SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 37
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
TEMA
DISEÑO DE SISTEMA CONTRAINCENDIOS
ASIGNATURA
INSTALACIONES SANITARIAS
CICLO
IX
DOCENTE TUTOR
ING. MS. GONZALO LEÓN DE LOS RÍOS
ALUMNOS:
BARON POLO HERNAN DAVID
LIÑAN CORDOBA MAYUMI
MUÑOZ MATA ELISABETH
2018
INTRODUCCIÓN
Los bienes materiales son importantes a lo largo de la vida de las personas, sin embargo en
caso de un desastre los bienes materiales pasan a un segundo plano, toda vez que sobre
ellos prima la integridad del ser humano. Es inevitable conocer con exactitud cuando y
donde va a ocurrir un incendio que afecte a los individuos en primera instancia y a los
objetos materiales. Claro está, que estos se pueden mitigar siempre y cuando se tengan las
medidas preventivas de manera que se eviten las lesiones o la pérdida de vidas de las
personas. Así mismo, no todos los desastres que ocurren son naturales, por el contrario,
gran parte de los incidentes ocurren por un descuido humano, por la falla de algún elemento
o simplemente por falta de prevención. Los incendios son ejemplo de ello. De hecho, a
nivel global se han presentado incendios en donde desafortunadamente se han perdido vidas
humanas.
Este tipo de incidentes no se deben presentar en recintos o zonas en donde se vean
involucrados seres humanos, o que en su defecto en caso de que se presenten haya medios
de controlar el incendio mientras las personas se ponen a salvo. Afortunadamente, en estos
últimos años en Latinoamérica se ha prestado mayor atención a esto , y en consecuencia las
pérdidas tanto humanas como materiales se han reducido gracias a los sistemas de
prevención contra incendios. Las empresas básicamente fueron las pioneras en emplear este
tipo de sistemas con el fin de proteger sus bienes y la integridad de sus trabajadores. No
obstante, también en centros con gran acogida de personas como hoteles, teatros y
universidades se han empezado a implementar procedimientos que busquen controlar la
propagación del fuego. Es por ello que en el presente trabajo se mostrara el diseño de un
sistema contra incendios tanto de extinción como de detección. Al mismo tiempo, se hará
un análisis de que zonas son las que mayor riesgo presentan aplicando las normas
respectivas y los requerimientos mínimos para una futura instalación de la red.
SISTEMA CONTRAINCENDIOS
MARCO REFERENCIAL
A continuación se presenta una breve descripción de aspectos claves para el diseño de los
sistemas de protección contra incendios, como lo son el comportamiento teórico del fuego,
los tipos de sistemas comúnmente usados en la protección contra incendios, las normativas
que actualmente rigen éste campo y por último la clasificación del riesgo en la condición
actual del edificio
COMPORTAMIENTO FISICOQUÍMICO DEL FUEGO
El fuego es un conjunto de moléculas incandescentes producto de un proceso de
combustión, el cual es una reacción química denominada exotérmica (desprendimiento de
calor entre un combustible líquido, solido o gaseoso). El proceso de combustión se
presenta cuando hay reacciones de oxidación en el combustible. Para que exista presencia
de fuego es indispensable completar el tetraedro del fuego, el cual está compuesto por
calor, comburente (Oxígeno) y combustible. La propagación del fuego depende de
procesos de transferencia de calor, ya sea convección, conducción o radiación. De acuerdo
con la fuente de energía térmica: química, eléctrica, mecánica y nuclear el fuego tendrá
una característica en propagación y una relación con el crecimiento del fuego.
1.1 TIPOS DE SISTEMAS PARA LA PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS
De acuerdo con la normativa NFPA-13 los principales sistemas de protección contra
incendios con rociadores automáticos son: sistemas tipo húmedo y sistemas tipo
seco. El sistema tipo húmedo, ver Figura 2, mantiene la tubería presurizada en todo
momento por el agente extintor, haciendo uso de rociadores automáticos, los cuales
por medio de la detección de calor de cada rociador, dan la apertura del agente
extintor para el control del incendio. Este sistema de protección es el más utilizado
en la actualidad debido a su alta confiabilidad, cerca del 90%, y su fácil
mantenimiento. (La Figura) muestra un esquema básico del sistema de tubería tipo
húmedo, donde la línea azul representa el agua presurizada presente en toda la línea
de tubería.
Figura. Sistemas tipo húmedo.
En el sistema tipo seco, la tubería contiene una parte de aire presurizado y otra parte
agente extintor, estas se encuentran separadas por medio de una válvula denominada
válvula para tubería seca. El sistema actúa bajo el principio de diferencia de presión,
generado por la activación de uno o varios rociadores dando la despresurización de
la tubería que contiene el aire y la descarga del agente extintor por la apertura de la
válvula seca. Según la NFPA-13 es una obligación el uso de sistemas tipos secos en
temperaturas ambientes menores a 4°C (40°F), por la posibilidad de congelación del
agua. La línea amarilla representa aire a presión y la línea azul el agente extintor
separados entre sí por la válvula de tubería seca.
Figura. Sistemas tipo seco.{
1.2 COMPONENTES BÁSICOS DEL SISTEMA CONTRA INCENDIOS
De manera general, los componentes de un sistema de protección contra incendios
son: bomba, sistema de trasporte del fluido (tuberías y accesorios), válvulas de
control y rociadores. Cada uno de estos elementos son necesarios para controlar y
mitigar el crecimiento del fuego. A continuación se describe las características de
cada uno de ellos.
Bomba
Las bombas de incendios son usadas para aumentar la presión del fluido disponible
de la fuente de suministro, este fluido puede ser suministrado por tanques
atmosféricos o conexión a la red pública. Las bombas centrifugas son las más
implementadas debido a su solidez, confiablidad, y fácil mantenimiento.
Red de transporte del agente extintor
La tubería es el principal componente para transportar el agente extintor en la
actualidad. Los materiales para las tuberías pueden ser aleaciones de elementos
metálicos, como lo son el acero, latón o el cobre y deben cumplir con los estándares
de ASTM A-795, A-135, A-53, B-75 o B-88 según corresponda el material. Los
materiales no metálicos son el poli butileno (PB), o el cloruro de polivinilo clorado
(CPVC) según la normativa NFPA-13 pueden ser implementados en el diseño de la
red contra incendio, siempre y cuando estén debidamente listadas por laboratorios
certificados.
Válvulas
Las válvulas se encargan de controlar el paso del fluido en los sistemas de
protección contra incendios, es posible implementar cualquier tipo de válvula que se
encuentre comercialmente. Estas válvulas deben estar certificadas para su
instalación.
Rociadores
Los rociadores son dispositivos de protección contra incendios denominados
elementos termo sensibles, su función es la liberación de un patrón de descarga
sobre áreas de diseño. La configuración básica de un rociador se muestra en la
Figura 4 donde se muestran los principales elementos que componen un rociador:
deflector, orificio de descarga, fusible, brazo y elemento térmico.
Figura 4. Componentes rociador estándar.
En los rociadores automáticos se encuentra un deflector unido a la estructura del
rociador, este se encarga de pulverizar y dar el patrón de descarga del agente
extintor, que a su vez, es diseñado de acuerdo con la presión de descarga necesaria
en el rociador. La normativa NFPA-13 ha establecido que la presión mínima debe
ser de 48 KPa (7psi) para obtener un patrón adecuado de descarga.
Los mecanismos de liberación en los rociadores automáticos más utilizados en la
actualidad por su alta efectividad, son elementos termo sensibles de bulbos y
fusibles metálicos. En los rociadores de fusibles metálico el elemento termo sensible
está compuesto por dos placas de aleación de metal con unión soldada, la cual une el
tapón con el orificio de descarga del rociador, estas placas de aleación de metal
tienen establecido un punto de fusión según la temperatura de activación del
rociador. En los rociadores de ampollas de vidrio o bulbos el elemento termo
sensible es un líquido confinado en la ampolla de vidrio, comúnmente alcohol de
bajo punto de ebullición. Los bulbos termos sensibles se clasifican por el tamaño de
la burbuja interna de aire, la cual va disminuyendo su tamaño a medida que se
expande por el aumento de temperatura. En el momento que desaparece la burbuja
interna de aire, la presión del líquido es suficientemente alta para romper el bulbo y
dar la apertura del agente extintor.
Un concepto relevante en la selección de rociadores es el factor de descarga “K”, el
cual está relacionado con el tamaño del orificio del rociador. El factor “K”
determina la cantidad de caudal y la presión de trabajo del rociador.
En la Tabla se presentan los factores nominales de descarga más comunes.
Tabla de Factor K nominal.
Metodología MESERI
La metodología MESERI propone seguir una serie de pasos. Para empezar, se debe
hacer una inspección y recolección de información del edificio y posteriormente
hacer uso del Formulario de Toma de Datos en el cual se realiza la evaluación de la
magnitud de riesgo del edificio
Factores a evaluar. En el edificio se van a evaluar dos factores relacionados con el
riesgo, el primero es el factor generador y agravantes del riesgo de incendio y por
otro lado los factores reductores de riesgo de incendio. Cada uno de estos factores
aportara información para poder clasificar el riesgo de ocupación en el edificio
Listado de accesorios.
I. ETAPAS DEL DISEÑO DEL SISTEMA CONTRA INCENDIO
1.1.Ingeniería Conceptual
a) Definición
Primera fase de Ingeniería de un proyecto en la cual se establece la filosofía, junto con el
tipo y las características principales del sistema contra incendio, de acuerdo con las
instalaciones a proteger y con la magnitud de los riesgos. Su formulación implica un
conocimiento de las instalaciones, de la gente, de los procedimientos operativos, del
ambiente humano, social, geográfico del área donde esta ubicada la planta.
Esta fase del diseño permite hacer un estimado clase IV, con una precisión de más o
menos 30% de la inversión.
Consideración Filosófica: La calidad de una Ingeniería Conceptual depende de la
EXCELENCIA académica y de la EXPERIENCIA del diseñador. Por otro lado, un buen
sistema se diseña con base en la cultura existente en la planta. Un sistema de protección
es tan bueno como la gente lo opera y lo mantiene. Un sistema no se diseña primero y
luego se escoge el personal que lo puede manejar. Primero se evalúa la calidad del
personal y luego se diseña un sistema para ellos, el cual debe ser tan simple, tan sencillo,
como exija el personal que lo atiende. Debe ser flexible para que posteriormente se
sofistique, y / o se diversifique cuando crece la calidad del personal
b) Alcance
 Clasificación de material inflamable y combustible, y su uso.
 Identificación y clasificación del riesgo.
 Análisis y calificación del riesgo.
 Definición de las protecciones pasivas (Plot-Plan).
 Definición de las protecciones activas.
 Estimar capacidad de la red de agua contra incendio y de cada uno
de los equipos principales de detección, control y supresión con el
fin de hacer estimativo clase IV de la inversión.
 Definir el grado de automatización deseable (tomar en cuenta la
disponibilidad y calidad del factor humano).
c) Actividades y Productos
Establecer las tres partes que definen un riesgo y las posibilidades de control. Para
identificar y clasificar los riesgos se deben analizar los factores, Una vez definido el
riesgo y solo después, se puede intentar una Definición de Fuego, y por tanto, un
Ingeniero de Incendio con amplia experiencia, puede establecer las bases conceptuales
para la protección y el control del riesgo.
El control del fuego se logra primordialmente por medio de protecciones pasivas, las más
importantes en este proceso. El Plano de Implantación de Equipos (Plot Plan) de una
Industria está gobernado principalmente por consideraciones de los riesgos de incendio y
explosión.
La ubicación, tamaño, dirección separación física en distancia y barreras de los sistemas
son establecidas por parámetros físico químicos del riesgo, por los factores ambientales y
por las normas aplicables o las prácticas más aceptadas internacional y localmente,
además de un cuidadoso y adecuado análisis de Ingeniería.
La protección final, el costo de las protecciones activas es inversamente proporcional al
tiempo, al esfuerzo, al estudio al análisis incorporado en el proceso que establece las
protecciones pasivas. Las protecciones activas como complemento a lo anterior tendrán
una efectividad inversa al cuidado puesto en la etapa anterior.
Todas las protecciones activas posibles, todo el dinero con que se puede contar son poco
si la parte conceptual pasiva no obedece a una aplicación de los mejores criterios de una
sana Ingeniería de incendio. En esta etapa no es suficiente la sola excelencia académica
del consultor. Es indispensable una experiencia del consultor en los campos teóricos
(asesoría) y prácticos (operación).
En este proceso se siguen métodos de análisis varios y hay muchas correlaciones. Por
ejemplo, se muestran en forma de cuadro, los factores que afectan la severidad del fuego
así como la secuencia y la interacción entre diversos factores de un proceso del fuego.
A continuación se listan las distintas protecciones y la norma que la rige (en caso de que
aplique):
Protecciones Pasivas Norma Aplicable
Aislamientos, revestimientos NFPA 703
Barreras corta fuego NFPA 30 y 80
Diques de contención de derrames NFPA 30
Inertización
Separaciones entre tanques PIP PNC00003
Equipos de proceso, etc. NFPA 30
Venteos o alivios NFPA 30 y 68
Ubicación respecto al viento
Controles varios (temperatura, gases, niveles de llenado,
presión, flujo)
Protecciones Activas Norma Aplicable
Extintores manuales, rodantes y fijos NFPA 10
Red hidráulica contra incendio NFPA 24
Monitores, hidrantes, lanzas y cañones NFPA 291 y 14
Bombas de incendio, aplicación por cámaras NFPA 20
Inyección por la base NFPA 11
Capacidad interna de respuesta al riesgo
Ayuda externa
Refrigeración fija (aspersores y boquillas) NFPA 15
Regaderas de agua: húmedo, seco, diluvio NFPA 13
Sistemas de polvo químico o fijos, automáticos NFPA 17
Regaderas de espuma NFPA 16
Carros bomberos equipos móviles NFPA 1901
Aplicación de espuma manual, semi-fija, fija NFPA 11, 11A y 16
Sistema de CO2 de alta o baja presión o de N2; por
inundación total o puntual. Automáticos
NFPA 12
Los productos de la Ingeniería Conceptual de un Sistema de Protección Contra Incendio
son:
 Informe o Memoria Descriptiva Conceptual que contiene
Información General (identificación y ubicación, antecedentes,
objetivos, descripción general), el alcance del Diseño
Conceptual, Criterios del mismo, Normas y Códigos empleados,
y Análisis de Riesgos o Estudio de Vulnerabilidad Física.
 Memoria de Cálculo, que contempla la Hipótesis de Diseño;
Normas, Standards y Prácticas recomendadas utilizadas;
materiales y equipos supuestos o especificados que tienen
inherencia en los cálculos; fórmulas aplicadas y/o
procedimientos elegidos; tablas o salidas del computador.
 Cómputos métricos, donde se contabiliza las cantidades de
obras y materiales asociados al diseño conceptual.
 Diagrama de Flujo Preliminar, mostrando las protecciones
pasivas y activas y la interconexión entre ellas, incluyendo la
red de distribución con su capacidad y de cada uno de los
equipos principales de detección, control y supresión.
 Diagramas y Croquis: Bloques, Unificar (P&ID preliminar)
 Disposición de Equipos, Elementos y
Ruteos de Líneas de Interconexión.
 Estimado de Costos Clase IV ( 30%): costo del estimado de la
bra, metodología de cálculo y cálculos para la estimación de
costos.
 Análisis de Viabilidad Financiera.
 Cronograma de Ejecución Técnico-Financiero.
Detección y alarma NFPA 2
Sistema de control (instrumentación) NFPA 77
Brigadas Industriales NFPA 1001 y 1021
1.2.Ingeniería Básica
a) Definición
Se desarrolla a continuación de la Ingeniería Conceptual, en esta fase se determina la
capacidad del sistema contra incendio y se establecen las características de todos y cada
uno de los equipos principales, instrumentos, tuberías y demás elementos que hacen parte
del proyecto.
Se realiza la definición final del sistema a utilizar basado en Normas, en los cálculos, en
la magnitud del riesgo, el tamaño de la planta, las capacidades los parámetros físico-
químico.
Además se establece la forma de interactuar, el balance y equilibrio entre los sistemas de
protección, se arma el arreglo final, logrando que resulte bien de acuerdo con los
parámetros de un sistema de normas escogidas y cubra las necesidades del riesgo.
Al terminar la ingeniería Básica debe someterse a un análisis HAZOP para detectar
puntos débiles por los cuales puede fallar el sistema como tal o su operabilidad en una
situación de emergencia.
b) Alcance
 Recolección información básica indispensable.
 Hacer descripción del proyecto y programa detallado de trabajo
(pdt).
 Definición de formatos a utilizar.
 Definición sistema de unidades a utilizar.
 Definición de simbología dibujos (NFPA 170).
 Definición de códigos, normas y estándares a emplear.
 Definición sistema de codificación de documentos y de
identificación de equipos, fluidos e instrumentos.
 Cálculos hidráulicos y térmicos del sistema.
 Verificación tiempos de respuesta del sistema de espuma.
 Especificar las pruebas de funcionamiento del sistema (NFPA 25).
c) Actividades y Productos
Se elaboran los planos básicos principales. Se definen las Pruebas de Aceptación según la
norma o el análisis de ingeniería, si estas no existen y que en ultima instancia es lo que el
usuario compra y paga.
La relación de actividades siguientes es extensa pero no exhaustiva ni excluyente, como
tampoco es obligatoria en todo diseño:
a. Determinar cantidad real de protecciones activas.
b. Especificación de todos los equipos principales, instrumentos, tuberías y
otros elementos involucrados.
c. Establecer la ubicación de cada uno de los equipos y elementos de
protección dentro de las instalaciones a proteger (NFPA 11, 15, 16, 20, 24,
30), considerando los requisitos de distancias mínimas y máximas que
deben respetarse al ubicar equipos contra incendio.
d. Hacer trazado preliminar de la red de tubería.
e. Definir la filosofía de operación del sistema de control.
f. Especificación del sistema de control y definición del
grado de automatización a tener.
g. Elaboración de las bases de diseño para ingeniería de detalle.
h. Elaboración de listados de:
i. Equipos
ii. Líneas
iii. Puntos de interconexión (“tie-ins”)
iv. Planos y dibujos.
v. Instrumentos.
vi. Cargas eléctricas.
i. Elaboración de:
i. Diagramas de flujo de proceso (PFD).
ii. Diagrama de tubería e instrumentación (DTI o P&ID).
iii. Plano de distribución general de equipos (plot plan).
iv. Plano de clasificación de áreas riesgosas.
v. Planos de implantación de tuberías (planimétricos
con ruteos preliminares de tuberías).
vi. Especificación de materiales de tuberías (clases de materiales,
piping class)
vii. Diagramas unifilares del sistema de detección y alarma de incendio .
j. Definición de requisitos que deben cumplirse en equipos, sistema de
control, hidratantes, monitoreos, etc.
k. Especificación del sistema de enfriamiento (agua pulverizada/diluvio) con
detalles de orificios, espaciamientos, factores de flujo.
l. Ubicación y orientación de boquillas de agua pulverizada y rociadores de
espuma.
m. Especificación de detectores de incendio.
n. Elaboración de especificaciones típicas para tuberías, instrumentos,
soportes, etc.
o. Definición de requerimientos de aislamiento y revestimiento de equipos y
tuberías.
p. Definición de niveles de voltaje a emplear para la alimentación del
sistema.
q. Definición de pendiente mininas, capacidad, sistemas, de drenaje, cuentas
perimetrales, diques, muros de contención, casa de bombas,
construcciones y edificaciones.
r. Especificación de facilidades para pruebas, Ej. Muestreo de concentrado y
espuma requeridas, flujos, presiones.
s. Elaboración presupuesto de inversión Clase III para el proyecto, con una
precisión de mas o menos 15%.
Complementando al listado anterior, los productos de la Ingeniería Básica de un
Sistema de Protección Contra Incendio son:
t. Memoria Descriptiva Básica, donde se incluye la Información General
(identificación y ubicación, antecedentes, objetivos, descripción general);
el Alcance del Diseño Básico, complemento del Alcance Conceptual; los
Criterios de Diseño Básico, complemento de los Criterios de Diseño
Conceptual; las Normas y Códigos empleados; Análisis de Riesgo y/o
Estudio de Vulnerabilidad Física.
u. Especificaciones Técnicas Generales.
v. Especificaciones Técnicas para Procura de Equipos Mayores.
w. Memoria de Cálculo Básico, que contiene la Hipótesis de Diseño; Normas,
Standards y Prácticas recomendadas utilizadas; materiales y equipos
supuestos o especificados que tienen inherencia en los cálculos; Fórmulas
aplicadas y/o procedimientos elegidos; Tablas o salidas del computador.
x. Cómputos Métricos.
y. Estimado de Costos Clase III (20%): costo estimado de obra,
mettodología de cálculo y cálculos para la estimación de costos.
z. Verificación de los Indicadores de Fiabilidad Financiera.
aa. Cronograma de Ejecución Técnico-Financiero
(complemento del Cronograma de la Etapa Conceptual).
bb. Listado General de Documentos y Planos.
cc. Diagramas de Flujo de Procesos (P.F.D).
dd. Disposición de Equipos Mayores y Componentes (Plot Plan).
ee. Diagrama de Tuberías e Instrumentación (P & ID).
ff. Diagramas Unifilares y/o de Bloques.
gg. Disposición de Líneas (Tuberías de Conducción de Fluidos y Acometidas
Eléctricas, Ducterías) y Elementos Terminales de Distribución.
1.3.Ingeniería de Detalle
a) Definición
Fase final de la ingeniería de un proyecto en la cual se desarrollan las especificaciones
básicas de los equipos, instrumentos y otros elementos del proyecto; con la ayuda de
códigos, normas y estándares de ingeniería, hasta obtener planos, documentos y listado
probados para Construcción. Permite hacer un estimado de costos del proyecto Clase I,
con un grado de precisión de -5% y +10%.
Es la parte mas larga, dispendiosa de mayor demanda de mano de obra y en ella se
precisa, se puntualiza, detalla la construcción del sistema. Fija los parámetros de montaje,
resistencias, pesos, tamaños, calidades, acabados. Al igual que en la Ingeniera Básica, su
contenido no es excluyente como tampoco es obligatorio en todos los diseños.
Alcance
 Elaboración de las Bases y Criterios de Diseño.
 Elaboración de Especificaciones de Diseño.
 Definición del programa detallado de trabajo (PDT).
 Elaboración de los listados de documentos, planos y dibujos
típicos y estándares.
 Elaboración de listados de líneas y puntos de interconexión.
 Elaboración de hojas de especificaciones de todos los equipos,
instrumentos y otros elementos involucrados, las cuales deben
contener la información mínima necesaria para comprarlos.
 Requisiciones.
 Elaboración de planos y dibujos.
 Manual de mantenimiento.
 Manual de procedimientos.
 Especificación del sistema de control.
 Listados de instrumentos, cables y conduits.
 Listado de materiales para típicos de montaje de lazos de control.
 Calculo de elementos primarios de flujo.
 Calculo de la secuencia de arranque, operación y parada del sistema.
 Evaluación técnica de ofertas.
 Revisión planos de proveedores.
 Ajuste finales de diseño.
 Calculo de cantidades de obra y elaboración del presupuesto.
 Elaboración de las especificaciones para construcción del montaje.
 Elaboración del manual de operación del sistema.
 Capacitación del personal.
 Elaboración de los libros mecánicos del proyecto.
Actividades y Productos
 Elaboración de requisiciones de materiales.
 Elaboración de carteras de topografía.
 Calculo de movimientos de tierra.
 Estudio de suelos.
 Calculo de fundaciones y estructuras.
 Chequeo hidráulico de la red de agua y espuma.
 Diseño de vías, muros y diques.
 Lista de típicos y estándares.
 Lista de soportes.
 Resumen de materiales.
 Análisis de esfuerzos.
 Clases de tubería (piping class).
 Listado de cables y conduits eléctricos.
 Listados de accesorios conduits.
 Cálculos de corto circuito y cables alimentadores.
 Dimensionamiento de equipos eléctricos.
 Diseño de sistemas de alumbrado, puesta a tierra, control y
corriente directa.
 Cálculo y diseño de líneas de transmisión y distribución aérea.
1.4.Integración De Las Tres Etapas
El responsable de la Ingeniería Conceptual debe continuar como asesor de la Ingeniería
Básica. Los responsables de las áreas principales de la Ingeniería Básica deben continuar
como asesores de la Ingeniería de Detalle. (Tuberías, Sistemas Fijos, Electricidad e
Incendio).
II. CRITERIOS DE DISEÑO
2.1.Criterios Generales para el Diseño
 En el diseño del Sistema contra Incendio se considera que las instalaciones a
proteger han sido proyectadas y erigidas cumpliendo con los principios básicos de
Ingeniería y con la mejor experiencia práctica acumulada hasta la fecha en el diseño
de Plantas Industriales y en la Industria Petrolera y Petroquímica.
 El Sistema de Protección contra Incendio se dimensionará según la premisa de que
solamente ocurrirá un incendio mayor al mismo tiempo en una instalación,
considerando como incendio mayor el que involucra a un área o bloque considerado
como un todo.
 El diseño de un Sistema Contra Incendios siempre debe incluir un Análisis de
Riesgos, a ser realizado en la fase de la Ingeniería Conceptual y/o Básica. Este
análisis permite identificar el bloque de riesgo mayor en la instalación.
 Para la fase de la Ingeniería de Detalle el Cliente deberá suministrar el análisis de
riesgo; en caso de no estar incluido en la oferta original, se deberá tramitar una nota
de desviación, con la finalidad de que sea solicitado al Cliente y presupuestado.
2.2.Criterios Particulares de Diseño
Las instalaciones más comunes a proteger son:
a) Patio de Tanques
La distribución de los Patios de Tanques deberá cumplir con los criterios de la buena
practica de Ingeniería y las Normas Internacionales aplicables.
Para protección de riesgo en todo tipo de tanques, se realizan los siguientes pasos:
 Definir el tipo de Tanque: Tanque de techo cónico, Tanque de techo flotante o
Tanque de techo fijo, y sus dimensiones (diámetro y altura).
 Se debe conocer el tipo de fluido que almacena y su punto de Inflamación (datos
suministrados por la disciplina Procesos).
Enfriamiento: puede ser realizado por:
 Sistema de rociadores. norma NFPA 13 y/o 15 y norma local que aplique
 Hidrantes, Monitores y/o Carretes de Manguera.
Extinción del Incendio: De acuerdo al punto a y el punto b se determina el tipo de
concentrado y el sistema de protección más idóneo a utilizar de acuerdo al riesgo y
determinar el Sistema de Protección a implementar:
 Inyección Superficial: Descarga de agua / espuma a través de cámaras ubicadas
en las paredes del tanque, por debajo de la unión pared/ techo.
 Inyección Bajo Superficie: Descarga de solución agua / espuma, a través de
conexiones ubicadas en la parte inferior del tanque.
 Protección Adicional: Para extinguir incendios de líquidos derramados cerca del
tanque. Esta protección adicional se efectúa a través de mangueras, monitores, o
sistemas móviles de espuma, colocados en el perímetro cercano al tanque, a las
distancias recomendadas por la norma.
a) Tanque de Techo Cónico
Los sistemas utilizados para la protección de este tipo de tanques son:
 Sistema de Protección con Espuma
Es utilizado para tanques que almacenen Líquidos Inflamables Clase I,
Combustibles Clase II, Petróleo Crudo ó Líquidos combustibles Clase IIIA
(cuando la temperatura de almacenamiento se encuentre en un rango de 8°C
máximo por debajo de su Punto de Inflamación) y de diámetro mayor o igual a 18
m. Para seleccionar el tipo de sistema se debe considerar el diámetro del tanque de
techo cónico y el resultado del análisis de riesgo.
 Sistema Fijo o Semi-fijo con Inyección Superficial
Recomendado para tanques de diámetro menor o igual a 18 m (60 pies).
La descarga de la solución agua-espuma en cualquiera de estos sistemas se realiza
mediante cámaras de espumas que se encuentran adosadas a la parte superior de la
pared del tanque. Los sistemas fijos y semi-fijos deberán ser diseñados de acuerdo
a lo establecido en la guía NFPA “Fire protect guide to hazardous materials”, y
NFPA16.
 Sistema Fijo Semi-fijo, con Inyección Bajo Superficie
Recomendado para tanques de diámetro mayor a 60 m. La determinación de los
requerimientos totales de solución, deberá cumplir lo establecido en la guía NFPA
“Fire protect guide to hazardous materials”, y NFPA16. La descarga de la solución
agua-espuma en este sistema se realiza mediante conexiones en la parte inferior del
tanque; la solución asciende debido a su menor densidad hasta la superficie del
tanque formando una capa sobre ésta. Los sistemas de inyección bajo superficie se
diseñarán conforme a lo acordado en la guía NFPA “Fire protect guide to hazardous
materials”, y NFPA16.
 Sistema portátiles y/o móviles
Recomendados para tanques de diámetro menor a 18 m, a menos que el Análisis de
Riesgo indique otro tipo de protección. La determinación de los requerimientos
totales de solución, deberá cumplir lo establecido en guía la NFPA “Fire protect
guide to hazardous materials”, y NFPA16.La aplicación de la espuma se realiza
mediante monitores y/o mangueras dotadas de pitones de espuma, conectadas a la
red de agua contra incendios.
b) Tanque de Techo Cónico
 Sistema de Protección con Agua
Aplica como sistema principal para tanques que almacenan Líquido Combustible Clase
III, siempre y cuando la temperatura de almacenamiento no esté en un rango máximo de
8°C por debajo de su Punto de Inflamación y el Análisis de Riesgos no indique algún otro
método. Aplica como sistema complementario en todos los casos y va dirigido al
enfriamiento del 50% del área total de las paredes del tanque incendiado, así como al
enfriamiento de los tanques adyacentes ubicados total o parcialmente en el cuadrante de
mayor demanda.
Para la protección de este tipo de tanques se considera:
 Sistema de Protección con Espuma
Es utilizado para tanques que almacenen Líquidos Inflamables Clase I, Combustibles
Clase II, Petróleo Crudo ó Líquidos combustibles Clase IIIA (cuando la temperatura de
almacenamiento se encuentra en un rango de 8°C máximo por debajo de su Punto de
Inflamación). Para el cálculo de los requerimientos de espuma deberá ser considerado
únicamente un incendio en el área del sello.Para seleccionar el tipo de sistema se debe
considerar el diámetro del tanque de techo flotante y el resultado del análisis de riesgo.
 Sistema Fijo o Semi-fijo:
Recomendado para tanques de diámetro mayor o igual a 12 m (40 pies), con Inyección
Superficial (NFPA 11).La descarga de la solución agua-espuma en cualquiera de estos
sistemas se realiza mediante cámaras de espumas que se encuentran adosadas a la parte
superior de la pared del tanque.Los sistemas fijos y semi-fijos deberán ser diseñados de
acuerdo a lo establecido en la norma (NFPA 11)Los tanques de almacenamiento de techo
flotante requieren de protección adicional con mangueras, de acuerdo a NFPA 11.
 Sistema Móvil y/o portátil:
Recomendado para tanques de diámetro menor a 12 mts; consiste en monitores o
mangueras dotadas con pitones de espuma, Los tanques de Techo Flotante que almacenen
líquidos combustibles Clase III, no requieren protección con espuma (salvo lo indicado
anteriormente), si los requerimientos de un Análisis de Riesgo así lo indican, deberán ser
incluidos para la instalación de sistema de espuma.
Sistema de Protección con Agua
Aplica como sistema principal para tanques que almacenan Líquido Combustible Clase
III, siempre y cuando la temperatura de almacenamiento no se encuentre en un rango
máximo de 8°C por debajo de su Punto de Inflamación y el Análisis de Riesgos no
indique algún otro método.También aplica como sistema principal para tanques de
diámetro menor a 12 m, a menos que el Análisis de Riesgo determine el uso del sistema
anterior.Aplica como sistema complementario en todos los casos y va dirigido al
enfriamiento del 50% del área total de las paredes del Tanque incendiado, así como al
enfriamiento de los tanques adyacentes ubicados total o parcialmente en el cuadrante de
mayor demanda.
c) Tanque de Techo Cónico con Cubierta Flotante
Para proteger riesgo en éste tipo de Tanque; de acuerdo a ello:
- Sistema de Protección con Agua
Aplica para los casos anteriores, como sistema primario o complementario (Ver Tanques
de Techo Cónico).
- Se establecen los consumos de agua para:
 El enfriamiento de paredes.
 El enfriamiento para los tanques adyacentes que se encuentren en el cuadrante de
mayor demanda de agua.
 El sistema de extinción con espuma (NPFA 11) de las paredes del tanque
incendiado (50% del área total)
 La protección adicional seleccionada
2.3.Recipiente a Presión
Utilizado para almacenar gas o líquido combustible a presión.
Debe estar diseñado de acuerdo a la norma ASME Sección VIII / División 1. Tienen
forma de “salchicha” (cilindro cerrado en ambos extremos con casquetes), de acuerdo a
su colocación sobre la base se clasifican en Recipiente Vertical o Recipiente Horizontal.
La ubicación de estos recipientes deberá cumplir con los criterios de la buena practica de
Ingeniería y las Normas Internacionales aplicables, en especial basándose en el
documento PIP PNC0003 “Process Unit and Offsite Layout Guide”.
Para la determinación del sistema de protección para estos equipos se debe conocer las
dimensiones de los recipientes y el tipo de fluido que almacena y su Punto de Inflamación
(datos suministrados por la disciplina Procesos).
Para la protección de estos recipientes se utilizan los siguientes sistemas (si así lo
requieren):
 Sistema de Protección con Espuma
Cuando un Análisis de Riesgos lo indique.
 Sistema de Protección con Agua
Se colocarán sistemas fijos de enfriamiento (agua pulverizada), con
boquillas distribuídas uniformemente para garantizar el enfriamiento de toda
la superficie externa del recipiente y un sistema de descarga a través de
hidrantes y/o monitores (NPFA 291, NPF 14).
Se determinará el consumo de agua, considerando la operación simultánea
del sistema de enfriamiento del recipiente incendiado y el sistema de
enfriamiento de los recipientes adyacentes, que estén ubicados parcial o
totalmente dentro del cuadrante de mayor demanda.
En caso de baterías de tanques horizontales, se requerirá el enfriamiento de
hasta tres (3) tanques contiguos, a ambos lados del tanque incendiado.
2.4.Tanque Refrigerado
En general, este tipo de tanque se utiliza para almacenamiento de GLP, etileno, propileno,
etc. De acuerdo a su diseño se clasifican en:
a) Tanques de Pared Única con Aislamiento Térmico Externo
Estos tanques sólo utilizan sistema de protección con agua, a menos que el Análisis de
Riesgo indique agregar otro sistema de protección. Cuando el aislamiento cumple con las
normas ASTMc33, 150, 94 y/o E119, “Revestimiento Contra Incendios”, la protección se
hará a través de hidrantes y/o monitores, con una ubicación que garantice la cobertura
total de la superficie del recipiente.Cuando el aislamiento del recipiente no cumple con las
especificaciones de las normas antes mencionadas, deberá ser protegido por un sistema
fijo de agua pulverizada (ver NFPA 15, Convenin 1660); adicionalmente se debe contar,
con la protección de hidrantes y/o monitores.
b) Tanques de Doble Pared con Aislamiento Térmico Intermedio
Este tipo de tanque se protege bajo el mismo concepto del anterior.
c) Tanques Enterrados
Estos tanques sólo utilizan sistema de protección con agua, a través de hidrantes y/o
monitores, a menos que el Análisis de Riesgo indique agregar otro sistema de protección.
La tasa mínima de aplicación es de 0.25 gmp/pie2 , para el enfriamiento de toda la
superficie externa del tanque incendiado, así como de los tanques adyacentes afectados.
2.5.Equipo Rotativo
Se contempla Estaciones de Bombas, Compresores, así como a bombas y/o
compresores aislados que manejen combustible. Los sistemas utilizados para la
protección de estos equipos son:
 Sistema de Protección con Espuma
Será utilizado cuando el Análisis de Riesgos así lo indique.
Una vez considerado el requerimiento de un sistema de protección por
espuma, por ejemplo, estaciones de bombas para la recepción y despacho
de líquidos inflamables y/o combustibles), debe establecerse el tipo de
sistema a instalar:
- Sistemas semi-fijos: cuando se disponga permanentemente de
personal, se recomiendan el uso de monitores, para estaciones
de bombeo al aire libre, sin cerramientos que puedan
obstaculizar el alcance de los equipos de combate.
- Sistemas móviles y/o portátiles: cuando se disponga del
número suficiente de personal permanentemente, así como
suficiente equipo de combate, se usarán sistemas móviles y/o
portátiles.
- Sistemas fijos: cuando el personal no se encuentre
permanentemente en planta, por tanto no puede esperarse una
respuesta del personal de combate; este sistema deberá ser del
tipo automático.
El requerimiento total de concentrado de espuma para el sistema
seleccionado se basará en los consumos parciales para la operación del
sistema a la tasa y tiempo establecido.
La cantidad mínima de concentrado de espuma deberá determinarse en
base al mayor riesgo simple a proteger, o al grupo de riesgo que requieran
ser protegidos en forma simultánea. El requerimiento de espuma se
determinará a partir de la siguiente fórmula, utilizando los valores
correspondientes al riesgo mayor:
Donde:
Qe = Requerimiento de Concentrado – m3
(gal). Ac = Área de Cobertura - m2 (pie2).
Ta = Tasa de Aplicación de solución de agua-concentrado: m3/h x m2
(gmp/pie2).
td = Duración de la descarga – h (min).
%e = Porcentaje de Concentrado en la Solución Agua-concentrado
(3% o 6%).
 Sistema de Protección con Agua
El consumo de agua será determinado de acuerdo al área proyectada
por los equipos a la tasa recomendada, pero en ningún caso deberá
ser menor a 1000 gpm (NFPA 13 y la guía NFPA “Fire protect guide
to hazardous materials”).
La aplicación de agua de enfriamiento podrá hacerse mediante
hidrantes y/o monitores.
La instalación de sistemas de agua pulverizada se justificará
mediante un análisis de riesgo. El diseño de este sistema deberá
cumplir con lo establecido en NFPA 13 y/o NFPA 15.
2.6.Cinta Transportadora
Estos equipos sólo utilizan sistema de protección con agua con aplicación de Agua
Pulverizada (Sistema Automático), para cubrir los rodillos de impulsión, la unidad de
potencia, la unidad de aceite hidráulico y la superficie de la correa. La protección de la
correa incluye la superficie superior de ésta, su contenido y la parte de inferior ó retorno.
Los elementos estructurales también deberán ser protegidos, para evitar posibles daños
ocasionados por el calor o las llamas.
El diseño de este sistema deberá cumplir con lo establecido.
2.7.Equipo Estacionario
2.7.1. Separator
Aplica para el tipo de Separador para el Tratamiento de Agua Contaminada con
Hidrocarburos.
Estos equipos sólo utilizan sistema de protección con espuma.
 Sistemas Portátiles y/o Móviles: aplica en separadores cuya área no sea mayor
de 930 m2, en instalaciones donde se cuenta con personal de combate de incendios
permanente y camiones de espuma con capacidad suficiente.
 Sistema Semi-fijo: aplica en lugares donde se disponga de camiones de espuma y
personal permanente de combate de incendios. Este tipo de sistemas será
fundamentalmente compuesto por una red de distribución provista de dispositivos
de descarga y un múltiple de inyección, a la cual se conectarán camiones de
espuma.
 Sistema Fijo: aplica en separadores de área muy extensa, o en aquellos lugares
donde no exista disponibilidad inmediata del personal y equipos portátiles y/o
móviles de combate. La instalación de estos sistemas depende de los resultados de
un análisis de riesgos. Los tipos de Proporcionadores de Espuma utilizados para
dosificar la solución agua-concentrado a los valores requeridos, son los siguientes:
1. Eductor de Pitón
Este tipo de proporcionador de concentrado de espuma es de
construcción muy simple y esta incorporado en pitones portátiles.
Consistentes en un Venturi acoplado al propio pitón y conectado a
un tubo flexible que permite aspirar el concentrado desde un envase
portátil. Este método de dosificación se usa en sistemas portátiles
de espuma. Su limitación principal es que no permite ajustar la
proporción de mezcla en función del caudal que llega al pitón. Por
otra parte, la elevación del pitón sobre el envase de concentrado
esta limitada y puede variar según el fabricante.
2. Eductor de Línea
Este tipo de proporcionador de concentrado de espuma de
un recipiente o tanque por efecto Venturi, utilizando la
presión de trabajo de la corriente de agua que pasa por la
línea donde el esta instalado
Algunos modelos de estos proporcionadores tienen
incorporadas válvulas en la toma del concentrado de
espuma, que permiten obtener diversos porcentajes
volumétricos de concentrado para mezclar con la corriente
de agua. Generalmente, se coloca una válvula de retención
en esta toma, para evitar que el agua pueda retroceder
hacia el recipiente de concentrado.
El empleo de este tipo de proporcionador presenta como
principal ventaja, el no requerir de energía externa para su
operación. Este tipo de proporcionador es el normalmente
utilizado en sistemas portátiles de espuma.
Sus limitaciones principales son:
• Es muy sensible a las variaciones de presión en la línea
de agua.
• La caída de presión a través del eductor es muy elevada
(aproximadamente un tercio de la presión de entrada).
• La efectividad del eductor se puede ver afectada por la
contrapresión generada cuando se usan varias
secciones de manguera o por diferencial de nivel.
3. Proporcionador alrededor de la bomba
Este tipo de proporcionador consiste en un eductor
analógico al anterior, pero instalado en una línea de
recirculación entre la descarga y la succión de la bomba
de agua. Una pequeña porción del caudal de la bomba de
agua es recirculado, pasando a través del eductor y
aspirando por efecto Venturi la cantidad requerida de
concentrado. La solución agua-concentrado pasa a la línea
de succión de la bomba y es descargada al sistema.
Este proporcionador puede ajustarse a un rango amplio de
capacidades y no produce perdidas de carga tan elevadas
como el eductor en línea. En la figura 1 se muestra el
arreglo típico de este sistema.
Sus limitaciones principales son:
• La presión en la línea de succión de la bomba debe ser
esencialmente nula o negativa. Una presión positiva en
la succión provoca una reducción en la cantidad de
concentrado aspirado.
• La elevación del eductor sobre el fondo del recipiente
de concentrado esta limitada y puede variar según el
fabricante.
4. Tanque proporcionador a presión (tipo diafragma)
Este método de dosificación, utiliza la presión del agua
como energía impulsora, para desplazar el concentrado
que se encuentra en un tanque provisto de un diafragma
flexible, que separa el agua del concentrado.
Una derivación en la línea principal de agua penetra al
tanque de concentrado y presuriza el diafragma,
produciendo la salida del concentrado, hacia la toma de
baja presión de un eductor tipo Venturi instalado en la
línea principal.
Este método dosificado puede ajustarse a un amplio rango
de caudales y presiones en la línea de alimentación de
agua, y no requiere otra fuente de energías que la propia
presión de la red de agua. Su limitación principal es que el
tanque de concentrado, no puede ser llenado durante la
operación del sistema. Cuando el concentrado se agota, se
requiere interrumpir la operación para recargar el tanque.
5. Proporcionador de presión balanceada
Este método de dosificación, utiliza la energía de una
bomba auxiliar para inyectar el concentrado en la línea de
agua, a través de un eductor.
El ajuste de la dosificación se realiza automáticamente
mediante una válvula de diafragma, controlada por la
presión diferencial entre la línea de agua y la línea de
descarga de la bomba de concentrado.
Es el método más conveniente en sistemas fijos de
espuma, y permite ajustarse a un amplio rango de
caudales y presiones en la línea de agua. Su desventaja
principal se encuentra en la mayor complejidad del
sistema (bomba auxiliar, válvula de control,
instrumentación).
2.7.2. Torre de Enfriamiento
Estos equipos sólo utilizan sistema de protección con agua y aplica cuando el material
utilizado para la construcción de la torre es combustible.
El caudal mínimo disponible para el combate del incendio será de 1500 gpm de agua,
suministrada a través de hidrantes, ubicados estratégicamente para garantizar la total
cobertura de la torre.
Se instalará un mínimo de dos (2) carretes de mangueras, como protección adicional, en
la plataforma superior de las torres (NFPA 214).
Es importante señalar que la mayoría de éstos equipos cuentan con la instalación de
rociadores en su parte interior ubicados estratégicamente en su construcción.
2.8. Llenadero de Camiones
Los sistemas utilizados para la protección de este tipo de riesgo son:
2.8.2.1. Sistema de Protección con Espuma
Los llenaderos que despachen líquidos inflamables Clase I,
deberán ser protegidos con sistemas fijos de rociadores de
espuma (NFPA 16). Los llenaderos que despachen líquidos
combustibles Clase II, deberán ser protegidos como mínimo
con sistemas de monitores de espuma; deberán ser protegidos
con sistemas fijos de rociadores si el Análisis de Riesgos así lo
indica.
Ambos tipos de sistema se diseñarán para cubrir el área del
piso ocupada por la estructura del llenadero; también se
tomará en consideración las dimensiones de los camiones
cisternas servidos, para poder determinar si se precisa extender
el área de cobertura.
2.8.2.2. Sistema de Protección con Agua
Aplica para todos los llenaderos de camiones de líquidos
inflamables y combustibles.
Para la protección de este tipo de instalación se deberá
disponer de un mínimo de 1500 gpm de agua que podrá ser
suministrada a través de monitores, hidrantes y/o carretes de
mangueras.
Los llenaderos de gases inflamables licuados, deberán ser
protegidos con sistemas fijos de agua pulverizada. El diseño
de este sistema deberá cumplir lo establecido en las normas
NFPA 15 y Convenin 1660.
2.8.3. Equipos Eléctricos y/o Electrónicos
2.8.3.1. Transformador
Este equipo sólo utiliza sistema de protección con agua, a
menos que el Análisis de Riesgo indique lo contrario.
La protección deberá realizarse a través de Sistemas Fijos de
Agua Pulverizada (NFPA 15).
La aplicación del agua debe realizarse por medio de boquillas,
dirigidas para la completa cobertura de la superficie exterior.
La superficie inferior será protegida a través de descarga
horizontal.
Deberán disponerse boquillas adicionales para cubrir los
tanques de conservación de aceite, bombas, etc.
Cuando la separación entre radiadores sea mayor de 300 mm
de ancho, deben protegerse en forma separada.
RESPONSABILIDADES Y ACTIVIDADES
RESPONSABLE ACTIVIDAD
Gerente de Ingeniería /
Gerente de Proyecto
a. Participar en la definición de los
requerimientos específicos del proyecto.
b. Hacer comentarios y/o recomendaciones sobre los
documentos en sus diferentes etapas.
c. Aprobar y emitir los documentos alCliente.
Supervisor de Tuberías
a. Revisar junto con el Gerente de Ingeniería los
requerimientos específicos del proyecto.
b. Entregar al Ingeniero de Diseño / Proyectista de SCI la
información base para el diseño.
c. Establecer los lineamientos de diseño.
d. Evaluar y revisar los documentos.
e. Circular a otras disciplinas para recoger
comentarios, según Procedimiento DIC-031-
P11 Y los Formularios DIC-031-F11-A
f. Hacer comentarios y/o recomendaciones.
g. Verificar veracidad y calidad del plano.
h. Firmar y emitir al Gerente de Ingeniería / Gerente de
Proyecto para su aprobación.
Ingeniero de Diseño del
SCI
a. Revisar la documentación recibida.
b. Realizar un análisis preliminar, plantear el sistema a
utilizar, preparar estudios y bosquejos preliminares, para
someter a aprobación del Cliente.
c. Realizar los cálculos necesarios.
d. Incorporar comentarios.
e. Preparar diseño final.
f. Revisar los planos generados.
g. Elaborar todos los documentos del SCI
listados en la oferta técnica y/o aprobados
durante la ejecución del proyecto.
Proyectista / Dibujante
a. Dibujar el plano (si es un proyecto en 2D) o modelar los
equipos y arreglos de tuberías del SCI en la maqueta (si
es un proyecto en 3D).
b. Incorporar correcciones.
Tamaño de fuego
Zona de daño
Térmico
Zona de daño
Químico
Otras consideraciones
Del Gobierno
De la Industria
Practica Aceptada
Huracanes
Temblores
Inundaciones
Accidentes
 Aéreos
 Ferroviarios
 Automotore
s sabotaje
Control del fuego
Pasivo-barreras, distancia, diques
Activos-sistemas de detección y combate
Procedimiento de emergencia
Fuentes de Ignición
No Controlados
Condiciones Atmosféricas
Manejo de Combustibles
Inventario de Combustibles
Disposición de Equipos
Características del Combustible
Procedimientos operativos
Topografía del lugar
Materiales
Estructuras
vecindario
Parámetros Primarios IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DEL RIESGO
Factores
Fuerzas Externas
Normas-Legislación
DEFINICIÓN DEL
RIESGO
DEFINICIÓN DEL FUEGO
COMO BASE DEL DISEÑO
PROTECCIÓN DEL RIESGO
INGENIERÍA CONCEPTUAL
FACTORES QUE AFECTAN SEVERIDAD DELFUEGO
CONDICIONES PARA
MINIMIZAR LA SEVERIDAD DEL
INCENDIO
BAJA RATA DE
COMBUSTIÓN
ALTA
TEMPERATURA
DE IGNICIÓN
TAN BAJA COMO
SEA POSIBLE
EN CUARTOS
GRANDES ÁREAS
EXPOSICIÓN AL
AIRE MÍNIMA
DISTRIBUCIÓN
UNIFORME
TAMAÑO
MÍNIMO TAN
BAJO COMO SEA
POSIBLE
ÁREA MÁX.
ALTURA MÍNIMA
TAN BAJO COMO
SEA POSIBLE
NO
CONTROLABLE
POR
REGLAMENTO
PUEDEN SER
CONTROLADOS
POR
REGLAMENTOS
Severidad
del
fuego
Combustible
Pérdid
a de
calor
Suministro
aire
fuego
Cantidad
De
combustibl
e
Aislamiento
térmico de
paredes y
ventanas
Forma y
tamaño de
ventanas
Forma y
tamaño del
cuarto
Disposición
Del
combustibl
e
Naturaleza
Del
combustibl
e
Rata de
Combustión
Del
combustible
Máxima
Temperatura
alcanzada
Tiempo
Máx. Duración de
Temperatura combustión
persiste
.
EJEMPLO DE UN: Isométrico red hidráulica diseño de un edificio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tuberia y accesorios para sistemas contra incendios
Tuberia y accesorios para sistemas contra incendiosTuberia y accesorios para sistemas contra incendios
Tuberia y accesorios para sistemas contra incendiosJose Gregorio Rodriguez
 
Simultaneidad consumos agua instalaciones interiores
Simultaneidad consumos agua instalaciones interioresSimultaneidad consumos agua instalaciones interiores
Simultaneidad consumos agua instalaciones interioresLima
 
Calculo de cordon cuneta.reglamento nacional de bolivia
Calculo de cordon cuneta.reglamento nacional de boliviaCalculo de cordon cuneta.reglamento nacional de bolivia
Calculo de cordon cuneta.reglamento nacional de boliviaEnrique Alberto Martinelli
 
Plano de localización de Equipo contra incendio y Rutas de Evacuación de Plan...
Plano de localización de Equipo contra incendio y Rutas de Evacuación de Plan...Plano de localización de Equipo contra incendio y Rutas de Evacuación de Plan...
Plano de localización de Equipo contra incendio y Rutas de Evacuación de Plan...Giovanni Mendoza
 
Nfpa 14-2007-hidrantes
Nfpa 14-2007-hidrantesNfpa 14-2007-hidrantes
Nfpa 14-2007-hidranteseselco
 
Capuchones y Tapones para varillas seguridad industrial
Capuchones y Tapones para varillas seguridad industrialCapuchones y Tapones para varillas seguridad industrial
Capuchones y Tapones para varillas seguridad industrialAtecon
 
procedimiento montaje estructura
procedimiento montaje estructuraprocedimiento montaje estructura
procedimiento montaje estructuraStudent
 
Ntp 370.252 conductores electricos
Ntp  370.252   conductores  electricosNtp  370.252   conductores  electricos
Ntp 370.252 conductores electricosRoly Pariona Silva
 
14681260 tablas-de-acero
14681260 tablas-de-acero14681260 tablas-de-acero
14681260 tablas-de-acerojuan solorzano
 
pruebas e inspección a válvulas
pruebas e inspección a válvulaspruebas e inspección a válvulas
pruebas e inspección a válvulasSamuel Belmar
 
Etapas de un proyecto de sistema contra incendios
Etapas de un proyecto de sistema contra incendiosEtapas de un proyecto de sistema contra incendios
Etapas de un proyecto de sistema contra incendiosGustavo Specht
 
Válvulas Reductoras de Presión
Válvulas Reductoras de PresiónVálvulas Reductoras de Presión
Válvulas Reductoras de PresiónSodimac-Constructor
 
NFPA 22.pdf
NFPA 22.pdfNFPA 22.pdf
NFPA 22.pdfGrdLima
 
Manual completo de pavco
Manual completo de pavcoManual completo de pavco
Manual completo de pavcoJUAN URIBE
 
uniones soldadas
uniones soldadasuniones soldadas
uniones soldadaskevinpulga
 

La actualidad más candente (20)

Tuberia y accesorios para sistemas contra incendios
Tuberia y accesorios para sistemas contra incendiosTuberia y accesorios para sistemas contra incendios
Tuberia y accesorios para sistemas contra incendios
 
Simultaneidad consumos agua instalaciones interiores
Simultaneidad consumos agua instalaciones interioresSimultaneidad consumos agua instalaciones interiores
Simultaneidad consumos agua instalaciones interiores
 
Calculo de cordon cuneta.reglamento nacional de bolivia
Calculo de cordon cuneta.reglamento nacional de boliviaCalculo de cordon cuneta.reglamento nacional de bolivia
Calculo de cordon cuneta.reglamento nacional de bolivia
 
Plano de localización de Equipo contra incendio y Rutas de Evacuación de Plan...
Plano de localización de Equipo contra incendio y Rutas de Evacuación de Plan...Plano de localización de Equipo contra incendio y Rutas de Evacuación de Plan...
Plano de localización de Equipo contra incendio y Rutas de Evacuación de Plan...
 
Nfpa 14-2007-hidrantes
Nfpa 14-2007-hidrantesNfpa 14-2007-hidrantes
Nfpa 14-2007-hidrantes
 
Capuchones y Tapones para varillas seguridad industrial
Capuchones y Tapones para varillas seguridad industrialCapuchones y Tapones para varillas seguridad industrial
Capuchones y Tapones para varillas seguridad industrial
 
procedimiento montaje estructura
procedimiento montaje estructuraprocedimiento montaje estructura
procedimiento montaje estructura
 
Instalacion de calefón
Instalacion de calefónInstalacion de calefón
Instalacion de calefón
 
Redes contra incendio
Redes contra incendioRedes contra incendio
Redes contra incendio
 
Ntp 370.252 conductores electricos
Ntp  370.252   conductores  electricosNtp  370.252   conductores  electricos
Ntp 370.252 conductores electricos
 
14681260 tablas-de-acero
14681260 tablas-de-acero14681260 tablas-de-acero
14681260 tablas-de-acero
 
pruebas e inspección a válvulas
pruebas e inspección a válvulaspruebas e inspección a válvulas
pruebas e inspección a válvulas
 
Etapas de un proyecto de sistema contra incendios
Etapas de un proyecto de sistema contra incendiosEtapas de un proyecto de sistema contra incendios
Etapas de un proyecto de sistema contra incendios
 
11 linea de impulsion
11 linea de impulsion11 linea de impulsion
11 linea de impulsion
 
Válvulas Reductoras de Presión
Válvulas Reductoras de PresiónVálvulas Reductoras de Presión
Válvulas Reductoras de Presión
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 
NFPA 22.pdf
NFPA 22.pdfNFPA 22.pdf
NFPA 22.pdf
 
Manual completo de pavco
Manual completo de pavcoManual completo de pavco
Manual completo de pavco
 
uniones soldadas
uniones soldadasuniones soldadas
uniones soldadas
 
6 planeamiento hidraulico
6 planeamiento hidraulico6 planeamiento hidraulico
6 planeamiento hidraulico
 

Similar a Sistema contraincendios

Similar a Sistema contraincendios (20)

Sistema contra incendios
Sistema contra incendiosSistema contra incendios
Sistema contra incendios
 
Incendio y explosion
Incendio y explosionIncendio y explosion
Incendio y explosion
 
Bombas
BombasBombas
Bombas
 
Sistema sobre incendio
Sistema sobre incendioSistema sobre incendio
Sistema sobre incendio
 
Ntp 420
Ntp 420Ntp 420
Ntp 420
 
06 sistemasparala proteccion
06 sistemasparala proteccion06 sistemasparala proteccion
06 sistemasparala proteccion
 
Hidraulica basica
Hidraulica basicaHidraulica basica
Hidraulica basica
 
Diseño de sistema aci
Diseño de sistema aciDiseño de sistema aci
Diseño de sistema aci
 
Diseño sistema contra incendio con rociadores
Diseño sistema contra incendio con rociadoresDiseño sistema contra incendio con rociadores
Diseño sistema contra incendio con rociadores
 
Diseño de un sistema contra incendio con rociadores automáticos y cajetines
Diseño de un sistema contra incendio con rociadores automáticos y cajetinesDiseño de un sistema contra incendio con rociadores automáticos y cajetines
Diseño de un sistema contra incendio con rociadores automáticos y cajetines
 
plandeemergenciappt-181009125838.pptx
plandeemergenciappt-181009125838.pptxplandeemergenciappt-181009125838.pptx
plandeemergenciappt-181009125838.pptx
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
 
4742
47424742
4742
 
4742
47424742
4742
 
incendios.pdf
incendios.pdfincendios.pdf
incendios.pdf
 
Proteccion+contra+incendios
Proteccion+contra+incendiosProteccion+contra+incendios
Proteccion+contra+incendios
 
PPT_Respuesta a emergencias.pptx
PPT_Respuesta a emergencias.pptxPPT_Respuesta a emergencias.pptx
PPT_Respuesta a emergencias.pptx
 
nch-993-97-prevencion-de-incendios-en-edificios-terminologia.pdf
nch-993-97-prevencion-de-incendios-en-edificios-terminologia.pdfnch-993-97-prevencion-de-incendios-en-edificios-terminologia.pdf
nch-993-97-prevencion-de-incendios-en-edificios-terminologia.pdf
 
L2007 2
L2007 2L2007 2
L2007 2
 
Seguridad Industrial
Seguridad IndustrialSeguridad Industrial
Seguridad Industrial
 

Más de Hernan David Baron Polo (6)

Art. 09
Art. 09Art. 09
Art. 09
 
Referencias ii concreto
Referencias ii   concretoReferencias ii   concreto
Referencias ii concreto
 
Informe de patologias
Informe de patologiasInforme de patologias
Informe de patologias
 
Sistema indirecto
Sistema indirectoSistema indirecto
Sistema indirecto
 
Unidad ii gestion de integracion
Unidad ii   gestion de integracionUnidad ii   gestion de integracion
Unidad ii gestion de integracion
 
Unidad iii gestion de recursos
Unidad iii   gestion de recursosUnidad iii   gestion de recursos
Unidad iii gestion de recursos
 

Último

Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes Granada
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes GranadaEdificio residencial Tarsia de AEDAS Homes Granada
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes GranadaANDECE
 
CONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdf
CONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdfCONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdf
CONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdfErikNivor
 
NOM-002-STPS-2010, combate contra incendio.pptx
NOM-002-STPS-2010, combate contra incendio.pptxNOM-002-STPS-2010, combate contra incendio.pptx
NOM-002-STPS-2010, combate contra incendio.pptxJairReyna1
 
Electricidad y electronica industrial unidad 1
Electricidad y electronica industrial unidad 1Electricidad y electronica industrial unidad 1
Electricidad y electronica industrial unidad 1victorrodrigues972054
 
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIPSEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIPJosLuisFrancoCaldern
 
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...Francisco Javier Mora Serrano
 
I LINEAMIENTOS Y CRITERIOS DE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO.pptx
I LINEAMIENTOS Y CRITERIOS DE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO.pptxI LINEAMIENTOS Y CRITERIOS DE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO.pptx
I LINEAMIENTOS Y CRITERIOS DE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO.pptxPATRICIAKARIMESTELAL
 
VIRUS FITOPATÓGENOS (GENERALIDADES EN PLANTAS)
VIRUS FITOPATÓGENOS (GENERALIDADES EN PLANTAS)VIRUS FITOPATÓGENOS (GENERALIDADES EN PLANTAS)
VIRUS FITOPATÓGENOS (GENERALIDADES EN PLANTAS)ssuser6958b11
 
Tarea de UTP matematices y soluciones ingenieria
Tarea de UTP matematices y soluciones ingenieriaTarea de UTP matematices y soluciones ingenieria
Tarea de UTP matematices y soluciones ingenieriaSebastianQP1
 
01 COSTOS UNITARIOS Y PRESUPUESTO DE OBRA-EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA.pptx
01 COSTOS UNITARIOS Y PRESUPUESTO DE OBRA-EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA.pptx01 COSTOS UNITARIOS Y PRESUPUESTO DE OBRA-EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA.pptx
01 COSTOS UNITARIOS Y PRESUPUESTO DE OBRA-EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA.pptxluiscisnerosayala23
 
Conservatorio de danza Kina Jiménez de Almería
Conservatorio de danza Kina Jiménez de AlmeríaConservatorio de danza Kina Jiménez de Almería
Conservatorio de danza Kina Jiménez de AlmeríaANDECE
 
LIQUIDACION OBRAS PUBLICAS POR CONTRATA.pdf
LIQUIDACION OBRAS PUBLICAS  POR CONTRATA.pdfLIQUIDACION OBRAS PUBLICAS  POR CONTRATA.pdf
LIQUIDACION OBRAS PUBLICAS POR CONTRATA.pdfManuelVillarreal44
 
POBLACIONES CICLICAS Y NO CICLICAS ......
POBLACIONES CICLICAS Y NO CICLICAS ......POBLACIONES CICLICAS Y NO CICLICAS ......
POBLACIONES CICLICAS Y NO CICLICAS ......dianamontserratmayor
 
CFRD simplified sequence for Mazar Hydroelectric Project
CFRD simplified sequence for Mazar Hydroelectric ProjectCFRD simplified sequence for Mazar Hydroelectric Project
CFRD simplified sequence for Mazar Hydroelectric ProjectCarlos Delgado
 
Simbología de Soldadura, interpretacion y aplicacion en dibujo tecnico indus...
Simbología de Soldadura,  interpretacion y aplicacion en dibujo tecnico indus...Simbología de Soldadura,  interpretacion y aplicacion en dibujo tecnico indus...
Simbología de Soldadura, interpretacion y aplicacion en dibujo tecnico indus...esandoval7
 
ESTUDIO TÉCNICO DEL PROYECTO DE CREACION DE SOFTWARE PARA MANTENIMIENTO
ESTUDIO TÉCNICO DEL PROYECTO DE CREACION DE SOFTWARE PARA MANTENIMIENTOESTUDIO TÉCNICO DEL PROYECTO DE CREACION DE SOFTWARE PARA MANTENIMIENTO
ESTUDIO TÉCNICO DEL PROYECTO DE CREACION DE SOFTWARE PARA MANTENIMIENTOCamiloSaavedra30
 
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptx
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptxAMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptx
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptxLuisvila35
 
Peligros de Excavaciones y Zanjas presentacion
Peligros de Excavaciones y Zanjas presentacionPeligros de Excavaciones y Zanjas presentacion
Peligros de Excavaciones y Zanjas presentacionOsdelTacusiPancorbo
 
S454444444444444444_CONTROL_SET_A_GEOMN1204.pdf
S454444444444444444_CONTROL_SET_A_GEOMN1204.pdfS454444444444444444_CONTROL_SET_A_GEOMN1204.pdf
S454444444444444444_CONTROL_SET_A_GEOMN1204.pdffredyflores58
 

Último (20)

Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes Granada
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes GranadaEdificio residencial Tarsia de AEDAS Homes Granada
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes Granada
 
CONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdf
CONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdfCONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdf
CONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdf
 
NOM-002-STPS-2010, combate contra incendio.pptx
NOM-002-STPS-2010, combate contra incendio.pptxNOM-002-STPS-2010, combate contra incendio.pptx
NOM-002-STPS-2010, combate contra incendio.pptx
 
Electricidad y electronica industrial unidad 1
Electricidad y electronica industrial unidad 1Electricidad y electronica industrial unidad 1
Electricidad y electronica industrial unidad 1
 
Linea del tiempo de la inteligencia artificial.pptx
Linea del tiempo de la inteligencia artificial.pptxLinea del tiempo de la inteligencia artificial.pptx
Linea del tiempo de la inteligencia artificial.pptx
 
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIPSEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
 
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...
 
I LINEAMIENTOS Y CRITERIOS DE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO.pptx
I LINEAMIENTOS Y CRITERIOS DE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO.pptxI LINEAMIENTOS Y CRITERIOS DE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO.pptx
I LINEAMIENTOS Y CRITERIOS DE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO.pptx
 
VIRUS FITOPATÓGENOS (GENERALIDADES EN PLANTAS)
VIRUS FITOPATÓGENOS (GENERALIDADES EN PLANTAS)VIRUS FITOPATÓGENOS (GENERALIDADES EN PLANTAS)
VIRUS FITOPATÓGENOS (GENERALIDADES EN PLANTAS)
 
Tarea de UTP matematices y soluciones ingenieria
Tarea de UTP matematices y soluciones ingenieriaTarea de UTP matematices y soluciones ingenieria
Tarea de UTP matematices y soluciones ingenieria
 
01 COSTOS UNITARIOS Y PRESUPUESTO DE OBRA-EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA.pptx
01 COSTOS UNITARIOS Y PRESUPUESTO DE OBRA-EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA.pptx01 COSTOS UNITARIOS Y PRESUPUESTO DE OBRA-EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA.pptx
01 COSTOS UNITARIOS Y PRESUPUESTO DE OBRA-EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA.pptx
 
Conservatorio de danza Kina Jiménez de Almería
Conservatorio de danza Kina Jiménez de AlmeríaConservatorio de danza Kina Jiménez de Almería
Conservatorio de danza Kina Jiménez de Almería
 
LIQUIDACION OBRAS PUBLICAS POR CONTRATA.pdf
LIQUIDACION OBRAS PUBLICAS  POR CONTRATA.pdfLIQUIDACION OBRAS PUBLICAS  POR CONTRATA.pdf
LIQUIDACION OBRAS PUBLICAS POR CONTRATA.pdf
 
POBLACIONES CICLICAS Y NO CICLICAS ......
POBLACIONES CICLICAS Y NO CICLICAS ......POBLACIONES CICLICAS Y NO CICLICAS ......
POBLACIONES CICLICAS Y NO CICLICAS ......
 
CFRD simplified sequence for Mazar Hydroelectric Project
CFRD simplified sequence for Mazar Hydroelectric ProjectCFRD simplified sequence for Mazar Hydroelectric Project
CFRD simplified sequence for Mazar Hydroelectric Project
 
Simbología de Soldadura, interpretacion y aplicacion en dibujo tecnico indus...
Simbología de Soldadura,  interpretacion y aplicacion en dibujo tecnico indus...Simbología de Soldadura,  interpretacion y aplicacion en dibujo tecnico indus...
Simbología de Soldadura, interpretacion y aplicacion en dibujo tecnico indus...
 
ESTUDIO TÉCNICO DEL PROYECTO DE CREACION DE SOFTWARE PARA MANTENIMIENTO
ESTUDIO TÉCNICO DEL PROYECTO DE CREACION DE SOFTWARE PARA MANTENIMIENTOESTUDIO TÉCNICO DEL PROYECTO DE CREACION DE SOFTWARE PARA MANTENIMIENTO
ESTUDIO TÉCNICO DEL PROYECTO DE CREACION DE SOFTWARE PARA MANTENIMIENTO
 
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptx
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptxAMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptx
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptx
 
Peligros de Excavaciones y Zanjas presentacion
Peligros de Excavaciones y Zanjas presentacionPeligros de Excavaciones y Zanjas presentacion
Peligros de Excavaciones y Zanjas presentacion
 
S454444444444444444_CONTROL_SET_A_GEOMN1204.pdf
S454444444444444444_CONTROL_SET_A_GEOMN1204.pdfS454444444444444444_CONTROL_SET_A_GEOMN1204.pdf
S454444444444444444_CONTROL_SET_A_GEOMN1204.pdf
 

Sistema contraincendios

  • 1. FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL TEMA DISEÑO DE SISTEMA CONTRAINCENDIOS ASIGNATURA INSTALACIONES SANITARIAS CICLO IX DOCENTE TUTOR ING. MS. GONZALO LEÓN DE LOS RÍOS ALUMNOS: BARON POLO HERNAN DAVID LIÑAN CORDOBA MAYUMI MUÑOZ MATA ELISABETH 2018
  • 2. INTRODUCCIÓN Los bienes materiales son importantes a lo largo de la vida de las personas, sin embargo en caso de un desastre los bienes materiales pasan a un segundo plano, toda vez que sobre ellos prima la integridad del ser humano. Es inevitable conocer con exactitud cuando y donde va a ocurrir un incendio que afecte a los individuos en primera instancia y a los objetos materiales. Claro está, que estos se pueden mitigar siempre y cuando se tengan las medidas preventivas de manera que se eviten las lesiones o la pérdida de vidas de las personas. Así mismo, no todos los desastres que ocurren son naturales, por el contrario, gran parte de los incidentes ocurren por un descuido humano, por la falla de algún elemento o simplemente por falta de prevención. Los incendios son ejemplo de ello. De hecho, a nivel global se han presentado incendios en donde desafortunadamente se han perdido vidas humanas. Este tipo de incidentes no se deben presentar en recintos o zonas en donde se vean involucrados seres humanos, o que en su defecto en caso de que se presenten haya medios de controlar el incendio mientras las personas se ponen a salvo. Afortunadamente, en estos últimos años en Latinoamérica se ha prestado mayor atención a esto , y en consecuencia las pérdidas tanto humanas como materiales se han reducido gracias a los sistemas de prevención contra incendios. Las empresas básicamente fueron las pioneras en emplear este tipo de sistemas con el fin de proteger sus bienes y la integridad de sus trabajadores. No obstante, también en centros con gran acogida de personas como hoteles, teatros y universidades se han empezado a implementar procedimientos que busquen controlar la propagación del fuego. Es por ello que en el presente trabajo se mostrara el diseño de un sistema contra incendios tanto de extinción como de detección. Al mismo tiempo, se hará un análisis de que zonas son las que mayor riesgo presentan aplicando las normas respectivas y los requerimientos mínimos para una futura instalación de la red.
  • 3. SISTEMA CONTRAINCENDIOS MARCO REFERENCIAL A continuación se presenta una breve descripción de aspectos claves para el diseño de los sistemas de protección contra incendios, como lo son el comportamiento teórico del fuego, los tipos de sistemas comúnmente usados en la protección contra incendios, las normativas que actualmente rigen éste campo y por último la clasificación del riesgo en la condición actual del edificio COMPORTAMIENTO FISICOQUÍMICO DEL FUEGO El fuego es un conjunto de moléculas incandescentes producto de un proceso de combustión, el cual es una reacción química denominada exotérmica (desprendimiento de calor entre un combustible líquido, solido o gaseoso). El proceso de combustión se presenta cuando hay reacciones de oxidación en el combustible. Para que exista presencia de fuego es indispensable completar el tetraedro del fuego, el cual está compuesto por calor, comburente (Oxígeno) y combustible. La propagación del fuego depende de procesos de transferencia de calor, ya sea convección, conducción o radiación. De acuerdo con la fuente de energía térmica: química, eléctrica, mecánica y nuclear el fuego tendrá una característica en propagación y una relación con el crecimiento del fuego. 1.1 TIPOS DE SISTEMAS PARA LA PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS De acuerdo con la normativa NFPA-13 los principales sistemas de protección contra incendios con rociadores automáticos son: sistemas tipo húmedo y sistemas tipo seco. El sistema tipo húmedo, ver Figura 2, mantiene la tubería presurizada en todo momento por el agente extintor, haciendo uso de rociadores automáticos, los cuales por medio de la detección de calor de cada rociador, dan la apertura del agente extintor para el control del incendio. Este sistema de protección es el más utilizado en la actualidad debido a su alta confiabilidad, cerca del 90%, y su fácil mantenimiento. (La Figura) muestra un esquema básico del sistema de tubería tipo húmedo, donde la línea azul representa el agua presurizada presente en toda la línea de tubería.
  • 4. Figura. Sistemas tipo húmedo. En el sistema tipo seco, la tubería contiene una parte de aire presurizado y otra parte agente extintor, estas se encuentran separadas por medio de una válvula denominada válvula para tubería seca. El sistema actúa bajo el principio de diferencia de presión, generado por la activación de uno o varios rociadores dando la despresurización de la tubería que contiene el aire y la descarga del agente extintor por la apertura de la válvula seca. Según la NFPA-13 es una obligación el uso de sistemas tipos secos en temperaturas ambientes menores a 4°C (40°F), por la posibilidad de congelación del agua. La línea amarilla representa aire a presión y la línea azul el agente extintor separados entre sí por la válvula de tubería seca. Figura. Sistemas tipo seco.{
  • 5. 1.2 COMPONENTES BÁSICOS DEL SISTEMA CONTRA INCENDIOS De manera general, los componentes de un sistema de protección contra incendios son: bomba, sistema de trasporte del fluido (tuberías y accesorios), válvulas de control y rociadores. Cada uno de estos elementos son necesarios para controlar y mitigar el crecimiento del fuego. A continuación se describe las características de cada uno de ellos. Bomba Las bombas de incendios son usadas para aumentar la presión del fluido disponible de la fuente de suministro, este fluido puede ser suministrado por tanques atmosféricos o conexión a la red pública. Las bombas centrifugas son las más implementadas debido a su solidez, confiablidad, y fácil mantenimiento. Red de transporte del agente extintor La tubería es el principal componente para transportar el agente extintor en la actualidad. Los materiales para las tuberías pueden ser aleaciones de elementos metálicos, como lo son el acero, latón o el cobre y deben cumplir con los estándares de ASTM A-795, A-135, A-53, B-75 o B-88 según corresponda el material. Los materiales no metálicos son el poli butileno (PB), o el cloruro de polivinilo clorado (CPVC) según la normativa NFPA-13 pueden ser implementados en el diseño de la red contra incendio, siempre y cuando estén debidamente listadas por laboratorios certificados. Válvulas Las válvulas se encargan de controlar el paso del fluido en los sistemas de protección contra incendios, es posible implementar cualquier tipo de válvula que se encuentre comercialmente. Estas válvulas deben estar certificadas para su instalación.
  • 6. Rociadores Los rociadores son dispositivos de protección contra incendios denominados elementos termo sensibles, su función es la liberación de un patrón de descarga sobre áreas de diseño. La configuración básica de un rociador se muestra en la Figura 4 donde se muestran los principales elementos que componen un rociador: deflector, orificio de descarga, fusible, brazo y elemento térmico. Figura 4. Componentes rociador estándar. En los rociadores automáticos se encuentra un deflector unido a la estructura del rociador, este se encarga de pulverizar y dar el patrón de descarga del agente extintor, que a su vez, es diseñado de acuerdo con la presión de descarga necesaria en el rociador. La normativa NFPA-13 ha establecido que la presión mínima debe ser de 48 KPa (7psi) para obtener un patrón adecuado de descarga. Los mecanismos de liberación en los rociadores automáticos más utilizados en la actualidad por su alta efectividad, son elementos termo sensibles de bulbos y fusibles metálicos. En los rociadores de fusibles metálico el elemento termo sensible está compuesto por dos placas de aleación de metal con unión soldada, la cual une el tapón con el orificio de descarga del rociador, estas placas de aleación de metal tienen establecido un punto de fusión según la temperatura de activación del rociador. En los rociadores de ampollas de vidrio o bulbos el elemento termo sensible es un líquido confinado en la ampolla de vidrio, comúnmente alcohol de bajo punto de ebullición. Los bulbos termos sensibles se clasifican por el tamaño de la burbuja interna de aire, la cual va disminuyendo su tamaño a medida que se
  • 7. expande por el aumento de temperatura. En el momento que desaparece la burbuja interna de aire, la presión del líquido es suficientemente alta para romper el bulbo y dar la apertura del agente extintor. Un concepto relevante en la selección de rociadores es el factor de descarga “K”, el cual está relacionado con el tamaño del orificio del rociador. El factor “K” determina la cantidad de caudal y la presión de trabajo del rociador. En la Tabla se presentan los factores nominales de descarga más comunes. Tabla de Factor K nominal. Metodología MESERI La metodología MESERI propone seguir una serie de pasos. Para empezar, se debe hacer una inspección y recolección de información del edificio y posteriormente hacer uso del Formulario de Toma de Datos en el cual se realiza la evaluación de la magnitud de riesgo del edificio Factores a evaluar. En el edificio se van a evaluar dos factores relacionados con el riesgo, el primero es el factor generador y agravantes del riesgo de incendio y por otro lado los factores reductores de riesgo de incendio. Cada uno de estos factores aportara información para poder clasificar el riesgo de ocupación en el edificio
  • 9. I. ETAPAS DEL DISEÑO DEL SISTEMA CONTRA INCENDIO 1.1.Ingeniería Conceptual a) Definición Primera fase de Ingeniería de un proyecto en la cual se establece la filosofía, junto con el tipo y las características principales del sistema contra incendio, de acuerdo con las instalaciones a proteger y con la magnitud de los riesgos. Su formulación implica un conocimiento de las instalaciones, de la gente, de los procedimientos operativos, del ambiente humano, social, geográfico del área donde esta ubicada la planta. Esta fase del diseño permite hacer un estimado clase IV, con una precisión de más o menos 30% de la inversión. Consideración Filosófica: La calidad de una Ingeniería Conceptual depende de la EXCELENCIA académica y de la EXPERIENCIA del diseñador. Por otro lado, un buen sistema se diseña con base en la cultura existente en la planta. Un sistema de protección es tan bueno como la gente lo opera y lo mantiene. Un sistema no se diseña primero y luego se escoge el personal que lo puede manejar. Primero se evalúa la calidad del personal y luego se diseña un sistema para ellos, el cual debe ser tan simple, tan sencillo, como exija el personal que lo atiende. Debe ser flexible para que posteriormente se sofistique, y / o se diversifique cuando crece la calidad del personal b) Alcance  Clasificación de material inflamable y combustible, y su uso.  Identificación y clasificación del riesgo.  Análisis y calificación del riesgo.  Definición de las protecciones pasivas (Plot-Plan).  Definición de las protecciones activas.  Estimar capacidad de la red de agua contra incendio y de cada uno de los equipos principales de detección, control y supresión con el fin de hacer estimativo clase IV de la inversión.  Definir el grado de automatización deseable (tomar en cuenta la disponibilidad y calidad del factor humano).
  • 10. c) Actividades y Productos Establecer las tres partes que definen un riesgo y las posibilidades de control. Para identificar y clasificar los riesgos se deben analizar los factores, Una vez definido el riesgo y solo después, se puede intentar una Definición de Fuego, y por tanto, un Ingeniero de Incendio con amplia experiencia, puede establecer las bases conceptuales para la protección y el control del riesgo. El control del fuego se logra primordialmente por medio de protecciones pasivas, las más importantes en este proceso. El Plano de Implantación de Equipos (Plot Plan) de una Industria está gobernado principalmente por consideraciones de los riesgos de incendio y explosión. La ubicación, tamaño, dirección separación física en distancia y barreras de los sistemas son establecidas por parámetros físico químicos del riesgo, por los factores ambientales y por las normas aplicables o las prácticas más aceptadas internacional y localmente, además de un cuidadoso y adecuado análisis de Ingeniería. La protección final, el costo de las protecciones activas es inversamente proporcional al tiempo, al esfuerzo, al estudio al análisis incorporado en el proceso que establece las protecciones pasivas. Las protecciones activas como complemento a lo anterior tendrán una efectividad inversa al cuidado puesto en la etapa anterior. Todas las protecciones activas posibles, todo el dinero con que se puede contar son poco si la parte conceptual pasiva no obedece a una aplicación de los mejores criterios de una sana Ingeniería de incendio. En esta etapa no es suficiente la sola excelencia académica del consultor. Es indispensable una experiencia del consultor en los campos teóricos (asesoría) y prácticos (operación). En este proceso se siguen métodos de análisis varios y hay muchas correlaciones. Por ejemplo, se muestran en forma de cuadro, los factores que afectan la severidad del fuego así como la secuencia y la interacción entre diversos factores de un proceso del fuego. A continuación se listan las distintas protecciones y la norma que la rige (en caso de que aplique):
  • 11. Protecciones Pasivas Norma Aplicable Aislamientos, revestimientos NFPA 703 Barreras corta fuego NFPA 30 y 80 Diques de contención de derrames NFPA 30 Inertización Separaciones entre tanques PIP PNC00003 Equipos de proceso, etc. NFPA 30 Venteos o alivios NFPA 30 y 68 Ubicación respecto al viento Controles varios (temperatura, gases, niveles de llenado, presión, flujo) Protecciones Activas Norma Aplicable Extintores manuales, rodantes y fijos NFPA 10 Red hidráulica contra incendio NFPA 24 Monitores, hidrantes, lanzas y cañones NFPA 291 y 14 Bombas de incendio, aplicación por cámaras NFPA 20 Inyección por la base NFPA 11 Capacidad interna de respuesta al riesgo Ayuda externa Refrigeración fija (aspersores y boquillas) NFPA 15 Regaderas de agua: húmedo, seco, diluvio NFPA 13 Sistemas de polvo químico o fijos, automáticos NFPA 17 Regaderas de espuma NFPA 16 Carros bomberos equipos móviles NFPA 1901 Aplicación de espuma manual, semi-fija, fija NFPA 11, 11A y 16 Sistema de CO2 de alta o baja presión o de N2; por inundación total o puntual. Automáticos NFPA 12
  • 12. Los productos de la Ingeniería Conceptual de un Sistema de Protección Contra Incendio son:  Informe o Memoria Descriptiva Conceptual que contiene Información General (identificación y ubicación, antecedentes, objetivos, descripción general), el alcance del Diseño Conceptual, Criterios del mismo, Normas y Códigos empleados, y Análisis de Riesgos o Estudio de Vulnerabilidad Física.  Memoria de Cálculo, que contempla la Hipótesis de Diseño; Normas, Standards y Prácticas recomendadas utilizadas; materiales y equipos supuestos o especificados que tienen inherencia en los cálculos; fórmulas aplicadas y/o procedimientos elegidos; tablas o salidas del computador.  Cómputos métricos, donde se contabiliza las cantidades de obras y materiales asociados al diseño conceptual.  Diagrama de Flujo Preliminar, mostrando las protecciones pasivas y activas y la interconexión entre ellas, incluyendo la red de distribución con su capacidad y de cada uno de los equipos principales de detección, control y supresión.  Diagramas y Croquis: Bloques, Unificar (P&ID preliminar)  Disposición de Equipos, Elementos y Ruteos de Líneas de Interconexión.  Estimado de Costos Clase IV ( 30%): costo del estimado de la bra, metodología de cálculo y cálculos para la estimación de costos.  Análisis de Viabilidad Financiera.  Cronograma de Ejecución Técnico-Financiero. Detección y alarma NFPA 2 Sistema de control (instrumentación) NFPA 77 Brigadas Industriales NFPA 1001 y 1021
  • 13. 1.2.Ingeniería Básica a) Definición Se desarrolla a continuación de la Ingeniería Conceptual, en esta fase se determina la capacidad del sistema contra incendio y se establecen las características de todos y cada uno de los equipos principales, instrumentos, tuberías y demás elementos que hacen parte del proyecto. Se realiza la definición final del sistema a utilizar basado en Normas, en los cálculos, en la magnitud del riesgo, el tamaño de la planta, las capacidades los parámetros físico- químico. Además se establece la forma de interactuar, el balance y equilibrio entre los sistemas de protección, se arma el arreglo final, logrando que resulte bien de acuerdo con los parámetros de un sistema de normas escogidas y cubra las necesidades del riesgo. Al terminar la ingeniería Básica debe someterse a un análisis HAZOP para detectar puntos débiles por los cuales puede fallar el sistema como tal o su operabilidad en una situación de emergencia. b) Alcance  Recolección información básica indispensable.  Hacer descripción del proyecto y programa detallado de trabajo (pdt).  Definición de formatos a utilizar.  Definición sistema de unidades a utilizar.  Definición de simbología dibujos (NFPA 170).  Definición de códigos, normas y estándares a emplear.  Definición sistema de codificación de documentos y de identificación de equipos, fluidos e instrumentos.  Cálculos hidráulicos y térmicos del sistema.  Verificación tiempos de respuesta del sistema de espuma.  Especificar las pruebas de funcionamiento del sistema (NFPA 25).
  • 14. c) Actividades y Productos Se elaboran los planos básicos principales. Se definen las Pruebas de Aceptación según la norma o el análisis de ingeniería, si estas no existen y que en ultima instancia es lo que el usuario compra y paga. La relación de actividades siguientes es extensa pero no exhaustiva ni excluyente, como tampoco es obligatoria en todo diseño: a. Determinar cantidad real de protecciones activas. b. Especificación de todos los equipos principales, instrumentos, tuberías y otros elementos involucrados. c. Establecer la ubicación de cada uno de los equipos y elementos de protección dentro de las instalaciones a proteger (NFPA 11, 15, 16, 20, 24, 30), considerando los requisitos de distancias mínimas y máximas que deben respetarse al ubicar equipos contra incendio. d. Hacer trazado preliminar de la red de tubería. e. Definir la filosofía de operación del sistema de control. f. Especificación del sistema de control y definición del grado de automatización a tener. g. Elaboración de las bases de diseño para ingeniería de detalle. h. Elaboración de listados de: i. Equipos ii. Líneas iii. Puntos de interconexión (“tie-ins”) iv. Planos y dibujos. v. Instrumentos. vi. Cargas eléctricas. i. Elaboración de: i. Diagramas de flujo de proceso (PFD). ii. Diagrama de tubería e instrumentación (DTI o P&ID). iii. Plano de distribución general de equipos (plot plan). iv. Plano de clasificación de áreas riesgosas.
  • 15. v. Planos de implantación de tuberías (planimétricos con ruteos preliminares de tuberías). vi. Especificación de materiales de tuberías (clases de materiales, piping class) vii. Diagramas unifilares del sistema de detección y alarma de incendio . j. Definición de requisitos que deben cumplirse en equipos, sistema de control, hidratantes, monitoreos, etc. k. Especificación del sistema de enfriamiento (agua pulverizada/diluvio) con detalles de orificios, espaciamientos, factores de flujo. l. Ubicación y orientación de boquillas de agua pulverizada y rociadores de espuma. m. Especificación de detectores de incendio. n. Elaboración de especificaciones típicas para tuberías, instrumentos, soportes, etc. o. Definición de requerimientos de aislamiento y revestimiento de equipos y tuberías. p. Definición de niveles de voltaje a emplear para la alimentación del sistema. q. Definición de pendiente mininas, capacidad, sistemas, de drenaje, cuentas perimetrales, diques, muros de contención, casa de bombas, construcciones y edificaciones. r. Especificación de facilidades para pruebas, Ej. Muestreo de concentrado y espuma requeridas, flujos, presiones. s. Elaboración presupuesto de inversión Clase III para el proyecto, con una precisión de mas o menos 15%. Complementando al listado anterior, los productos de la Ingeniería Básica de un Sistema de Protección Contra Incendio son:
  • 16. t. Memoria Descriptiva Básica, donde se incluye la Información General (identificación y ubicación, antecedentes, objetivos, descripción general); el Alcance del Diseño Básico, complemento del Alcance Conceptual; los Criterios de Diseño Básico, complemento de los Criterios de Diseño Conceptual; las Normas y Códigos empleados; Análisis de Riesgo y/o Estudio de Vulnerabilidad Física. u. Especificaciones Técnicas Generales. v. Especificaciones Técnicas para Procura de Equipos Mayores. w. Memoria de Cálculo Básico, que contiene la Hipótesis de Diseño; Normas, Standards y Prácticas recomendadas utilizadas; materiales y equipos supuestos o especificados que tienen inherencia en los cálculos; Fórmulas aplicadas y/o procedimientos elegidos; Tablas o salidas del computador. x. Cómputos Métricos. y. Estimado de Costos Clase III (20%): costo estimado de obra, mettodología de cálculo y cálculos para la estimación de costos. z. Verificación de los Indicadores de Fiabilidad Financiera. aa. Cronograma de Ejecución Técnico-Financiero (complemento del Cronograma de la Etapa Conceptual). bb. Listado General de Documentos y Planos. cc. Diagramas de Flujo de Procesos (P.F.D). dd. Disposición de Equipos Mayores y Componentes (Plot Plan). ee. Diagrama de Tuberías e Instrumentación (P & ID). ff. Diagramas Unifilares y/o de Bloques. gg. Disposición de Líneas (Tuberías de Conducción de Fluidos y Acometidas Eléctricas, Ducterías) y Elementos Terminales de Distribución. 1.3.Ingeniería de Detalle a) Definición Fase final de la ingeniería de un proyecto en la cual se desarrollan las especificaciones básicas de los equipos, instrumentos y otros elementos del proyecto; con la ayuda de códigos, normas y estándares de ingeniería, hasta obtener planos, documentos y listado
  • 17. probados para Construcción. Permite hacer un estimado de costos del proyecto Clase I, con un grado de precisión de -5% y +10%. Es la parte mas larga, dispendiosa de mayor demanda de mano de obra y en ella se precisa, se puntualiza, detalla la construcción del sistema. Fija los parámetros de montaje, resistencias, pesos, tamaños, calidades, acabados. Al igual que en la Ingeniera Básica, su contenido no es excluyente como tampoco es obligatorio en todos los diseños. Alcance  Elaboración de las Bases y Criterios de Diseño.  Elaboración de Especificaciones de Diseño.  Definición del programa detallado de trabajo (PDT).  Elaboración de los listados de documentos, planos y dibujos típicos y estándares.  Elaboración de listados de líneas y puntos de interconexión.  Elaboración de hojas de especificaciones de todos los equipos, instrumentos y otros elementos involucrados, las cuales deben contener la información mínima necesaria para comprarlos.  Requisiciones.  Elaboración de planos y dibujos.  Manual de mantenimiento.  Manual de procedimientos.  Especificación del sistema de control.  Listados de instrumentos, cables y conduits.  Listado de materiales para típicos de montaje de lazos de control.  Calculo de elementos primarios de flujo.  Calculo de la secuencia de arranque, operación y parada del sistema.  Evaluación técnica de ofertas.  Revisión planos de proveedores.  Ajuste finales de diseño.  Calculo de cantidades de obra y elaboración del presupuesto.
  • 18.  Elaboración de las especificaciones para construcción del montaje.  Elaboración del manual de operación del sistema.  Capacitación del personal.  Elaboración de los libros mecánicos del proyecto. Actividades y Productos  Elaboración de requisiciones de materiales.  Elaboración de carteras de topografía.  Calculo de movimientos de tierra.  Estudio de suelos.  Calculo de fundaciones y estructuras.  Chequeo hidráulico de la red de agua y espuma.  Diseño de vías, muros y diques.  Lista de típicos y estándares.  Lista de soportes.  Resumen de materiales.  Análisis de esfuerzos.  Clases de tubería (piping class).  Listado de cables y conduits eléctricos.  Listados de accesorios conduits.  Cálculos de corto circuito y cables alimentadores.  Dimensionamiento de equipos eléctricos.  Diseño de sistemas de alumbrado, puesta a tierra, control y corriente directa.  Cálculo y diseño de líneas de transmisión y distribución aérea. 1.4.Integración De Las Tres Etapas El responsable de la Ingeniería Conceptual debe continuar como asesor de la Ingeniería Básica. Los responsables de las áreas principales de la Ingeniería Básica deben continuar como asesores de la Ingeniería de Detalle. (Tuberías, Sistemas Fijos, Electricidad e Incendio).
  • 19. II. CRITERIOS DE DISEÑO 2.1.Criterios Generales para el Diseño  En el diseño del Sistema contra Incendio se considera que las instalaciones a proteger han sido proyectadas y erigidas cumpliendo con los principios básicos de Ingeniería y con la mejor experiencia práctica acumulada hasta la fecha en el diseño de Plantas Industriales y en la Industria Petrolera y Petroquímica.  El Sistema de Protección contra Incendio se dimensionará según la premisa de que solamente ocurrirá un incendio mayor al mismo tiempo en una instalación, considerando como incendio mayor el que involucra a un área o bloque considerado como un todo.  El diseño de un Sistema Contra Incendios siempre debe incluir un Análisis de Riesgos, a ser realizado en la fase de la Ingeniería Conceptual y/o Básica. Este análisis permite identificar el bloque de riesgo mayor en la instalación.  Para la fase de la Ingeniería de Detalle el Cliente deberá suministrar el análisis de riesgo; en caso de no estar incluido en la oferta original, se deberá tramitar una nota de desviación, con la finalidad de que sea solicitado al Cliente y presupuestado. 2.2.Criterios Particulares de Diseño Las instalaciones más comunes a proteger son: a) Patio de Tanques La distribución de los Patios de Tanques deberá cumplir con los criterios de la buena practica de Ingeniería y las Normas Internacionales aplicables. Para protección de riesgo en todo tipo de tanques, se realizan los siguientes pasos:  Definir el tipo de Tanque: Tanque de techo cónico, Tanque de techo flotante o Tanque de techo fijo, y sus dimensiones (diámetro y altura).
  • 20.  Se debe conocer el tipo de fluido que almacena y su punto de Inflamación (datos suministrados por la disciplina Procesos). Enfriamiento: puede ser realizado por:  Sistema de rociadores. norma NFPA 13 y/o 15 y norma local que aplique  Hidrantes, Monitores y/o Carretes de Manguera. Extinción del Incendio: De acuerdo al punto a y el punto b se determina el tipo de concentrado y el sistema de protección más idóneo a utilizar de acuerdo al riesgo y determinar el Sistema de Protección a implementar:  Inyección Superficial: Descarga de agua / espuma a través de cámaras ubicadas en las paredes del tanque, por debajo de la unión pared/ techo.  Inyección Bajo Superficie: Descarga de solución agua / espuma, a través de conexiones ubicadas en la parte inferior del tanque.  Protección Adicional: Para extinguir incendios de líquidos derramados cerca del tanque. Esta protección adicional se efectúa a través de mangueras, monitores, o sistemas móviles de espuma, colocados en el perímetro cercano al tanque, a las distancias recomendadas por la norma. a) Tanque de Techo Cónico Los sistemas utilizados para la protección de este tipo de tanques son:  Sistema de Protección con Espuma Es utilizado para tanques que almacenen Líquidos Inflamables Clase I, Combustibles Clase II, Petróleo Crudo ó Líquidos combustibles Clase IIIA (cuando la temperatura de almacenamiento se encuentre en un rango de 8°C máximo por debajo de su Punto de Inflamación) y de diámetro mayor o igual a 18 m. Para seleccionar el tipo de sistema se debe considerar el diámetro del tanque de techo cónico y el resultado del análisis de riesgo.  Sistema Fijo o Semi-fijo con Inyección Superficial Recomendado para tanques de diámetro menor o igual a 18 m (60 pies). La descarga de la solución agua-espuma en cualquiera de estos sistemas se realiza
  • 21. mediante cámaras de espumas que se encuentran adosadas a la parte superior de la pared del tanque. Los sistemas fijos y semi-fijos deberán ser diseñados de acuerdo a lo establecido en la guía NFPA “Fire protect guide to hazardous materials”, y NFPA16.  Sistema Fijo Semi-fijo, con Inyección Bajo Superficie Recomendado para tanques de diámetro mayor a 60 m. La determinación de los requerimientos totales de solución, deberá cumplir lo establecido en la guía NFPA “Fire protect guide to hazardous materials”, y NFPA16. La descarga de la solución agua-espuma en este sistema se realiza mediante conexiones en la parte inferior del tanque; la solución asciende debido a su menor densidad hasta la superficie del tanque formando una capa sobre ésta. Los sistemas de inyección bajo superficie se diseñarán conforme a lo acordado en la guía NFPA “Fire protect guide to hazardous materials”, y NFPA16.  Sistema portátiles y/o móviles Recomendados para tanques de diámetro menor a 18 m, a menos que el Análisis de Riesgo indique otro tipo de protección. La determinación de los requerimientos totales de solución, deberá cumplir lo establecido en guía la NFPA “Fire protect guide to hazardous materials”, y NFPA16.La aplicación de la espuma se realiza mediante monitores y/o mangueras dotadas de pitones de espuma, conectadas a la red de agua contra incendios.
  • 22. b) Tanque de Techo Cónico  Sistema de Protección con Agua Aplica como sistema principal para tanques que almacenan Líquido Combustible Clase III, siempre y cuando la temperatura de almacenamiento no esté en un rango máximo de 8°C por debajo de su Punto de Inflamación y el Análisis de Riesgos no indique algún otro método. Aplica como sistema complementario en todos los casos y va dirigido al enfriamiento del 50% del área total de las paredes del tanque incendiado, así como al enfriamiento de los tanques adyacentes ubicados total o parcialmente en el cuadrante de mayor demanda. Para la protección de este tipo de tanques se considera:  Sistema de Protección con Espuma Es utilizado para tanques que almacenen Líquidos Inflamables Clase I, Combustibles Clase II, Petróleo Crudo ó Líquidos combustibles Clase IIIA (cuando la temperatura de almacenamiento se encuentra en un rango de 8°C máximo por debajo de su Punto de Inflamación). Para el cálculo de los requerimientos de espuma deberá ser considerado únicamente un incendio en el área del sello.Para seleccionar el tipo de sistema se debe considerar el diámetro del tanque de techo flotante y el resultado del análisis de riesgo.  Sistema Fijo o Semi-fijo: Recomendado para tanques de diámetro mayor o igual a 12 m (40 pies), con Inyección Superficial (NFPA 11).La descarga de la solución agua-espuma en cualquiera de estos sistemas se realiza mediante cámaras de espumas que se encuentran adosadas a la parte superior de la pared del tanque.Los sistemas fijos y semi-fijos deberán ser diseñados de acuerdo a lo establecido en la norma (NFPA 11)Los tanques de almacenamiento de techo flotante requieren de protección adicional con mangueras, de acuerdo a NFPA 11.  Sistema Móvil y/o portátil: Recomendado para tanques de diámetro menor a 12 mts; consiste en monitores o mangueras dotadas con pitones de espuma, Los tanques de Techo Flotante que almacenen líquidos combustibles Clase III, no requieren protección con espuma (salvo lo indicado anteriormente), si los requerimientos de un Análisis de Riesgo así lo indican, deberán ser
  • 23. incluidos para la instalación de sistema de espuma. Sistema de Protección con Agua Aplica como sistema principal para tanques que almacenan Líquido Combustible Clase III, siempre y cuando la temperatura de almacenamiento no se encuentre en un rango máximo de 8°C por debajo de su Punto de Inflamación y el Análisis de Riesgos no indique algún otro método.También aplica como sistema principal para tanques de diámetro menor a 12 m, a menos que el Análisis de Riesgo determine el uso del sistema anterior.Aplica como sistema complementario en todos los casos y va dirigido al enfriamiento del 50% del área total de las paredes del Tanque incendiado, así como al enfriamiento de los tanques adyacentes ubicados total o parcialmente en el cuadrante de mayor demanda. c) Tanque de Techo Cónico con Cubierta Flotante Para proteger riesgo en éste tipo de Tanque; de acuerdo a ello: - Sistema de Protección con Agua Aplica para los casos anteriores, como sistema primario o complementario (Ver Tanques de Techo Cónico). - Se establecen los consumos de agua para:  El enfriamiento de paredes.  El enfriamiento para los tanques adyacentes que se encuentren en el cuadrante de mayor demanda de agua.  El sistema de extinción con espuma (NPFA 11) de las paredes del tanque incendiado (50% del área total)  La protección adicional seleccionada 2.3.Recipiente a Presión Utilizado para almacenar gas o líquido combustible a presión. Debe estar diseñado de acuerdo a la norma ASME Sección VIII / División 1. Tienen forma de “salchicha” (cilindro cerrado en ambos extremos con casquetes), de acuerdo a su colocación sobre la base se clasifican en Recipiente Vertical o Recipiente Horizontal.
  • 24. La ubicación de estos recipientes deberá cumplir con los criterios de la buena practica de Ingeniería y las Normas Internacionales aplicables, en especial basándose en el documento PIP PNC0003 “Process Unit and Offsite Layout Guide”. Para la determinación del sistema de protección para estos equipos se debe conocer las dimensiones de los recipientes y el tipo de fluido que almacena y su Punto de Inflamación (datos suministrados por la disciplina Procesos). Para la protección de estos recipientes se utilizan los siguientes sistemas (si así lo requieren):  Sistema de Protección con Espuma Cuando un Análisis de Riesgos lo indique.  Sistema de Protección con Agua Se colocarán sistemas fijos de enfriamiento (agua pulverizada), con boquillas distribuídas uniformemente para garantizar el enfriamiento de toda la superficie externa del recipiente y un sistema de descarga a través de hidrantes y/o monitores (NPFA 291, NPF 14). Se determinará el consumo de agua, considerando la operación simultánea del sistema de enfriamiento del recipiente incendiado y el sistema de enfriamiento de los recipientes adyacentes, que estén ubicados parcial o totalmente dentro del cuadrante de mayor demanda. En caso de baterías de tanques horizontales, se requerirá el enfriamiento de hasta tres (3) tanques contiguos, a ambos lados del tanque incendiado.
  • 25. 2.4.Tanque Refrigerado En general, este tipo de tanque se utiliza para almacenamiento de GLP, etileno, propileno, etc. De acuerdo a su diseño se clasifican en: a) Tanques de Pared Única con Aislamiento Térmico Externo Estos tanques sólo utilizan sistema de protección con agua, a menos que el Análisis de Riesgo indique agregar otro sistema de protección. Cuando el aislamiento cumple con las normas ASTMc33, 150, 94 y/o E119, “Revestimiento Contra Incendios”, la protección se hará a través de hidrantes y/o monitores, con una ubicación que garantice la cobertura total de la superficie del recipiente.Cuando el aislamiento del recipiente no cumple con las especificaciones de las normas antes mencionadas, deberá ser protegido por un sistema fijo de agua pulverizada (ver NFPA 15, Convenin 1660); adicionalmente se debe contar, con la protección de hidrantes y/o monitores. b) Tanques de Doble Pared con Aislamiento Térmico Intermedio Este tipo de tanque se protege bajo el mismo concepto del anterior. c) Tanques Enterrados Estos tanques sólo utilizan sistema de protección con agua, a través de hidrantes y/o monitores, a menos que el Análisis de Riesgo indique agregar otro sistema de protección. La tasa mínima de aplicación es de 0.25 gmp/pie2 , para el enfriamiento de toda la superficie externa del tanque incendiado, así como de los tanques adyacentes afectados. 2.5.Equipo Rotativo Se contempla Estaciones de Bombas, Compresores, así como a bombas y/o compresores aislados que manejen combustible. Los sistemas utilizados para la protección de estos equipos son:  Sistema de Protección con Espuma Será utilizado cuando el Análisis de Riesgos así lo indique.
  • 26. Una vez considerado el requerimiento de un sistema de protección por espuma, por ejemplo, estaciones de bombas para la recepción y despacho de líquidos inflamables y/o combustibles), debe establecerse el tipo de sistema a instalar: - Sistemas semi-fijos: cuando se disponga permanentemente de personal, se recomiendan el uso de monitores, para estaciones de bombeo al aire libre, sin cerramientos que puedan obstaculizar el alcance de los equipos de combate. - Sistemas móviles y/o portátiles: cuando se disponga del número suficiente de personal permanentemente, así como suficiente equipo de combate, se usarán sistemas móviles y/o portátiles. - Sistemas fijos: cuando el personal no se encuentre permanentemente en planta, por tanto no puede esperarse una respuesta del personal de combate; este sistema deberá ser del tipo automático. El requerimiento total de concentrado de espuma para el sistema seleccionado se basará en los consumos parciales para la operación del sistema a la tasa y tiempo establecido. La cantidad mínima de concentrado de espuma deberá determinarse en base al mayor riesgo simple a proteger, o al grupo de riesgo que requieran ser protegidos en forma simultánea. El requerimiento de espuma se determinará a partir de la siguiente fórmula, utilizando los valores correspondientes al riesgo mayor: Donde:
  • 27. Qe = Requerimiento de Concentrado – m3 (gal). Ac = Área de Cobertura - m2 (pie2). Ta = Tasa de Aplicación de solución de agua-concentrado: m3/h x m2 (gmp/pie2). td = Duración de la descarga – h (min). %e = Porcentaje de Concentrado en la Solución Agua-concentrado (3% o 6%).  Sistema de Protección con Agua El consumo de agua será determinado de acuerdo al área proyectada por los equipos a la tasa recomendada, pero en ningún caso deberá ser menor a 1000 gpm (NFPA 13 y la guía NFPA “Fire protect guide to hazardous materials”). La aplicación de agua de enfriamiento podrá hacerse mediante hidrantes y/o monitores. La instalación de sistemas de agua pulverizada se justificará mediante un análisis de riesgo. El diseño de este sistema deberá cumplir con lo establecido en NFPA 13 y/o NFPA 15. 2.6.Cinta Transportadora Estos equipos sólo utilizan sistema de protección con agua con aplicación de Agua Pulverizada (Sistema Automático), para cubrir los rodillos de impulsión, la unidad de potencia, la unidad de aceite hidráulico y la superficie de la correa. La protección de la correa incluye la superficie superior de ésta, su contenido y la parte de inferior ó retorno. Los elementos estructurales también deberán ser protegidos, para evitar posibles daños ocasionados por el calor o las llamas. El diseño de este sistema deberá cumplir con lo establecido.
  • 28. 2.7.Equipo Estacionario 2.7.1. Separator Aplica para el tipo de Separador para el Tratamiento de Agua Contaminada con Hidrocarburos. Estos equipos sólo utilizan sistema de protección con espuma.  Sistemas Portátiles y/o Móviles: aplica en separadores cuya área no sea mayor de 930 m2, en instalaciones donde se cuenta con personal de combate de incendios permanente y camiones de espuma con capacidad suficiente.  Sistema Semi-fijo: aplica en lugares donde se disponga de camiones de espuma y personal permanente de combate de incendios. Este tipo de sistemas será fundamentalmente compuesto por una red de distribución provista de dispositivos de descarga y un múltiple de inyección, a la cual se conectarán camiones de espuma.  Sistema Fijo: aplica en separadores de área muy extensa, o en aquellos lugares donde no exista disponibilidad inmediata del personal y equipos portátiles y/o móviles de combate. La instalación de estos sistemas depende de los resultados de un análisis de riesgos. Los tipos de Proporcionadores de Espuma utilizados para dosificar la solución agua-concentrado a los valores requeridos, son los siguientes: 1. Eductor de Pitón Este tipo de proporcionador de concentrado de espuma es de construcción muy simple y esta incorporado en pitones portátiles. Consistentes en un Venturi acoplado al propio pitón y conectado a un tubo flexible que permite aspirar el concentrado desde un envase portátil. Este método de dosificación se usa en sistemas portátiles de espuma. Su limitación principal es que no permite ajustar la proporción de mezcla en función del caudal que llega al pitón. Por otra parte, la elevación del pitón sobre el envase de concentrado esta limitada y puede variar según el fabricante.
  • 29. 2. Eductor de Línea Este tipo de proporcionador de concentrado de espuma de un recipiente o tanque por efecto Venturi, utilizando la presión de trabajo de la corriente de agua que pasa por la línea donde el esta instalado Algunos modelos de estos proporcionadores tienen incorporadas válvulas en la toma del concentrado de espuma, que permiten obtener diversos porcentajes volumétricos de concentrado para mezclar con la corriente de agua. Generalmente, se coloca una válvula de retención en esta toma, para evitar que el agua pueda retroceder hacia el recipiente de concentrado. El empleo de este tipo de proporcionador presenta como principal ventaja, el no requerir de energía externa para su operación. Este tipo de proporcionador es el normalmente utilizado en sistemas portátiles de espuma. Sus limitaciones principales son: • Es muy sensible a las variaciones de presión en la línea de agua. • La caída de presión a través del eductor es muy elevada (aproximadamente un tercio de la presión de entrada). • La efectividad del eductor se puede ver afectada por la contrapresión generada cuando se usan varias secciones de manguera o por diferencial de nivel. 3. Proporcionador alrededor de la bomba Este tipo de proporcionador consiste en un eductor analógico al anterior, pero instalado en una línea de recirculación entre la descarga y la succión de la bomba de agua. Una pequeña porción del caudal de la bomba de agua es recirculado, pasando a través del eductor y aspirando por efecto Venturi la cantidad requerida de
  • 30. concentrado. La solución agua-concentrado pasa a la línea de succión de la bomba y es descargada al sistema. Este proporcionador puede ajustarse a un rango amplio de capacidades y no produce perdidas de carga tan elevadas como el eductor en línea. En la figura 1 se muestra el arreglo típico de este sistema. Sus limitaciones principales son: • La presión en la línea de succión de la bomba debe ser esencialmente nula o negativa. Una presión positiva en la succión provoca una reducción en la cantidad de concentrado aspirado. • La elevación del eductor sobre el fondo del recipiente de concentrado esta limitada y puede variar según el fabricante. 4. Tanque proporcionador a presión (tipo diafragma) Este método de dosificación, utiliza la presión del agua como energía impulsora, para desplazar el concentrado que se encuentra en un tanque provisto de un diafragma flexible, que separa el agua del concentrado. Una derivación en la línea principal de agua penetra al tanque de concentrado y presuriza el diafragma, produciendo la salida del concentrado, hacia la toma de baja presión de un eductor tipo Venturi instalado en la línea principal. Este método dosificado puede ajustarse a un amplio rango de caudales y presiones en la línea de alimentación de agua, y no requiere otra fuente de energías que la propia presión de la red de agua. Su limitación principal es que el tanque de concentrado, no puede ser llenado durante la operación del sistema. Cuando el concentrado se agota, se requiere interrumpir la operación para recargar el tanque.
  • 31. 5. Proporcionador de presión balanceada Este método de dosificación, utiliza la energía de una bomba auxiliar para inyectar el concentrado en la línea de agua, a través de un eductor. El ajuste de la dosificación se realiza automáticamente mediante una válvula de diafragma, controlada por la presión diferencial entre la línea de agua y la línea de descarga de la bomba de concentrado. Es el método más conveniente en sistemas fijos de espuma, y permite ajustarse a un amplio rango de caudales y presiones en la línea de agua. Su desventaja principal se encuentra en la mayor complejidad del sistema (bomba auxiliar, válvula de control, instrumentación). 2.7.2. Torre de Enfriamiento Estos equipos sólo utilizan sistema de protección con agua y aplica cuando el material utilizado para la construcción de la torre es combustible. El caudal mínimo disponible para el combate del incendio será de 1500 gpm de agua, suministrada a través de hidrantes, ubicados estratégicamente para garantizar la total cobertura de la torre. Se instalará un mínimo de dos (2) carretes de mangueras, como protección adicional, en la plataforma superior de las torres (NFPA 214). Es importante señalar que la mayoría de éstos equipos cuentan con la instalación de rociadores en su parte interior ubicados estratégicamente en su construcción. 2.8. Llenadero de Camiones Los sistemas utilizados para la protección de este tipo de riesgo son: 2.8.2.1. Sistema de Protección con Espuma Los llenaderos que despachen líquidos inflamables Clase I,
  • 32. deberán ser protegidos con sistemas fijos de rociadores de espuma (NFPA 16). Los llenaderos que despachen líquidos combustibles Clase II, deberán ser protegidos como mínimo con sistemas de monitores de espuma; deberán ser protegidos con sistemas fijos de rociadores si el Análisis de Riesgos así lo indica. Ambos tipos de sistema se diseñarán para cubrir el área del piso ocupada por la estructura del llenadero; también se tomará en consideración las dimensiones de los camiones cisternas servidos, para poder determinar si se precisa extender el área de cobertura. 2.8.2.2. Sistema de Protección con Agua Aplica para todos los llenaderos de camiones de líquidos inflamables y combustibles. Para la protección de este tipo de instalación se deberá disponer de un mínimo de 1500 gpm de agua que podrá ser suministrada a través de monitores, hidrantes y/o carretes de mangueras. Los llenaderos de gases inflamables licuados, deberán ser protegidos con sistemas fijos de agua pulverizada. El diseño de este sistema deberá cumplir lo establecido en las normas NFPA 15 y Convenin 1660. 2.8.3. Equipos Eléctricos y/o Electrónicos 2.8.3.1. Transformador Este equipo sólo utiliza sistema de protección con agua, a menos que el Análisis de Riesgo indique lo contrario. La protección deberá realizarse a través de Sistemas Fijos de Agua Pulverizada (NFPA 15). La aplicación del agua debe realizarse por medio de boquillas,
  • 33. dirigidas para la completa cobertura de la superficie exterior. La superficie inferior será protegida a través de descarga horizontal. Deberán disponerse boquillas adicionales para cubrir los tanques de conservación de aceite, bombas, etc. Cuando la separación entre radiadores sea mayor de 300 mm de ancho, deben protegerse en forma separada. RESPONSABILIDADES Y ACTIVIDADES RESPONSABLE ACTIVIDAD Gerente de Ingeniería / Gerente de Proyecto a. Participar en la definición de los requerimientos específicos del proyecto. b. Hacer comentarios y/o recomendaciones sobre los documentos en sus diferentes etapas. c. Aprobar y emitir los documentos alCliente. Supervisor de Tuberías a. Revisar junto con el Gerente de Ingeniería los requerimientos específicos del proyecto. b. Entregar al Ingeniero de Diseño / Proyectista de SCI la información base para el diseño. c. Establecer los lineamientos de diseño. d. Evaluar y revisar los documentos. e. Circular a otras disciplinas para recoger comentarios, según Procedimiento DIC-031- P11 Y los Formularios DIC-031-F11-A f. Hacer comentarios y/o recomendaciones. g. Verificar veracidad y calidad del plano. h. Firmar y emitir al Gerente de Ingeniería / Gerente de Proyecto para su aprobación.
  • 34. Ingeniero de Diseño del SCI a. Revisar la documentación recibida. b. Realizar un análisis preliminar, plantear el sistema a utilizar, preparar estudios y bosquejos preliminares, para someter a aprobación del Cliente. c. Realizar los cálculos necesarios. d. Incorporar comentarios. e. Preparar diseño final. f. Revisar los planos generados. g. Elaborar todos los documentos del SCI listados en la oferta técnica y/o aprobados durante la ejecución del proyecto. Proyectista / Dibujante a. Dibujar el plano (si es un proyecto en 2D) o modelar los equipos y arreglos de tuberías del SCI en la maqueta (si es un proyecto en 3D). b. Incorporar correcciones.
  • 35. Tamaño de fuego Zona de daño Térmico Zona de daño Químico Otras consideraciones Del Gobierno De la Industria Practica Aceptada Huracanes Temblores Inundaciones Accidentes  Aéreos  Ferroviarios  Automotore s sabotaje Control del fuego Pasivo-barreras, distancia, diques Activos-sistemas de detección y combate Procedimiento de emergencia Fuentes de Ignición No Controlados Condiciones Atmosféricas Manejo de Combustibles Inventario de Combustibles Disposición de Equipos Características del Combustible Procedimientos operativos Topografía del lugar Materiales Estructuras vecindario Parámetros Primarios IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DEL RIESGO Factores Fuerzas Externas Normas-Legislación DEFINICIÓN DEL RIESGO DEFINICIÓN DEL FUEGO COMO BASE DEL DISEÑO PROTECCIÓN DEL RIESGO INGENIERÍA CONCEPTUAL
  • 36. FACTORES QUE AFECTAN SEVERIDAD DELFUEGO CONDICIONES PARA MINIMIZAR LA SEVERIDAD DEL INCENDIO BAJA RATA DE COMBUSTIÓN ALTA TEMPERATURA DE IGNICIÓN TAN BAJA COMO SEA POSIBLE EN CUARTOS GRANDES ÁREAS EXPOSICIÓN AL AIRE MÍNIMA DISTRIBUCIÓN UNIFORME TAMAÑO MÍNIMO TAN BAJO COMO SEA POSIBLE ÁREA MÁX. ALTURA MÍNIMA TAN BAJO COMO SEA POSIBLE NO CONTROLABLE POR REGLAMENTO PUEDEN SER CONTROLADOS POR REGLAMENTOS Severidad del fuego Combustible Pérdid a de calor Suministro aire fuego Cantidad De combustibl e Aislamiento térmico de paredes y ventanas Forma y tamaño de ventanas Forma y tamaño del cuarto Disposición Del combustibl e Naturaleza Del combustibl e Rata de Combustión Del combustible Máxima Temperatura alcanzada Tiempo Máx. Duración de Temperatura combustión persiste
  • 37. . EJEMPLO DE UN: Isométrico red hidráulica diseño de un edificio