; CENTRO AGUA, 2007). 2.1.8. Biogeografía Según el mapa biogeográfico de Bolivia (Navarro y Ferreira, 2009): El área de estudio se encuentra dentro la región andina tropical. Debido a su topografía, las zonas montañosas se ubican en la Provincia Puneña Mesofítica y el sector Mesofítico Sureño. En tanto la planicie o fondo del valle se corresponde a la Provincia Boliviano-Tucumana y el sector Piray-Río Grande. Dentro el sector Piray-Río Grande, se encuentran los Valles Interandinos Xéricos al cual pertenece el área de estudio, y que en Cochabamba los conforman los ríos: Rocha, Arque, Caine, Novillero y Mizque (Navarro y Maldonado, 2012). Según Navarro y Maldonado (2002), el tipo de vegetación para el área de estudio es la edafohigrófila, que se caracteriza por la existencia de agua, al menos en forma estacional ya sea saturando el suelo o inundándolo o bien con niveles freáticos someros. “Las series potenciales de vegetación pueden dividirse en dos grupos principales, en función de la naturaleza y origen de sus aguas: áreas con niveles freáticos poco profundos (vegetación freatófita); y zonas con anegamiento temporal de agua por desbordamiento del cauce de los ríos (vegetación ribereña)” (Navarro y Maldonado, 2002). 2.1.9. Vegetación La vegetación potencial para el área de estudio se divide en tres principales series de vegetación: “Serie riparia montano superior; serie freatofítica no salina del Algarrobo; y serie riparia montano inferior. La serie freatofítica salina del Algarrobo se encuentra en las zonas más distales del abanico de Punata, que queda fuera del área de estudio y por ello no será descrito” (Navarro et al., 1996; De La Barra, 1998; Antezana et al., 2000; Navarro y Maldonado, 2002; Navarro, 2011; Navarro et al., 2015).
  • 25. 16 A continuación, se detallan las series de vegetación potencial según la bibliografía consultada (Navarro et al., 1996; De La Barra, 1998; Antezana et al., 2000; Navarro y Maldonado, 2002; Navarro, 2011; Navarro et al., 2015): 2.1.9.1. Vegetación riparia montano superior: serie del Jarka y Ceibo (Acacia visco y Erythrina falcata) Vegetación característica de piedemonte, abanicos aluviales y glacis alto, dependiente de cursos de agua superficiales o subterráneos someros (bosque ribereño freatófilo) con dosel forestal de 15 a 20 metros de altura (Navarro et al., 2015). Dominada y caracterizada por las siguientes especies arbóreas: Jarka (Acacia visco), Chilijchi (Erythrina falcata), Cedro (Cedrela lilloi), Sauce (Salix humboldtiana) y Molle (Schinus molle). En el estrato arbustivo son característicos: Acalypha plicata, Baccharis salicifolia, Tecoma fulva y Schinus fasciculata (ver tabla 5). Tabla 5 Etapas de degradación de la serie del Ceibo y Jark'a Etapas de degradación Especies características Especies acompañantes 1. Matorral ribereño sucesional de Chillka Baccharis salicifolia, Viguiera australis Pluchea fatigiata, Pluchea sagitalis, Cestrum parquii, Tecoma fulva, Jungia polita, Cortaderia atacamensis 2. Pajonal ribereño sucesional de Cola de Caballo y Sehuenquilla sobre suelos pedregosos Equisetum bogotensis, Cortaderia atacamensis Se desarrolla sobre márgenes inestables de cursos fluviales 3. Herbazal ribereño pionero de Ch’awka Mayu y Maycha sobre suelos pedregosos Cleome boliviensis, Senecio pampeanus, Nicotiana glauca Baccharis salicifolia, Eragrostis tenuifolia, Melinis repens, Jungia polita Fuente: Navarro et al., 2015 2.1.9.2. Vegetación riparia (montano inferior): serie del Sauce (Pisoniella arborescens y Salix humboldtiana) Vegetación dominada por Salix humboldtiana, árbol con gran capacidad de regeneración y rebrote capaz de aguantar varios meses de inundaciones por desbordamientos de las aguas de los ríos, que coloniza con rapidez los sedimentos arrastrados. Presenta un dosel forestal denso a semidenso de 15 a 20 metros de alto. Distribuido en las orillas de los cauces fluviales, así como en las partes estacionalmente inundables de las llanuras aluviales y terrazas fluviales.
  • 26. 17 Estrato arbustivo caracterizado por Acalypha plicata, Pluchea fastigiata, y Baccharis salicifolia. Con importante presencia de lianas leñosas a semi-leñosas como: Pega-Pega (Pisoniella arborescens), Barba de Chivo (Clematis campestris), Muehlembeckia tamnifolia y Tropaeolum bolivianum (ver tabla 6). Tabla 6 Etapas de degradación de la serie del Sauce Etapas de degradación Especies características Especies acompañantes 1. Arbustal serial ribereño montano Clematis campestris, Muehlembeckia tamnifolia, Pisoniella arborescens, Schinus fasciculata, Pluchea fastigiata, Pluchea sagitalis, Tecoma stans, Tropaeolum bolivianum - 2. Matorral serial ribereño montano: Chillkar Baccharis salicifolia Jungea polita, Cestrum parquii, Equisetum giganteum, Pluchea fastigiata, y más raramente Vassobia breviflora 3. Matorral ribereño pionero sobre suelos fangosos: Comunidad de Baccharis juncea y Pluchea absinthioides Matorral dominado por Pluchea absinthioides Baccharis juncea, Asclepias boliviensis, Imperata contracta, Equisetum bogotense, Trismeria trifoliata 4. Prado húmedo sucesional montano: Comunidad de grama y pasto Kikuyo Cynodon dactylon¸ Pennisetum clandestinum Botriochloa saccharoides, Plantago major, Plantago lanceolata Fuente: Navarro et al., 2015 2.1.9.3. Vegetación del glacis medio y bajo: serie no salina del Algarrobo (Schinus fasciculata-Prosopis alba) Bosque bajo con dosel promedio de 8-12 metros de altura, dominado por Prosopis alba. Vegetación potencial climatófila que generalmente se desarrolla en zonas donde los niveles freáticos subterráneos son alcanzados por el sistema radicular de las plantas (15-20 metros de profundidad). Asociado en el estrato arbustivo con Luyo-Luyo (Schinus fasciculata) y con matorrales o arbustos acompañantes, como (De La Barra, 1998): Quiñe (Acacia macracantha), Baccharis salicifolia, Hediondilla (Cestrum parquii), Jungea polita, Thankar (Vassobia breviflora) y Pluchea fastigiata. En estrato herbáceo es frecuente el pasto Kikuyo (Pennisetum clandestinum).
  • 27. 18 Otros árboles acompañantes asociados con menor frecuencia al algarrobal son: Molle (Schinus molle), Sauce (Salix humboldtiana), Jark’a (Acacia visco) y Orkho-Karalawa (Vasconcellea quercifolia) (ver tabla 7). Tabla 7 Etapas de degradación de la serie no salina del Algarrobo Etapas de degradación Especies características Especies acompañantes 1. Matorral serial freatófilo: Chillkar Baccharis salicifolia Jungia polita, Cestrum parquii, Equisetum giganteum, Pluchea fastigiata, Pluchea absinthioides, Pluchea sagitalis, y más raramente Vassobia breviflora 2. Prado húmedo sucesional montano: comunidad de grama y pasto kikuyo Cynodon dactylon, Pennisetum clandestinum Botriochloa saccharoides, Plantago major, Plantago lanceolata Fuente: Navarro et al., 2015 2.2. Marco conceptual Se describe el concepto usado por la “Sociedad Internacional para la Restauración Ecológica” (SER, 2004) sobre restauración ecológica y su afinidad con otras prácticas que también pueden contribuir en cierta medida al restablecimiento de ecosistemas. 2.2.1. Restauración ecológica Según la SER (2004): “La restauración ecológica es el proceso de ayudar el restablecimiento de un ecosistema que se ha degradado, dañado o destruido. Se dice que un ecosistema se ha recuperado y restaurado cuando tiene suficientes recursos bióticos y abióticos como para continuar su desarrollo sin ayuda o subsidio adicional. Un ecosistema restaurado, se podrá mantener tanto estructural como funcionalmente, demostrando capacidad de recuperación dentro los límites normales de estrés y alteración ambiental”. “Un proyecto de restauración ecológica puede enfocarse en: regresar un ecosistema a sus condiciones existentes antes del daño; combinar la ecología con actividades productivas; y buscar el desarrollo de un paisaje atractivo y salubre en un ecosistema degradado” (Garibello, 2003).
  • 28. 19 2.2.2. Actividades relacionadas con la restauración ecológica Existen otras actividades a parte de la restauración ecológica que se encargan del manejo de recursos para mejorar una zona u obtener beneficios de la misma. Algunas de esas actividades son: la reclamación, rehabilitación, mitigación, ingeniería ecológica; y otros tipos de manejo de recursos como fauna silvestre, peces y hábitats, agrosilvicultura, etc. “Todas las actividades mencionadas pueden coincidir en parte con la restauración ecológica e incluso pueden llegar a considerarse como tal, si presentan atributos de ecosistemas restaurados” (SER, 2004). Algunas actividades relacionadas con la restauración ecológica (SER, 2004): La reclamación, es una actividad que generalmente se aplica a actividades mineras a gran escala, donde los principales objetivos son la estabilización del terreno, aseguramiento de la seguridad pública, mejoramiento estético y generalmente retorno de las tierras hacia un propósito útil (usándose en la revegetación una o pocas especies). La mitigación se refiere a la minimización de los impactos ambientales. La ingeniería ecológica, es la manipulación de materiales naturales, organismos vivos y el ambiente para lograr metas humanas físicas específicas y resolver problemas técnicos. 2.2.3. Ecosistemas de referencia Los ecosistemas de referencia en restauración ecológica se usan para monitorear y evaluar el estado del ecosistema degradado y comparar si la trayectoria del mismo se acerca a los objetivos y metas propuestos. “Un ecosistema que pasa por la restauración puede terminar en uno de una gran variedad de estados posibles. Cualquier estado que se exprese se acepta como restauración, con tal que sea comparable con alguno de los estados posibles en que la referencia se pudiera haber desarrollado. Por lo tanto, es importante contar con varias descripciones de los posibles estados que un ecosistema pueda lograr” (SER, 2004). A continuación, se señalan fuentes de información que pueden usarse para la descripción de una referencia (SER, 2004): • Descripciones ecológicas, listas de especies y mapas del sitio antes del daño.
  • 29. 20 • Fotografías históricas y recientes, tanto aéreas como terrestres. • Remanentes del sitio que se ha de restaurar que indiquen las condiciones físicas anteriores y la biota. • Descripciones ecológicas y listas de especies de ecosistemas similares e intactos. • Especímenes de herbarios y museos. • Versiones históricas e historias orales de personas familiarizadas con el sitio del proyecto antes del daño. • Evidencias paleoecológicas: polen fosilizado, pruebas de carbón, historia de anillos de árboles y basureros de roedores. 2.3. Marco legal En el área de estudio, la restauración de ecosistemas degradados, cuidado del medio ambiente y aprovechamiento de recursos (áridos) de forma planificada, se encuentra legislado por: • La Constitución Política del Estado (2009). En su artículo 342 específicamente señala como deber del estado y la población: “conservar, proteger y aprovechar de manera sustentable los recursos y la biodiversidad, así como mantener el equilibrio del medio ambiente”. • Ley del Medio Ambiente N° 1333 (1992) y sus reglamentos El objeto de la ley del medio ambiente es la protección y conservación del ambiente, a través de la regulación de las relaciones entre personas y naturaleza. El cual se señala claramente en su artículo 1. • Código de Minería – ley 1777 (1997) En su capítulo 4, artículo 43, inciso c), indica que: las actividades mineras tienen la obligación de emplear técnicas que sean compatibles con el medio ambiente y sus vecinos y de resarcir los daños que causaren. • Reglamento Ambiental para Actividades Mineras (1997): Aprobado mediante decreto supremo 24782, para el control de actividades mineras y que forma parte integrante del “Código de minería”.
  • 30. 21 En su sección V, título VII, artículo 65, indica que: “el concesionario u operador minero debe rehabilitar el área de sus actividades mineras dentro y fuera de su concesión cuando concluye total o parcialmente sus actividades o abandona por más de 3 años la actividad”. • Ley de Áridos y Agregados 3425 (2006): En su artículo 2 se modifica el artículo 14 de la Ley 1777 (Código de Minería), quedando excluidos los áridos y agregados del código minero. Y pasando la competencia del manejo de áridos y agregados a los municipios. • Reglamento Ambiental, Aprovechamiento de Áridos y Agregados (2009): Se regulan y establecen los límites ambientales para la explotación de áridos y agregados. • Reglamento Ambiental Minero para el Aprovechamiento de Áridos en Cursos de Ríos y Afluentes (2006). En sus artículos 37, 38, 39 y 40, señala que todas las personas que han realizado labores de aprovechamiento de áridos tienen la obligatoriedad de cumplir con lo establecido en su plan de cierre, rehabilitación y restauración del paisaje alterado. El cual se supone que ha sido aprobado antes de comenzar las actividades para la obtención de la licencia ambiental. (Reglamento abrogado mediante decreto supremo 0091). • Guía técnica para el aprovechamiento de áridos en cauces de ríos y afluentes (2010): Es una herramienta para la planificación, regulación y guía técnica para el aprovechamiento de áridos. • Ley número 2028 de municipalidades (1999). En su artículo 5 párrafo II, señala que uno de los fines (específicamente fines 4, 5 y 6) del gobierno municipal son preservar y conservar: el medio ambiente, el patrimonio paisajístico, defender y difundir los valores culturales de la población. • Reglamento municipal para el control de áridos y agregados a nivel municipalidades: Existen 2 reglamentos para cada municipio afectado (Municipio de San Benito y Punata) en el área de estudio, aprobados mediante el decreto supremo 0091 del 22 de abril de 2009.
  • 31. 22 La ley municipal de áridos y agregados fue aprobada el 2015 y 2016 para los respectivos municipios Punata y San Benito. En ambos reglamentos se hace referencia a la protección del medio ambiente en su artículo 7. Donde se hace referencia a las empresas de áridos, indicando que tienen: “la responsabilidad de proteger todos los factores ambientales y recursos naturales en el área de influencia de sus actividades”. 3. METODOLOGÍA Para el cumplimiento de los objetivos propuestos, se tuvo en cuenta la siguiente metodología (ver flujograma 1):
  • 32. 23 Flujograma 1 Flujograma metodológico Fuente: Elaboración propia • Revisión bibliográfica (Ilijic, 1976; GEOBOL, 1978; CORDECO, 1993; Metternich, 1996; SERGEOMIN, 1998; Rojas, 2006; CENTRO AGUA, 2007; SDC, 2012) • Método para la clasificación de suelos (IUSS-WRB, 2007) Etapa 1. Análisis y revisión de información para la caracterización geomorfológica, hidrológica y edáfica del área de estudio. Seguido de corroboración en campo mediante recorridos seleccionados representativos. • Método de muestreo por transectos lineales heterogéneos (Mostacedo y Fredericksen, 2000; Google Earth, 2016; Arc Gis 10.3; GPS Garmin Etrex) • Método fitosociológico (Braun-Blanquet, 1979; De la Barra, 1998) Etapa 2. Caracterización de la cobertura vegetal actual y especies importantes, en áreas afectadas por extracción de áridos. • Método de clasificación supervisada de imágenes satelitales (Arc Gis 10.3; Google Earth, 2016; SAS-PLANET, 2016; GPS Garmin Etrex-33) Etapa 3. Zonificación del área de estudio basado en: Análisis visual de imágenes satelitales, geomorfología, suelos identificados, nivel freático y forma de explotación de áridos • Método de muestro en poblaciones finitas (Morillas, 2008; INE, 2012; ArcGis 10.3; Google Earth, 2016; Excel, 2016; SPSS 22) • Método GLASOD (Espinoza, 2002; Ruberto, 2006; Navarro, et al., 2008; Oldeman y van Lynden, 1998; Google Earth, 2016; Arc Gis 10.3; GPS Garmin Etrex-33) • Método de clasificación supervisada multitemporal de imágenes satelitales (Google Earth, 2002-2013-2016; Arc Gis 10.3; Garmin Etrex-33) Etapa 4. Análisis de indicadores de impacto ambiental negativo: Percepción social. Estado de degradación del área de estudio. Determinación de superficies afectadas por la actividad de áridos. • Directrices de Restauración Ecológica (SER, 2010; Bentrup, 2008; Rademacher, 2015; ANEFA, 2007; Garibello, 2003) Etapa 5. Elaboración de estrategias de Restauración Ecológica
  • 33. 24 3.1. Etapa 1. Análisis y revisión de información para la caracterización geomorfológica, hidrológica y edáfica del área de estudio. Seguido de corroboración en campo mediante recorridos seleccionados representativos. • Revisión bibliográfica (Ilijic, 1976; GEOBOL, 1978; CORDECO, 1993; Metternich, 1996; SERGEOMIN, 1998; Rojas, 2006; CENTRO AGUA, 2007; SDC, 2012) • Método para la clasificación de suelos (IUSS-WRB, 2007) Para la caracterización bibliográfica del área de estudio se realizó una recopilación de información pertinente sobre su geomorfología, hidrología y edafología. Con la finalidad de tener una perspectiva más realista del estado actual de las zonas afectadas por extracción de áridos, se realizaron prospecciones en campo (GPS Garmin Etrex). Esto con el objetivo de evidenciar y evaluar los impactos sobre: la geomorfología, perturbaciones en el transporte del agua superficial, contacto de aguas subterráneas por la formación de huecos y suelos resultantes de la extracción de áridos. Para determinar los tipos de suelos existentes, resultantes o afectados por la actividad de áridos, se realizó la respectiva identificación y clasificación de perfiles de suelo según la metodología propuesta por: la “Base Referencial Mundial del Recurso Suelo” (IUSS-WRB, 2007). Aprovechando las formas del terreno que permitían la visibilidad de los perfiles de suelo, se realizó el levantamiento espacial de 48 puntos usando un GPS. En cada punto se tomó una fotografía representativa y una breve descripción del suelo para su posterior clasificación. En el flujograma 2, se aprecian los pasos para la identificación de suelos (IUSS-WRB, 2007): Flujograma 2 Pasos para la clasificación de suelos según IUSS-WRB (2007) Fuente: IUSS-WRB, 2007 •Identificación de horizontes, propiedades y materialesPaso 1 • Identificación del grupo principal de sueloPaso 2 •Asignación de calificadores grupo I y IIPaso 3 •Representación espacialPaso 4
  • 34. 25 Paso 1, identificación de horizontes, propiedades y materiales: Como primer paso se realizó el reconocimiento y medición de horizontes de suelo. Analizando visualmente la presencia de procesos de oxidación y reducción; y horizontes de eluviación e iluviación. Posteriormente se identificaron materiales de diagnóstico presentes en el perfil de suelo y su procedencia (natural o antrópico). Paso 2, identificación del grupo principal de suelo: En base a las características reconocidas del perfil de suelo en el paso 1, y los antecedentes de formación geológica, geomorfológica y actividades que se llevan a cabo sobre el suelo en el área de estudio, se identificaron los principales grupos de suelo a los que pertenecían los perfiles. Paso 3, asignación de calificadores grupo I y II: Los calificadores grupo I, se asignan para resaltar la propiedad más notable del suelo; seguido por calificadores grupo II, los cuales sirven para una descripción más detallada del suelo o simplemente para mencionar otras características de menor intensidad presentes. Un ejemplo de un suelo identificado usando el método propuesto (IUSS-WRB, 2007) sería: Tecnosol Flúvico Úrbico (Antrotóxico, Esquelético). Paso 4, representación espacial: En base a los datos generados con el GPS y la identificación de los perfiles de suelo; se realizó la delimitación de suelos según su geomorfología usando una imagen satelital (Google earth, 2016; SAS-PLANET, 2016) y el programa ArcGis 10.3 para su edición. 3.2. Etapa 2: Caracterización de la cobertura vegetal actual y especies importantes, en áreas afectadas por extracción de áridos • Método de muestreo por transectos lineales heterogéneos (Mostacedo y Fredericksen, 2000; Google earth, 2016; ArcGis 10.3; GPS Garmin Etrex-33) • Método fitosociológico (Braun-Blanquet, 1979; De la Barra, 1998) Esta etapa tuvo la finalidad de identificar las especies de flora y vegetación que actualmente se desarrollan y dominan las áreas afectadas por extracción de áridos. Se identificaron las zonas de muestreo mediante imágenes satelitales (Google earth, 2016). Debido a la geomorfología del área de estudio y la degradación de la vegetación, se eligió el método de muestreo por transectos lineales heterogéneos (ver flujograma 3).
  • 35. 26 En los muestreos también se realizaron inventarios y apuntes, que sirvieron para determinar la abundancia y dominancia de las comunidades vegetales, usando el índice semicuantitativo de Braun-Blanquet (1979), ver tabla 8. Tabla 8 Escala abundancia-dominancia de Braun-Blanquet (1979) Índice Significado r Un solo individuo, cobertura despreciable + más individuos, cobertura muy baja 1 Cobertura menor < 5% 2 Cobertura del 5 a 25 % 3 Cobertura del 25 a 50 % 4 Cobertura del 50 a 75 % 5 Cobertura igual o mayor > 75 % Fuente: Braun-Blanquet, 1979 Flujograma 3 Procedimiento para la caracterización de la cobertura vegetal actual e identificación de especies Fuente: Elaboración propia El muestreo por transectos lineales heterogéneos consiste en fijar una línea (real: soga, cable, flexo, etc.; o imaginaria: GPS) con un punto de inicio y fin y tomar nota de la vegetación existente en un inventario (Mostacedo y Fredericksen, 2000). •Google earth, 2016 •Arcgis 10.3 Identificación de zonas de muestreo •Prospecciones en campo •Distribución de la vegetación Definición del método de muestreo •Inventario •GPS •Colecta de muestras Muestreo •Superficie de muestreo (Arcgis 10.3; GPS) •Identificación de muestras ("Herbario Martín Cárdenas") •Corroboración de bibliografía consultada Procesamiento de datos
  • 36. 27 Se anotaron en un cuadernillo las especies y comunidades de vegetación dominantes sobre las superficies muestreadas (Braun-Blanquet, 1979). En la colecta de muestras se añadió una simbología a cada especie y se las preparó para su posterior identificación. La identificación de las muestras colectadas de especies florísticas se realizó en el “Herbario Martín Cárdenas”, mediante la ayuda de técnicos y por comparación directa de muestras existentes del mismo herbario. El Procesamiento de datos generados con el GPS y los inventarios, se realizó usando el programa ArcGis 10.3, con el cual se obtuvieron el total de las superficies muestreadas y su ubicación espacial. 3.3. Etapa 3: Zonificación del área de estudio basado en: Análisis visual de imágenes satelitales, geomorfología, suelos identificados, nivel freático y forma de explotación de áridos • Método de clasificación supervisada de imágenes satelitales (Arc Gis 10.3; Google Earth, 2016; SAS-PLANET, 2016; GPS Garmin Etrex-33) Se realizó la zonificación del área de estudio para la propuesta de diferentes estrategias de restauración ecológica según las particularidades de cada sitio. Para la zonificación del área de estudio se usaron imágenes satelitales (Google earth, 2006; SAS-PLANET, 2016) en las cuales se delimitó geomorfológicamente las zonas afectadas por extracción de áridos con ayuda del programa ArcGis 10.3. Estas zonas fueron corroboradas mediante prospecciones en campo con la ayuda de un GPS. Otros criterios usados para la zonificación fueron: los tipos de suelo identificados previamente, contacto de huecos con el nivel freático y modelos de explotación de áridos (ver flujograma 4).
  • 37. 28 Flujograma 4 Pasos para la zonificación del área de estudio Fuente: Elaboración propia 3.4. Etapa 4. Análisis de indicadores de impacto ambiental negativo Debido a los impactos directos de la extracción de áridos hacia el medio ambiente, la población local; y su importancia para el establecimiento de metas y modelos de restauración ecológica, se seleccionaron los siguientes indicadores de impacto ambiental: • Percepción social sobre los impactos de la actividad de extracción de áridos. • Estado de degradación del área de estudio. • Determinación de superficies afectadas por extracción de áridos. 3.4.1. Percepción social de la actividad de áridos: método de muestro en poblaciones finitas (encuestas mixtas) (Morillas, 2008; INE, 2012; ArcGis 10.3; Google Earth, 2016; SAS-PLANET, 2016; SPSS 22; Excel, 2016) Esta etapa se diseñó con la finalidad de recabar la percepción social de la población acerca de la extracción de áridos. Y tomar en cuenta sus opiniones para el diseño de estrategias de restauración ecológica. Para recabar la opinión de las personas respecto de la actividad de áridos, se diseñó una encuesta mixta o semiestructurada (para evaluar los impactos de áridos sobre la población local). Con 5 preguntas cerradas de opción múltiple, 4 mixtas y 2 abiertas (ver anexos 4 y 5). Elección de zonas para las encuestas: La elección de las zonas de muestreo para las encuestas se realizaron mediante análisis espacial (ArcGis 10.3; Google Earth, 2016; SAS- PLANET, 2016), identificando a organizaciones territoriales de base (OTB’s) afectadas por actividades de extracción de áridos. • Geomorfología, tipos de suelo, influencia de nivel freático, modelos de explotación Criterios para la zonificación • Prospecciones en campo: levantamiento de puntos (GPS) • Análisis visual (Gogle Earth, 2016; SAS- PLANET, 2016; Arc Gis 10.3) Elaboración de mapa de zonificación
  • 38. 29 Tamaño de muestra: Para definir el tamaño de muestra poblacional se usaron los datos del último censo correspondiente a la gestión 2012 del “Instituto Nacional de Estadística”. La población considerada para definir el tamaño de muestra poblacional fueron los distritos 2,3,4,5 del Municipio de Punata, por rango de edad entre 30 a 64 años (ver anexos 2 y 3). Los distritos directamente influenciados por la actividad de áridos son los distritos 2 y 5, pero se tomaron en cuenta también los distritos 3 y 4 para que sea representativo del Municipio de San Benito. Se excluyó el distrito 1 del Municipio de Punata por ser área urbana. Para el cálculo del tamaño de muestra poblacional se usó la formula señalada en la tabla 9: Tabla 9 Fórmula de tamaño de muestra poblacional 𝑛 = 𝑍2 ∗ 𝛿2 ∗ 𝑁 𝐸2 ∗ ( 𝑁 − 1) + 𝑍2 ∗ 𝛿2 Donde: n= tamaño de la muestra N= Población Z= nivel de confianza δ= varianza E= error Fuente: Morillas, 2008 Se trabajó con un error de estimación de 7, debido a la falta de apoyo logístico, y un nivel de confianza del 99% (Z= 2,54) (ver anexo 3). Toma de encuestas: Se fijaron fechas para la toma de encuestas con los dirigentes de las diferentes OTB’s de interés. En las reuniones se procedió a la toma de encuestas, las cuales en principio (2 primeras encuestas) fueron de tipo individual y según las experiencias adquiridas, posteriormente se optó por el método grupal, donde el encuestador llenaba una sola encuesta con validez para todos los presentes. Procesamiento de datos: Los datos generados en las encuestas se tabularon en Excel (2016) y se procesaron con el programa estadístico SPSS 22 (ver anexo 5). En el flujograma 5, se resume el procedimiento realizado en esta etapa:
  • 39. 30 Flujograma 5 Procedimiento para la toma de encuestas Fuente: Elaboración propia 3.4.2. Estado de degradación del área de estudio • Método GLASOD (Espinoza, 2002; Ruberto, 2006; Navarro et al., 2008; Oldeman y Van Lynden, 1998; Google Earth, 2016; Arc Gis 10.3; GPS Garmin Etrex-33) Para evaluar el estado de degradación de las superficies afectadas por extracción de áridos en el área de estudio, se consultó a varias fuentes bibliográficas, de las cuales se tuvo como resultado el procedimiento señalado en el flujograma 6. Flujograma 6 Procedimiento para la evaluación de la degradación Fuente: Elaboración propia •Análisis espacial de población circundante a las áreas afectadas por extracción de áridos (Google Earth, 2016; SAS-PLANET, 2016; ArcGis, 2016) Elección de zonas para las encuestas •Datos censo INE (2012) •Discriminación rango de edades: 30-64 años •Definición de error de estimación y nivel de confianza Tamaño de muestra poblacional •Fijación de fechas para las encuestas •Método de encuesta (individual y luego grupal) Toma de encuestas •Tabulación en excel (2016) •Procesamietno de datos (SPSS 22) Procesamiento de datos •Análisis de áreas afectadas por extracción de áridos y formas de degradación (Google earth, 2016; SAS- PLANET, 2016: ArcGis 10.3) Análisis espacial y prospecciones en campo •Inventariado de formas de degradación •Selección y descripción de variables de degradación (Oldeman y Van Lynden, 1998) Selección y descripción de variables de degradación •Ponderación de variables de degradación (Espinoza, 2002; Ruberto, 2006; Navarro et al., 2008) •Asignación de niveles de degradación por zonas reconocidas (Oldeman y Van Lynden, 1998) Evaluación de niveles de degradación
  • 40. 31 Análisis espacial y prospecciones en campo (Navarro et al., 2008; Gogle Earth, 2016; ArcGis 10.3) En base a: Navarro et al. (2008), se realizó una adaptación de la metodología propuesta para el “diagnóstico del estado de conservación y degradación de bosques”, específicamente para el área de estudio. En lugar de diagnosticar el estado de conservación y degradación de los bosques, se diagnosticaron las formas de degradación sobre el medio ambiente ocasionados por la extracción de áridos, mediante análisis espacial y prospecciones en campo. Selección y descripción de variables de degradación (Oldeman y Van Lynden, 1998) Basándose en la metodología GLASOD para la evaluación de la degradación de suelos (Oldeman y Van Lynden, 1998). Se realizó la selección y descripción de variables de degradación para cada zona identificada del área de estudio, en base a prospecciones de campo previas. En prospecciones de campo se realizó un inventario de las formas de degradación que actúan en áreas afectadas por extracción de áridos, de los cuales se identificaron y seleccionaron los más notables, dando como resultado 10 variables de degradación (ver tabla 10). Tabla 10 Variables para la evaluación de la degradación Degradación Recurso afectado Variables de evaluación Simbología Física Suelo Erosión eólica Ee Erosión hídrica Eh Compactación por maquinaria Cm Compactación por secado de lodos Csl Desorganización de la estructura del suelo Des Agua Perturbación del flujo de agua superficial Pfas Contribución al descenso del nivel freático Dsnf Paisajística Vegetación Degradación de la vegetación Dgvg Paisaje Geomorfología Cgmf Vías de acceso Va Fuente: elaboración propia en base al método GLASOD (Oldeman y Van Lynden, 1998).
  • 41. 32 Evaluación de los niveles de degradación según cada zona reconocida (Oldeman y Van Lynden, 1998; Espinoza, 2002; Ruberto, 2006; Navarro et al., 2008) La evaluación de los niveles de degradación para cada zona reconocida del área de estudio se realizó de forma cualitativa-empírica y en base a todos los resultados previos (Oldeman y Van Lynden, 1998; Espinoza, 2002; Ruberto, 2006; Navarro, et al., 2008). Se diseñó una ponderación de las variables de degradación, para cada zona identificada del área de estudio en base a las diferentes metodologías consultadas (Espinoza, 2002; Ruberto 2006; Oldeman y Van Lynden 1998; Navarro, et al., 2008) (ver tablas 11 y 12). Tabla 11 Ponderación de variables de degradación Simbología Nivel de degradación X Bajo XX Medio XXX Alto Fuentes: Elaborado y adaptado para el área de estudio en base a: Espinoza, 2002; Ruberto 2006; Oldeman y Van Lynden 1998; Navarro, et al., 2008.
  • 42. 33 Tabla 12 Criterios para la ponderación de cada variable reconocida Variables Criterios de ponderación Erosión eólica - Expansión de la actividad de áridos en cada zona. - Cercanía con actividades agrícolas. - Estado de conservación de la cubierta vegetal Erosión hídrica - Rasgos de erosión laminar, surcos, cárcavas y deslizamientos. - Extensión de cada zona identificada. Compactación por maquinarias - Análisis de imágenes satelitales. - Superficies afectadas por extracción de áridos. - Prospecciones en campo. Compactación por secado de lodos - Extensión de actividad de áridos por zonas identificadas. - Prospecciones en campo (zonas de clasificación de materiales). Desorganización de la estructura del suelo - Estado de degradación de la cobertura vegetal. - Prospecciones en campo. - Extensión de zonas afectadas por extracción de áridos. Perturbación al flujo de agua superficial - Análisis de imágenes satelitales (Google Earth, 2016). - Prospecciones en campo (Fotografías, gps, inventarios). Contribución al descenso del nivel freático - Bibliografía pertinente sobre hidrogeología del área de estudio. - Prospecciones en campo (perturbación del nivel freático). - Extensión superficial de zonas de extracción de áridos. Degradación de la vegetación - Estado de degradación de la cobertura vegetal. - Prospecciones en campo. - Superficies afectadas por extracción de áridos. - Análisis de imágenes satelitales. Geomorfología - Análisis de imágenes satelitales. - Prospecciones en campo. - Superficies afectadas por extracción de áridos. Vías de acceso - Análisis de imágenes satelitales. - Prospecciones en campo. - Superficies afectadas por extracción de áridos. Fuente: Elaboración propia Posterior a la ponderación de variables de degradación, se estimaron los niveles de degradación para cada zona reconocida del área de estudio, diseñándose una escala en base a la metodología GLASOD (ver tabla 13).
  • 43. 34 Tabla 13 Niveles de degradación establecidos para la clasificación de las zonas Establecimiento de rangos (puntos) Establecimiento de rangos porcentuales (%) Categorización de niveles de degradación 22,6 – 30 76 – 100 Muy alto 16 – 22,5 51 – 75 Alto 7,6 – 15 26 – 50 Medio 0 – 7,5 0 – 25 Bajo Fuente: Elaboración propia en base a: Oldeman y Van Lynden, 1998; Espinoza, 2002; Ruberto, 2006; Navarro, et al., 2008. El establecimiento de los niveles de degradación se realizó multiplicando por 3 (ver tabla 10) el número de variables y luego sumando el total. Una vez obtenido el total, se tomó en cuenta como cero el inicio y el número resultante de la sumatoria el total, sacándose cuatro rangos que incrementan su valor progresivamente en 25% (ver tabla 13). Debido a que en la puntuación de variables de degradación puede obtenerse valores decimales se realiza su conversión a porcentajes por simple regla de 3, y luego se le añade el nivel de degradación correspondiente para cada zona identificada del área de estudio. 3.4.3. Determinación de superficies afectadas por extracción de áridos: análisis multitemporal de imágenes satelitales • Método de clasificación supervisada multitemporal de imágenes satelitales (Google Earth, 2002-2013-2016; Arc Gis 10.3; GPS Garmin Etrex-33) Con la finalidad de evaluar la expansión de la actividad de áridos en el área de estudio, se realizó el análisis espacial y multitemporal de imágenes satelitales Google Earth disponibles (2002, 2013, 2016). Se realizó la clasificación supervisada de imágenes satelitales usando el programa Google Earth, y la herramienta polígonos. Se procesaron los datos obtenidos con el Google Earth, exportándose los polígonos creados, al programa ArcGis 10.3 en formato shapfile (shp.) y se les añadió el sistema de coordenadas pertinente (UTM WGS84 20S) para hacer posible el cálculo de superficies. Una vez realizado el procesamiento de datos en el ArcGis 10.3, se realizaron prospecciones en campo para corroborar superficies de explotación de áridos mediante un GPS.
  • 44. 35 Los datos obtenidos con el GPS fueron añadidos al mapa generado previamente, corrigiendo y corroborando los resultados previos y en consecuencia obteniendo datos más actuales sobre la expansión de áridos en el área de estudio. Finalmente, se cuantificaron las superficies afectadas por extracción de áridos en el área de estudio para cada fecha disponible (2002, 2013, 2016) mediante el programa ArcGIS 10.3. En base a esos resultados obtenidos, se relacionó el crecimiento de la actividad de áridos para los períodos 2002-2013 y 2013-2016. En el flujograma 7 se resume el procedimiento realizado en esta etapa: Flujograma 7 Procedimiento para la determinación de superficies afectadas Fuente: Elaboración propia 3.5. Etapa 5. Elaboración de estrategias de restauración ecológica en áreas afectadas por extracción de áridos • Directrices de Restauración ecológica (SER, 2010; Bentrup, 2008; Rademacher, 2015; ANEFA, 2007; Garibello, 2003) Mediante la consulta a varias fuentes bibliográficas (SER, 2010; Bentrup, 2008; Rademacher, 2015; ANEFA, 2007; Garibello, 2003), se tomaron en cuenta directrices de restauración ecológica, que sirvieron para dirigir la elaboración de estrategias de restauración ecológica. •Google earth, 2002-2013-2016 Búsqueda de imágenes satelitales disponibles •Delimitación de superficies afectadas (Google earth) •Exportación de datos (shp) •Cálculo de superficies afectadas (ArcGis 10.3) Análisis espacial y multitemporal •Levanamiento de puntos con GPSCorroboración en campo •Corrección de datos según lo generado con el GPSProcesamiento de datos •Estimación de superficies afectadas por extracción de áridos y su crecimiento por períodos (ArcGis 10.3)Análisis de resultados
  • 45. 36 En el flujograma 8, se describe el procedimiento empleado para la elaboración de estrategias de restauración ecológica para el área de estudio. Flujograma 8 Procedimiento para la elaboración de estrategias de restauración ecológica Fuente: Elaboración propia Selección de recursos que demandan mayor atención: En base a los anteriores resultados de caracterización y evaluación del estado de degradación del área de estudio, se tomaron en cuenta las formas de degradación más influyentes para el desarrollo de la restauración ecológica. Selección de metas y objetivos: Las metas son ideales que se desean alcanzar, en tanto los objetivos se refieren a los procedimientos o pasos tangibles para alcanzar esas metas. Las metas se realizaron en base a todo el trabajo e información generada en las anteriores etapas; los usos anteriores del suelo y la matriz dominante del entorno; tomando en cuenta también las percepciones sociales recabadas en las encuestas. Desarrollo de estrategias de restauración ecológica: Una vez definidas las formas de degradación más influyentes, las metas y objetivos, se procedió a la elaboración de estrategias de restauración ecológica para cada zona identificada. •Caracterización del área de estudio •Estado de degradación •Percepción social Selección de recursos que demandan mayor atención •Uso anterior de suelo y matríz dominante •Percepción social •Estado de degradación •Resultados previos Definición de metas •Según las metas propuestas •Según recursos afectados •Progresivo conforme a las metas propuestas Definición de objetivos y funciones •Por zonas (mapa de zonificación) •Según las metas y objetivos definidos Desarrollo de estrategias
  • 46. 37 4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN En este capítulo, se desarrollan los resultados obtenidos de la metodología propuesta. 4.1. Procesos de explotación de áridos en el área de estudio. Los procesos de extracción de áridos más empleados en el área de estudio según las prospecciones de campo realizadas (ver flujograma 9) son: - Extracción de la materia prima: Debido a la disponibilidad de la materia prima de áridos y agregados en el área de estudio y los procesos geológicos que intervinieron en su formación. La extracción se realiza directamente de los lechos de ríos y recientemente de superficies (bancos secos), con el uso de maquinarias (palas cargadoras y volquetas). - Clasificación: La clasificación del material extraído se realiza mediante un tamiz. Dependiendo la ubicación y los ingresos de las empresas de áridos, la clasificación puede ser en seco y por lavado. En algunos casos se usan ambos métodos y la clasificación se realiza varias veces hasta obtener la calidad deseada del producto final. • Clasificación en seco: El material extraído se desliza directamente sobre un tamiz. Donde se obtienen: material para la venta y material de descarte (no apto para la venta). Algunas empresas adicionalmente realizan el lavado del material obtenido para mejorar su calidad y eliminar limos y arcillas restantes. En esta clasificación el material de descarte son piedras (bolos) que no son aprovechadas para la venta y van a formar parte de escombreras. Las escombreras son montículos o acumulaciones de este material. • Clasificación por lavado: En el cuerpo del abanico el agua que se emplea para la clasificación de materiales proviene de pozos excavados, en su mayoría específicamente para la actividad de áridos. En el ápice y partes superiores del abanico (“Río Pucara”) se excavan huecos que son rellenados por aguas subterráneas (nivel freático poco profundo) las cuales son aprovechadas para la clasificación de materiales. El proceso consiste en aplicar un flujo constante de agua en el material para separar los limos y arcillas de los materiales más gruesos cuando caen por el tamiz. De esta
  • 47. 38 clasificación, se obtienen: materiales para la venta (arena, piedra, etc.) y materiales de descarte (limos, arcillas y piedras o bolos). • Mixto: Incluye la clasificación en seco y por lavado. Puede desarrollarse en cualquier parte del área de estudio. - Chancadora: En las chancadoras se trituran piedras de diferentes tamaños y también algunas procedentes de escombreras. Los desechos que se generan son muy reducidos o casi nulos. - Productos para la venta: Los materiales que se llegan a obtener en el proceso de áridos son diversos y varían en cada empresa dependiendo la maquinaria de trabajo. Según las prospecciones en campo, se identificó que los productos más comunes para la venta son: arena, grava, piedra manzano, piedra voladura, tierra para ladrillo, lama, etc. - Tratamiento y disposición de residuos: Los residuos que se generan en los procesos de clasificación de áridos son: piedras (bolos que por su tamaño no son muy útiles para la venta) y lodos de limos y arcillas. Las primeras (bolos) se disponen en forma de escombreras. Y los lodos son dispuestos en lagunas de sedimentación que antiguamente eran sitios de explotación de áridos. - Almacenamiento: El almacenamiento de los diferentes productos para la venta se realiza dentro las mismas empresas de áridos o áreas cercanas a zonas urbanas; en ocasiones no es necesario el almacenamiento, ya que el producto es vendido en el instante de su obtención. - Transporte y venta del producto: El producto es transportado con una capa protectora para evitar la dispersión de polvo. Debido a la naturaleza de los procesos de explotación de áridos, los pobladores locales han bloqueado vías de acceso argumentando perjuicios en sus cultivos (polvo). Por lo cual, se han creado caminos provisionales que son usados para el transporte de estos materiales. - Cierre de la actividad: Al finalizar la explotación, los huecos se rellenan de la siguiente forma según comentarios de trabajadores y dueños de empresas de áridos: seis metros con escombreras (u otro tipo de material de relleno) y un metro de tierra (generalmente lama). Posteriormente la superficie suele usarse para el cultivo de duraznos. En otras zonas al finalizar la explotación se venden los terrenos y construyen viviendas.
  • 48. 39 En la gran mayoría de las superficies afectadas por la extracción de áridos, todavía no se han realizado actividades de recuperación. Flujograma 9 Procesos de explotación de áridos en el área de estudio Fuente: Elaboración propia, en base a prospecciones de campo
  • 49. 40 4.1.1. Modelos de explotación de áridos más usados en el área de estudio Se determinaron los modelos de explotación de áridos más comunes según las observaciones realizadas en prospecciones de campo (ver tabla 14). a) Zonas sin interferencia de nivel freático: Son zonas de explotación de áridos donde el nivel freático no es alcanzado por los huecos que se crean. Geomorfológicamente están dentro el cuerpo superior del abanico. Se diferencian dos tipos de explotación: • Dentro del lecho de río: El árido o agregado se extrae del lecho del río. • Banco seco: El árido o agregado se extrae de la superficie del terreno. b) Zonas con interferencia del nivel freático: Son zonas donde los huecos formados por la explotación de áridos llegan a contactar con el nivel freático. Este tipo de extracción se corresponde con el ápice del abanico y las partes altas de la desembocadura del “Río Pucara”. Tabla 14 Modelos de explotación de áridos para el área de estudio Zonas sin interferencia de nivel freático Modelo de explotación Extracción Proceso característico Profundidad aprox. (m) Ubicación en el abanico de Punata Modelo 1 (M-1) Lechos de río seco (flujo estacionario) Extracción del lecho de río y clasificación en la superficie del terreno 6-8 y >8 Lechos de río. Cuerpo superior y cabecera inferior. Modelo 2 (M-2) Banco seco Clasificación en seco 8-10 y >10 Superficie del terreno. Cuerpo del abanicoClasificación por lavado 8-10 y >10 Zonas con interferencia de nivel freático Modelo 3 (M-3) Lecho de río y riberas Apertura de ojos de agua para clasificación por lavado 3-6 Ápice del abanico y partes altas de la desembocadura del “Río Pucara” Fuente: Elaboración propia 4.2. Impactos de la actividad de áridos sobre el área de estudio. De forma general se describen los impactos que se pudieron corroborar en prospecciones de campo:
  • 50. 41 4.2.1. Sobre la geomorfología La actividad de extracción de áridos ha generado importantes impactos negativos sobre el entorno del área de estudio (por antiguas y actuales explotaciones). Siendo el impacto más notable su afección sobre el paisaje, mediante la modificación del nivel del terreno por la formación de huecos, escombreras y pérdida de material útil para la venta (ver figuras 4 y 5). Figura 4 Hueco de explotación de áridos Vallejos, 2017 Figura 5 Erosión hídrica y deslizamientos Vallejos, 2017
  • 51. 42 4.2.2. Sobre las aguas superficiales y subterráneas Existen dos áreas características de extracción de áridos según la disponibilidad de agua: • Cuerpo del abanico, sin interferencia del nivel freático: En esta zona las cavidades formadas por la explotación de áridos no llegan a contactar con el nivel freático ya que la primera capa del mismo se encuentra entre los 25 a 30 metros de profundidad. Se perturba al transporte de agua superficial por el relleno de los huecos formados con agua en los lechos de los ríos, ocasionando que este llegue en menor cantidad hacia las partes más distales del abanico (ver figura 26). • Ápice y serranías, con nivel freático poco profundo: Sobre estas zonas se observaron huecos excavados que contactan con el nivel freático poco profundo. Los cuales rellenan las cavidades formadas y posteriormente son aprovechados para el lavado de los áridos. La principal afección en esta zona sería el descenso del nivel freático y por ende la disminución de la disponibilidad de agua subterránea (ver figuras 6 y 7). Figura 6 Apertura de ojo de agua, en un tramo del "Río Pucara" Vallejos, 2017
  • 52. 43 Figura 7 Nivel freático poco profundo Vallejos, 2017 4.2.3. Sobre la cobertura de suelo En superficies afectadas por extracción de áridos se observó como principal característica la pérdida de la cobertura vegetal y la formación de superficies muy pedregosas por material procedente de escombreras (bolos). Este tipo de superficies pedregosas afecta limitando el crecimiento y desarrollo de la vegetación. Donde incluso las especies pioneras Melinis repens y Chloris castilloniana (especies indicadoras de mayor degradación) las colonizan con dificultad. Otro tipo de perturbación sobre los suelos muy evidente es la compactación por el tránsito de maquinarias y el secado de lodos. Lo cual afecta al crecimiento de las raíces de la vegetación (ver figuras 8 y 9).
  • 53. 44 Figura 8 Compactación por tránsito de maquinarias Vallejos, 2017 Figura 9 Compactación por secado de lodos Vallejos, 2017
  • 54. 45 4.2.4. Sobre los conflictos sociales Según comentarios de pobladores de las zonas afectadas, antiguamente se realizaron explotaciones de áridos muy intensivas que ocasionaron la destrucción de canales de riego e invasión a terrenos agrícolas. Esto llegó a perjudicar de forma muy directa a la actividad agrícola (disminución de la productividad por asentamiento de polvo en cultivos, destrucción del paisaje, uso de agua, etc.) provocando tensiones sociales que dieron como resultado bloqueo de avenidas. 4.3. Mapa de zonificación propuesto para el área de estudio Se zonificó el área de estudio según características particulares que presenta cada sitio, para lo cual se usaron los siguientes criterios: geomorfología, tipos de suelo, nivel freático y forma de explotación de áridos. Como resultado, se obtuvieron cuatro zonas que sirvieron para la elaboración de diferentes mapas pertinentes para el área de estudio. Pero principalmente, para la propuesta de estrategias de restauración ecológica según cada zona identificada (ver figura 10 y tabla 15). Tabla 15 Superficies aproximadas de cada zona reconocida en el mapa de zonificación Zona Extensión (Ha) Porcentaje (%) Banco seco (Z1) 83,63 32,42 Lecho de río (Z2-Río Paracaya) 64,65 25,1 Lecho de río (Z-2-Río Wasamayu) 23,18 8,99 Lecho de río (Z-2-Río Morro) 18,1 7,02 Lecho de río con acuífero superficial (Z-3) 37,19 14,42 Paleocauce (Z-4) 31,18 12,1 Total 257,93 100 Fuente: Elaboración propia
  • 55. 46 Figura 10 Mapa de zonificación del área de estudio Fuente: Elaboración propia a) Banco seco (Z1): Extensión aproximada de 83,63 Ha Zonas que se caracterizan por el desarrollo de actividades de extracción de áridos sobre la superficie del terreno colindando con actividades agrícolas. Los huecos formados no llegan a contactar con el nivel freático del acuífero. b). Lecho de río (Z2): Extensión aproximada de 105,9 Ha Se caracteriza porque la actividad de áridos se lleva a cabo dentro los lechos de ríos. Y las escombreras (bolos) van ocupando las riberas formando superficies pedregosas, llegando a
  • 56. 47 Dificultar el establecimiento de la vegetación. Los huecos formados no contactan con el nivel freático. Esta zona se corresponde con los ríos: Paracaya, Wasamayu y Morro (ver figura 10). c) Lecho de río con nivel freático poco profundo (Z3): Extensión aproximada de 37,19 Ha En esta zona el nivel freático es poco profundo, se corresponde con la desembocadura del “Río Pucara” presentando influencia de las rocas del basamento de la cuenca. En esta zona la actividad de áridos se ha expandido recientemente y podría decirse que los impactos sobre el medio ambiente están en proceso de formación. La característica más notable de esta zona son los ojos de agua (huecos rellenados con agua procedente del nivel freático) formados por la actividad de áridos para la clasificación de materiales. d) Paleocauce (Z-4): Extensión aproximada de 31, 18 Ha A diferencia de las otras zonas, ésta presenta un marcado régimen de sequía y fuertes evidencias de erosión que posiblemente se deben a la antigüedad de los huecos formados (30 años de antigüedad aproximadamente). El tipo de clasificación de materiales en esta zona suele ser en seco, pero en últimas prospecciones en campo se evidencio el uso de agua de pozo en algunos sectores (clasificación por lavado). Esta zona es un antiguo paleocauce con influencia de laderas de montaña, las cuales debido a su inclinación contribuyen a la erosión y arrastre de sedimentos hacia las cavidades de áridos, por las lluvias, el viento y la pérdida de cobertura vegetal principalmente. 4.4. Tipos de suelos en áreas afectadas por extracción de áridos Uno de los aspectos más importantes para el desarrollo de la vegetación es el tipo de suelo, ya que dependiendo el estado en el que éste se encuentre, permitirá mayor facilidad de colonización para unas u otras especies. Debido a la importancia del suelo para el desarrollo de la vegetación, fue necesario la identificación de los tipos de suelos dominantes en áreas afectadas por extracción de áridos (ver tabla 16 y figura 19).
  • 57. 48 Tabla 16 Tipos de suelos identificados en el área de estudio N° Grupo de suelos de referencia Calificador I Calificador II (o especificadores) 1 Antrosol Flúvico Hidrágrico (Éutrico, Arénico) 2 Fluvisol Gleyico (Esquelético, éutrico) 3 Fluvisol Gleyico (Éutrico, Arénico) 4 Fluvisol Gleyico (Éutrico, Endoarénico) 5 Fluvisol Gleyico (Éutrico, Epiarénico) 6 Fluvisol Gleyico (Éutrico, Epiarénico, Endoarénico) 7 Fluvisol Gleyico Técnico (Esquelético) 8 Fluvisol Háplico (Esquelético) 9 Tecnosol Spólico Flúvico (Transpórtico) 10 Tecnosol Flúvico Úrbico (Éutrico, Arénico) 11 Tecnosol Gárbico (Esquelético) 12 Tecnosol Flúvico Úrbico (Antrotóxico, Esquelético) Fuente: Elaboración propia en base a resultados de la clasificación de suelos A continuación, se señalan los tipos de suelos identificados y se describen los más representativos según el método de clasificación de suelos propuesto por IUSS-WRB (2007): Antrosol Flúvico Hidrágrico (Éutrico, Arénico) Suelos agrícolas desarrollados en formaciones geológicas influenciadas por el transporte y deposición de materiales por flujos hídricos, dando como resultado perfiles de suelo con intercalaciones de materiales finos y gruesos. Debido al riego por inundación el perfil de suelo presenta actividad reductora (Fe, Mn) en la capa subsuperficial del suelo a continuación de la capa arable, de aproximadamente diez cm de espesor. También es característica de estos suelos una capa dura cementada o endurecida entre veinte y cien cm del perfil de suelo (Éutrico). Presenta textura de arena fina, lama y arcilla en una capa de 30 cm o más de espesor dentro los primeros cien cm de la superficie del suelo. Ubicación: Los Antrosoles en el área de estudio se encuentran en áreas que son o han sido influenciadas por la agricultura (ver figura 11 y 19).
  • 58. 49 Fluvisol Gleyico (Esquelético, Éutrico) Los Fluvisoles generalmente son suelos poco desarrollados debido al transporte y deposición que influyeron en su formación (Fluvial, lacustre). El término Gleyico, se refiere a la presencia de algunas condiciones reductoras dentro los 100 cm del perfil de suelo con una capa de 25 cm o más de espesor con patrones de color gleyicos. Con evidencias de haber sido influenciados por agua freática. Se descartó la presencia de carbonatos de los suelos en el área de estudio mediante la prueba de efervescencia del suelo, aplicando gotitas de ácido clorhídrico. Este tipo de suelos en el área de estudio presentan un 40% o más de gravas dentro los 100 cm del suelo (Esquelético), hasta llegar a una capa cementada o endurecida en el límite del material gravoso (Éutrico). Ubicación: Por los antecedentes geológicos de formación del área de estudio, todos los suelos que se formaron son de origen fluvial y lacustre. En todo caso toda el área de estudio se corresponde con los Fluvisoles. Pero debido a los usos de suelo (prácticas agrícolas, expansión de la mancha urbana, actividades de extracción, etc.) éstos se encuentran en áreas de ribera, fondo del valle y otras áreas que no han sido influenciadas por actividades antrópicas (ver figuras 12 y 18). Figura 11 Antrosol Flúvico Hidrágrico (Éutrico, Arénico) Vallejos, 2017
  • 59. 50 Figura 12 Fluvisol Gleyico (Esquelético, Éutrico) Vallejos, 2017 Fluvisol Gleyico Técnico (Esquelético) Suelo con influencia de arrastre y deposición de sedimentos en su formación (Fluvial o lacustre). Con intercalación de materiales finos y gruesos y presencia de condiciones reductoras como hierro y manganeso (Gleyico). Afectado por artefactos de origen antrópico en un 10% dentro los primeros 100 cm del perfil de suelo (Técnico). Y presencia de gravas en un 40% dentro los primeros 100 cm (Esquelético). Ubicación: Cerca de áreas periurbanas (ver figura 13). Fluvisol Háplico (Esquelético) En el área de estudio se presentan como suelos con intercalación de materiales finos y gruesos, sin rasgos predominantes o característicos en su estructura (Háplico). Con predominio de gravas en un 40% o más (Esquelético) (ver figura 14). Ubicación: Generalmente se encuentra en ríos y riberas con un delgado horizonte de suelo donde predominan las gravas. Y va haciéndose más dominante hacia las partes superiores del abanico y serranías del “río Pucara”. También se pueden encontrar en áreas que han sido afectadas por extracción de áridos, donde las capas superficiales del suelo han sido removidas.
  • 60. 51 Figura 13 Fluvisol Gleyico Técnico (Esquelético) Vallejos, 2017 Figura 14 Fluvisol Háplico (Esquelético) Vallejos, 2017