SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 17
DEMOGRAFIA TECNOLOGICO
Diseño de la plantación


Marco de plantación en naranja:
Tradicionalmente se empleaban marcos reales de 7 x 7 ó 6 x 6. Hoy
día y a nivel mundial se aplica marcos rectangulares de 6 x 3 en seto,
con el inconveniente de la pérdida de superficie y la ventaja de un
manejo más sencillo para la poda y recolección mecanizadas.
Los sistemas tradicionales comúnmente en el cultivo de las naranjas
es:
Marco real o cuadrado: consiste en plantar los árboles en línea recta,
entrecruzadas, detal modo que las distancias entre plantas e hileras
sean iguales.
Tresbolillo o hexagonal: consiste en plantar los árboles en forma de
triangulo. Con este sistema se logra un 15% más de plantas por área,
que con el marco real o cuadrado.
Rectangular: es parecido al marco real, pero se diferencia en que la
distancia entre hileras de plantas es mayor que la distancia entre
plantas.
La distancia entre plantas está en función de las
dimensiones de la maquinaria a utilizar y del tamaño
de la copa adulta, que depende principalmente del
clima, suelo y el patrón, por lo que, en la mayoría de
los casos, habrá que comparar con situaciones
ecológicas semejantes con el fin de tomarlas como
referencia. Se puede estimar como densidad media de
plantación unos 400 árboles/ha.
Abonado
Demandan mucho abono (macro y micronutrientes), lo que supone
gran parte de los costes, ya que frecuentemente sufre deficiencias,
destacando la carencia de magnesio, que está muy relacionada con el
exceso de potasio y calcio y que se soluciona con aplicaciones
foliares. Otra carencia frecuente es la de zinc, que se soluciona
aplicando sulfato de zinc al 1%. El déficit en hierro está ligado a los
suelos calizos, con aplicación de quelatos que suponen una solución
escasa y un coste considerable.
Otras consideraciones:
No empezaremos a abonar hasta el inicio de la segunda brotación
desde la plantación.
A ser posible se abonará en cada riego. Se tendrá la precaución de no
sobrepasar los 2 kilos de abono por m3 de agua de riego para evitar
un exceso de salinidad.
Abonar desde marzo hasta septiembre
Los quelatos de hierro se aportarán en 2 ó 3 aplicaciones,
especialmente durante la brotación de primavera. Es aconsejable
aportarlos con ácidos húmicos.
Sólo se indica el abonado en los 4 primeros años ya que
posteriormente     es   aconsejable     un    asesoramiento     técnico
especializado que tenga en cuenta diversos factores como porte,
producción esperada, variedad, pie, etc.
Riego

Las necesidades hídricas de este cultivo oscilan entre 6000 y 7000 m3/ha.
En parcelas pequeñas se aplicaba el riego por inundación, aunque hoy día la
tendencia es a emplear el riego localizado y el riego por aspersión en grandes
extensiones de zonas frías, ya que supone una protección contra las heladas.

Para que el árbol adquiera un adecuado desarrollo y nivel productivo con el
riego por goteo es necesario que posea un mínimo volumen radicular o
superficie mojada, que se estima en un 33% del marco de plantación en el
caso de cítricos con marcos de plantación muy amplios, como la mitad de la
superficie sombreada por el árbol; aunque la dinámica de crecimiento radicular
de los cítricos es inferior a la de otros cultivos, resulta frecuente encontrar
problemas de adaptación como descensos de la producción, disminución del
tamaño de los frutos, amarillamiento del follaje y pérdida de hojas. Para evitar
estos problemas hay que incrementar el porcentaje de superficie mojada por
los goteros a un 40% de la superficie del marco ocupado por cada árbol, en
marcos iguales o inferiores a 5 x 5.

Una alternativa es el riego por goteo enterrado, cuyos objetivos son optimizar
el riego y mejorar la eficiencia de la fertilización nitrogenada, dando lugar a una
disminución potencial de la contaminación. Con este sistema de riego se
produce una reducción de la evapotranspiración del cultivo como consecuencia
de la disminución de la pérdida de agua por evaporación y un mayor volumen
de suelo mojado.
Poda
Es una especie que tiene hábito de formación en bola y de
producción en la periferia, por lo que se intenta lobular las
formas para aumentar la superficie que intercepta luz y así
aumentar la producción. La poda de formación ha de ser
muy suave cuando las plantas son jóvenes, para favorecer
así la entrada en producción. Los árboles se forman con
3-4 ramas principales a unos 50-60 cm de suelo. La poda
de formación es muy controvertida, ya que la cosecha
disminuye de forma proporcional a la intensidad de poda
debido a que como especie perennifolia acumula las
reservas en ramas, brotes y hojas.
Debido a que los cítricos no tiene un órgano fructífero
determinado, la poda se adapta bien a la mecanización y
se suelen realizar el “toping” (cortes superiores con sierra)
y el “hedging” (cortes oblicuos).
Los beneficios de la poda no solo se centran en el aumento
del tamaño del fruto, sino también en las mejoras que se
producen respecto a la mayor efectividad en la aplicación
de los productos fitosanitarios, en la recolección y en la
regulación de la producción.
La poda de los cítricos supone un gran volumen de restos
vegetales que hay que eliminar, siendo los métodos más
utilizados, la extracción y quema, o el triturado e
incorporación al terreno. En cuanto a la quema, se trata de
una labor peligrosa así como agresiva desde el punto de
vista medioambiental. El triturado e incorporación de los
restos al suelo, se traduce en un ahorro en el abonado,
una mejora en la estructura del suelo y una eliminación de
los riesgos inherentes a la quema de los restos de poda.
Para triturar los restos de poda se vienen empleando
mayoritariamente trituradoras rotativas de eje horizontal.
Labores. Control de malas hierbas
El laboreo del suelo está dirigido a la eliminación de las
malas hierbas, a airear las capas superficiales del suelo, a
incorporar fertilizantes o materia orgánica, a aumentar la
capacidad de retención de agua y a preparar el riego
cuando se realiza por inundación. El laboreo del suelo se
efectúa varias veces al año (3-4), comprendidas entre los
meses de marzo y septiembre con motocultores de
pequeña potencia, o con tractores de tipo medio;
manteniendo el suelo con cubierta vegetal el resto del año.
Otra práctica es efectuar el laboreo del suelo en primavera
con el fin de incorporar fertilizantes, seguido de un
tratamiento con herbicida residual y tratamientos de
contacto o traslocació cuando y donde sea preciso.
El semi-no laboreo, con cubierta vegetal en invierno y
suelo desnudo en verano, aplicando herbicidas a todo el
campo o en rodales está muy extendido.
La mosca blanca es una de las plagas para que aparecen
en los agrios, se trata de pequeñas moscas de 3 mm que
clavan su pico en las hojas y chupan la savia.
Tienen como mínimo cuatro generaciones por año según
las temperaturas de cada estación. (La generación es el
ciclo de vida desde que pone un huevo hasta que muere
de adulto). Los adultos hacen la puesta de huevos en la
parte que no da el sol de la hoja; de ahí salen las larvas y
se quedan a vivir allí. Cuando se agitan las hojas se puede
ver volar una nubecilla de pequeñas moscas. Los
problemas que ocasionan son amarillear las hojas que más
adelante se secan y caen. La mejor solución para esta
plaga son las llamadas "Trampas amarillas", que son una
especie de botes amarillos rellenos de pegamento que las
atrae y ya no pueden salir.
La clasificación de la naranja se realiza por calibres,
siendo el más grande 0 (naranjas de diámetro entre
92-100 mm.) y el más pequeño 13 (naranjas de diámetro
entre 53 y 60 mm). A continuación se exponen dos
naranjas, la más grande supera el calibre 0 y la más
pequeña        es    inferior    al      calibre    13:
PROCESO DE RECOLECCIÓN DE LA NARANJA DE
VALENCIA
Tiene lugar cuando la relación de sólidos solubles/acidez
es de 8 o más y el color amarillo-naranja en al menos el
25% de la superficie del fruto, o una relación de sólidos
solubles/acidez de 10 o más y el color verde-amarillo en al
menos 25% de la superficie del fruto.

La recolección es manual y debe realizarse con alicates,
evitando el tirón. Supone el 25% de los costes totales de la
producción y emplea más del 50% de la mano de obra
requerida en el cultivo.

Los envases empleados en la recolección son capazos o
cajas de plástico con capacidad, siendo deseable
protecciones de goma espuma y volcado cuidadoso. Una
vez en los envases definitivos se cargan en camiones
ventilados y se trasladan al almacén, procurando evitar
daños mecánicos en el transporte.
 Elegimos      los naranjos que poseen la óptima
    maduración, por supuesto con la variedad que el
    cliente ha elegido, en el campo correspondiente.
   Procedemos a la recolección de la naranja con el
    máximo cuidado y comprobando que la naranja tiene
    la acidez y maduración correcta para suministrar.
   Se recolecta la naranja en cajones de 20 kg.
   Una vez recolectada toda la naranja se procede a
    cargar las cajas.
   Posteriormente se descargan en el almacén para el
    envasado en las cajas de madera para el transporte a
    nuestros clientes.
Empaque: La selección y empaque de la fruta destinada a
consumo fresco, tiene como objeto mejorar y uniformizar
su presentación y reducir su deterioro durante el
almacenamiento y mercado, ya sea por el ataque de
patógeno o por deshidratación.
El procesamiento de los frutos, consiste:
La preselección para eliminar a los frutos mal formados,
rajados, enfermos, parasitados, etc.
Lavado, para quitarle la tierra adherida y las escamas,
etc.
Secado.
Encerrado para protegerlos de la deshidratación.
Pulitura para darle brillantez y mejorar su apariencia.
Clasificación por tamaño.
Empacado de los mismos.
MERCADEO Y COMERCIALIZACIÓN
Los requisitos generales para la presentación y comercialización de cítricos son:
Se debe tener en cuenta que los frutos sean enteros.
Deben tener la forma característica de la variedad.
Deben presentar cáliz.
Deben estar sanas (libres de ataques de insectos y/o enfermedades que desmeriten la
calidad interna del fruto).
Deben estar libres de humedad externa anormal producidas por mal manejo en las
etapas de postcosecha (recolección, acopio, selección, clasificación, adecuación,
empaque, almacenamiento, y transporte).
Deben estar exentas de cualquier olor o sabor extraños (provenientes de otros
productos, empaque o recipiente y/o agroquímicos, con los cuales haya estado en
contacto).
Deben presentar aspecto fresco y consistencia firme.
Deben estar exentas de materiales extraños (tierra, polvo de agroquímicos y cuerpos
extraños) visible en el producto o su empaque.
El contenido de cada unidad de empaque debe ser homogéneo y estar compuesto
únicamente por frutos del mismo origen, variedad, categoría, color y calibre. La parte
visible del empaque debe ser representativa del conjunto. Empaques limpios canastillas
plásticas de fondo liso con capacidad máxima de 22 kg. en naranja valencia y 20 kg. en
naranja tangelo.
Marco de plantación naranja 6x3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Taller no 4 17-3
Taller no 4 17-3Taller no 4 17-3
Taller no 4 17-3
 
Palto
PaltoPalto
Palto
 
Vivero forestal
Vivero forestalVivero forestal
Vivero forestal
 
Diseño Riego Ecológico para jardines.pptx
Diseño Riego Ecológico para jardines.pptxDiseño Riego Ecológico para jardines.pptx
Diseño Riego Ecológico para jardines.pptx
 
Labores culturales dentro del ciclo productivo agrícola
Labores culturales dentro del ciclo productivo agrícolaLabores culturales dentro del ciclo productivo agrícola
Labores culturales dentro del ciclo productivo agrícola
 
Viveros foretales
Viveros foretalesViveros foretales
Viveros foretales
 
Sebastian zapata arenas la mora
Sebastian zapata arenas la moraSebastian zapata arenas la mora
Sebastian zapata arenas la mora
 
Hidroponia rústica sagarpa
Hidroponia rústica sagarpaHidroponia rústica sagarpa
Hidroponia rústica sagarpa
 
EL AGUACATE
EL AGUACATEEL AGUACATE
EL AGUACATE
 
Clase frutilla 10
Clase frutilla 10Clase frutilla 10
Clase frutilla 10
 
Taller no 2 17-3
Taller no 2 17-3Taller no 2 17-3
Taller no 2 17-3
 
Cultivo a campo abierto
Cultivo a campo abiertoCultivo a campo abierto
Cultivo a campo abierto
 
Siembra de cratylia argentea en vivero
Siembra de cratylia argentea en viveroSiembra de cratylia argentea en vivero
Siembra de cratylia argentea en vivero
 
Anexo 1. vivero
Anexo 1. viveroAnexo 1. vivero
Anexo 1. vivero
 
Swinglia guía de reforestación
Swinglia guía de reforestaciónSwinglia guía de reforestación
Swinglia guía de reforestación
 
Clase didactica de poda
Clase didactica de podaClase didactica de poda
Clase didactica de poda
 
Produccionvegetativa
ProduccionvegetativaProduccionvegetativa
Produccionvegetativa
 
Taller no 3 17-3
Taller no 3 17-3Taller no 3 17-3
Taller no 3 17-3
 
Taller no 3 17-3
Taller no 3 17-3Taller no 3 17-3
Taller no 3 17-3
 
Diapositivas limon tahiti
Diapositivas limon tahitiDiapositivas limon tahiti
Diapositivas limon tahiti
 

Destacado

Una sociedad plural
Una sociedad plural Una sociedad plural
Una sociedad plural Mencar Car
 
Una sociedad plural
Una sociedad pluralUna sociedad plural
Una sociedad pluralmarupe3
 
El ambiente organizacional y Natural
El ambiente organizacional y NaturalEl ambiente organizacional y Natural
El ambiente organizacional y NaturalMariigaby
 
Una Sociedad Plural Tema4
Una Sociedad Plural Tema4Una Sociedad Plural Tema4
Una Sociedad Plural Tema4profe07
 
2 el macroentorno de la empresa
2 el macroentorno de la empresa2 el macroentorno de la empresa
2 el macroentorno de la empresaalansss01
 

Destacado (6)

Una sociedad plural
Una sociedad plural Una sociedad plural
Una sociedad plural
 
Una sociedad plural
Una sociedad pluralUna sociedad plural
Una sociedad plural
 
El ambiente organizacional y Natural
El ambiente organizacional y NaturalEl ambiente organizacional y Natural
El ambiente organizacional y Natural
 
Una Sociedad Plural Tema4
Una Sociedad Plural Tema4Una Sociedad Plural Tema4
Una Sociedad Plural Tema4
 
1 entorno tecnologico
1 entorno tecnologico1 entorno tecnologico
1 entorno tecnologico
 
2 el macroentorno de la empresa
2 el macroentorno de la empresa2 el macroentorno de la empresa
2 el macroentorno de la empresa
 

Similar a Marco de plantación naranja 6x3

Diapositivas limon tahiti
Diapositivas limon tahitiDiapositivas limon tahiti
Diapositivas limon tahiticalamarpin
 
PAPAYA Requerimientos del cultivo tropical
PAPAYA Requerimientos del cultivo tropicalPAPAYA Requerimientos del cultivo tropical
PAPAYA Requerimientos del cultivo tropicalIrisVilla3
 
Ficha tecnica7 cultivo+del+oregano
Ficha tecnica7 cultivo+del+oreganoFicha tecnica7 cultivo+del+oregano
Ficha tecnica7 cultivo+del+oreganowilmer2024
 
exposicion del cultivo de Kiwi Junior.pptx
exposicion del cultivo de Kiwi Junior.pptxexposicion del cultivo de Kiwi Junior.pptx
exposicion del cultivo de Kiwi Junior.pptxAdilzonRojasLeon
 
13°TEMA - HORT. CUCURBITACEAS.pptx
13°TEMA - HORT. CUCURBITACEAS.pptx13°TEMA - HORT. CUCURBITACEAS.pptx
13°TEMA - HORT. CUCURBITACEAS.pptxwilsonDamianHerrera2
 
Cultivo del tomate siembra coseha
Cultivo del tomate siembra cosehaCultivo del tomate siembra coseha
Cultivo del tomate siembra cosehaDianita A2
 
EXPOSICION DEL CULTIVO DE BANANO manejo.pptx
EXPOSICION DEL CULTIVO DE BANANO manejo.pptxEXPOSICION DEL CULTIVO DE BANANO manejo.pptx
EXPOSICION DEL CULTIVO DE BANANO manejo.pptxAdilzonRojasLeon
 
Estalecimiento, Manejo y Produccion de Plátano
Estalecimiento, Manejo y Produccion de PlátanoEstalecimiento, Manejo y Produccion de Plátano
Estalecimiento, Manejo y Produccion de PlátanoLuis Ulloa
 
Otras forrajeras de interes
Otras forrajeras de interesOtras forrajeras de interes
Otras forrajeras de interesAmador Pontaza
 
2006718101120 cartilla sobrel el cultivo de platano
2006718101120 cartilla sobrel el cultivo de platano2006718101120 cartilla sobrel el cultivo de platano
2006718101120 cartilla sobrel el cultivo de platanoYara
 
Manual manejo Limón integrado
Manual manejo Limón integradoManual manejo Limón integrado
Manual manejo Limón integradoFrutosdePicaFrutos
 
Cultivo de cartamo
Cultivo de cartamoCultivo de cartamo
Cultivo de cartamoanerg11
 
Instituto tecnico agropecuario
Instituto tecnico agropecuarioInstituto tecnico agropecuario
Instituto tecnico agropecuariojuan devia
 
Instituto tecnico agropecuario
Instituto tecnico agropecuarioInstituto tecnico agropecuario
Instituto tecnico agropecuariojuan devia
 
Instituto tecnico agropecuario
Instituto tecnico agropecuarioInstituto tecnico agropecuario
Instituto tecnico agropecuariojuan devia
 

Similar a Marco de plantación naranja 6x3 (20)

CICLO DEL PLÁTANO
CICLO DEL PLÁTANO CICLO DEL PLÁTANO
CICLO DEL PLÁTANO
 
Diapositivas limon tahiti
Diapositivas limon tahitiDiapositivas limon tahiti
Diapositivas limon tahiti
 
PAPAYA Requerimientos del cultivo tropical
PAPAYA Requerimientos del cultivo tropicalPAPAYA Requerimientos del cultivo tropical
PAPAYA Requerimientos del cultivo tropical
 
Ficha tecnica7 cultivo+del+oregano
Ficha tecnica7 cultivo+del+oreganoFicha tecnica7 cultivo+del+oregano
Ficha tecnica7 cultivo+del+oregano
 
CICLO DEL PLATANO
CICLO DEL PLATANOCICLO DEL PLATANO
CICLO DEL PLATANO
 
exposicion del cultivo de Kiwi Junior.pptx
exposicion del cultivo de Kiwi Junior.pptxexposicion del cultivo de Kiwi Junior.pptx
exposicion del cultivo de Kiwi Junior.pptx
 
13°TEMA - HORT. CUCURBITACEAS.pptx
13°TEMA - HORT. CUCURBITACEAS.pptx13°TEMA - HORT. CUCURBITACEAS.pptx
13°TEMA - HORT. CUCURBITACEAS.pptx
 
Cultivo del tomate siembra coseha
Cultivo del tomate siembra cosehaCultivo del tomate siembra coseha
Cultivo del tomate siembra coseha
 
EXPOSICION DEL CULTIVO DE BANANO manejo.pptx
EXPOSICION DEL CULTIVO DE BANANO manejo.pptxEXPOSICION DEL CULTIVO DE BANANO manejo.pptx
EXPOSICION DEL CULTIVO DE BANANO manejo.pptx
 
Estalecimiento, Manejo y Produccion de Plátano
Estalecimiento, Manejo y Produccion de PlátanoEstalecimiento, Manejo y Produccion de Plátano
Estalecimiento, Manejo y Produccion de Plátano
 
Otras forrajeras de interes
Otras forrajeras de interesOtras forrajeras de interes
Otras forrajeras de interes
 
2006718101120 cartilla sobrel el cultivo de platano
2006718101120 cartilla sobrel el cultivo de platano2006718101120 cartilla sobrel el cultivo de platano
2006718101120 cartilla sobrel el cultivo de platano
 
Manual manejo Limón integrado
Manual manejo Limón integradoManual manejo Limón integrado
Manual manejo Limón integrado
 
CULTIVO DE CUCURBITACEAS.pptx
CULTIVO DE CUCURBITACEAS.pptxCULTIVO DE CUCURBITACEAS.pptx
CULTIVO DE CUCURBITACEAS.pptx
 
BID - Limon fresco
BID - Limon frescoBID - Limon fresco
BID - Limon fresco
 
Cultivo de cartamo
Cultivo de cartamoCultivo de cartamo
Cultivo de cartamo
 
Sebastian zapata arenas la mora
Sebastian zapata arenas la moraSebastian zapata arenas la mora
Sebastian zapata arenas la mora
 
Instituto tecnico agropecuario
Instituto tecnico agropecuarioInstituto tecnico agropecuario
Instituto tecnico agropecuario
 
Instituto tecnico agropecuario
Instituto tecnico agropecuarioInstituto tecnico agropecuario
Instituto tecnico agropecuario
 
Instituto tecnico agropecuario
Instituto tecnico agropecuarioInstituto tecnico agropecuario
Instituto tecnico agropecuario
 

Marco de plantación naranja 6x3

  • 2. Diseño de la plantación Marco de plantación en naranja: Tradicionalmente se empleaban marcos reales de 7 x 7 ó 6 x 6. Hoy día y a nivel mundial se aplica marcos rectangulares de 6 x 3 en seto, con el inconveniente de la pérdida de superficie y la ventaja de un manejo más sencillo para la poda y recolección mecanizadas. Los sistemas tradicionales comúnmente en el cultivo de las naranjas es: Marco real o cuadrado: consiste en plantar los árboles en línea recta, entrecruzadas, detal modo que las distancias entre plantas e hileras sean iguales. Tresbolillo o hexagonal: consiste en plantar los árboles en forma de triangulo. Con este sistema se logra un 15% más de plantas por área, que con el marco real o cuadrado. Rectangular: es parecido al marco real, pero se diferencia en que la distancia entre hileras de plantas es mayor que la distancia entre plantas.
  • 3. La distancia entre plantas está en función de las dimensiones de la maquinaria a utilizar y del tamaño de la copa adulta, que depende principalmente del clima, suelo y el patrón, por lo que, en la mayoría de los casos, habrá que comparar con situaciones ecológicas semejantes con el fin de tomarlas como referencia. Se puede estimar como densidad media de plantación unos 400 árboles/ha.
  • 4. Abonado Demandan mucho abono (macro y micronutrientes), lo que supone gran parte de los costes, ya que frecuentemente sufre deficiencias, destacando la carencia de magnesio, que está muy relacionada con el exceso de potasio y calcio y que se soluciona con aplicaciones foliares. Otra carencia frecuente es la de zinc, que se soluciona aplicando sulfato de zinc al 1%. El déficit en hierro está ligado a los suelos calizos, con aplicación de quelatos que suponen una solución escasa y un coste considerable. Otras consideraciones: No empezaremos a abonar hasta el inicio de la segunda brotación desde la plantación. A ser posible se abonará en cada riego. Se tendrá la precaución de no sobrepasar los 2 kilos de abono por m3 de agua de riego para evitar un exceso de salinidad. Abonar desde marzo hasta septiembre Los quelatos de hierro se aportarán en 2 ó 3 aplicaciones, especialmente durante la brotación de primavera. Es aconsejable aportarlos con ácidos húmicos. Sólo se indica el abonado en los 4 primeros años ya que posteriormente es aconsejable un asesoramiento técnico especializado que tenga en cuenta diversos factores como porte, producción esperada, variedad, pie, etc.
  • 5. Riego Las necesidades hídricas de este cultivo oscilan entre 6000 y 7000 m3/ha. En parcelas pequeñas se aplicaba el riego por inundación, aunque hoy día la tendencia es a emplear el riego localizado y el riego por aspersión en grandes extensiones de zonas frías, ya que supone una protección contra las heladas. Para que el árbol adquiera un adecuado desarrollo y nivel productivo con el riego por goteo es necesario que posea un mínimo volumen radicular o superficie mojada, que se estima en un 33% del marco de plantación en el caso de cítricos con marcos de plantación muy amplios, como la mitad de la superficie sombreada por el árbol; aunque la dinámica de crecimiento radicular de los cítricos es inferior a la de otros cultivos, resulta frecuente encontrar problemas de adaptación como descensos de la producción, disminución del tamaño de los frutos, amarillamiento del follaje y pérdida de hojas. Para evitar estos problemas hay que incrementar el porcentaje de superficie mojada por los goteros a un 40% de la superficie del marco ocupado por cada árbol, en marcos iguales o inferiores a 5 x 5. Una alternativa es el riego por goteo enterrado, cuyos objetivos son optimizar el riego y mejorar la eficiencia de la fertilización nitrogenada, dando lugar a una disminución potencial de la contaminación. Con este sistema de riego se produce una reducción de la evapotranspiración del cultivo como consecuencia de la disminución de la pérdida de agua por evaporación y un mayor volumen de suelo mojado.
  • 6. Poda Es una especie que tiene hábito de formación en bola y de producción en la periferia, por lo que se intenta lobular las formas para aumentar la superficie que intercepta luz y así aumentar la producción. La poda de formación ha de ser muy suave cuando las plantas son jóvenes, para favorecer así la entrada en producción. Los árboles se forman con 3-4 ramas principales a unos 50-60 cm de suelo. La poda de formación es muy controvertida, ya que la cosecha disminuye de forma proporcional a la intensidad de poda debido a que como especie perennifolia acumula las reservas en ramas, brotes y hojas. Debido a que los cítricos no tiene un órgano fructífero determinado, la poda se adapta bien a la mecanización y se suelen realizar el “toping” (cortes superiores con sierra) y el “hedging” (cortes oblicuos).
  • 7. Los beneficios de la poda no solo se centran en el aumento del tamaño del fruto, sino también en las mejoras que se producen respecto a la mayor efectividad en la aplicación de los productos fitosanitarios, en la recolección y en la regulación de la producción. La poda de los cítricos supone un gran volumen de restos vegetales que hay que eliminar, siendo los métodos más utilizados, la extracción y quema, o el triturado e incorporación al terreno. En cuanto a la quema, se trata de una labor peligrosa así como agresiva desde el punto de vista medioambiental. El triturado e incorporación de los restos al suelo, se traduce en un ahorro en el abonado, una mejora en la estructura del suelo y una eliminación de los riesgos inherentes a la quema de los restos de poda. Para triturar los restos de poda se vienen empleando mayoritariamente trituradoras rotativas de eje horizontal.
  • 8. Labores. Control de malas hierbas El laboreo del suelo está dirigido a la eliminación de las malas hierbas, a airear las capas superficiales del suelo, a incorporar fertilizantes o materia orgánica, a aumentar la capacidad de retención de agua y a preparar el riego cuando se realiza por inundación. El laboreo del suelo se efectúa varias veces al año (3-4), comprendidas entre los meses de marzo y septiembre con motocultores de pequeña potencia, o con tractores de tipo medio; manteniendo el suelo con cubierta vegetal el resto del año. Otra práctica es efectuar el laboreo del suelo en primavera con el fin de incorporar fertilizantes, seguido de un tratamiento con herbicida residual y tratamientos de contacto o traslocació cuando y donde sea preciso. El semi-no laboreo, con cubierta vegetal en invierno y suelo desnudo en verano, aplicando herbicidas a todo el campo o en rodales está muy extendido.
  • 9. La mosca blanca es una de las plagas para que aparecen en los agrios, se trata de pequeñas moscas de 3 mm que clavan su pico en las hojas y chupan la savia. Tienen como mínimo cuatro generaciones por año según las temperaturas de cada estación. (La generación es el ciclo de vida desde que pone un huevo hasta que muere de adulto). Los adultos hacen la puesta de huevos en la parte que no da el sol de la hoja; de ahí salen las larvas y se quedan a vivir allí. Cuando se agitan las hojas se puede ver volar una nubecilla de pequeñas moscas. Los problemas que ocasionan son amarillear las hojas que más adelante se secan y caen. La mejor solución para esta plaga son las llamadas "Trampas amarillas", que son una especie de botes amarillos rellenos de pegamento que las atrae y ya no pueden salir.
  • 10.
  • 11. La clasificación de la naranja se realiza por calibres, siendo el más grande 0 (naranjas de diámetro entre 92-100 mm.) y el más pequeño 13 (naranjas de diámetro entre 53 y 60 mm). A continuación se exponen dos naranjas, la más grande supera el calibre 0 y la más pequeña es inferior al calibre 13:
  • 12. PROCESO DE RECOLECCIÓN DE LA NARANJA DE VALENCIA Tiene lugar cuando la relación de sólidos solubles/acidez es de 8 o más y el color amarillo-naranja en al menos el 25% de la superficie del fruto, o una relación de sólidos solubles/acidez de 10 o más y el color verde-amarillo en al menos 25% de la superficie del fruto. La recolección es manual y debe realizarse con alicates, evitando el tirón. Supone el 25% de los costes totales de la producción y emplea más del 50% de la mano de obra requerida en el cultivo. Los envases empleados en la recolección son capazos o cajas de plástico con capacidad, siendo deseable protecciones de goma espuma y volcado cuidadoso. Una vez en los envases definitivos se cargan en camiones ventilados y se trasladan al almacén, procurando evitar daños mecánicos en el transporte.
  • 13.  Elegimos los naranjos que poseen la óptima maduración, por supuesto con la variedad que el cliente ha elegido, en el campo correspondiente.  Procedemos a la recolección de la naranja con el máximo cuidado y comprobando que la naranja tiene la acidez y maduración correcta para suministrar.  Se recolecta la naranja en cajones de 20 kg.  Una vez recolectada toda la naranja se procede a cargar las cajas.  Posteriormente se descargan en el almacén para el envasado en las cajas de madera para el transporte a nuestros clientes.
  • 14. Empaque: La selección y empaque de la fruta destinada a consumo fresco, tiene como objeto mejorar y uniformizar su presentación y reducir su deterioro durante el almacenamiento y mercado, ya sea por el ataque de patógeno o por deshidratación. El procesamiento de los frutos, consiste: La preselección para eliminar a los frutos mal formados, rajados, enfermos, parasitados, etc. Lavado, para quitarle la tierra adherida y las escamas, etc. Secado. Encerrado para protegerlos de la deshidratación. Pulitura para darle brillantez y mejorar su apariencia. Clasificación por tamaño. Empacado de los mismos.
  • 15.
  • 16. MERCADEO Y COMERCIALIZACIÓN Los requisitos generales para la presentación y comercialización de cítricos son: Se debe tener en cuenta que los frutos sean enteros. Deben tener la forma característica de la variedad. Deben presentar cáliz. Deben estar sanas (libres de ataques de insectos y/o enfermedades que desmeriten la calidad interna del fruto). Deben estar libres de humedad externa anormal producidas por mal manejo en las etapas de postcosecha (recolección, acopio, selección, clasificación, adecuación, empaque, almacenamiento, y transporte). Deben estar exentas de cualquier olor o sabor extraños (provenientes de otros productos, empaque o recipiente y/o agroquímicos, con los cuales haya estado en contacto). Deben presentar aspecto fresco y consistencia firme. Deben estar exentas de materiales extraños (tierra, polvo de agroquímicos y cuerpos extraños) visible en el producto o su empaque. El contenido de cada unidad de empaque debe ser homogéneo y estar compuesto únicamente por frutos del mismo origen, variedad, categoría, color y calibre. La parte visible del empaque debe ser representativa del conjunto. Empaques limpios canastillas plásticas de fondo liso con capacidad máxima de 22 kg. en naranja valencia y 20 kg. en naranja tangelo.